Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
gVWQQP1ll4 Tenelllos MÁs de 9 años y lllás de 113 tnillikes ÚNICO Celular· Whatsapp 992698650
ii Adquiera lllaterial COMPLETO!! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
ÚNICO Facebook: goo.gVWQQP1ll4 Tenelllos MÁs de 9 años y más de 113 tnillikes ÚNICO Celular· Whatsapp 992698650
ii Adquiera lllaterial COMPLETO!! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
ÚNICO Facebook, goo.gl/WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular' Whatsapp 992698650
ISBN
978-84-16856-91 -6
DEPÓSITO LEGAL
M16745-2019
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
ÚNICO Facebook: goo.gl/WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular· Whatsapp 992698650
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
ÚNICO Faeebook. goo,gl/WQQPm4 113 millikes ÚNICO Celular ' Wbatsapp 992698650
=P AUTORES +=
DIRECCIÓN FRANCO DIEZ, EDUARDO (5) GALLO SANTACRUZ, SARA (15)
EDITORIAL RUIZ MATEOS, BORlA (30) ARREO DEL VAL, VIVlANA (7)
CAMPOS PAVÓN, JAIME (10) SESMA ROMERO, JUUO (31)
SUAREZ BARRIENTOS, AlOA (33) AMMARI SANCHEZ-VILLANUEVA, FADI (4)
SANCHEZ VADILLO, IRENE (7)
(1) H G U GttgaflO MM..r.on ~Id ( 11) H Ntr.... SI. t» Amena. ~ (20) H U !.M't Juian di AllcMlta AkM\~ t291 H ( U lonno.1eY lM.lI)On
(2) H RlbeflnlemaaoNl ~ CIl) H ( 5MI (1110!. ~td al) H HM~o MIdrld (lO! H Ctntr.tl de 1.1 (ruz ROfoI MIch:i
D) H u ~ Ochoa Madnd (111 H u de Geule M.ctnd a2) H u v~~ d'HeOron I.-cdon.f UH H G U deAtollle Atonle
(' ) H U VIfgefI dt4 RoOo Snlll.i 114' H U PumldtHtenv MIdnd (23) H C UdrV~ V~ (lZl H U OUIIOnWkId M.tdnd ~td
(» H u bnón '( C~ M,¡dtid (lS) H CM'! MIUft Ibw a4' H u Dr Jowp TI\JIU c...0I\I C))) C..... u di ~,¡fr. MMIDd
(6) H tnfM'IU CfISbN PatLI. MadrId (16) H U .Jo,,¡n xa TMligON (2S) H U InIM'IU EIeM PlUdrId (14' H u fuldaoOn AImtcOn loMdnd
m H u lA P,Il. J,Mdnd (1 n( H AI.Ibtf ~ BrllYO Motdnd (l6) lIISbCutode~I"''1 USI H U de TO!ff7On ~ICI
(8) H Cinc Barutona ( 18) H ~ -" CoruI'\a la CCJfU\J AdIcoOne!.. f'SMAfl Iclrc~ U61 H u de 8a5urto 811b"o
(9) H U di f~.cW MMIf.d (19) H U clIP 8fhc~ UiO'f,.l. o- un ~".11.'" .m.toPf"#Mto M.tdnd un H C u di V~ Villloido1id
(10} H U 12 de OctubrR M«h1 1.JoIng¡1. ~ (21' ti U rundKIOn JImtnez Dial. f.Mdnd (lA) H U HM Mantt!Pf'1nOpR MIdnd
ii Adquiera material COMPLETO!! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
5
ÚNICO Faeebook. goo .gl/WQQPm4 T¿¡¡~ÁS dÍ OOI 6!:~e ll$iBI&S ÚNICO Celular ' Wbatsapp 992698650
ii Adquiera material COMPLETO!! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
7
ÚNICO Facebook: goo.gVWQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Whatsapp 992698650
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
ÚNICO Facebook: goo.gVWQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Whatsapp 992698650
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
ÚNICO Facebook: goo.gVWQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular· Wbatsapp 992698650
Tema 5 Patologra del SIstema Inmunitano ... .... ... ......... ......... .... ....................................................................... 440
Tema 7. Inmunoterapia ........................................................................................................................................... 446
Autores: Alex Ba/aller Torra/ba, Jorge Adeva Alfonso, Ósear Cabrera Marante.
MISCELANEA ................................................................................................................................... ..................... 447
Anestesia .............................................................................................................................................................. 447
Farmacologra .......................................................................................................................................................... 452
GenétICa .............................................................................................................................................................. 463
Geriatrra ........... ....... ....... .............................. ............. ............................... •......................... 474
MediCina preventiva ................................................................................................................................................ 479
Paciente terminal y cuidados paliativos ................................................................................................................... 480
MediCina legal y bioética ........................................................................................................................................ 489
PlanifICaCión y gestión sanitana ............................................................................................................................ 498
Anatomra .............................................................................................................................................................. 504
Anatomra patológICa ... .. ................................................................................................................................... 505
Fisiología .............................................................................................................................................................. 505
Autores: sara Gallo santacruz. Jara Va/tueña Santamarla, Héctor ManJón Rubio.
NEFROLOGIA ........................................................................................................................................................ 507
Tema 1. IntrodUCCIÓn. Recuerdo anatomoflslológlCo............................................................................................... 507
Tema 2 Glomerulonefnlts ................................................................................................................................ 516
Tema 3. Glomerulopatlas secundanas ..................................................................................................................... 524
Tema 4 Fracaso renal agudo .................................................................................................................................. 526
Tema S. InsuflClenoa renal crónica .......................................................................................................................... 529
Tema 6. Tubulopatlas heredltanas ........................................................................................................................ 533
Tema 7. Srndrome nefrótico ................................................................................................................................... 534
Tema 8. Mlcroanglopatla trombótlca: srndrome hemolrtico·urémlCo y púrpura trombótlca tromboCltopénlCa ......... 535
Tema 9. Trastornos tubulolntersticiales ................................................................................................................... 537
Tema 10. Enfermedades vasculares renales ............................................................................................................. 540
Tema 12. Srndrome nefrrtlCo ................................................................................................................................... 541
Tema 13. Trasplante renal ...................................................................................................................................... 541
Autores: Boria de Miguel·Campo. Alberto López-5errano, Juan Miguel An/ón san/os, Miguel Amores Luque.
NEUMOLOGIA y CIRUGIA TORÁCICA.................................................................................................................... 545
Tema 1 Fislologra y flsiopatologra ......................................................................................................................... 545
Tema 2. Neoplasias pulmonares .............................................................................................................................. 550
Tema 3. Enfermedades de la pleura ................................................................................................................ 561
Tema 4. Enfermedad pulmonar obstructlva crónica (EPOCl ..................................................................................... 569
Tema 5. Asma ..... ........ ..... ............................................................................................................................... 577
Tema 6. Tromboembolismo pulmonar ................................................................................................ .................... 580
Tema 7 Trastornos de la ventilación ....... ....... .. ......................... ...................................................................... 586
Tema 8. Srndrome de difICultad resplratona aguda ................................................................................................. 586
Tema 9 Enfermedades Intersticiales 1: neumoOllls interstiCiales Idlopáticas ......... ....... ..................................... 587
Tema lO. Enfermedades Intersticiales 2: neumonitis de causa conOCida .................................................................. 590
Tema 11 Enfermedades Intersticiales 3: neumoOJlis asociadas a procesos no bien conOCidos ................................ 592
Tema 12. Enfermedades del mediastino.................................................................................................................. 597
Tema 13. HipertenSIón pulmonar ............................................................................................................................ 598
Tema 14. BronquiectaSias ....................................................................................................................................... 598
Tema 17 Enfermedad del diafragma ...................................................................................................................... 598
Tema 20. Anatomía ................................................................................................................................................ 599
Tema 21 . Ventllaoón mecánICa ............................................................................................................................ 600
Tema 22. Semiologra respiratoria ............................................................................................................................ 601
Autores: lñl90 Gredil/a·Zubirla, Natalia Martos Gisberl, Juan MIguel Antón santos, Maria Udondo González del Tánago.
NEUROLOGIA y NEUROCIRUGIA .................................... ....................................................................................... 605
Tema 1 Semiologra .............................................................................................................................................. 605
Tema 2. Enfermedad cerebrovascular .......... ........................................................................................................... 609
Tema 3. Neurocirugra ............................................................................................................................................ 615
Tema 4. Trastornos del movimiento ........................................................................................................................ 622
Tema 5 Enfermedades desmiellnizantes ................................................................................................................ 625
Tema 6. Enfermedades de la placa motora ............................................................................................................. 628
10
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
ÚNICO Facebook: goo.gVWQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular· Whatsapp 992698650
11
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
ÚNICO Facebook: goo.gl/WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celulac· Whatsapp 992698650
CUADERNILLO DE IMÁGENES
Imágenes MIR 2019 .............................................................................................................................................. 3
Imágenes MIR 2018 ................................................................................................................................................ 23
Imágenes MIR 2017 ................................................................................................................................................ 43
Imágenes MIR 2016 ................................................................................................................................................ 61
Imágenes MIR 2015 ................................................................................................................................................ 77
Imágenes MIR 2014 ................................................................................................................................................ 87
Imágenes MIR 2013 ................................................................................................................................................ 97
Imágenes MIR 2012 ............................................................................................................................................... 107
Imágenes MIR 2011 .................................................................................................................................... ............ 115
Imágenes MIR 2010 ................................................................................................................................................ 123
12
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
ÚNICO Facebook: goo.gl/WQQPm4 Tenemos ~$)gnt;l.tJtrª3 millikes ÚNICO Celular · Whatsapp 992698650
=~ Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Autores: Eduardo Franco Diez. H U Ramón y Cajal (MadndJ 'a_ Ramos "'nroez, H U Ramón y 'ajal (Mad"d) Alda SUárez·8amentos, Oinica U
de Navarra (Madrid) Maria Udondo GonzJ/ez del TJnago, H U. de Basurro (B,lbao) Borya RUlz·Mateos, H. Central de la Cruz Ro¡a (MadndJ
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAI'ADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELUlAR, etc
Libro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009-2019 Y sus rom,ntarios
UNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular· Wbatsapp 992698650
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAf,f,DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Cardiología y Ci rug ía Ca rd iovascula r
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular - Wbatsapp 992698650
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAf~ORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Libro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009-20J9 Y sus comontarios
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular· Wbatsapp 992698650
1. la presión en el ventrkulo es maxima durame la fase 1. la paciente presenta empeoramiento de su ICC por
de contracción isovolúmlca o isovolumétrica. lo que se debe remitir a Urgencias para tratamiento
2. El pnmer ruido ca rdiaco corresponde al cierre de las intensivo.
valvulas semilunares. 2. los slmomas orientan a que podrla tratarse de una
3. El complejo QRS sucede durante la fase de eyeCClón o intoxicación digitáfica.
expulsión ventncular. 3. Se trata de una dISpepSia funCIOnal por poli medICación
4 . la presión artenal es maxlma durante la fase de eyec- y puede prescribir un inhibidor de la bomba de proto-
Clón o expulsión ventricular. nes para controlar los slntomas.
5 la SÍstole auricular coincide exactameme con la onda 4. Se trata de cuadro de anSiedad en paciente pluripato-
P del electrocardiograma. lógICa Inmovilizada en domiClho, podrfa inICiar trata-
miento con ansiolítlCOS.
