Está en la página 1de 60

Universidad Nacional de Tumbes

Facultad de Ciencias Sociales


Escuela de Psicología

TEMA:
“El Test Guestáltico - Visomotor de Bender”.

CURSO:
Pruebas Psicológicas I

DOCENTE:
Mg. Abraham Eudes Pérez Urruchi

PRESENTADO POR:
 Barrientos Saldarriaga, Marlon.
 Tello Ortiz, Heydi Alexandra

TUMBES – PERÚ
2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo monográfico proporcionaremos información sobre el Test

Guestáltico Visomotor de Bender, sus antecedentes, su descripción, su fundamentación

teórica, sus usos, aplicación, sus criterios de calificación entre otros.

La siguiente información fue recopilada de variadas fuentes bibliográficas verídicas

y basadas en evidencias, las cuales nos ayuda a proporcionar información más completa de

este tema.

Más del 80% de las percepciones en el ser humano son visuales, la mayoría de la

información que del exterior recibimos transita por el canal visual; por tanto, la percepción

visual es el medio primordial para establecer contacto con el ambiente. Mientras que la

percepción es concebida como un paso intermedio del proceso de información entre la

sensación y la cognición; la percepción visual es definida como la capacidad para reconocer

y discriminar estímulos visuales y para interpretar dichos estímulos en función de las

experiencias previas (Frostig, 1966).

Como resultado de su interés en el estudio de la psicología de la percepción, en el

año de 1946 Lauretta Bender publica el manual de la prueba y las 9 tarjetas de estímulo, y

partir de ese momento se constituye en una de las pruebas de mayor difusión por su

aplicación clínica tanto en adultos como en niños y por las grandes ventajas que sobre otros

instrumentos ofrece: es de fácil y rápida aplicación, los estímulos son neutros, se presenta

como una tarea inocua a los ojos de los sujetos evaluados quienes aceptan cooperar sin

mayores trabas y al estar las figuras libres de influencias socioculturales el margen de

aplicación se incrementa, resultando un procedimiento sencillo para la eficaz detección de

inmadurez, retraso mental y presencia de lesiones o disfunciones cerebrales en los niños,

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

además de que permite establecer algunas hipótesis sobre la dinámica emocional y conflictos

infantiles asociados.

Sin embargo, su prueba no fue utilizada ampliamente en población infantil hasta la

aparición de métodos de interpretación más objetivos, enfocados en la evaluación del

desarrollo de los procesos perceptuales y motores, tal y como es el caso del Sistema de

puntuación para la prueba de Bender propuesto por la Dra. Elizabeth Münsterberg Koppitz

publicado en 1964. Esta autora construyó dos escalas, una de Maduración que abarca de los

5 a los 10 años de edad y otra de Indicadores Emocionales. Este método permite detectar

de manera objetiva en los niños: madurez para el aprendizaje, problemas en la lectura,

dificultades emocionales, lesión cerebral y deficiencia mental.

De esta manera, el trabajo estará presentado en tres capítulos o apartados. En el

primero se menciona el objetivo general y específico. El segundo apartado contiene el marco

teórico o desarrollo del tema. En el tercero, se señala las conclusiones, y las referencias

bibliográficas.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

CAPÍTULO I:

1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Para el presente trabajo monográfico se planteó el objetivo general y los siguientes

objetivos específicos.

1.1. Objetivo General

 Determinar y comprender los fundamentos teóricos - conceptuales del Test

Guestáltico Visomotor de Bender.

1.2. Objetivos Específicos

 Describir los usos y aplicación del Test Guestáltico Visomotor de Bender.

 Interpretar los criterios de calificación del Test Guestáltico Visomotor de Bender.

 Explicar la justificación estadística (validez y confiabilidad) del Test Guestáltico

Visomotor de Bender.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

CAPÍTULO II:

1. MARCO TEÓRICO O DESARROLLO DEL TEMA

1.1. ANTECEDENTES
Desde la comunicación inicial de 1938 realizada por la Dra. Lauretta Bender sobre "Un Test
gestáltico Visomotor y su Uso Clínico", la cual resumía los trabajos efectuados por ella desde
1932 en el Hospital Bellevue, y especialmente a partir de la publicación de las 9 láminas y el
manual para su utilización por la Asociación Ortopsiquiátrica Americana en 1946, la Prueba
de Bender ha sido uno de los instrumentos de evaluación psicológica más difundidos y
utilizados, tanto en la práctica clínica como en el área de investigación.

Los trabajos desarrollados por la Dra. Bender se enfocaron al estudio de la psicología de la


percepción y para ello utilizó los diseños que Max Wertheimer creó en 1923 para la
demostración de los principios de la Gestalt;

La autora define a la Función Guestáltica como "aquella función del organismo integrado
por la cual éste responde a una constelación de estímulos dada como un todo, siendo la
respuesta misma una constelación, un patrón, una gestalt". Al percibirse un estímulo éste
es reorganizado de acuerdo con las condiciones biológicas del individuo, y por lo tanto su
forma de responder va a depender de los diferentes aspectos que constituyen su personalidad.

Entre las principales influencias teóricas que recibió la Dra. Bender, además de la ya
mencionada Escuela de la Gestalt, destacan los trabajos de Kurt Kofka sobre psicología del
niño normal y anormal, Kurt Levin y Heinz Werner acerca de psicología evolutiva, y W.
Wolff (Bender, 1977).

Los Principios de la Gestalt en los que se basa la ejecución del sujeto en la Prueba de
Bender son (Benavides y Di Castro, 1982):

a) Parte-Todo. El todo no es igual a la suma de sus partes.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

b) Proximidad. Los elementos próximos entre sí en tiempo o espacio tienden a percibirse


juntos.

c) Similitud. Se perciben como parte de una misma forma aquellos elementos parecidos
entre sí.

d) Dirección. La dirección de las líneas se continúa fluidamente.

e) Disposición Objetiva. Tendencia a continuar percibiendo una organización dada con


anterioridad.

f) Destino Común. Los elementos que se desvían de una estructura son agrupados a su vez.

g) Cierre. Tendencia a percibir una forma de la mejor manera posible. La figura mejor
percibida es la más estable.

h) Inclusividad. De entre otras posibilidades, se percibirá más fácilmente aquella figura que
utiliza todos los elementos disponibles.

1.2. ¿QUÉ ES EL TEST DE BENDER?


El test de Bender Gestalt es una prueba de lápiz y papel administrada de forma individual y
que se emplea para el diagnóstico de una lesión cerebral.
Hay nueve figuras geométricas dibujadas en negro. Estas figuras se presentan a la persona
evaluada una por una. Luego, se le pide que copie la figura en una hoja de papel en blanco.
Al evaluado se le permite borrar, pero no puede usar ninguna ayuda mecánica (cómo
reglas). La popularidad de esta prueba entre los médicos se debe muy probablemente el
poco tiempo que se tarda en administrarla y puntuarla. El tiempo promedio para completar
la prueba es de 5 a 10 minutos.

1.3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA


Es un test de integración viso-motriz, proceso más complejo que la percepción visual o la
coordinación motriz por separado (Determinada, según L. Bender, por principios biológicos
que varían en función del nivel de desarrollo-maduración y el estado patológico. orgánico o
funcional, de cada individuo). La percepción visual (interpretación de lo que se ve) depende
tanto de la maduración como de las experiencias del niño. No podremos decir que un niño es

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

capaz de percibir correctamente la figura “A”, hasta que pueda determinar, consciente o
inconscientemente, que consiste en un círculo y un cuadrado inclinado, no un rombo, y que
ambos son aproximadamente del mismo tamaño, dispuestos en horizontal y tocándose. Pero
que el niño pueda percibirlo no significa necesariamente que pueda copiarlo. Tiene que
traducir lo que percibe en una actividad motriz, traspasarlo al papel.
Por consiguiente, las dificultades en la copia de las figuras pueden ser debidas a inmadurez
o mal funcionamiento de la percepción visual, de la coordinación motriz o de la integración
de ambas. La mayoría de niños con pobres resultados en el Test de Bender no tienen
dificultades ni en percepción visual, ni en la coordinación motriz, sino en la integración
perceptivo-motriz; es decir, tienen todavía dificultades en una función que requiere un más
elevado nivel de integración. Madurez que habitualmente consigue un niño a partir de los 8
ó 9 años.
Antes de esa edad, incluso los niños normales acostumbran a tener dificultades para copiar
el Test de Bender sin ninguna imperfección.

1.4. USOS DE LA PRUEBA DE BENDER


Laureta Bender señala que la percepción y la reproducción de las figuras guestálticas están
determinadas por principios biológicos de acción sensoriomotriz, que varían en función de:
a) El patrón de desarrollo y nivel de maduración de cada individuo.
b) El estado patológico funcional u orgánicamente inducido.

La autora mencionada encontró que la mayoría de los niños, a los once años, son capaces de
copiar las nueve figuras sin errores.

El test de Bender se utiliza para evaluar la función guestáltica visomotora, tanto en niños
como en adultos. Mediante éste se puede detectar retraso en la maduración, madurez para el
aprendizaje, diagnosticar lesión cerebral y retraso mental. En los adultos permite detectar
lesión cerebral y dificultades perceptuales o visomotoras. En niños y adultos se pueden
evaluar algunos aspectos emocionales. Se pueden evaluar estos aspectos debido a que la
percepción visomotora es una función integral de la personalidad como un todo, que está
controlada por la corteza cerebral. Cualquier perturbación en este centro máximo de

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

integración modificará la función integradora del individuo llevándola a un nivel inferior y


más primitivo.

