Está en la página 1de 8

TEXTO DE APOYO

UNIDAD I “INTRODUCCIÓN A ENFOQUES Y PARADIGMAS DEL


DESARROLLO HUMANO”

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO

CARRERA: TÉCNICO EN EDUCACIÓN ESPECIAL

CFT SANTO TOMÁS, SEDE CONCEPCIÓN

DOCENTE: MG. HORACIO LABBÉ G.

TEMA DEL TEXTO: PERSPECTIVAS Y TEORÍAS DEL DESARROLLO


HUMANO

OBJETIVOS:

Describir y comparar perspectivas y teorías de la psicología del desarrollo humano.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

• Que el estudiante sea capaz de describir las distintas teorías y perspectivas de la


psicología del desarrollo humano.

• Que sea capaz de establecer comparaciones entre las distintas teorías y perspectivas
de la psicología del desarrollo humano.

• Que pueda contrastar teorías antiguas versus las nuevas posturas.

 Al finalizar este texto, el estudiante estará capacitado para responder las siguientes
preguntas:
1. ¿Qué fines persiguen las teorías y cuáles son las dos cuestiones teóricas básicas en las
cuales aún no coinciden los científicos del desarrollo?
2. ¿Cuáles son las 5 perspectivas teóricas que se ocupan del desarrollo humano, y cuáles
son las teorías representativas de cada una?
¿QUE SON LAS TEORÍAS?

Muchas veces al estar frente a un texto de estudio, nos encontramos con palabras (o
conceptos) e incluso con un lenguaje, que puede llegar a parecernos lejano o “técnico” en
exceso. Esto puede causar distintas reacciones en nosotros; una de ellas puede ser el
rechazo, lo cual provocará alejarnos y evitar dichas lecturas. Sin embargo, otra actitud
puede ser la de la curiosidad y la necesidad de conocer. Esta última reacción, es la adecuada
para afrontar el estudio, lo cual nos llevará a la adquisición de información, e idealmente,
del conocimiento.

El párrafo anterior, es una forma de introducir al complejo mundo de las teorías y las
perspectivas teóricas, tema del cual tratará este texto de apoyo, en su asignatura de
Psicología del Desarrollo Humano.

Para empezar a hablar de teorías del desarrollo humano, conceptos quizás novedosos para
muchos, lo más efectivo, -pedagógicamente hablando-, es comenzar por definir los
conceptos de teoría.

Teoría. Conjunto coherente de conceptos relacionados lógicamente, para organizar,


explicar y predecir datos.

En el desarrollo humano, una teoría busca organizar y explicar como ocurre el desarrollo en
las personas, y con esa información en mano, luego predecir como irá cursando el
desarrollo, tanto en lo físico, cognoscitivo y psicosocial (por ejemplo, saber que conducta
ocurrirá en determinada circunstancia a determinada edad, en una etapa del desarrollo).
Esta información, es recopilada mediante la investigación. La investigación y la teoría, son
parte del estudio científico. Las investigaciones proponen explicaciones o predicciones
tentativas de los hechos, las cuales deben ser comprobadas o rechazadas; son las llamadas
hipótesis. Así entonces, las teorías pueden ser puestas a prueba, proponiendo hipótesis para
comprobar su veracidad, y realizando acciones prácticas mediante la investigación; sin
embargo, no todas las teorías son ser puestas a prueba ni comprobada su veracidad.

En síntesis, si bien una teoría es coherente, no siempre podrá ser comprobada, lo cual no
significa que tenga menos validez en el mundo científico o profesional. Lo anterior ocurre
con la teoría Psicoanalítica de Sigmund Freud, base de la psicología moderna, pero hasta el
día de hoy, sin una base científica comprobable; de esta y otras teorías, hablaremos en este
texto.

Las distintas teorías del desarrollo, se preguntan una serie de cuestiones. La primera de
ellas, es si las personas son activas o reactivas (pasivas) frente a su desarrollo. La segunda
cuestión, es si el desarrollo es continuo o se produce en etapas. Una tercera pregunta, es si
influye más la herencia o el medio ambiente.
Frente a la primera pregunta, han existido varios estudiosos a lo largo de la historia, los
cuales han llegado a ideas contrapuestas. Algunas teorías tienen una visión mecánica
(modelo mecanicista) y estática del ser humano, pues dicen que reacciona como una
máquina, de manera automática frente a los estímulos del ambiente. Otras, por el contrario,
sostienen que los humanos son organismos (modelo organicista), activos y en crecimiento,
y que los cambios tienen un motor interno, en donde decidimos las acciones que vamos a
tomar.