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAf¡S\DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Cardiologla y Ci rugía Cardiovas<ulaT
ÚNICO Facebook: goo .gVWQQPm4 Ienemos MÁ::s de 9 anos y mó.s de 113 mil likes ÚNICO Celular - Whatsapp 992698650
I
5. Hldralazlna. miento está contraindicado:
1. Enalapnl.
2. Propanoiol.
Pregunta fácil sobre los efectos adversos de los fármacos 3. Amllonde.
de acción cardiovascular. La paciente presenta tos irritativa 4. PrazoSln.
e hiperpotasemia, que son los dos efectos adversos más 5. Amlodlplno.
típicos de los lECA (como el enalapríl). También pueden
producir angioedema. Recuerda que los ARA-2 producen
una menor incidencia de tos o angioedema, pero también Pregunta de dificultad baja, por ser la estenosis bilateral de
la producen, y que el riesgo de hiperpotasemia es similar a las arterias renales una contraindicación absoluta de los lECA
los lECA. Recordar que las tiazidas y los diuréticos del asa o los ARA-S (opción 1 correcta). La estenosis de la arteria
(furosemida), en cambio, producen hipopotasemia. Los beta- renal reduce la presión de la arteriola glomerular aferente.
bloqueantes también pueden producir hiperpotasemia (más y es la constricción de la arteriola eferente (inducida por
raramente que los lECA), pero en lugar de tos nos contarían la angiotensina 11) lo que mantiene la presión hidrostática
como efectos adversos típicos astenia, mareos o bradicardia. (presión de filtración). Al administrar un lECA o ARA-2 la
arteriola eferente se relaja, la presión de filtración glomeru-
Respuesta: 4 lar desciende y el resultado es la insuficiencia renal aguda.
Recuerda que cuando un paciente presenta fracasos renales
agudos de repetición en relación al uso de lECA o ARA-2
debemos sospechar el origen vascular de su HTA (proba-
blemente por estenosis biltateral de las arterias renales).
MIR 2014 La estenosis de una arteria renal en pacientes monorrenos
63. Mujer de 82 años hipertensa en tratamiento con también es una contraindicación para el uso de cualquier de
atenolol, hidroclorotiazida y digoxina. Acude a estos fármacos, pero no olvides, que los pacientes con HTA
urgencias por fibrilación auricular y se le admi- debido a estenosis unilateral de una arteria renal los IECAS o
nistra verapamil Lv. Se evidencia en ECG bloqueo
auriculoventricular completo. ¿Cuál es la causa más los ARA-2 son fármacos de el ección~
probable de esta situación clínica7
Respuesta: 1
1 IntOXicación d lgll~lica por Interacción farmacoClnétlCa
..:,..{J(,
por verapamilo.
2. Hlpopotasemla por la administración de liazlda y digo-
xina.
3 Interacción farmacodlnámlCa del betabloqueante, di- MIR 2013
goxlna y verapamil. 123. de 80 años con historia de hipertensión
4. Efecto hlpolensor del diurético tlazldlCo. miento con enalaprll y espironolactona
S. Arritmia cardiaca por verapamil. acu ospital por astenia y debilidad muscular
s v ra. La presión arterial es de 110/70 mmHg.
el ECG destacan ondas T picudas y elevadas.
extraslstoles ventriculares y QT corto. ¿Cuál es el
Mujer con fibrilación auricular y tratamiento crónico con diagnóstico más probable7
dos fármacos frenadores para control de frecuencia cardia-
1 Hlpercalcemla.
ca (betabloqueante y digoxina). Presenta un episodio d 2. Hlperpotasemla.
respuesta ventricular rápida, y como fármaco frenador 3. Hipomagnesemia
introduce de manera aguda otro distinto de los otros-<l ue 4. Hlpocakemla
toma: verapamilo. Así, el nodo AVde la paciente encuen- 5. Hlpernatremla.
tra de repente con tres tipos de fármacos ue loquean
actuando simultáneamente (betabloqueafl$ , lcioantago-
nista y digoxina), y es lógico que se u . Se trata por Nos presentan un cuadro típico de hiperpotasemia en pacien-
tanto de una introducción farmacbd\¡ mica (sumación de te que tomados fármacos causantes de la misma (diuréticos
efectos terapéuticos). ahorradores de potasio e lECA): astenia, debilidad, y ECG
con ondas T de alto voltaje, picudas, extrasístoles y QT corto.
Respuesta: 3
Respuesta: 2
MIR 2013
82. Mujer de 45 años que presenta hipertensión arte- MIR 2013
rial (190/120 mmHg) acompañada de K 2.5 mEqll. 235. ¿Cuál de las siguientes asociaciones fá rmaco antlhi-
Se realiza ecografía abdominal que muestra este- pertensivo-efecto indeseado es INCORREGA7
ii Adquiera material COMPLETO!! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
17
Libro Gordo AMIR · Preguntas MlR 2009'20J9 Y sus comentarios
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Wbatsapp 992698650
1 Hidroclorotiazida·hipopotasemia. 1. Progresión de ta enfermedad de Alzheimer.
2. Enalaprilo-hlperpotasemla. 2. Empeoramiento de la depreSión.
3 Amlodipino-edemas maleolares. 3. Intoxicación digitálKa.
4 . Doxazoslna·hlpotenslón ortostálKa. 4 . Demencia por cuerpos de Lewy.
5 Verapamilo·taquicardla. 5. Toxicidad por Ibuprofeno.
Pregunta fácil sobre los efectos adversos de diferentes fárma· Mujer anciana con deterioro cognitivo que presenta cuadro
cos antihipertensivos, siendo falsa la asociación verapamilo· confusional, con PA normal y bradicardia de 48 Ipm. Dado
taquicardia, ya que los calcioantagonistas son inatropos y que el cuadro aparece concomitantemente a bradicardia,
cronotropos negativos que se utilizan frecuentemente para hay que sospechar inicialmente causa orgánica del cuadro
el propio control de frecuencia cardiaca de las taquicardias. confusional. La paciente toma digoxina de forma crónica, fár-
maco metabolizado hepática mente y que presenta múltiples
Respuesta: 5 interacciones con otros fármacos. Entre ellos se encuentran
los AINE, fármacos que por interacción pueden aumentar los
niveles plasmáticos de digoxina aumentando sus efectos de
bloqueo del nodo AV, de ahl la bradicardia de la paciente.
La confusión puede ser slntoma de la intoxicación digitálica
MIR 2012
crónica y además, en pacientes ancianos, la bradicardia por
51 . los inhibido res de la convertasa son fármacos de si misma puede causar también confusión por bajo gasto
primera línea para el tratamiento de:
cardiaco y déficit de perfusión neurológica mantenido.
1. las arritmias ventriculares.
2. La insufiCienCia cardiaca. Respuesta: 3
3. Los bloqueos AV de 2." y 3.- grados.
4. La hlpercolesterolemla.
5. La valvulopatla aórtica degenerativa.
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAli\DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Cardi%g ia y Cirugia Cardiovascula r
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Wbatsapp 992698650
Respuesta: 3
MIR 2019
71 . Mujer con hipotensión e hipoperfusión tisular en
la que se objetivan los siguientes parámetros tras
la inserción de un catéter de Swan-Ganz: indice MIR
cardiaco 1.4 Umin /m2, presión de enclavamiento ler de 87 años con antecedentes de hipertensión
capilar pulmonar 25 mmHg y resistencias vascula- arterial, ingresada hace 48 horas en la unidad coro-
res sistémicas 2000 dinas/m2. El t ipo de shock que naria por infarto agudo de miocardio con elevación
presenta la paciente es: de ST de localización anterior. Avisa por disnea. En
la exploración desuca soplo sistólico con frémito,
1. Cardlogénlco. irradiado al borde esternal derecho que no estaba
2 SéptICO. presente al ingreso. ¿Qué complicación sospecha
3. Hlpovolémlco. usted?
4 Anafil~ctlCo.
1. Insuficiencia cardiaca por necrosIs extensa.
2. Aneurisma anterior.
Pregunta sencilla puramente teórica. N ,esentan un caso 3. Rotura de la pared libre del ventrIculo izquierdo.
de shock con gasto cardiaco dismin .do (1 dice cardiaco <2,2 4. Rotura en el tabique interventncular
Vmin·m') y presiones pulmonares ele adas (PCP >18 mmHg),
lo que define un shock cardiogénico. No es necesario conocer
los valores normales de las resistencias vasculares para el
MIR (que en este caso están elevadas). En el shock séptico y Pregunta de dificultad media sobre las complicaciones
anafiláctico (que son distributivos), el gasto cardiaco estarla mecánicas del IAM. La paciente avisa por disnea, y en la
elevado; en el shock hipovolémico, las presiones pulmonares exploración se aprecia un soplo sistólico IVNI (con frémitol.
serian normales o bajas. irradiado a borde estemal derecho, de nueva aparición. Dada
la presencia de soplo sistólico, nuestra sospecha debe ser
Respuesta: 1 rotura del septo interventricular o bien insuficiencia mitral
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAfg'--DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Ubro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2 009' 2 0J9 Y sus comentarios
ÚNICO Facebook: goo.g17WQQPm4 ¡enemos MÁS de 9 anos y mas de 113 mil hkes ÓbUCO Celular ~ Whatsapp 992698650
aguda por rotura de músculo papilar (opción que no nos Pregunta de dificultad moderada. Nos presentan una pacien·
presentan). Sin embargo, en el caso de la insuficiencia mitral te sin factores de riesgo cardiovascular y joven, a la que se
aguda, el soplo suele ser menos intenso, y además la irradia· administra un fármaco vasoconstrictor e inotropo positivo
ción sería hacia la axila, no hacia el borde estemal. como es la efedrina. Como droga vasoactiva que es, aumenta
el trabajo ventricular y con ello el consumo miocárdico de
Respuesta: 4 oxigeno: el miocardio necesita más flujo del habitual, y el
flujo a través de las arterias coronarias normales se vuelve
insuficiente. Esto provoca isquemia difusa de todo el miocar-
dio. que es lo que se observa en el ECG: taquicardia sinusal a
MIR 2018 unos 125 Ipm y descenso del ST difuso con ascenso especular
227. En prevención secundaria, tras un Infarto agudo de en aVR y VI. Ante la presencia de descenso de ST difuso y
miocardio, ¿cuál de las siguientes medidas NO ha ascenso en aVR se sospecha isquemia difusa: puede deberse
demostrado efecto beneficioso 7 a enfermedad coronaria Slevera de los 3 vasos principales o
del tronco coronario izquierdo, o bien a causas Slecundarias
1. Ejercicio ¡¡51CO. que alteran la relación entre aporte y demanda de oxigeno
2. Antagonistas del calCIo. (como es este caso).
3. ÁCIdo acet.lsaIICOico.
