Está en la página 1de 142

CONTENIDO

1. Lineamientos ambientales para la formulación del PRAE. ............................................................. 10


2. Lineamientos Programa Ponte Pro clima........................................................................................ 11
3. Lineamientos Programa Ponte Ahorrativo ..................................................................................... 11
4. Lineamientos Programa Ponte 3R .................................................................................................. 12
5. Lineamientos Programa Ponte Ecológico ....................................................................................... 12

1. Marco conceptual ........................................................................................................................... 14


1.1 ¿Qué son los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)? ........................................................ 14
1.2. Otras formas de incluir la dimensión ambiental en el ámbito escolar ................................... 16
1.3. Principios rectores del PRAE ................................................................................................... 16
2. Marco normativo que enmarca la regulación de la Educación Ambiental en Colombia................ 17
3. Datos PRAE y PRAU del area metropolitana de bucarmanga ......................................................... 18
3.1. Temáticas PRAE a nivel Metropolitano ................................................................................... 31
3.2. Temáticas PRAE a nivel Municipal .......................................................................................... 32

1. Marco conceptual Programa Ponte Proclima. ................................................................................ 38


1.1. ¿Qué es el calentamiento global? ........................................................................................... 38
1.2. ¿ Quién provoca el calentamiento global?: ............................................................................ 38
1.3. Gases de efecto invernadero .................................................................................................. 39
1.4. La Capa de Ozono.................................................................................................................... 39
1.5. Huella de Carbono................................................................................................................... 40
1.6. Relación del calentamiento global con el cambio climático ................................................... 40
1.7. Consecuencias del cambio climático ...................................................................................... 40
1.8. Adaptación al cambio climático .............................................................................................. 41
1.9. Antecedentes históricos de la convención marco de naciones unidas sobre cambio climático
41
1.10. Convención marco de las naciones unidad (COP 21) .............................................................. 43
1.11. Estado actual de las emisiones en Colombia. ......................................................................... 43
1.12. Compromisos de Colombia en la COP21................................................................................. 43
1.13. ¿Qué es una Fuente fija de emisión ? ..................................................................................... 44
1.14. ¿Qué es una fuente móvil de emisión ? .................................................................................. 44
1.15. ¿De qué se trata la movilidad sustentable? ............................................................................ 45
1.16. Movilidad cilo-incluyente. ....................................................................................................... 45
1.17. Ventajas y oportunidades del uso de la bicicleta.................................................................... 45
1.18. ¿Qué es la Intermodalidad del transporte? ............................................................................ 46
1.19. ¿ Por qué utilizar otros vehículos como medio de transporte sustentable? .......................... 47
1.20. ¿Qué es la reforestación? ....................................................................................................... 48
1.21. ¿Qué es la compensación ambiental? .................................................................................... 48
1.22. Áreas protegidas declaradas en la zona de Influencia del Área Metropolitana de
Bucaramanga. ..................................................................................................................................... 49
2. Marco normativo (calidad del aire) ................................................................................................ 50
En lo relacionado con los siguientes temas: de las clases de normas de calidad del aire o de los
distintos niveles periódicos de inmisión, de los niveles de prevención, alerta y emergencia por
contaminación del aire, medidas para la atención de episodios............................................................ 50
3. Cifras y datos Movilidad sustentable en el AMB ............................................................................ 51
3.1. Infraestructura y Mobiliario .................................................................................................... 51
4. Cifras y datos de emisiones a nivel metropolitano ......................................................................... 52
4. Fuentes fijas en el AMB........................................................................................................... 52
4.2. Fuentes móviles en el AMB ..................................................................................................... 53
5. Datos y cifras de las áreas verdes a nivel metropolitano ............................................................... 59
5.1. Índice de bosque urbano metropolitano por habitante ......................................................... 59
5.2. Censo de arborización en el Área Metropolitana de Bucaramanga ....................................... 60
5.3. Especies de árboles que predominan en el AMB.................................................................... 61
6. Acciones ambientales a favor de la adaptación y mitigación del cambio climático ...................... 62
6.1. La bicicleta como medio de transporte público. .................................................................... 62
1. Marco conceptual ........................................................................................................................... 67
1.1. ¿Qué es el agua? ..................................................................................................................... 67
1.2. ¿Cómo es el ciclo del agua? .................................................................................................... 67
1.3. ¿Cuáles son los usos del agua? ............................................................................................... 68
1.4. ¿Qué es el consumo per cápita? ............................................................................................. 70
1.5. ¿Qué es el agua potable? ........................................................................................................ 70
1.6. ¿Qué técnicas se utilizan para la potabilización del agua? ..................................................... 71
1.7. Plantas de potabilización de agua en el Área Metropolitana de Bucaramanga ..................... 72
1.8. ¿Cómo se contamina el agua naturalmente? ......................................................................... 74
1.9. ¿Cómo contamina el agua el ser humano? ............................................................................. 74
1.10. ¿Qué es un agua residual? ...................................................................................................... 75
1.11. ¿Qué son las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR)? ........................................ 75
1.12. Técnicas para el tratamiento de las aguas residuales en una PTAR ....................................... 76
1.13. Plantas de tratamiento de aguas residuales en el Área Metropolitana de Bucaramanga ..... 78
1.14. Tips de uso y ahorro eficiente del agua .................................................................................. 79
1.15. ¿Qué es la energía eléctrica? .................................................................................................. 80
1.16. ¿Qué es la energía renovable? ................................................................................................ 81
1.17. ¿Cómo se genera la energía eléctrica? ................................................................................... 81
1.18. Tips de uso eficiente y ahorro de energía ............................................................................... 85
2. Marco normativo ............................................................................................................................ 86
3. Cifras y datos del recurso hídrico a nivel metropolitano ................................................................ 88
3.1. Consumo de agua total de instituciones educativas. ............................................................. 88
3.2. ¿Cuál es el consumo de agua per cápita en el AMB? ............................................................. 90
3.3. Consumo de agua per cápita Bucaramanga. .......................................................................... 91
3.4. Consumode agua per cápita Floridablanca ............................................................................ 91
3.5. Consumode agua per cápita Girón......................................................................................... 92
3.6. Consumo de agua per cápita Piedecuesta ............................................................................. 92
4. Cifras y datos sobre la energía a nivel metropolitano .................................................................... 93
5. Acciones adelantas a favor del ahorro y uso eficiente del agua y la energía. ................................ 94
5.1. Sensibilización ambiental con la educación formal ................................................................ 94
5.2. Sensibilización ambiental con la educación informal ............................................................. 94
1. Marco conceptual Gestión Integral de Residuos Sólidos................................................................ 98
1.1. ¿Qué es un residuo sólido? ..................................................................................................... 98
1.2. ¿Cómo se clasifican los residuos sólidos? ............................................................................... 98
1.3. ¿Qué es un residuo orgánico o biodegradable? ..................................................................... 99
1.4. ¿Qué es un residuo inorgánico aprovechable? ....................................................................... 99
1.5. ¿Qué es un residuo no aprovechable?.................................................................................. 100
1.6. ¿Qué es un residuo peligroso? .............................................................................................. 100
1.7. ¿Qué es un residuo posconsumo? ........................................................................................ 100
1.8. ¿Cuáles son los residuos especiales? .................................................................................... 101
1.9. ¿Qué es separación en la fuente? ......................................................................................... 102
1.10. Beneficios de separar en la fuente ....................................................................................... 102
1.11. Regla de las tres “R” .............................................................................................................. 103
1.12. ¿Qué es un punto limpio? ..................................................................................................... 103
1.13. Punto limpio metropolitano ................................................................................................. 103
1.14. Empresas de aseo que prestan el servicio en el AMB........................................................... 104
1.15. Asociaciones de recicladores legalmente consitutuidos en el AMB ..................................... 105
1.16. ¿ Qué es un relleno sanitario? .............................................................................................. 105
1.17. ¿Qué es el Carrasco? ............................................................................................................. 105
1.18. ¿Qué es un Lixiviado?............................................................................................................ 106
1.19. ¿Qué es un Gallinazo negro? ................................................................................................ 106
1.20. ¿ Qué es el Peligro aviario ? .................................................................................................. 106
1.21. Origen del Peligro en el AMB ................................................................................................ 106
2. Marco normativo gestión integral de residuos sólidos................................................................ 108
3. Cifras y datos de residuos sólidos en el AMB ............................................................................... 111
3.1. Caracterización de los residuos sólidos año 2016 ................................................................ 111
3.2. Residuos ordinarios generados en el año 2016 en el Área Metropolitana de Bucaramanga.
112
3.3. Residuos aprovechables recogidos en la ruta de recolección selectiva denominada
“operación separe” durante el año 2016 en el AMB. ....................................................................... 113
3.4. Porcentaje de año 2016 en el AMB ...................................................................................... 114
3.5. Caracterización de los residuos inorganicos aprovechables................................................. 115
3.6. Cantidad de residuos pos consumo recolectados en el punto limpio durante el año 2016 116
4. Acciones adelantas a favor de la gestión integral de los residuos sólidos ................................... 117
4.1. Sensibilización ambiental con la educación informal ........................................................... 117

1. Marco conceptual manejo integral de la fauna y flora ................................................................ 121


1.1. ¿Qué es la biodiversidad? ..................................................................................................... 121
1.2. ¿Qué es a Fauna? .................................................................................................................. 121
5. Fauna Silvestre ...................................................................................................................... 121
1.3. Importancia de la fauna silvestre .......................................................................................... 122
1.4. Consideraciones para no tener fauna silvestre como mascota ............................................ 122
1.5. Fauna amansada ................................................................................................................... 124
1.6. Fauna doméstica ................................................................................................................... 124
1.7. Fauna exótica ........................................................................................................................ 124
1.8. Fauna nativa .......................................................................................................................... 124
1.9. Fauna endémica .................................................................................................................... 125
1.10. ¿Qué es el endemismo? ........................................................................................................ 125
1.11. ¿Qué es el estado de conservación? ..................................................................................... 125
1.12. ¿Qué es el estado de amenaza de especies? ........................................................................ 125
1.13. Especies de carácter invasor ................................................................................................. 126
1.14. ¿Qué Problemas que causan las especies invasoras en los ecosistemas?............................ 127
1.15. La Biodiversidad en Colombia ............................................................................................... 127
1.16. Parques nacionales naturales ............................................................................................... 128
1.17. La Biodiversidad urbana ........................................................................................................ 130
1.18. Especies de biodiversidad existentes en la tierra ................................................................. 130
1.19. Amenazas a la biodiversidad ................................................................................................. 131
1.20. La Biodiversidad en Colombia ............................................................................................... 131
1.21. Estado de amenaza de especies de fauna silvestre en Colombia ......................................... 132
2. Marco normativo Manejo integral de la fauna ............................................................................. 133
3. Datos y cifras de la fauna a nivel metropolitano .......................................................................... 135
3.1. Cifras de recuperación y control del tráfico ilegal de especies de fauna silvestre por el Área
Metropolitana de Bucaramanga (autoridad ambiental urbana). ..................................................... 135
3.2. Fauna silvestre utilizada para el tráfico y tenencia ilegal en Santander ............................... 135
7. Acciones adelantadas que contribuyen con la conservación y concientización por la fauna
silvestre y domestica............................................................................................................................. 136
7.1. campaña Yo te quiero libre ................................................................................................... 136
7.2. Jornadas de recolección de caracol africano ........................................................................ 137
I. INTRODUCCION

La educación ambiental tiene el propósito de general una cultura ambiental en los


ciudadanos de todas las edades y estratos sociales y de esta manera cumplir con el
objetico de nuevo milenio (El Desarrollo Sostenible). La cultura ambiental comprende
la generación de conciencia y cambios conductuales inclinados hacia la convivencia
armónica entre el desarrollo social, crecimiento económico y cuidado del medio
ambiente.

La educación ambiental en las instituciones educativas, debe ser incluida mediante de


los Proyectos Ambientales Educativos (PRAE) y los Proyectos Ambientales
Universitarios (PRAU), siendo estos proyectos el medio por el cual se proponen los
valores y actitudes para la formación de los estudiantes, brindándolos de
conocimientos, útiles no solo para la su vida como individuo, sino también de la
capacidad de tomar decisiones responsables en el bienestar de los seres vivos que le
rodean y forman parte de la sociedad.

La metodología en los PRAE y PRAU comprende; espacios comunes de reflexión,


desarrollo de competencias de pensamiento científicos, desarrollo de investigación, la
implementación de estrategias de intervención ante problemáticas y la proyección de
propuestas de solución. Es así que el presente documento impulsa el PRAE desde su
contexto teórico, como fundamento esencial en la formulación y el desarrollo del
mismo, incluyendo índices a nivel nacional, metropolitano y municipal sobre el
comportamiento de la sociedad en materia de emisión de gases de efecto
invernadero, desde fuentes fijas y móviles, consumo de agua y energía institucionales
e individuales, la generación de los residuos sólidos, porcentajes de aprovechamiento
y disposición final de los mismos y por ultimo índices sobre el cuidado y la
preservación de la fauna silvestre y urbana.
II. LINEAMIENTOS AMBIENTALES

Son las orientaciones, de carácter normativo, teórico y pedagógico, que se consideran


importantes para el proceso de elaboración y actualización de los Proyectos
Ambientales Escolares y Universitarios (PRAE Y PRAU) y en la participación de los
Programas de Educación Ambiental. Sus referentes se constituyen en la realización de
actividades lúdico pedagógicas, capacitaciones, talleres, junto a una serie de
requisitos que apoyan esta labor.

1. Lineamientos ambientales para la formulación del PRAE.

Los lineamientos ambientales para formular, son aquellos que se deben tener en
cuenta durante el desarrollo de Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) y los
Proyectos Ambientales Universitarios (PRAU), debido al direccionamiento que ejercen
desde las etapas iniciales en la identificación de problemáticas ambientales locales e
institucionales y las directrices fundamentales definidas por la Política Nacional de
Educación Ambiental.

a. Que se establezca la problemática ambiental local e institucional más


representativa de acuerdo los programas establecidos por el área Metropolitana
de Bucaramanga.
b. Que la Institución Educativa actualice el PRAE o PRAU, en caso contrario de no
tenerlo, que se realice su debida Formulación.
c. Que se diligencie la guía ejecutiva para la formulación de proyectos ambientales
escolares (PRAE).
d. Que su desarrollo no desconozca ni contravenga lo establecido en la respectiva
Política de Educación Ambiental Nacional Vigente
e. Que se generen espacios comunes de reflexión, desarrollo de criterios de
solidaridad, tolerancia, búsqueda de consenso, autonomía y prepare para la
cogestión en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida, propósito
fundamental de la Educación Ambiental.
f. que sean interdisciplinarios y busquen la integración con el ánimo de que su
proyección tenga incidencia directa en la formación integral de los estudiantes y
los prepare para actuar, consciente y responsablemente, en el manejo de su
entorno
g. Que se consoliden grupos ecológicos en la institución tanto a nivel de la
educación formal como no formal.
h. Que realice la debida entrega del Proyecto Ambiental Escolar o Proyecto
Ambiental Universitario según corresponda al Área Metropolitana de
Bucaramanga
i. Que se acate y se le dé cumplimiento a lo que llegue a establecer el Área
Metropolitana de Bucaramanga en los programas educativos.

2. Lineamientos Programa Ponte Pro clima

a. Establecer estrategias para la mitigación y adaptación al cambio climático con el


fin de dar cumplimiento a los compromisos que adquirió Colombia en la COP 21
de reducir en un 20% las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) para el año
2030.
b. Desarrollar actividades que fortalezcan los conocimientos acerca de las
emisiones generadas por fuentes móviles (Automóviles, Motos) y fuentes fijas
(Industrias).
c. Realizar estrategias donde promuevan el uso del Transporte Sustentable
(Bicicleta, transporte público, etc.) apoyando los días de “No carro”
beneficiándose de las Ciclo Rutas con las que cuenta el AMB.
d. Determinar la “Huella de Carbono” de la institución, es decir, indicar la totalidad de
GEI emitidos directa e indirectamente a la atmosfera, ocasionando un impacto en
el calentamiento global.
e. Realizar estrategias de comunicación en los estudiantes o comité ambiental que
trasciendan tanto a los como a la comunidad local aledaña a la institución.

3. Lineamientos Programa Ponte Ahorrativo

a. Integrar el enfoque del programa de uso y ahorro de agua y energía establecido en


la ley 373 de 1997
b. Promover estrategias de educación ambiental para el uso y ahorro eficiente del
agua y la energía
c. Desarrollar actividades que fortalezcan los conocimientos acerca del proceso de
potabilización del agua y vertimientos de la misma
d. Realizar estrategias de comunicación en los estudiantes o comité ambiental que
trasciendan a los hogares y comunidad local
e. Identificar e impulsar el aprovechamiento del recurso hídrico, mediante
actividades donde integren tanto al estudiante como a la comunidad cercana

4. Lineamientos Programa Ponte 3R

a. Integrar el enfoque del Decreto 1713 de 2002 acerca del manejo de los Residuos
Sólidos.
b. Generar estrategias que fortalezcan los conocimientos acerca del buen manejo de
los Residuos Sólidos, así mismo, dar a conocer la cantidad de Residuos que
generan las Plazas de Mercado del AMB.
c. Implementar acciones que ayuden al aprovechamiento de los Residuos Sólidos,
minimizando de esta manera, el impacto ambiental provocado por la incorrecta
disposición.
d. Fortalecer los conocimientos en los docentes, estudiantes y comunidad aledaña
acerca de los Residuos Pos consumo, Residuos Peligros, mostrando la
problemática ambiental mediante salidas Eco pedagógicas.

5. Lineamientos Programa Ponte Ecológico

a. Integrar el enfoque de la ley 1453 DE 2011 donde se describe el proceso


sancionatorio, igualmente, la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del
Tráfico Ilegal de Especies Silvestre en los Proyectos Ambientales Escolares.
b. Desarrollar actividades donde permitan identificar la Fauna Silvestre y La Flora
más representativas del Municipio de cada institución.
c. Implementar puntos de acopio en la institución donde la comunidad cercana a la
institución pueda realizar la entrega voluntaria de animales silvestres.
d. Generar estrategias que fortalezcan los conocimientos acerca de la protección, el
cuidado y la preservación de la fauna y la flora.
e. Realizar estrategias de comunicación en los estudiantes o comité ambiental que
trasciendan tanto a los como a la comunidad local aledaña a la institució.
III. PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES

1. Marco conceptual

1.1 ¿Qué son los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)?

Son proyectos que incorporan la problemática ambiental local al que hacer de las
instituciones educativas, teniendo en cuenta su dinámica natural y socio-cultural de
contexto. Dicha incorporación tiene el carácter transversal e interdisciplinario propio
de las necesidades de la comprensión de la visión sistémica del ambiente y de
la formación integral requerida para la comprensión y la participación en
la transformación de realidades ambientales locales, regionales y/o nacionales.

Lo anterior implica generar espacios comunes de reflexión, no solo al interior de las


instituciones educativas sino también en el trabajo concertado con las demás
instituciones y organizaciones con las cuales se asocian, para contribuir en el análisis
de la problemática, la implementación de estrategias de intervención y en general en
la proyección de propuestas de solución a las problemáticas ambientales concretas.

Los PRAE deben contribuir entonces, en la construcción de los sentidos de


pertenencia y de manera significativa, en los criterios de identidad local, regional y
nacional, a partir de procesos formativos que ubiquen la solidaridad, la
tolerancia (respeto a la diferencia), la búsqueda del consenso y la autonomía, como
elementos fundamentales para la cualificación de las interacciones que se establecen
entre las dinámicas naturales y socio-culturales.

En este sentido, los PRAE contribuyen en el desarrollo de competencias de


pensamiento científico y ciudadanas, orientadas al fortalecimiento de los procesos
de gestión ambiental, y por ende, al mejoramiento de la calidad de la educación y de la
vida, desde una concepción de desarrollo sostenible .

El PRAE abre espacios para el desarrollo de la investigación si se tiene en cuenta que


el objeto del mismo es la formación para la comprensión de las problemáticas y/o
potencialidades ambientales, a través de la construcción de conocimientos
significativos que redunden en beneficio de la cualificación de las actitudes y de los
valores, en el marco de una formación ética y responsable frente al manejo adecuado
del ambiente (competencias ciudadanas).

En el contexto anterior, los espacios de investigación están referidos a la detección de


visiones pedagógicas y didácticas, de procesos interdisciplinarios factibles de
desarrollar en la escuela, de construcción de currículos flexibles alrededor de las
problemáticas y/o potencialidades ambientales y de acciones de proyección
comunitaria.

Los procesos de investigación a través del PRAE, deben permitir identificar


algunos elementos conceptuales, metodológicos y estratégicos, que desde
la educación ambiental contribuyan al desarrollo de competencias y así incidan en la
transformación de la institución educativa, para la construcción de un nuevo (a)
ciudadano (a) para una nueva sociedad (CASTRO, 2005)

carácter
transversal e
interdisciplinario

Son proyectos que


incorporan la problemática
ambiental local al
Transformación quehacer de las visión
de realidades instituciones educativas, sistemática del
teniendo en cuenta su ambiente
dinámica natural y socio-
cultural de contexto

Formación
integral

Grafica 1 Dinámica natural y socio cultural de los PRAE .


Fuente: Minambiente

Fuente: Minambiente
1.2. Otras formas de incluir la dimensión ambiental en el ámbito escolar

Además del diseño y la implementación de PRAES como estrategia central para la


inclusión de la dimensión ambiental en la escuela, es posible insertar esta dimensión
por medio de otras estrategias, como son los grupos ecológicos o ambientales. Ahora
bien, para permear el currículo a través de su trabajo, estos grupos deben tener en
cuenta las características generales que identifican los PRAE (basarse en diagnósticos
ambientales, considerar para su estructuración componentes como la investigación, la
interdisciplinar y la gestión en el contexto del mejoramiento de la calidad de vida, entre
otros) y apoyarse en trabajos ambientales que estén realizando diversas instituciones
u organizaciones en la localidad.

Los principales actores de los proyectos ambientales escolares:

 La educación preescolar y la educación ambiental


 La educación media técnica y la educación ambiental
 La educación superior y la educación ambiental
 El servicio social obligatorio

1.3. Principios rectores del PRAE

Concertización participación
•Responsabilidad •Respeto por
•Realidad
compartida la diversidad
local •Interinstitucional •Individual de
e interescolar y colectiva conocimiento
Regionalización
Cogestión s y saberes
Interculturalidad

Grafica 2 Principios rectores del PRAE


Fuente: Política nacional de Educación ambiental
2. Marco normativo que enmarca la regulación de la Educación Ambiental en
Colombia

A continuación se relaciona la normatividad ambiental legal viengente que enmarca y


regula la educación y cultura ambiental en Colombia, en donde se fundamenta: el
Comité Intersintitucional de Educacion Ambiental CIDEA, los proyectos de Educación
ambiental en instituciones educativas, entre otros.

Tabla 1 Marco legal de la Educación Ambiental en Colombia

DESCRIPCIÓN
NORMA
“Crea el sistema Nacional ambiental (SINA) y prevé otras
Ley 99 de 1993 disposiciones que modificaron la normatividad
ambiental incorporada en el Código Nacional De
Recursos Naturales Renovables”
ley 115 de 1994 “Ley general de educación ambiental “

“instituye el Proyecto de Educación Ambiental para


Decreto 1743 de 1994 todos los niveles de educación formal”
Proporciona un marco conceptual y metodológico
Política Nacional de básico que oriente las acciones que en materia
Educación Ambiental de educativa –ambiental se adelanten en el país, en la
2002 educación formal no formal e informa
"fortalece la institucionalización de la política nacional
Ley 1549 de 2012 de educación ambiental y su incorporación efectiva en el
desarrollo territorial".
Acuerdo marco 407 de fortalecimiento y consolidación de las estrategias
2015 educativo ambientales y de participación: CIDEA, PRAE,
PROCEDA, SINA y las demás contempladas en la Política
Nacional de Educación Ambiental.
3. Datos PRAE y PRAU del area metropolitana de bucarmanga
A continuación se relacionana los datos de los los proyectos Ambientales escolares
PRAE y proyectos ambientales Universitarios PRAU formulados y presentados por las
intituciones educativas del AMB en el año 2016, en donde se señala cada tematica
ambiental de los mismo.