La función guestáltica visomotora está asociada con la capacidad del lenguaje, la percepción
visual, la habilidad motora manual, memoria, conceptos temporales y espaciales, capacidad
de organización y representación. Todas estas funciones forman parte de la inteligencia y se
van modificando a través de la maduración que va adquiriendo el niño. Por eso niños
pequeños la inteligencia está asociada con el nivel de maduración.

1.5. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA DE BENDER


La prueba pertenece a dos grupos de pruebas: visomotoras y guestálticas. Se considera una
prueba visomotora, porque el sujeto tiene que copiar los modelos que se le presentan.
Guestáltica porque se basa en la psicología de la forma. La Prueba de Bender consiste en 9
tarjetas blancas, tamaño postal, cada una con un diseño trazado en negro en el centro, éstos
se numeran de la siguiente manera:
A para el primer estímulo y numerados del 1 al 8 para los restantes (Tarjetas estímulo anexas)

Validez.
La validez del Bender, se obtuvo correlacionándolo con diferentes test como: Escala de
Randall, Test de Goodenough, Escala de Pinter-Patterson; los resultados fueron
satisfactorios.

Estandarización del Bender en niños.


Lauretta Bender, estandarizó el test Guestáltico Visomotor con una muestra de 800 niños,
que cubrían un rango de edad de los tres a los once años. Encontró que los niños de tres años
lo único que hacían eran garabatos, en tanto que a los once años ya eran capaces de
reproducir correctamente las figuras

Con base en los resultados de sus investigaciones, creó una Tabla Evolutiva en la que
resumía los cambios genéticos en la capacidad de reproducir las figuras de la prueba (Ver
anexo 1) desde los 4 años (edad en que el esquema visomotor se organiza en torno a la

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

primitiva espiral cerrada, con tendencia a perseverar en ella, privilegiando los planos
horizontales) y hasta la edad adulta (Bender, 1977).

1.6. ESCALA DE MADURACIÓN DE KOPPITZ

1.6.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESCALA


Como se mencionó anteriormente, en la función Guestáltica Visomotora intervienen una
serie de funciones que van cambiando a medida que el niño madura. No existe una ley en
cuanto a la maduración, de tal suerte que un sujeto puede madurar más rápido en algunos
aspectos y de forma más lenta en otros. Esta variable fue la que consideró Koppitz para
construir su escala que se denomina “Escala de Maduración para el Bender Infantil.

Este Sistema de la Dra. Elizabeth Münsterberg Koppitz, publicado en 1964, busca detectar
en niños: madurez para el aprendizaje, problemas en la lectura, dificultades emocionales,
lesión cerebral y deficiencia mental. Con este fin, la Dra. Koppitz construyó dos Escalas,
una de Maduración (que abarca las edades desde 5 hasta 10 años 11 meses) y otra de
Indicadores Emocionales.

El sistema de evaluación de la Prueba de Bender elaborado por la Dra. Koppitz fue


desarrollado a partir de una revisión de los diferentes métodos de calificación entonces
utilizados. Así, en 1958 comienza la preparación de una prueba breve para valorar la
percepción visomotriz en niños pequeños, confeccionando una escala de maduración con 20
categorías de distorsión iniciales: distorsión de la forma, rotación, borraduras, omisiones,
orden confuso, superposición de las figuras, comprensión, segundo intento, perseveración,
círculos o rayas en lugar de puntos, línea ondulada, forma de los círculos, desviación en la
oblicuidad, rayas o puntos en lugar de círculos, achatamiento, número incorrecto de puntos,
desunión entre cuadrado y la curva, ángulos en las curvas, omisión o adición de ángulos y
recuadros.

En 1959, la Dra. Koppitz realizó una revisión, básicamente para aumentar la precisión de los
lineamientos para la calificación.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

Las categorías de distorsión que se incluyen en este método son:


a) distorsión de la forma,
b) rotación,
c) sustitución de puntos por círculos o rayas,
d) perseveración,
e) falla en la integración de partes de una figura,
f) sustitución de curvas por ángulos,
g) adición u omisión de ángulos.

Cada una de ellas es valorada en las diferentes figuras, de tal manera que, al evaluar cada
protocolo, el número máximo de errores posibles es de 30.

1.7. INTERPRETACIÓN
No es necesario utilizar un sistema de puntuación para interpretar el rendimiento en el test
de Bender. Sin embargo, hay varios sistemas de puntuación fiables y válidos disponibles.
Muchos de los sistemas de puntuación disponibles se centran en las dificultades específicas
experimentadas por la persona evaluada. Estas dificultades pueden indicar habilidades
motoras visuales deficientes que incluyen:
• Dificultad angular: esto incluye aumentar, disminuir, distorsionar u omitir un ángulo en
una figura.
• Garabatos extraños: esto implica añadir componentes peculiares al dibujo que no tienen
relación con la figura original de Bender.
• Dificultad del cierre: esto ocurre cuando la persona evaluada tiene dificultad para cerrar
espacios abiertos en una figura o para conectar varias partes de la figura. Esto da como
resultado un hueco en la cifra copiada.
• Cohesión: implica dibujar una parte de una figura más grande o más pequeña que la
mostrada en la figura original y fuera de proporción con el resto de la figura. Este error
también puede darse cuando el evaluado dibuja una figura o parte de una figura
significativamente fuera de proporción con otras figuras que han sido dibujadas.
• Colisión: implica amontonar los diseños o permitir que el extremo de un diseño se

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

superponga o toque una parte de otro diseño.


• Contaminación: ocurre cuando una figura anterior, o parte de una figura, influye en la
persona evaluada para completar adecuadamente la figura actual. Por ejemplo, el
evaluado puede combinar dos figuras diferentes.
• Fragmentación: implica destruir parte de la figura al no completarla o romperla de
manera que se pierda por completo el diseño original.
• Impotencia: ocurre cuando el evaluado dibuja una figura incorrectamente y parece
reconocer el error, entonces, él o ella hace varios intentos fallidos para mejorar el dibujo.
• Calidad de línea irregular o falta de coordinación motora: esto implica dibujar líneas
ásperas, particularmente cuando el evaluado muestra un movimiento de temblor, durante
el dibujo de la figura.
• Extensión de línea: implica añadir o ampliar una parte de la figura copiada que no estaba
en la original.
• Omisión: se da cuando no se conectan las partes de una figura de forma correcta o la
reproducción sólo de partes de una figura.
• Dificultad de solapamiento: esto incluye problemas para dibujar partes de las figuras
que se superponen, simplificar el dibujo en el punto en que se superpone, esbozar o volver
a dibujar las partes que se superponen, o distorsionar la figura en el punto en que se
superpone.
• Perseverancia: incluye aumentar, prolongar o continuar el número de unidades de una
figura.
• Retroceso: implica sustituir el diseño original por figuras más primitivas.
• Rotación: implica la rotación de una figura o parte de una figura en 45º o más.
• Garabateando: implica dibujar líneas primitivas que no tienen relación con la figura
original de Bender.
• Simplificación: implica sustituir una parte de la cifra por una cifra más simplificada. Este
error no se debe a la maduración.
• Superposición de diseño: implica dibujar una o más de las figuras una encima de la otra.
• Sobreesfuerzo de trabajo: implica reforzar, aumentar la presión o trabajar en exceso una
o varias líneas de una figura o parte de ella.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

1.8. NORMAS DE CORRECCIÓN E INTERPRETACIÓN


Se interpreta tanto objetiva como intuitivamente. Además de la puntuación en el test, mucha
información puede obtenerse mediante la observación del niño durante la copia de figuras.
Junto al sistema Koppitz, el método de puntuación del Bender más citado es el de Keogh y
Smith (1961), desarrollado para niños de Jardín de Infancia y de Primer Grado. Correlaciona
con la Escala de Maduración de Koppitz y ambos métodos son igualmente eficaces. El
sistema de puntuación, bastante complejo, de Pascal y Suttell (1951) es el más usado para
adultos. Otros investigadores desarrollaron sus propios sistemas de puntuación.
2.2.1. Observaciones sobre el comportamiento
Por su escaso parecido con el trabajo escolar, el Test produce mucha menos ansiedad que
tareas relacionadas con la escuela, y ofrece información sobre el comportamiento espontáneo
del niño cuando se enfrenta a una tarea nueva.
Las diferencias de actitud entre los niños bien adaptados y los presentan problemas de
comportamiento y de aprendizaje; son frecuentemente notables:
Niño bien adaptado. Se sienta con facilidad y confianza en si mismo, pone atención, analiza
el problema que tiene delante y procede a copiar los dibujos. Muestran un buen control del
lápiz y trabajan cuidadosamente. Incluso niños pequeños, muestran ser conscientes de las
imperfecciones de sus dibujos y tratan de corregirlos espontáneamente. Raramente piden que
se les reasegure y están satisfechos consigo mismos y con sus ejecuciones.
Los que tienen dificultades de comportamiento y/o de aprendizaje. Algunos dudarán,
intentan retardar la tarea para evitar los fallos, afilar su lápiz, dibujar otra cosa, contar al
examinador alguna historia... Finalmente, realizan los dibujos deprisa sin mirar y analizar
las figuras antes de empezar a copiarlas. Otros trabajan muy lentamente, cuentan y recuentan
constantemente el número de puntos y círculos, expresan gran insatisfacción con su trabajo.