4. Betabloqueantes. Respuesta: 3
Respuesta: 2
•
e un infarto como ECG en el MIRI Pregunta sen·
MIR 2017 cilla mbre con factores de riesgo cardiovascular y dolor
toráci o de características anginosas (aunque con inicio en
7. Pregunta vínculada a la imagen n.· 7.
eposo), que en el ECG presenta elevación muy marcada
Mujer de 39 años de edad, gestante de 34 semanas O del ST en las derivaciones 11-I1I-aVF (cara inferior) y V5-V6
con parto en curso que tras colocación de catéte (cara lateral). Por tanto, se trata de un infarto inferolateral.
epidu ral para analgesia refiere mareo, se toth También hay elevación del ST en V4 (que seria más bien cara
presión arterial 104/57 mmHg y frecuencia,Q l'é"a anterior), pero fijaos que lo predominante es la elevación del
45 Ipm por lo que se administra 9 mg de ef"drina ST en cara inferíor, y además V4 puede tener elevación del
i.v. tras lo cual, comienza a notar p ~it ciones y ST simplemente por ser adyacente a VS. Un dato que confir-
opresión en la base del cuello. 5e eali ECG que ma IAM y descarta pericarditis es la existencia de descenso
se muestra (ver imagen), ¿cuá os sigu ientes del ST especular (hay descenso del sr en Vl -V2 -que podría
procesos fisiopatológicos ha~ do contribuir al implicar afectación posterior· y l-aVL), mientras que en las
desa rrollo del cuadro que rese ta esta paciente?
pericarditis hay elevación del ST difusa (casi todas las deriva·
Rotura de una placa con trombo no oclusIVO super- clones), y sin descensos del ST en ningún lado.
puesto.
2 Espil5mo de una artena coronana ep.cardica Respuesta: 4
3. Isquemia m.oc~rdica relaCIonada con aumento de la
demanda m.oc~rdica de oxigeno.
4. Disfunción del endotelio coronano.
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
20
Asignatura· Cardiología y Cirugía Cardiovasrular
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular - Wbatsapp 992698650
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~{\DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Ubro Gordo AMIR· Preguntas MIR 2009-20J9 Y sus comentarios
ÚNICO Facebook: goo.gl/WQQPm4 tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular· Whatsapp 992698650
Respuesta: 3
( Oclusión)
MIR 2016
57. Mujer de 72 años que acude al hospital por dolor
torácico opresivo de 2 horas de evolución. La
presión arterial es de 68/32 mm Hg, la frecuencia
cardiaca es de 124 latidos/m in, la frecuencia respi·
ratoria es de 32 respiraciones/min, la saturación de
oxigeno del 91 % con oxigeno al 50%. A la auscul-
tación pulmonar se aprecian crepitantes bilaterales.
Se realiza un ECG que muestra lesión subepicárdica
en cara anterior, con imagen especular en cara
Inferior. En la radiografla de tórax se aprecia patrón
alveolar bilateral. ¿Cuál es su decisión terapeútica1
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular - Wbatsapp 992698650
Pregunta sencilla. El tratamiento de elección de un paciente Ante un paciente con sh io " (palidez y frialdad cutá-
con dolor torácico y elevación del segmento sr o bloqueo nea) tenemos que pen que puede ser cardiogénico o
completo de rama izquierda o derecha de nueva aparición en hipovolémico. El anl,!!< e de accidente con traumatismo
el ECG es la terapia de reperfusión. Estos pacientes se tra- y dolor en la reg'ó de~ azo nos hace pensar en lo segundo
tan dentro del algoritmo de manejo del sindrome coronario (shock hipovolé le Por rotura esplénica). El shock por dolor
agudo con elevación del sr (SCACESn. seria similar, o típicamente asocia bradicardia, en lugar
de taqu' refleja.
Respuesta: 2
Respuesta: 1
MIR 2015
51 . Un paciente acude al Hospital por un infart MIR 2014
miocardio con elevacion del segmento STo A 65. Ante un paciente de 60 años de edad, diabético,
llegada está hipotenso. presenta crepita teSly se con angina estable secundaria a cardiopatra isqué-
ausculta un soplo sistólico 3/6. ¿Cuál es u specha mica por obstrucción subtotal en el tercio medio
diagnóstica? de la arteria coronaria descendente anterior, ¿qué
1. Shock cardiogénico.
2.
O
Ruptura de pared libre de ve t&u~ IZqUierdo.
tratamiento propondría?
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAli3\DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Libro Gordo AMIR· Preguntas MIR 2009' 20J9 Y sus comentarlos
ÚNICO Facebook: goo.gl/WQQPm4 Ienemos MÁS de 9 años y mas de 113 millikes ONlCO Celular · Whatsapp 992698650
1. La inversión de la onda T.
correcta la 3 (cirugfa de bypasS¡, pero tras las impugnaciones 2. La supradesnrvelaa6n del segmento ST.
se cambió (como era lógico) la opción correcta a la número 5 3 la onda T picuda.
(revascularización percutánea). 4. la presencia de onda Q.
5. La depresión rectillnea del segmento ST.
Respuesta: 5
MIR 2014
67. ¿Qué alteración electrocardiográfica se interpreta MIR 2014
como lesi6n subendocárdica? 226. Atendemos a un paciente que acaba de sufrir un
accldente de tráfico. Se encuentra consciente y al
tomarle las constantes tiene una presión arterial
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
24
Asignatura · Cardiología y Ci rugfa Cardiovascular
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Wbatsapp 992698650
B
45 latidos/minuto. Además, la piel de las extremi· Pregunta de baja dificultad. Paciente con dolor torácico
dades está caliente. , Cuál es la causa más probable sugerente de angina coronaria de 48 h de evolución (recien·
delshock7 te comienzo) y con cambios eléctricos durante el dolor. Se
clasifica por tanto el cuadro como angina de características
,. Shock hlpovolémlCo. inestables. Dado que no se han determinado enzimas caro
2 Shock cardiogéOlco intrfnseco. diacas no puede considerarse infarto. La miocardiopatia de
3. Shock neurogéOlco. estrés presenta una alteración tipica en el ecocardiogramada
4. Shock séptICo.
S. Shock cardlogénlCo obstrUdlvo. detectada como una aquinesia o disquinesia apical transito·
ria que en este caso no se encuentra presente.
Respuesta: 2
Pregunta sencilla. Nos presentan un paciente en shock y
que tiene la piel caliente, luego presentará unas resistencias
vasculares periféricas disminuidas y el shock debe ser por lo MIR 2013
tanto distributivo. Entre las causas que nos presentan, sólo 14. Pregunta vinculada a la imagen n." 7.
el shock séptico y el shock neurogénico son distributivos. En
Respecto a la anatomía coronaría de este paciente,
el shock hipovolémico y el cardiogénico la causa del shock es
, cuál de la siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
la disminución del gasto cardiaco, y las resistencias vascula·
res periféricas están aumentadas para compensar (paciente
, . El tronco de la cor IzqUierda es normal SIn placas
frio y pálido). En nuestro caso, para distinguir entre shock
de aterosclerosi
séptico y neurogénico, podemos recurrir a dos pistas: la
2. El catéter 11 coronana Izquierda por vla arterial,
primera es que el paciente acaba de sufrir un accidente, lo
pUdie~ d arse diversas vías de acceso (femoral,
que probablemente le duela mucho (sincope neurogénico), radial )
además de que no pensamos que le haya dado tiempo a 3. La . ad de revascularizaClón coronana, percutá·
desarrollar sepsis aunque se haya hecho una herida y se le UlTúrglCa, depende de la gravedad de las IeSID-
n de los sfntomas y de la extensión de la isquemia
haya infectado; la segunda pista es que está bradicárdlco, lo
Ó iocárdlCa.
que sugiere estimulo vagal (por dolor) que produce hipoten·
~~ , se reahza tratamIento de la estenosis de la deseen-
sión y bradicardia, mientras que en un shock séptico existirfa
c..~ dente anterior con angloplasua e Implante de stent
taquicardia reactiva. ~"? fármacoactivo, se debe mantener durante meses un
~~ tratamiento antlagregante plaquetano doble, con as·
Respuest~ \ ~. plnna asocIada a clopldogrel, prasugrel o tlCagrelor.
' -_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _~ _=::~
~ S. Las leSIones responsables de los sfndromes coronanos
agudos son placas aterosclerosas que sufren roturas O
erosiones.
MIR 2013
Pregunta de baja dificultad, aparentemente complicada por
13. Pregunta vinculada a la imagen " 7.
la presencia de una imagen de coronariografla asociada pero
Un paciente de 47 años, f maC , con anteceden· que se puede acertar fácilmente (sin necesidad de interpretar
tes de hipercolesterole i .iabetes, consulta por la imagen) por descarte del resto de opciones. Nos presentan
por presentar en las' u 'mass 48 horas intensos una coronariografía, específicamente la inyección de contras·
episodios de dolor tor c· ·o opresivo retroesternal, te a nivel del árbol coronario izquierdo donde objetivamos el
irradiados a hombros, de unos 15 minuntos de tronco coronario izquierdo (TCI), que se ramifica posterior·
duración, en reposo. En el electrocardiograma rea· mente en arteria descendente anterior y arteria circunfleja. A
lizado durante una de las crisis se observa descenso nivel del Tel distal. antes de la bifurcación, objetivamos una
transitorio del segmento ST de 1,5 mm en V2-VS. la reducción del calibre arterial, es decir, una estenosis (opción
analítica no presenta elevación de biomarcadores 1 incorrecta). Las coronariograflas se realizan vía arterial, ya
de necrosis y el ecocardiograma es normal. ,Cuál
es el diagnóstico que motivó la realización de la sea radial, femoral, etc. (opción 2 correcta). Una vez valora·
coronariografia de la imagen n." 7? das las lesiones y grado de estenosis de las mismas, se con·
siderará tratamiento médico, intervencionista (angioplastia)
, Angina estable o quirúrgico en función de los hallazgos (número de vasos
2 Angina inestable de riesgo Intermedio o alto. afectados, grado de estenosis de las lesiones). En caso de
3. Infarto agudo de miocardio. revascularización percutánea, tras al implantación de stent
4. Angina inestable de baJo nesgo. se deberá mantener doble antiagregación durante un tiempo
S. Miocardlopatfa de Tako·Tsubo. recomendado mlnimo de 6 meses si es posible (con aspirina
+ un segundo antiagregante que puede ser clopidogrel. tica·
grelor o prasugrel); tras los primeros 6 meses, se mantendrá
tratamiento con aspirina de por vida.
Respuesta: 1
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAí'S'DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Ubro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009' 20J9 Ysu> comentarios
UNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular · Wbatsapp 992698650
r ~
I
o la disfunción ventricular son fadores de peor pronóstico y
1. InsufiCIenCIa mltral aguda poSlinfarto. resultados en la cirugía cardiovascular (opción 5 correcta).
2. Aneurisma ventncular izquierdo. V En pacientes diabéticos con enfermeclad de 1 o 2 vasos la
3. Comunicación Interventricular ag
4. ComunicacIón Interaurlcular p~m o. ACTP más Slent es de elección. La opción 4 no especifica el
5. Disfunción de la blopróteslS 1~bable endocardItis número de vasos, lo que la hace ser dudosa, pero es la única
aguda. que es falsa, al menos en parte, dado que los diabéticos con
enfermedad de tres vasos sí se les debe hacer cirugía de
elección.