Tabla 2 Base de datos de las instituciones educativas que formularon el PRAE en el Municipio de Bucaramanga

BUCARAMANGA
COLEGIO PUBLICO PRIVADO JORNADA NOMBRE TEMATICA AMBIENTAL
PROYECTO
Andrés Páez X mañana y Ambienp@z, Manejo de Residuos
de Sotomayor tarde unidos por un Sólidos y Programas de
mejor ambiente Prevención Control del
escolar Dengue, Chikungunya y
Zika.
Aurelio X mañana y ECOCAMM Manejo de Residuos
Martínez tarde Sólidos y Programas de
Mutis Prevención Control del
Dengue, Chikungunya y
Zika.
Bicentenario mañana y Reciclando con Manejo Adecuado de
de la tarde amor y alegría, los Residuos Sólidos,
Independencia descontaminamos Protección y Ahorro del
de la el ambiente y Agua, Comparendo
Republica de adquirimos Ambiental.
Colombia conocimientos
Café Madrid X mañana y Reciclaje, Hábitos
tarde Ecológicos y Programas
de Prevención de
enfermedades como el
Dengue, Chikunguña y
Zika.
Camacho X mañana y Mi colegio limpio Manejo de Residuos
Carreño tarde quiero ver y juntos Sólidos.
lo vamos a
embellecer
Campo X mañana y Soy ambiente Embellecimiento de
Hermoso tarde Áreas Verdes Urbanas y
Manejo de Residuos
Sólidos.
Centro Piloto X mañana y Sistema de riego Preservación de
Simón Bolívar tarde por goteo solar Jardines, Utilización de
Material Reciclaje.
Claveriano Fe X mañana y Tomemos Cuidado del Agua,
y Alegría tarde conciencia de que Plantas, Suelo, Manejo
el mundo es de Residuos Sólidos.
nuestro hogar
Club Unión X mañana y Educación Jornada de aseo y
tarde ambiental, 5S, embellecimiento,
Prevención de Manejo adecuado de
riesgos y desastres residuos sólidos.
y cultura vial
Club Unión - X mañana y Sembrando futuro Embellecimiento de
Sede C tarde Áreas Verdes Urbanas.
Comuneros X mañana y Gestión Integral de
tarde Residuos Sólidos,
Prevención de Riesgos,
Ahorro de Agua y
Energía, Biodiversidad.

Escuela X mañana y Proyecto ambiental Preservación de


Normal tarde escolar Jardines y Áreas
Superior Verdes, Ahorro de Agua
y Luz.
Francisco de X completa Todos somos Manejo de Residuos
Paula guardianes del Sólidos, Mantenimiento
Santander medio ambiente de Zonas Verdes,
Disminución de Ruido,
Prevención del dengue,
chikunguña.

Gabriela X mañana y En acción hacia un Manejo de Residuos


Mistral tarde ambiente sano Sólidos, Ahorro de Agua
y Energía, Flora y Fauna.
Gustavo Cote X mañana y Guardianes del Preservación de Áreas
Uribe tarde buen ambiente, la Verdes, Reciclaje,
tierra es tu hogar, Disminución Auditiva.
cuídala
Inem X mañana y Inem verde y Programa de
tarde sostenible Prevención Control del
Dengue, Chikungunya y
Zika, Preservación de
Zonas Verdes
(Paisajismo), Ahorro de
Agua y Energía.
Instituto mañana y Hagamos de Siembra y
Técnico tarde nuestro colegio un Mantenimiento de
Superior jardín Zonas Verdes.
Dámaso
Zapata
Ipa X mañana y El ambiente escolar Manejo adecuado de los
tarde un ambiente ideal residuos sólidos,
disminución de
contaminación auditiva.

Jorge Ardila X mañana y Formando cultura Manejo de Residuos


Duarte tarde ambiental y calidad Sólidos, Ahorro de Agua
de vida urbana y Energía, Prevención
del Dengue.
José X tarde Ambientes para Manejo Adecuado de
Celestino disfrutar los Residuos Sólidos,
Mutis Dengue y Chikungunya.
José María X mañana y Hábitat Programas de
Estévez tarde Prevención de
Enfermedades como el
Dengue, Zika,
Chikunguña, Recursos
Ambientales.

La Juventud X mañana y Mi colegio limpio y Reciclaje.


tarde acogedor promotor
de paz
La Libertad X mañana y MAYARAXI Reciclaje, Grupo de
tarde Investigación en
Energías Alternativas,
Grupo de Plantas
Medicinales.
Las Américas X mañana y Un camino hacia la Recuperación de Áreas
tarde prevención y Verdes, Siembra de
conservación del Árboles, Creación de
medio ambiente, La Puntos Ecológicos.
arborización
campo de
aplicación de
contenidos del
Área de Ciencias
Naturales y como
medio de
mejoramiento de
los hábitos de
salud

Liceo Patria X mañana y El medio ambiente Siembra de Árboles,


tarde Ahorro del Agua y
Reciclaje.
Luis Carlos X mañana, Sembrando con Mejoramiento
Galán tarde sentido de Paisajístico, Siembra de
Sarmiento pertenencia y Árboles.
armonía
La Medalla X mañana y Seamos limpios Manejo de Residuos
Milagrosa tarde Sólidos,
Embellecimiento de
Jardines.
Maipore X mañana y Manejo de Residuos
tarde Sólidos, Uso Adecuado
del Agua, Conservación
de las zonas verdes,
Dengue y chikungunya.

Nacional de mañana y Experimentar a Realización de Siembra


Comercio tarde través de la técnica
Sede A de cultivos
verticales, la
siembra de plantas
medicinales
Nacional de mañana y Reciclando ando y Reciclaje
Comercio tarde el ambiente
Sede B mejorando
Nuestra X mañana y Proyecto de Ahorro y uso eficiente
Señora de tarde preservación y del agua, Reciclaje,
Fátima conservación del Biodiversidad.
medio ambiente
Oriente X completa Generando Cultura Residuos Sólidos, Uso
Miraflores Ambiental Racional de los
Recursos Naturales,
Prevención de Aedes.
Politécnico X mañana y Aprendamos a Manejo de Residuos
Sede A y B tarde cuidar y mejorar el Sólidos, Conservación y
medio ambiente Cuidado del Recurso
desde eco-aula Hídrico
Politécnico C X mañana y Cuidado del medio Manejo de Residuos
tarde ambiente donde Sólidos, Cuidado y
vivo Conservación del Agua,
Limpieza,
Mantenimiento y
Embellecimiento de los
Espacios Escolares.

Politécnico X mañana y Implementación Reciclaje, Limpieza de


Sede D tarde del programa de las Áreas Comunes,
las 5s Embellecimiento de
Áreas Comunes.
Provenza mañana y Manejo de Residuos
tarde Sólidos, Jornada de
prevención y
eliminación del Dengue,
Chikungunya y Caracol
Africano.

Rafael García X mañana y Cuidemos nuestro Manejo de Residuos


Herreros tarde entorno Sólidos, Siembra de
Árboles y Jornadas de
Limpieza.
San Francisco X mañana y Hacia un futuro Manejo Adecuado de
de Asís tarde sostenible las basuras, Huerta
Escolar.
San José de X mañana y Enseñanza y Manejo de los Residuos
La Salle tarde cuidado del medio Sólidos, Recurso Agua,
ambiente Energía.
Santa María X única Con conciencia Manejo Integrado de los
Goretti ambiental Residuos Sólidos,
Ahorro del Agua y la
Energía,
Embellecimiento de la
Institución.
Santander X mañana y Proyecto ambiental Procesos de
tarde escolar identificación,
reducción, separación y
reutilización de
materiales de desechos
sólidos. el ahorro del
agua y la eliminación de
focos de depósitos que
sirven de criaderos del
Zancudo Aedes.
Villas de San X mañana y Mano a los Manejo Apropiado de
Ignacio tarde desechos: los Residuos Sólidos.
escobillas
comunidad de
manos
innovadoras
TOTAL : 42 PRAES PRESENTADOS Y FORMULADOS
Fuente: Secretaria de Educación del Municipio de Bucaramanga

Tabla 3 Base de datos de las instituciones educativas que formularon el PRAU en el Municipio de Bucaramanga

UNIVERSIDADES
INSTITUCION PUBLICO PRIVADO JORNADA NOMBRE TEMATICA AMBIENTAL
PROYECTO
Unidades X Manejo de Residuos Sólidos,
Tecnológicas Reducción de Energías, Uso
de Santander adecuado del agua,
Contaminación auditiva.

UDES X Calidad del aire, gestión de


los residuos sólidos, y uso y
ahorro eficiente del agua y
energía.
TOTAL: 2 PRAUS PRESENTADOS Y FORMULADOS
Fuente: Secretaria de Educación del Municipio de Bucaramanga
Tabla 4 Base de datos de las instituciones educativas que formularon el PRAE en el Municipio de Floridablanca

FLORIDABLANCA
COLEGIO PUBLICO PRIVADO JORNADA NOMBRE PROYECTO TEMÁTICA AMBIENTAL
Rafael Pombo X Viva la vida nuestro Mantenimiento y
entorno compromiso embellecimiento de
de todos zonas verdes, Huerta
escolar.
Gabriel García X sede a y b ECOARTE Reciclaje.
Márquez
Metropolitano sede a,b,c y d Generando cultura Cuidado del medio
del Sur ambiental ambiente.

Microempres Hacia la Manejo adecuado del


a rial El construcción de una agua, Prevención del
Carmen ciudadanía eco- dengue hemorrágico,
lógica Reciclaje,
Vicente sede a,b,c y d Como quiero mi Embellecimiento de la
Azuero colegio institución.

Gabriela X dos jornadas, El águila Manejo de Residuos


Mistral dos sedes Sólidos, Conservación
del agua,
Contaminación
auditiva, Conservación
de especies
La Cumbre X dos Salvemos nuestro Manejo del ruido,
hogar Manejo de residuos
sólidos, Manejo
inteligente del agua.
San Bernardo X dos Ambientes Cuidado y
ecológicamente mantenimiento del
saludables ambiente escolar.
Andalucía X dos Reciclaje y cuidados del
medio ambiente.
Dan Amigos X única Los guardianes del Hacer conciencia del
de la agua cuidado del agua
Juventud
Caja san X única Cuidemos nuestro Conservación del medio
entorno ambiente,
Aprovechamiento de
los recursos naturales,
La riqueza del agua.
Goyavier X completa Huellas verdes Cuidado del medio
ambiente, Huerta
ecológica, Hábitos
alimenticios
saludables.
Newport X única Construir con los
School estudiantes y sus
familias, una
orientación de vida
saludable a nivel
personal y social desde
el principio del cuidado
propio, del ambiente y
de los otros
Santa María X única El reciclaje y el Separación de residuos
Villa Claver cuidado ambiental y cuidado ambiental.

Agustiniano X única Proyecto de apoyo Manejo adecuado de


ecológico "Todas las los residuos sólidos,
cosas son buenas" reducción del ruido,
cuidado del entorno.

Santa Isabel X única Sin basuras Reciclando por un


de Hungría generamos un buen ambiente sano
ambiente

Santa Clara X única Reciclaje, cuidado y Aseo y conservación de


conservación del las plantas.
parque aledaño al
colegio
PROTECTORES DEL
AGUA
Gimnasio San X única Hacia la Separación de residuos
Diego concientización y sólidos, siembra de
desarrollo de una plantas, cuidado de
cultura ambiental animales en la granja
sostenible de la institución,
conocimiento y
clasificación de la
fauna y la flora de la
región.
Madre del X Por un ambiente Manejo adecuado de
Buen Consejo sano y de vida los recursos naturales.
José Elías sede a,b, y c Reciclaje, Comparendo
Puyana ambiental.

Gonzalo X Espacios limpios… Manejo de residuos


Jiménez ambientes sanos sólidos, recursos
Navas naturales,
Isidro X diurna Familia isidoriana en Manejo adecuado de
Caballero un ambiente sano los residuos sólidos.
Delgado
José Antonio mañana Ambiente galenista Manejo Integral de los
Galán Residuos Sólidos,
Reciclaje.

TOTAL: 23 PRAES PRESENTADOS Y FORMULADOS


Fuente: Secretaria de Educación del Municipio de Floridablanca

Tabla 5 Base de datos de las instituciones educativas que formularon el PRAE en el Municipio de Girón

GIRON
COLEGIO PUBLICO PRIVADO TIPO DE NOMBRE TEMÁTICA
JORNADA PROYECTO AMBIENTAL
San Juan de X MAÑANA, La enseñanza de la Manejo de Residuos
Girón TARDE protección del Sólidos, Recurso
medio ambiente, la Agua, Biodiversidad
ecología y la (Herbario)
preservación de los
Recursos Naturales.
Roberto X Conozco, Protección del
García Peña embellezco y protejo Recurso Agua,
mi entorno Caracoles Africanos,
Manejo de Residuos
Solidos
Luis Carlos X Eco Aula Contaminación del
Galán Rio de Oro,
Sarmiento Reutilización de
Botellas Plásticas
Fundación X Alcanzando Recurso Agua,
Educativa de conciencia Manejo de Residuos,
Santander ambiental Manejo de Energías,
(UNITECNICA Recursos Naturales
S) (Agua, aire y suelo)

Pablo Sexto X Mi madre tierra Manejo de Residuos


Sólidos.
Psicopedagó X Recursos Naturales,
gico Reciclaje, Recurso
Suramerican Agua,
o Embellecimiento de
Jardines.
Divino Niño Con José Celestino Reconocimiento de la
Mutis elaborando flora, Limpieza de la
bioinsumos e institución, Reciclaje,
infusiones curativas Granja urbana.
con base de plantas
medicinales

Unidad X Tu formas parte del Reciclaje,


Psicopedagó otro medio Biodiversidad.
gica Infantil ambiente,
consérvalo
San Juan X Residuos Sólidos,
Bosco Reforestación
Escolar.
Semillas de X Manejo adecuado de
Paz Residuos Sólidos,
Conservación de
Recursos Naturales,
para 2017 "Huerta
Escolar"
Infantil X Recuperando mi Manejo de los
Travesuras tierra Residuos Sólidos,
Huerta, Ahorro de
Agua.
Gimnasio De la mano con mi Biodiversidad,
Piagetano planeta Manejo del Ruido,
Reciclaje, Energía y
Preservación del
Agua
Nieves Cortes Mantenimiento de
Picón plantas, Manejo de
Residuos Sólidos,
Recurso Agua,
Biodiversidad.

Facundo X MAÑANA, Si conoces como Manejo y Uso de los


Navas TARDE reciclar, en un buen Residuos Sólidos.
Mantilla ambiente te
encontraras
Juan MAÑANA, Construyendo Manejo de Residuos
Cristóbal TARDE, ambientes Sólidos,
Martínez NOCHE saludables Contaminación
Auditiva.
Francisco X SEDE A,B,C,D Educación Cultura de las 3R, Uso
Serrano YE ambiental para el adecuado de los
Muñoz desarrollo recursos.
sostenible
Mario Cuidado de las Competencia de
Morales zonas verdes del reciclaje, Bautizo de
Delgado Fe y colegio Mario las plantas,
Alegría Morales Delgado Fe Embellecimiento de
y Alegría ¡Cuida al zonas, Huerta
verde! escolar.
Diana Turbay TARDE, Jornadas de aseo,
Quintero SEDE E Cuidado y
conservación de las
zonas verdes,
Reciclaje.

TOTAL : 18 PRAES PRSENTADOS Y FORMULADOS


Fuente: Secretaria de Educación del Municipio de Girón

Tabla 6 Base de datos de las instituciones educativas que formularon el PRAE en el Municipio de Piedecuesta

PIEDECUESTA
COLEGIO PUBLICO PRIVADO TIPO DE NOMBRE PROYECTO TEMATICA AMBIENTAL
JORNADA
Humberto X completa Cuidemos el medio Manejo de Residuos
Gómez ambiente Sólidos, Uso Inadecuado
Nigrinis del Agua, Maltrato
Animal.
Escuela X Manejo Integral del Residuos Sólidos,
Normal Medio Ambiente Mantenimiento de
Superior Jardines.
Luis Enrique X Huerta Vertical Reciclaje con el cual se
Figueroa Rey realizó la huerta vertical.
José Ignacio X mañana Todos juntos Reciclaje.
Zabala reciclando, un mundo
mejor vamos logrando
La X mañana Proyecto Ambiental Gestión de Residuos
Presentación Sólidos.
Celestin X Única ¿Cómo volver Productividad verde,
Freinet productivo y desarrollo orgánico y
solucionar las sostenible de la huerta
necesidades del huerto escolar.
escolar mediante el
desarrollo de
proyectos
relacionados a: formas
de riego eficientes,
embellecimiento
paisajístico y
fortalecimiento de los
procesos limpios,
desde un contexto
bilingüe?
Aspaen X Única Cuida tu ambiente. Huerta Escolar, Manejo
Gimnasio Protege tu vida de Residuos Sólidos.
Santillana
Escuela X mañana La huerta escolar Siembra de plantas
Prema Sai medicinales y de pan-
coger de forma orgánica
y el uso de abonos
orgánicos a partir del
aprovechamiento de
residuos sólidos.
Víctor Félix X mañana Creatividad ecológica Manejo adecuado de
Gómez Nova (sede a) desechos.
Centro de Semilleros ecológicos Disminución del ruido,
Comercio para la formación de la reciclaje,
cultura ambiental embellecimiento del
entorno escolar.
Luis Carlos X Educación para un Manejo de los Residuos
Galán desarrollo sostenible Sólidos, Producción de
Sarmiento abono, Implementación
de un vivero,
Mantenimiento de
Jardines y zonas
aledañas
Balbino Salvaguardar el medio Manejo adecuado de los
García ambiente Residuos Sólidos,
Embellecimiento de la
institución,
Carlos X Unidos por un mejor Manejo de Residuos
Andrés Páez ambiente escolar Sólidos, Saneamiento
de Ambiental.
Sotomayor
San X Manejo adecuado de los
Francisco de Residuos Sólidos,
Asís Creación de una Huerta
Escolar.
Salesiano Amar la naturaleza es Pensamiento Ecológico
Eloy vivir feliz y Ambiental.
Valenzuela
Cabecera del X Grupo ambiental Desarrollo de una
Llano sequoia revista en temas
ambientales,
Sembraron.
Promoción completa Mirada lúdica y Mejoramiento de
Social artística hacia el espacios y zonas
mejoramiento verdes, Reciclaje, Vivero
ambiental como Escolar.
estrategia para
fortalecer el sentido de
pertenencia en el
instituto, en búsqueda
de una mejor calidad
de vida.
TOTAL: 17 PRAES PRESENTADOS Y FORMULADOS
Fuente: Secretaria de Educación del Municipio de Piedecuesta

42 en
Bucaramanga

23 en
Floridablanca
COLEGIOS
18 en Giron

PRAE Y PRAU 17 en
Piedecuesta

UNIVERSIDADES 2 (UTS Y UDES)

Grafica 3 Cantidad de PRAE Y PRAU entregados por las Instituciones educativas a las
secretarias de educación de cada municipio y al AMB como entidad.
Para obtener una mejor comprensión acerca de las tablas descritas anteriormente se
presenta a continuación un análisis de las temáticas ambientales a las que le
apuntarón los PRAE formulados por las Instituciones Educativas.

3.1. Temáticas PRAE a nivel Metropolitano

A través de los 100 Proyectos Ambientales Escolares presentados por las


Instituciones Educativas, a las Secretarias de Educación de los respectivos Municipios
y al Área Metropolitana de Bucaramanga como Autoridad Ambiental, se logró
identificar las temáticas ambientales que abordaron de dichos proyectos, obteniendo
los siguientes resultados:

Tabla 7 temas ambientales en los que se enfocaron las Instituciones educativas para la formulación de los PRAE

TEMAS NUMERO DE
INSTITUCIONES
AGUA Y ENERGIA 28
JARDINES 39
RESIDUOS SOLIDOS 78
FAUNA 13
SALUD PUBLICA 13
CONTAMINACION AUTIVA 9
CULTURA AMBIENTAL 2
PREVENCION DE RIESGOS 1
ALIMENTACION SALUDABLE 2
ASEO 2

Fuente: PRAE Instituciones educativas en el Aérea Metropolitana de Bucaramanga

De la tabla anterior se puede decir que las tematicas mas reiterativas de los PRAES
fueron Residuos Sólidos con un 42 % jardineria con un 21%, Agua y energia con un
15% . ver grafica a coninutación.
1%
0% AGUA Y ENERGIA
1% 1%
JARDINES
5% 15%
7% RESIDUOS SOLIDOS

7% FAUNA

SALUD PUBLICA
21%
CONTAMINACION AUTIVA

CULTURA AMBIENTAL

42% PREVENCION DE RIESGOS

ALIMENTACION SALUDABLE

ASEO

Grafica 4 porcentaje de instituciones educativas en el Área Metropolitano de


Bucaramanga según la temática ambiental escogida en la formulación del PRAE
Fuente: PRAE Instituciones educativas en el Aérea Metropolitana de Bucaramanga

3.2. Temáticas PRAE a nivel Municipal

3.2.1. Bucaramanga

En el municipio de Bucaramanga se presentaron ante la Secretaria de Educación


Municipal y el Área Metropolitana de Bucaramanga una cantidad de 42 PRAE y 2 PRU,
de los cuales se obtuvieron los siguientes datos:
Tabla 8 Temas ambientales escogidos por las instituciones educativas del municipio de Bucaramanga en el PRAE.

TEMAS INSTITUCIONES
AGUA Y ENERGIA 17
JARDINES 17
RESIDUOS SOLIDOS 33
FAUNA 3
SALUD PUBLICA 12
CONTAMINACION AUTIVA 3
PREVENCION DE RIESGOS 1
ASEO 2
Fuente: PRAE de colegios públicos y privados de Bucaramanga
De la tabla anterior se puede decir que las tematicas más reiterativas de los PRAES en
Bucarmanga Residuos Sólidos con un 38%, Agua y energia y jardines con un 19% . ver
grafica a coninutación.

1%
3% 19%
14% 2%
4%
19%

38%

AGUA JARDINES RESIDUOS FAUNA

SALUD PUBLICA AUTIVO RIESGOS ASEO

Grafica 5 porcentaje de instituciones educativas del municipio de Bucaramanga


según la temática ambiental escogida en la formulación del PRAE Fuente: PRAE de
colegios públicos y privados de Bucaramanga

3.2.2. Floridablanca

En el municipio de Floridablanca se presentaron ante la Secretaria de Educación


Municipal y el Área Metropolitana de Bucaramanga una cantidad de 23 PRAE, de los
cuales se obtuvieron los siguientes datos.
Tabla 9 Temas ambientales escogidos por las instituciones educativas del municipio de Floridablanca en el PRAE.

TEMA INSTITUCIONES
AGUA Y ENERGIA 5
JARDINES 5
RESIDUOS SOLIDOS 13
FAUNA 4
SALUD PUBLICA 1
CONTAMINACION AUTIVA 3
CULTURA AMBIENTAL 1
ALIMENTACION SALUDABLE 2
Fuente: PRAE de colegios públicos y privados de Floridablanca
De la tabla anterior se logra identificar que la mayoría de instituciones educativas de
Floridalbanca se inclinó por el manejo adecuado de los residuos sólidos con un 38%,
seguido por el embellecimiento de los jardines o áreas verdes en un 15%, el ahorro y
uso eficiente del agua y la energía con un 14% y en un menor porcentaje por la fauna
doméstica con un 12%, siendo estos cuatro temas los más reiterativos en los PRAE de
Floridablanca. ver grafica a continuación.

3% 6% 14%
9%
3%
15%
12%

38%

AGUA Y ENERGIA JARDINES


RESIDUOS SOLIDOS FAUNA
SALUD PUBLICA CONTAMINACION AUTIVA
CULTURA AMBIENTAL ALIMENTACION SALUDABLE

Grafica 6 porcentaje de instituciones educativas del municipio de Floridablanca según la temática ambiental
escogida en la formulación del PRAE
Fuente: PRAE de colegios públicos y privados de Floridablanca

3.2.3. Girón

En el municipio de Girón se presentaron ante la Secretaria de Educación Municipal y el


Área Metropolitana de Bucaramanga una cantidad de 18 PRAE, de los cuales se
obtuvieron los siguientes datos:
Tabla 10 Temas ambientales escogidos por las instituciones educativas del municipio de Girón a en el PRAE .

TEMA INSTITUCIONES
AGUA Y ENERGIA 6
JARDINES 7
RESIDUOS SOLIDOS 18
FAUNA 5
CONTAMINACION AUTIVA 2
Fuente: PRAE de colegios públicos y privados de Girón

De la tabla anterior se logra identificar que la mayoría de instituciones educativas se


inclinó por el manejo adecuado de los residuos sólidos con un 47%, seguido por el
embellecimiento de los jardines en un 13%, el ahorro y uso eficiente del agua y la
energía con un 16% y en un menor porcentaje por la fauna doméstica con un 13%,
nuevamente estos cuatro temas los más reiterativos. ver grafica a continuación.

