Está en la página 1de 3

Conceptos-Descartes.

pdf

jimena_bach

Historia de la Filosofía

2º Bachillerato

Estudios España

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CONCEPTOS DE DESCARTES
CERTEZA
Para Descartes hay dos tipos de certezas; las certezas absolutas o teóricas, y las certezas
morales o prácticas, aunque considera que solo la primera es realmente válida.
La certeza absoluta es una convicción no sujeta a la duda de manera radical y que
imposibilita el estar equivocado (Rasgo idealista). Tras las hipótesis de la duda solo
permanecen las de Pienso, luego existo y las de la forma pienso que… empezando por verbos
de estados mentales. Pero como, además, Dios es bondadoso, todas las que son claras y
distintas (intuiciones de la razón) son también certezas absolutas.
Por otro lado, las certezas prácticas son las que son indudables psicológicamente pero no
tiene respaldo teórico. Se las considera oscuras y confusas. Son falsas certezas porque son
dudables. Dudar de estas certezas, si bien no es incorrecto, sí que carece de aplicación
práctica.

COGITO
Cogito significa ser pensante. Al forzar la duda al máximo se llega a la conclusión de que
todas las verdades indudables se resumen bajo la forma de yo pienso que… y de pienso, luego
existo. Si se cumpliera la hipótesis del genio maligno aun así sería necesario que hubiera un
ente pensante (yo) y consciente que pudiera se engañado. Como todo lo que no son mis
procesos mentales está sujeto a duda mi esencia tiene que consistir en pensar, es decir, el
cogito.

DUDA
La primera regla del método cartesiano es partir de unos axiomas fundamentales e
indudables. A éstos se llega habiendo sometido previamente todo a la duda cartesiana. La
duda cartesiana tiene tres puntos fundamentales. Es una duda metódica que tiene un
objetivo y es el medio, se diferencia de la escéptica en que no se permanece en la duda para
siempre. Es una duda universal aplicada a todos los ámbitos. Y, por último, es una duda
teórica. Esto significa que es forzada y no tiene consecuencias prácticas (no importa la
seguridad psicológica), solo sirve para definir lo verdaderamente indudable.
Al desarrollarla se centra en dos hipótesis de duda: la del sueño y la del genio maligno, que
analizan bloques enteros de conocimientos (no es algo específico)

EVIDENCIA
La evidencia es aquello claro y distinto (no da lugar a confusión y no es repetir la misma
idea). Es imposible dudar de ella. Las evidencias son siempre intuiciones de la razón
(racionalismo), y no se llega mediante deducción, simplemente se entiende o no. Los pasos
utilizados en el tercer paso del método (sintetizar) tienen que ser evidentes y faltos de error
así que son simples y claros. Descartes se inicia en el idealismo equivaliendo lo evidente con
lo verdadero.

IDEA
El ser consciente de un proceso mental propio es tener una idea. Las ideas son claras e
inequívocas para quien las desarrolla y no puede ocurrir no ser consciente de un proceso
mental propio. Descartes clasifica las ideas de tres modos: ideas innatas, no tienen que ver

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9822360

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
con el mundo sensible y se conocen espontáneamente. Las ideas adventicias que proceden
directamente de la res extensa (mundo sensible). Y las ideas facticias que son una simple
invención y modificables a voluntad (un unicornio).
Para Descartes es importante si el origen de una idea es psicológico o lógico. En el primer

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
caso su veracidad es dudable, mientras que en el segundo no. También añade grados de
perfección y de realidad en las ideas.

MÉTODO
El método de Descartes es una forma de desarrollar conocimiento de manera correcta y sin
conducir a errores. Si el ser humano fuera perfecto no sería necesario, pero como no lo es
este método es la mejor forma de sortear las imperfecciones humanas. Es aplicable a
cualquier ciencia y se diferencia del método aristotélico porque no ordena verdades sino
que directamente desarrolla conocimiento.
El método sigue cuatro pasos: partir de unos fundamentos o certezas absolutas, analizar,
sintetizar y revisar.

RAZÓN
La razón es la capacidad de conocer y alcanzar verdades de la mente. Solo los seres
humanos y Dios la tenemos. De hecho, los humanos tenemos todos las mismas capacidades
de razonamiento solo depende de qué camino se siga al desarrollarla porque es lo que
determina si se consiguen mejores o peores resultados. Para llegar a conocimiento
fundamentado hay que sortear el razonamiento imperfecto humano y por tanto hay que
seguir de manera estricta el método cartesiano. Y es destacable que el problema siempre es
de entendimiento del ser humano porque si utilizásemos la razón correctamente podríamos
entender todo lo que los sentidos captan, incluso las ilusiones debido a ciertos factores y
por tanto sería evidente que es una ilusión.
Más específicamente, la razón es la inteligencia o capacidad de reflexión, una capacidad de
conocer al margen de los datos de los sentidos. El razonamiento por excelencia para
Descartes son las matemáticas, que son intuiciones de la razón y prescinden de lo sensorial.
A veces las pasiones se interponen con la razón porque la mente está conectada con el
cuerpo aunque sean independientes entre sí. Para él las pasiones se identifican siempre con
lo negativo aunque la mente es capaz de ignorarlas.

SUSTANCIA
Estrictamente una sustancia solo es aquello que no depende de nada para existir, es decir,
Dios que es quien mantiene la existencia de todo lo demás. Entendiéndola de una forma
más laxa, sustancia es todo aquello que solo depende de Dios para existir. Con esta segunda
noción el ser humano se incluiría como sustancia. Aquí habría dos subdivisiones, la res
cogitans (entes pensantes con capacidad de tener procesos mentales) y la res extensa (se
caracteriza por tener propiedades de movimiento y forma). Dios en concreto sería un res
cogitans infinito cuya esencia es el pensamiento infinito perfecto.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9822360

Plan Turbo - Eliminar los vídeos + 10 descargas sin publicidad por sólo 0,99€ / mes - Oferta limitada

También podría gustarte