Ante un paciente que desarrolla súbitamente insuficiencia
cardiaca aguda tras un síndrome corona río agudo debemos Respuesta: 4
sospechar una complicación mecánica del infarto, en con·
creto una insuficiencia mitral aguda por rotura de músculo
papilar o una comunicación interventricular (ClV). Dado que
este paciente es portador de una bioprótesis mitral, ésta MIR 2013
es artificial y su funcionamiento independiente del aparato
137. Un paciente de 56 años de edad va a ser interve-
subvalvular, por lo que aunque se hubiera roto un músculo nido por un cáncer de esófago en las próximas
papilar no se habrfa alterado el funcionamiento de la válvula. cuatro semanas. Entre sus antecedentes personales
Por todo ello, la opción más probable es una ClV. destaca una cardiopatia isquémica que precisó de
la implantación, 11 meses antes, de 4 endoprótesis
Respuesta: 3 coronarias ("stents") recubiertas con fármacos. Por
ese motivo se encuentra en tratamiento con doble
antiagregación plaquetaria con 100 mg de ácido
acetilsalicllico y 75 mg de c1opidogrel al día. ¿Qué
decisión se debería tomar sobre la antiagregación
MIR 2013 preoperatoria del paciente?
90. En relación a la cirug ía de revascularización corona-
ria, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAf6"DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Cardiologia y Cirug ía Ca rdiovascula r
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular - Wbatsapp 992698650
rios.
5. Suspender el ~Cldo acetllsalKnico, mantener el clopido-
grel hasta la intervención y complementar con hepa- MIR 2012
nna de baJO peso molecular haSta 12 horas antes de la 50. Hombre de 72 años, exfumador, hipertenso y
misma. diabético. Anteced te de ictus con paresia resi-
dual en el brazo qu erdo hace 4 meses. Acude al
Servicio de Urs e CI de un hospital comarcal con
dolor precord i~1 I tenso de 2 horas de evoluci6n; en
la exploraf isica presenta piel fría y sudorosa,
Tras la implantación de un stent se debe mantener trata- tensi6n erial de 80 mmHg; electrocardiograma
miento con ácido acetilsalicilico (AAS) indefinidamente, El con " Mión marcada del segmento ST en las
segundo antiagregante (clopidogrel de elección en angina der v el "es V1 -V6, I y aVL ¿Cuál de los siguientes
t tamientos de reperfusión coronaria es el más
estable; prasugrel o ticagrelor en el contexto de síndrome d cuado?
coronario agudo) se deben mantener idealmente 6 meses
en angina estable o 12 meses en síndrome coronario agudo, Il"~ 1. Flbrinóhsis SistémICa de forma Inmediata en el hospital
reduciendo a un mínimo de la mitad de dicha duración (3 ~" comarcal.
meses/6 meses) si se precisa por alguna situación urgente 2. Traslado Inmediato a un centro terciano para trata-
o prioritaria (independientemente del tipo de stent). En est miento con fibrinóllSlS.
caso el paciente precisa una cirugía esofágica a los 11 mes 3. Traslado Inmediato a un centro terClano para procedi-
del implante, por lo que estrictamente ya podemos reti r el miento de revascularizaclÓn percut~nea .
segundo antiagregante para evitar un exceso¡de grado 4. Estabilización hemodin~mica y procedimiento de re-
vasculanzaClón difendo.
durante eí procedimiento y tras el mismo. El MsJse puede 5. Tratamiento Inmediato con íondapannux y abclxlmab.
mantener por no ser una cirugía de alto nes99 de sangrado
y ayudar a evitar la trombosis del stent E r recambio del
segundo antiagregante por un anf . te previamente a
la cirugía no tiene indicació algun por ser un fármaco de Paciente con SCACEST de menos de 12 h de evolución en
efecto diferente que no susf cción del previo. el que nos preguntan por el tratamiento de reperfusión más
adecuado. El tratamiento siempre va a ser intentar abrir la
Respuesta: 3 arteria lo antes posible (opción 4 incorrecta), ya sea por vía
percutánea con angioplastia (ACTP) o mediante fibrinólisis
(opción 5 incorrecta). A priori, sí pueden realizarse las dos
técnicas, es preferible la ACTP, Elegiremos ACTP si el tiempo
de traslado necesario para llevar a nuestro paciente a un
MIR 2012 centro con angioplastia primaría es menor a 2 h desde la
49. ¿Cuál entre los siguientes hallazgos debe excluirse realización del ECG en el que se diagnostica el SCACEST o si
como complicación del infarto agudo de miocardio? existe alguna contraindicación para fibrin6l isis.
1 EndocarditiS. De esta forma, ante un caso dínico como éste, debemos
2. InsufiClenoa cardiaca. planteamos en primer lugar cuál es el tiempo estimado para
3. Arritmias y bloqueos poder hacer la angioplastia primaria (si es menor de 2 horas
4. PericarditIS. le trasladaríamos para ACTP, si es mayor de 2 h realizaríamos
5 InsufiCienCia mltral aguda. fibrinó lisis). Como no nos lo indican tenemos que guiamos
por otros datos para elegir: el paciente ha sufrido un ietus
hace menos de 6 meses, lo cual contraindica la fibrin6lisis.
Respuesta: 3
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAJi1'D0RES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Libro Gordo AMIR · Preguntas M1R 2009- 20J9 Ysus comenta r ios
ÚNICO ~fteeeB81i'l gS8,gl/\lJQQ12Ri1 Tensinas },1J~ ee 9 RÚes, laftS de 113 taH likes ÚNICO CelttlRr \ltRa:ts8:fJfJ 992íii9gíii~O
MIR 2012
54. Un hombre de 60 años refiere dolor precordial tras La corrección urgente de la causa si es identificable, también
los medianos esfuerzos. la coronariografia muestra mejora la supervivencia, como ocurre con la revascularización
estenosis significativa en los segmentos proximales en los pacientes coronarios, o la reparación quirúrgica en caso
de los tres vasos principales con buen lecho distal. de complicaciones mecánicas del infano. El tratamiento anti-
la función ventricular izquierda está deprimida inflamatorio para combatir la respuesta inflamatoria sistémica
« 30%). ¿Cuál es la mejor opción terapéutica? se intentó en el contexto del shock séptico, no cardiogénico,
hace años, sin que finalmente se pudiera demostrar ningún
1 Revascularización percutánea. beneficio. El balón de contra pulsación intraaónico mejora el
2. Tratamiento médico. gasto cardiaco y la perfusión periférica. Clásicamente se ha
3. Clrugla de revasculanzación miocárdlca.
4. Implantar balón de contrapulsaClón. asociado a una mejoría de la supervivencia en los patCientes
5. Trasplante cardiaco. en shock cardiogénico. Recientes estudios no han confirmado
la creencia previa por lo que, a dla de hoy, el uso del balón de
contrapulsación en el shock cardiogénico está contraindi·
cado porque no mejora la mortalidad. Su uso debe reservarse
Caso drnico muy repetido en el MIR en el que nos presentan para las complicaciones mecánicas del infano, como puente
un paciente con enfermedad coronaria en el que tenemos a la cirugía, o en el shock cardiogénico refractario al trata-
que escoger la mejor opción de tratamiento revasculariza· miento habitual, como pue a un tratamiento específKO, a
doroEn este caso el paciente presenta enfermedad coronaria la recuperación, al traspla t una asistencia ventricular de
severa de tres vasos y disfunción de VI. En la enfermedad de
tres vasos, especialmente si el paciente es diabético, tiene
mayor duración. k5
disfunción de Violas lesiones de las anerias coronarias son '00,'0 Respuesta: 2
complejas para tratamiento percutáneo (calcificadas o locali·
zadas en bifurcaciones), la mejor opción de tratamiento es la
cirugia de revascularización coronaria.
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
28
Asignatura · Cardiología y Ci rug fa Ca rdiovascular
ÚNICO Faeebook. goo .gl/WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular ' Wbatsapp 992698650
1. ÚnICamente asplrma.
2. Aspirina, clopldogrel y hepanna.
Pregunta sencilla en la que, por exdusión, puede inferirse 3 Nlfedlplno, aspirina y clopldogrel.
la respuesta. Todo paciente con enfermedad coronaria 4. Flbrln6lisis, betabloqueantes yaspmna.
debe estar tratado con antiagregantes plaquetarios: de ini- S. Aspirina. clopldogrel, heparina y betabloqueantes.
cio AM, salvo contraindicación y, tras cualquier sindrome
coronario agudo, adicionar clopidogrel durante 12 meses.
Todo paciente post·IAMdebe llevar en su tratamiento, salvo El cuadro clínico presentado orresponde, en nuestra dasifi-
contraindicación absoluta, betabloqueantes. Asimismo, el cación inicial de SCA. a u me coronario agudo sin ele-
control estricto de cifras de LDl con estatinas y el abandono vación del ST (SCASES e Ita riesgo por las alteraciones
del hábito tabáquico son necesarios. No está indicado el ECG asociadas. Es u pregunta sencilla sobre el tratamiento
reposo, sino la reincorporación progresiva a las actividades del mismo: , doPlilogrel, heparina y betabloqueantes
habituales asi como la práctica regular de ejercicio aeróbico (opción 5 corf ' I
de intensidad moderada como prevención secundaria.
C')C') Respuesta: 5
Respuesta: 2
MIR 2011
54 . LCuál es el diagnóstico de un paciente portad
una bioprótesis en posición mitral que presenta un Paciente de 66 años de edad, fumador, diabético e
infarto agudo de miocardio y dos dias desp é y de hipertenso que acude al hospital por dolor torácico
forma brusca desarrolla hipotensión, op O opresivo mientras caminaba. En urgencias persiste
tólico y edema agudo de pulmón? leve dolor precordial, la presión venosa es normal,
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAig\DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Ubro Gordo AMIR · Pregu ntas MIR 2009-20'9 Y su.! com ~n ta rios
ÚNICO J1'acéBóóR: goo.gIl ~QQJ:m4 Tenemos 1vt:ÁS dé 9 anos y mas dé 113 ffid liRes ÚNICO Csnlar ~ tv-r"naLsapp 99269&550
MIR 2009
signos de cre<imiento ventricular izquierdo (no se cumple el 28. Una vez superada la fa se aguda del infarto de mio-
criterio de voltaje y el eje del QRS no pasa de - 30") (respues- cardio, en la fase de prevención secundarla, NO es
ta S falsa) y descenso del ST en las derivaciones precordiales uno de los objetivos del tratamiento:
V3·V6 (respuesta 2 falsa). la respuesta que nos queda y
la que se dio por corre<ta es la 4. Sin embargo, conviene 1. Interrumpir la progresión de la enfermedad corona na.
matizar que la pregunta no está del todo bien planteada con- 2. Prevenir la muerte súbita y el relnfano.
ceptualmente, dado que el descenso del ST en un infarto 3. Controlar los slntomas, SI los hubiere.
no Q no localiza dicho infarto (no se puede decir con una 4. EstImular el re modelado ventocular.
aceptable especificidad que el infarto no Qsea anterolateral). 5. ConsegUir la rehabllotaClón funCIonal y laboral.
Si bien aquf nos hablan de "descenso del ST anterolateral" ,
en la siguiente pregunta, encadenada, hablan de "infarto
anterolateral ", lo cual no puede afirmarse con seguridad. En Pregunta sencilla sobre la prevención secundaria del IAM. la
un infarto transmural con elevación del ST, el infarto sf que rehabilitación fu ncional. laboral y social, la interrupción de
se puede localizar con una mayor espe<ificidad en función la progresión de la enfermedad coronaria, el control de los
de qué derivaciones se ven afectadas por el ascenso del ST, sintomas, la prevención de la muerte súbita... Son todos ellos
correspondiendo las derivaciones pre<ordiales Vl -2 al septo, objetivos a perseguir tras un IAM.