5% 16%
13%

19%

47%

AGUA Y ENERGIA JARDINES RESIDUOS SOLIDOS


FAUNA CONTAMINACION AUTIVA

Grafica 7 porcentaje de instituciones educativas del municipio de Girón según la


temática ambiental escogida en la formulación del PRAE
Fuente: PRAE de colegios públicos y privados de Girón
3.2.4. Piedecuesta

En el municipio de Piedecuesta se presentaron ante la Secretaria de Educación


Municipal y el Área Metropolitana de Bucaramanga una cantidad de 17 PRAE, de los
cuales se obtuvieron los siguientes datos:
Tabla 11 Temas ambientales escogidos por las instituciones educativas del municipio de Piedecuesta a en el
PRAE.

TEMA INSTITUCIONES
JARDINES 10
RESIDUOS 14
SOLIDOS
FAUNA 1
CONTAMINACION 1
AUTIVA
CULTURA 1
AMBIENTAL
Fuente: PRAE de colegios públicos y privados de Piedecuesta

De la tabla anterior se logra identificar que la mayoría de instituciones educativas del


Municipio de Piedecuesta se inclinó por el manejo adecuado de los residuos sólidos
con un 52%, seguido por el embellecimiento de los jardines o áreas verdes con un 37%,
y en un menor porcentaje la fauna con un 3%, no obstante, cabe aclarar que, si se
compara el porcentaje de instituciones educativas las cuales escogieron la fauna
como tema principal, este panorama cambia tomando una mayor importancia. ver
grafica a continuacion.

4%
3%4%
37%

52%

JARDINES RESIDUOS SOLIDOS FAUNA CONTAMINACION AUTIVA CULTURA AMBIENTAL

Grafica 8 porcentaje de instituciones educativas del municipio de Piedecuesta según la temática


ambiental escogida en la formulación del PRAE
Fuente: PRAE de colegios públicos y privados de Piedecuesta
IV. PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL “PONTE PROCLIMA ”
1. Marco conceptual Programa Ponte Proclima.

1.1. ¿Qué es el calentamiento global?

El término Calentamiento Global se refiere al aumento gradual de las temperaturas de


la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además de
su continuo aumento que se proyecta a futuro, esto se debe al aumento de las
concentraciones de gases de efecto invernadero por las actividades humanas que
incluyen deforestación y la quema de combustibles fósiles como el petróleo y el
carbón. Estas conclusiones son avaladas por las academias de ciencia de la mayoría
de los países industrializados. (GLOBAL, s.f.)

Grafica 9 proceso efecto invernadero


Fuente: Extraido del Blog Ciecias de la Tierra y M.Ambientales

1.2. ¿ Quién provoca el calentamiento global?:

El uso de combustibles fósiles, como el carbón, el gas, el petróleo, utilizados como


fuentes de energía para producir electricidad, mover diversos medios de transporte y
desarrollar procesos de manufactura de todo tipo de bienes o, el desarrollo de otras
actividades como la deforestación, la agricultura y la ganadería, son las principales
causas del efecto invernadero. (PNUMA, 2007)
1.3. Gases de efecto invernadero

Los gases de efecto invernadero (GEI) o gases de invernadero son los componentes
gaseosos de la atmósfera, tanto naturales como antropógenos, que absorben y emiten
radiación en determinadas longitudes de onda del espectro de radiación infrarroja
emitido por la superficie de la Tierra, la atmósfera y las nubes. Los principales GEI son
el vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso (N2O), el metano
(CH4) y el ozono (O3). (IDEAM, 2007)

Grafica 10 gases de efecto invernadero.


Fuente: salud y medio ambiente

1.4. La Capa de Ozono

La capa de ozono, que es una capa frágil de gas, protege a la Tierra de la parte nociva
de los rayos solares, y por consiguiente, ayuda a preservar la vida en el planeta. La
creciente emisión de gases de efecto invernadero se relaciona directamente, por un
lado el aumento del agujero de la capa de ozono y por otro el fenómeno del
calentamiento global. (AMEI-WAECE, 2013).

Grafica 11 Capa de ozono avance de


degradacion desde 1079 a 2013
Fuente: Pagina Oficial entreparentesis.org
1.5. Huella de Carbono

Este indicador ambiental es la suma absoluta de todas las


emisiones de GEI causadas directa o indirectamente por un
individuo, organización, evento o producto. De forma simple, la
huella de carbono se puede entender como la marca que se deja
sobre el medio ambiente con cada actividad que emite gases de
Grafica 12 Fuente
efecto invernadero. Minambiente

La huella de carbono se expresa en unidades de carbono equivalente (CO2eq). Se


utiliza esta unidad, pues la Huella de Carbono va más alla de la medición única del CO2
emitido, ya que tienen en cuenta todos los GEI que contribuyen en el calentamiento
global para después convertir los resultados individuales de cada gas a equivalentes
de CO2. (aclimatecolombia, 2014)

1.6. Relación del calentamiento global con el cambio climático

El Cambio Climático es un cambio significativo y duradero de los patrones locales o


globales del clima, las causas pueden ser naturales, como por ejemplo, variaciones en
la energía que se recibe del Sol, erupciones volcánicas, circulación oceánica, procesos
biológicos y otros, o puede ser causada por influencia antrópica (por las actividades
humanas), como por ejemplo, a través de la emisión de CO2 y otros gases que atrapan
calor, o alteración del uso de grandes extensiones de suelos que causan, finalmente,
un calentamiento global. (GLOBAL, s.f.)

1.7. Consecuencias del cambio climático

Los cambios en las condiciones atmosféricas tienen un efecto


más que evidente en los procesos físicos y químicos en los
diversos estratos terrestres. Cambios en las corrientes oceánicas,
aumentos en el nivel del mar, tormentas más poderosas y de
mayor duración, sequías, incendios y desaparición de ecosistemas
están entre las principales consecuencias del cambio climático,
todas relacionadas entre sí ya que las condiciones en la tierra
están relacionadas y un cambio en los mares, por ejemplo, tendrá
un efecto los vientos y este a su vez tendrá su efecto en las
cosechas y la producción de la zona. (GLOBAL, s.f.)
1.8. Adaptación al cambio climático

La adaptación significa ajustarse, tanto a los efectos ya observados de un clima


cambiante, como a los efectos esperados derivados de futuras trayectorias del cambio
climático. Este ajuste, conocido entonces como adaptación, significa tanto reducir los
riesgos climáticos como aumentar la resiliencia climática en sistemas sociales,
naturales y económicos.

1.9. Antecedentes históricos de la convención marco de naciones unidas


sobre cambio climático

Tabla 12 Antecedentes históricos de las convenciones sobre el cambio climático

AÑO ANTECEDENTES HISTÓRICOS


1972 Se realiza la Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano, en Estocolmo en 1972,
fue la primera conferencia global sobre el medio ambiente,
1979 Se celebra la primera Conferencia Mundial sobre el Clima.

1983 se decidió hacer al análisis y documentación sobre vínculo entre desarrollo y medio
ambiente, cuyas conclusiones constituyeron un antecedente importante para los
trabajos preparatorios de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio
Ambiente y Desarrollo (CNUMAD - 1992)
1987 En 1987 se publicó el informe final (conocido como Informe Brundtland) titulado
Nuestro Futuro Común, que llamó la atención sobre la urgente necesidad de
encontrar formas de desarrollo económico que se sostuvieran sin la reducción de los
de los recursos naturales ni daños al medio ambiente.
1988 Se establece el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).

1990 Se publica el primer informe de evaluación del IPCC. El IPCC y la segunda Conferencia
Mundial sobre el Clima solicitan un tratado mundial sobre el cambio climático.
Comienzan las negociaciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en
torno a una convención marco.
1992 El Comité Intergubernamental de Negociación (CIN) adopta el texto de la Convención
del Clima. En la Cumbre de la Tierra celebrada en Río, la Convención Marco sobre el
Cambio Climático (CMNUCC) queda lista para la firma junto con el Convenio sobre la
Diversidad Biológica (CNUDB) y la Convención de Lucha contra la
Desertificación (CNULD).
1994 Entra en vigor la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático.
1995 Se celebra la primera Conferencia de las Partes (CP 1) en Berlín.
1996 Se establece la secretaría de la Convención para apoyar las acciones de la
Convención.
1997 Se adopta oficialmente el Protocolo de Kyoto cuyo objetivo se basó en la reducción
de las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento
global
2001 Se publica el tercer informe de evaluación del IPCC. Se adoptan los acuerdos de Bonn
siguiendo el Plan de Acción de Buenos Aires de 1998. Se adoptan los Acuerdos de
Marrakech en la CP 7, que detallan las reglas para poner en práctica el Protocolo de
Kyoto.
2005 Entra en vigor del Protocolo de Kyoto. La primera reunión de las Partes en el
Protocolo de Kyoto se celebra en Montreal. De acuerdo con los requisitos del
Protocolo de Kyoto, las Partes iniciaron negociaciones.
2006 Se adopta el programa de trabajo de Nairobi. Su objetivo es ayudar a los países que
son Partes de la CMNUCC, en particular a los países en desarrollo, a; Mejorar su
comprensión y evaluación de los impactos, la vulnerabilidad y la adaptación al
cambio climático; y Adoptar decisiones informadas sobre actividades y medidas
prácticas de adaptación para hacer frente al cambio climático con una sólida base
científica, técnica y socioeconómica, teniendo en cuenta la variabilidad del clima y el
cambio climático presentes y futuros.
2007 Se publica el cuarto informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático (IPCC). El público se sensibiliza sobre la ciencia del
cambio climático. En la CP 13 las Partes acuerdan la Hoja de Ruta de Bali, que marca
el camino hacia una situación mejorada después de 2012 a través de dos corrientes
de trabajo: el Grupo de Trabajo Especial sobre los nuevos compromisos con arreglo
al Protocolo de Kyoto (GTE-PK) y otro grupo creado en el marco de la Convención, el
Grupo de Trabajo Especial sobre la cooperación a largo plazo (GTE-CLP).
2009 del Acuerdo de Copenhague en la CP 15 celebrada en Copenhague. los países
presentan promesas no vinculantes de reducción de las emisiones o promesas de
medidas de mitigación.
2010 Se redactan los Acuerdos de Cancún que son ampliamente aceptados por la CP en la
CP 16. En dichos acuerdos los países formalizaron las promesas que habían hecho
en Copenhague.
2011 Décimo séptima Conferencia de las Partes (CP17) en Durban, Sudáfrica. Prolonga la
vigencia del protocolo de kyoto
2012 De camino a la décimo octava Conferencia de las Parte (CP18) en Doha, Catar.
Fuente: página oficial de la unfccc
1.10. Convención marco de las naciones unidad (COP 21)

COP21 es la forma abreviada del inglés para la vigesimoprimera


Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones
Unidas sobre Cambio Climático.

El objetivo de la Convención es "la estabilización de las


concentraciones de gases de efecto invernadero en la
atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas
peligrosas en el sistema climático. Ese nivel debería lograrse en
un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se
adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la
producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el
desarrollo económico prosiga de manera sostenible".

1.11. Estado actual de las emisiones en Colombia.

Colombia es responsable del 0.46% de las emisiones de gases de efecto invernadero a


nivel global, según datos de 2010. Sin embargo, esta participación tiene tendencia a
crecer. Se calcula que, si no se toman medidas, las emisiones podrían aumentar cerca
de 50% en 2030

1.12. Compromisos de Colombia en la COP21.

Colombia se comprometió a reducir el 20% de sus emisiones de gases de efecto


invernadero para 2030 a partir de un escenario inercial. Esto quiere decir que Colombia
tomó como punto de referencia el inventario de emisiones nacionales de 2010 y
proyectó cómo crecerían sus emisiones si no se tomaran medidas de mitigación. Con
base en esa proyección, creó un escenario para 2030. La reducción del 20% es sobre
ese escenario proyectado. La meta Incluye los 6 gases reconocidos por el protocolo de
Kioto: CO2, CH4, N2 O, HFCs, PFCs, SF6. (MINAMBIENTE, 2015)

Grafica 13 Porcentaje emisiones de Colombia para el año 2030


Fuente: Minambiente
1.13. ¿Qué es una Fuente fija de emisión ?

Fuente de emisión de contaminantes gaseosos, situada en un lugar determinado e


inamovible, aun cuando la descarga de contaminantes se produzca en forma dispersa,
están representados por plantas de energía, industrias químicas, fábricas o
actividades de tipo ganadero y agrícola.

Grafica 14 Fuentes fijas, industria petrolíferas, eléctricas y químicas


Fuente: Minambiente

1.14. ¿Qué es una fuente móvil de emisión ?

Es la fuente de emisión de contaminantes atmosféricos, que, por razón de su uso o


propósito, es susceptible de desplazarse, están representadas por vehículos como
carros, buses, busetas, camiones, así como motocicletas, aviones, tracto camiones.

Grafica 15 Fuente móvil, carro, bus, moto, avión, lancha


Fuente: Vanguardia.com
1.15. ¿De qué se trata la movilidad sustentable?

La movilidad sustentable implica adoptar un conjunto de políticas, medios físicos,


normativos y operacionales que promuevan modos de transporte con el menor costo
ambiental, económico y social, asegurando que a través de ellos se logre una mejora
en la calidad de vida de los habitantes presentes y futuros del territorio metropolitano,
sin afectar el entorno o la economía. (Plan Maestro Metropolitano de la Bicicleta Valle
de Aburra).

1.16. Movilidad cilo-incluyente.

Es aquella que propende por incorporar la bicicleta en los sistemas de movilidad,


fomentando su uso por medio de medidas de regulación de tránsito, construcción y/o
adecuación de infraestructura, y creación de servicios y equipamientos
complementarios que faciliten su uso en condiciones confortables y atractivas.

Grafica 16 Serivicio bicicleta pública copenhague, Dinamarca.


Fuente: Tomado de la Pagina web Huella Lince

1.17. Ventajas y oportunidades del uso de la bicicleta.

Emplear la bicicleta como modo de transporte o para fines deportivos o recreativos


tiene las siguientes ventajas (Declaración de Ámsterdam 2000 “El derecho de usar la
bicicleta”:
 Es flexible, ya que ofrece disponibilidad inmediata
 El costo de mantenimiento y adquisición es bajo
 Permite ampliar el radio de acción de las personas
 Es silencioso, limpio y sostenible
 Al ser una forma de ejercicio mejora la salud física y mental.

Sin embargo, factores como la vulnerabilidad, accidentalidad, dificultades del terreno


(como la pendiente) y la distancias que se deben recorrer resultan ser limitantes para
su utilización.

1.18. ¿Qué es la Intermodalidad del transporte?

La intermodalidad está basada en la combinación e integración de diversos medios de


desplazamiento para llegar a un destino. Es un paso más en la movilidad sostenible,
un avance que busca reducir la huella de movilidad de las personas y fomentar el uso
del transporte público. (RAUL, 2013)

Así mismo el Decreto 736 de 2014 del Ministerio de Transporte, el transporte


intermodal es define la intemodalidad como el “…movimiento de carga y/o pasajeros
entre su origen y destino final usando sucesivamente dos o más modos de
transporte…”. Los criterios para planificar infraestructura de transporte de acuerdo con
este decreto son: conectividad, complementariedad modal, complementariedad de
servicios, equilibrio, sostenibilidad, visión estratégica, vocación, articulación y
redundancia (alternativas simultáneas de transporte). Según el manual integral de
movilidad ciclista para ciudades mexicanas, Ciclociudades (2011), el uso de la
bicicleta como transporte intermodal permite al transporte masivo reducir su rigidez.
Al ser articulada con otros modos, se incrementa la oferta y se puede dar un servicio
“puerta a puerta”.

Grafica 17 Intermodalidad transporte masivo –bicicleta


Fuente: Elaboración consultoria con base en ciclociudades (2011)
1.19. ¿ Por qué utilizar otros vehículos como medio de transporte sustentable?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Americana de Protección


Ambiental (EPA) han identificado una lista de contaminantes atmosféricos que afectan
directamente la salud humana como son: material particulado (PM), óxidos de
nitrógeno (NOx ) dióxido de azufre (SO2 ), monóxido de carbono (CO), ozono (O3 ) y
compuestos orgánicos volátiles (COV).

Los vehículos motorizados son los responsables de emitir diferentes tipos de gases,
de los cuales el dioxido de nitrógeno y el dióxido de carbono son los más
representativos.

Grafica 18 Comparación de emisiones de CO2 por tipo de vehiculo kilometros recorridos.


Fuente: Tomado de la Pagina oficial del ministerior de energía de Chile

De acuerdo con el Environmental Research Letters, cada doce minutos fallece en el


mundo una persona por causas relacionadas con la contaminación del aire, la cual
mata cuatro veces más personas que la malaria (655.000) y dos veces más que el VIH
(1,8 millones).

En el Área Metropolitaa de Bucaramanga, según el reporte del Dia sin Carro del 2017, el
21% de la Población usa la bicileta como medio de transporte, predominando los
carros y las motos con un 44,5% seguido del transporte publico y masivo con un 30%.
1.20. ¿Qué es la reforestación?

La reforestación es la acción por la cual se vuelve


a poblar de árboles un territorio. Su finalidad es de tipo medioambiental, ya que la
masa forestal es esencial para la producción del oxígeno, regular el clima y es el
hábitat natural de especies vegetales y animales, entre otros beneficios.

Fijan CO2

Retienen
Agua

Liberan
Oxigeno

Protegen el
Suelo

Habitat de
Biodiversidad

Regulan la Temperatura

Grafica 19 Beneficios de los árboles

1.21. ¿Qué es la compensación ambiental?

La compensación ambiental es un conjunto de medidas y acciones generadoras de


beneficios ambientales proporcionales a los daños o perjuicios ambientales causados
por el desarrollo de los proyectos siempre que no se puedan adoptar medidas de
prevención, corrección, mitigación, recuperación y restauración eficaces. La
compensación forestal, hace referencia a la reforestación por tala de arboles.
1.22. Áreas protegidas declaradas en la zona de Influencia del Área
Metropolitana de Bucaramanga.

En la actualidad en la zona de influencia del Área Metropolitana de Bucaramanga, se


encuentran algunas áreas protegidas como; Distritos de Manejo Integrado de los
Recursos Naturales Renovables - DRMI de Bucaramanga, Bosques Húmedos de El
Rasgón (Piedecuesta), Cerro La Judía (Floridablanca y Piedecuesta) y Humedal El
Pantano (Girón), las cuales son recinto para la biodiversidad de flora y fauna.

4.834.7 3.636 Hectareas 3.521 Hectareas 6.596 Hectareas


Hectareas

•DMI Area •DMI •PNR Cerro la •PNR Bosques


Metropolitana Humedal el Judia Humedos el
de Pantano Rasgon
Bucaramanga

Grafica 20 área protegidas declaradas


Fuente: Plan de Desarrollo Integral Metropolitano AMB-2016-2026 “Dime tu plan”

Grafica 21 Hectáreas de las áreas protegidas e n los municipios de Bucaramanga,


Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Fuente: Observatorio Metropolitano del AMB
2. Marco normativo (calidad del aire)

Tabla 13 Marco legal de la calidad del aire en Colombia

FUENTES MÓVILES
NORMA DESCRICION

DECRETO 948 DE 1995 reglamento de protección y control de la calidad del aire.

por la cual se reglamentan los niveles permisibles de


emisión de contaminantes producidos por las fuentes
RESOLUCIÓN 160 DE 1996
móviles con motor a gasolina y diesel.
Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o
DECRETO 601 DE 2006 Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en
condiciones de referencia

En lo relacionado con los siguientes temas: de las


clases de normas de calidad del aire o de los distintos
niveles periódicos de inmisión, de los niveles de
DECRETO 979 DE 2006
prevención, alerta y emergencia por contaminación del
aire, medidas para la atención de episodios.

Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de


emisión de contaminantes que deberán cumplir las
RESOLUCIÓN 0910 DE 2008 fuentes móviles terrestres

por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o


RESOLUCIÓN 610 DE 2010 Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en
condiciones de referencia.
FUENTES FIJAS
Por la cual se establece las normas y estándares de
emisión admisibles de contaminantes a la atmósfera
RESOLUCIÓN 909 DE 2008
por fuentes fijas y se dictan otra disposiciones –
MAVDT
En lo relacionado con el control de emisiones molestas,
RESOLUCIÓN 1309 DE 2010 aplica además a todos los establecimientos de
comercio y de servicio.”
Por la cual se ajusta el Protocolo para el Control y
Vigilancia de la Contaminación Atmosférica Generada
RESOLUCIÓN 2153 DE 2010
por Fuentes Fijas, adoptado a través de la Resolución
760 de 2010 y se adoptan otras disposiciones
3. Cifras y datos Movilidad sustentable en el AMB

3.1. Infraestructura y Mobiliario

3.1.1. Ciclo rutas.

El Área Metropolitana de Bucaramanga Cuenta con una serie de Ciclo Rutas ubicadas
en los diferentes Municipios de su Jurisdicción, siendo espacios que suponen una
mejoría para los ciclistas porque encuentran un medio de transitar por la ciudad sin
arriesgar la vida ni entorpecer el tráfico vehicular. Estas ciclo rutas fomentan el uso
de la bicileta medio de transporte y produciendo menos contaminación a la atmosfera.

Tabla 14 Ciclo rutas en el Área Metropolitana de Bucaramanga

MUNICIPIO UBICACIÓN KILOMETOS


BUCARAMANGA Bici carril- tramo san miguel, 0.4 km
conexión alterna centro real de minas

Bici carril- tramo UIS campo central 0.07 km

Parque Lineal Quebrada la iglesia 1 km


FLORIDABLANCA Ciclo ruta Colegio Vicente Azuero AV- -
Bucarica carrera 3 con calle 38
PIEDECUESTA Ciclo ruta de la cuesta C.C. -
Ciclo ruta Eco-centro -
Ciclo ruta- Ciudadela villa de barro -
blanco, compartida bicicleta -
peatón.
Fuente: Observatorio Metropolitano del AMB

3.1.2. Bici parqueaderos.

El AMB instaló en el año 2016, seis (6) biciparqueaderos para promover la movilidad
sostenible, saludable y segura; estos biciparqueaderos se encuentran ubicados
estratégicamente cerca de estaciones del Sistema Integrado de Transporte Masivo-
METROLINEA, incentivando de esta manera el uso de un sistema de transporte
intermodal en el territorio.
Grafica 22 Biciparqueaderos estación metrolinea Provenza
fuente: AMB

.
 Estación de metro línea UIS
 Estación de metro línea Provenza, sentido norte sur y sur norte
 Estación temprana de metro línea de Piedecuesta
 Estación de metro línea panamericana de cañaveral
 Parque Gallineral de Girón

4. Cifras y datos de emisiones a nivel metropolitano

4. Fuentes fijas en el AMB

En un estudio realizado por el Grupo de Protección de la Calidad de Aire del AMB, en el


año 2016, sobre las emisiones atmosféricas provenientes de fuentes fijas de una
muestra de 16 industrias distribuidas en los municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Piedecuesta y Girón, se evidencia que 2 industrias no cumplen con las
emisiones permisibles determinadas en la resolución 909 del 2008 (tabla 15), para los
contaminantes NOX, MP Y SO2.
Tabla 15 Unidades de Contaminación Atmosférica (UCA) para cada uno de los contaminantes

UCA Grado de Significancia del Aporte Contaminante

≤ 0.25 MUY BAJO


> 0.25 Y ≤ 0.5 BAJO
> 0.5 Y ≤ 1.0 MEDIO
> 1.0 Y ≤ 2.0 ALTO
> 2.0 MUY ALTO

Fuente: Resolución 909 de 2008


Tabla 16 cantidad de industrias muestreadas, industrias que cumplen con la resolución 909 de 2008

MUESTRA DE FUENTES FIJAS EN EL AMB


Municipio cantidad de industrias que cumplen industrias que no
industrias con la norma cumplen con la
muestreadas norma
Bucaramanga 7 6 1
Girón 8 8 -
Piedecuesta - - -
Floridablanca 1 - 1
TOTAL 16 14 2
Fuente: Informe grupo de calidad del Aire AMB 2016

Cumplimiento con la Resolucion 909 de 2008


RECHAZADO
11%

APROBADO
89%

APROBADO RECHAZADO

Grafica 23 Porcentaje de industrias que cumplen con la norma en comparación a las que no cumplen

4.2. Fuentes móviles en el AMB

4.2.1. Parque automotor.

El Área Metropolitana de Bucaramanga presenta un parque automotor conformado por


632.068 vehículos en promedio, de lo cuales se encuentran con mayor participación,
las motocicletas con un 58%, y automóviles con un 23%, seguido de los demas medios
como buses, motocicletas, bicicletas y otro como camiones, camionetas, cuatrimoto,
tracto camión, volquetas y maquinara agrícola. ver tabla a continuación.
Tabla 17 Parque automotor del Área Metropolitana de Bucaramanga año 2016

CLASE DE VEHICULO CANTIDAD PORCENTAJE

Automóvil 146.584 23%


Bus convencional 2.893 0,45%

motocicleta 368.207 58%


bicicleta 0 0%

otros 114.384 18%


total 632.068 100%

Fuente: Observatorio Metropolitano del AMB

58%
60%
Porcentaje de vehiculo

50%
40%
30% 23%
18%
20%
10% 1% 0%
0%
automov bus motocicl bicicleta otros
il eta
porcentaje 23% 1% 58% 0% 18%

Tipo de vehiculo

Grafica 24 Parque Automotor del Área Metropolitana de Bucaramanga


Fuente: Observatorio Metropolitano de Bucaramanga

4.2.2. Estudios de emisiones mediante operativos de control por parte del

AMB en el años 2016.

