Está en la página 1de 16

4.

El pensador positivo -
como realizadot

t tY"
no soy más que un muchacho campesino y
r'.t,.\i ersalando el pensamiento positivo.
¿Le molestaría si
l,' .rt'1¡,pu"o un rato?" Me explicó que había estado leyendo
,lrrrrte varios años libros sobre la motivación y parecía muy
,,.'rllt)so de su colección. "El primero que leí fue su power
,,1 l'ositive Thinking. Mi mamá me lo regaló de Navidad
'
riurdo yo era chico, de modo que casi me crié con é1. Tra_
trr tl¡' .onu"ncerme de que sí puedo lograr Io que anhelo'..
-¿Y qué es eso? -le pregunté.
-Quiero ser abogado, ! tal vez entrar en la política,
l,('r() rne parece como un sueño que no se hará realidad.
-¿Por qué no se puede hacer realidad?
-Porque somos pobres y para llegar a abo_
¡,,rtkr huy que pasar por la universidad y la facul_
t;rrl de derecho. En mi familia nadie ha ido a la uni_
r,'rsidad. Todos somos campesinos y nada rnlis.
Este diálogo se desarrollaba mientras yo n.rc tli
,r'í'r a mi hotei, después de haber dictado una confL.r.cr.i¿r
El ¡re nsarlor ¡rosilivo , otrlo l t ¡lizrttlor

público numeroso compuesto prin- l,rl,rlrlus que le acabo de escribir. Eso le aytttlrtt'li rtltlt'lto-
lnotiv¿Iciol-lal ante un
hombres y mu- Se marchó muy contento. Lo seguí coll l:r vis
.iputm"nt" de jóvenes con aspiraciones' ,, lrrstir que dobló la esquina en dirección a la estitcitirl
ventas' Mi compañero me dijo:
;J;, c¡ue trabajaban eny cuando me enteré de esta reunión l, ()nlnibuses, donde emprendería el largo regreso al
*nro diecinueve años, ,ntx). Se despidió haciendo un ademán con la mano'
venir aquí' aun
por"rl periódico, tomé el ómnibus para \rrr t'u¿rndo me traten de sentimental, debo confesar
me costó casi todo lo que tenía' Lo vi
salir del
".rundodespués <Ie su conferencia y 1o seguí' Dígame que ,tr,' sc me hizo un nudo en la garganta. Vivimos en un
s¿1S¡
adelante' Dígame eso nada 1,,,r', tk»de la juventud puede aún perseguir el ideal. De
usted cree que sí puedo salir ,¡rrr' n)i joven amigo triunfará no me cabe la menor duda.
de cómo puedo alcanzar mi meta'
más Y déme indicaciones
Parecq que a dondequiera que yo vaya encuentro
Era una cosa un poco patética y al mismo tiem-
un mucha- 1,,¡rl)r-cs y mujeres, jóvenes y viejos, que están trabajan-
po inspiradora. Realmente me conmovió: rlrr l)r)r' ¿icanzar metas y superarse; y tengo que reconocer
pero que
.fro pobre que se ha criado en el campo patria' ,¡rr, t'llos contribuyen a fortalecer mi propia motivación.
y tomar parte en la vida de su
Ort"t" ser abogado En el aeropuerto de Atlanta me encontré con un
-Usted tiene todas condiciones para triunfar
' r' l( ) lunigo, un hombre de negocios; tuvimos una
precisa' un charla
-le clije-. Tiene un deseo intenso' una meta
perseverancia al venir aquí en
, ,trrnul¿rnte acerca del pensamiento positivo y de cómo
propírrito noble. Ha mostraclo ,,,n\ lr'r'te a las personas en realizadoras. Por el reverso de
una buena cabeza'
i*rit-,u, gastanclo todo su dinero' Tiene rr l;rrjcta de presentación había escrito que el principio
en la mirada' Me dice que esta tra'
pLre s se le ve la inteligencia
crea que es capaz' Con la ayuda de ¡rrr',rtrvtl es el proceso mental y espiritual por el cual una
t-rr.¡,,r,.t,, ctln f'c; pues bien, y el fiaca-
que aspira' 1,, r'.r)rrir pasa de la autolimitación, el deterioro
t>i,,r, hay tringuna duda de que llegará a ser lo
',,, y escribí estas ,, ,r ll superación personal, el desarrollo y la tealización.
Srrt¡tró tlcl bolsillo un taco de papel
"'lirtlo lo pueclo en Cristo que me fortalece"' Cuando una persona no está logrando el éxito de-
'
¡talrrbt'lts:
l;ilil)cr)st's :l:13. E,n seguida le pregunté:
, ,rrlr. t:S de sentido común que se necesita un cambio.
i l|, ¡¡¡'¡s con mucha frecuencia, tal vez en la mayoría de
¿,('r'cc crr l)ios'/
Lr, r irsoS, que el que está fracasando supone que la solu-
( )ll. sí t't't'o-
lurilnera positiva de Pensar son ' r,rr rlcl problema está en cambiar de oficio. En realidad,
-lliclt: ll li' Y tttttt
constante, la determi' , ¡,,sible que sea preferible no cambiar de trabajo sino
los secrctos, .ltttl(tl cotl cl trabajo , ,rrrrlrurr a la persona. Un individuo que cambia su tntldtl
nreta. Sature su mente de estas
nación Y el imagin¿trso l¿t