V2-4 a la pared anterior del ventrículo izquierdo y VS·6 a la la respuesta falsa es claramente la opción 4, pues uno de
porción baja de la pared lateral del mismo ventrículo. los objetivos más importa t evitar el remodelado, que
tiene un efecto deletér · S9bre el paciente. El remodelado
Respuesta: 4 incluye un conjunto mbios de forma, tamaño y espesor
en el tejido ven r tU ~ . Además de sufrir una dilatación, la
estructura m· " miocardio se ve alterada, producién-
dose una di~ feión anormal de los miocitos y afecta tanto
MIR 2010 a segm s nfartados como a aquellos no infartados. Este
8. Pregunt a vinculada a la imagen n.o 4. proce de remodelado puede reducirse o evitarse con la
ad ml~i ración de fármacos como los lECA.
En el caso de la pregunta anterior. ¿Cuál es el diag- V
nóstico más probable7 Respuesta: 4
1. Embolia de pulmón.
2. PericarditIs aguda.
3. Infarto agudo Infenor, Kllllp 1.
4. Infarto posterior, Killlp IV. MIR 2009
5. Infarto anterolateral, Kllllp 11. 29. Paciente varón de 56 años, estudiado por hiper-
tensión arterial hace 9 años, momento en el que
se evidenció un bloqueo de rama izquierda en el
ECG y se inició tratam iento can un antagonista de
Teniendo en cuenta lo comentado é'n Ia.pregunta anterior, los receptores de anglotensina con buen control
estamos ante un infarto no tr :a o no Q (respuestas tensional. Acude a la consulta del cardiólogo refi·
1 y 2 falsas). \.- riendo desde hace 3 meses episodios ocasionales de
El Killip es una clasificación c fni empleada para valorar la molestias torácicas siempre al subir cuestas y que
gravedad de los IAM y que tiene implicaciones pronósticas. ceden al detener la marcha. El último de estos epi-
sodios le sucedió hace 10 dlas. ¿Cuál de las siguien·
Existen cuatro grados en la clasificación de Killip y su signi- tes pruebas cree recomendada para la detección de
ficado es el siguiente: isquemia miocárdica en este paciente7
• 1: AUSéncia de insuficiéncla cardiaca (lC).
• 11: IC leve (crepitantes, tercer ruido, etc.). 1. Radlografla de tórax.
• 111: Edema agudo de pulmón (EAP). 2. Tomografla axoal computarizada (TC) multicarte y ano
• IV: Shock cardiogénico. goo-Te.
Siguiendo esta clasificación y teniendo en cuenta que el 3. Coronaroografla.
pacienle de la pregunta sólo presenta crepitantes en las bases 4. ECG de esfuerzo en tapIz rodante.
pulmonares, podemos descartar las opciones 3 y 4 Yquedar- 5. Gammagrafla cardIaca con tall0-201 y dlplrodamo1.
nos con la S, pero una vez más reiteramos el hecho de que
el descenso del ST en un infarto no Q no localiza dicho
infarto con tanta espe<ificidad como el ascenso, y por lo las pruebas de detección de isquemia miocárdica deben
tanto no se puede decir que el infarto no Q sea anterolateral. conocerse de cara al MIR. la prueba más fácil es la ergo-
metría, normalmente en un tapiz rodante, que monitoriza
Respuesta: 5 al paciente mediante ECG, tensión arterial y fre<uencia
cardiaca y considera además la clinica que éste nos refiera.
Sin embargo, no es una prueba muy sensible y además, en
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
30
Asignatura · Cardiologia y Cirugla Cardiovasrular
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Wbatsapp 992698650
ocasiones, no es posible emplear la ergometrfa, debido a diagnósticas, está indicada una coronariografia para con·
que los pacientes son incapaces de realizar esfuerzo flsico o firmar o descartar el origen isquémico del dolor (respuesta
porque ya tienen alteraciones basales en el ECG que no nos 2 correcta).
permiten valorar cambios (que es lo que le ocurre a nuestro 3. Un paciente con cardiopatla isquémica que sólo presenta
paciente, que tiene un bloqueo de rama izquierda) (respuesta dolor ante grandes esfuerzos y sin disfunción ventricular,
4 Incorrecta). es el que menos se beneficia de una coronariografla y, si
En estos casos se recurre a otras técnicas más sensibles, necesitáramos emplear alguna prueba de detección de is·
como el ecocardiograma de estrés o la gammagrafla de quemia, deberfamos recurrir antes a pruebas no invasivas
perfusión miocárdica con tecnecio. Se pueden realizar estas como la ergometria (respuesta 3 incorrecta).
pruebas estimulando con ejercicio flsico o bien mediante 4. En los pacientes con angina y prueba no invasiva positiva,
fármacos como dobutamina (inotropo positivo que aumenta que demuestra lesiones en múltiples segmentos, la coro·
la frecuencia y contractilidad cardiaca) o diplridamol (vasodi· nariografla contribuye a delimitar mejor las lesiones, ade-
latador con efecto de robo coronario) (respuesta S correcta). más de ofrecer la posibilidad de su tratamiento (respuesta
El TAC coronario es una prueba cada vez más utilizada 4 correcta).
para estudiar a los pacientes con probabilidad de patologla 5. Ante todo paciente que va a ser sometido a cirugla de
coronaria baja-intermedia. Se usa como alternativa a las sustitución valvular, de más de 45 años en varones o SS
previas cuando está disponible pero es una prueba anató- en mujeres, está indicado realizar una coronariografia para
mica, estudia si existen lesiones coronarias (al igual que la despistaje de cardiopatia iSQ,.uémica que pudiera afectar al
coronarlografla), pero no detecta isquemia, no es una prueba curso de la intervenció úirurgica (respuesta S correcta).
funcional.
Una radiografla de tórax no es de utilidad para detectar Respuesta: 3
isquemia miocárdica (respuesta 1 incorrecta).
Por último, la realización de una coronariografía de entra-
da se reserva para pacientes con criterios de alto riesgo
en la prueba de detección de isquemia o que se presenten
SCASEST de alto riesgo, que no es el caso de nuestro pacien-
76. G ál de los siguientes NO se considera un factor de
te (respuesta 3 incorrecta).
~ esgo coronario?
Respuesta: S ~
~r-J 1. Edad.
'--_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _..,..-(~ 2. Sexo.
3. Alcohol.
4. Hipertensión arterial.
5. Tabaco.
MIR 2009 ~'
30. En términos de mortalidad, ¿cuál de I s SIguientes
supuestos se beneficiarla MENOS de un;¡)oronarlo-
grafla7 O Los principales factores de riesgo coronario son: sexo mas·
culino, edad ~4S años en varones y ~5S años en mujeres
1. Paciente de 50 años con a pequeño esfuerzo (en general, postmenopáusicas), enfermedad cardiovascular
y dIsfunCIón severa de v IzqUIerdo. precoz en familiares de primer grado « 55 años en varones,
2 Paciente de 50 años r postblemente anginoso. y <65 años en mujeres), tabaquismo, HTA. diabetes mellitus,
refractariO a tratamie o dICo. en el que no se de-
HDL <40, LDL elevado, obesidad (especialmente abdominal y
muestra isquemia en tests no IOvasivos.
3. PaCIente de 50 años en tratamiento médICO por car- sedentarismo), Otros son la hiperhomocisteinemia y la hiper-
diopatfa Isquémica. que presenta angina ocasional de fibrinogenemia (hipercoagulabilidad), el aumento de lipopro-
grandes esfuerzos y FEVI conservada . telna a, proteína C reactiva y BNP, el gen ECA. la inflamación
4. Paciente de 50 años, con angina en clase 11 y altera· crónica (artritis reumatoide .. ,l, el hiperparatiroidismo .. ,
ciones de la contractilidad segmentarla del ventriculo El alcohol reduce el riesgo coronario de modo dosis-depen-
IZqUierdo en un eco de esués en múltiples segmentos. diente (opción 3 correcta), pero también implica un aumento
5. PaCIente de 50 años sin anglOa, pero que se va a so- de mortalidad por otras causas dosis-dependiente, de modo
meter a una CIrugía de reposición valvular aórtica. que la curva de mortalidad global es una curva en • J" en
la que se alcanza un mínimo de mortalidad global con un
consumo moderado (1-2 vasitos de vino).
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAIjt..DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Ubro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009'2019 Y sus comentarios
UNICO Facebook: goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 mil Hkes UNICO Celular - Whatsapp 992698650
~~ ,
cambios recientes. El paciente está arritmlco a 84
Ipm y se auscultan crepitantes discretos en ambos Respuesta: 1
campos pulmonares. En base a los datos clínicos y a
la radiografia de tórax que se observa en la imagen,
¿cuál es su diagnóstico de presunción inicial?
Respuesta: 2
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
32
Asignatura · Cardiología y Cirugia Cardiovascular
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Wbatsapp 992698650
MIR 2018
B
Caso clfnico sencillo de edema agudo de pulmón (disnea 70. En una situación de insuficiencia cardiaca. el cora-
progresiva. taquipnea. hipoxemia y congestión pulmonar). zÓn presenta distintos mecanismos adaptativos.
probablemente de causa hipertensiva. En esta situación, ¿Cuál de 105 siguientes NO es correcto?
lo esperable es encontrar niveles de péptidos natriuréticos
muy elevados. Es cierto que la obesidad mórbida reduce los , . InhibiCión del sistema arginina-vasopreslna. que g~
niveles de BNP artificialmente, pero la paciente tiene solo nera vasoconstnCClón y retención hldrosallna .
obesidad grado 1; indepedientemente del grado de obesi- 2. Desarrollo de hipertrofia miocárdlca. para normalizar
dad, igualmente los encontrarfamos elevados en un caso de la sobrecarga de la pared ventncular
edema agudo de pulmón. 3. ActivaCión del sistema nervioso slmpáoco. que au·
menta la contractilidad ventricular.
4. AlteraCiones en la producción de energla en el mlc-
Respuesta: 2 cardio y modificaciones en la matflz extracelular de los
mlocardlocltos.
Respuesta: 4 Respuesta: ,
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~3".DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
übro Gordo AMIR· Preguntas MIR 2009-20'9 Y sus comt ntarios
ÚNICO Faeebook. goo.gl/WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular - Wbatsapp 992698650
MIR 2017
63. Hombre de 76 años de edad diagnosticado de insu- resante administrarla al menos en las horas iniciales. hasta
ficiencia cardiaca. en fibrilación auricular crónica. estabilizar el cuadro clínico.
con disfunción sistólica severa (fracción de eyección
33 %). Sigue tratamiento con inhibidor de enzima Respuesta: 2
convertidora de la angiotensina. beta bloqueante y
diurético tiazfdico. Pese a ello se encuentra sinto-
mático. en clase funcionall! de la NYHA. LCuál seria
la actitud a segui r7 MIR 2016
1 Anad"ra esp"onolactona_ 60. Hombre de 60 años de edad con antecedentes de
2_ Suspenderra tratamiento beta bloqueante. hipertensión arterial y dislipemia ha sido recien-
3_ Anad"ra al tratamiento amlOdarona. temente diagnosticado de insuficiencia cardiaca.