Durante el año 2016 se realizaron 70 operativos por parte del Grupo de Protección de
la Calidad de Aire del AMB, obteniéndose los siguientes resultados:
13 en 08 en
Floridablanca Piedecuesta

41 en
08 en Girón
Bucaramanga
70
OPERATIVOS

Grafica 25 Número de operativos distribuidos por municipios del AMB Fuente:


Informe Grupo de calidad del Aire AMB

En estos operativos, se le realizaron estudios o pruebas de emisión de contaminantes


gaseosos a 818 vehículos y 435 motocicletas, para una muestra de 1253 automotores
estudiados (tabla 18)

Nota: cuando se refiere a vehículos, es a todos los motores de automóviles, buses,


busetas, camioneta que utilizan como combustible gasolina y diésel.

Tabla 18 Pruebas realizadas a los vehículos y motocicletas del AMB

AUTOMOTORES ESTUDIADOS

Vehículos Motocicletas
818 435
TOTAL: 1.253
Fuente: Informe Grupo de calidad del Aire AMB

A los automotores que fueron estudiados, se les comparó sus emisiones de gases
contaminantes, con los límites permisibles establecidos en la Resolución 920 de 2008.
(tabla 19 y 20), obteniéndose los siguientes resultados:
Tabla 19 Límites máximos de emisión permisibles para vehículos en velocidad de crucero y en condición de marcha
mínima.
Modelo del Vehículo Contaminante Contaminante
CO (%) HC (ppm)
1970 y anterior 5,0 800
1971-1984 4,0 650
1985-1997 3,0 400
1998 y posterior 1,0 200

Fuente: Resolución 920 de 2008

Tabla 20 Máximos niveles de emisión permisibles para motocicletas, motociclos y mototriciclos (dos y cuatro
tiempos
Tiempos de Modelo de las Contaminante Contaminante
.
combustión Motocicletas CO (%) HC (ppm)
Dos tiempos 2009 y anterior 4,5 10.000
2010 y posterior 4,5 2.000

Cuatro Todos los 4,5 2.000


tiempos modelos
Fuente: Resolución 910 de 2008

De acuerdo con la cantidad 1.253 automotores estudiados en el Área Metropolitana de


Bucaramanga se tiene que; 435 supera los límites permisibles determinados por el
Articulo 7 de la Resolución 0910 de 2008 y así mismo 119 motocicletas.

Tabla 21 Porcentaje de Automotores que Superan los límites permisibles por la Resolución 0910 de 2008.

Automotores que superan la norma por emisiones de CO Y HC


Vehículos Motocicletas
Muestra 818 435
Superan la norma 430 199
TOTAL 1253
Fuente: Informe Grupo Calidad del Aire AMB
1000
818

Cantidad de Automotores
800
600
430 435
400
199
200
0
Vehículos Tipo de Automotor Motocicletas

Muestra Superan la norma

Grafica 26 Fuentes móviles que no cumplen con la norma, en


comparación al total que fue estudiado
Fuente: Informe Grupo Calidad del Aire AMB

4.2.3. Automotores que superan el límite permisible de emisiones por

municipio

Una vez establecidos los datos y cifras metropolitanos acerca del cumplimiento o no
de la Resolución 0910 de 2008, es indispensable ilustrar de manera específica los
resultados obtenidos en los municipios que conforman el Área Metropolitana de
Bucaramanga.

A continuación, se representa la cantidad de vehículos y motocicletas que fueron


objeto de pruebas para determinar si las emisiones de monóxido de carbono (CO) e
hidrocarburos (HC) cumplen con la normatividad.

a) Vehículos.

Tabla 22 Vehículos Objeto de pruebas por municipio en el AMB

MUNICIPIO VEHICULOS ESTUDIADOS


muestra no cumplen con la norma
PIEDECUESTA 76 40
FLORIDABLANCA 82 42
GIRON 86 51
BUCARAMANGA 589 297
AMB 833 430
Fuente: Informe Grupo Calidad del Aire AMB
900 833
800
700
589
600
vehiculos 500 430
400 297
300
200
76 82 86 51
100 40 42
0
PIEDECUESTA FLORIDABLANCA GIRON BUCARAMANGA AMB

Municipios

Grafica 27 Vehículos que no cumplen


MUESTRA con laCON
NO CUMPLEN norma en comparación al total
LA NORMA
estudiado por municipio de pruebas en el AMB
Fuente: Informe Grupo Calidad del Aire AMB

b) Motocicletas.

Tabla 23 Motocicletas Objeto de pruebas por municipios del AMB

MUNICIPIO MOTOCICLETAS ESTUDIADAS


cumplen con la norma no cumplen con la norma
PIEDECUESTA 147 77
FLORIDABLANCA 175 77
GIRON 44 18
BUCARAMANGA 69 27
AMB 435 199
Fuente: Informe Grupo Calidad del Aire AMB

500 435
400
motocicletas

300
199
175
200 147
77 77 69
100 44
18 27
0
PIEDECUESTA FLORIDABLANCA GIRON BUCARAMANGA AMB

municipios

MUESTRA NO CUMPLEN CON LA NORMA

Grafica 28 Vehículos que no cumplen con la norma en comparación al total


estudiado por municipio de pruebas en el AMB
5. Datos y cifras de las áreas verdes a nivel metropolitano

5.1. Índice de bosque urbano metropolitano por habitante

Los bosques presentan una gran importancia en las zonas urbanas, pues regulan el
clima de las ciudades, reducen los contaminantes atmosféricos, son refugio y alimento
para la fauna y fomentan la convivencia social entre los habitantes de la ciudad.
Según datos del Observatorio Metropolitano del AMB, en índice de bosque urbano por
habitante en el AMB es de 3,04m2/h, esto quiere decir que cada habitante tiene un
promedio de 324,15 hectáreas de bosque (tabla 24).

Tabla 24 Hectáreas de Bosque Urbano por Habitante del Área Metropolitana de Bucaramanga, año 2016

Índice de Bosque Urbano Metropolitano por Habitante


Municipio Número de Habitantes Índice (m2/h)
Hectáreas (Ha) 2016 2016
Bucaramanga 95,42 521.857 1,83
Floridablanca 158,76 256.587 6,19
Girón 41,16 166.149 2,48
Piedecuesta 29,41 125.116 2,35
AMB 324,75 1.069.709 3,04
Fuente: Observatorio Metropolitano del AMB

7 6,19
6
5
4
m2/h

3,04
3 2,48 2,35
1,83
2
1
0
Bucaramanga Floridablanca Girón Piedecuesta *AMB
Municipio

Grafica 29 Área de Bosque Urbano por Habitante del Área Metropolitana


de Bucaramanga por municipio, año 2016
Fuente: Observatorio Metropolitano del AMB
5.2. Censo de arborización en el Área Metropolitana de Bucaramanga

En un censo realizado por el AMB en el año 2015, de una muestra de 52.749 individios
arboreos, en zonas como; parques, zonas verdes, separadores y antejardines, se
obtuvo una mayor cantidad de árboles censados en antejardines (tabla 25). Esto se
debe al cuidado que tiene la comunidad por estas especies de plantas, ya que están
ubicadas en sitios donde las personas conviven cotidianamente, como; casas,
conjuntos, Instituciones Educativas, empresas, tiendas y demás.

Tabla 25 Cantidad de Arboles por municipios del AMB

Censo de árboles en el área metropolitana de Bucaramanga


Parque antejardín zona verde separador
Bucaramanga 5.767 9.949 3.810 5.490
Piedecuesta 573 2.811 3.048 2.044
Floridablanca 371 3.681 3.505 1.182
Girón 488 2.935 6.124 971
AMB 7.199 19.376 16.487 9.687

parque antejardin zona verde separador

25000
CANTIDAD DE ARBOLES

20000
15000
10000
5000
0
Bucaramanga Piedecuesta Floridablanca Giron AMB
MUNICIPIO

Grafica 30 Cantidad de Arboles por municipios del AMB por sector


5.3. Especies de árboles que predominan en el AMB

El Área Metropolitana de Bucaramanga alberga una gran diversidad de flora urbana, es


así que dentro de territorio se encuentran plantas nativas e introducidas como;
araucaria, cipres, palma fúnebre, romero de montaña, caracolí, gusanero, mango,
copillo, jazmin, azuceno, guayacan rosado, guayacan amarillo, tulipán africano, ceiba
bruja, pino australiano, oití, olivo negro, almendro, macanillo, entre otros (ALICIA,
2011). No obstante, Según datos del Observatorio Metropolitano de Bucaramanga, las
especies nativas que predominan en el territorio son el guayacán rosado, gallinero y el
caracolí y las especies introducidas son; el oitií, palma navidad, mango, almendro y el
aguacate. (tabla 26).
Tabla 26 Especies de Árboles que predominan en los municipios de AMB

Especies de Árboles que Predominan en los municipios de Área Metropolitana de


Bucaramanga
MUNICIPIO ORIGEN - ESPECIE
NATIVA TOTAL INTRODUCIDA TOTAL
BUCARAMANGA guayacán rosado 2.963 oitií 10.324
gallinero 964 palma navidad 936
FLORIDABLANCA guayacán rosado 1.047 oitií 3.051
gallinero 303 mango 317
GIRÓN guayacán rosado 618 oitií 3.172
gallinero 553 almendro 492
PIEDECUESTA guayacán rosado 880 oitií 3.880
caracolí 341 aguacate 592
TOTAL AMB GUAYACÁN ROSADO 7.669 OITIÍ 22.764

Grafica 31 Especies de Árboles que predominan en los municipios de AMB


Fuente: Observatorio Metropolitano del AMB-datos 2015.
6. Acciones ambientales a favor de la adaptación y mitigación del cambio climático

6.1. La bicicleta como medio de transporte público.

El uso de la bicicleta es un tema de gran auge en la actualidad, debido a los beneficios


que genera para la salud de las personas y por la ayuda que representa para el medio
ambiente al no contaminar, es así que el Área Metropolitana de Bucaramanga ha
venido adelantado estrategias que contribuyen con el desarrollo de la bicicleta pública,
en donde se requiere avanzar en temas de infraestructura, educación y políticas
públicas que ayuden con el desarrollo de este propósito. Es por esto que se destacan
las siguientes campañas de cultura ambiental:

6.1.1. Semana de la bicicleta.

Diferentes grupos de ciclistas del Área Metropolitana de Bucaramanga han liderado la


Semana de la Bicicleta, en al cual se llevan a cabo diversas actividades ludicas,
pedagogicas y academicas, en donde se resaltan los ciclopaseos, foros académicos,
expo bicicletas, entre otras experiencias sobre temas de movilidad sostenible.

Es por esto que el AMB, apoyo dicha semana en el año 2016, realizando el foro de
movilidad sustentable, en donde intervinierón actores de Guadalajara México, Área
Metropolitana del Valle de aburra, entre otros locales.
6.1.2. Eventos de cultura ambiental Ponte Verde-Ponte Bici.

Para el año 2016 el AMB adelantó dos (2) eventos enmarcados al fomento del uso de
la bicleta, el primero se realizo el 5 de junio dentro de la celebracion del dia mundial del
medio ambiente , en donde se realizo un recorrido desde el parque parapente de
Floridablanca , pasando por Acapulco, parque del agua, y la UIS. El segundo evento se
realizo el 3 de septiembre en donde se realizo un recorrido desde las oficias del AMB
ubicadas en real de minas, hasta el parque lineal quebrada la iglesia ubicada enter el
barrio san luis y san martin.

Grafica 32 Ciclo paseo en el Parque Lineal Quebrada la Iglesia, 3


de septiembre del 2017, fotografía Fuente: AMB

6.1.3. Política pública.

Ley 1811 del 21 de octubre de 2016, la cual otorga incentivos para promover el uso de
la bicicleta en el territorio nacional, modificando el Código Nacional de Tránsito

A nivel metropolitano , Resolución 642 de 2016, “por medio de la cual se crea y se


conforma el comité metropolitano de movilidad sustentable, como instancia asesora y
de participación en la planificación de programas y estrategias que incentiven y
fortalezcan el uso de los medios de transporte sustentables”.
6.1.4. Pograma de cultura ambiental JARDINEROS URBANOS.

En el año 2016, el AMB adelanto el proyecto piloto de cultura ambiental, denominado


“Jardineros urbanos”, cuyo objetivo es generar conocimiento y cultura ciudadana
ambiental adaptativa en los ciudadanos metropolitanos, permitiendo fortalecer su
correlación con el medio ambiente, en donde asu vez se fomente el reconocimiento y
apropiación de los ecosistemas naturales existentes en el territorio por medio de la
implementacion de Paisajismo Urbano. En dicho programa se implementarón cuatro
(4) paisajes en el Municipio de Girón en los barrios: Consuelo, Puerto Madero, Villamil 2
y Villa linda, en los cuáles se sembraron alrededor de 8.203 plantas ornamentales y se
capacitaron 400 personas en temas de conservación y sostenimiento de la estructura
ecologica urbana.

•1.800 Plantas
PUERTO •1.403 Plantas
MADERO
VILLA MIL
•4.000 Plantas 2
CONSUELO

•1.000 Plantas

VILLA
LINDA

Grafica 33 Plantas sembradas en el año 2016, mediante el proyecto “jardineros Urbanos”


Fuente: Grupo de Cultura Ambiental- AMB
6.1.5. Programas de reforestación

El Área Metropolitana de Bucaramanga como entidad, durante el año 2016 realizo


diversos procesos de reforestación en cuanto a campañas y actividad de
compensación forestal, en los municipios que hacen parte de su jurisdicción,
sembrando un total de 10.903 árboles en el territorio.

Piedecuesta Colegio Normal Superior


44 Arboles Cerro la Cantera
Colegio Balbino García

Empresa Cemex, Parque las


Bucaramanga
Mojarras, Parque Lineal 893 Arboles
quebrada la Iglesia, UDES,
Parque las Cigarras ICBF

Giron
50 Arboles
Sena

Parque Acualago
Floridablanca
colegio fundación UIS
471 Arboles
Constructora Irawa

Total: 1.458
arboles

Grafica 34 Arboles sembrados en programas de reforestación del AMB-2016


Fuente: Formatos Grupo Flora del AMB

Piedecuesta Bucaramanga Total: 9.445


3.468 Arboles 5.977 Arboles arboles

Grafica 35 Arboles sembrados por actividad de compensacion forestal-2016


Fuente: Grupo Flora del AMB
V. PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL “PONTE
1. Marco conceptual

1.1. ¿Qué es el agua?

El agua es la sustancia que más abunda en la Tierra y es la única que se encuentra en


la atmósfera en estado líquido, sólido y gaseoso.
La mayor reserva de agua está en los océanos, que contienen el 97% del agua que
existe en la Tierra. Se trata de agua salada, que sólo permite la vida de la flora y fauna
marina. El resto es agua dulce, pero no toda está disponible: gran parte permanece
siempre helada, formando los casquetes polares y los glaciales.

1.2. ¿Cómo es el ciclo del agua?

El ciclo del agua (o ciclo hidrológico) es la circulación del agua de la tierra: el agua
fresca de los lagos y ríos, los mares y océanos salados y la atmósfera. Comprende el
proceso que recoge, purifica y distribuye el suministro fijo del agua en la superficie
terrestre, abarcando algunos pasos importantes:

A través de la evaporación, el agua que está sobre la tierra y en los océanos se


convierte en vapor de agua, en la condensación, el vapor de agua se convierte en gotas
del líquido, las cuales forman las nubes o la niebla. En el proceso de precipitación, el
agua regresa a la Tierra bajo la forma de rocío, de lluvia, granizo o nieve, por medio de
la transpiración, el agua es absorbida por las raíces de las plantas, pasa a través de los
tallos y de otras estructuras y es liberada a través de sus hojas como vapor de
agua. El agua se mueve desde la tierra hacia el mar, o bien desde la tierra hacia el
suelo donde es almacenada y de donde regresa eventualmente a la superficie o
a lagos, arroyos y océanos.
Grafica 36 Ciclo de agua
Fuente: ministeriodevivienda

1.3. ¿Cuáles son los usos del agua?

 Consumo doméstico: Comprende el consumo de agua en la alimentación, en


la limpieza de nuestras viviendas, en el lavado de ropa, la higiene y el aseo
personal.
 Consumo público: En la limpieza de las calles de ciudades y pueblos, en
las fuentes públicas, ornamentación, riego de parques y jardines, otros usos de
interés comunitario, etc.
 Uso en agricultura y ganadería: En agricultura, para el riego de los campos. En
ganadería, como parte de la alimentación de los animales y en la limpieza de los
establos y otras instalaciones dedicadas a la cría de ganado.
 El agua en la industria: En las fábricas, en el proceso de fabricación de
productos, en los talleres, en la construcción.
 El agua, fuente de energía: el agua para producir energía eléctrica (en centrales
hidroeléctricas situadas en los embalses de agua).
En algunos lugares se aprovecha la fuerza de la corriente de agua de los ríos
para mover máquinas (molinos de agua, aserraderos.)
 El agua, vía de comunicación: Desde muy antiguo, el hombre aprendió a
construir embarcaciones que le permitieron navegar por las aguas de mares,
ríos y lagos. En la actualidad se utilizan enormes barcos para transportar las
cargas más pesadas que no pueden ser transportadas por otros medios.
 Deporte, ocio y agua: En los ríos, en el mar, en las piscinas y lagos, en la
montaña, el ser humano practica una serie de deportes como: vela,
submarinismo, winsurf, natación, esquí acuático, waterpolo, piragüismo, ráfting,
esquí, patinaje sobre hielo, jockey. Además de pasar una gran parte del tiempo
libre disfrutando del agua en las piscinas, en la playa, en los parques acuáticos
o, simplemente, contemplando y sintiendo la belleza del agua en los ríos, las
cascadas, los arroyos, las olas del mar, las montañas nevadas. (AVILA, 2003).

Ganaderia y
Doméstico Público Industria
agricultura

Energia Transporte Deporte

Grafica 37 Usos del agua


1.4. ¿Qué es el consumo per cápita?

Éste es uno de los indicadores que se utilizan para estimar la cantidad promedio de
consumo anual, de cualquier bien, producto o servicio en la población de un país; por
ejemplo, el consumo de agua Per cápita, se refiere a la cantidad de agua utilizada por
habitante en un día.

1.5. ¿Qué es el agua potable?

El agua potable es aquélla que puede beberse sin peligro, pues no provoca ningún
daño para la salud. Muy por el contrario, es la bebida ideal para nuestro organismo.
Antes de tomarla, el agua de ríos, lagos y otras fuentes debe ser potabilizada, que
significa purificar o depurar. Es un método con el que se eliminan las partículas de
arcilla, las algas y los microbios.

De acuerdo a lo establecido por la Organización Mundial de la salud (OMS), el agua


tiene que cumplir con los siguientes requisitos para ser potable:

a. No debe contener sustancias nocivas para la salud, es decir, carecer de


contaminantes biológicos (microbios y/o gérmenes patógenos), químicos tóxicos
(orgánicos o inorgánicos), y radiactivos.
b. Poseer una proporción determinada de gases y de sales inorgánicas disueltas.
c. Debe ser incolora o translúcida, inodora y de sabor agradable. (CORDOBESAS, s.f.)

Grafica 38 Usos del agua.


Fuente: AGUA PRO OMNIBUS
1.6. ¿Qué técnicas se utilizan para la potabilización del agua?

Las técnicas en el proceso de potabilización varían dependiendo el grado de


contaminación del agua, a continuación, se describirán las técnicas básicas para que
el agua captada pueda ser potabilizada para el consumo humano.

 Captación: A través de este proceso extraemos del rio o fuentes, el agua


necesaria para el tratamiento.
 Presedimentacion o Desarenador: En este sistema se eliminan las partículas
sólidas y la turbidez, en los tanques de aquietamiento.
 Cuagulacion Y Floculación. Consiste en agregar al agua la cantidad necesaria de
sulfato de aluminio, para eliminar la mayor cantidad de partículas. Luego se
realiza agitación lenta del agua, que se lleva a cabo para aglutinar partículas
más pequeñas en grandes denominadas FLOC’, las cuales van a caer al fondo
por su peso.

Fuente: ministeriodevivienda

 Filtración: Este mecanismo hace que las partículas de turbidez que fueron
retenidas en la sedimentación, sean totalmente eliminadas.

Fuente: ministeriodevivienda
 Desinfección o Cloración final: En este proceso se le adiciona la cantidad de
cloro necesaria para destruir los microorganismos patógenos que puedan estar
presentes en el agua.

Fuente: ministeriodevivienda

 Almacenamiento: Finalmente, el agua tratada sale de las plantas de tratamiento


hacia los tanques de almacenamiento para distribuirla por tuberías hacia la
población. (amb, 2017)

1.7. Plantas de potabilización de agua en el Área Metropolitana de


Bucaramanga

1.7.1. Planta de Floridablanca

La Planta Floridablanca está localizada en la zona Suroriental del Área Metropolitana


de Bucaramanga, en la parte alta de los barrios Bucarica y Caracolíes del municipio de
Floridablanca.

Esta planta está destinada a tratar aguas provenientes de las fuentes de la hoya del
Río Frío, para abastecer la zona Sur del Área Metropolitana conjuntamente con la
plantas Morrorico y La Flora (del sistema río Tona) y Bosconia (del sistema río Suratá),
para constituir entre todas el sistema de tratamiento de agua del triángulo
Bucaramanga-Florida-Girón.
1.7.2. Planta deBosconia

La planta de Bosconia está localizada en la vía que conduce de Bucaramanga, al


municipio de Matanza, al Nororiente de la ciudad. La planta tiene una capacidad de

2.000 L/s, y es del tipo convencional con tanques desarenadores, presedimentadores,


mezcla rápida, floculación mecánica, sedimentación y filtración.

1.7.3. Planta de Morrorico

La planta de Morrorico está localizada al Oriente de la carrera 33A entre la avenida


Quebrada Seca y Calle 32 de Bucaramanga, entre las cotas topográficas 1050 y 1081
msnm.

La planta es del tipo convencional, con unidades de medición de caudal, mezcla rápida,
floculación hidráulica, sedimentación y filtración ; su capacidad es 400 l/s.

1.7.4. Planta la Flora (rÍo tona)

La Planta la Flora está localizada en la parte alta Oriental de Bucaramanga en la zona


de Morrorico, sobre la margen izquierda de la carretera que conduce a Pamplona, a la
altura del kilómetro dos entre las cotas topográficas 1170 y 1195 msnm.

La planta la flora está destinada a tratar aguas provenientes de las fuentes de la hoya
del río Tona, para abastecer las redes Norte, Oriente y Sur del sistema de distribución.
Funciona conjuntamente con las plantas "Morrorico" (Sistema Río Tona), "Florida"
(Sistema Río Frío) y "Bosconia" (Sistema Río Suratá), constituyendo entre todo el
sistema de tratamiento del área del triángulo Bucaramanga, Floridablanca, y Girón.
(amb, 2017)

1.7.5. Planta la Colina

La planta de agua la Colina, está ubicada en el municipio


de Piedecuesta en sector de cabecera del llano. Su
capacidad de tratamiento es de 550 Litros/segundo, está
diseñada para tratar turbiedades máximas de 1.200 UNT.
El agua se capta del Río de Oro mediante una Bocatoma
lateral sumergida. Actualmente se cuenta con un contrato
para la construcción de una segunda Bocatoma de tal
forma que se pueda garantizar el servicio sin Grafica 39 planta de potabilización
de agua la colina. Fuente los
interrupciones por emergencias. (PDS, 2014). Autores
1.8. ¿Cómo se contamina el agua naturalmente?

