Está en la página 1de 26

PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE

LA ENFERMEDAD ALZHEIMER EN PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO


LEVE MAYORES DE 65 AÑOS

MARÍA DEL PILAR GALVIS BARRERA


ALEJANDRA PERALTA ALDANA
JOSÉ MAZABEL FONSECA
KAREN ESQUIVEL CARDENAS
LINA MARIA CORREA
Estudiantes

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA PSICOLOGÍA VIRTUAL
2019-3

PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE


LA ENFERMEDAD ALZHEIMER EN PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO
LEVE MAYORES DE 65 AÑOS
MARÍA DEL PILAR GALVIS BARRERA
ALEJANDRA PERALTA ALDANA
JOSÉ MAZABEL FONSECA
KAREN ESQUIVEL CARDENAS
LINA MARIA CORREA
Estudiantes

TUTOR: ERIKA F. GALLEGO QUINTANA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA PSICOLOGÍA VIRTUAL
2019-3

TBA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO
Introducción

1. Problemática

1.1 Justificación

1.2 Objetivo

2. Presentación de trabajo realizado

2.1 Por ejemplo, entrevistas

2.2 Observaciones

3. Conclusiones

4. Referencias

5. Anexo

Referencias Bibliográficas
Introducción

Los seres humanos nos encontramos en constante crecimiento y por más que uno se

cuide, la vejez es algo que no se evita ni tampoco podríamos considerarla como una

enfermedad, la vejez es un estado de vida y lo englobaríamos como la fase final que sufre el

individuo llamada envejecimiento; el cual trata de un proceso que sucede entre las edades de

60 hasta la muerte del ciclo vital de todo individuo. La perspectiva que se tiene acerca del

proceso que sufren los individuos en esta etapa del envejecimiento y la vejez, piensan que las

connotaciones de la valoración positiva o negativa, se transforman en actitudes o prejuicios

que pueden favorecer a la aparición de conductas discriminatorias hacia los miembros de un

determinado grupo. Muchos adultos mayores son discriminados recibiendo un trato desigual

por el hecho de ser ancianos y la edad que tienen, los puntúa como obsoletos o cargas para la

sociedad.

Por otro lado, entre tantas cosas además el envejecimiento es un proceso natural que se

desarrolla de manera continua e irreversible y está conformado por cambios orgánicos y

mentales que generan un declive en la eficacia del funcionamiento orgánico del individuo,

además de estar influenciado por factores hereditarios y los estilos de vida.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el envejecimiento es la confluencia

de una acumulación de daños moleculares y celulares, que lleva a la pérdida de capacidades

físicas y mentales, con aumento de enfermedades y muerte; proceso no uniforme en las

personas. Esta es la última etapa ciclo vital, de todo individuo la cual toma gran significado

para el individuo; este es el periodo donde el individuo se va deteriorando desde su parte

cognoscitiva hasta en su ámbito fisiológico. Dentro de este encontramos que en el

envejecimiento el deterioro cognitivo está dado por la disminución del rendimiento de los
procesos cognitivos asociados a cambios no evolutivos y en retroceso de las funciones de las

estructuras cerebrales (Fernández, 1992).

Por otro lado, encontramos que la enfermedad de Alzheimer (EA), es cada más

frecuente a causa de que actualmente hay cada vez más personas de edad avanzada; en este

sentido, la longevidad junto al descenso de la natalidad, implica un envejecimiento

progresivo de la población imparable, cuyas consecuencias derivadas de estos datos,

conllevan a los profesionales y estudiantes de investigación a cuestionarse y buscar

soluciones eficaces como

preventivas.

La enfermedad de (EA), junto con la depresión, está considerada como una de las

epidemias del siglo. Según los estudios de la organización Alzheimer’s Disease International

(ADI), alrededor de 25 millones de personas en el mundo padecen de demencia, siendo la

más frecuente el Alzheimer. (Guerra, M 2009)

Esta enfermedad (EA) es la clase más común de demencia durante el proceso de

envejecimiento con la agravación de la conducta cognitivo- conductual como

trastornoprogresivo a causa de la degeneración de células cerebrales; incapacitando a que la

persona viva de manera independiente.