(¡3

62
I .tl)rlillo ( lrillto El pensaclor positivo t«lno rc¿rlizaclor

(lc pensar puede hacer del empleo una cosa totalmente di Por fortuna estaba orientado a las lncl,¿rs ¿run(Frc
rr';rliz¿rr.
tinta. El empleo puede pasar a ser una oportunidad t',rt'cía mentalmente desorganizado y muy ncgativo.
en lugar de ser el callejón sin salida que parece. Una -No soy realmente una persona positiva -rnc
sona que cambia puede hacer que todo cambie. La alteraci ,lr¡o -y no comprendo por qué el jefe cree que sí lo soy.
mental y espiritual puede ser justamente el proceso que -Tal vez 1o considera un individuo potencialmente
conduzca a un éxito que antes no hubiera creído posib ,,tltit'/, y motivado. En fin,
¿no ha oído usted hablar del
En una reunión de motivación de ventas, un jo I'rrncipio del "como sí"? Yo lo explico a todo el mundo.
me dijo: -No. ¿Eso qué es?
-Ami
-A m1 me parece muy bien del pensamlenlo
Dlen eso oer pensamiento I -Es un sano principio psicológico, capaz de hacer
tivo; pero el empleo que yo tengo es una porquería. ¿ r lilill)iar realmente a una persona, siempre y
cuando que esa
puedo hacer? p{'r\ona quiera el cambio. Creo que el primero que lo expuso
-Tal \ez en ese empleo que tanto desprec lrr,' William James, que está reputado como el padre de la pa_
-le contesté- podría encontrar la mejor oportunidad de trrll¡,',f'¡ de la psicología norteamericana. Significa que si un
vida. Podría llegar a ser uno de los altos ejecutivos de lrrlivicluo está descontento consigo mismo o con su trabajo,
compañía si en lugar de menospreciar 1o que está haciendo ¡rrrlrL-: imaginarse a sí mismo como quisiera ser e imaginarse
en lugar de pensar en cambiar de oflcio, se dedica a .licio como una espléndida oportunidad. Entonces actúa
'l
su propio modo de ser. Haga eso y qtizá convierta 1o rrr¡¡11¡ ¡;i ély el oficio fueran así. Si persiste en este esfuerzo
usted llama "una porquería" de trabajo sn un oflcio emoci rh' rrllc:ración, las grandes fuerzas psicológicas y espirituales
n¿rnte. ¿Por qué no visualizarse como el hombre que su jefe Irrlrt'r't'ntes a la estructura de su personalidad o a su naturaleza
consiclera? Él no 1o sostendría en ese puesto si no 1o c , , rrrs¡rirarán para hacer de él y del trabajo precisamente eso.
r:¿rl)az cle clcsempeñarlo. No es ningún tonto para apreciar I Le expliqué que yo tenía mucha fe en este principio,
cualiclaclcs do la pcrsonalidad, y tal vez 1o conoce mejor de ¡r.r l*rtrer visto ponerlo en práctica en incontables casos con
quc sc conoco ustcd mismo. Practique apreciar a los demás lnrlo óxito por personas deseosas de cambiar. Me escuchó
gustar dclitrcrlclarncntc dc su trabajo. Así se va a sentir r,n t'r'ociente interés cuando le hablé de hombres y mujeres
contento, y ilntcs dc rnucho tiempo empezará a asc rr¡r,¡1i,'.,r, sin entusiasmo, a quienes yo había persuadido de
Lo qr"re le pasabit, básicamente, era que no te r¡rrt' ;rc(Llaran como individuos entusiastas, y quienes a su de-
confianza en sí mismo. Eso era obvio. Pero yo 1o conve lrtrl, licmpo adquirieron atributos del entusiasmo. Le hable
de lo que realmente era él en el fondo, y de Io que lrurlrión de otros que eran tímidos e introvertidos, que cle_

64
65
Capítulo cuatro El pensador positivo como realizaclor

liberadamente resolvierOn actuar como si fueran extrovef-


tliocre cuando la verdad es que no tenemos por c1ué serlo.
tidos y despreocurpackrs y al fin se volvieron realmente así. ¿Por qué un hombre o una mujer no llegan a ser lo
r¡ue podrían ser? Probablemente esta pregunta tiene mu_
Entcncliti cl motlsaie y por fbrtuna no lo exageró'
clra"s respuestas, y una de ellas es sencillamente que
Nacla clc ir a lil ntañ¿ura siguiente a la oficina rebosante de la
l)crsona no aporta a la tarea o al esfuerzo toda su capaci-
alogría y ontusiaslno. Continu(r con Su habitual moderació
tlrrd mental o no permite que se comprometa en ella todo
¡ó pcnr sí cnr¡rczti ¿t interesarse de verdad en sus tareas y
riu ser. Siempre ha sido cierto que el mundo se entrega a
sus colnpañcros de trabajo, sobre todo en los tímidos q
los que lo dan todo y no a los que apenas se dan a medias.
no laltan en ningún grupo. Se esforzó por hablar con el
Cuando pienso en los realizadores de metas a
estimuló a los que parecían alicaídos y deprimidos' Pe
(rrrienes he conocido, veo que todos tenían
ciertas caracte-
lo importante es que poco a poco fue dejando atrás su
rslicas en común. Siempre, sin excepción, tenían una meta;
titud crítica y que, a fietza de actuar como persona posl rro un objetivo indefinido, borroso, sino una meta perfecta_
tiva, sociable y comunicativa, llegó a serlo de verdad' rrrcrte clara y definida. sabían exactamente lo que querían,
a verlo solamente una vez, con ocasión de una conferenci
r' ¡rcrseguían esa meta con determinación enfocada en ella y
que di ante una convención de su industria' Se me presen ( ()n esfuerzo inquebrantable. Todos tenían
entusiasmo, un
y me habló del pequeño cargo ejecutivo que desempeñ .rrr-rsiasmo ardiente, fulgurante, sostenido a través de toda
por entonces. El hombre había experimentado una , l;rsc de dificultades. Estos realizadores de grandes cosas
ficación en su modo de ser, y como consecuencia de el ¡;rrrr:is se dieron por vencidos, por difícil que fuera el camino.
estaba alcanzando metas que antes le parecían inaccesi Srrremos todas las cualidades positivas, y estos realizadores
Es patético que tantas personas que podrían l,r:r ¡roseían todas. Poseían además algo que es decisivo:
to_
peñar un papel brillante en la vida no lo desempeñen, si rlos cran creyentes. No dudaron ni un momento durante
su
que se conformen por apatía con algo inferior' EI rrrlividad cotidiana; nunca fueron pensadores negativos.
escritor James M. Barrie ha dicho muy bien: "El ma
1o lirrlrs los realizadores de metas que he conocido han sido
motivo de júbilo en el mundo es que pocos caemos ¡r'nstdores positivos que obtuvieron resultados poderosos.
siaclo abajo; 1o más triste es que, teniendo tantas En Chicago el nombre de Rubloff se ve en edificio
dades, Í¡¡ra Yez subimos mucho". Tal vez otra manera lrrrs cclificio por toda la ciudad. Arthur Rubloff es uno de
expresarlo es que somos voluntariamente víctimas de lrr', t'rnpres?rios de propiedad raíz más importantes clLtc .ic
mediocridad. Nos contentamos con lo que equivale a ,.n()L:cn. Hizo de la avenida North Michigan una clo l¿rs