El agua se puede contaminar naturalmente, cuando se producen alteraciones en la


composición del agua debido a fenómenos naturales, sin intervención del ser humano.
(AGUAMARKET, 2005)

•Cambio general en las •cCnsiste en el florecimiento


condiciones atmosféricas que, a súbito de enormes masas
su vez, afecta el comportamiento de plancton rojo.
de las corrientes del Océano
Pacífico, presentándose cada 7 a
10 años.
Fenómeno del La Marea Roja
Niño

Aluviones y Actividad
arrastre de Volcánica
sedimentos •Puede aumentar la
•La caída de grandes temperatura del agua y alterar
cantidades de barro crea un la concentración de elementos
grave problema en las y compuestos presentes
Plantas de Agua Potable naturalmente en ella.

Grafica 40 tipos de factores naturales que pueden contaminar el agua


Fuente: AGUAMARKET

1.9. ¿Cómo contamina el agua el ser humano?

En cuanto a la contaminación humana, la utilización masiva de agua en las sociedades


industrializadas es la causa directa de una amplia gama de efectos negativos que se
agrupan bajo el concepto de contaminación de las aguas. Estos efectos se traducen
en una grave alteración del equilibrio natural de la vida acuática. Las aguas se pueden
contaminar por las labores agrícolas, en la actualidad, la fertilización de los suelos
agrícolas pasa por el empleo masivo de pesticidas muy solubles en agua, por lo que
acaban infiltrándose en las aguas subterráneas.

La contaminación orgánica se refiere a aquella que producimos en las ciudades, donde


suelen encontrarse tubos que lanzan agua de color café y maloliente a los ríos. Estos
tubos son parte del sistema de alcantarillado y que, debido a la ausencia de plantas
depuradoras de aguas servidas, llegan directamente a los ríos y al mar. Otra forma de
contaminación provocada por los seres humanos sobre el agua es el uso de
detergentes. Cuando se utiliza un detergente común para lavar ropa, loza o el pelo, se
contribuye, aunque sea a baja escala, a la contaminación de las aguas. Los cuerpos de
agua se pueden contaminan por la disposición inadecuada de los residuos sólidos.
(AGUAMARKET, 2005)
.

Grafica 41 Contaminación del agua Fuente: Minvivienda

1.10. ¿Qué es un agua residual?

El concepto de aguas residuales designa a aquel tipo de agua que se halla


contaminada especialmente con materia fecal y orina de seres humanos o de
animales. Aunque claro, no se reduce únicamente a esta presencia, asimismo,
disponen de otras sustancias residuales provenientes del ámbito doméstico,
industrial, agua de lluvia y la típica infiltración de agua en el terreno. (ABC, s.f.)

1.11. ¿Qué son las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR)?

Es una instalación donde a las Aguas Residuales se les retiran los contaminantes,
para hacer de ella un agua sin riesgos a la salud y/o medio ambiente al disponerla en
un cuerpo receptor natural (mar, ríos o lagos) o por su reusó en otras actividades de
nuestra vida cotidiana con excepción del consumo humano, o el aseo personal
(AGUA, s.f.).
Las técnicas utilizadas para tratar las aguas residuales dependen el tipo de
contaminante a tratar, es decir para aguas con problemas con metales pesados,
tienen técnicas adicionales, a las que se utilizan para remover la materia orgánica, a
continuación, se describirá el proceso básico que se utiliza para remover
contaminantes de aguas por uso doméstico.

1.12. Técnicas para el tratamiento de las aguas residuales en una PTAR

Preliminares

Tipos de
Secundarios tratamiento Primarios

Terciarios

1.12.1. Tratamientos preliminares.

Es aquel proceso que comprende técnicas como, Rejillas, Tamices, Trituradores,


Tanques de igualación, Desarenadores.

1.12.2. Tratamientos primarios.

Su objetivo es permitir la sedimentación de aquellos contaminantes que flotan en


el agua, por ejemplo, los aceites.
 Sedimentación primaria: Los sedimentos se remueven por el fondo o
mediante bombas para ser sometidos a una digestión.

 Precipitación química – coagulación: Entre los productos químicos


utilizados están los siguientes: cloruro férrico, Sulfato de aluminio, sulfato
ferroso y sulfato férrico.

 Flotación: consiste en inyectar aire en la fase líquida, las burbujas se
adhieren a las partículas y las elevan hasta la superficie.

 Tanque Imhoff: Tiene dos cámaras, una de sedimentación primaria y una


segunda de digestión anaeróbica.

1.12.3. Tratamiento secundarios.

El propósito de un tratamiento secundario es la remoción de la DBO soluble que no


es removida en los procesos anteriores, además de remover cantidades
adicionales de SS. En los tratamientos secundarios se remueve el 85 % de la
demanda biológica de oxigeno (DBO) y los solidos suspendidos (SS).

 Procesos aeróbicos en estos procesos, la materia orgánica presente es


utilizada como alimento por las bacterias en presencia de oxígeno disuelto
en el agua, generándose transformaciones de degradación.

 Lodos activados. consiste en la


agitación y aireación de una mezcla de
AR y lodos biológicos. A medida
que las bacterias reciben el oxígeno,
consumen la materia orgánica del agua
residual (AR) y la transforman en
sustancia más simples. Este caldo
bacteriano recibe el nombre de “lodo Grafica 42 Planta de tratamiento de
Aguas residuales.
activado Fuente: INDUASA.
1.12.4. Tratamiento terciario.

Una vez que se ha terminado de tratar el agua nos encontramos con la parte más
difícil, cual es la disposición final de los materiales de desecho generados a lo largo
de los diferentes procesos. Desde las rejillas iniciales estamos produciendo sólidos
de diferente clase los cuales se engloban en un solo nombre: “lodos”.

 Digestión Consiste en la descomposición de los lodos orgánicos en


compuestos más estables menos ofensivos y de menor volumen. Puede
ser aeróbica en estanques abiertos o en estanques cerrados sin oxígeno y
con calentamiento. También se puede hacer en lagunas de oxidación.

1.13. Plantas de tratamiento de aguas residuales en el Área Metropolitana de


Bucaramanga

PTAR RIO FRIO: La PTAR Río Frío, recibe los


aportes sanitarios de la totalidad de la población
urbana de Floridablanca y algunos barrios del
extremo sur de Bucaramanga; el sistema
sanitario de la zona Sur se halla conformado por
los interceptores Zapamanga, Aranzoque Parte
Baja y Río Frío, esta PTAR cuenta con un sistema
de tratamiento de tipo convencional, con
tecnología anaeróbica y en proceso de

modernización y ampliación a un sistema Grafica 43 Planta de Tratamiento de Aguas


Residuales.
anaeróbico y aeróbico, Lodos Activados. Fuente: Google Maps
(EMPAS, 2016)

PTAR EL SANTUARIO: La PTAR el santuario


inicio sus labores en diciembre de 2016, su
objetivo es lograr el tratamiento del 100% de las
aguas residuales que se producen en el
municipio de Piedecuesta, con un caudal
cercano a los 240 litros por segundo, que
representa un beneficio en el servicio de Grafica 44 Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales el Santuario. Fuente: Pagina web Ofical
de la PDS
alcantarillado para más de 130 mil habitantes del casco urbano. El coordinador de la
PTAR el Santuario indica que “Gracias a esta planta logramos cerrar los seis
vertimientos que iban al río y conducirlos a nuestra planta de tratamiento” (MORALES,
2017)

1.14. Tips de uso y ahorro eficiente del agua

Recolectar de agua lluvia en las casas, las cuales pueden ser usadas
para lavado de ropas, aseo de las viviendas e instalaciones sanitarias.

Cuando se laven los platos a mano, utilizar una tina para lavarlos y otra
para enjuagarlos. Nunca debajo del chorro de la llave abierta.

Cerrar la llave mientras se afeita, utilizar un recipiente o el tapón del


lavabo para afeitarse.

Examinar las llaves de agua, cañerías y tuberías de los exteriores por si


tienen fugas, ademas revisa los empaques de las llaves al menos 2
veces por año.

Lavar los vehículos en sitios establecidos para tal fin; si se lava en casa;
utilizar solo un balde de agua.

Regar plantas y jardines únicamente dos veces por semana, en horas de


la noche o temprano en la mañana, preferiblemente implementando
sistemas de riego por goteo.

Evitar el uso de manguera por el desperdicio de agua.

Instalar sanitarios de bajo consumo y Revisar periódicamente que el


flotador de los inodoros esté funcionando correctamente.
Tomar duchas de corta duración y cerrar la llave mientras se enjabona

Utilizar la lavadora para cargas completas evitando su uso para pocas


prendas.

Utilizar un vaso con agua para cepillarse los dientes. No dejar la llave
abierta.

Recolectar el agua que sale de la ducha mientras se espera que se


caliente con el fin de utilizarla para plantas o sanitarios.

No botar en el sifon productos contaminantes como medicamentos,


pinturas y aceite.

1.15. ¿Qué es la energía eléctrica?

La energía eléctrica es una forma de energía


que se deriva de la existencia en la materia de
cargas eléctricas positivas y negativas que se
neutralizan.

La energía eléctrica puede transformarse en


muchas otras formas de energía, tales como la
energía luminosa o luz, la energía mecánica y la
energía térmica.

La electricidad es una de las formas de energía Grafica 45 Redes eléctricas de Chile.


Fuente: Universidad Alberto Hurtado
más importantes para el desarrollo tecnológico
debido a su facilidad de generación y
distribución y a su gran número de
aplicaciones. (ESSA, s.f.)
1.16. ¿Qué es la energía renovable?

Son las fuentes de energía limpias, inagotables y crecientemente competitivas. Se


diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y
potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en
que no producen gases de efecto invernadero –causantes del cambio climático- ni
emisiones contaminantes. Además, sus costes evolucionan a la baja de forma
sostenida, mientras que la tendencia general de costes de los combustibles fósiles es
la opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural.

1.17. ¿Cómo se genera la energía eléctrica?

Cada central de generación tiene sus propias características para obtener la


electricidad, lo que dificulta explicar de forma resumida su origen. A continuación, se
muestra de forma general las principales características de los diferentes tipos.

 Central de carbón, gasóleo y gas natural o geotérmica: Este tipo de centrales


obtienen la electricidad mediante la combustión de combustibles fósiles. El calor
generado calienta agua a alta presión que mueve una turbina que está
conectada a un generador eléctrico donde se obtiene la electricidad.

Grafica 46 central geotérmica


Fuente: eerrbolivia.blogspot.com.co/2016/07
 Central nuclear: Es un tipo de central en la que el agua se calienta a alta presión
mediante el calor liberado en la fisión nuclear. Ese vapor a presión, al igual que
los casos anteriores, moverá una turbina conectada a un generador eléctrico.

Grafica 47 Planta de Energía Nuclear


Fuente: pagina web foronuclear.org

 Central hidráulica: Este tipo de instalaciones suele estar situada en embalses


donde se acumula el agua. La electricidad se obtiene mediante el giro de las
turbinas, conectadas a un generador, que se mueven mediante el agua
almacenada que cae desde gran altura.

Grafica 48 proceso de una Hidroeléctrica


Fuente: pagina oficial goodenergy.cl
 Parque eólico: Estas centrales están formadas por aerogeneradores. Estos
molinos eólicos poseen unas aspas, que sería equivalente a las turbinas de las
otras centrales, y un generador. La electricidad se genera orientando las palas
al viento para que éste las mueva.

Grafica 49 Energia eólica


Fundacion azul ambientalistas

 Huerto solar: Es el nombre que recibe las centrales que generan la electricidad a
partir de la radiación solar. Este caso es el único que no emplea la energía
mecánica, sino que genera la electricidad a través de una serie de reacciones
químicas que se producen en los paneles solares.

Grafica 50 Casa alimentada de energía de paneles solares


Fuente: pagina web solenergy.mx
 Central de biomasa: Estas instalaciones tienen el mismo funcionamiento que
las centrales de combustibles fósiles. La diferencia fundamental está en el tipo
de combustible empleado. Estas centrales usan biomasa, un combustible de
origen renovable

Grafica 51 energía a partir de biomasa


Fuente: Pagina web Ambientum .com

 Central mareomotriz: Estas instalaciones están todavía investigación para


mejorar su eficiencia, aunque existen ya algunas situadas en océanos con
grandes mareas como el océano Atlántico. El funcionamiento se basa en utilizar
las corrientes de las mareas para movilizar una turbina conectada a un
generador. (twenergy, 2012)

Grafica 52 Energía Mareomotriz


Fundación mar de chile
1.18. Tips de uso eficiente y ahorro de energía

Apagar bombillas innecesarias. Mantenga las luces apagadas durante el


día. Prefiera mantener las cortinas abiertas para que entre la luz.

Desconectar electrodomésticos inutilizados.

No deje en recarga toda la noche teléfonos móviles, tabletas o demás.

Reemplace las bombillas tradicionales por ahorradoras de energía. Las


bombillas fluorescentes ahorran las 3/4 partes de la energía eléctrica y
duran 10 veces más.

Utilice su lavadora solo con agua fría.

La temperatura máxima de una nevera no debe superar los 5 grados


centígrados. Evite abrir innecesariamente la nevera, porque el intercambio
de aire caliente y frío consume más energía.

Gradua el termostato del aire acondicionado a una temperatura soportable,


cada grado extra representa un 7% más de consumo.
2. Marco normativo
Tabla 27 Marco legal sobre el Recurso hídrico en Colombia

NORMATIVIDAD DE AGUA EN COLOMBIA


NORMA DESCRIPCION
Decreto 2811 DE 1974 Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y
de Protección al Medio Ambiente.
Decreto 1449 DE 1977 Disposiciones sobre conservación y protección de
aguas, bosques, fauna terrestre y acuática
Decreto 1541 DE 1978 Por el cual se reglamenta la parte III del Libro II del
decreto - ley 2811 de 1974: 'De las aguas no marítimas'
y parcialmente la ley 23 de 1973.
Decreto 1875 DE 1979 Por el cual se dictan normas sobre la prevención de la
contaminación del medio marino y otras disposiciones.
Decreto 1594 DE 1984 por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la
Ley 09 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -
Parte III - Libro II y el Título III de la Parte III Libro I del
Decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y
residuos líquidos
Decreto 79 DE 1986 Conservación y protección del recurso agua
Decreto 1933 DE 1994 Por el cual se reglamenta el artículo 45 de la Ley 99 de
1993.
Decreto 1600 DE 1994 Por el cual se reglamenta parcialmente el Sistema
Nacional Ambiental (SINA) en relación con los Sistemas
Nacionales de Investigación Ambiental y de
Información Ambiental
Ley 373 DE 1997 Por la cual se establece el programa para el uso
eficiente y ahorro del agua.
Decreto 475 DE 1998 Por el cual se expiden normas técnicas de calidad del
agua potable
Decreto 1729 DE 2002 Por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo
III del Decreto-ley 2811 de 1974 sobre cuencas
hidrográficas, parcialmente el numeral 12 del Artículo 5°
de la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones
Decreto 3100 DE 2003 Por medio del cual se reglamentan las tasas
retributivas por la utilización directa del agua como
receptor de los vertimientos puntuales y se toman otras
determinaciones.
Resolución 104 DE 2003 Por la que se establecen los criterios y parámetros para
la Clasificación y Priorización de cuencas hidrográficas
Decreto 3440 DE 2004 Por medio del cual se reglamentan las tasas
retributivas por la utilización directa del agua como
receptor de los vertimientos puntuales y se toman otras
determinaciones.
Resolución 2145 DE 2005 Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1433
de 2004 sobre Planes de Saneamiento y Manejo de
Vertimientos, PSMV.
Decreto 4742 DE 2005 Por el cual se modifica el artículo 12 del Decreto 155 de
2004 mediante el cual se reglamenta el artículo 43 de la
Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilización de aguas
Resolución 872 DE 2006 Por la cual se establece la metodología para el cálculo
del índice de escasez para aguas subterráneas a que se
refiere el Decreto 155 de 2004 y se adoptan otras
disposiciones
Decreto 1575 DE 2007 Por el cual se establece el Sistema para la Protección y
Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano
Decreto 1480 DE 2007 Por el cual se priorizan a nivel nacional el ordenamiento
y la intervención de algunas cuencas hidrográficas y se
dictan otras disposiciones
Decreto 1323 DE 2007 Por el cual se crea el Sistema de Información del
Recurso Hídrico –SIRH
Decreto 1324 DE 2007 Por el cual se crea el Registro de Usuarios del Recurso
Hídrico y se dictan otras disposiciones
Resolución 2115 DE 2007 Por medio de la cual se señalan características,
instrumentos básicos y frecuencias del sistema de
control y vigilancia para la calidad del agua para
consumo humano.
DECRETO 3930 DE 2010 Nuevo Régimen de Uso de las Aguas y de Generación
de Vertimientos Líquidos.
Resolución 075 DE 2011 Por el cual se adopta el formato de reporte sobre el
estado de cumplimiento de la norma de vertimiento
puntual al alcantarillado público
DECRETO 1640 DE 2012 por medio del cual se reglamentan los instrumentos
para la planificación, ordenación y manejo de las
cuencas hidrográficas y acuíferos y se dictan otras
disposiciones
Tabla 28 Marco legal en materia de energía eléctrica

NORMATIVIDAD DE ENERGIA EN COLOMBIA


NORMA DESCRIPCION
Ley 697 DE 2001 Fomenta el uso racional y eficiente de la energía – URE
y promueve la utilización de energías alternativas en
Colombia.
Decreto 3683 DE 2003 Reglamentó la Ley 697 de 2001, creó la Comisión
Intersectorial para el Uso Racional y Eficiente de la
Energía y Fuentes No Convencionales de Energía
(CIURE)
Resolución 180919 DE Adopta el Plan de Acción Indicativo 2010-2015 para
2010 desarrollar el Programa de Uso Racional y Eficiente de
la Energía y demás Formas de Energía No
Convencionales – PROURE.
Ley 1715 DE 2014 Regula la integración de las energías renovables no
convencionales al sistema energético nacional.

3. Cifras y datos del recurso hídrico a nivel metropolitano

3.1. Consumo de agua total de instituciones educativas.

Las Instituciones educativas utilizan el agua para el consumo de los estudiantes,


docentes, directivos y visitantes; adicionalmente también se utiliza para el lavado de
pisos, baños, laboratorios, zonas comunes, entre otros. Según datos propocionados
por del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga y la Piedecuestana de Servicios
Públicos, durante el año 2016 las instituciones educativas de Área Metropolitana de
Bucaramanga consumieron un promedio mensual de 70.167 M3 de Agua.

Tabla 29 Consumo de agua en M3, en las instituciones educativas del AMB-2016

Consumo de Agua de las Instituciones


educativas del AMB en M3
MUNICIPIO M3/ año
Piedecuesta 2.909
Girón 5.775
Floridablanca 19.493
Bucaramanga 41.990
AMB 70.167
80000 70.167
70000
60000
M3 Agua 50000 41.990
40000
30000 19.493
20000
2.909 5.775
10000
0
piedecuesta giron floridablanca bucaramanga AMB

Grafica 53 Consumo de agua en M3, en las instituciones educativas del AMB


Fuente: acueducto amb y Piedecuestana de servicios

De acuerdo con los datos obtenidos sobre el consumo de agua de las instituciones
educativas del Área Metropolitana de Bucaramanga, se realizó una comparación con
los rangos establecidos en el Reglamento técnico del sector de agua potable y
saneamiento público-RAS 2000 (Tabla 30 ), obteniéndose los siguientes resultados.
Tabla 30 Rango Consumo mínimo de agua para uso escolar

Tipo de instalación Consumo de Agua


Educacion elemental 20 L/Alumno/jornada
Educacion media y superior 20 L/Alumno/jornada
Fuente: RAS 2000, Titulo B

consumo minimo 25

piedecuesta 11
ubicacion

giron 29

floridanlanca 22

bucaramanga 43

0 10 20 30 40 50
Litros de Agua/estudiante/jornada

Grafica 54 Comparación del Consumo Minimo de Agua de las intituciones educativas del AMB entre el rango
establecido en la RAS 2000
En la gráfica anterior se ve representado el consumo mínimo del agua para “uso
escolar”, equivalente a unos 25 litros por estudiante en una jornada escolar. Las
instituciones educativas conformadas en el municipio de Bucaramanga tienen un
promedio de consumo de agua de 43 litros, que comparado con los valores de la RAS
2000, significa un aumento de 18 litros más del consumo mínimo establecido,
equivalente a 72% más de agua.

Lo mismo sucede en las instituciones educativas del municipio de Girón, donde el


consumo de agua por estudiante es de 29 litros, es decir, los estudiantes consumen un
16% adicional de litros de agua. No obstante, el consumo de agua en las instituciones
educativas de los municipios de Floridablanca y Piedecuesta es menor al consumo
mínimo establecido por la RAS 2000, sobre todo en este último, pues representa un
56% menos en el consumo de agua por estudiante en una jornada escolar.

3.2. ¿Cuál es el consumo de agua per cápita en el AMB?

Según datos recopoliados por el Observatorio Metropolitano del AMB, el consumo de


agua doméstica promedio mensual por ciudadano es de 4,24 M³. La gráfica 55
representa el consumo de agua para el periodo entre el año 2004 al 2014.

6 5,19 5,02 4,91 4,79


4,58 4,74 4,58 4,51 4,49
5 4,26 4,24
Consumo percapita de Agua

4
3
2
en M3

1
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Grafica 55 Consumo precipita de Agua desde el año 2004 hasta el año 2014 en el AMB.
Fuente: Observatorio Metropolitano AMB

Los municipios Bucaramanga y Girón y disminuyeron consumo precipita del agua,


mientras que en los municipios de Piedecuesta y Floridablanca el consumo de agua
por habitante aumento.
3.3. Consumo de agua per cápita Bucaramanga.

Según datos del Observatorio Metropolitano del AMB, el Consumo de agua promedio
mensual por habitante en el municipio de Bucaramanga para el año 2014 es de
4,20M3.

La siguiente grafica representa la disminución del consumo desde el año 2004 al 2014.

6 5,67 5,54 5,28 5,28 5,07 5,01 4,79


Consumo percapita de

4,58 4,48 4,41


5 4,2
Agua en M3

4
3
2
1
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
año

Grafica 56 Consumo precipita de agua en Bucaramanga.


Fuente: Observatorio Metropolitano AMB

3.4. Consumode agua per cápita Floridablanca

Según datos del Observatorio Metropolitano del AMB, el Consumo de agua promedio
mensual por habitante en el municipio de Floridablanca para el año 2014 es de 3,96M3.

La siguiente grafica representa la disminución en el consumo desde el año 2004 al


2014.

6 5,22 4,97
4,77 4,72 4,51
Consumo percapita de Agua

5 4,32 4,22 4,16 4,18


3,96
4
2,66
3
en M3

2
1
0
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

año

Grafica 57 Consumo precipita de agua en Floridablanca.


Fuente: Observatorio Metropolitano AMB
3.5. Consumode agua per cápita Girón

Según datos del Observatorio Metropolitano del AMB, el Consumo de Agua Promedio
Mensual Por Persona en el municipio de Girón para el año 2014 es de 4,52M3.

La siguiente grafica representa la disminución del consumo desde el año 2004 al 2014.

7 6,1 5,96 5,68


Consumo percapita de Agua

6 5,46 5,4 5,15 4,93


4,83 4,75 4,77
4,52
5
4
en M3

3
2
1
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
año

Grafica 58 Consumo precipita de agua en Girón


Fuente: Observatorio Metropolitano AMB

3.6. Consumo de agua per cápita Piedecuesta

Según datos del Observatorio Metropolitano del AMB, el Consumo de Agua Promedio
Mensual Por Persona en el municipio de Girón para el año 2014 es de 4,52M3.

La siguiente grafica representa el aumento del consumo desde el año 2004 al 2014.

5 4,36 4,5 4,5 4,5 4,57


4,05 4,15 4,27
Consumo percapita de Agua

3,89 4,03
3,72
4

3
en M3

0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
año

Grafica 59 Consumo precipita de Agua desde el año 2004 hasta el año 2014 Girón Fuente:
Observatorio Metropolitano AMB
4. Cifras y datos sobre la energía a nivel metropolitano
Según las cifras de la Electrificadora de Santander (ESSA), para e año 2016 las
Instituciones educativas del Área Metropolitana de Bucaramanga Consumieron
7´262.926 KW. Dicha energía es utilizada en las aulas de clases, computadores, cargas
de elementos electrónicos, entre otros.

