Está en la página 1de 5

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Plantel 155

Unidad de aprendizaje 3
Interpretación de la filosofía moderna y contemporánea
Resultado de Aprendizaje: 3.1 Distingue las ideas principales de la
filosofía moderna considerando los planteamientos de Descartes,
Kant, Hegel, Locke y Hume.

Actividad 1

Semestre VI
6203
Salina Cruz Oax, a 24 de abril 2020
Elabora un mapa mental respecto a la idea del Método que tenía Descartes

2. Analisis
Consiste en
dividir el objeto
de estudio en
partes pequeñas
para resolverlo
mejor.
3. Sintesis 1. Evidencia
Ordena los Solo será
pensamientos aceptado
desde el más como
simple hasta el verdadero
conocimiento lodo lo que
más sea claro y
complejo. Idea del distinto
método

4. Enumeración El propósito del


Consiste en método es permitir
revisar los pasos conocer con el
anteriores para rigor típico de los
revisar que no procedimientos
exista ningún geométricos, el
error. cual contaba con
cuatro pasos.

Abdiel Martinez Ayala


Elabora un mapa conceptual relacionado a la duda metódica expuesta por Descartes

2.La existencia de las cosas


Creer en la existencia de todas los seres y objetos es algo que
nadie pone en duda, sin embargo no es una verdad.
Descartes dice que cuando soñamos creemos que lo que
vemos, oímos y sentimos es real pero al despertar nada es
real ¿y si toda mi vida es un sueño? No hay una forma de
comprobar la existencia por lo que es dudable.

3. La validez de los
razonamientos 1. Lo que sabemos
Descartes plateó una hipótesis gracias a los sentidos
para saber si la razón nos induce Una gran parte de lo
siempre al error “si existiera un ser que sabemos del mundo
malvado, un genio maligno con se basa en lo que los
el poder de interferir en mi sentidos aportan pero
mente cada vez que hago un no hay forma de estar
razonamiento de tal forma que
aunque el razonamiento es
Duda seguro del
funcionamiento y si
correcto en realidad está mal".
Descartes no afirma que el Metódica dudamos de los sentidos
no son fuente de
genio maligno exista si no que conocimiento.
no podemos descartar que no
exista, de tal forma que los
razonamientos no son verdades
seguras.

La duda metodica sosmete


La cosa pensante al al analisis todo lo que
sabemos para comprobar si
Es un ser cuya esencia es
es dudable o por lo
pensar, esto es lo unico que se
contrario es una verdad que
sabe con seguridad “si pienso
resiste todo
por lo tanto existo” “cogito
cuestionamiento
ergo sum” Y es la única
verdad absolutamente
evidente.

Abdiel Martinez Ayala


Elaborar un cuadro comparativo mostrando diferencias de La crítica de la razón pura y la
crítica de la razón practica

Critica de la Critica de la
razón pura razón practica
• Analiza el uso teórico de • Analiza la razón en su
la razón uso practico

• Analiza las condiciones • Estudia que es la


de posibilidad del moralidad y su
conocimiento científico estructura

• Considera que el • Tiene como estudio la


conocimiento es el moral propia del hombre
resultado de la
experiencia sensible • Explica que la forma de
tu comportamiento sea
• Busca resolver si la una regla
inteligencia tiene la
capacidad de entender • Explica como la moral
las ideas y sus alcances procede del interior del
hombre y no del exterior
• Estudia si la metafísica
deberia ser considerada • Desarrolla el imperativo
como ciencia categórico

• Estudia la experiencia
humana para el
aprendizaje

Abdiel Martinez Ayala


Elaborar un mapa conceptual de la libertad y la inmortalidad del alma de Kan

Kant explica que existe la


voluntad buena y es aquella
Es por eso por lo que Kant voluntad del hombre que siempre
piensa que no es posible actúa por deber y es algo dificil
demostrarlo pero tiene de conseguir que lo logre a lo
sentido pensar que el alma largo de su vida. Y si el ser
exista más allá de la muerte humano dispusiera de un tiempo
y por lo tanto podria llegar adicional en el cual llegar a esta
a alcanzar su meta meta, Kant llama a esto la
inmortalidad del alma.

. En la Crítica de la razón
pura se limitó a establecer
que el alma y Dios no son
fenómenos que se den en la Libertad y la La libertad es la
experiencia, por lo que no inmortalidad posibilidad de obrar
son asequibles al del alma de por respeto al deber
conocimiento científico, Kant venciendo las
que solo tiene lugar en la inclinaciones
aplicación de las categorías contrarias
a los fenómenos. Dios y la
inmortalidad del alma no
son, pues, cognoscibles por
la razón teórica, pero se nos
imponen en el análisis de la
razón práctica.
El término «postulado» ha
de entenderse como algo
que no es demostrable,
pero que es supuesto
necesariamente como
La libertad, la inmortalidad del condición de la moral
alma y la existencia de Dios son, misma
según Kant, postulados de la
razón práctica.

Abdiel Martinez Ayala

También podría gustarte