Respecto a la segunda cuestión, aquellos estudiosos que ven al ser humano de manera
mecánica, plantean que es el desarrollo es continuo, y que los cambios son de cantidad, por
ejemplo, se aumenta de talla, peso o cantidad de palabras aprendidas, y que a cada edad,
todas las personas tendrán las mismas características. Por el contrario, los teóricos que ven
al ser humano como un organismo con decisión propia, creen que el desarrollo consiste en
cambios de forma o categoría, de cualidad. Aquí el desarrollo pasa por una serie de etapas,
las cuales son distintas entre sí, aunque complementarias.

La tercera cuestión, ya tratada en el texto de apoyo anterior, plantea el problema de si las


influencias genéticas o las ambientales son más determinantes en el desarrollo. Hay
estudiosos que apoyan cada una de esas dos ideas, aunque en la actualidad, se tiende a
hablar de que herencia y ambiente son complementarios en cuanto a su influencia en el
desarrollo.

PERSPECTIVAS Y TEORÍAS DEL DESARROLLO

En general, hay distintos paradigmas o perspectivas teóricas, que tratan de explicar el


desarrollo humano. Cada perspectiva se construye sobre un cuerpo de ideas determinada,
que abarca una forma de ver el desarrollo humano de una manera particular, y que hace que
cada perspectiva se diferencie de las demás. Algunas ven al ser humano de forma
mecánico, y otras como alguien activo y orgánico. Ciertas perspectivas ven al desarrollo
como una serie de cambios continuos y cuantitativos, y otras como un proceso con etapas
distintas en cualidad y forma. Algunas perspectivas se inclinan por destacar la influencia de
la herencia genética, y otras ven una mayor fuerza del ambiente; pero también hay
perspectivas que hablan de influencias tanto genéticas como ambientales. Asimismo, dentro
de cada perspectiva puede haber una o más teorías relacionadas, las cuales comparten
algunas ideas esenciales y discrepan en otras. Se hablará de cinco perspectivas:

1. Perspectiva psicoanalítica
2. Perspectiva del aprendizaje
3. Perspectiva cognoscitiva
4. Perspectiva contextual
5. Perspectiva evolutiva/sociobiológica
1. Perspectiva Psicoanalítica.

Principalmente, se concentra en las emociones y los impulsos inconscientes que subyacen a


la conducta observable. El padre del psicoanálisis y fundador de estas ideas es el médico
austriaco Sigmund Freud (1856-1939), quién pensaba que el desarrollo era reactivo y se
producía por etapas. Dentro de esta perspectiva, se encuentran dos teorías: Teoría
psicosexual de Freud, y Teoría psicosocial de Erikson.

Teoría del desarrollo Psicosexual de Freud. Dentro de la modernidad en el mundo


occidental, Freud fue el primer estudioso que propuso claramente la idea de un ser humano
que va cambiando a medida que va creciendo de manera organizada y sistematizada; es
decir, que el desarrollo va pasando por distintas etapas, diferentes unas de otras. En sus
estudios de fines del siglo XIX y principios del S. XX, observó que estos cambios sucedían
a partir de la manifestación de impulsos biológicos inconscientes, que controlan la conducta
humana. Estos impulsos vienen determinados de manera innata, aunque son determinados
por la experiencia. Los impulsos tienen una naturaleza sexual, y siguen un principio del
placer, lo cual está dentro del inconsciente, oculto a la conciencia y la razón. Sin embargo,
estos motivos inconscientes irrumpen en la conducta del individuo, lo cual lo empuja a
satisfacer sus deseos dentro de su entorno; esto provoca un choque con las normas sociales.
La forma en que se solucione este conflicto entre los deseos inconscientes y las limitaciones
del mundo externo, conllevará el éxito o fracaso de su avance por las distintas etapas del
desarrollo, y por consiguiente, de su adaptación al entorno. A pesar de hablar de etapas del
desarrollo, esta teoría se enfoca principalmente en la importancia de las experiencias de la
infancia sobre el desarrollo posterior. Las teorías de corte psicoanalista que le siguieron,
ampliaron el estudio a todo el ciclo vital.