1.8.1. PUNTUACIONES DIRECTAS EN LA ESCALA DE MADURACIÓN DEL


TEST DE BENDER-KOPPITZ
Cada dibujo del Test es puntuado en distorsión, rotación, integración y perseverancia. En
total hay 30 ítems puntuables. Se computan sólo las desviaciones bien netas. En caso de
duda, no se computa.
La puntuación total registra los errores en la copia de las tarjetas. Una puntuación elevada

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

indica una realización pobre del Test, mientras que una puntuación baja refleja una buena
realización.
Raras veces se obtiene una puntuación superior a 18 ó 20 y todo lo que puede decirse en tal
caso es que la percepción viso-motriz del niño está todavía a un nivel inferior a los 4 años.

1.8.2. TRANSFORMACIONES EN LA PUNTUACIÓN DEL TEST DE BENDER


La puntuación total se interpreta en términos de Edad Mental y Edad Cronológica,
Desviación Típica y Percentiles. 1. La puntuación directa no se convierte en puntuación
típica, ya que sólo para niños de 5 a 7 u 8 años se da una distribución normal. Hacia los 9
años la mayoría de los niños con una capacidad mental media tienden a poseer una
integración viso-motriz adecuada y entonces sólo discrimina entre niños con una percepción
viso-motriz media o por debajo de la media; pero no diferencia entre medias y superiores.
El efecto techo impide la discriminación entre niños ya maduros.

1.8.3. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DE PUNTUACIÓN


Para mejorar los criterios de puntuación, se ha realizado una revisión del manual de
valoración. El Manual Revisado de Valoración para el Sistema de Puntuación de la Escala
de Maduración del Test de Bender se presenta en el Apéndice A. Las principales fuentes de
equivocaciones en la puntuación son el examinador y el manual de puntuación (dudas
respecto a las rotaciones):
Los examinadores perfeccionistas o que esperan demasiado del Test de Bender, tienden a
penalizar a los niños por irregularidades menores. Creen que podrán diagnosticar la lesión
cerebral, predecir el desempeño en lectura e identificar problemas emocionales... Tratan el
Bender como si fuera un instrumento de precisión, cuando realmente es sólo 5 una respuesta
de un niño en un momento dado. Un niño muy raramente producirá dos protocolos idénticos
del Test de Bender. Es solamente una pauta sobre la cual el examinador puede construir sus
hipótesis. La ejecución de un niño en el Test de Bender refleja principalmente el nivel de
maduración en la percepción viso-motriz, su disposición y actitud, su capacidad de
concentración en el momento, y los factores extraños. Lo contrario al perfeccionista es el
examinador inexperto que deja de observar al niño mientras trabaja y que no se molesta en
hacer anotaciones cuando un pequeño gira el papel o superpone las figuras.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

Rotación de las figuras. Koppitz recomienda el uso de la orientación vertical del papel de
dibujo, más parecida a una hoja de cuaderno. Otros prefieren la orientación horizontal, que
se asemeja más a la forma de la tarjeta estímulo. La tendencia a la rotación decrece a medida
que los niños se hacen mayores. Pero las figuras A, 3 y 4 retienen una “tendencia a la
rotación” mayor. Los niños pequeños o con una percepción visual deficiente, perciben las
figuras de forma distorsionada o rotada y tienden a dibujar con rotaciones. Cuando se les
pregunta, normalmente son bastante inconscientes de sus errores. Si se les pide que vuelvan
a dibujar las figuras, tienden a repetir las mismas distorsiones y rotaciones.

1.9. JUSTIFICACIÓN ESTADÍSTICA: VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

1.9.1. VALIDEZ
La mayoría de los niños mejoran al repetirlo. Los que hacen una ejecución pobre inicial
pueden hacerlo algo menos mal en la repetición, pero incluso entonces sus ejecuciones en el
test permanecen por debajo de la media. El aumento de la motivación, copiar o describir las
figuras del Test, y el entrenamiento perceptivo-motor, tienen poco efecto de mejoría en la
ejecución del test en general, pero algunos niños individualmente pueden obtener un
pequeño provecho. Conclusión: La ejecución en el Test de Bender refleja principalmente el
nivel de maduración en la integración perceptivo-motriz y, en menor proporción, la
experiencia en tareas perceptivas motrices aprendidas. Serán de esperar pocos cambios de
una aplicación del test a la siguiente si existe un corto intervalo de tiempo y rara vez se
alteran las conclusiones iniciales.

1.9.2. CONFIABILIDAD
Entre examinadores en las puntuaciones de la escala de maduración Existe una elevada
probabilidad de que dos examinadores que evalúen el protocolo del Test de Bender de un
niño, obtengan aproximadamente el mismo puntaje del test.

Como Bender señaló, los resultados en el Test nunca son los mismos, independientemente
del número de veces que un niño lo realice. Nueve estudios indicaban que el total en la Escala

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

de Maduración de niños normales era razonablemente estable. Aporta información válida y


fiable en el momento de su aplicación, y también es muy útil para el seguimiento de casos:
 Una ejecución dada en el Test de Bender refleja el estado actual de la madurez en la
percepción viso-motriz de un niño, así como sus actitudes y estado emocional. A
medida que el niño evoluciona, su ejecución en el Test cambiará y evolucionará
también.
 Los niños con retrasos educativos o con una disfunción tienden a madurar a un ritmo
más lento y a menudo irregular. Por consiguiente, el ritmo de mejoría en las
puntuaciones del Test de Bender de un niño es altamente significativo desde un punto
de vista diagnóstico. Un progreso inconsistente refleja un funcionamiento inestable.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

MANUAL DEL TEST BENDER


I. FICHA TECNICA
• Nombre: Test Gestáltico Visomotor de Bender para los niños.
• Nombre Original: The Bender Gestalt Test for young children.
• Nombre abreviado: Test B. G.
• Autora de la Técnica: Elizabeth Munsterberg Koppitz.
• Forma de aplicaci6n: Individual.
• Tiempo de aplicaci6n: No hay tiempo límite.
• Ámbito de aplicación: Para niños y niñas entre 5 y 10 años de edad cualquiera sea
su inteligencia o el tipo de problema que presenten
• Significaci6n: Técnica psicornétrica útil para el diagnóstico de problemas de
aprendizaje, perturbaciones emocionales y disfunciones neurológicas.
• Antecedentes: La célebre psiquiatra norteamericana Lauretta Bender realizó las
investigaciones para su test especialmente en el "Bellevue Hospital" de New York.
A partir del año 1932 empez6 a publicar sus resultados en la prensa especializada y;
en el año 1938 la American Orthopsyquiatric Association lo dio a conocer en
conjunto. El Test Gestáltico de Bender fue bien aceptado por la crítica científica y
muy pronto paso a ocupar un puesto de importancia en toda batería psicométrica
contemporánea,
• Fundamentos: El B.G. está inspirado en la teoría de la Gestalt sobre la percepción,
particularmente en las investigaciones realizadas en 1932, por Wertheimer, sobre las
leyes de la percepción. También los dibujos patrones que el sujeto debe copiar, son
los que selecciono Wertheimer para estudiar la estructura visual y verificar las leyes
gestálticas dela percepci6n. También ejercieron influencia te6rica las
investigaciones de la psicología del ni110 normal y anormal de Kurt Koffka y los
trabajos sobre psicología Infantil de Kurt Lewin, Heinz. Werner y W. Wolf. Por
último, también se relaciona con las investigaciones de David Rapaport sobre el
pensar conceptual y las estructuras de la emoción y de la memoria.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

II. ESCALA DE MADURACION DE BENDER INFANTIL


La escala de maduración consiste en 30 ítems de puntuación mutuamente excluyentes, todos
los cuales se computan como presentes o ausentes. Todos los puntos obtenidos se suman en
un puntaje compuesto, De este modo un niño podría teóricamente recibir un puntaje de 30.
Desde que se computan los errores, un puntaje alto indica un pobre desempeño, en tanto que
un puntaje bajo refleja una buena actuaci6n.

En efecto, aplicando el Test Gestáltico Visomotor de Bender a un grupo de niños normales,


niños con trastornos emocionales y niños con un nivel de lectura inferior, se pudo comprobar
que entre los más jóvenes, los niños con trastornos de la lectura obtendrían peores resultados
que los normales o los que tenían trastornos emocionales.

Anteriormente, otros autores comprobaron que un retraso en la capacidad viso perceptiva y

viso motora podía retrasar el ritmo inicial de aprendizaje de la lectura en el niño pequeño.

De acuerdo con Benton (I971), un retraso importante de la capacidad viso perceptiva y

visomotora puede suponer un retardo inicial del aprendizaje de la lectura; si estas funciones

continúan siendo deficitarias, también la lectura puede permanecer deficitaria. Esta

continuidad en la deficiencia para la lectura, puede indicar la presencia de una lesión

cerebral.