8.000.000 7.262.926
7.000.000
6.000.000
5.000.000 4.563.511
KW/año

4.000.000
3.000.000
2.000.000
757.646 866.715 1.075.054
1.000.000
-
Piedecuesta Girón Floridablanca Bucaramanga AMB

Grafica 60 Consumo de energía en KW en el año 2016 Fuente: ESSA

De lo anterior podemos decir que el consumo de energia al año de las intituciones


educativas del AMB es quivalente a prender 205.174 aires acondicionados al mismo
tiempo durante 24 horas.

Lo anterior infiere que, la energía consumida por las instituciones educativas del Área
metropolitana de Bucaramanga pueda compararse de siguiente manera:

Tabla 31 Energía consumida por las instituciones educativas en el AMB comparada con la cantidad Aires
Acondicionados encendidos en un dia.

Municipios KW/año Cantidad de Aires


Acondicionados predidos al
dia/año
Piedecuesta 757.646 21.402
Girón 866.715 24.483
Floridablanca 1.075.054 30.369
Bucaramanga 4.563.511 128.913
AMB 7.262.926 205.167
5. Acciones adelantas a favor del ahorro y uso eficiente del agua y la energía.

5.1. Sensibilización ambiental con la educación formal

El Área Metropolitana de Bucaramanga como entidad, acompaño durante el año 2016


los Proyectos Ambientales Escolares, en los cuales se dictaron 23 capacitaciones en
diversos eventos enfocados en temáticas ambientales actuales, entre ellas se
capacitó sobre el ahorro y uso eficiente del agua y energía a 7.611 estudiantes y
docentes que pertenecen a las Instituciones educativas del Área Metropolitana de
Bucaramanga.

3 en 3 en
Floridablanca Giron

12 en 5 en
Piedecuesta Bucaramanga
23 eventos
sobre el
Agua

Grafica 61 Capacitaciones Ambientales en las instituciones


educativas del AMB

5.2. Sensibilización ambiental con la educación informal

5.2.1. Campaña Todos contra el derroche del Agua del Ministerio de

ambiente y desarrollo sostenible.

El Área Metropolitana de Bucaramanga durante el año 2016 apoyó el desarrollo de


campañas de carácter nacional y local; entre estas, la campaña denominada “Todos
contra el derroche”, cuyo objetivo consistió en la sensibilización y concientización
sobre problemas ambientales de carácter global como el ahorro del agua. Esta
campaña involucro actores como: universidades, instituciones educativas y la
comunidad en general.
Grafica 62 campaña realizada por el AMB Fuente: AMB ; Pieza
Grafica campaña todos contra el derroche Fuente
Minambiente

5.2.2. Programa rutas de educacion ambiental metropolitanas

Las Rutas de Educación Ambiental Metropolitanas, es un proyecto lúdico-pedagógico,


impulsado en el año 2016 por el AMB, cuyo propósito es formar ciudadanos y
ciudadanas capaces de transformar su entorno y específicamente el hábitat
metropolitano, aprovechando la oferta y servicios ambientales que ofrece los espacios
verdes y públicos dentro del territorio urbano.

Estas rutas se realizan en los parques acuáticos con los que cuenta el AMB, como;
recrear del norte, recrear del mutis, parque acualago, entre otros. Durante el recorrido
de la ruta, encuentran seis (6) estaciones, cada una con una temática enfocada a todo
lo relacionado con la Adaptación al Cambio Climático, entre estas se encuentra la
estación “Ponte Ahorrativo” en la cual se trata el tema del ahorro y uso eficiente del
agua y la energía.

Para el año 2016 se pudieron capacitar alrededor de 21.000 mil personas del territorio
metropoliano.
Grafica 63 Estacion Ponte Ahorrativo ruta de educación ambiental-Acualago

5.2.3. Campaña uso eficiente y ahorro de energia “apagar paga” Ministerio

de Minas y energia

Acogiéndose a la política de ahorro de energía del Gobierno Nacional por medio del
Ministerio de Minas y energia y el ministerio de educación, lanzó una campaña para
promover la disminución del consumo de energía. Las entidades públicas y privadas
adoptaron medidas para el buen uso de la energía y han aportado al ahorro nacional,
logrando controlo y descartó el racionamiento de luz.

Asi mismo el Ministerio de Educacion, adelanto dos concursos en los colegios


públicos y privados, y los hogares colombianos, premiando a los participantes por
demostrar su compromiso con el ahorro de la energía. En este sentido el Área
Metropolitana de Bucaramanga como Autoridad Mmbiental, apoyó esta iniciativa de
cultura ambiental, con capacitaciones dirigidas a a las Instituciones educativas y a la
comunidad.

Grafica 64 Pieza gráfica campaña apagar paga


VI. PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL “PONTE TRES R”
1. Marco conceptual Gestión Integral de Residuos Sólidos.

1.1. ¿Qué es un residuo sólido?

Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento principalmente solido resultante de


consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales,
institucionales o de servicios, que el generador presenta para su recolección por parte
de la persona prestadora del servicio público de aseo. Igualmente, se considera como
residuos sólidos, aquel proveniente del barrido y limpieza de áreas y vías públicas,
corte de césped y poda de árboles. Los residuos que no tienen características de
peligrosidad se dividen en aprovechables y no aprovechables. (CALDERÓN, 2013)

1.2. ¿Cómo se clasifican los residuos sólidos?

RESIDUOS NO
PELIGROSOS RESIDUOS PELIGROSOS

RESIDUOS RESIDUOS DEMOLICIÓN Y


ORDINARIOS CONTRUCCIÓN POSCONSUMO Explosivos,
corrosivos,
ORGÁNICOS INORGÁNICOS inflamables,
APROVECHABLES Medicamentos infecciosos, y
vencidos, llantas radioactivos.
usada,
APROVECHABLES APROVECHABLES NO APROVECHABLES electrónicos,
Arcillas, petreos,
aluminio, eléctricos,
cauchos, envaces de
Restos espumas, entre plaguicidas,
vegetales, Papel, metal,
otros. baterias plomo
animales, y todo cartón,
ácido, pilas y
lo que contenga plástico y Cerámica, madera, bombillas
carbono vidrio. selofán, sintéticos, fluorescentes
inertes, entre
otros.

Grafica 65 Clasificacion de los residuos sólidos según su tipología


Fuente: Autores – Norma técnica colombiana GTC-24, Resolución 472 de 2017, Decreto 351 de 2014, Decreto
2981 de 2013.
1.3. ¿Qué es un residuo orgánico o biodegradable?

Los residuos orgánicos son los restos biodegradables de plantas y animales, que
incluyen restos de frutas y verduras. Con poco esfuerzo estos desechos pueden
recuperarse y utilizarse para la fabricación de fertilizantes y abonos para suelos, por
ende son materiales aprovechables.

Grafica 66 Ilustracion de los residuos Orgánicos


Fuente: Natural Zone

1.4. ¿Qué es un residuo inorgánico aprovechable?

Es cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido que no tiene valor de uso
para quien lo genere, pero que es susceptible de aprovechamiento para su
reincorporación a un proceso productivo. (DECRETO 2981, 2013)

VIDRIO PLÁSTICO METAL PAPEL Y


CARTÓN
Grafica 67 Residuos inorganicos que se aprovechan en el Área Metropolitana de
bucarmanga
1.5. ¿Qué es un residuo no aprovechable?

Es todo material o sustancia sólida o semisólida de origen orgánico e inorgánico,


putrescible o no, proveniente de actividades domésticas, industriales, comerciales,
institucionales, de servicios, que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento,
reutilización o reincorporación en un proceso productivo. Son residuos sólidos que no
tienen ningún valor comercial, requieren tratamiento y disposición final y por lo tanto
generan costos de disposición. (DECRETO 2981, 2013)

icopor
Papel higiénico envoltura de excremento de perros
Pañales alimentos y gatos
toallas higienicas servilletas residuos de barrido
sobras de alimentos

Grafica 68 Residuos no aprovechables que se generan en las casas, oficinas, colegios, Universidades.

1.6. ¿Qué es un residuo peligroso?

Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas,


explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas, puede causar riesgos o
efectos no deseados, directos e indirectos, a la salud humana y el ambiente. Así
mismo, se consideran residuos peligrosos los empaques, envases y embalajes que
estuvieron en contacto con ellos. (Decreto 351 de 2014).

1.7. ¿Qué es un residuo posconsumo?

Cuando un producto, aparato o bien se daña o no se puede utilizar más y es


desechado por el consumidor, se convierte en un residuo posconsumo. Estos residuos
deben devolverse a sus productores (que son los fabricantes o importadores del
producto), a través de los Programas Posconsumo de Residuos aprobados por la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA, para que sus materiales sean
aprovechados y no generen impactos a la salud y al ambiente. El éxito de los
Programas Posconsumo de Residuos está en el trabajo conjunto de los productores
junto a los demás actores: consumidores, comercializadores, autoridades ambientales
y municipales. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible).

1.7.1. Programas posconsumo

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible desarrollo una estrategia dirigida a


promover la gestión ambientalmente adecuada de los residuos posconsumo con el fin
de dar un adecuado manejo a estos residuos y asi evitar que la disposición final de los
mismos se realice de manera conjunta con los residuos de origen doméstico
(MINAMBIENTE, s.f.).

Grafica 69 Programas de Recoleccion de Residuos posconsumo

1.8. ¿Cuáles son los residuos especiales?

Son aquellos que por su tamaño, cantidad o composición requiere de una gestión de
características diferentes a las convencionales consideradas en el servicio de aseo.
(Decreto 2981 de 2013)
ESCOMBROS AL INSERVIBLES
AIRE LIBRE - camas
- colclones
- tablas
-mesas
-muebles

Grafica 70 Residuos especiales, como escombros e inservibles, estos se deben llevar a sitios adecuados para su
correcta disposición final

1.9. ¿Qué es separación en la fuente?

Es la clasificación de los residuos sólidos, en aprovechables y no aprovechables por


parte de los usuarios en el sitio donde se generan, para luego ser presentados para su
recolección y transporte a las estaciones de clasificación y aprovechamiento, o de
disposición final de los mismos, según sea el caso. (CALDERON, 2013)

Para realizar una correcta separación de los residuos, tan solo es necesario contar con
dos recipientes de cualquier color, siempre y cuando estén demacrados para evitar
que se puedan mezclar unos con otros. un recipiente para disponer los residuos
aprovechables como; metal, papel, cartón, vidrio y plástico y un segundo recipiente
para los residuos no aprovechables u orgánicos.

1.10. Beneficios de separar en la fuente

a. Disminución en el gasto de los recursos naturales.


b. Aumento de la vida útil del relleno sanitario.
c. Mejora la calidad ambiental del entorno.
d. Minimizar la contaminación urbana
1.11. Regla de las tres “R”

REDUCIR: Se debe tratar de reducir o simplificar el consumo de los


productos directos, es decir, todo aquello que se compra y se consume.
Ejemplo: En vez de comprar 6 botellas pequeñas de una bebida, se puede
conseguir una o dos grandes, teniendo la misma cantidad de producto
pero menos envases.

REUTILIZAR: Es volver a utilizar las cosas, dándole una vida útil a


embalajes o materiales que usamos día a día y darles un uso lo más
prolongado posible.
Ejemplo: Utilizar la cara limpia de las hojas impresas, el papel usado se
puede transformar en pulpa y crear nuevas hojas para escribir.

RECICLAR: Consiste en reintegrar los materiales o desechos a otro


proceso para hacer el mismo o nuevos productos, utilizando menos
recursos naturales. (MADS, Colombia celebra Día Mundial del Reciclaje,
2015)

1.12. ¿Qué es un punto limpio?

Son aquellos espacios reservados por los Ayuntamientos para clasificación y


almacenamiento temporal de residuos procedentes de los ciudadanos, los
cuales pueden llevar de forma gratuita todos aquellos materiales de los que desean
deshacerse y pueden ser contaminantes para el medio ambiente, peligroso para la
salud pública o simplemente muy grande para los contendores de basuras
convencionales. Una buena gestión de los puntos limpios favorece la preservación
medioambiental debido a la facilidad que provoca la separación de desechos en un
tratamiento posterior, o para el reciclaje. (AMBIENTAL, 2013)

1.13. Punto limpio metropolitano

El Punto Limpio Metropolitano se encuentra más exactamente en el cruce de la calle


56 con Avenida Samanes, cerca de la sede del Área Metropolitana y diagonal al
conjunto Macaregua, funcionará de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.
Los materiales que se pueden llevar al ‘punto limpio’ son: Vidrio, plásticos tipo PET,
metal, papel, cartón, aceite de cocina usado (se debe llevar envazado), equipos
electrónicos, medicinas vencidas, bombillos, pilas y ropa usada.

Grafica 71 Punto Limpio Metropolitano


Fuente: AMB

1.14. Empresas de aseo que prestan el servicio en el AMB

Bucaramanga Floridablanca Girón Piedecuesta

• Emab • Emaf-FMA • Caralimpia • Piedecuestana


• Proactiva • Limpieza • Econatural • Caralimpia
chicamocha Urbana • Limpieza • Limpieza
• Limpieza • Rediba urbana Urbana
Urbana • Proactiva • Proactiva
• Rediba Chicamocha
• Ruitoque
1.15. Asociaciones de recicladores legalmente consitutuidos en el AMB

Bucaramanga Floridablanca Girón Piedecuesta

• Coopreser • Asoreflor • Areys • Piedecuestana


• Bellorenacer • Recupmsoc • Ecopiedecuesta
• Reciclemos

1.16. ¿ Qué es un relleno sanitario?

Es el lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para la disposición final


controlada de los residuos sólidos, sin causar peligro, daño o riesgo a la salud pública,
minimizando y controlando los impactos ambientales y utilizando principios de
ingeniería, para la confinación y aislamiento de los residuos sólidos en un área
mínima, con compactación de residuos, cobertura diaria de los mismos, control de
gases y lixiviados, y cobertura final.

1.17. ¿Qué es el Carrasco?

El carrasco es el relleno sanitario de los municipios que conforman el área


metropolitana de Bucaramanga y otros trece municipios más del departamento de
Santander. Está Ubicado en el suroccidente de la ciudad de Bucaramanga, en una
cañada natural dentro de los depósitos aluviales de la meseta de Bucaramanga, en la
zona central del Distrito de Manejo Integrado (DMI) de Bucaramanga, en una porción
sustraída de dicho distrito sobre el sector conocido como Malpaso. El terreno tiene
una extensión de 93.2 ha, dividida en tres zonas o cárcavas naturales.

Actualmente el relleno sanitario el carrasco presenta una emergencia sanitaria debido


a que llego al final de su vida útil como acumulador de residuos sólidos.

Grafica 72 Relleno sanitario el Carrasco


1.18. ¿Qué es un Lixiviado?

Es el líquido residual generado por la descomposición biológica de la parte orgánica o


biodegradable de los residuos sólidos bajo condiciones aeróbicas o anaeróbicas y/o
como resultado de la percolación de agua a través de los residuos en proceso de
degradación.

1.19. ¿Qué es un Gallinazo negro?

Es un ave carroñero, pero también se alimenta de huevos y


animales recién nacidos. En lugares poblados por el hombre se
alimenta además en basureros. Encuentra su alimento usando su
aguda vista o siguiendo a otros buitres que poseen el sentido del
olfato.

1.20. ¿ Qué es el Peligro aviario ?

Es el riesgo que supone para las aeronaves y su operación la presencia de aves


silvestres y otro grupo de fauna en los aeropuertos y sus inmediaciones, hoy
denominado Peligro de la Fauna. El vuelo de las aves en zonas donde las aeronaves
transitan a baja altura y particularmente en zonas aledañas a los aeródromos, o en la
trayectoria de aproximación o salida de los mismos, constituye un grave e inminente
riesgo para dichas aeronaves ante la posibilidad de que sean impactadas por aquellas
durante sus fases de despegue y ascenso o de aproximación y aterrizaje, que son
precisamente las fases más críticas del vuelo. (AERONAUTICA CIVIL , 2010)

1.21. Origen del Peligro en el AMB

El manejo inadecuado de los residuos sólidos en los diferentes Municipios del AMB,
genera la proliferación del gallinazo negro dentro de la zona de influencia del
aeropuerto, debido a que los residuos sólidos se convierten en su fuente primaria de
alimento.

zonas como las plazas de mercado, el sitio de disposicion final el Carrasco, industrias
ubicadas en Chimita Giron, mataderos clandestinos, puntos criticos de residuos en
calles y andenes, y vertimientos industriales en fuentes hidricas se conviertes en focos
de alimentación para estas aves.
Grafica 73 incidentes ocurridos en el Aeropuerto Palonegro por causa de los gallinazos en el
año 2016 Fuente: Aeronautica civil- Comité Peligro Aviario

Durante los últimos años, han estado aumentado los incidentes por las aves que viven
o habitan dentro del perímetro de los aviones en el aeropuerto palo negro.

Grafica 74 Evidencias de Impacto del Peligro Aviario Ubicación: Aviacol – Aerolínea de enseñanza Fuente:
Aeronautica civil- Comité Peligro Aviario
2. Marco normativo gestión integral de residuos sólidos
Tabla 32 Marco legal sobre los residuos solidos

NORMA ALCANCE

Ley 99 DE 1993 Crea el Ministerio del Medio Ambiente, reordena el Sector público
encargado de la gestión y conservación del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales Renovables y se organiza el Sistema Nacional
Ambiental – SINA. Globalmente abarca el tema del manejo de los
residuos sólidos regulando las condiciones generales para el
saneamiento del medio ambiente, con el fin de mitiga e impedir el
impacto de actividades contaminantes al entorno natural;
determina que el establecimiento de límites máximos, se hará con
base en estudios técnicos de emisión, descarga transporte o
deposito, fabricación, distribución, uso, disposición o vertimiento
de sustancias que causen degradación al medio ambiente, como
son los productos químicos o biológicos utilizados en actividades
productivas.
Ley 142 DE 1994 Contiene el Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios y
fundamentalmente abre el mercado privado la contratación de la
prestación de los servicios de aseo, alcantarillado, agua potable,
energía eléctrica, gas natural y telefonía. Establece para las
Empresas Prestadoras de Servicios Públicos, obligaciones
específicas para garantizar la preservación de la calidad ambiental.
Define lineamientos para que sus actividades se desarrollen,
garantizando la función social de la propiedad pública o privada y
la función ecología de proteger la diversidad e integridad del
ambiente. Señala que la recolección y disposición de residuos de
estas entidades se hará según las normas ambientales y de salud
pública vigente.
Dcreto 1505 DE Según el artículo 5, se podrá trasladas al usuario de servicio
2003 público domiciliario de aseo, los costos de las actividades
recolección y transporte de los residuos domiciliarios
aprovechables siempre que la remuneración de estas actividades
más los costos del servicio relacionado con los residuos no
aprovechables, sea inferior o igual a la que pagaría el usuario por la
recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición
final en el evento en que no se efectuara la reincorporación de los
residuos aprovechables al ciclo económico productivo.

De acuerdo al artículo 7, es indispensable garantizar la


participación de los recicladores y del sector solidario, en las
actividades de recuperación y aprovechamiento, con el fin de
consolidar productivamente estas actividades y mejorar sus
condiciones de vida y prohíbe el desarrollo de las actividades de
los recicladores en el frente de trabajo de los rellenos sanitarios.
Resolución CRA Por la cual se establecen los regímenes de regulación tarifaria a los
351 DE 2005 que deben someterse las personas prestadoras del servicio público
de aseo y la metodología que deben utilizar para el cálculo de las
tarifas del servicio de aseo de residuos ordinarios y se dictan otras
disposiciones.
De acuerdo al Artículo 23 del Título IV, La metodología tarifaria que
se adopta de acuerdo con lo dispuesto en la presente resolución,
es de precio techo, lo cual implica que las personas prestadoras
podrán, en cualquier momento y con observancia de las
disposiciones relativas a competencia e información a los
suscriptores, cobrar hasta el límite que constituye su precio techo
calculado con base en lo establecido en la presente resolución.
Resolución 0371 se establecen los elementos que deben ser considerados en los
DE 2009 Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de
Fármacos o Medicamentos Vencidos

Resolución 0372 Por el cual se establece que deben contener los planes de gestión
DE 2009 de devolución de productos posconsumo de baterías usadas

Resolución 1297 Se establecen los sistemas de recolección selectiva y gestión


de 2010 ambiental de residuos de pilas y acumuladores.

Resolución 1511 Se establecen los sistemas de recolección selectiva y gestión


DE 2010 ambiental de residuos de bombillas

Resolución 1512 Se establecen los sistemas de recolección selectiva y gestión


DE 2010 ambiental de residuos de computadores y periféricos.

Resolución 1457 Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y


DE 2010 Gestión Ambiental de Llantas Usadas y se adoptan otras
disposiciones
Resolución 1675 Se establecen los elementos que deben contener los planes de
DE 2013 Gestión devolución de productos posconsumo de plaguicidas

Decreto 2981 DE Establece normas orientadas a reglamentar el servicio público de


2013 aseo en el marco de la gestión integral de los residuos sólidos, en
materia referente a sus componentes, niveles, clases, modalidades,
calidad y al régimen de las personas prestadoras del servicio y de
los usuarios.

Entre los principios básicos contenidos en esta norma, se


encuentra la prestación eficiente a toda la población con
continuidad, calidad y cobertura; obtener economías de escala
comprobables; garantizar la participación de los usuarios en la
gestión y fiscalización de la prestación; desarrollar una cultura de
la no basura; fomentar el aprovechamiento; minimizar y mitigar el
impacto en la salud y en el ambiente que se pueda causar por la
generación de los residuos sólidos.
Decreto 0609 DE Por el cual se reglamenta la gestión integral de residuos sólidos en
2013 plazas de mercado y centros de mercadeo ubicados en el área
urbana del Área Metropolitana de Bucaramanga
Resolución 754 Por la cual se adopta la metodología para la elaboración de los
DE 2014 Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, y se toman
otras determinaciones.
Decreto 1077 DE Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
2015 Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. TITULO 2 SERVICIO PÚBLICO
DE ASEO: Capítulo 2. TRANSPORTE Y RECOLECCION DE RESIDUOS
APROVECHABLES Y NO APROVECHABLES. Capítulo 3.
DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS. Capítulo 4.
INCENTIVO A LOS MUNICIPIOS DEONDE SE UBIQUEN RELLENOS
SANITARIOS Y ESTACIONES DE TRANSFERENCIAQ REGIONALES
PARA RESIDUOS SOLIDOS.

Resolución CRA Por la cual se establece el régimen de regulación tarifaria al que


720 DE 2015 deben someterse las personas prestadoras del servicio público de
aseo que atiendan en municipios de más de 5.000 suscriptores en
áreas urbanas, la metodología que deben utilizar para el cálculo de
las tarifas del servicio público de aseo y se dictan otras
disposiciones.
Decreto 596 DE Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077 de 2015 en lo
2016 relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del
servicio público de aseo y el régimen transitorio para formalización
de los recicladores de oficio, y se dictan otras disposiciones.
Resolución 276 Se reglamentan los lineamientos del esquema operativo de la
DE 2016 actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo y del
régimen transitorio para la formalización de los recicladores de
oficio acorde con lo establecido en el Capítulo 5 del Título 2 de la
parte 3 del Decreto número 1077 de 2015 adicionado por el Decreto
número 596 del 11 de abril de 2016.
ACUERDOS METROPOLITANOS
NORMA ALCANCE
ACUERDO Por el cual se declara como hecho metropolitano la gestión integral
METROPOLITANO de los residuos sólidos y se establece como obligatoriedad la
N.012 DE 2013 separación en la fuente y la recolección selectiva de los residuos
sólidos domiciliarios en el Área Metropolitana de Bucaramanga.
ACUERDO Por el cual se modifica parcialmente el Acuerdo Metropolitano
METROPOLITANO N.012 de 2013, y se dictan otras disposiciones.
N.019 DE 2014

3. Cifras y datos de residuos sólidos en el AMB

3.1. Caracterización de los residuos sólidos año 2016

En el año 2016 la empresa de Servicios Públicos de Santander (ESANT, 2016), realizó


un estudio sobre los residuos sólidos que son dispuestos en el relleno sanitario “El
Carrasco”. En la caracterización o estudio, se trató de calcular de la cantidad de
residuos sólidos y los tipos de residuos del CARRASCO mediante el análisis de 24
muestras de residuos tomadas durante tres días consecutivos, obteniendo los
siguientes resultados:

Tabla 33 Caracterización de los residuos sólidos que llegan al relleno sanitario El Carrasco, en aprovechables, no
aprovechables, RESPEL y orgánico.