Planificación

Planificación y acciones de mejora

El Alzheimer como consecuencia de un diagnóstico degenerativo y progresivo del

cerebro, afecta en su gran mayoría a la memoria, pensamiento y comportamiento y a ese

estado natural en que se observaba a la persona en su cotidianidad. Si bien esto llamado más

científicamente, demencia que afecta de igual nivel a hombres y a mujeres en la gran mayoría

de los 50 años en adelante.

Entre el 60 % y 95 % de los casos ocurren de manera hereditaria. Para poder tener una

buena planificación y un buen desarrollo en el transcurso de esta enfermedad y no se

convierta en una enfermedad como las comunes que sea degenerativa, tenemos que avanzar

en aquellas necesidades de respuestas y soluciones, así como la de adoptar medidas que no

solo lleven al abordaje de la familia sino a la sociedad que, de alguna manera, y en algún

momento tendrá contacto.

La expansión de esta enfermedad (EA) supone revisar y ampliar los conocimientos

sobre las posibles causas que generan su aparición y los métodos de prevención que se deben

impulsar o promover.

Porque es importante
Una persona con Alzheimer necesita al igual que una persona que no padece esta

enfermedad una vida activa con relaciones interpersonales, esto es importante ya que cabe

recordar que en sus momentos lúcidos va a querer desarrollar lo que habitualmente desarrolla

y sabe que tiene que hacer:

1. Podrían tener dificultad planeando el día, el no saber sus actividades frecuentes

causa que se vuelve retraído, con ansiedad, irritables, y depresivos.

2. Las dificultades en las tareas diarias no quieren decir que sufre de pereza, indica

que el sistema muscular y cerebral cada vez más van obteniendo dificultades.

Guía de ayuda en actividades en la que podemos ayudar

* Dejar que la persona participe como espectadora o involucrándose en ella, acordémonos

que es ella la que decide cómo se siente mejor y se siente en confianza.

* Involucrarnos únicamente si la persona necesita nuestra ayuda, el meternos sin que sea

necesario le dará un mensaje directo que ya no puede hacer las cosas solas, y es lo contrario

que se debe hacer hay que darles confianza en sí mismos.

* Seleccionar actividades dependiendo de la etapa en que se encuentre la enfermedad, que

generen un mejor desarrollo del cerebro y estímulos físicos para mitigar secuelas como la

motricidad.

* Si la persona ya se encuentra en una enfermedad muy avanzada crear herramientas y ubicar

las actividades en sitios donde la persona haya estado más tiempo y con personas que le
generen un sentimiento (fotos, su casa, sus hijos, o mascotas) esto le ayudará a obtener un

mejor resultado.

* Desarrollar reuniones familiares y dialogar con la persona de manera normal darle a

entender esas actividades que se hacen en familia, por ningún motivo decir que tiene una

enfermedad o no puede esto retrae lo que se hace para su mejora.

Actividades de cocina

El cocinar en el caso de las mujeres puede mejorar la memoria y no olvidar palabras o

cosas cotidianas podría aportar lo siguiente:

* Elegir lo que se va a cocinar o su plato preferido

* Ser la observadora en caso de que no quiera cocinar, o ya no tenga la habilidad para

desarrollarlo

* Ayudar a organizar la cocina, esto le ayudará cuando esté sola a saber dónde puede

encontrar las cosas sin necesidad de ayuda.

SUS MASCOTAS

De acuerdo con un estudio por universitarios de la universidad nacional 85 de cada

100 personas que padecen de esta enfermedad, llevan una mejor vida y sus relaciones

interpersonales mejoran teniendo una mascota, no necesariamente especializada para una


persona con discapacidad. Está comprobado que el afecto de una mascota puede ayudar a

sobrellevar o a mejorar gradualmente una crisis.