LA FUNCIÓN GESTALTICA

Esta es la funci6n que pone en práctica el sujeto que responde a la prueba y comprende un

proceso de naturaleza perceptiva. L. Bender define claramente: "es aquella función del

organismo integrado por la cual, este responde a una constelaci6n de estímulos presentados

como un todo, siendo la respuesta misma una constelación, un patrón una Gestalt”. EI

organismo integrado siempre responde como un todo, El patrón de respuesta esta

determinado por la totalidad del estímulo y la respuesta de integración del organismo.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

Esta integración ocurre no por suma, resta o asociaci6n, sino por diferenciaci6n o por el

aumento o disminución de la complejidad interna del patrón en su marco. A lo que parece,

un organismo integrado nunca responde de otra manera. El escenario total del estímulo y el

estado de integraci6n del organismo determinan el patrón de respuesta.

III. DESCRIPCION DEL TEST DE BENDER

El test de Bender es un test viso-motor en sentido estricto: el examinado realiza la tarea

gráfica con los modelos a la vista, consta de 9 figuras que sirven de estímulos perceptivos y

la autora los eligi6 basándose en principios de percepción dela forma: de la buena forma, de

la proximidad y de la continuidad. También vemos que:

a. Es un test viso-motor en sentido estricto porque el examinado realiza una tarea grafica

con los modelos de la vista.

b. Es un test guestáltico porque el examinado responde perceptivamente como un todo ante

estímulos, que a su vez, conforman un todo o Gestalt.

Esta percepción y reproducción de las figuras están determinadas según Bender, por

principios biológicos de acción psicomotriz, que varían en función del patrón de desarrollo

y nivel de maduración de cada individuo, y del estado patológico funcional u orgánico

inducido.

El método desarrollado por la Dra. Bender (la copia de formas gestálticas) ha ampliado de

inmediato el campo de observación, puesto que no solo esclarece la cuestión de lo que el

sujeto percibe, sino también la del uso que este hace de su percepción. Su método permite,

sino también la del uso que este hace de su percepción. Su método permite, por consiguen

te, una expresión de los factores biológicos mucho más directa que los experimentos en los

cuales el sujeto se reduce meramente a escribir experiencias. La experimentación psicológica

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

a menudo desarticula artificiosamente la percepción y la motricidad.

Lauretta Bender salva este escollo con el simple expediente de hacer que el sujeto dibuje lo

que percibe. Muestra las formas primitivas de la experiencia y el proceso de maduración en

el curso de su desenvolvimiento, así como también la continua interacción entre los factores

motores y sensoriales. Abre todo un nuevo mundo de percepciones primitivas, y lo que es

aún más significativo, ha posibilitado la estandarización del desarrollo de la función

gestáltica viso- motora. Además, sus investigaciones señalan la estrecha relación que existe

entre el proceso de desarrollo de las formas ópticas y la imaginación visual. Interesan muy

en especial sus observaciones sobre el hecho de que las formas primitivas de las experiencias

viso-motoras se dan asimismo aun cuando el tiempo de percepci6n se acorte. Se tiene la

impresi6n de que todo individuo en casi todas sus experiencias atraviesa el entero proceso

de maduraci6n a través del cual se desarroll6 durante su infancia.

APLICACIONES

EI Bender es un test clínico de numerosas aplicaciones psicológicas y psiquiátricas.

Demostr6 poseer un considerable valor en la exploraci6n del desarrollo de la inteligencia

infantil y en el diagn6stico de los diversos síndromes clínicos de deficiencia mental, afasia,

desordenes cerebrales, psicosis mayores, sirnulaci6n de enfermedades y psiconeurosis, tanto

en niños como en adultos.

Determinación del Nivel de Maduraci6n de los Niños. La función guestaltica visomotora es

una funci6n fundamental. Está asociada con la capacidad del lenguaje y con diversas

funciones de la inteligencia (percepción visual, habilidad motora manual, memoria,

conceptos temporales y espaciales y capacidad de organización o representación); de ahí

que, midiendo en el sujeto el nivel de maduraci6n de la funci6n gestáltica viso-motora por

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

la copia de las figuras gestálticas, se pueda establecer su nivel de maduraci6n. Bender

estandarizó su prueba sobre una muestra de 800 niños de 3 a 11 años. Sometido a control, el

Bender Gestalt denunció una correlaci6n satisfactoria con varios test de realización (Escala

de Randall, Test de Goodenough, Escala de Pintner-Patterson).

Examen de la Patología Mental Infantil. La prueba ha brindado resultados interesantes en la

esquizofrenia infantil, y suministra informaciones útiles a los fines de diagnóstico de la

debilidad mental y de las demencias infantiles (Heuye, Lebovici).

Examen de Patología mental de los Adultos. El test es susceptible de diferenciar:

a) Retrasos globales de maduración.

b) Incapacidades verbales específicas.

c) Fenómenos de disociación que perturban el conjunto de la personalidad.

d) Desordenes de la impulsión.

e) Desordenes perceptuales.

f) Desordenes confusionales.

La prueba ha sido aplicada también al estudio de la afasia (Bender, Victoria, Ajuriaguerra y

Hecaen), de las demencias paralíticas, alcoholismo, síndromes postraumáticos cerebrales.

INTERPRETACIONES

El test puede ser interpretado desde 3 puntos de vista:

EVOLUTIVO: El test se usa para determinar el nivel de maduración viso-motora en niños

hasta los 11 años de edad. El trabajo pionero en este aspecto corresponde a Bender, que

investigo el proceso de maduración depercepci6n viso-motora en niños de 3 a 11 años de

edad. Los resultados de este trabajo indican que la mayoría de los niños pueden copiar las 9

figuras del test sin errores alrededor de los 11 años.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

CLINICO: Ha sido empleado para el diagn6stico de varias clases de pacientes adultos; con

lesiones orgánicas cerebrales, esquizofrenia, psicosis depresiva, psiconeurosis y retardo

mental. En algunos casos de pacientes infantiles, ha servido de ayuda para la determinación

de psicosis infantil y de retardo mental.

PROYECTIVO: Instituido por Hutt, supone que la persona que ejecuta el dibujo es capaz

de copiar las figuras del Bender correctamente, y así lo haría sino hubiera una interferencia

de tipo emocional. Por esta raz6n es que el uso proyectivo está limitado para los niños

mayores y para los adultos cuya función viso motriz ha madurado completamente.

Específicamente el test de Bender ha sido empleado con niños para detectar madurez para el

aprendizaje, para predecir el desempeño escolar, para diagnosticar problemas de lectura y

aprendizaje, para evaluar problemas emocionales, para determinar la necesidad de

psicoterapia, para diagnosticar lesión cerebral y para estudiar retardo mental. En nuestro

medio cabe destacar dos investigaciones con niños usando el test de Bender. La primera

corresponde a Elena Espinoza Morales (1975), en donde correlacionó el Ben- der con el test

de Goodenough; en donde demostró que ambas pruebas presentan alta correlaci6n, y que el

test de Bender puede ser usado como prueba de madurez preescolar, es decir, los resultados

que obtiene el niño en dicha prueba sirven como Índice de posibilidad que este tendrá para

aprender. El segundo trabajo corresponde a Carmela de Jesús Casique Palacios (1981), en

donde compara los resultados de los electroencefalogramas.

La evaluaci6n es positiva: Se puntúa según el grado en que la copia se ajusta al mode-lo,

según una escala de 0 a 3. Para cada reproducci6n se acreditan, además, de 1 a 2 puntos

adicionales, de acuerdo con otros criterios de perfección. Cada copia recibe así un puntaje

parcial determinado de 0 a 8, de 0 a 10 ó de 0 a 11, según el modelo. El puntaje total puede

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

variar de 0 a 50. A más alto puntaje, mejor diagnóstico. La tarea de puntuación le demanda

al examinador experimentado unos 5 minutos.

NORMAS: Se obtuvieron nomas en 305 niños de 6 a 14 años (198 varones y 107 niñas) de

las escuelas comunes de Paris, tanto para los puntajes totales como para los puntajes

especiales de los tres mencionados aspectos de la reproducción.

I BAREMO DEL PUNTAJE TOTAL


Nivel de desarrollo
Edad 6 7 8 9 10 12 14

N 23 40 55 40 35 63 61

Mediana 26 29 33 35 38 40 42

Este baremo puede usarse en rigor, hasta los 10 años, pasada esa edad ya no es
discriminativo.