Teoría del desarrollo Psicosocial de Erikson. Erikson fue un psicoanalista


estadounidense, quién a mediados del siglo XX construyó su teoría, la cual rescató varias
de las ideas de Freud, aunque renegó de otras. Así, habla también de etapas del desarrollo,
aunque amplía el número de etapas, abarcando todo el ciclo vital desde el nacimiento hasta
la vejez. Respecto a las influencias en el desarrollo, desestima el poder único de los
impulsos sexuales inconscientes, dando mayor protagonismo a la influencia social sobre la
conducta humana. Estas exigencias sociales, plantean crisis dentro del individuo, cuya
resolución le permitirá ir avanzando de una etapa a otra; su fracaso, por el contrario,
significará el estancamiento social y la frustración emocional. Es decir, durante cada etapa
surgirá una crisis determinada, cuya resolución influirá a corto plazo en la forma de
afrontar la siguiente etapa, y a largo plazo, en el desarrollo adaptativo de la personalidad.
En esta teoría, ambas influencias, la innata y del ambiente, tienen el mismo poder dentro de
la conducta humana, y por ende, del desarrollo humano. La teoría psicosocial considera que
son importantes las experiencias vividas a lo largo de toda la vida, desde el nacimiento
hasta la vejez.
2. Perspectiva del aprendizaje.

Dentro de las teorías pertenecientes a esta perspectiva, se sostiene que el desarrollo es


continuo y no necesariamente se avanza por etapas diferentes unas de otras. Otra idea
característica, es la de hacer énfasis en la influencia del ambiente sobre el individuo, al cual
ven como un ser pasivo ante estos factores. Estudia principalmente el comportamiento
observable.

La idea principal de la perspectiva, es que el desarrollo humano ocurre a partir del


aprendizaje, “un cambio de conducta basado en la experiencia o en la adaptación al
ambiente” (Papalia, 2017).

Esta perspectiva tiene un énfasis en la investigación y el estudio científico de la conducta,


con lo cual busca tener mayor objetividad y veracidad en sus resultados, intentando dar a la
psicología el estatus de ciencia. Se hablará de dos teorías del aprendizaje: conductismo y
teoría del aprendizaje social.

Conductismo. Esta es una teoría asociada al modelo mecanicista, que por lo tanto ve al
individuo como una máquina pasiva ante las influencias del ambiente. En estas teorías, las
personas reaccionan y el ambiente controla la conducta. Sus representantes, sostienen que
la conducta es una respuesta susceptible de ser predicha con mucha certeza por un
observador. Para el conductismo, el aprendizaje es asociativo; es decir, se produce cuando
el sujeto asocia mentalmente dos sucesos o eventos. Dentro del conductismo, se habla de
dos tipos de aprendizaje asociativo: condicionamiento clásico y condicionamiento
operante.

En el condicionamiento clásico, una respuesta innata, es provocada luego de emparejarse


con un estímulo condicionado, el cual fue asociado con un estímulo que de manera inicial
produce esa respuesta naturalmente. En un conocido experimento de principios del siglo
XX, el fisiólogo ruso Pavlov logró que un perro salivara (respuesta innata), ante el sonido
de una campanilla, luego de hacerla sonar repetidas veces ante la presencia de comida
(estímulo incondicionado). Entonces, el perro “aprendió” a salivar cuando sonaba la
campanilla, incluso en ausencia de la comida. Cabe señalar que en este tipo de
condicionamiento, las respuestas con involuntarias.

El condicionamiento operante, se basa es una situación de asociación entre una respuesta y


su consecuencia. Según esta consecuencia sea agradable o desagradable para la persona,
esta va a aumentar o disminuir la cantidad de veces que va a producir esa conducta. El
principal exponente de esta corriente, fue el psicólogo norteamericano Skinner, en la
década de 1960, quién logró con sus aportes, influir profundamente en las bases del sistema
educativo escolar e incluso laboral de gran parte del siglo XX, e incluso hasta nuestros días.
Así, nos damos cuenta que el aprendizaje muchas veces está influido por las consecuencias
de nuestros actos: si recibimos una consecuencia desagradable (castigo), es probable que
actuemos de tal forma que evitemos repetir nuevamente dicho evento; por el contrario, si
luego de una acción somos premiados (reforzamiento), es probable que repitamos dicha
conducta. A diferencia del condicionamiento clásico, en el operante, las conductas son
voluntarias.