67
( .tItlltl{) ( Uitttl) El pelsad<tr positivo conro rt'irlizirtior

vías notables del mundo, conocida en todas partes como "la zar altas metas que eran alcanzables. lli rc.
rnilla magnífica". Fue el innovador de los centros comer- solver problemas que tenían solución. ¿,1)or.
ciales y su Evergreen Plaza es un ejemplo espectacular de qué? Porque les han dicho o han creído quo
o'no
la restauración de una zona urbana por iniciativa privada. se puede". Y nunca aprendieron ni apli-
Es un coleccionista de obras de arte y un f,lán- caron esa esencia del arte de la motivación
tropo que comparte su riqueza para beneficio de todos. con una actitud mental positiva que podría
No tuvo un padre ni ayuda ninguna en el camino hacia la haberles ayudado a alcanzar cualquier meta
cumbre. Llegó allí por su propio esfuerzo, habiendo an- que no violara las leyes universales, las
tes vendido periódicos, lustrado zapatos y trabajado como leyes de Dios ni los derechos del prójimo.
pinche de cocina en un buque de carga en los Grandes Podrían haber alcanzado las más altas me-
Lagos. Era un chico con un sueño y una meta, más la tas y resolver los problemas más difíciles:
voluntad de trabajar. Agréguese a esa fórmula la decisión
de no darse nunca por vencido, entusiasmo por la vida, in- ...si se hubieran motivado a sí mismo para
teligencia, pensamiento positivo, y se tendrán todas las reconocer, relacionar, asimilar y aplicar lo
condiciones que necesitaba para las realizaciones felices. que habían leído, pensado y experimentado. ..
También era de Chicago otro famoso realizador de
metas, W. Clement Stone, que comenzó ala manera clásica ... si se hubieran
fijado metas elevadas y desea-
de las novelas de HoratioAlger como un niño pobre voceador bles, escribiéndolas y dedicándose al estudio
de periódicos en el South Side. Hoy, según dicen, su fortuna concentrado, pensando y planeando el tiempo
asciende a más de trescientos millones de dólares. También de sus metas durante media hora o más al día.
ha sido un filántropo generoso y ha dedicado su vida a motivar El subconsciente ofrece las respuestas me-
a <rtros para qLre lleguen a ser lo que son capaces de alcanzar, diante la repetición, repetición, repetición.x
lln Lrn artículo de la revista Success. Stone
dice que no hay qLre hacer caso a los que nos di- Con frecuencia paso la noche con mi viejo ami-
gan que no se pr,recle y ofrece sabios consejos para ¡lu .lohn W. Galbreath en su hacienda de 1 800 hectáreas"
contradecir ese pesimismo. Esto es lo que dice: llirrlry Dan, cerca de Columbus, Ohio, Galbreath ha sicl<l
Millones de personas en todos los oflcios
imaginables nunca se han propuesto alcan- l!¡ l r o(lucción con autotización O 1983 por Success Unlimited.

68
Capítulo cuatro El pensatl«rr ptrsi I ivo (-onlo r(,it I ¡iiil(lor

un precursor en la reconstrucción de la zona r, pensador positivo: un pensador positivo qre sc f i.irr rrrcrrrs
y del puerto fluvial de la ciudad, y ha construido grandes alcanza. Estoy seguro de que ér mismo sin v,cirir.itir.
'lus
instalaciones en todas partes del mundo, como por eje [' rliría que usted también puede ser un realiz¿rcr.r trc ,rc
plo el importante sector de Mei Foo, en Hong K t;rs si sigue los principios básicos consignados
en estc rib*r.
Era propictario del clLrb de béisbol Pirates de Pit Para llegar a una meta, el individuo tiene c¡uc
Nació en una pequeña granja de ocho hectáreas l('ncr una gran fuerza motivadora, lo mismo que un
desco
las aI'ueras dt: Mount Sterling, Ohio, y como todos los chi mlcnso y la convicción de que se puede lograr. Cuando yo
de su tiempo, antes de la era de los omnibuses escolares, i .st.ba escribiendo este capítulo, vino a ve.,ne a mi of,cina
todos los días a pie a la escuela. Hombre amable y sociab Ahraham Spector, un viejo amigo y asociado, distinguido
conserva en sus años maduros, y después de haber log ('o,tador juramentado y ríder en su profesión.
He trabajado
grandes éxitos, la misma humildad sencilla que lo ha c
t'on él como consejero personal durante varios años.
Es un
terizado toda la vida. Pero junto con su modestia tiene u vcrdadero realízador, por lo cual le hice la pregunta: ,,¿A
mente vivay alerta que lo condujo de lapobreza aunaposici
r¡rró atribuye usted su éxito? ¿Teníauna meta?,, Me contestó:
de alto nivel en el mundo. El niño campesino que salió de I "Y, nací en el distrito de Bronx, y allí me crié,
pobreza es hoy amigo de presidentes y de la reina Isabel en el seno
rlt' uro familia pobre. No uso la palabra pobreza.
Cuando despega de su aeropuerto particular en la Éste es un
It:r'lnino más reciente. pero en ese tiempo éramos pobres,
cienda de Darbi Dan, la ruta de vuelo muchas veces lo I
urur familia judía... ¡y yo no quería seguir siendo pobre!,,.
sobre las ocho hectáreas pedregosas donde se crió y donde
padre luchaba para hacer producir a esa tierra el sustento ¿Cuántos han sido motivados por la pobreza,
lorno lo fue Abraham Spector? Millares. Otro Abraham
la familia. ¿Cómo se hizo este milagro de realización? J
l,incoln- fue pobre, muy pobre. Su madre le decía:
Galbreath les dirá a ustedes que se produjo, en primer I
"'licnes que ser algo". yo también fui hijo
por el deseo, un intenso deseo. Ésa es la fórmula básica de una familia
lograr la meta: la intensidad del deseo. Aeso ha agregado u ¡rolrre. Esta circunstancia es fuente de sufrimientos pero
trrnrbién es una gran motivadora. Ha estimulado a mu_
humilde fe en Dios, un carácter recto y un interés comun
r'lros para subir más alto, para ser rearizadores
cativo en las pemonas, que hoy se desviven por honrarlo, en la vida.
por su riqueza sino por lo que él es: un ser humano h Ntr queriendo seguir siendo pobres, desarrollaron metas y

amable, humilde y muy capaz. Su historia, como las de r. convirtieron en pensadores positivos. Trabajaron y rr.u-
que he contado y muchas más que me gustaría contar, es la lrt.juron, pensaron y pensaron, creyeron y creyeron.
l,l.c:firr.
t,.rpitulo cuatro i