II BAREMO DE PUNTAJES ESPECIALES

Los tres aspectos del rendimiento considerados (ángulos, orientación y posición relativa)
muestran una evolución genética solidaria. Sin embargo, los resultados obtenidos por los
autores con un grupo de niños disléxico-desortográficos, acusaron definidas diferencias entre
ellos. Comparando esos tres puntajes se podrá averiguar eventuales discordancias y poner
en evidencia un retardo electivo en uno de esos aspectos.

edad 6 7 8 9 10 12 14

Angulos 5 (±1) 6(±1) 8(±1) 8(±1) 9(±1) 10(±1) 11(±1)


(Maximo 12 puntos)
Orientacion 8(±1) 8(±1) 10(±1) 11(±1,5) 12(±1,5) 12(±1) 12(±1)
(Maximo 15 puntos)
Posicion relativa 7(±1,5) 8(±1,5) 10(±1,5) 9(±1) 11(±1) 11(±1,5) 11(±1,5)
(Maximo 15 puntos)

22
TABLA DE EVALUACIÓN CUANTITATIVA DEL NIVEL DE DESARROLLO EN NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS SEGÚN LA TÉCNICA DE
SANTUCCI, GALIFRET-GRANJON
MODELO I(A) MODELO MODELO III(4) MODELO MODELO V(7)
II(2) IV(3)
1 Cuatro ángulos del cuadrado 3 Los ángulos correctos y los dos 3 Los tres ángulos 3 Todos los ángulos respetados
correctos ganchitos (pequeños arcos de reproducidos
2 círculos terminales) iguales entre si
(el grado de abertura no se tiene en
cuenta, pero debe ser parejo entre
ambos)
Fallo en un angulo o circulo
1 Fallo en dos angulos o circulo. Falta un ángulo
ANGULOS

2 Dos ángulos reproducidos 2

2 Los ángulos no son rectos

1 Falta más de un ángulo

1 un ángulo reproducido
Fallo en el cuadrado (lados
1 curvos o sinuosos. Hay
ángulos adicionales)

Fracaso en la reproducción de los


ángulos
El de la "gute Gestalt" y el de las figuras geométricas naturales importan en el sentido de
que surgen de la primitiva curva Pero por lo demás los principios guestalticos dados por
Wherteimer no son aplicables a la génesis de la Gestalt en la maduración de los patrones
viso-motores infantiles.

Entre los 4 y los 7 años se produce una rápida diferenciación de la forma. Esta es la edad en
que los niños concurren a la escuela y en la que se espera aprendan a leer y a escribir.

Los patrones visomotores surgen de la conducta motora modificada por las características
del campo visual. Este campo se organiza alrededor de las primitivas espirales cerradas con
tendencias hacia determinadas direcciones (generalmente dextrosas y horizontales al
comienzo) .Y conducta perceptiva. Existe un constante interjuego o integración entre los
caracteres motores y los sensoriales, a los que jamás puede separarse, aunque uno u otro es
capaz de avanzar con mayor rapidez durante el proceso de maduración e incluso aparecer
como dominante en una cierta etapa de la evolución guestáltica.

Para Koffka toda adquisición motora, aun durante el desarrollo, tiene un componente
sensorial. Katz sostiene, que el movimiento es una condición necesaria para la percepción,
al menos en las primeras etapas del desarrollo. Así, pues, el organismo constituye un todo
unitario, o no es organismo en absoluto. Kohler considera que la conducta no es la respuesta
del organismo a un estímulo, sino la respuesta del organismo a su propia organización
sensorial del estímulo. Por esa razón, el niño responde a una concepci6n del mucho más
simple que el adulto. Hartmann habla de una mayor unidad dinámica en el niño, de donde
resulta que el aislamiento de una sola acción ofrece mucha mayor dificultad para este que
para el adulto. Cita este autor los experimentos que hizo con la caja de colores de Kohler
que 1levó a cabo con su hija de 3 años, para demostrar que las primitivas e innatas respuestas
perceptuales del niño destacan las totalidades y los conjuntos. En los dibujos infantiles
espontáneos pueden encontrarse principios similares.

Las primeras actividades del niño en los dibujos espontáneos y juegos representan
experimentos con la forma, relaciones espaciales y temporales, ritmos y diversas fuerzas
físicas, como, por ejemplo, la gravedad. Esta cuesti6n ya ha sido experimentada por Schilder
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

y por Bender en un trabajo titulado ''La forma corno principio en los juegos infantiles).

AI respecto Bender dice: ''Estamos de acuerdo con Isaac en que el niño carece de interés por
el conocimiento de si mismo, y discrepamos con Piaget, quien en toda conducta infantil cree
ver tendencias egocéntricas.

También disentimos con las enseñanzas de Melanie Klein, para quien el amor al
conocimiento (tendencia epistemofílica) constituye una tendencia al conocimiento sexual.
Para ambos autores las primeras tendencias del niño son esencialmente instintivas, en un
sentido emocional. En los dibujos, juegos y actividades infantiles, esos autores encuentran
una tendencia infantil a experimentar con fen6menos físicos, en tanto que en sus preguntas
o "'porqués” descubren su tendencia hacia los experimentos cognoscitivos de la misma
naturaleza.

Susan Isaccs ha destacado este precoz afán de saber, pero se inclina a interpretarlo como una
tendencia hacia lo absoluto, debido al miedo, a la inseguridad o al conocimiento incompleto
o erróneo.
Por otra parte, mis investigaciones conducirán a la conclusión de que el niño experimenta
realmente con los diferentes fen6menos, obteniendo satisfacci6n con cada nueva experiencia
que es completa para esa etapa de maduración del organismo en evolución, enriquecido por
el nivel de experiencia anterior.

Existe además una continua búsqueda de experiencias nuevas en las que el niño se da
libremente, de manera que sus actividades se convierten en una parte activa del conocimiento
adquirido. Este conocimiento se convierte en creador de Gestálten en ininterrumpida
expansión, adoptando siempre nuevas formas en la experiencia del niño en crecimiento, que
a la vez es experimentada y producida por el niño. En los dibujos de las formas guestálticas
obtenidas en los distintos niveles de edad puede apreciarse con facilidad que el niño las
acepta no como verdades o patrones absolutos de las formas exhibidas, sino como
representaci6n de constelaciones de estímulos, ante las cuales los diferentes organismos
reaccionan y experimentan de distinto modo, y que la respuesta o experiencia de cada niño

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

es completa y satisfactoria para él.

IV. CONSIDERACIONES TEORICAS


La disociación suele ser una de las características más importantes en el niño con disfunción
cerebral mínima DCM. Al niño con DCM, le resulta difícil percibir las cosas como un todo;
más bien las percibe coma una suma inestructurada de partes disociadas entre sí. Estas
dificultades en la percepci6n pueden tener una gran incidencia en el aprendizaje de la lectura,
pues el niño percibirá básicamente los rasgos de las letras no las letras como un todo
diferenciado.
Asimismo, el niño con disfunción cerebral mínima (DCM) tiene una enorme dificultad en
discernir el fondo de la forma. Tales deficiencias entre figura y fondo permiten constatar que
los trastornos de la percepci6n en niños con DCM pertenecen a un síndrome perceptivo
motor que está presente en las esferas visual, táctil y auditiva.

Por otro lado, la perseveraci6n es un rasgo significativo en la conducta de los niños afectados
de este síndrome, que también origina graves dificultades en los aprendizajes escolares. Se
trata de que el niño es incapaz de cambiar de una actividad mental a otra, como consecuencia
del prolongado post-efecto de un estímulo en las actividades subsecuentes a las que se
entregue. Delay y Pichot, manifiestan que la perseveraci6n es la con-tinuaci6n de un
fenómeno, luego de haber desaparecido el estímulo que lo provocó. Digamos, por lo tanto,
que el niño hipercinético, tiene dificultades en conseguir una adecuada dinámica mental que
facilite el paso de un pensamiento a otro con la rapidez que exija un determinado aprendizaje.

Las consecuencias de la perseverancia en el ámbito educativo son realmente importantes y


significativas. En efecto, al niño le resulta difícil o imposible cambiar de actividad no por
una obsesión o terquedad, sino porque su capacidad perceptiva se halla bloqueada como
consecuencia del post-efecto figural producido o derivado de la actividad anterior

Por otra parte, la frustración que pueden sufrir estos niños en el entorno que les rodea, origina
un estado fisiol6gico caracterizado por la excitabilidad y la irritabilidad, que se traduce en
reacciones de conducta estereotipadas, con lo que el alumno sigue realizando

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

constantemente las acciones que había emprendido anteriormente. En este estado psico-
fisiol6gico desequilibrado, de alguna manera muy similar al síndrome "cerebro-asténico"
descrito por Luria, caracterizado por un estado patológico del córtex, el niño no atiende las
prohibiciones del profesor, con lo que en muchas ocasiones será castigado, cuando en
realidad está sufriendo las consecuencias de su propia enfermedad; obviamente, el castigo
no servirá para nada, únicamente para incrementar su sufrimiento psíquico.

V. INSTRUCCIONES PARA LA ADMISION


Siente al niño confortablemente a una mesa donde se hayan dispuesto dos hojas de papel
tamaño carta, un lápiz número 2 y una goma de borrar. Luego de establecer un buen
"rapport'' mostrar al niño la pila de tarjetas diciendo: ''aquí tengo 9 tarjetas co11 dibujos, para
que los copies. Aquí está el primero. Haz uno igual a este”. Luego que el niño ha acomodado
la posici6n del papel, coloque la primera tarjeta; la figura A, frente al niño. No se hacen
comentarios; se anotan las observaciones sobre la conducta del niño durante el test. No hay
tiempo Límite en esta prueba. Cuando el niño ha terminado de dibujar la figura, se retira la
tarjeta y se pone la siguiente. Se procede de esta forma hasta terminar.