4 _ AMd"ra al tratamiento verapamll. Tras realizar las pruebas pertinentes se objetiva
que conserva la fracción de eyección del ventrículo
izquierdo (>50%). En relación al tratamiento señale
la respuesta INCORRECTA:
Pregunta fácil sobre el tratamiento de la insuficiencia cardia·
ca con FEVI reducida. En un paciente que. a pesar de trata-
miento con beta·bloqueante e lECA a máxima dosis tolerada.
sigue con clase funcional <!II y FEVI <!35%. se debe añadir un
inhibidor del receptor de la aldosterona (espironolactona o
eplerenona) para mejorar su pronóstico.
ratarse redUCIendo la aCllVaClón neu-
'f!'Ct>á1rcbn inhlbldores de la eMma convertidora
Respuesta: 1
Respuesta: 2
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~tDORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Cardiología y Cirugía Cardiovascular
UNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular - Wbatsapp 992698650
~
""-~ realizar para descartar un pOSible componente de In-
\ ~- suficienCia cardiaca asociado al cuadro de EPo( agu-
dozado que presenta el paCiente.
,
º
MIR 2015
54. Una de las siguientes afirmaciones so e a pide- Caso clfnico complejo pero muy habitual en las urgencias de
miología y el pronóstico de la insufici ncia ardiaca cualquier hospital: anciano pluripatológico con disnea mul-
es INCORRECTA. Sellálela: tifactorial, en la que entran en juego muchos componentes
que se deben tratar. Por una parte, tiene una reagudización
1. Entre el 60 y el 70% de los Cle es fallecen en los de EPOC, asf que necesitará ese tratamiento. Por otra parte,
primeros 5 años tras est~ b I diagnóstico de In- tiene fibrilación auricular con FC relativamente alta, y en
sufiCienCia cardiaca. ,
2 La sItuación funcion~ e aciente con insuficiencia la situación aguda en la que está necesitará posiblemente
cardiaca es la que mej'b< correlaCiona con la expec- frenar la FC (con digoxina por tener insuficiencia cardiaca
tatIVa de supervivencia. agua). y por último, posiblemente exista un componente de
3. La dISfunCIÓn diastólica predomina en mujeres de edad insuficiencia cardiaca sobreañadido, dado que ef paciente
avanzada con historia de hipertensión (rómca. no sólo tiene disnea, sino también ortopnea y edemas. sin-
4. La InsufiCienCia cardiaca por disfunCión sistólICa suele tomas y signos más específicos que fa disnea de la presencia
objellvarse en pacientes varones afectos de cardiopatla de insuficiencia cardiaca. La opción más completa seria por
Isquémica. tanto la 3. Como técnica de examen para contestar esta
5 La prevalencia de la Insufociencia cardiaca está redu- pregunta, pensad que estamos en el bloque de Cardiologfa,
ciéndose en la última década gracias al mejor control
de los factores de riesgo cardiovascular. luego la respuesta tiene que ser la más cardiolágica de
todas I Por último, recordad que el diagnóstico de insufi-
ciencia cardiaca es clínico. Un ecocardiograma nos ayudará
Pregunta fácil sobre la epidemiologfa de la insuficiencia para decidir el tratamiento del paciente en la fase crónica
cardiaca, cuya prevalencia está aumentando por el envejeci- (según la insuficiencia cardiaca tenga disfunción ventricular
miento progresivo poblacional y el aumento de prevalencia o fracción de eyecci6n preservada), pero en la fase aguda el
de hipertensión arterial. Recordad por otra parte la opción 1: tratamiento es el mismo independientemente de la función
el pronóstico de la insuficiencia cardiaca se asemeja al de un ventricular y dicha prueba no es prioritaria. No está de más,
cáncer ya que el pronóstico vital a los 5 años del diagnóstico pero no es ' /0 primero a realizar".
es menor del 50%.
Respuesta: 5 Respuesta: 3
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~~ORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Libro Gordo AMIR · Preguntas M1R 20°9-2019 Y sus comentarios
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular - Wbatsapp 992698650
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~t--DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Cardiología y Círugla Cardíovascular
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Wbatsapp 992698650
MI R 2012
Paciente con miocardiopatla dilatada idiopática y disfunción
46. Paciente de 78 años diagnosticado de miocardio-
patfa dilatada idiopática con disfunción ventricu· ventricular severa, con bloqueo de rama izquierda (SRI) en
lar ligera (fracc.ión de eyección 48%) y fibrilación el ECG, tratado adecuadamente desde el punto de vista
auricular crónica, ¿cuál de los siguientes fármacos farmacológico, ya que toma diurético, lECA. betabloqueante
debería ser evitado en su tratam iento? y espironolactona. A pesar de dicho tratamiento, que es el
adecuado, persiste sintomático, en clase 111 de la NYHA.
1. Dlgoxma. En un paciente con dichas caract rí.ticas el siguiente paso
2. Carvedilol a plantearse es si seria o no ca di ato a un dispositivo de
3. Acenocumarol. resincronización cardiaca, rp;¡f lo cual debe cumplir las
4. Enalapril. siguientes caracterlstic
5. ibuprofeno.
• Insuficiencia cardi ~ crónica con disfunción ventricu·
lar severa (FEV ), que persiste sintomático en clase
funcional a de tratamiento médico óptimo, con QRS
Paciente con insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular (FA) 2:130 ms). R~ nden mejor los pacientes en ritmo sinusal y
crónicas. Se administrarla acenocumarol porque es mayor la indicado I 'de resincronización en pacientes en fibrilación
de 75 años y por tanto tiene indicación de anticoagulación auricu r todavía controvertida.
indefinida según los criterios de anticoagulación en la FA.
Tanto el carvedilol (betabloqueante) como el enalapril (lECA) El gente de la pregunta cumple todas las características
están indicados por ser un paciente con insuficiencia cardiaca gara ser un buen candidato, a excepción del ritmo sinusal,
crónica (mejoran la supervivencia). O que no nos especifican que lo tenga, pero tampoco que no
Dado que el paciente presenta insuficiencia cardiaca y FA. a O lo tenga. No se especifica la anchura del QRS pero habitual·
digoxina estaria indicada como fármaco frenador del nogo' mente los SRI tiene una anchura muy superior a 130 ms. La
AV para control de la FC al tiempo que ejerce un efé"do revascularización coronaria no tendria sentido, dado que el
inotropo positivo. paciente ya está diagnosticado de miocardiopatía dilatada
El ibuprofeno, como cualquier AI NE, está con ral dicado en idiopática, lo cual implica que se debe haber descartado ya
los pacientes con insuficiencia cardiaca ya qtJ ~ ede precio etiologla coronaria. El reemplazo de la válvula mitral tampo·
pitar o desencadenar un episodio de insufiClenda cardiaca en co tiene ninguna utilidad en este caso, ya que la disfunción
pacientes susceptibles o reagudizar u eJérmedad crónica. mitral es funcional, es decir, secundaria a dilatación del anillo
Este efecto se debe a la inhibici n e a sin tesis de pros· mitral (por dilatación del VI), El balón de (ontrapulsación
taglandinas en el riñón, que dete maría aumento de las intraaórtico tampoco aportarla nada en este contexto, pues
resistencias vasculares sistémicas, reducción de la perfusión es un tratamiento transitorio indicado en situaciones de le
renal e inhibición de la excreción de sodio yagua. aguda para mejorar el bajo gasto cardiaco. la asistencia
ventricular es un dispositivo que puede utilizarse en le aguda
Respuesta: 5 refractaria como puente a un trasplante o a la recuperación;
en le crónica refractaria, puede también plantearse como
puente a un trasplante o como terapia destino (definitiva),
pero es una opción que implica haber agotado las opciones
previas
MIR 2012
47. ¿Qué intervención terapéutica considerarla en un Respuesta: 5
paciente de 67 años con miocardiopatia dilatada
idiopática, bloqueo de rama izquierda, fracción de
eyección del ventrIculo izquierdo de 26 %, insufi·
ciencia mitral grado IHII/IV, sometido a tratamiento
con furosemida, espironolactona, enalapril y biso- MIR 2012
prolol y que se mantiene en clase funcional 111 de la 48. Una mujer de 78 años con antecedentes de hiper·
NYHA? tensión arterial en tratamiento con amlodipino
ingresó hace 3 meses por debut de insuficiencia
1. Revasculanzación coronarla qUirúrgICa. cardiaca y fibrilación articular. Acude a su consulta
2. Reemplazo valvular mltral. para revisión cardiológica. El informe de alta mues·
3. Implante de un balón aórtICo de tontrapulsatlón. tra el resultado de ecocardiograma que evidencia
4. Implante de un dispositivo de aSistenCIa ventricular. disfunción ventricular izquierda moderada y el
5. Implante de un sl.tema de resincronlZaci6n cardiaca. tratamiento al alta: se suspendió el amlodipino y
se inició furosemida y enalapril. La paciente refie-
re encontra rse mejor. sin cansancio y con menos
edema de piernas, pero todavía no está del todo
bien. A la exploración física comprueba que no exis·
ten signos de insuficiencia cardiaca, pero llaman la
atención unas cifras de presión arterial y frecuenci a
cardiaca de 150/90 mmHg y 120 Ipm, respectiva-
mente. El ECG muestra una fibrilación auricular a
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAlJ7'"DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Libro Gordo AMIR· Preguntas MIR 2009'20'9 Y sus comentarios
UNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular· Wbatsapp 992698650
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~t.DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Cardiologia y Cirugia Cardiovasrular
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular - Wbatsapp 992698650
Cuadro de inicio subagudo de insuficiencia cardiaca de pre- la etiologla y evaluar la severidad del cuadro. De entre las
dominio izquierdo (es muy sugerente la tos seca y la disnea cinco pruebas analíticas que nos ofrece la pregunta, las que
nocturnas). En el resto de datos clrnicos destaca un soplo aportan más información para el manejo de este caso son la
sistólico aórtico con refuerzo del segundo tono (propio de 1, 2, 3 Y5. Hablemos de ellas una por una:
la esclerosis aórtica: calcificación de la misma sin disturbio 1. Péptido natriurético tipo 8: valores elevados de este mar-
hemodinámico asociado; en la estenosis, se borra el segundo cador ayudan a distinguir una disnea de origen cardiaco de
tono), y ECG con datos de hipertrofia ventricular izquierda (R una de origen no cardiaco, por lo que es frecuentemente
altas en V5-V6 con alteraciones secundarias de la repolariza- utilizado en los servicios de u\gencias.
ción). El diagnóstico más probable es la cardiopatla hiperten- 2. Hemograma: necesario a 6escartar la presencia de ane-
siva con disfunción diastólica asociada (opción 5 correcta)_ mia, que puede actuf' p desencadenante del episodio
de insuficiencia ca o ca
Respuesta: 5 3. Gasometrra a rtl!{~l : uUI para valorar el grado de afectación
del interca t.gaseoso debido a la congestión pulmonar.
5. Troponi as soempre deben pedirse en estos casos, aunque
los sint se iniciasen hace un mes, para descartar epi-
MIR 2010 sodi is émlcos subyacentes recurrentes.