Teoría del aprendizaje social. En sus investigaciones realizadas durante las últimas
décadas del siglo XX, el Psicólogo estadounidense Alfred Bandura, si bien abrigó la idea
conductista que el ambiente tenía influencias en la aparición del aprendizaje, agregó que
además el individuo es capaz de influir en el ambiente, especialmente en el contexto social.
Dicho en otras palabras, las personas aprenden las conductas que aprueba la sociedad, a
partir de un modelo social. Es decir, se aprende voluntariamente, por la observación e
imitación de modelos. Posteriormente, estudiosos seguidores de las ideas de Bandura,
plantearon ideas de corte cognoscitivo, en donde postulan que la persona que aprende más
allá de limitarse a imitar la misma conducta del modelo, va construyendo esquemas
mentales propios, llegando a construir patrones conductuales más complejos que la
conducta observada originalmente.

3. Perspectiva cognoscitiva.

Se centra en analizar los procesos del pensamiento, y en la conducta que manifiesta esos
procesos. Ve al sujeto como un ente activo ante sus procesos de cambio. Incorpora distintas
teorías, entre las cuales veremos la teoría de las etapas cognoscitivas, la teoría sociocultural
y la teoría del procesamiento de la información.

Teoría de las etapas cognoscitivas. El psicólogo suizo Jean Piaget a lo largo de sus
estudios realizados durante la mayor parte del siglo XX, buscó establecer la manera en que
pensaban las personas, enfocándose principalmente en la observación de como aprendían
los niños, niñas y adolescentes. Pensaba que los cambios a lo largo del ciclo vital ocurren
en distintas etapas relacionadas entre sí, y que el individuo trae una carga genética sobre la
cual influye el ambiente. Para Piaget, el desarrollo cognoscitivo comienza gracias una
capacidad innata de adaptarse que trae el ser humano. Habló de distintas etapas del
desarrollo cognoscitivo, las cuales van volviéndose más complejas a medida que la persona
crece. Este desarrollo ocurre a partir de tres procesos cognitivos: organización, adaptación y
equilibración. Organización, es el proceso mediante el cual clasificamos y ordenamos la
información según sus características, creando distintas categorías o esquemas; estos
esquemas son estructuras cognoscitivas que organizan dicha información obtenida desde el
entorno en formas cada vez más complejas, según el individuo crece y se desarrolla
cognoscitivamente. La adaptación, se refiere a la manera en que las personas manejan en
su mente la nueva información que van adquiriendo; esta información se toma y se agrega a
los esquemas existentes, para luego ajustar estas estructuras a la nueva información. La
equilibración es el proceso que busca establecer una relación entre la nueva información y
los esquemas previos; es decir, entre asimilación y acomodación, lo cual colaborará con
fuerza en el desarrollo cognoscitivo a lo largo del ciclo vital. La teoría de Piaget ha sido un
aporte fundamental a la forma de entender cómo funciona la mente del niño, teniendo
amplias aplicaciones en el campo de la educación.

Teoría sociocultural. El médico y psicólogo ruso Vygotsky, propuso a principios del siglo
XX la influencia social y cultural en el desarrollo cognoscitivo de las personas, enfocando
su estudio en niños, niñas y adolescentes. Ve el desarrollo como continuo, sin mencionar
etapas. En esta teoría, la clave para adquirir conocimiento, es la colaboración, pues las
personas aprenden en la interacción social. Las personas tienen el potencial para adquirir el
conocimiento, para aprender; sin embargo, para que este proceso ocurra de manera más
expedita y efectiva, se necesita que exista la guía apoyo de personas que ya hayan adquirido
esos conocimientos a enseñar; así, un niño tiene el potencial para aprender, pero necesita la
figura de un guía para adquirir esos conocimientos. Las ideas de esta teoría han tenido
amplia aplicación en el campo de la educación, especialmente en preescolar y primer ciclo,
en donde existe la figura del guía o tutor.