Si un niño hace preguntas sobre el número de puntos o el tamaño de los dibujos, etc., se le
debe dar una respuesta neutral del tipo: ''Hazla lo más parecido que puedas al dibujo de la
tarjeta''. No se le debe alentar, ni impedir el uso de goma o realizar varios intentos cuando
este dibujando un diseño. Se ha encontrado que es practico desalentar que le cuenten los
puntos en la figura 5, ya que requieren mucho tiempo y agrega poca información nueva. Los
niños que cuentan los puntos de la figura 5 también tienden a contar los puntos y círculos de
las figuras l, 2 y 3. Cuando un niño empieza a contar los puntos de la figura 5, el examinador
puede decirle: "No necesitas contar los puntos, simplemente trata de hacerlo lo más parecido
a la tarjeta''. Si cl niño todavía persiste en contar los puntos entonces adquiere una
significación diagn6stica. Los indicios son de que el niño es probablemente muy
perfeccionista o compulsivo. Si el niño ha llenado la mayor parte de la hoja de papel y la
hace girar para ubicar la figura 8 en el espacio restante, se debe anotar en el protocolo, pues
no se considera esto una rotaci6n del dibujo. Se le permite a cada niño usar todo el papel
que desee. Si pide más hojas que las dadas, se le debe dar el papel adicional sin comentarios,

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

Aunque el test no tiene tiempo límite, es conveniente registrar el tiempo empleado en


completar el test, ya que un periodo de tiempo extremadamente corto o muy largo es
significativo desde el punto de vista del diagnóstico.

Se debe cuidar que el test de Bender sea administrado al comienzo de la sesión de


diagnóstico cuando el niño esta descansado, ya que un niño fatigado no rinde óptimamente.
Si se tiene la impresión de que el niño ha sido muy rápido en la ejecución del test o que no
se ha obtenido el mejor desempeño posible, se le puede pedir que repita el dibujo de una
Figura del Bender en otra hoja de papel. Si es necesario un examen adicional para obtener el
máximo rendimiento, se debe consignar este hecho en el protocolo.

VI. PUNTUACION DEL TEST DE BENDER


Todos los Ítems del test de Bender son puntuados como uno o cero, esto es, como "presente"
o ''ausente". Se le computan solo las desviaciones bien netas. En caso de duda no se computa.
Desde que la escala de maduraci6n está diseñada para niños pequeños con un control fino
todavía inmaduro, se ignoran las desviaciones menores. Todos los puntos se suman
formando un puntaje compuesto sobre el que se basan los datos normativos.

El total de ítems o errores a calificar es 30. Cada figura debe ser analizada en función del
posible número de errores que contiene. De este modo una figura puede presentar uno, dos
o tres errores o ninguno, según sea el caso. Por cada error se adjudica un punto, de suerte
que la suma total determina el puntaje de un niño en el test. El puntaje puede variar de 0
puntos a 30 puntos como máximo
.
VII. ITEMS DEL BENDER CON DEFINICIONES Y EJEMPLOS DE
PUNTUACION
Los números debajo de cada ejemplo de puntuaci6n se refieren a los ítems de puntuación
que deben ser asignados a este dibujo en particular.

FIGURA A
1. DISTORCION DE LA FORMA

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

a. EI cuadrado o el círculo o ambos están excesivamente achatados o deformados; un eje


del círculo o cuadrado es el doble de largo que el otro.

EJEMPLOS

Si dos lados del cuadrado no se encuentran en el punto de intersección con el circulo, la


forma del cuadrado se evalúa como si ambos lados se encontraran.
EJEMPLOS:

Adición u omisión de ángulos, (En caso de duda no computar).

b. Desproporción entre el tamaño del cuadrado y del circulo; uno es el doble de grande que
el otro.

2. ROTACION
Giro de la figura o parte de la misma en 45° o más; rotación de la tarjeta aunque luego se
copie correctamente en la posición rotada.

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

3. INTEGRACION
Falla en el intento de unir el circulo y el cuadrado; el circulo y el vértice adyacente del
cuadrado se encuentran separados en más de 3 mm. Esto se aplica también a la
superposición.

EJEMPLOS:

EJEMPLOS DE PUNTUACION DE LA FIGURA A:

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

FIGURA 1
4. DISTORCION DE LA FORMA
5 o más puntos convertidos en círculos; puntos agrandados o círculos parcialmente llenados
no se consideran como círculos para la puntuaci6n de este ítem - en caso de duda, no
computar las rayas no se computan.

5. ROTACION
Larotaci6n de la figura en 45° o más; la rotaci6n del estímulo aun cuando luego se copie
correctamente la tarjeta rotada

6. PERSEVERACION
Más de 15 puntos en una hilera
EJEMPLOS DE PUNTUACION DE LA FIGURA 1

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

FIGURA 2.
7. ROTACION
Rotación de la figura en 45° o más; rotación de la tarjeta aunque Luego se copie
correctamente en la posici6n rotada.

8. INTEGRACION
Omisión de una o dos hileras de círculos; hilera de puntos de La figura 1 usados coma tercera
hilera de la figura 2: cuatro o más círculos en la mayoría de las columnas; adición de una
hilera.

9. PERSEVERACION
Más de 14 columnas de círculos en una hilera.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

EJEMPLO DE PUNTUACIÓN DE LA FIGURA 2

FIGURA 3
10. DISTORSION DE LA FORMA
5 o más puntos convertidos en círculos; puntos agrandados o círculos parcialmente rellenados
no se consideran círculos para este ítem de puntuaci6n. En caso de duda, no puntuarlo; las
rayas no se computan.

11. ROTACION
Rotaci6n del eje de la figura en 45° o más; rotaci6n de la tarjeta, aunque luego se copie
correctamente en la posici6n rotada.

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

12. INTEGRACION
a. Desintegraci6n del diseño: aumento de cada hilera sucesiva de puntos no lograda;
''cabeza de flecha'' irreconocible o invertida; conglomeración de puntos; solo una hilera
de puntos; borroneo o un número incorrecto de puntos, no se computa.
b. Línea continua en lugar de hilera de puntos; la línea puede sustituir a los puntos o estar
agregada a estos.

EJEMPLOS DE PUNTUACION DE LA FIGURA 3

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

FIGURA 4
13. ROTACION
Rotación de la figura en parte de la misma en 45° o más, rotación de la tarjeta estímulo aun
cuando se copie correctamente el modelo rotado.

14. INTEGRACION
Una separación de más de 3 mm. Entre la curva y la angula adyacente; lo mismo se aplica a
la superposición. la curva toca ambas esquinas

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

FIGURA 5
15. MODIFICACION DE LA FORMA
5 o más puntos convertidos en círculos; parcialmente rellenados, no se puntúan; las rayas no
se computan.

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

16. ROTACION
Rotaci6n de la figura total en 45° o más; rotaci6n de la extensión, por ejemplo: la extensión
apunta hacia el lado izquierdo o comienza a la izquierda del punto central del arco; la
rotaci6n solo se puntúa una sola vez aun cuando tanto el arco coma la extensión estén rotados
independientemente uno del otro.

17. INTEGRACION
a. Desintegración del diseño; conglomeraci6n de puntos; línea recta o circulo de puntos en
lugar de un arco; la extensión atraviesa el área. Angulo o cuadrado: no se puntúa.

b. Línea continua en lugar de puntos en el arco, la extensión o en ambos.

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

EJEMPLO DE PUNTUACION DE LA FIGURA 5

FIGURA 6
18. DISTORSION DE LA FORMA
a. 3 o más curvas sustituidas por ángulos (en caso de duda no computar)

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

b. Ninguna curva en una o ambas líneas; líneas rectas.

19. INTEGRACION
Las dos líneas no se cruzan o se cruzan en un extremo de una o de ambas líneas; dos líneas
onduladas entrelazadas.

20. PERSEVERACION
6 o más curvas sinusoidales completas en cualquiera de las dos direcciones.

EJEMPLOS DE PUNTUACION DE LA FIGURA 6

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

FIGURA 7
21. DISTORCION DE LA FORMA
a. Desproporción entre el tamaño y los dos hexágonos: uno debe ser por lo menos el
doble de grande que el otro.
b. Los hexágonos están excesivamente deformados; adición u omisión de ángulos de uno
o ambos hexágonos.

22. ROTACION
Rotación de la figura o parte de la misma en 45° o más, rotación del estímulo aun si luego
se copia correctamente como se ve en la tarjeta rotada.

23. INTEGRACION
Los hexágonos se superponen o lo hacen excesivamente, es decir, un hexágono penetra
completamente a través del otro

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

EJEMPLOS DE PUNTUACION DE LA FIGURA 7

FIGURA 8
24. DISTORCION DE LA FORMA
El hexágono o el rombo excesivamente deformados; ángulos agregados u omitidos.

25. ROTACION
Rotación de la figura en 45° o más; rotación del estímulo aun cuando luego se le
copie correctamente en la posición rotada (el girar la hoja para aprovechar más el
papel no se computa, pero se registra en el protocolo).

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

EJEMPLOS DE PUNTUACION DE LA FIGURA 8

VIII. DATOS NORMATIVOS


Los datos normativos para la Escala de Maduración del Bender infantil se obtuvieron en base
a 1104 alumnos provenientes de 46 grades de 12 escuelas diferentes, ubicadas en zonas
urbanas, suburbanas, rurales y pequeñas poblaciones de Estados del Este y Medio Oeste (EE.
UU.), se excluyó de la muestra a niños menores de 5 años o mayores de 10 años 11 meses.
Los 46 grados incluían 10 jardines de infantes, 13 primeros grados, 11 segúndos, 5 terceros,
5 cuartos y 2 quintos grados. La administración del Bender fue realizada en forma individual
y estuvo a cargo de un psicólogo calificado.