5. Pregunta vinculada a la imagen n.· 3. la ore 4 (iones en orina) es la exploración menos relevan-
te eJtJ manejo inicial de este cuadro (respuesta 4 correcta),
Hombre de 67 años de edad, fumador de 30 ciga- dado que su resultado es muy predecible: el sodio en orina
rrillos al día con antecedentes de hípertensión estará bajo por la disminución de la perfusión renal debida a
arterial. diabetes mellitus tipo 2. hipercolesterole- 00 la insuficiencia cardiaca (datos de prerrenalidad).
mia, en tratamiento farmacológico con amlodipi ~
metformina y simvastatina. Acude al servicio
urgencias refiriendo disnea de medianos esf os Respuesta: 4
en el último mes. edemas en miembros iQ'fe iores,
nicturia y tos seca sobre todo por la n eh s. A la
exploración IIsica presenta una T 67/ 8 mmHg.
FC 103 Ipm saturación capilar d xi eno de 91 %, MIR 2010
taqulpnea de 23 rpm. 5e objettv~ \lna disminución 6. Pregunta vinculada a la imagen n.· 3.
severa del murmullo vesicu a opoventilación en
bases y alguna si bilancla p atoria. Se encuentra Durante su estancia en urgencias se realiza al
arrítmico a 103 Ipm sin soplos. Abdomen sin hallaz- paciente referido en la pregunta anterior una
gos significativos. Edemas. Ante este cuadro cllnl- radiografía del tórax que se muestra en la imagen
ca. ¿qué determinación analítica le parece menos 3. Ante el cuadro clínico presentado y los hallazgos
relevante en la evaluación diagnóstica durante la radiol6gicos descritos en este paciente. ¿Cuál de las
estancia en urgencias de este paciente? siguientes opciones terapéuticas le parece la más
adecuada?
1_ Pépbdo natriurético topo B.
2. Hemograma. 1. 20 mg de furosemoda endovenosa.
3. Gasometrla arterial. 2. Salbutamol en nebulozaclÓn.
4 . Iones en orona. 3_ 100 mg de metilprednrsolona endovenosa.
5_ Troponina. 4. Bolo endovenoso de hepanna s6áoca de 10 000 unidades.
5. Ceftroaxona 2 g endovenoso cada 24 h.
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAfg\DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Ubro Gordo AMIR · Prtguntas MIR 2009-2019 Ysus comtntarios
UNICO Facebook , goo.gl/WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 mrr Hkes UNtco celular - Whatsapp 992698650
Respuesta: 3
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
40
Asignatura · Cardiología y Cirugía Cardiov/Ucular
ÚPUCO Faccbook. goo.gl/VlQQPm4 Tenemos l\{ÁS de 9 aÚos 9 más de 113 mi:lli:kcs ÚPHCO Celular n:tl:t
...... ""'1:-'1:-' 992698650
Respuesta: 1
MIR 2019
6. Pregunta vinculada a la imagen n.O 6.
Mujer de 65 años que acude a urgencias por un QI mlnimo 520 ms (13 mm)
cuadro de unos días de evolución de disnea. Está en
tratamiento con acenocumarol y torasemida 5 mg
1c/24 h. Tuvo fiebre reumática en la infancia y una ~~v~rrVvli'N: ~htt-n
cirugla de doble prótesis valvular mecánica mitroa·
órtica. Tiene fibrilación auricular crónica lenta. El
primer electrocardiograma a su ingreso mostraba
fibrilación auricular a 50 Ipm. la Rx tórax mostraba
cardiomegalia y signos de redistribución vascular.
Analítica: correcta anticoagulación, CK 190 U/L --
... .. .... -.
......
(normal 40-150), creatinina 0,77 mg/dL. glucosa 232 N • latido normal EV =extraslstole ventricular
mg/dL. Na 134 mEq/L. K 3,2 mEq/L, Ca 7,71 mg/dL.
Se inicia tratamiento con diuréticos iv, IECAs, este·
roides, broncodilatadores nebulizados y una dosis
oral de levofloxacino. En la zona de observación de
urgencias se produce parada cardiorrespiratoria. Se MIR 2018
inician maniobras de resucitación cardiopulmonar
e intubación orotraqueal. Presenta cinco episodios 31. Pregunta vinculada a la imagen n.031.
de fibrilación ventricular en un intervalo de unos
45 min, todos ellos revertidos con éxito tras choque El paciente con el ECG 1.°, recibe un fármaco. Se
eléctrico de 360 J. El electrocardiograma en dicha muestra la secuencia electrocardiográfica postrata-
situación es el que se muestra en la imagen. El diag· miento (2.° y 3.°). ¿Cuál es el fármaco administrado?
nóstico más probable es:
1. Verapamllo.
2. Atenolol
3. Adenosina.
4. Dlgoxina.
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
41
Ubro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009-20'9 Y sus com enta rlos
ÚNICO Facebook: goo.gO WQQPm4 tenemos MÁS de 9 anos y mas de 113 mÚ Úkes ÚNICO Celular - Whatsapp 992698650
MIR 2017
El primer ECG muestra una taquicardia regular de QRS estre- 6. Pregunta vinculada a la imagen n.06.
cho a unos 160 Ipm (tenemos el diagnóstico de taquicardia
supraventricular). Para identificar el tipo de taquicardia de Ante el siguiente ECG y sabiendo que correspon-
que se trata (flúter auricular, taquicardia auricular o TPSV) de a un paciente de 78 años con ant ecedentes de
se realizan maniobras vaga les, y si no son eficaces se admi· infarto a nterior extenso y disfunción ve ntricular
nistra adenosina o ATP. Si no son eficaces, se administra moderada resi dual, ¿cuál serIa su primera sospecha
verapamilo. En nuestro caso nos dicen que hemos adminis- diagnóstica?
trado un fármaco, asl que sospecharemos que es adenosina
1. Taquicardia auricular.
(primera elección) o verapamilo (segunda elección). El
2. Taquicardia supraventrKular por reentrada Intranodal
segundo ECG muestra, a la Izquierda, ondas P sinusa les con 3. Taquicardia ventricular.
bloqueo AV completo y latidos de escape de 2 morfologlas, 4 Flutter auricular atlplco.
y posteriormente bloqueo AV 2:1 . Finalmente, el tercer ECG
muestra recuperación del ritmo sinusal. Tanto la adenosina
como el verapamilo son capaces de bloquear el nodo AV y
revertir una TPSV (que es diagnóstico final del paciente vista Pregunta sencilla. En el ECG se observa una taquicardia
la secuencia de ECGs, dado que se quita la taquicardia). regular de QRS ancho, a unos 220 Ipm. Ante una taquicardia
Dado el efecto tan "Intenso " del fármaco en el 2.° ECG con regular de QRS ancho, nuestra primera sospecha diagnóstica
BAV completo, y a la vez tan rápido con recuperación tras siempre tiene que ser taquicardia ventricular. Esto es espe-
pocos segundos de conducción AV 2:1, debemos pensar en cialmente cierto en pacientes con historia de cardiopatía
el empleo de adenosina, que tiene un efecto muy potente y estructural, como el que nos presentan. Recordad que el
una vida media muy corta (en torno a 30 segundos), mientras tratamíento de las taquicardias regulares de QRS ancho
que el verapamilo tiene un efecto menos potente y a lo largo debe realizarse, en principio, "como si fueran ventriculares"
de minutos. (aunque luego resulte que no lo sean), dado que dicho
tratamiento también seria útil en el hípotético caso de que
Respuesta: 3 en realidad se tratara de una taquicardia supraventricular
conducida con aberran cia.
Bioqu<o AV <ompIeIO Bloquoo AV 2:1
2"
"l~ •
-l i I
- ------J Respuesta: 3
~[!l
:
~ ~[!J
I Q01S I
ID [!J [!J ip [!J [!JCfl
V'
® ~
[!J
I I ~
MIR 2016
7. Preg unta vi nc.ulada a la imagen n.O7.
ii Adquiera material COMPLETO!! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
42
Asignatura · Cardiología y Cirugía Cardiovascular
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular· Wbatsapp 992698650
ventricular media de 70 latlmin. En la exploración
y en el que algunos estímulos se conducen a los ventrfculos fisica y en un nuevo electrocardiograma realizado
preferencialmente por la vía accesoria (los que tienen QRS en consulta está en ritmo sinusal. ¿Es necesario
más ancho) y otros por el nodo AV (los que tienen QRS más anticoagularla de forma crónica?
estrecho).
l . No es necesano antlCoagular porque tiene una fibrila-
Respuesla: 2 Ción auricular paroxistica y ahora no está en fibnlación
aUricular.
2. No es necesario antlcoagular porque es menor de 75
allos y no ha tenido IClus preVIamente.
3. Debe anticoagularse de forma crónica porque tiene un
MIR 2016 CHADS de 2 y un CHADS-VASc de 3.
227. Paciente de 76 años, con hipertensión y diabetes 4. No es preciso antlCoagular, pero si pautarse antiagre-
mellitus, que acude a Urgencias porque desde hace gaclón con ácido acetllsallcilico.
72 horas ha comenzado con un cuadro de palpita- 5. Debe anticoagularse solo con heparina de baJO peso
ciones y disminución de su capacidad para hacer molecular subcutánea cuando es1é en flbnlaClón aUri-
esfuerzos. A su llegada se documenta una fibrila- cular.
ción auricular con respuesta ventricular en torno a
120 Ipm . ¿Cuál de las siguientes opciones es FALSA?
1 Este paciente debe estar anucoagulado oralmente de Pregunta esperable sobre las indicaciones de anticoagulación
por Vida. salvo contraindicaCión. oral permanente en la fibrilación auricular. Recordad que
2. Si decidimos realizar una cardioverslón a su llegada a dichas indicaciones son independientes del tipo de fibrilación
Urgencias. seria necesario hacer previamente una eco- auricular (paroxística, persistente, permanente). la paciente
cardlografra transesofáglCa. tiene 3 faClores de riesgo tromboembólico (HTA, diabetes y
3. Al ser el primer episodio de fibrilaCión aUricular es sexo femenino), por lo que requiere anticoagulación oral per-
el candidato idóneo para realizar una ablación con manente. la respuesta correcta habla de las clasificaciones
catéter . CHADS2 (más antigua) y CHA2DS2-VASc (más moderma),
4 Para frenar la frecuencia cardiaca podriamos emplear
beta bloqueantes. que agrupan los principales faClores de riesgo tromboem-
bólicos en fibrilación auricular, dándoles 1 punto a los
"intermedios" y 2 puntos a los "mayores ". C = Cardiopatla
(insuficiencia cardiaca o disfunción sistólica del ventriculo
Cuadro de fibrilación auricular "rápida " que atendemos en
izquierdo); H = hipertensión arterial; A (age) = edad (en
Urgencias. El paciente lleva más de 48 h con la clínica, por
CHADS2 es 1 punto con ~75 años, en CHA2DS2-VASc se da
lo que no podemos realizar cardioversión sin un ecocardio-
2 puntos a ~75 años y 1 punto entre 65-75 años, por eso sale
grama transesofágico previo (o anticoagulación 3 semanas).
la "A" dos veces); D = diabetes mellitus; S (stroke) = iClUS,
De momento daremos frenadores (beta-bloqueantes o cal-
AIT o embolia arterial previa (cuenla 2 puntos en las dos cla-
cioantagonistas, en casos de insuficiencia cardiaca aguda o
sificaciones). los puntos "VAScOse añadieron en la versión
si no existe control con uno de ellos digoxina) e iniciaremos
más moderna de la escala de riesgo y son (además de la • A'
anticoagulación oral permanente, pues el paciente tiene de edad que hemos mencionado): V = vasculopatía (ateros-
varios criterios de anticoagulación CHA2 DS2 VASC 4(HTA,
clerosis en cualquier lecho vascular: IAM previo, arteriopatía
DM Yedad > 75 años). No es el candidato" ideal" para rea- periférica o placas de ateromatosis aórtica); Se (sex category)
lizar ablación de la arritmia, especialmente porque primero
= sexo femeníno (es1e faClor sólo cuenta en presencia de
habrla que probar con un fármaco antiarrítmico. Además, los otros faClores, si sólo está presente él no se cuenta).
pacientes con mejor respuesta a la ablación (o en general a
una estrategia de control de ritmo) son los pacientes jóve-
Respuesta: 3
nes sin cardiopatía y con fibrilación auricular paroxlstica.