lloston, y realmente era como un rayo. llltt'tlt llttlt'lttl


del "sí se puede" y alcan-
maron su vida sobre el principio
I

,lur' se había retirado de su camera atlética. y tlt'tlit'rtlxt


una gran fuerza motivadora'
zarollsus metas' Los ¿tctivab¿l ',rr tiempo a motivar a los muchachos en ttrl¿ts ¡titllt's.
de cómo un
Una cle las Ilitytlrcs clemostraciones l'¡t'r'cía una influencia extraordinaria sobre la .ittvcrrtrrtl-
t'u'¡l\za sus metas' es la
his-
pensaclor positivo rlotivaclo Ese día más de mil chicos y chicas collll:t
Jesse owens'
toria dol in()lviclahlc campc(rn olímpico a este atleta Ir:rn cl auditorio de la escuela, y Jesse Owens est¿rba ctl
personalmente
Mc ct-t¡-ro l¿t sttcrtc dc conocer
muchos comentaristas deportivos l,runera flla. Cuenta él que Charlie Paddock avanzó hast¿t
filrrlidat'rlc' ¿t c¡uicn
rept-ttaron corno el más
grande en la histott^ij:,:::i:)l: ,'l lxrrde del proscenio, se metió las manos en los bolsi-
semejante eva' ll.s traseros del pantalón, y cuando se hizo profundo si-
Itl propio Owens negaba vigorosamente ni de
de sus proezas en atletismo Icrrt'ir), preguntó con voz fuerte y clara: "¿Saben ustedes
lu¿rción, pero no hay duda
sincero y notable ser humano' ,¡rrrtrnes son? No 1o saben, ¿verdad? Pues yo se 1o voy a
su grandeza como cristiano
de la Asociación de r['r'ir. Ustedes son mis compatriotas y son hijos de Dios.
Una noche, durante una comida
me senté al lado de Jesso
Editores de Periódicos de Ohio' l'uctlen llegar a ser algo. Pueden ser 1o que quieren ser, si
y lo interogué acerca de su vida lr('ucn una meta y trabajan con fe y rectitud. Realmente,
owens en la mesa de hOnOr
nacidoen el seno de una
y su carrera. Me contó que había ¡,rrt'tlen llegar a ser 1o que quieren, con la ayuda de Dios".
recursos' "Éramos
rniiiu n"gru de muy limiiados Jesse Owens me contó que en ese instante, súbita-
'"^oi:^T'
me dijo; y agregó q
rialmente pero ricos espiritualment3"' rrr'nlo, se le vino la idea de qué era 1o que él quería ser: sc
delgada, casi flaco, por <
cuando niño era de constitución l. lormó su meta. Quería ser el sucesor de Charlie Paddock,
su madre' posltlva
á":. O"f promedio físico normal' Pero rl lrornbre más veloz del mundo. Con impaciencia esperó it
liamado
creyente, le aseguraba que estaba "-:?":::1ty rlur.' irquél acabara de hablar y,corrió a estrecharle la mano.
cosas en la vida, qu" '"ríu
un personaje' No veía é1 cÓn
( 'on un acento de reverencia en la voz me dijo: "Cuandcl
pobres y no teniendo influenci
sería esto posible, siendo
Suya, pero Il Irrrc cntre las mías la mano de Charlie, un impulso eléc-
Todo pzirecía estar en contrali tur o rne pasó por el brazo y me recorrió todo el cuerptl".
madre lc rccordaba siempre ,^1ll
^"':U"guiado"
na cliciónclolc: "'f J t.n fe y sé fiel' Serás Después corrió a buscar al entrenador, gritando: "Etl
a los alumnos Char Irrrr;rd{)r, tengo un sueño, tengo un sueño. Voy a serel hombrr:
Un clía cn la escuel¿r les habló
atletas de su tie vcloz del mundo". El entrenador era un hombre s¿tbio' tlll
lie Padclock, unt.r cle los mirs famosos
rrr,rs

rtivudor y guía. Le echó el brazo por encima del homhro y


po, a quien llamaban en las Pielnas 1"'"*i:-:"1,:""
rrrr

*á, veloz del muntlo"' Yo 1o vi correr una


vez l,' r lr ir l al niño: "Está bien Jesse, que tengas un sttcntl' tlll sll('
tr"
El pensador positivo eotrl<¡ rcaliztt<lor

Capítulo cuatro

¡rrincipios del "si se puede". Grábelos


ott stl tll('lllc'
alto de 1o que puedas soñar:
ño grande. Jamás subirás más {'tct que le servirán cuando los use. Apliciirrtlolos'
como sueñes si trabajas para
,"rí ,t puedes subir tan alto Para realizar tu sueño tieneg ,'l pensador positivo obtiene resultados p«xlcrrosos'
ello, si tienes t-e y perseveras'
que ascen«ler por una escala d" "ult:.p'1it::.:li::,:i:|' 1. lmprima indeleblemente su meta en
ffiffi;;riiár, il dedicación' 3) disciplina v 4) actit¡d"'
es de primotlil tl:
la mente.
clijo en seguida que la actitud
Le 2. Imagínese siempre que tiene éxito
que las otras tres cualid¿
portancia, aun más i-mportante con la ayuda de Dios.
la actitud tiene que vet """
tii::::"":::
¡unro, porque J. Cuando un Pensamiento negativo
üt"ffi;-,;; t;"" Y antes de que uno pueda-':t-:::,"1 entre en su mente, contrarréstelo
tiene que hacer un compromlsl
io, dedicado y disciplinado' inmediatamente con un pensamiento
Tiene que continuar penr
mental y espiritual con la meta' positivo.
áo poriiiru*ente durante
todo'"u*]lo nl"" 11]"1Í1i 4. Minimice mentalmente las dificul-
Quedé encantado
con esta historia que me
tades; maximice sus fuerzas.
.Iesseowensdesudespertarasusposibilidades,su 5. Niégueles todo Poder a las diflcul-
1o hizo realidad. ¿Qué
siguió de ahí? r

;;" y tades. Afirme el Poder de la fe Para


"orno
electrizó al mundo durante
los Juegos Olírnpicos de 1
vencer.
gununOo cuatro medallas de
oro' Empató la marca para
6. Crea en sí mismo.
corrió la de doscientos metros
c
carcerade cien metros y 1. Sea siempre genuinamente amistoso'
salto I
velocidad no alcanzadaantes jamás' Lamarcade 8. Siga aprendiendo, creciendo,
los juegos duró veintidó.t 'O::j
Or" O:U durante H,T mejorándose.'
it fue espectacular' Final
]I;il, "*,n" '"l"uo'Honor Atlético de los I 9. Construya una escala Para su sueño:
cuando se creó el Cuadro de Resolución
fue el del niño débil
Unidos, el nombre que 1o encabezó Dedicación
sueño' una meta de inmortalir
Cleveland que porsiguió un Disciplina
sobre la historia de Jesse
U
atlética.Reflexione el lector Actitud
y crea, realmente crea, en el fondo.U"
t: "T::.^"11.1l:
10. Todos los días Practique la maYor
positivo' de alcanzar su
bién es capaz,como pensador de todas las afirmaciones Posibles:
Para uYrdu'l" a ello' le doy en seguida
74
t )rrpítulo cuatro

"Todo lo puedo en Cristo que me fortalece"