Actividades

* Cuidar alimentar y desarrollar la limpieza del área de su mascota, esto ayuda a que se sienta

útil y tenga cosas por hacer

* Salir al aire libre a generar una actividad como el trotar pasear la mascota, es importante

que dependiendo del avance de la enfermedad sea con acompañamiento o no

* Hacer un plan diario en la que sea incluida la mascota y genere recuerdos de las actividades

anteriores

La música

La música o melodía puede desarrollar en el cerebro de la persona recuerdos, que pueden ser

vagos pero que de alguna manera pueden traer a la memoria gente sitios en lo que ha estado y

sea de mayor ejercicio. Esto pueda generar el bailar cantar. Es muy importante aclarar no

poner música que generen sucesos tristes o a personas que ya no están con ella esto causaría

un retroceso en el proceso y volveríamos a la persona deprimida.

Actividades
* Hablar con familiares o personas allegadas sobre una canción en especial, haciendo

ejercicios de preguntas de cómo se siente que le recuerda, si es su cantante favorito

* Bailar una canción que genere movimiento pero que a la vez sea, de recuerdos esto ayudará

a: generar movilidad en su cuerpo permitiendo que sus articulaciones hagan las mismas

actividades que antes y a recordar letras para que la memoria desarrolle su estado normal

como si estuviera aprendiendo a leer.

SALIR DE CASA

Aquellas personas en etapas tempranas de la enfermedad, que cuentan con un porcentaje de

noción de los sucesos diarios pueden disfrutar de actividades, paseos con la familia o que

normalmente hacen.

Actividades

* Planear los paseos en una hora adecuada para la persona haciéndole saber que hay un

cronograma que no puede olvidar, estos paseos o actividades no pueden durar más de 2 horas

ya que esto no ayudará sino disminuirá su actividad física y de memoria.

* Mantener con la persona en caso de que no quiera estar acompañada mucho tiempo un

carnet en donde estén los datos básicos de ella hay que tener en cuenta como se ha reiterado

anteriormente que si la persona no quiere y está en la capacidad de estar solo hay que

permitirlo para que el aprenda defenderse por sus propios medios

Justificación
La psicología es una de las ramas encargas de analizar y comprender todo el

comportamiento que manifiesta este a lo largo de todas las etapas del desarrollo ciclo vital del

ser humano, analizándolo desde la perspectiva individual, física y socia. Además, un tema

que toma mucha relevancia hoy día, gracias a los estudios realizados sobre la calidad de Vida

es el de la Vejez, la cual implica que se ha tenido en cuenta el incremento de este grupo

poblacional imponiendo nuevos retos a la Salud Pública, entre los que se encuentra, en

materia de salud mental, la sistematización de acciones de promoción, prevención y

rehabilitación del deterioro cognitivo.

Los adultos mayores constituyen uno de los pilares fundamentales para la sociedad, es

indispensable el brindar atención y seguridad a esta población. Es por esto que nace el

presente proyecto de investigación, importante por los aspectos relacionados con proceso

cognitivos como la atención y la memoria asociados además a la calidad de vida en el adulto

mayor, persona vulnerable por la presencia de múltiples dolencias, achaques propios de su

edad. Pueden presentar diferentes niveles de deterioro cognitivo, cada uno de los cuales

afectaran de diferente manera en su calidad de vida, por lo tanto, van deteriorando o

perdiendo las funciones cognitivas, como son memoria, orientación y lenguaje.

Consideramos pertinente realizar la investigación donde podamos desarrollar unas

estrategias de intervención psicosocial grupal para una demencia senil en un adulto tardío; ya

que nos proporcionaría una mayor información acerca de los procesos cognitivos y mentales

de los individuos en la adultez tardia; es imperativo además tener presente que ocurre con

cada uno de los procesos implicados en el deterioro neural que existe en la adultez tardía.

Además, ayudara de una manera significativa a implementar estrategias en pro de una mejor

calidad de vida y bienestar para las personas que de alguna u otra manera padecen, sintiendo

inconformidad en esta última etapa del ciclo vital que es la vejez.


La investigación busca de alguna manera proporcionar información que será útil a

toda la comunidad ya que podría mejoras varios aspectos de su vida asociados a la calidad de

vida para cambiar todos aquellos aspectos negativos que aquejan a la población de la tercera

edad y el conocimiento sobre el alcance del problema en la Casa con los Abuelos y formas de

ayudar a estos ancianos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, esperando ser

auxiliados.