TIPO RESIDUO TONELADAS/AÑO %


Orgánico 86.062,5 52,6%
No aprovechable 56.848,2 34,7%
Reciclable 18.417,1 11,3%
RESPEL 2.212,1 1,4%
TOTAL 163.540,0 100%
Fuente: ESANT
1,40%

11,30%

34,70% 52,60%

Orgánico No aprovechable Reciclable RESPEL

Grafica 75 Caracterización de los residuos sólidos que llegan al relleno sanitario El Carrasco
Fuente: ESANT

La anterior gráfica, permite visualizar que el 53% de los residuos que ingresan al sitio
de disposición final “El Carrasco” son residuos orgánicos, lo que equivale a 86.062,5
toneladas/año compuestas de material orgánico y restos de poda. De igual manera, el
35% de los residuos son no aprovechables y tienen un peso de 56.848,2 Ton/año, en
estos se incluyen textiles, madera, tierra, huesos, caucho, cuero, icipor, entre otros.

Por otro lado, en un porcentaje más bajo, se encontraron un 11,3% de residuos


reciclables equivalente a un peso de 18.417,1 Ton/año correspondiente a plásticos,
metales, vidrio, archivo, periódico, revista, entre otros y un 1,4% de residuos RESPEL,
que corresponde a 2.212,1 Ton/año de residuos peligrosos como; neumáticos,
medicamentos vencidos, aerosoles, limonarias, pilas y demás.

Con relación a los RESPEL, el escenario ideal, de acuerdo con la norma, es que no se
dispongan en El Carrasco, por lo que se debe fortalecer la recolección de dichos
residuos a través de los programas de gestión posconsumo en el Área Metropolitana
de Bucaramanga.

3.2. Residuos ordinarios generados en el año 2016 en el Área Metropolitana


de Bucaramanga.

Según datos suministrados por la báscula del CARRASCO operada por la EMAB, para el
año 2016, se dispusieron en total 333.918 toneladas de residuos en el sitio de
disposicion final, por parte de los municipios de Bucaramanga, Floridablanca,
Piedecuesta y Girón, esto quiere decir que en promedio en el AMB se generan e 27.826
toneladas mensuales.

400000
333.918
300000
194.286
200000

100000 70.661
35.765 33.208
0
0
Bucaramanga Floridablanca Piedecuesta Girón AMB

Grafica 76 Cantidad de Residuos ordinarios generados durante el año 2016 en el AMB por municipio
Fuente: Los Autores

3.3. Residuos aprovechables recogidos en la ruta de recolección selectiva


denominada “operación separe” durante el año 2016 en el AMB.

Como se mencionó en el marco conceptual, el área metropolitana de Bucaramanga


cuenta con la presencia de siete organizaciones de recicladores formales, las cuales
realizan la recolección residuos aprovechables en una fase inicial, que abarca en
ciertas zonas del territorio, llegando a tener una capacidad de recolección de 5.542
toneladas al año.

6.000 5.542
4.982
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000 389 123
48
-
Bucaramanga Floridablanca Piedecuesta Girón AMB

Grafica 77 Cantidad de Residuos reciclables generados durante el año 2016 en el AMB por municipio
Del total de toneladas de residuos sólidos aprovechables recogidos en el AMB , el
municipio de Bucaramanga obtuvo un registro de de 4.982 Ton/año, Floridablanca
389 Ton/año, Piedecuesta 48 Ton/año y Girón 123 Ton/año.

3.4. Porcentaje de año 2016 en el AMB

En el Área Metropolitana de Bucaramanga durante el año 2016 se realizó el


aprovechamiento del 1,7% de los residuos sólidos generados, teniendo en cuenta la
fórmula: Residuos sólidos Aprovechados/Residuos Sólidos totales*100

Sin embargo, es importante visualizar el porcentaje de aprovechamiento discriminado


por Municipio como lo presenta la siguiente tabla.

Tabla 34 Porcentaje de aprovechamiento de residuos en el AMB año 2016

MUNICIPIO Residuos Residuos No % de


Aprovechables * aprovechables aprovechamiento
Bucaramanga 4.982 194.286 2,4
Floridablanca 389 70.661 0,5
Piedecuesta 48 35.765 0,1
Girón 123 33.208 0,4
AMB 5.542 333.918 1,6
Datos obtenidos de las organizaciones de recicladores

3,0
2,4
2,5

2,0
1,6
1,5

1,0
0,5 0,4
0,5
0,1
0,0
Bucaramanga Floridablanca Piedecuesta Girón AMB

Grafica 78 Porcentaje de Aprovechamiento por Municipio


Lo anterior permite identificar la magnitud del aprovechamiento de los residuos
sólidos de los diferentes municipios que conforman el Área Metropolitana de
Bucaramanga durante el 2016, se logra identificar de esta manera que Bucaramanga
es el municipio que mayor aprovechamiento durante el año 2016 con un 2,4%, por su
parte Piedecuesta, Girón y Floridablanca en este mismo año tuvieron un porcentaje de
aprovechamiento inferior al 1%.

3.5. Caracterización de los residuos inorganicos aprovechables.

Los residuos que se reciclan en el Área Metropolitana de Bucaramanga son el cartón,


archivo, plegadiza, metales, plástico película, vidrio, pasta, periódico y cartones de
huevo. Estos residuos no son generados en la misma cantidad, por tal razón se refleja
a continuación el porcentaje de aprovechamiento por tipo de residuo.

25
22,15

20
16,11
13,92
Promedio

15 12,73
9,51 10,19
10 8,29
7,02

5
0,13
0
CARTON ARCHIVO PLEGADIZA METALES PLASTICO VIDRIOS PASTA PERIODICO CARTONES
(PELICULA) DE HUEVOS
Tipo de residuo

Grafica 79 porcentaje de aprovechamiento de residuos reciclables generados durante el año 2016 en el AMB

de la grafica anterior se puede decir que en el Área Metropolitana de Bucaramanga, el


Residuo Sólido aprovechable con mayor participación en la Ruta Selectiva es el Cartón
con un promedio de 22,15%. y el de menor participación fue equivalente a lo cartones
de huevo con un promedio de 0,13%, seguido por el plástico con un 7,02%.
3.6. Cantidad de residuos pos consumo recolectados en el punto limpio
durante el año 2016

El Área Metropolitana de Bucaramanga actualmente cuenta con el punto limpio


metropolitano, en el cual recibe anualmente cierta cantidad de residuos sólidos
reciclables y peligrosos. A continuación, en la grafica 80 se presentan los residuos
peligrosos dispuestos por los ciudadanos en el punto limpio durante año 2016.

TOTAL Residuos 21.838

Luminarias 1.674
Residuos Posconsumo

Baterías 1.809

Medicamentos vencidos 2.142

Eléctricos y electrónico 14.381

Aceite de cocina 1.832

- 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000

Kilogramos residuos al año 2016

Grafica 80 Residuos pos consumo dispuestos por los ciudadanos del Área Metropolitana de Bucaramanga en el
Punto limpio Metropolitano
Fuente: Informe gestión grupo de Residuos sólidos del AMB como entidad

Los residuos que son dispuestos en mayor cantidad el punto metropolitano son los
eléctricos y electrónicos con un peso de 14.358 kilogramos al año, por otra parte, los
residuos como luminarias, baterías, medicamentos vencidos y aceite de cocina se
encuentran entre los 1.674 a los 2.000 kilogramos al año.
4. Acciones adelantas a favor de la gestión integral de los residuos sólidos

4.1. Sensibilización ambiental con la educación informal

4.1.1. Campaña de cultura ambiental del AMB denominada Operación

separe

El Área Metropolitana de Bucaramanga como


entidad, acompaño durante el año 2016 los
proyectos ambientales escolares, en los cuales
se dictaron 23 capacitaciones en diversos
eventos los cuales se enfocaron en las
temáticas ambientales actuales, entre ellas se
capacito sobre el manejo adecuado de los
residuos sólidos, la separación la fuente 7,611
estudiantes y docentes que pertenecen a las
Instituciones educativas del Área Metropolitana
de Bucaramanga.

Adicionalmente en los ultimos 4 años, dicha campaña de cultura se ha divulgado en


los diferentes medios de television, radio y prensa, en donde tambien se han celebrado
convenios con los recicladores de capacitacion puerta a puerta y concursos de
reciclaje, entro otros, con el fin de dar fuerza a las rutas de recolección selectiva y
enfatizar el mensaje de separacion en la fuente, logrando llegar a 260.000 mil
personas en el AMB.

4.1.2. Rutas de Educación Ambientales Metropolitanas

Las Rutas de Educación Ambiental Metropolitanas, es


un proyecto lúdico-pedagógico, impulsado en el año
2016 por el AMB, cuyo propósito es formar ciudadanos
y ciudadanas capaces de transformar su entorno y
específicamente el habitad metropolitano,
aprovechando la oferta y servicios ambientales que
ofrece los espacios verdes y públicos dentro del
territorio urbano. Grafica 81 Estación Ponte tres R en el
parque Acualago Fuente:
Vanguardia.com
Estas rutas se realizan en los parques acuáticos con los que cuenta el AMB, como;
recrear del norte, recrear del mutis, parque acualago, entre otros. Durante el recorrido
de la ruta, encuentran seis (6) estaciones, cada una con una temática enfocada a todo
lo relacionado con la Adaptación al Cambio Climático, entre estas se encuentra la
estación “Ponte tres R” en la cual se trata del manejo adecuado de los residuos
sólidos, la separación en la fuente y la importancia reciclar, reutilizar y reducir.

4.1.3. Jornadas de recolección de residuos posconsumo

Durante el año 2016 el Área Metropolitana de Bucaramanga como entidad apoyo las
dos jornada recolección posconsumo lideradas por la ANDI, en dicho evento se logró la
entrega por parte de las empresa y los ciudadanos de residuos como; fluorescentes,
baterías, pilas, bombillas, aparatos eléctricos y electrónicos, medicamentos, bombillas,
medicamentos veterinarios, estas jornadas se realizaron en diversos puntos entre
estos, en los municipios de, Floridablanca, Girón, Piedecuesta y Bucaramanga, en este
último la jornada se dio frente al PUNTO LIMPIO metropolitano de la Ciudadela Real de
Minas.

Fuente: AMB

Grafica 82 Jornada de recoleccion de reisduos POSCONSUMO

4.1.4. Campaña Nacional Reembolsale al planeta

El Área Metropolitana de Bucaramanga durante el año 2016 apoyo el desarrollo de


campaña “Reembólsale al planeta” liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible y la WWF, la cuál busca promover el consumo responsable de bolsas
plásticas a través de tres acciones: la racionalización, la reutilización y la devolución
para reciclaje de las bolsas plásticas. El objetivo principal es concientizar a la
población colombiana sobre las implicaciones que tiene el consumo y posconsumo de
bolsas plásticas, desde el inicio hasta el final de su ciclo de vida. Dicha campaña
involucro actores como: universidades, instituciones educativas y la comunidad en
general. A nivel local, se realizó la sensibilización en los supermercados Más por
Menos (+ x -) ubicados en los municipios del Área Metropolitana de Bucaramanga,
donde se invitó a lo comunidad en general a disminuir el uso de las bosas plásticas e
incentivar la reutilización y el uso de bolsas biodegradables.

Grafica 83 Piezas graficas campaña reembolsale al planeta


Fuente: minambiente

4.1.5. Colombia Limpia

Es una campaña a nivel nacional, la cual


busca generar conciencia para producir la
menor cantidad de residuos posible. En
Colombia la situación no es la mejor ya
que según el Departamento Nacional de
Planeación (DNP) los colombianos
producen anualmente 11,6 millones de
toneladas de basura, de las cuales solo se
recicla el 17%. Por esta razón el área
metropolitana durante el año 2016 apoyo Grafica 84 Colombia Limpia
Fuente: Vanguardia.com
en la socialización, concientización de la
comunidad acerca del buen manejo de los
residuos sólidos.
VII. PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL “PONTE

ECOLOGICO”
1. Marco conceptual manejo integral de la fauna y flora

1.1. ¿Qué es la biodiversidad?

La biodiversidad (o diversidad biológica) es un término colectivo que significa la


totalidad y variedad de formas de vida sobre la Tierra. La biodiversidad incluye la
diversidad genética dentro de las especies, la variedad entre especies y la diversidad
de ecosistemas en los que la vida existe e interactúa. (humboldt)

Grafica 85 BIODIVERSIDAD.
Fuente: Minambiente

1.2. ¿Qué es a Fauna?

Fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que
son propias de un periodo geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema
determinado.
La fauna es unos de los recursos naturales renovables básicos, junto con el agua, el
aire, el suelo y la vegetación. La expresión recurso fauna implica una valoración
subjetiva, empleando como criterio la utilidad directa, real o potencial, de un conjunto
de animales para el hombre. (ecured.cu)

5. Fauna Silvestre

Conjunto de animales que NO ha sido objeto de


Domesticación, mejoramiento genético o cría y levante
regular o que han regresado a su estado salvaje excluidos

los peces y todas las demás especies que tienen su ciclo Grafica 86 Fauna Silvestre
total de vida dentro del medio acuático. (MICHELSEN, 1974) Fuente: Minambiente
1.3. Importancia de la fauna silvestre

Contribuye con el desarrollo sostenible nacional. La biodiversidad del país es


patrimonio nacional (Ley 2811 de 1974, articulo 248). Las especies desempeñan
dentro de los hábitats una función biológica y ecológica específica, su pérdida altera el
funcionamiento y los procesos ecos sistémicos. Sin Control biológico de plagas. Se
destacan los polinizadores, ya que muchas plantas, tanto de cultivo como silvestres,
dependen totalmente de ellos para su reproducción.
Algunos insectos ayudan; en la producción de frutas, verduras y flores. Que sirven de
alimento a animales que son alimento del hombre. Ayudan al mejoramiento físico del
suelo y aumento de la fertilidad. Consumidores de carroña, materia prima en
investigación científica y usos medicinales.
La fauna silvestre (ácaros, hormigas, grillos, avispas, conejos, ratones, aves) también
actúa como dispersora de hongos y semillas. Y también tiene un papel importante
como reguladora de la dinámica de los niveles tróficos de las poblaciones y
comunidades de la vida silvestre. (Javeriana, 2016)

1.4. Consideraciones para no tener fauna silvestre como mascota

1.4.1. En la salud pública

La tenencia de fauna silvestre tiene importantes implicaciones desde el punto de vista


de salud pública debido a los riesgos que asumen las personas que los mantienen.
Una de las principales es la exposición a las enfermedades zoonóticas, que son
aquellas que padecen los animales y que pueden ser transmitidas al hombre o
viceversa.
En algunos casos los animales pueden sólo llevar el microorganismo (virus, bacteria,
hongo o parasito) que produce la enfermedad sin que la padezca, como el caso de la
salmonella, en reptiles como tortugas, iguanas, serpientes y lagartos, siendo esta una
bacteria que puede originar desde intoxicaciones estomacales hasta la fiebre tifoidea
u otros malestares que pueden comprometer la vida de la persona contaminada.
(Gardeazábal, 1999)
1.4.2. En la biología

El mantenimiento en cautiverio de los animales, les


genera bien sea de manera inmediata o no,
consecuencias negativas en su organismo, una vez los
animales han sido extraídos de su medio, no existe un
lugar que reproduzca exactamente las condiciones
necesarias para que puedan sobrevivir de manera óptima
y bajo unas condiciones similares a las de su medio Grafica 87 Guacamaya en
natural. cautiverio Fuente: Accion Verde

La carencia de este tipo de condiciones para su mantenimiento, genera diferentes


manifestaciones fisiológicas que afectan de manera negativa su estado de salud,
pudiendo causar incluso su muerte.
Algunos de los requerimientos necesarios como la luminosidad, temperatura y
humedad, pese a que puedan proporcionarse de forma artificial, no son suficientes
para ofrecer las condiciones climatológicas del medio natural.
Se provoca en los animales desbalances de tipo nutricional y patologías digestivas por
suministrar dietas inadecuadas y que no aportan los requerimientos energéticos
mínimos.

1.4.3. En la ecologia

Asociadas principalmente al daño ambiental generado en el ecosistema del cual


fueron extraídos los animales para ser entregados como mascotas. Los animales
silvestres que son ofrecidos para ser mantenidos como mascotas, son en la gran
mayoría de casos extraídos brutalmente de sus áreas de distribución natural, motivo
por el cual las muertes de los mismos son numerosas.

La extracción masiva impide que los animales cumplan con su papel ambiental en los
ecosistemas, lo que repercute en la calidad de suelos, control biológico de plagas,
generando desbalances en la cadena alimenticia de los ecosistemas, produciéndose la
reducción y el incremento del número de animales de especies asociadas a la que es
extraída. (AmbienteBogota, 2015)
1.5. Fauna amansada

Son individuos de especies de fauna silvestre que han sufrido un proceso de


humanización, comportamientos condicionados y reacciones manipuladas por
quienes los mantienen cautivos. En esta categoría se encuentran las loras,
guacamayas, pericos, turpiales, sinsontes, canarios silvestres, carriquíes, monos,
perros de monte, tortugas, boas y otras especies que con predilección son mantenidas
en calidad de mascotas: esta fauna está protegida por la legislación colombiana y es
decomisable. (VÁSQUEZ, 2012)

1.6. Fauna doméstica

Domésticos, los que pertenecen a especies que viven


ordinariamente bajo la dependencia del hombre, como
las gallinas, las ovejas, y domesticados los que, sin
embargo de ser bravíos por su naturaleza, se han
acostumbrado a la domesticidad, y reconocen en cierto
modo el imperio del hombre . (CIVIL, 1987) Grafica 88 Fauna Domestica
Fuente: minambiente

1.7. Fauna exótica

Se considera dentro de esta clasificación todas aquellas especies cuyo origen y


evolución están por fuera de los límites físicos del territorio patrio y para tal efecto
pueden ser silvestres o domésticas. (VÁSQUEZ, 2012)

1.8. Fauna nativa

Especie, subespecie o variedad de animal cuya área de distribución geográfica se


extiende al territorio nacional o aguas jurisdiccionales colombianas o forman parte de
los mismos, comprendidas las que migran temporalmente a ellos, siempre y cuando
no se encuentren en el país o migren a él como resultado voluntario o involuntario de
la actividad humana. (Corponariño, 2002)
1.9. Fauna endémica

Las especies endémicas, que se definen porque viven exclusivamente dentro de un


determinado territorio, ya sea un continente, un país, una región política administrativa,
una región biogeográfica, una isla o una zona particular. Por lo tanto, las especies
endémicas son un subconjunto de las especies nativas. (MADS, minambiente.gov.co,
2012)

1.10. ¿Qué es el endemismo?

Se entiende por endemismos a aquellas especies o


taxones, animales o vegetales, originarias de un
área geográfica limitada y que solo está presente en
dicha área. En contra de lo que se cree comúnmente
endemismo no es sinónimo de especie en extinción.
Pero las características que rodean a dichas
especies en muchas ocasiones hacen que así sea.
Las especies endémicas al encontrarse solo en un
área concreta son más vulnerables a la acción
humana o a otros elementos ambientales que
pueden desembocar en su perdida. (BIOLOGIA, 2013)

1.11. ¿Qué es el estado de conservación?

El estado de conservación es una medida de la probabilidad de que una especie


continúe existiendo en el presente o en el futuro cercano, en vista no sólo del volumen
de la población actual, sino también de las tendencias que han mostrado a lo largo del
tiempo, de la existencia de depredadores u otras amenazas, de las modificaciones
previstas en su hábitat, etc. (ISAGEN, 2016)

1.12. ¿Qué es el estado de amenaza de especies?

Una especie amenazada es aquella que presenta problemas de conservación


(amenazas) que significa riesgo de extinción en el mediano plazo (al menos 10% de
probabilidad de extinción en 100 años). Por este motivo, estas especies han sido
incluidas o listadas en alguna de las categorías de conservación que significan
amenaza. Esas listas son conocidas frecuentemente como Listas de Especies
Amenazadas. Lista de Especies con Problemas de Conservación o Lista Rojas.
Conocer el estado de conservación, o el riesgo de extinción de las especies, posee
relevancia mundial y nacional, esto permite enfocar o dirigir los esfuerzos de
conservación, facilitando la gestión de fondos y programas de investigación;
protección y/o recuperación; y la propuesta de medidas de regulación necesarias.
(MINISTERIOAMBIENTE, 2015)

Tabla 35 Categoría para Especies Amenazadas

CATEGORIAS PARA ESPECIES AMENAZADAS


INDICADOR NOMBRE SIGNIFICADO
Cuando, de acuerdo con unos criterios, se establece que es
CR En peligro critico
muy probable su extinción en su forma silvestre.
Cuando enfrenta un alto riesgo de extinción o deterioro
EN En peligro
poblacional en estado silvestre en el futuro cercano.

VU Vulnerable Estará en peligro a mediano plazo

Está cerca de calificar para una categoría de amenaza en un


NT Casi amenazado
futuro cercano.
No cumple ninguno de los criterios de las categorías en
LC Preocupación Menor peligro, en peligro crítico, vulnerable o casi amenazado de la
Lista Roja.
Cuando la información disponible no es suficiente para
DD Datos Insuficientes
establecer el estado de conservación.
Especie que fue descubierta y descrita pero que aún no ha
EI Especie Inédita
sido publicada científicamente.
Especie que fue descubierta, descrita y publicada
NS Nueva Especie
recientemente.
Fuente: isagen

1.13. Especies de carácter invasor

Las especies exóticas de carácter invasor son


aquellas que han sido capaces de colonizar
efectivamente un área en donde se ha interrumpido
la barrera geográfica y se han propagado sin
asistencia humana directa en hábitats naturales o
seminaturales y cuyo establecimiento y expansión
amenaza los ecosistemas, hábitats o especies con
Grafica 89 Caracol Gigante Africano
daños económicos o ambientales. (RAMIREZ, 2008) Fuente : ICA
El CARACOL GIGANTE AFRICANO (Achatina fúlica) es una especie de caracol terrestre.
Su concha puede medir hasta 25-30 cm de longitud y 8 de alto. Está incluida en la lista
100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

1.14. ¿Qué Problemas que causan las especies invasoras en los


ecosistemas?

Cuando una especie invasora se establece en un nuevo hábitat causa la competencia


por espacio, sustrato, luz, nutrientes, alimento, lugares de reproducción y otros
recursos vitales para las especies nativas, depredación, incluyendo herbívora,
hibridación entre cepas nativas e introducidas, lo cual puede debilitar la adaptación en
las condiciones locales, parasitismo y riesgos sanitarios. Todo esto afecta la
abundancia, la distribución, la viabilidad y las funciones ecológicas de las especies
nativas, la estructura, la función y condición de los ecosistemas, altera los hábitats y
puede resultar en cambios irreversibles como la extinción de especies y deterioro de
hábitat. En otras palabras la expansión de las especies invasoras se realiza a
expensas de especies y ecosistemas nativos. (Gutierrez, 2006)

1.15. La Biodiversidad en Colombia

Colombia es el tercer país con más número de


especies a nivel mundial, documentadas en
gran medida gracias a la creación de las
colecciones biológicas que existen para
conocer la biodiversidad de un territorio y
conservar una parte del patrimonio histórico
natural de nuestro país. Colombia forma parte
del denominado Grupo de países maga
diversos, los cuales albergan el mayor índice de
biodiversidad en el planeta. Ahora, el marco
más importante que a nivel internacional aborda la comprensión y gestión de la
biodiversidad es el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), el cual fue ratificado
por Colombia en 1995. La riqueza generalmente ha sido el indicador más común para
referirse a la biodiversidad a través de la representación del número de especies
presentes en un territorio determinado. Aunque en Colombia no existen inventarios
biológicos detallados y completos para todo el territorio, los estimativos actuales
ubican al país en los primeros lugares en cuanto a la diversidad de especies a nivel
mundial. (SIAC, 2015)

1.16. Parques nacionales naturales

Un parque nacional es una categoría de área protegida que goza de un determinado


estatus legal que obliga a proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna. Se
caracteriza por ser representativa de una región fitozoogeográfica y tener interés
científico. Los parques nacionales están generalmente localizados en lugares con bajo
desarrollo. Frecuentemente presentan áreas con una riqueza excepcional y casi virgen
en su flora y fauna con un ecosistema que muchas veces es el último reducto de
especies en peligro de extinción. También se desarrollan parques nacionales en áreas
de características geológicas significativas por su origen, formación o belleza natural.
Muy frecuentemente ambos objetivos son satisfechos en gran parte de los parques
nacionales, en un balance natural único que permite gozar de la vida natural en su
mayor esplendor tal como abundaba en nuestro planeta antes del desarrollo humano
desmedido. (PARQUESNACIONALES, 2011)

1.16.1. Parques nacionales naturales en Colombia

Colombia es uno de los países más ricos en diversidad biológica y cultural en el


mundo. Esa diversidad está representada en 59 áreas naturales pertenecientes al
Sistema de Parques Nacionales Naturales que representan 14´268.224 hectáreas
(142,682 km2) de la superficie nacional (marina y terrestre), determinando los
siguientes parques nacionales naturales como los más importantes del territorio de
acuerdo a su magnitud de ecosistema estratégico (PARQUESNACIONALES, 2015)

Parque Nacional
Natural “LOS
NEVADOS”

Parque Nacional
PARQUES NACIONALES

Natural “EL COCUY

Santuario Nacional de
Fauna y Flora “ISLA DE
LA COROTA”
Parque Nacional
Natural “CORALES DEL
ROSARIO”

Parque Nacional
Natural “TAYRONA
1.16.2. Parques naturales nacionales, regionales y áreas protegidas

dentro del territorio santandereano y el Área Metropolitana de

Bucaramanga.