5.
Pero reconozcamos que los problemas de la vida
Como hacer que las cosas
nos pueden asediar. Por diversas razones se presentan
situaciones dif'íciles. Un aflojamiento temporal de las ac- marchen mejor
titudes positivas podría ser una de ellas, de modo que en
el próximo capítulo vamos a explorar una cuestión i
portante: Cómo hacer que las cosas marchen mejor,

t'Aornte
a la luna. Aunque no acierte, caerá
.rl.c las estrellas,,, dice Les Brown, antiguo
diputado es_
l;rt;rl y hoy popular orador motivacional. ,,Un
gran hombre
('r. un hombrecito que
no se dio por vencido,,, aflrma por
,.rr
¡lrte Stanley Kresge, eminente filántropo ¿e Oeáit.
El uno recomienda apuntar alto; el otro,
¡r'r'siistir, y ambos principios son básicos para
,,lrlrt.r' cómo hacer que las cosas marchen
mejor.
Cuando las cosas no le estén saliendo
bien, preg"ún_
lrrc si está pensando en cosas buenas
o malas. Es un he_
r lro bien comprobado que existe
una fuerte tendencia a que
l¡r., nr¿Lnifestaciones externas
correspondan a los patrones
lul('nros de pensamiento. Los pensamientos
viven y produ-
r'rr i'fluencia vibratoria. Tienen un agudo poder
de atrac-
r tou. Mientras escribo
estas líneas, es verano, y anoche
un
lnrlto se quejaba de que no podía salir a
la intemperie en
i¡u;r noche de verano porque ,,attaía todos los morqrit,r,
rlr'l ¡xrís". Yo no digo que el
pensar atraigalos mosquitos

76
Como hacet tluc las cosas tnitrcltcu urcjor

Capítulo cinco

el pensa- -Usted necesita ganar más, ¿no es cso'/ l)tlcs rttt'


pero es evidente que
(aunque bien podría ser)' los cuales ;rcaba de dar varias razones por las cuales no cstÍi tlirtt¿ut
resultados no positivos'
miento no positivo atrae los insectos' rkr los recursos adicionales que desea. Una de ellas r:s t¡ttr,
problemas que todos
''*t"icluo
pueden causarnos pcores rrr lugar de competir consigo mismo, está compitictlcltr
- -^ que había alcanzado cierto
Conocí r'on su hermano. Otra es el desprecio de sí mismo: sicttt-
industria en
*conómi"u afectó a la
éxito, pero Lrr1il "";'tJ; é1) quedaron ¡rrc está hablando mal de sí mismo. ¿No sabe que existo
empleados (entre ellos
que trabaiaUo y lrr tendencia a que los demás nos estimen como nosotros
'nu"t'os se le dijo' Espiritualmente'
cesantes, t"*po'ut"'"nt"' '"gú' se vio reducido nos estimamos? Le aconsejo que empiece por respetarse
muchisimo' y además
el desemple" l" nuis, y entonces también empezará a sentirse orgulloso
"ft;;; u'
a circunstan"i"' d;;;;estrechez' lt .:::t-::Tli:l
categoría' v aun se
puede decir rlr su hermano. La generosidad hacia é1 seguramente ac-
ffi#ffi;Jit;;" baja
livirrá un flujo de generosidad y prosperidad hacia usted.
quetuvosuerteo""'J"tá"'ry1:-"^::T:i:'l:il'1.;:X
quc tuvu Duvrrv t*Y --
sostenlimiento de la
mu Obviamente este individuo poseía mayores capaci-
atender al
utgrin dinero con que
y los hijos. So uttitrro negativa
sei:::::i: rlnr[rs de las que creía tener, pero se había venido menos-
un ;t"tffi;:
hombre ¡rrrciando a sí mismo durante tanto tiempo que llegó a cre-
'"i?; i; ai,J;; oe qoe su hermano era

*"" éxito v hasta


gran
"1:;f
f;';i n"': t':lil:,i::".1:"li1j;
buscó
Fr§(' Lrn inepto. Era un conf,rmado autodespreciador. A diario

i" donde residía' v me viollba uno de los principios básicos del éxito: no levantar un
"*u^u alojab,a;"*1i]:1"^;:: áilloircusatorio contra sí mismo. Constantemente había em-
la cafeteriadel hotel en que me Me dij
ff',',""Hñ"J;;;; ";;vo iodría avudarro plt¡it(lo su autoimagen hasta tal punto que mentalmente llegó
* rliu' por sentado que era un completo fracaso. Esta masa de
que su problema ináediato ":? 1i:::i::"'Xli1ilr"T:l
harían
v las otras 1o flt'¡irrlivismo se agravaba por la secreta envidia que sentía
l*rl":; ";;* "1" ""*ersidad
era: lCómo drl rixito de su hermano. Mentalmente estaba poniéndose en
Lu
Ir¿l
después.
despues. Pruóuur
P'"g"á '"*i::::"::Tla famili
ove1a 1regra de
fin Y al cabo' é1 era"la t¡url)otencia con el hermano y había desarrollado una actitud
¿iosf A1
h";;;; era el hombre t?-1T:l^i"^:: fe urruigada de fracaso, la cual se
refugiaba en un concepto de
mientras que su
I

éxito de su hermano"::
con
-iQué tiene que ver el qui
l*tloirtcompetencia. Apesar de todo, aún brillaba en su mente
problema? -tt p'"gt'llti'
u' u" usted y de sus hijas de Slu ¡rr:queña llama de esperanza, que fue la que 1o llevó a br-ls-
estamos hablando' $*t ll lyuda de una persona que é1 creía que le podía ayuclar.
Mi hermano es el y lo siguió. Este plitn lc:
-Ah' es que yo soy un fracasado' I-e recomendé un plan
de la
tiene todas las oportunidades
teligente. Él es el que
79
Capítulo cinco
Colrro haccr t¡rrc lirs r oslts ntillt.ll(.¡t ntc,or