El presente trabajo es conveniente realizarlo y relevante para afianzar un mayor

conocimiento sobre los factores asociados a el deterioro en todos los procesos cognitivos

principalmente en los de la memoria y la atención; implementando estrategias que ayuden a

sobrellevar la enfermedad que más atacan a los individuos al llevar a la vejez que es La

Enfermedad Alzheimer. Por otra parte, la investigación contribuye a reforzar e implementar

nuevos conocimientos acerca de área de la psicología del desarrollo que, junto con el campo

clínico, serviría como posibles y nuevos instrumentos para desarrollarlos además de

estandarizarlos a nuestra comunidad.

También es de gran importancia realizar esta propuesta de intervención ya que, debido

a la contribución que realizaríamos para que así, se puedan implementar nuevas técnicas de

estudio con este tipo de población especifica.

Objetivos
El objetivo de instruirnos nosotros como familiares de personas que padecen esta

enfermedad es ayudarlos a que tengan una vida normal, que se valgan por ellos mismos

mientras se pueda, pero sin desesperarnos para ellos hay objetivos los cuales plantea:

Intervención cognitiva

Estimular y mantener las capacidades mentales.

Fortalecer relaciones sociales y evitar desconexión del entorno.

Aumentar la autonomía.

Estimular la autoestima e identidad.

Minimizar el estrés y evitar reacciones psicológicas anómalas

Objetivos intermedios

Mejorar el rendimiento cognitivo y funcional.

Aumentar la autonomía personal en actividades diarias.

Mejorar el estado de salud.

Un objetivo de planteamiento final con mejora de la persona

Mejorar la calidad de vida del paciente.

Mejorar la calidad de vida de los familiares y cuidadores.


Plan De Intervención

ACTIVIDAD N° 1

NOMBRE DE LA Estimulación Cognitiva e Intelectual para el retardamiento del


ACTIVIDAD Alzheimer en el adulto mayor con deterioro cognitivo leve (DCL)
Analizar la eficacia de reforzar la capacidad intelectual general mediante
OBJETIVO la estimulación cognitiva en pacientes mayores de 65 años sin alzheimer
y con deterioro cognitivo leve (DCL). Con el objetivo de retrasar el
efectos mayores con intenciones orientadas a cambios de estilo de vida
saludable más el desarrollo de estrategias para compensar la pérdida de la
memoria y programación de consultas regulares con el cuerpo médico
para controlar los síntomas

RESPONSABLES Estudiantes de Psicología en Tercer Semestre con acompañamiento del


tutor.

TIEMPO Sesiones de 45 minutos durante 6 meses de 1 a 2 veces por semana.

RECURSOS Pruebas psicotécnicas, acompañamiento profesional, seguimiento


conductual domiciliario. Estimulación grupal. Estimulación cognitiva
(Meditación)

POBLACIÓN Hombres y mujeres Adultos mayor de 65 años con deterioro cognitivo


leve sin aparición aparente de signos de Alzheimer.

DESCRIPCIÓN La reserva cognitiva es un constructo hipotético que hace referencia a la


adaptación del cerebro a una situación de deterioro utilizando recursos
cognitivos de procesamiento que permiten compensar ese deterioro
(Stern, 2007).

La reserva cognitiva es un constructo hipotético que hace referencia a la


adaptación del cerebro a una situación de deterioro utilizando recursos
cognitivos de procesamiento que permiten compensar ese deterioro
(Stern, 2007).

Los estudios basados en diseños transversales son mucho más frecuentes


y menos costosos en todos los aspectos que los estudios longitudinales.
Sin embargo los resultados que se obtienen a partir de estos últimos
pueden ser mucho más enriquecedores. En el campo que nos ocupa, el de
la gerontología, entre las ventajas que se pueden obtener merecen
destacar las posibilidades que ofrecen para describir la heterogeneidad
del envejecimiento, para detectar tempranamente los signos de
enfermedad y empeoramiento funcional, comprender la relación entre
características del envejecimiento y la posibilidad de poner en relación
envejecimiento con factores genéticos y/o ambientales y, analizar la
evolución de su nivel de autonomía funcional y deterioro cognitivo tal y
como se ha intentado en este trabajo. Estas posibilidades ya fueron
señaladas por Nathan Sock, fundador de la moderna gerontología, tal y
como señaló Fozard (1997) en el Congreso Mundial de Gerontología