El Sistema Regional de Áreas Protegidas – SIRAP se constituye en una unidad básica


que busca articular las iniciativas de conservación del nivel regional y local dentro de
un sistema que permita atender las necesidades de conservación de la biodiversidad y
asegurar para las generaciones presentes y futuras la oferta de bienes y servicios
ambientales. (PARQUESNACIONALES, 2011)

PARQUE NATURAL NACIONAL SERRANIA LOS YARIGUIES :

•Sistema montañoso que presenta mayor altitud en las estribaciones occidentales de la


cordillera Oriental de Colombia, además por las particularidades de su aislamiento y del
régimen principal de vientos que lo rigen, se ha convertido orográficamente en un área de
especiación Corresponde al remanente boscoso más conservado y de mayor proporción en el
Departamento de Santander, en el que confluyen parte de las cuencas hidrográficas de los ríos
Suarez, Sogamoso y Opón, las cuales regulan la oferta hídrica de los municipios aledaños.
(PARQUESNACIONALES, 2015)

PARQUE NATURAL REGIONAL BOSQUES HUMEDOS EL RASGON

•La mayoría del territorio comprende bosques andinos aunque también se encuentran áreas de
páramos, subpáramo y ambientes azonales localizados sobre los filos de las divisorias de aguas
de las micro cuencas y en menor proporción bosque altoandino. Como rasgo sobresaliente se
presenta vegetación de bosque andino natural, principalmente de robles (CDMB, 2015)

PARQUE NATURAL REGIONAL CERRO DE LA JUDIA

•Fue declarado como nuevo parque natural regional del país, porque es un ecosistema
estratégico para Santander ya que cuenta con reservas hídricas de gran importancia para el
Área Metropolitana, y lugar con extensas áreas de bosques y una biodiversidad en gran manera.
El Cerro La Judía es uno de los 46 parques nacionales teniendo un valor ecológico muy
importante, razón por la que desde hace varios años se había declarado Zona AICA (áreas
importantes para la conservación de las aves.), por la cantidad de especies de aves que se
encontraban en el parque. (CDMB, 2015)

AREA PROTEGIDA HUMEDAL EL PANTANO

•La zona se localiza al occidente por la vía que conduce al aeropuerto Palonegro, a una distancia
de 20 km de la ciudad de Bucaramanga. La zona proyectada como DMI, comprende suelos
rurales de protección y producción, se reserva con base en criterios de sostenibilidad; tiene
3.635ha para su manejo y administración. formada por los Municipios de Girón y hacen parte
las veredas: El Pantano, Motoso y Cantalta y el Municipio de Lebrija. (CDMB, 2015)
1.17. La Biodiversidad urbana

El término biodiversidad lo último que imaginemos sea una metrópoli, pero si


consideramos que dentro de las grandes ciudades vive un gran número de especies
que interactúan entre sí, estamos en condiciones de afirmar que esta definición se
adapta perfectamente a los espacios urbanos.

La gran diferencia de la biodiversidad urbana es que aquí es el hombre quien establece


los hábitats y las normas para la supervivencia, y cabe a las demás especies
adaptarse a las condiciones por él impuestas.

Para la conservación de la biodiversidad urbana es esencial proteger los espacios


verdes, que siempre deben estar incluidos en los proyectos de planeamiento de las
grandes ciudades. Planeamiento que debe contemplar también la preservación de las
especies locales, a través de programas de procreación y, de ser necesario, de la
introducción de otras especies. (HUMBOLDT, 2017)

1.18. Especies de biodiversidad existentes en la tierra

Los estimados acerca del número de especies sobre la Tierra varían desde tres
millones hasta 100 millones. La Convención de las Naciones Unidas sobre Diversidad
Biológica dice que hay alrededor de 13 millones de especies, de las cuales 1.8 millones
han sido descritas entre vertebrados he invertebrados, bacterias, hogos y plantas
(UICN, 2013)

Tabla 36 Estimado de especies en el planeta desde el año 2014

BACTERIAS 29.000 1.6%


PROTOCTISTAS 80.000 4,50%
ANIMALES VERTEBRADOS 52.000 3%
ANIMALES INVERTEBRADOS 1.272.000 70,60%
HONGOS 97.000 5%
PLANTAS 270.000 15%
TOTAL 1.800.000 100%
Fuente: UICN
1.19. Amenazas a la biodiversidad

Las principales amenazas a la biodiversidad son un estudio realizado encontró que las
principales causas de la disminución de la biodiversidad mundial es causada por : 39
por ciento fue a causa de la introducción de especies exóticas, 36 por ciento a la
destrucción del hábitat, y 23 por ciento a la caza o el exterminio deliberado, Las causas
secundarias de la pérdida de biodiversidad incluyen el crecimiento de la población
humana, patrones insostenibles de consumo, aumento de la producción de desechos,
desarrollo urbano y conflictos internacionales. (Hood, 2008)

39%
36%
40%

30%
23%

20%

10% 2%
0%
introduccion destruccion caza otras
de especies de habitad

Grafica 90 Amenazas a la Biodiversidad


Fuente: Pagina web scidev.net

1.20. La Biodiversidad en Colombia

El territorio colombiano alberga cerca del 10% de las especies conocidas, ubicándolo
dentro de los 14 países que albergan el mayor índice de la biodiversidad en la Tierra.
Se estima que Colombia tiene 56.724 especies, estimativo que sólo incluye mamíferos,
aves, reptiles, plantas con flores, helechos y plantas vasculares. Referente a la
diversidad estimada para algunos grupos biológicos, Colombia ocupa el primer lugar
en diversidad de aves y orquídeas, el segundo lugar en diversidad de plantas, anfibios,
peces dulceacuícolas y mariposas, el tercer lugar en diversidad de reptiles y palmas y
el cuarto lugar en mamíferos. (SIBC, 2015)

1921
2000

1500
803
1000 537 492
500

0
REPTILES MAMIFEROS AVES ANFIBIOS

Grafica 91 cantidad de Especies Presentes en Colombia y Especies Exclusivas en el País


Fuente SIBC
2000

1500

1000 ESPECIES DE FAUNA EN COLOMBIA


NATIVAS INTRODUCIDAS
500 REPTILES 115 537
MAMIFEROS 34 492
0 AVES 66 1.921
REPTILES MAMIFEROS AVES ANFIBIOS
ANFIBIOS 367 803
ESPECIES DE FAUNA EN COLOMBIA NATIVAS
ESPECIES DE FAUNA EN COLOMBIA INTRODUCIDAS

Grafica 92 Comparación Especies Presentes en Colombia y


Especies exclusivas en el país Fuente SIBC

1.21. Estado de amenaza de especies de fauna silvestre en Colombia

La gran diversidad biológica que tiene Colombia es una de sus grandes riquezas, pero
debido a múltiples razones casi todas ellas producto de las acciones humanas han
ocasionado que muchas especies fauna silvestre estén en un alto riesgo de
extinguirse entre los que se encuentran el cóndor, el oso andino u oso de anteojos, la
danta y el delfín rosado

NUMERO DE ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE


(vertebrados) AMANEZADAS
79 76
80 70
Fuente Fuente Fuente Fuente SIBC
60 SIBC SIBC SIBC
REPTILES 11 16 17
40 25 25 26
MAMIFEROS 5 70 25
16 17 14 15
20 11 AVES 25 79 76
5
0 ANFIBIOS 14 26 15
REPTILES MAMIFEROS AVES ANFIBIOS

CRITICO EN PELIGRO VULNERABLE

Grafica 93 Especies de Vertebrados Amenazadas


Fuente: SIB Colombia
ESPECIES AMENAZADAS
PELIGRO CRITICO 55
EN PELIGRO 191
VULNERABLES 143
TOTAL 319

Grafica 94 Número de Especies Amenazadas


Fuente: SIBcolombia

2. Marco normativo Manejo integral de la fauna

Tabla 37 Marco legal biodiversidad en Colombia

NORMATIVIDAD
NORMA DESCRIPCION

LEY 2811/1974 Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos


Naturales Renovables y de Protección al Medio
Ambiente.
DECRETO 1608/1978 Por el cual se reglamenta el Código Nacional de los
Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio
Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de fauna
silvestre.
LEY 84/1989 Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección
de los Animales y se crean unas contravenciones y se
regula lo referente a su procedimiento y competencia.
LEY 99/1993 Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se
reordena el Sector Público encargado de la gestión y
conservación del medio ambiente y los recursos
naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional
Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.
LEY 165/1994 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la
Diversidad Biológica", hecho en Río de Janeiro el 5 de
junio de 1992.

CONTITUCION POLITICA DE ARTÍCULO 8, 79,80. Es obligación del Estado y de las


COLOMBIA personas proteger las riquezas culturales y naturales de
la Nación. Es deber del Estado proteger la diversidad e
integridad del ambiente, conservar las áreas de especial
importancia ecológica y fomentar la educación para el
logro de estos fines. El Estado planificará el manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales, para
garantizar su desarrollo sostenible, su conservación,
restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y
controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las
sanciones legales y exigir la reparación de los daños
causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en
la protección de los ecosistemas situados en las zonas
fronterizas.
Por la cual se dictan normas para el manejo sostenible
LEY 611/2000 de especies de Fauna Silvestre y Acuática.
DECRETO 309/2000 Por el cual se reglamenta la investigación científica
sobre diversidad biológica.

LEY 1543/2011 POR MEDIO DE LA CUAL SE REFORMA EL CÓDIGO


PENAL: ARTÍCULO 29.EI artículo 328 del Código Penal
quedara así:
Artículo 328. Ilícito aprovechamiento de los recursos
naturales renovables. El que con incumplimiento de la
normatividad existente se apropie, introduzca, explote,
transporte, mantenga, trafique, comercie, explore,
aproveche o se beneficie de los especímenes, productos
o partes de los recursos fáunicos, forestales, florísticos,
hidrobiológicos, biológicos o genéticos de la
biodiversidad colombiana, incurrirá en prisión de
cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses y multa
hasta de treinta y
cinco mil (35.000) salarios mínimos legales mensuales
vigentes
3. Datos y cifras de la fauna a nivel metropolitano

3.1. Cifras de recuperación y control del tráfico ilegal de especies de


fauna silvestre por el Área Metropolitana de Bucaramanga (autoridad
ambiental urbana).

El tráfico ilegal de especies es la segunda mayor amenaza mundial para la vida


salvaje, después de la destrucción de su hábitat. Cada año, cientos de miles de
animales de especies silvestres como primates, reptiles, aves, mamíferos, y plantas, y
sus derivados, tales como pieles, huevos, dentadura, acaban en los mercados negros
mundiales. Por ello el AMB como autoridad ambiental urbana ha venido realizando
acciones atreves del grupo de Fauna y Flora para el control de este delito con el fin de
recuperar la fauna silvestre utilizada para el tráfico ilegal.

Tabla 38 Fauna Silvestre Recuperada En el AMB años 2015 y 2016.

Municipio 2015 2016


AVES MAMÍFEROS REPTILES TOTAL AVES MAMÍFEROS REPTILES TOTAL
Bucaramanga 140 55 145 340 287 120 506 1.253
Floridablanca 36 12 37 85 58 38 99 280
Girón 28 8 54 90 68 37 115 310
Piedecuesta 6 1 4 11 6 4 13 34
AMB 210 76 240 526 419 199 733 1.877
Fuente: Observatorio Metropolitano

3.2. Fauna silvestre utilizada para el tráfico y tenencia ilegal en


Santander

Desde hace décadas el Departamento de Santander ha sido la fuente de miles de


individuos de especies comercializadas a diferentes mercados ilegales de fauna y flora
silvestre. De acuerdo con el archivo de decomisos del Cabildo Verde, indica que esta
problemática es vigente y continua.

Los principales grupos de fauna explotados corresponden a los reptiles, aves


(principalmente psitácidos y paseriformes) y primates. Relación de las principales
especies extraídas para el tráfico y comercio ilegal de fauna. (CABILDOVERDE, 2013)
REPTILES AVES MAMIFEROS

Babilla Periquito Tigrillo


Tortuga Hicotea Periquito Aliazul Zorro Perruno
Tapaculo Cotorra Carisucia Nutria
Morrocoy Guacamaya Azul Mono Cotudo

Boa Arrendajo Mono Cariblanco


Ardilla roja

7. Acciones adelantadas que contribuyen con la conservación y concientización por


la fauna silvestre y domestica

7.1. campaña Yo te quiero libre

El Area Metropolitana de Bucaramanga en su


compromiso con el cuidado y la preservación del medio
ambiente, desarrollo para año 2016 la campaña “YO TE
QUIERO LIBRE”, la cual tiene como propósito la
preservación y el control del trafico ilegal de la fauna
silvestre, mediante la realizacion de operativos de
control apoyados de la Policía Nacional, rescates y
entregas volintarias por parte de la comunidad.
7.2. Jornadas de recolección de caracol africano

Por medio de las 94 jornadas y operativos en 115 barrios de toda el área metropolitana
de Bucaramanga la cuadrilla de recolección del caracol africano del AMB logro durante
el año 2016 grandes avances en la disminución de esta especie invasora de nuestro
territorio obteniendo las siguientes cifras significativas.

94
OPERATIVOS

115 barrios
del AMB

947.170
CARACOLE
S

27.000
KILOGRAMOS

Grafica 95 Jornadas de recoleccion caracol


africano en el Area Metropolitana de
Bucaramanga Año 2016
BIBLIOGRAFIA

ABC, D. (s.f.). definicionabc. Obtenido de http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/aguas-


residuales.php

aclimatecolombia. (2014). Clima y Sector Agropecuario Colombia. Obtenido de Adaptacion para la


Sostenibilidad Productiva: http://www.aclimatecolombia.org/huella-de-carbono/

AERONAUTICA CIVIL . (13 de DICIEMBRE de 2010). PELIGRO AVIARIO. Obtenido de


http://www.aerocivil.gov.co/servicios-a-la-navegacion-aerea/gestion-ambiental-y-peligro-
aviario/peligro-aviario

AGUA, C. E. (s.f.). Obtenido de


http://www.cuidoelagua.org/empapate/aguaresiduales/plantatratamiento.html

AGUAMARKET. (11 de 08 de 2005). Obtenido de http://www.aguamarket.com/sql/temas-


interes/tema_interes.asp?id_tema_interes=79

ALICIA, R. (2011). FLORA URBANA AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA. CORPORACION


AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA. Bucaramanga:
978-958-8620-03-9.

amb. (18 de abril de 2017). PROCESO DE POTABILIZACIÓN. Obtenido de


http://www.amb.com.co/frmInformacion.aspx?inf=34

amb. (16 de AGOSTO de 2017). PLANTAS DE TRATAMIENTO . Obtenido de


http://www.amb.com.co/frmInformacion.aspx?inf=36

AMBIENTAL, E. T. (7 de JUNIO de 2013). eltecnicoambiental.wordpress. Obtenido de


https://eltecnicoambiental.wordpress.com/2013/06/07/los-puntos-limpios-que-son-y-para-que-
sirven/

AmbienteBogota. (2015). Obtenido de http://ambientebogota.gov.co/web/fauna-silvestre/animales-de-


compania

AMEI-WAECE. (2013). Asociación Mundial de Educadores Infantiles. Obtenido de


http://waece.org/diasparacelebrar/Septiembre2013/16capa%20de%20ozono/16capaozono.ht
m

AVILA. (11 de MARZO de 2003). mimosa.pntic.mec.e. Obtenido de


http://mimosa.pntic.mec.es/vgarci14/usos_agua.htm#Recursos

BIOLOGIA, G. (2013). Obtenido de http://biologia.laguia2000.com/ecologia/endemismo

CABILDOVERDE. (2013). Obtenido de


(http://cabildoverde.org/doc/MODULO%20PROBLEMATICA%20AMBIENTAL.pdf), n.d.
CALDERON, J. M. (2013). DECRETO 2981. BOGOTA D.C.: Publicado en el Diario Oficial 49010 de
diciembre 20 de 2013. Obtenido de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56035

CALDERÓN, J. M. (2013). DECRETO 2981. BOGOTA D.C.: Publicado en el Diario Oficial 49010 de
diciembre 20 de 2013.

CASTRO, M. T. (03 de 06 de 2005). ABC de los Proyectos Educativos Escolares - PRAE. Obtenido de
colombiaaprende.edu.co: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-
81637.html

CIVIL, C. (1987). secretaria del senado . Obtenido de


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html

CORDOBESAS, A. (s.f.). AULA VIRTUAL. Obtenido de QUE ES EL AGUA POTABLE :


https://www.aguascordobesas.com.ar/educacion/aula-virtual/agua-potable/que-es-el-agua-
potable

Corponariño. (2002). Corporacion Autonoma Regional de Nariño. Obtenido de


http://corponarino.gov.co/modules/wordbook/entry.php?entryID=200

DECRETO 2981. (20 de DICIEMBRE de 2013). Obtenido de


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56035

DECRETO 2981. (06 de AGOSTO de 2013). Obtenido de


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5542

ecured.cu. (s.f.). ecured.cu. Obtenido de (https://www.ecured.cu/Fauna, n.d.)

EMPAS. (2016). empas.gov.co. Obtenido de PLAN ESTRATEGICO 2016-20120:


http://www.empas.gov.co/mod_documentos/elfinder/files/Planeacion,%20Gesti%C3%B3n%20y
%20Control/Politicas,%20Planes,%20Programas%20y%20Proyectos/Politicas%20Planes%20y%2
0Lineas%20Estrategicas/Plan%20Estrategico%202016-2020.pdf

ESANT. (FEBRERO de 2016). EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE SANTANDER. Obtenido de


file:///C:/Users/Angie%20Florez/Documents/angie/AMB/SOBRE%20EL%20DIAGNOSTICO/Inf%2
0caracterización%20El%20Carrasco%20Feb%202016%20Final.pdf

ESSA. (s.f.). Obtenido de https://www.essa.com.co/site/comunidad/es-


es/aprendesobrelaenerg%C3%ADa/qu%C3%A9eslaenerg%C3%ADael%C3%A9ctrica.aspx

Gardeazábal. (1999). Obtenido de http://ambientebogota.gov.co/web/fauna-silvestre/animales-de-


compania

GLOBAL, C. C. (s.f.). http://cambioclimaticoglobal.com. Obtenido de SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO:


http://cambioclimaticoglobal.com/consecuencias-del-cambio-climatico

Gutierrez. (2006). Coroporacion Autonoma Regional del Valle del Cauca. Obtenido de
https://www.cvc.gov.co/index.php/tematicas/biodiversidad/especies/especies-invasoras
Hood, L. (2008). Acercar la ciencia al desarrollo mediante noticias y análisis. Obtenido de
http://www.scidev.net/america-latina/biodiversidad/especial/biodiversidad-hechos-y-
cifras.html

HUMBOLDT. (2017). humboldt.org.co. Obtenido de


http://www.humboldt.org.co/es/actualidad/item/762-bio-urbana

humboldt. (s.f.). humboldt.org.co. Obtenido de http://www.humboldt.org.co/es/biodiversidad/que-es-


la-biodiversidad

IDEAM. (DICIEMBRE de 2007). INFORMACIÓN TECNICA SOBRE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y EL


CAMBIO CLIMATICO. Obtenido de ideam.gov.co:
http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Gases+de+Efecto+Invernadero+y+el+Camb
io+Climatico.pdf/7fabbbd2-9300-4280-befe-c11cf15f06dd

ISAGEN. (2016). Obtenido de https://www.isagen.com.co/documentos/2016/especies-amenazadas-y-


endemicas.pdf

Javeriana, U. (2016). Obtenido de


www.javeriana.edu.co/ier/recursos_user/ETB_diplo.../Presentaciónfaunafinal.ppt

LEY 1252. (27 de NOVIEMBRE de 2008). Obtenido de


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33965

MADS. (2012). minambiente.gov.co. Obtenido de


www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=2080...y...

MADS. (15 de MAYO de 2015). Colombia celebra Día Mundial del Reciclaje. Obtenido de
minambiente.gov.co:
http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=1793:%20colombia-
celebra-dia-mundial-del-reciclaje

MEDELLIN, M. (28 de OCTUBRE de 2014). MOVILIDAD SUSTENTABLE . Obtenido de


metrodemedellin.gov.co:
https://www.metrodemedellin.gov.co/culturametro/movilidadsostenible

MICHELSEN, A. L. (1974). alcaldiadebogota.gov.co. Obtenido de


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1551

MINAMBIENTE. (SEPTIEMBRE de 2015). EL ABC DE LOS COMPROMISOS DE COLOMBIA PARA LA COP21.


Obtenido de minambiente.gov.co: http://www.minambiente.gov.co/index.php/cambio-
climatico/cmnucc/colombia-hacia-la-cop-21#indc-contribución-prevista-y-determinada-a-nivel-
nacional-indc-colombia

MINAMBIENTE. (s.f.). Programas Posconsumo . Obtenido de


http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/28-plantilla-asuntos-
ambientales-y-sectorial-y-urbana#plegable
MINEDUCACION. (2016). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-
56909.html

MINISTERIOAMBIENTE. (2015). Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/2204-


especies-amenazadas-en-colombia

MORALES, J. M. (10 de Febrero de 2017). El Santuario: modelo para el departamento. Obtenido de


http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/388587-el-santuario-modelo-
para-el-departamento

PARQUESNACIONALES. (2011). Obtenido de Los parques nacionales están generalmente localizados en


lugares con bajo desarrollo. Frecuentemente presentan áreas con una riqueza excepcional y casi
virgen en su flora y fauna con un ecosistema que muchas veces es el último reducto de especies
en pelig

PARQUESNACIONALES. (2015). Obtenido de


http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/organizacion/

PDS. (05 de abri de 2014). LA COLINA . Obtenido de


http://www.piedecuestanaesp.gov.co/index.php/servicios/infraestructura/la-colina

PNUMA. (2007). PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE . Obtenido de
CAMBIO CLIMATICO: http://web.unep.org/climatechange/

RAMIREZ, J. L. (2008). minambiente.gov.co. Obtenido de


http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Pol
iticas-de-conservacion-de-la-Biodiversidad/res_0848_230508.pdf

RAUL. (30 de OCTUBRE de 2013). twenergy.com. Obtenido de SOSTENIBILIDAD :


https://twenergy.com/a/que-es-la-intermodalidad-1014

RIVERA, W. V. (26 de ENERO de 2006). Obtenido de


http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1896070

SIAC. (2015). SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL COLOMBIANO. Obtenido de


http://www.ideam.gov.co/web/siac/biodiversidad

SIBC. (2015). SISTEMA DE INFORMACION DE BIODIVERSIDAD COLOMBIANA. Obtenido de


http://www.sibcolombia.net/biodiversidad-en-cifras/

SOSTENIBILIDAD. (2014). Sostenibilidad para Todos . Obtenido de Vida Sostenible :


http://www.sostenibilidad.com/home/vida-sostenible/la-bicicleta-publica-llega-para-quedarse/

twenergy. (17 de octubre de 2012). twenergy.com. Obtenido de https://twenergy.com/a/como-se-


genera-la-electricidad-666

UICN. (2013). Union internacional para la conservacion de la naturaleza . Obtenido de


https://www.iucn.org/es
VÁSQUEZ, M. A. (2012). bdigital.unal.edu.co. Obtenido de
http://www.bdigital.unal.edu.co/6825/1/CIUDAD_Y_FAUNA_URBANA._Un_estudio_de_caso_or
ientado_al_reconocimiento_de_la_relaci%C3%B3n_hombre,_fauna_y_h%C3%A1bitat_urbano_
en_Medell%C3%ADn..pdf

También podría gustarte