ayudó a iniciarse en el c¿lmino hacia una vida feliz. F,l p inrir vez que la persona quiera cambiar,
se [r¿t(.c rlr ¡rlrrrr y lo
mer paso se ref'ería a sLt actitud hacia su hermano, hacia 'r'ir con sinceridad, obtendrá ros resultados crr.rc trest,;r. r.l¡s
mismo y hacia su tt'ubitio. Tenía que dejar de envidiar a , ,,;rrs iráfl mejor porque la persona
se está volviondo nro jor..
hermano y dc cslur pitrattgonátrdose mentalmente con un detalle más sobre este caso notable de un rr.rrrrr.c
prlr cl ct¡ntr¿u'io, dobía elttr¿tr en abierta competencia tll(' se sintió en un tiempo derrotado, y que tiene qr-rc pcl_
sigo nrismo c irtraginarse que cada día iba haciendo un rriurocer en el anonimato porque así se lo prometí. "l.ienc
ha"io rle.ior. Esto signilicaba desaf,arse a sí mismo, creer rlilr' Vef con su problema original de
costearles a sus hijas
sí mismo y visualizarse claramente una realización f'eli rrr;r cducación universitaria durante
ra época difícil de su re_
Le aconsejé que hiciera en una hoja de papel una li *r¡srrucción personal. yo re había sugerido er principio
de
de sus buenas cualidades de personalidad, inteligencia, rrr;rsinación o visualización. Debía imaginarse
acadauna de
periencia y habilidad natural, para obligarlo a reconoce l'r.' lri.ias por turno entrando a la universidad
con buena pre-
como algo y no como un don nadie, ya que tal era su aut o'verlas"
¡,,rr;rción, trabajando para ayudar a costear los estu-
Iuación actual. Esta psicología de auto imagen, una vez de rlr,s' y al f,n recibiendo su diploma el día de
ra graduación.
rrollada. tiene la virtud de crear un autoconocimiento raci
al y lleva a tener una confianzanormal en las propias f -No sé como lo hicimos, ni lo sabré nunca _
zas. Que en el fondo éste era un hombre de provecho m(' rli.fo mucho tiempo después-, pero todos conser_
demostró su capacidad de abandonar la muleta del \¡un()s la "imagen" y todo salió bien.
Fue un milagro.
precio y adoptar en cambio una actitud mental más sana -Ustedes practicaron principios científicos posi_
amor propio. Aprendió a creer en sí mi smo de manera trr os de pensamiento y actitud _le
contesté_, y gra_
Poco a poco desarrolló buenos sentimientos hacia I r,r.; ¿r su fe religiosa, contaron
con el poder del espíritu.
hermano. Se acercaron el uno al otro y flnalmente se f
entre ambos un lazo de mutuo afecto. Al mejorar su Este hombre y toda su
familia descubrieron el precioso
mental, y con ella su amor propio, los demás empezaron r,r'rl('lo de hacer que las cosas marchen mejor, mucho
mejor.
tenerle más consicleraci(rn, y el resultado flnai fue que Cuando las cosas no vayan bien para usted, y
esté
vo un puesto me.lor. Naturalmente esta serie de mejoras lrr"''r,clo la manera de mejorarras, hay otro procedimie,t.
sonales no se verificó de la noche a la mañana. Las cosas rrrrr' lt' recomiendo estudiar: Inicie y
siga practicand. ra s<lr-
suceden así. Salir del negativismo enfermizo y del men rrr(''(lc,te ley de ra oferta, que hará milagros en su vicr¿¡. y.
precio de sí mismo no se logra rápida ni fácilmente; '|*' l)('r'sonalmente que esto es así porque a mí me ha scrvitr,.

80
Iil
Como hacer quc las cosas trrurcficn rnejor
Capítulo cinco

secretos de éxito rrccesaria para seguir adelante. Al desarrollar cstl filosof'ía


La ley de la oferta es uno de los mayores
personas a quienes cncontró una de las leyes más sutiles, la ley dc l¿r olcrt¿r.
.uurto, yo he descubierto' Muchísimas
manera de pensar y Habíamos estado practicando este principio du,
he recomendado esta maravillosa
que yo le doy aqt nrnte veinte años sin saber que se le hubiera dado un nom-
apoyarán con entusiasmo esta seguridad
pri lrrc. Matriculamos a nuestro hijo John en la Acadcmia
¿,Qué es la
ley de la oferta? Es Ia operación del
cuando dij l)ccrfield, en Massachussets, y con esa ocasión conoci-
cipio de'iun«lancia a que se ref,rió Jesucristo
que la tengan en abu uros a su ilustre rector, el Dr. Frank Boyden, un educador
"Yo vine para que tengan vida y pala
tarnbién en S' Lt nolable, sabio espiritualmente y un verdadero pensador
dancia" (S. Juan 10:10)' Se expresa
está"' que es ¡rrrsitivo. El Dr. Boyden nos estuvo mostrando las insta-
17:21:"El reino de Dios dentro de vosotros
y bendiciones de lirciones de la academia, sus espléndidos edif,cios y do-
ref'erencia a todos los grandes valores
todas las cosas Irri'ión, que me causaron admiración; y como yo sabía que
vida: esperanza, salud, amor, alegríay
Itlllía empezado con recursos muy modestos, le pregunté:
qr" no, dio el Creador' De acuerdo col-la':'I "
y seguirá llegándole en at -¿Cómo hizo usted todo esto? -Sonrió y repuso:
a usted 1o busca su propio bien,
flujo con pensamie -No dudo de que muchas veces los bancos me
dancia siempre que usted no ataje el
verdaderamel t'orrsiderarían caso perdido, pero yo consideraba que esta-
y acciones negativas' Cuando usted se hace
su fe' pensando lrrr cumpliendo con mi deber y ayudándoles a los mucha-
lr"yente y es positivo y comunicativo en
que pueda' e t lros para que llegaran a ser hombres de provecho. y como
*";o., haciendo 1o mejor, y siendo 1o mejor
ttrr sentía llamado por el Señor para realizar esta tarea,
pi"rua operar la ley de.la oferta generosa Pit'"::-l
interrupc rrl;rb¿r seguro de que Él no me dejaría de su mano. y así
pr"a. activar el bien que É1le da, y enviárselo sin
pr Ittt'. Nunca dejaron de llegar los fondos necesarios. yo era
Mi esposa Ruth y yo hemos practicado este
nuestra vida sl bcneflciario de la ley he la oferta. Cuando uno da de sí
pio desde que nos casamos' Empezamos
flnanciero' pero R Iutkr lo que puede, Dios lo recompensa en abundancia.
trimonial con un mínimo de soporte
y una mujer de int Mientras hablaba, yo recordé esta significa-
que es una pensadora positivanata
aun en los mc tlv¡r referencia a la ley de la oferta en Malaquías 3:10
brantable fe, sostenía con fttmeza'
Si
de mayor estrechez, que el Señor proveería'
ayudar a los "Llevad todos los diezmos al tesoro para que
mos de nuestra parte y tratábamos de
conflábamos y haya alimento en mi casa;
cuanto pudiéramos -me decía- y si
nos daría la fc Y ponedme así a prueba".
mos fe. nada nos faltaría,y siempre se
Capítulo cinco Como haccr r¡trr' las t oslrs n)iu1 ll(.n nr(,i()r.