En la actualidad hay varios proyectos que se ocupan del estudio del


desarrollo psicológico y sobre todo del desarrollo cognitivo mediante
estudios longitudinales; entre ellos mencionaremos el Betula Proyecto
dirigido por Lars- Göran Nilsson en Umea (Suecia) y los trabajos que
provienen del Seattle Longitudinal Study dirigido por Schaie. Las
investigaciones de Schaie (1978) dieron lugar a lo que él denominó
etapas teóricas del desarrollo cognitivo adulto, planteando un esquema
que comprendía cuatro posibles estados cognitivos: adquisitivo,
consecución, responsabilidad- ejecución, y de reintegración en la vejez.
Actualmente Schaie continúa como investigador principal del proyecto
denominado: Longitudinal Studies of Adult Cognitive Development.

EVALUACIÓN La dimensión psíquica evalúa, mediante 12 variables, la funcionalidad de


los ancianos en relación a aspectos cognitivos, afectivos y
comportamentales; permitiendo detectar síntomas psicopatológicos
básicos o neuropsicológicos. Estas variables son: memoria, lenguaje,
comprensión, orientación espacial, orientación temporal, juicio, atención,
estado de ánimo, inquietud, ejecución, ideación y reflejos.
Iniciando con un proceso de restructuración del adulto mayor se procede
a realizar una evaluación diagnóstica que busca determinar el nivel de
autonomía funcional y deterioro cognitivo del paciente adulto mayor de
65 años para la contextualización de su estado cognitivo e intelectual y
así proceder a generar los constructos psicológicos de acuerdo al
adherimiento que se vaya manifestando con el plan

Para la evaluación del nivel de autonomía funcional de los sujetos de la


muestra se utilizó la Escala Multidimensional de Observación de la
Autonomía Funcional del Anciano en residencia (EMOAFAR) elaborada
por Bernal (2002). Se trata de una escala que evalúa la capacidad de los
ancianos para llevar a cabo las actividades de la vida diaria o habilidades
funcionales, y permite poder conocer el tipo de recursos que son
necesarios para el mantenimiento de su autonomía funcional. En la escala
se consideran tres dimensiones del funcionamiento personal autónomo:
Física, Interacción Social y Psíquica. Cada una de las dimensiones
incluye un número de variables que son evaluadas mediante 5 ítems.
Estos ítems se refieren a actividades y procesos y/o interacciones que se
consideran relevantes por su papel decisivo en la evaluación del nivel
funcional. Cada uno de estos 5 ítems lleva asignado un valor numérico
que indica, en una escala ordinal, el mayor o menor grado de autonomía
funcional.

La dimensión física evalúa la funcionalidad para la realización de las


actividades de la vida diaria en la residencia. Contiene 11 variables:
alimentación, continencia, sueño, higiene, vestido, sentidos, movilidad,
uso de restricciones, medicación, estado dental y úlceras por presión.

ACTIVIDAD N° 2

NOMBRE DE LA Terapia de orientación a la realidad. TOR


ACTIVIDAD

OBJETIVO El objetivo de esta actividad es ubicar a la persona en una dimensión


tiempo-espacio-persona. Al igual que reducir niveles de ansiedad,
confusión y desconexión con el entorno, con el fin de ejercitar su
memoria cotidiana e inmediata.

RESPONSABLES Estudiantes de Psicología en Tercer Semestre con acompañamiento del


tutor al igual que persona encargado de cuidar al paciente en el dia a dia.

TIEMPO Se puede emplear hacia una estimulación informal continua de 24 horas


por los siguientes 6 meses. Cada intervención se realiza de manera
individual. Tiempo estimado 1 hora.

RECURSOS Señalizaciones tales como tablero, calendario y reloj.

POBLACIÓN Hombres y mujeres Adultos mayor de 65 años con deterioro cognitivo


leve sin aparición aparente de signos de Alzheimer.