INTERPRETACION DE LOS DATOS NORMATIVOS


Los datos presentados en la tabla 1 pueden interpretarse de 3 maneras diferentes, o sea, que
el puntaje obtenido por e1 niño puede ser comparado con:
a. El de otros niños de la misma edad cronológica.
b. Otros niños con el mismo nivel de rnaduraci6n perceptual visomotriz.
c. En términos de grado escolar.

Por ejemplo si un niño de 5 anos 8 meses tiene un puntaje de 5 en el Bender; este niño:

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

1. Comparado con otros niños de 5 y medio años, esta una desviación estándar por encima
de la media de ese intervalo de edad, es decir, el nivel de su Bender es superior al percentil
85 y corresponde a un rango promedio alto o posiblemente superior.

2. La maduración visomotora tal como se refleja en su puntaje, corresponde a un nivel de 7


años de edad.

3. El puntaje obtenido por este niño es similar al de los alumnos normales al comienzo del
segundo grado.

Otro niño, de 7 años 2 meses, obtuvo un puntaje de 8; significa que:

1. Su puntaje esta una desviaci6n estándar por debajo de la media de los 7 años, esto es, su
puntaje Bender está por debajo del percentil 16 de su intervalo de edad;
2. La maduración visomotora de este niño corresponde a un nivel de 6 años y
3. Es similar a la de los niños que comienzan el primer grado.

TABLA 1
DISTRIBUCION POR GRADOS DE LOS PUNTAJES MEDIOS DEL BENDER
COMIENZO DEL AÑO N EDAD (ℓ) PUNTAJE D.S. +/- D.S.
J. de Infantes 38 5-4 13.5 3.61 9.9 a 17.10
1° Grado 153 6-5 81 4.41 4.0 a 12.20
2° Grado 151 7-5 4.7 3.18 1.5 a 7.90
3° Grado 40 8-7 1.2 2.03 0.2 a 4.20
39 9-8 1.5 1.88 0.0 a 3.40

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

DATOS NORMATIVOS PARA LA ESCALA DE MADURACION DEL BENDER


EDAD N MEDIA (X) D.S. +/- D.S.
5-0 a 5-5 81 13.6 3.61 10.0 a 17.2
5-6 a 5-11 128 9.8 3.72 6.1 a 13.5
6-0a6-5 155 8.4 4.12 4.3 a 12.5
6-6 a 6-11 180 6.4 3.76 2.6 a 10.2
7-0 a 7-5 156 4.8 3.61 1.2 a 8.4
7-6 a 7-11 110 4.7 3.34 1.4 a 8.0
8-0 a 8-11 62 3.7 3.60 0.1 a 7.3
8-6 a 8-11 60 2.5 3.03 0.0 a 5.5
9-0 a 9-5 65 1.7 1.76 0.0 a 3.5
9-6 a 9-11 49 1.6 1.69 0.0 a 3.3
10-0 a 10-5 27 1.6 1.67 0.0 a 3.3
10-6 a 10-11 31 1.5 2.10 0.0 a 3.6
TOTAL: 1104

IX. ESTUDIO DEL TIEMPO EN EL TEST DEL BENDER

El tiempo promedio que necesitan los niños comprendidos entre los 5 y los 9 1/2 años para
completar el Bender, es de 6 minutos 30 segundos. El tiempo es significativo solo cuando el
niño termina en más o menos tiempo que el indicado por los limites críticos de su intervalo
de edad. Se ha observado que un niño que necesita un tiempo excesivamente largo para
copiar las figuras del B. G., o tiende a ser muy perfeccionista, o esta esforzándose mucho
por compensar un problema en la percepci6n visomotora; o le suceden ambas cosas a la vez.
A veces el protocolo de un chico lento puede ser casi perfecto y no tener errores embargo
este niño va a tener dificultades para progresar en la escuela por la cantidad enorme de
tiempo que necesita para completar su trabajo.

Se encontr6 que los sujetos que, terminan la prueba en un tiempo muy breve, frecuentemente
son impulsivos y les falta la concentraci6n adecuada y/o el esfuerzo para realizar la tarea
requerida satisfactoriamente. Ocasionalmente un niño muy brillante puede completar la

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

prueba sin errores en menos de 4 minutos. Esto es raro; en la mayoría de los casos e1 tiempo
muy breve asociado con un desempeño pobre en el Bender y bajo rendimiento escolar; se
encuentra a menudo en niños con una lesión neurológica.

TABLA 2
TIEMPO REQUERIDO PARA COMPLETAR EL TEST DE BENDER
EDAD N TIEMPO (MEDIA) LIMITES CRITICOS DE
TIEMPO
5 58 5 min. 13 seg 3 a 10 min
5½ 23 7 min. 0 seg 4 a 10 min
6 38 6 min. 20 seg 5 a 10 min
6½ 40 6 min. 33 seg 6 a 10 min
7 27 6 min. 27 seg 7 a 10 min
7½ 27 6 min. 53 seg 8 a 10 min
8 35 6 min. 45 seg 9 a 10 min
8½ 30 6 min. 5 seg 10 a 10 min
9 37 6 min. 17 seg 11 a 10 min
9½ 24 6 min. 30 seg 12 a 10 min
TOTAL: 339 *se redondearon los minutos

X. EL BENDER COMO TEST PARA EL DIAGNOSTICO DE LESION CEREBRAL


Los investigadores concuerdan que los protocolos de los lesionados cerebrales cualquiera
sea su edad e inteligencia, difieren significativamente de los no lesionados que no son
pacientes psiquiátricos. También parece haber consenso en el sentido que los protocolos de
los lesionados cerebrales tienden a mostrar más inmadurez y rasgos más primitivos que los
de las personas sin lesi6n cerebral.

AI discutir el efecto de las lesiones cerebrales, Bender señala que la percepción visomotora
es una funci6n integral de la personalidad como un todo, que está controlada por la corteza
cerebral. Cualquier perturbación en este centro máximo de integraci6n modificará la funci6n
integradora del individuo llevándola a un nivel inferior y más primitivo, El efecto de la lesi6n

45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

cerebral dependerá de la interacción de varios factores, entre los que figuran: el lugar y
extensión de la lesión cerebral, el nivel de maduraci6n previo a la le- si6n, y el ajuste social
y emocional de la persona.

TABLA 3
INDICADORES DE LESION CEREBRAL EN NIÑOS DE 5 A 10 AÑOS
ADICION U OMISION DE ANGULOS

- Figura A: Significativamente más a menudo en los LC en todas las edades


- Figura 7: Común en LC y NL, aunque más frecuente en LC en todas las edades;
ningún LC dibujó ángulos correctos antes de los 8años
- Figura 8: común en LC y NL hasta 6 años, significativo* para LC posteriormente.

SUSTITUCION DE CURVAS POR ANGULOS


- Figura 6: común en LC y NL, pero significativamente más a menudo en LC en todos
los nieles de edad, todos los LC dibujaron ángulos hasta los 7 años.

SUSTITUCION DE CURVAS POR LINEAS RECTAS


- Figura 6: rara pero altamente significativamente de LC cuando está presente.

DESPROPORCION DE LAS PARTES


- Figura A: común en LC y NL hasta los 6 años, significativa de LC a partir de esta
edad.
- Figura 7: común en LC y NL hasta los 7 años, significativa de LC a partir de esta
edad.

SUSTITUCION DE 5 PUNTOS POR CIRCULOS


- Figura 1: Presente en LC y NL, pero significativamente más a menudo en LC en
todas las edades
- Figura 3: Presente en LC y NL hasta los 6 años, significativa de LC en todas las

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

edades
- Figura 5: Presente en LC y NL hasta los 8 años, significativa de LC en todas las
edades
-
ROTACION DEL DIBUJO EN 45°
- Figuras 1, 4 y 8:altamente significativa de LC en todas las edades
- Figuras A y 5:significativa de LC en todas las edades
- Figuras7: Presente en LC y NL hasta los 6 años, significativa de LC en todas las
edades
- Figuras3: Presente en LC y NL hasta los 7años, significativa de LC en todas las
edades
- Figuras2: Presente en LC y NL hasta los 8 años, significativa de LC en todas las
edades

INTEGRACION DE LAS PARTES NO LOGRADA


- Figuras A y 4: Significativa de LC en todas las edades
- Figuras6: Rara pero significativa de LC en todas las edades, cuando está presente.
- Figuras7: Común en LC y NL hasta los 6años, significativa de LC a partir de esta
edad

OMISION O ADICION DE HILERA DE CIRCULOS


- Figuras2: Común en LC y NL hasta los 6años, significativa de LC a partir de esta
edad
PERDIDA DE GESTALD
- Figuras3: Presente en LC y NL hasta los 5 años, significativa de a partir de esta edad
- Figuras5: Rara y no hay diferencia entre LC y NL en ninguna edad.

SERIE DE PUNTOS SUSTITUIDOS POR UNA LINEA


- Figuras3 y 5: Rara pero altamente significativa de LC en todas las edades
PERSEVERACION
- Figuras1,2 y 6: Común en LC y NL hasta los 7años, altamente significativa de LC

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

en todas las edades.