Dice Jehová cle los ejércitos, rlr(',se bien en esta manera básica de hacer c¿rrrbi¿r. lrr l¡tlvr.l.
"A ver si no os abro las esclusas de los cielos ',r,lrrrl, la práctica de la ley
de la oferta. La verclacl cs t¡rrt. I )i,s
Y derranro sol"rre vosotros bendiciones sobre- l';rrlro quiere que usted prospere.
Asílo dice el prirnrrr.sirlnro:
¿rbu ndtntcrnonte". Bienaventurado el hombre
Que no sigue el consejo de los impíos...
RLrth y yo
siempre hemos pagado el diezmo, aun Es como un árbol plantado junto a
en las épclcas en que casi no teníamos bienes materiales, corrientes de agua.
y habíamos recibido bendiciones sin tasa, de modo Que da el fruto a su tiempo y jamás caen sus
en esta conversación con Frank Boyden comprendí hojas;
habíamos estado trabajando con una ley básica de la pros Y todo cuanto hace sale bien
peridad. Ese día al regresar de Deerfield, Ruth me dii (Versículos 1 y 3)
-La ley de la oferta... Eso es 1o que hemos es' La Biblia, en la cual tenemos el uso más per_
tado practicando toda la vida. Ése es nuestro gran secreto. In'lo del lenguaje para describir las cosas más grandes,
.r('rentra dificultad pata describir las riquezas qu0
-El tuyo querida- le contesté-. Yo lo aprendí de ti,
l)ros Todopoderoso desea damos. En la primera Epís-
tú lo aprendiste del Señor.
tolrr o los Corintios (2:9) se lee: ,,Cosas que el ojo no
Hoy, habiendo transcurrido muchos años, segui ro. ni el oído oyó, ni se le antojó aI corazón del horn_
pagando el diezmo, no del 10 por ciento sino a veces lrrt'. son las que Dios ha preparado para los que le aman,,.
20 y hasta del 30 por ciento. Jamás pensaría yo en aba El creador de todas las leyes científicas creó tam-
nar esta costumbre, pues creo que es lo que activa la lrrt'lr la ley de la oferta para darnos a nosotros valores
tinua ley de la oferta, y cuando además de las donaci rrrr'¿rvillosos de su infinith abundancia. Así, pues, parece
f,nancieras uno da amor y ayuda a los demás, entonces rlu(' cuando las cosas no marchan bien, es porque no
es_
bien se le devuelve en mayor abundancia aún. El signifl l¡rnos en contacto creativo, y para hacer que marchen
do original de la palabra abundante era "salido de las olas" trrt'jor lo único que tenemos que hacer es establecer Lln¿t
t or¡cxión más perfecta con el flujo abundante
su bien surge en el pleno flujo de la generosidad divi del bicn.
El sabio Dr. Samuel Johnson dijo una vez: ,,Vrlcr
Cuando las cosas no marchen bien y usted t ¡r,r' Io menos mil libras al año tener un punto de vist¿r r'¿¡-
de encontrar la solución del problema, le recomiendo rlr;rnte". Yo creo que vale mucho más que eso
¡r«trr¡uc e l
B4
til'
Capítulo cinco Como hacer cltte las cosas rlarcltclr ntcjor

negativismo y los pensamientos sombríos son tan contrhrios ¡rcnsamientos negativos, sombríos, que ahuycntatr lu
¡lros_
a la prosperidad qr-re realmente [a ahuyentan' La prosperi- ¡rcridad, y en cambio lene la mente de pensanricrt.s r..=
tliantes, optimistas, positivos, que atraen
dad se aparta de las mentes llenas de dudas. Recuerde que el bien quc u, I)i.s
la ducla tiencle ar pftrclucir resultados dudosos. "Dios ordena ,lcneroso quiere enviarle por medio de su pensar crc¿rtiv..
to«las las cosits para bien de los que lo aman", nos dice la Nunca piense ni hable de lo que falta porquc
r¡l
Biblia (Rom.8:2ti). Todas las mañanas acuérdese de que' ¡iran peligro es que la falta se vuelva realidad. cuando
ustetl
puesto c¡ue todas las cosas contribuyen para su bien, se le r.radia tales pensamientos negativos, el resurtado
es activar
abrirán las puertas, se le presentarán nuevas oportunidades rrcgativamente el mundo que lo rodea. Recuerde
que las co_
rirrs iguales se buscan. cuando
y todo marchará mejor. Apartando la angustia de su mente, usted lanza constantemente
esta fe poderosa y sana estimulará el pensar creativo y modi' ¡rcnsamientos negativos, tiende fuertemente a atraerhacia sí
ficará las circunstancias en su favor. Pero usted tiene q *'sultados negativos. Nunca debe arimentar una
idea o ex-
creer esto, creerlo realmente, para activar su proceso ¡r'csarla a menos que quiera que ella se materialice en su
Continúe creyendo y experimentará la mejor vida. En el Antiguo Testamento se encuentra
la promesa:
"'l'c lanzarás a una empresa y tendrás
todas las descripciones de prosperidad inducida por éxito,, (Iob 22:2g).
espiritualidad, las palabras del viejo himno, "Habrá 11 Cuando usted dice, ,,Soy pobre,,, en efecto está
de-
de bendiciones enviadas desde 1o alto por el Sal t'lrrrando pobreza. Su palabra es.la expresión
de su imagen
No diga nunca que las bendiciones son escasas, t'r'ntal; y cuando las cosas no marchan bien, es importantisi-
lrrr¡ cvitar una imagen de fracaso. La mente,
siquiera que el dinero es escaso, pues la sola aflrmación que siempre tra_
lrrr.j, para servirle a usted, se apoderará
tal cosa los ahuyentará. No diga que los tiempos son de esa palabra para
ros pues, como 1o explica sabiamente Charles Fillmore,
" rst.blecer el fracaso óomo un hecho. por el contrario,
ustecl
palabras mismas aprefaránlas cuerdas de su bolsa en fi rh'lrc hacer que se desarroilen cosas mejores
mediante la dis*
que ni siquiera una moneda se pueda meter en ella' t'r¡rlina del pensamiento. pensamientos y palabras
pueden
todos los rincones de su mente con las palabras abu rlrtcrminar la vida o la muerte de su futuro. Recuerde
que
cia, abundancizr, abundancia". Todos los días por la ¡tt'rrsamientos y palabras de escasez tienden a convertir la
na, a mediodía y por la noche af,rme en voz alta: "abu ¡r§('irsez en realidad. Recuerde también
la verdad de que pen_
dancia, abundancia, abundancia", Y también en voz rurrrrientos y palabras de prosperidad lo
impulsan a usted cn
diga: "oportunidad, oportunidad, oportunidad"' Al mi l¡r rlirección de la prosperidad y mayor éxito,
porque ustccl
tiempo, imagine y visualice la prosperidad' Arroje fuera lt.rrle a convertirse en lo que piensa yrafirma,ora y visualiza. l,i
Como haccr tlttc lits cosrts nutt t ltt'tt tttt'iot'
Capítulo cinco

libro son v desempeñar satisfactoriamente laborcs rlc tll,


Los principios que se esbozan en este ¡
rr x I íem l'tl tit llr r

dades demostrables, comprobadas


por la experiencia Ir;r I rr' ían podido real izar jamás nada de verdadem i nr ¡to t't I tt t t' iit .