DESCRIPCIÓN A través de una comunicación oral y gestual se utilizan una serie de


preguntas de orientación temporal, espacial y personal con el objetivo de
reducir niveles de ansiedad, confusión y desconexión con el entorno
(Isidro & Mendoza, 2012).

Intervención consiste en transmitir al paciente información actual sobre


lo que está ocurriendo a su alrededor a través de preguntas y
comentarios utilizando recursos como tablero, calendario y/o reloj. A
través de una comunicación oral y gestual se presentan preguntas;

*Orientación Temporal; ¿Qué día de la semana es hoy? ¿En qué fecha


estamos?, ¿En qué estación del año?, ¿En qué momento del día
estamos?.

*Orientación espacial; ¿Dónde estamos?, ¿En qué piso nos


encontramos?, ¿En qué ciudad estamos?, ¿En que parte de la casa
estamos?.

*Orientación Personal; ¿Cómo se llama?, ¿Está casado/a?, ¿Cómo se


llama su esposo/a?, ¿Tiene hijos?, ¿Cuántos años tiene?.

EVALUACIÓN El objetivo de estas preguntas es ubicarlos en una dimensión tiempo-


espacio-persona. Para poder evidenciar si este tipo de actividad es
funcional se lleva a cabo un análisis de las respuestas dadas por los
pacientes a lo largo de las sesiones. Las respuestas deben coincidir con
el día, la fecha la hora y la verificación de datos respecto a la vida
personal de cada persona.

ACTIVIDAD N° 3

NOMBRE DE LA Terapia de Reminiscencia enfocada en


ACTIVIDAD

OBJETIVO El objetivo principal de esta actividad es la estimulación de la memoria


episódica autobiográfica y semántica. Por otro lado también estimulando
la atención y el lenguaje expresivo, con el fin de preservar y reforzar la
identidad personal mediante la reactivación de su pasado personal.

RESPONSABLES Las sesiones son ejecutadas por los estudiantes de psicología de tercer
semestre y bajo la supervisión del tutor o un neuropsicólogo.

TIEMPO Los pacientes reciben un total de 5 sesiones semanales, durante un


período de 6 meses, de 1 hora de duración, de forma individual.

RECURSOS Fotografias personales, de lugares, lugar de trabajo, familiares.

POBLACIÓN Hombres y mujeres Adultos mayor de 65 años con deterioro cognitivo


leve sin aparición aparente de signos de Alzheimer.

DESCRIPCIÓN Es una técnica de comunicación que se centra en estimular la memoria y


los procesos de atención focalizada por medio de fotografías personales.
Se provoca una evocación de situaciones del pasado (infancia o
juventud) activando el funcionamiento y la reminiscencia de la memoria
remota. Consiste en proporcionar un ambiente calido y comodo para
llevar a cabo la intervención (Marazo, s.f).

El estudiante dirige la sesión a través del uso de fotografías del


paciente, previamente dadas por los familiares. El estudiante muestra
cada foto haciendo una serie de preguntas como; ¿Quién aparece en la
foto?, ¿Cuándo fue esa foto?, ¿Qué edad tenías?, ¿Qué importancia tiene
para ti?, ¿Quién más había contigo?, ¿Dónde se realizó la fotografía?,
¿Desde ese dia has vuelto a ese lugar?.
Al preguntar esta serie de preguntas también se logra resaltan aspectos
emocionales del recuerdo como acontecimientos históricos y personales
significativos para el individuo y sensaciones.

EVALUACIÓN Aunque los resultados no muestran mejoras en el funcionamiento


cognitivo, si se logra el mantenimiento de las capacidades en un alto
porcentaje de los intervinientes en las sesiones, siendo las mejoras más
significativas, las que se dan en el funcionamiento social y de calidad de
vida.

ACTIVIDAD N° 4

NOMBRE DE LA Activación de las áreas ejecutivas cerebrales


ACTIVIDAD

OBJETIVO
Estimular las áreas del cerebro que estén relacionadas

con toda la parte ejecutiva y funcional.

Ejercitar la memoria y hábitos de salud mental.