- Significativo se da más a menudo, pero no exclusivo en el grupo LC
- Altamente significativo, se da casi exclusivamente en el grupo LC
- LC: Lesionado cerebral
- NL: no lesionado

XI. EL TEST DE BENDER Y PERTUBACIONES EMOCIONALES EN NIÑOS


PEQUEÑOS
Koppitz postula dos hipótesis:
1. Los niños con una percepción visomotora inmadura o defectuosa no solo tienden a
presentar problemas .de aprendizaje, sino que también tienen una incidencia mucho
mayor de problemas emocionales que los niños cuya percepción visomotora
normalmente.
2. Los niños con problemas de ajuste mostraran en el Bender una incidencia mucho
mayor de indicadores emocionales que los niños bien, adaptados.

MANUAL DE PUNTUACION DE LOS INDICADORES EMOCIONALES EN EL


BENDER INFANTIL
A. ORDEN CONFUSO
Definici6n: ·1as figuras están desparramadas arbitrariamente en el papel sin ninguna
secuencia ni orden lógico. Se considera positivo cualquier tipo de orden o secuencia lógica
Esto comprende una disposici6n de las figuras desde la parte superior de la página hacia
abajo y nuevamente hacia arriba, de izquierda a derecha, o de derecha a izquierda. Tampoco
se computa este ítem si dibuja la figura 8 en el extremo superior de la página porque no le
ha quedado espacio libre al costado o al pie de la página,

Implicaciones: El orden confuso de los dibujos está asociado con un planeamiento pobre
incapacidad de organizar el material. También se relaciona con confusión mental,
particularmente en los niños mayores o más inteligentes. El orden confuso es común entre
los niños de 5 a 7 años.

48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

EJEMPLOS DE PUNTUACION

B. LINEA ONDULADA (FIGURAS 1Y 2)


Definición: Dos o más cambios abruptos en la dirección de la línea de puntos o círculos
de 1as figuras 1 y 2, respectivamente. No se computa esta categoría cuando se trata de
una rotaci6n o curva continua gradual. El cambio de direcci6n debe abarcar por lo menos
dos puntos o círculos consecutivos. No se computa cuando hay un solo punto o una
columna de círculos fuera de línea. Este ítem se acredita una sola vez
independientemente de que se de en una o ambas figuras.

Implicaciones: La línea ondulada parece estar asociada con inestabilidad en la


coordinación motora yen la personalidad. Puede reflejar una inestabilidad emocional
resulta» te de la defectuosa coordinación y escasa capacidad de integraci6n, o un pobre
control motor debido a 1a tensión que experimenta el niño con perturbaciones
emocionales. La línea ondulada puede deberse a factores orgánicos y/o emocionales.

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

EJEMPLOS DE PUNTUACION

50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

C. CIRCULOS SUSTITUIDOS POR RAYAS (FIGURA 2)

Definición: por lo menos la mitad de todos los círculos de la figura 2 mm o más. La


sustitución de los círculos por puntos no se computa, pues esto no parece diferenciar entre
niños como serios problemas afectivos y sin ellos.

Implicación: la sustitución de círculos por rayas ha sido asociada con impulsividad y con
falta de interés o atención en los niños pequeños. Se la ha encontrado en los niños que están
preocupados por sus problemas o en los que tratan de evitar hacer lo que se les pide.
EJEMPLOS DE PUNTUACION

51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

D. AUMENTO PROGRESIVO DE TAMAÑO (FIGURAS 1, 2 Y 3)


Definición: Los puntos y los círculos aumentan progresivamente de tamaño hasta que
los últimas son por lo menos tres veces más grandes que los primeros. Este ítem se
computa solo una vez aunque se de en más de una figura.

Implicaciones: EI tamaño de los dibujos está asociado con baja tolerancia a la frustra-
ci6n y explosividad. Como los niños muy pequeños tienden normalmente a tener una
tolerancia menor a la frustración, las implicaciones diagnosticas de esta desviación
aumentan a medida que los niños crecen.

52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

E. GRAN TAMAÑO
Definición: Uno o más de los dibujos es un tercio más grande en ambas direcciones que
el de la tarjeta de estímulo. Cuando el dibujo consta de dos partes, por ejemplo, las
figuras A.y 7, ambas partes de bienestar agrandadas para que se compute esta categoría.
El ítem se acredita una sola vez independientemente de la cantidad de figuras
agrandadas.

Implicaciones: El gran tamaño ha sido asociado en los niños con conducta acting out
(forma de descargar los impulsos hacia afuera).

53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

F. TAMAÑO PEQUEÑO
Definición: Uno o más dibujos son la mitad más pequeño que el modelo. El tamaño de
ejemplo la figura A o la 4, ambas partes tienen que haber sido reducidas en su tamaño
para que se compute esta categoría. Este ítem se acredita una sola vez
independientemente de la cantidad de figuras que han sido reducidas en su tamaño.

Implicaciones: el tamaño pequeño en los dibujos (micrografismo) está asociado en los


niños con ansiedad, conducta retraída, constricción y timidez.

54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

G. LINEA FINA
Definición: El trazo es tan fino que hay que esforzarse para ver el dibujo completo.
Implicaciones: La línea fina está asociada en los niños pequeños con timidez y
retraimiento.

H. REPASO DEL DIBUJO O DE LOS TRAZOS


Definición: todo el dibujo o parte del mismo ha sido repasado o reformado con líneas
espesas, impulsivas. El dibujo o puede haber sido primero borrado y luego vuelto a
dibujar, o puede haber sido corregido sin ninguna borradura. Este ítem se computa una
sola vez independientemente de que el repaso se dé en una o varias figuras.

Implicaciones: El repaso ha sido asociado con impulsividad o agresividad. Se da


frecuentemente en los niños de conducta acting out.

EJEMPLOS DE PUNTUACION

55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

CONCLUSIONES
La enseñanza en el contexto de la educación en el Perú, dadas las actuales condiciones
económicas y sociales, ha generado un gran número de problemas a todas las Instituciones
de Educación Inicial y Primaria que ofrecen asistencia psicopedagógica a los niños que
presentan trastornos en el aprendizaje. El caso que interesa señalar corresponde a lo que ha
sido la intervención sobre lo que comúnmente los psicólogos denominan "Percepción viso-
motriz"; la mayoría de los niños que acuden a estas instituciones frecuentemente en su
desarrollo han venido arrastrando dificultades tales como el mal desarrollo de la percepción
visual, habilidad motora manual, memoria, conceptos temporales y espaciales, como la
deficiente capacidad de organización o representación.
Circunstancia por la cual se le hace problemático a un niño de edad escolar la realización de
cierto tipo de conductas que se requieren previamente para la adquisición de la lectura y la
escritura: así tenemos que los niños afectados por una deficiente Percepción viso-motriz
suelen presentar errores característicos en pruebas estandarizadas que teóricamente estiman
el grado de evolución de dicha destreza.

Todos los niños que están en la etapa pre escolar tienen necesidades y requieren tener una
serie de condiciones para que se integren de la mejor manera a la escuela y a la sociedad. Es
importante que desarrollen al máximo sus potencialidades para el aprendizaje y puedan
recibir una educación integral. El sistema educativo actual ha venido haciendo cambios en
aspectos que beneficien al estudiantado en donde ellos puedan alcanzar su óptimo desarrollo
como personas y nosotros como futuros psicólogos, principalmente los que piensan
desenvolverse en el ámbito educativo debemos estar a la vanguardia de esos cambios y
actualizaciones que vienen realizando el Ministerio de Educación Peruano.

En este trabajo hemos podido sustentar y a su vez contiene los aspectos más relevantes en
cuanto al marco teórico y a la aplicación del Test de Bender con el propósito de medir el
nivel de desarrollo de percepción viso motriz de los niños en etapa preescolar y escolar.

Han transcurrido cerca de 74 años desde la creación del test Guestáltico Visomotor de
Bender y continua vigente como una técnica confiable de evaluación y detección,

57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

particularmente en el psicodiagnóstico infantil; por tanto el presente test y su manual (ficha


técnica) tiene como finalidad poner al estudiante de psicología en contacto con esta prueba,
al ofrecer la información esencial sobre la misma, los sustentos teóricos originales y el
sistema de puntuación de Koppitz específicamente desarrollado para evaluar la función
guestáltica visomotora en los niños.

58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.- Alonso García, José Ignacio (2008). Psicología (3. ª Edición). McGraw Hill. pp. 120–
123.
2.- Campos, L. (1972). Diccionario de Psicología del Aprendizaje. México: Ciencia de la
Conducta. pp. 120–123.
3.- Davidoff, Linda L. (1980). Introducción a la psicología (2. ª Edición). McGraw Hill. pp.
170–197.
4.- Myers, David G. (1997). Psicología (2. ª Edición). Editorial Médica Panamericana. pp.
224–234. Tarpy, Roger M. (2003). Aprendizaje: teoría e investigación contemporáneas.
McGraw Hill.
5.- Psicología: un aporte a la Educación. SALAZAR, Dayanira (compilación). Editor
universidad Arturo Prat. 1° Edición. Santiago. Chile. 2003.
6.- http://www.nndb.com/...97/000022231/bf-skinner-sm.jpg
7.- http://upload.wikimedia.org/…ac/Caja_de_Skinner.jpg

59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Escuela Profesional del Psicología

60

También podría gustarte