muchas person¿rs; los que creen en


ellos y los han put Cualquier oficio se mejora pensando con sL:llslll('/,.
hallado que I l)r'l pensar salen las ideas que hacen que las cos¿ls tll¿lt'
to en práctic¿r en sitt-t¿tciones reales' han
mejor' mucho me1« , lrr'u mejor. Y cuando su pensamiento es positivo, tictlc tts
duda hacen c¡uc lzts cos¿Is marchen
quisiera creer! E lrr I un instrumento de doble filo para lograr el mejoramicnlo.
¡Si ptrcliera usted creer! ¡Si
usted' Ésta es la Si usted está convencido de la verdad y del valor
tonces nacl¿r sería irnposible para
clad y el evangelio, y es maravillosa'
Es la buena n ¡lrrr:tico de 1o que está leyendo en estas páginas, lo sen-
la cual se veía url() es actuar inmediatamente de acuerdo con esa convic-
Visité una organi zaciónindustrial' en
contiguas a la planta unc r roll. Puede obtener un resultado inmediato, o éste puede
en toda la fábrica y en las oficinas
letreros que decían: Piense' E'lletrero
no decía más' Me c rrl aplazado; pero en cualquiera de los dos casos, siget
de la compañía 1 nrlt'l¿tnte con su fe, persista en ella, continúe creyendo,
curiosidad y Ie pregunté al presidente
que la idea había s r rrycndo, creyendo. Y siga pensando. Mantenga la ac-
qué tenían aquellos letreros' Me dijo
estimular a los empl r r(ur permanente y gozará de mejores circunstancias.
de é1 mismo, y que su propósito era
contribuyefan a aumentar En ia casa del comandante Geoffrey Kitson y su es-
dos a pensar en ideas nuevas que
ef,ciencia total de la compañía' Pero'
además de eso' el pt l,usil, en Bermuda, vi en la pared una cita enmarcada que
en desarrollar a rlt't'írr: "Todo el mundo lleva dentro de sí... ¿cómo lo lla-
sidente de la compañia sentía entusiasmo
que trabajaban para é1, y decía:
"Si logramos que urrrrrí'/... una buena nueva". ¿Qué es esa buena nueva? Podría
personas
p".ronu, hombre o mujer, adquiera elhábito"de
pensar de l'r (lue usted y yo somos más grandes que cualquier cosa
de su trabaio' seguran r¡lr nos pueda ocurrir, o podría ser que tenemos en nuestrcl
dad y en forma constructiva acerca
sus ingre Iuti'r'ior la capacidad de vencer cualquier cosa que tienda a
podrá avafizat en responsabilidades y mejorar
Me contó de varias personas que habían
ideado rl'rrr¡tarnos. Ciertamente, esas palabras significan que po-
ellos cosas peque *'r'nros lo que se necesita para mejorar una situación actual
cedimientos novedosos, algunos de
pero otros sin cluda revolucionarios' El
resultado era 1 lmccr que las cosas marchen mejor. Hay un realizador, ttn
que beneflciat grrrurrlor en cada uno de nosotros, y ésa es una buena nLlcvtl"
espíritu de participación en la compañía
unos pocos casos' Thomas A. Edison también tenía un letrero enm¿tr-
toJu lu organización' Agregó que en
cambiado por co r nrlo r.rl la pared de su estudio: "Hay una manera mc.ittt' tlc
haber hecho pensar at individuo había
que antes' si *lrl*'r'i cso. Encuéntrala". Usted puede hacer me.ior stt litl'c:t
pleto la vida y la carrera de empleados
Como haccr t¡rtc lirs tosirs rrtrtrt-lrt'n rtrcjor
Capítulo cinco

Pensando en ',rln¿rción en que se hallaba, para no decir nad¿r tlc rrrr'.jor';rt'llr-


y hacer que las cosas mejoren todo el tiempo'
notables a quienes he cono' I )t' ltronto le hice unapregunta que parecía una sitlitl¿t tlt' lolto:
esto y errlos hombres y mujeres -¿Quiere usted hacerme un favor'. lur igo'1
mejorándose a sí mismos'
cido, que me.iorartln su situ¿rción Me contesto sorprendido y vacilante: - ¿Quó c¡uicrt'
recuerdo sienrprc cl versículo inolvidable del libro de Jobl
(22:23)' usted que haga?
"si tc ttrrn¿rres al 'ftxlopcl<leroso serás edificado" -Qué se pare derecho, 1o más derecho que puccla.
Siendo cdif icaclo, uste«l será más grande que tooo
Así lo hizo, aun cuando todavía seguía con los hom-
descorazonamiento, todo revés' todo fracaso'
en su interior' bros un poco encorvados.
Ésa es una buena nueva válida
-¿Qué estatura tiene usted? -le pregunté.
lo cual debe estar agradecido' Usted y
yo podemos I
encima de nuestros fi
-Uno con ochenta y ocho estando bien derecho.
edifrcados puru l"uantarnos por -Pues hágame el favor de enderezarse
hacer que las co
casos y pese a todas las diflcultades' ( u¿ulto pueda.Bien derecho, hasta su estatura total
adquirir el hábito
marchen mejor que nunca' Podemos rlt' 1.88, que la quiero ver. La naturaleza 1o ha favore-
y el hábito
esperat y experimentar automejoramiento' r itlo con semejante talla. (É1 se estiraba para compla-
convertir una circunstancia actual en
un mejor estz
t r'r'rne.) ¡Mire que bien! -exclamé con admiración-.
en el auditorio
Una vez que yo acababa de hablar
,I lrro con ochenta y ocho! iQue hombre!
unaciudad,unhombrequerealmenteestabaendeplot
del escenario' Era j
Me miraba todavía con sorpresa, pero era interesantc
condiciones mentales entró detrás ulrsorvar cómo se enderezaba, tratando de parecer más altct
como de unos treinta años, y me
dijo que se encontraba
lorllrvía.
una situación desesperada'Agregó sombríamente que yo
su situac -¿No se siente mejor así que cuando estaba agachado
"su última esperanza"' ¿Cómo podría mejorar lrircc cinco minutos y no media más que 1.60? -le pregunté.
apresuré a decirle
reconstruir su carrera deshecha? Me Si, es cierto. No sé por qué, pero me siento mejor.
Dios y é1 mis
yo no era su última esperanza: 1o eran Entonces le día una fórmula "Le voy a decir
cuanto pudi
p"ro qu" con mucho gusto le ayudaría en ,,rrno puede usted hacerle frente a su situación y cam-
de s
Lo dejé que hablará un rato y se desahogara lri¿rrla por completo. Haga las tres cosas siguientcs:
que tendría de 1'85 a 1'
tristes pensamientos' Observé "Primero, varias veces al día párese dereclrtt.
porque estaba muy
de estatura. Aunque no parecía ,,'rrro si fuera a alcanzat el cielo con la coronilla. Lc'
pecho' mientras me da
vado, con la cabezacaída sobre el r';urlo la cabeza lo más que pueda, buscando el infilrito.
podía hacerle frente a
muchas razones por las cuales no

También podría gustarte