Informar a la población elegida sobre el conocimiento necesario para


adquirir una dieta sana y hábitos saludables como ejercicio, activación
neuronal, entre otros, con el objetivo principal de reducir las
posibilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

RESPONSABLES
Psicólogos, estudiantes de psicología a partir de 3

semestre, trabajadores sociales


TIEMPO
Espacios de 45-60 minutos, 5 veces a la semana durante
un

periodo de 9-12 meses.

RECURSOS
Video Beam, diapositivas, talleres de lectura, ejercicios
de memoria, materiales para pintura (caballetes, lienzos,
témperas, pinceles).

POBLACIÓN
Hombres y mujeres residentes de un hogar geriátrico en
la

ciudad de Bogotá no mayores de 65 años sin aparentes síntomas de


Alzheimer

DESCRIPCIÓN
Se dividirá la población del Hogar Geriátrico en grupos
no mayores a 20 personas para una mejor interacción
entre los participantes.
Se dividirán las actividades según la pertinencia de la
responsabilidad de los talleristas o coordinadores de las
actividades según su competencia.
Se diseñará un cronograma alternando clases de arte-
terapia,
talleres de hábitos saludables (informativos) basados en
los beneficios del seguimiento de dieta saludable basada
en alimentos con nutrientes que faciliten el
fortalecimiento cerebral, ejercicios como yoga, Pilates,
caminatas, etc; aplicación de actividades lúdicas que
ejerciten la memoria (lectura, dinámicas interactivas).
EVALUACIÓN
Se aplicaran métodos estadísticos como encuestas, Tests
de memoria y personalidad para la medición de
resultados en cuanto a la efectividad con respecto a la
calidad de hábitos de vida de cada integrante de la
población intervenida.

Se utilizarán también entrevistas con su consentimiento informado


requerido, para verificar la mejora de la aplicación de dietas
saludables, rutinas de ejercicios que estarán sugeridos en los talleres
de hábitos saludables. Mediante estas entrevistas se podrá medir no
solamente el nivel de satisfacción después de aplicadas estas
actividades, sino también la efectividad de ellas si siguen sin
manifestarse síntomas representativos de la enfermedad del
Alzheimer.

ACTIVIDAD N° 5

NOMBRE DE LA Intervención Cognitiva: técnicas englobables bajo el epígrafe psico


ACTIVIDAD estimulación o entrenamiento cognitivo. La técnica de “Soporte dual”

OBJETIVO Pretende fortalecer las conexiones multimodales entre distintos formatos


de presentación de un mismo contenido.

RESPONSABLES Psicólogos, psiquiatras o en su defecto profesionales que tengan la


experticia y conocimientos necesarios para aplicar la actividad.

TIEMPO 20 a 30 minutos

RECURSOS Laminas de dibujo de Objetos para realizar la actividad, hojas de papel y


lapiz
POBLACIÓN Hombres y mujeres Adultos mayor de 60 años con deterioro cognitivo
leve de signos de Alzheimer.

DESCRIPCIÓN El sujeto debe relacionar el contenido “guante” verbalmente codificado


con el mismo contenido presentado visualmente (imagen de un guante)
en la fase de recuperación. Pretenden reactivar y mantener las
capacidades de procesamiento cognitivo, mediante operaciones que
impliquen, típicamente, categorizar, clasificar, asociar, extraer
consecuencias, etc. Intervención Cognitiva: técnicas englobables bajo el
epígrafe psico estimulación o entrenamiento cognitivo.