Enfoque del procesamiento de la información. Los estudiosos que siguen este enfoque,
surgido a mediados de la década de 1960, creen que el desarrollo cognoscitivo ocurre
gracias a una serie de procesos mentales, que comienzan desde el momento en que la
persona adquiere información del medio a través de los sentidos, hasta que emite una
respuesta; muchos investigadores de esta tendencia, comparan el cerebro humano con un
computador. Este procesamiento de la información es el que permite al ser humano
aprender y adaptarse al entorno; y este proceso ocurre entre que se recibe un estímulo desde
el medio ambiente, hasta que se emite una respuesta hacia el mismo. Es decir, es el proceso
mediante el cual se reúne, guarda, recupera y usa la información. Los psicólogos aplican
este enfoque en el mundo escolar, cuando tratan problemas de aprendizaje, especialmente al
diagnosticar y establecer intervenciones.

4. Perspectiva Contextual

En esta perspectiva, se hace hincapié en la estrecha relación entre el individuo y su entorno.


Para sus partidarios, el desarrollo humano es imposible en ausencia del entorno. La
principal teoría es la bioecológica.

Teoría Bioecológica. Las ideas del psicólogo estadounidense Bronfenbrenner, hablan de


distintos niveles de influencia ambiental, que actúan sobre el individuo. Desde el más
cercano al más lejano son: microsistema (el entorno cotidiano, tal como la familia, escuela,
universidad, etc.), mesosistema (son interacciones entre microsistemas, como una reunión
de apoderados que comunica escuela con familia); exosistema (relación entre microsistemas
con sistemas más grandes, como por ejemplo, cómo se ve afectado el rol de los padres
dentro del hogar por las políticas públicas que existan en un país), macrosistema (influencia
en el sujeto la cultura dominante en la sociedad donde vive) y cronosistema (influencias del
paso del tiempo y del contexto histórico en el individuo). Esta teoría demuestra que tanto el
sujeto es influido en su desarrollo por su entorno, como también este mismo influye el
desarrollo de otros individuos que componen dicho entorno.

5. Perspectiva Evolutiva/Sociobiológica

Toma como base la teoría de la evolución del naturalista inglés Charles Darwin, propuesta
a mediados del siglo XIX, en donde este postula que las especies se han desarrollado y
perpetuado a lo largo de la existencia de la tierra, gracias a la supervivencia del más apto y
a la selección natural. Así, las especies más aptas, sobreviven y se reproducen, pasando sus
genes a descendientes, los que a su vez tendrán características adaptativas, que los hará
también perpetuar sus genes a las siguientes generaciones; a la larga, esto puede producir
cambios en una especie, toda vez que estas nuevas características les permitan sobrevivir.
Las nuevas especies, más aptas, van dejando en el camino a aquellas menos aptas, las
cuales se irán extinguiendo; cabe señalar que estos procesos van produciéndose de manera
gradual, a lo largo de muchas generaciones, en el transcurso de miles de años.

Hay varios enfoques y teorías modernas que intentan explicar el desarrollo humano a partir
del evolucionismo. Una de ellas es la teoría evolutiva sociobiológica, de Wilson, en 1975,
la cual se preocupa principalmente de las influencias de la evolución y la biología en el
desarrollo de los individuos. Hay algunas disciplinas que toman como base el
evolucionismo. Una de ellas es la etología, en donde se estudia el conjunto de conductas
que permiten la adaptación en diferentes animales que han logrado evolucionar. Esta
disciplina ha tenido aplicaciones en el estudio del desarrollo humano, tal como lo hizo el
psicólogo inglés Bowlby, quién basó su teoría del apego humano en la conducta adaptativa
de búsqueda de proximidad (en donde el recién nacido busca acercarse a una figura
protectora), ya estudiada por Lorenz. Así también, la psicología evolutiva, ha transferido el
estudio de las conductas adaptativas desde los animales hacia los seres humanos; así, busca
explicar cómo el desarrollo humano está influido por un impulso natural hacia el traspaso
de la carga genética, lo cual se ve reflejado en la psicología humana y su aplicación en la
resolución de problemas de adaptación al medio.

También podría gustarte