EVALUACIÓN Se trata de la estrategia de facilitación de memoria más tradicional


(memoria explícita residual) a través de un soporte dual tanto en la
codificación (procesamiento del estímulo por asociación) como en la
recuperación posterior (recuerdo de la información almacenada). Se
trata de ofrecer al paciente consignas que informan sobre la naturaleza
del material que se quiere memorizar, sobre la mejor secuencia de
aprendizaje y de recuperación o sobre la mejor manera de manipular la
información de forma mental. Para aprender nueva información, se
mejorará la calidad de la codificación a partir de estímulos
multimodales, para conseguir una huella mnésica más elaborada. Por
ejemplo, aprender las palabras manzana y pera pasaría por una
codificación léxico-semántica más elaborada (frutas), práxica (pelarlas),
gustativa (comerlas), etc. La carga emocional, la activación de tareas o
eventos relevantes conocidos, pueden mejorar también la codificación,
en relación con la información que se quiere aprender (Francés y cols,
2003). En cuanto a la eficacia de este tipo de abordajes, nos remitimos a
lo expuesto por Olazarán et al. (2010), que informa los resultados de un
meta-análisis de estudios seleccionados por su rigor metodológico. En
líneas generales, estos autores destacan los buenos resultados obtenidos
por las terapias de psicoestimulación, no sólo a nivel cognitivo sino, por
extensión del efecto beneficioso en este ámbito, también a nivel de
percepción de calidad de vida, desenvolvimiento en AVDs y estado de
ánimo. No obstante, es preciso hacer notar, con Fernández Ballesteros
(2012), que estos programas se basan en el principio de neuroplasticidad
cerebral (Domínguez, Román & Montero (2018).
CONCLUSIONES

Debido a que por el momento se trata de un estudio exploratorio y descriptivo, no hay

hipótesis concretas, sin embargo, a medida que pase el tiempo, podrá medirse si hay deterioro

progresivo o no, tanto en el grado de autonomía funcional como en el funcionamiento

cognitivo. Vislumbrando las diferencias tanto en hombres como mujeres a nivel evolutivo.
Las consideraciones señaladas en este documento, plantean la necesidad urgente de

desarrollar estrategias que favorezcan la calidad de vida de la poblacion señalada y sus

familiares, pero, además, requiere la revisión de aspectos relacionados con la prevencion de

la enfermedad.

RECOMENDACIONES

La gravedad de los trastornos cognitivos en particular con la demencia senil plantea

una serie de desafíos terapéuticos ya que no es algo que se puede curar. La intervención

cognitiva como plan de intervención a cada paciente diagnosticado con esa enfermedad debe

ser primordial. Se sabe que el alzheimer no tiene cura sin embargo, si se puedo lograr mejorar

la calidad de vida de los individuos por medio de terapias y acompañamientos adecuados.

Las propuestas que presentaron son posibles actividades que se pueden llegar a

realizar con personas con demencia senil, sin embargo no todas las personas tienen los mismo

intereses, por lo que es importante buscar temas de interés del paciente y todo lo que la

familia considere adecuado.

Actualmente, los cambios que se viven en esta poblacion nos advierten de la

necesidad de implementar estrategias integrales segun la necsidad del caso: la evaluación de

los factores de riesgo, la identificación/diagnóstico temprano de los casos, la intervención

farmacológica y psicosocial, el seguimiento a largo plazo y la promoción de la salud y de la

adherencia a los tratamientos.


Referencias Bibliográficas

Domínguez, T. P. M., Román, B. J., & Montero, D. A. (2018). Arteterapia para enfermos

con alzheimer. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

Guerra, M. (marzo 2009)¨¿Enfermedad de Alzheimer: Es posible la prevención? Universidad

Peruana Cayetano Heredia. Peru

FERNÁNDEZ R. (1992). La vejez en la sociedad actual. En: Evaluación e intervención

psicológica en la vejez. Barcelona: Martínez Roca.

Sánchez-Rodríguez, Juan L; Torrellas-Morales, Clara; Fernández-Gómez, María J.Anales de

Psicología; Murcia Tomo 29, N.º 3, (2013): 762-

771.DOI:http://dx.doi.org.proxy.bidig.areandina.edu.co/10.6018/analesps.29.3.13820

Isidro, V., & Mendoza, C. (2012). Guía práctica para profesionales que trabajan con

enfermos de Alzheimer. Fundación Reina Sofía, 8–25. Retrieved from

http://www.fundacionreinasofia.es/Lists/Documentacion/Attachments/15/Guia

profesionales_Alzheimer_final.pdf
Madrazo, A. (s.f). Sala de Reminiscencia. Una experiencia Time Slip. Programa Terapéutico.

Plaza Real, Centro Sociosanitario, Hogar Residencia y Centro de dia. Retrieved from;

https://www.fundacionpilares.org/modeloyambiente/docs/buenas-practicas/anexos/2018-

BP14-LASALETA-SalaReminiscencias-Anexos.pdf

También podría gustarte