Nuestro paciente es anciano, no sabemos si tiene cardiopatfa
(aunque tiene varios faClores de riesgo cardiovascular) y el
episodio aC1Ual es posible que se quite sólo antes de 7 días y
podamos tacharlo de "paroxlstico" (aunque no tiene pinta). MIR 2013
15. Pregunta vinculada a la imagen n.· 8.
Respuesta: 3
Paciente de 58 años que acude a urgencias por pre-
sentar taquicardias frecuentes de comienzo brusco.
El paciente no tiene antecedentes personales de
interés salvo la historia de taquicardias desde hace
MIR 2015 unos años, sobre todo relacionada con cambios
48. Una mujer de 60 años, diagnosticada de diabetes postura les acompañadas de mareo y dolor torácico.
mellitus tipo 2 e hipertensión arterial, consulta por La figura muestra un trazado de ECG a su admisión
palpitaciones de semanas de evolución. Aporta un en urgencias, donde el paciente manifestaba que
electrocardiograma realizado hace una semana en la taquicardia estaba teniendo un comportamien-
el que está en fibrilación auricular con frecuencia to incesante, comenzando y finalizando de forma
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAIlf--DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
übro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009' 2019 Y sus comentarios
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Wbatsapp 992698650
espontánea en múltiples ocasiones. En su opinión MIR 2011
el diagnóstico más probable en este paciente es: 7. Pregunta vinculada a la imagen n.· 4.
1. TaqUicardia de reentrada auriculoventncular mediada Se trata de un paciente de 70 años ex-fumador
por una vla lenta intranoda!. con criterios de bronquitis crónica, hipertenso tra-
2. Slndrome de Brugada asoCiada a taqUIcardias. tado inh ibidores de la angiotensina que acude a
3. Slndrome de Wolff-Parkinson-White y fibrilaCión auri- urgencias refiriendo disnea progresiva en la última
cular. semana y ortopnea. La exploración física muestra
4. TaqUICardia ventricular. un paciente afebril con presión arterial de 140170
5. Vla accesona aunculoventricular y taquICardia de reen- mmHg, consciente y orientado, taquipneico. El
trada ortodrómlCa. pulso es rápido e irregular. La auscultación del tóra x
revela estertores crepitantes en ambos campos
pulmonares de predominio inferior. Ingurgitación
Paciente con episodios de palpitaciones de inicio brusco yugular. Tonos cardiacos rápidos e irregulares sin
que nos orientan hacia cuadros de taquicardia de carácter soplos. La saturación de oxigeno es del 94%. La
radiografia de tÓrax muestra un patrón alveolar
paroxístico. El ECG muestra inicialmente un ritmo sinusal
bilateral. Se obtiene ECG de 12 derivaciones. LCuál
de base a 95 Ipm-! 00 Ipm, en el que destacan signos de es el diagnóstico de presunción?
preexcitación con PR corto y onda delta en el QRSsugiriendo
la existencia de una vla accesoria. Tras el sexto latido se 1. InsufiCiencia respiratOria crÓnica agudizada por sobre-
desencadena una taquicardia de QRS estrecho pero en el mfección vlnca.
limite alto de la normalidad, regular, a frecuencia de 200 2. InsufiCiencia cardiaca aguda por disfunCIÓn ventrICular
Ipm surgiendo taquicardia supraventricular mediada por vía secundarla a infarto agudo de miocardio complicado
accesoria, con sentido del circuito ortodrómico (baja por el con una taqUICardia ventrICular.
nodo AV y sube por la vla accesoria, de ahl que el QRS no se 3. InsufiCiencia cardiaca aguda secundaria a fibnlaclón
auricular perSIstente.
ensanche mucho: opción 5 correcta). La opción 3 no podría
4. Edema agudo de pulmón secundario a mlocardlOpatla
ser correcta pues la FA en paciente con vía accesoria mos- hipertrófica obstructiva complICada con calda en fibri-
trarla una taquicardia irregular con anchura de QRS variable laCión auricular.
latido a latido. Se descarta la opción 2 por la ausencia de 5. Edema agudo de pulmón por probable descompensa-
datos sugerentes en el ritmo basal de síndrome de Brugada. clÓn de estenosis aórtica del anCiano.
La opción 4 se descarta directamente porque el ECG tendría
que mostrar taquicardia de QRS ancho. La opción 1 podrla
ser la más dudosa, ya que la taquicaria intranodal también
es una taquicardia supraventricular paroxlstica, aunque la Paciente con cu9(l cardiaca de inicio
presencia en el ritmo basal de preexcitación indina al diag- subagudo, hemodir mica mente estable y sin soplos en la
nóstico de vfa accesoria directamente. auscultación ~r i ca, destacando de esta última la taqui·
cardia irr lat. La imagen del ECG muestra una fibrilación
Respuesta: 5 auricula respuesta ventricular rápida, siendo el resto
inesp~flco . Con estos datos podemos afirmar que el pacien-
te uf { un cuadro de insuficiencia cardiaca en el contexto de
A rápida (respuesta 3 correcta).
1
2.
Tratamiento qUIrúrgico.
Tratamiento con amiodarona. C_~
O M IR 2011
8. Pregunta vinculada a la imagen n.· 4.
3. AblaCión con catéter de la vla ~orla . El tratamiento apropiado en primera instancia en el
4. Marcapasos antltaquicardl ~ paciente anterior incluye:
5. Desflbrilador autom~~
l . DIurétICOS, OXJgenoterapia. nnroglicenna endovenosa. car-
'"'" definitivo de los pacientes
Pregunta muy fácil. El tratamiento
dlOVerSlÓl1 inmediata segUida de lidocaJna endovenosa.
2. IntubaCIÓn y ventilaCión mecánICa. segUido de estabili-
con taquicardia mediada por vfa accesoria es la ablación zaCIÓn con btoncodllatadores, corticOldes y antibIÓticos.
con catéter de via accesoria, opción 3 correcta. La dificultad 3. AntibiótICOS. oxigenoterapia. corticoldes y broncodlla-
real de esta pregunta radica en haber identificado el tipo de tadores.
taquicardia en la pregunta anterior encadenada. 4. EstabilizaCión con furosemlda endovenosa, dlgoxlna
endovenosa, oXlgenoterapia. aspirina. nitroglicerina
Respuesta: 3 endovenosa. Catetensmo cardiaco urgente para pre-
ceder a la colocaCión de un stent Intracoronarlo.
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTARDORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Cardiología y Cirugía Cardiovascular
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular - Wbatsapp 992698650
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~5'-DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Ubro Gordo AMIR· Preguntas MIR 2009'2019 Y sus comentarios
UNICO Facebook: goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 mil Hkes UNICO Celular - Whatsapp 992698650
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~¡¡.DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Cardiología y Cirugla Cardiovascular
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular - Wbatsapp 992698650
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~fDORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Libro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009-20'9 Y sus comentarios
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular· Wbatsapp 992698650
1. Bloqueo AV de primer g' ~ debe realízarse previo ingreso, es decir, el paciente no puede
ser dado de alta y programarse el implante de marcapasos,
2. Bloqueo AV de segUl1 do MobilZ 1.
3 Bloqueo AV de seg orado MobilZ 2. ya que el BAV completo es una situación que pone en peligro
4. Bloqueo AV de tercer grado. la vida del paciente.
5 Ritmo sinusal con extrasistoha aUricular. Respuesta: 1
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAllS'-DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asi gnatura · Ca rdiología y Cirug ía Cardiovascular
UNICO Facebook . goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular - Wbatsapp 992698650
'----------------r- --:\~?-"".-:---...J
,
Respuesta!'3' 1\
.--------------------------,
Cuadro clínico compatible con insuficiencia cardiaca de etio·
V logía valvular (soplo diastólico). Nuestra sospecha, antes de
ver la imagen, debe ser estenosis mitral o insuficiencia aór·
tica (por el soplo diastólico). La presencia de fibrilación auri-
cular, muy frecuente en las valvulopatlas mitrales, apoya el
diagnóstico de estenosis mitral. El ecocardiograma, aunque
MIR 2019 no lo sepamos interpretar exactamente, muestra a la derecha
72. Un hombre de estenosis aórtica un flujo Doppler color turbulento (colores chillones; signifi·
grave sintomática con de tratamiento ca que existe aceleración del flujo) atravesando la válvula
quirúrgico, acude a la consulta preoperatoria de mitral, por lo que concluiremos que la paciente tiene este-
cirugía cardiaca. El paciente ha consultado en Inter- nosis mitral. Además, el hecho de que el ventrículo izquierdo
net sobre el tratamiento quirúrgico de la estenosis no esté dilatado y sin embargo la aurícula izquierda esté muy
aórtica grave. ¿Cuál de las siguientes Informaciones
de que dispone el paciente es INCORRECTA? dilatada apoya aún más dicho diagnóstico. Adjuntamos la
imagen explicada para mejorar su comprensión.
Las prótesIs valvulares mecánicas preCisan tratamiento
anllcoagulante permanente. Respuesta: 2
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA4~DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Ubro Gordo AMI R· Preguntas MIR 2009-20J9 Y sus comentarios
UNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular - Wbatsapp 992698650
Respuesta: 3
MIR 2017
8. Pregunta vinculada a la imagen n.08.
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTArS'-DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Cardiología y Cirugía Cardiovasrular
ÚNICO Facebook. goo.gVWQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 mil Hkes UNICO Celular ' Whatsapp 992698650
1. Ductus pers.stente.
2 D.sfunción músculo papilar.
3. Estenosis mitral.
57. ¿Cuál es la etiología más frecuente de la estenosis
aórtica en el adulto?
1.
2.
3.
4.
ReumAttca .
Congénrta.
Degenerativa o calcificada.
Post endocarditis.
I
4 Insufic.enc.a aórtICa. 5. Isquém.ca.
Pregunta sencilla sobre la semiología de las valvulopatías. Pregunta muy sencilla: la causa más frecuente de esteno-
El paciente tiene soplo diastólico y pulso prominente (pulso sis aórtica es la degenerativa o calcificada del anciano. La
"hiperdinámico"), lo cual es compatible, de las cardiopatías segunda causa en frecuencia es la estenosis sobre válvula
que nos presentan, con una insuficiencia aórtica. El ductus bicúspide.
arterioso persistente daria soplo continuo "en maquinaria";
la disfunción de músculo papilar produce insuficiencia mitral, Respuesta: 3
que tendria a la auscultación un soplo sistólico; por último,
la estenosis mitral tiene un soplo diastólico pero de baja
frecuencia (se ausculta mejor con la campana del fonendos-
copio), y el pulso no es hiperdinámico.
MIR 2014
Respuesta: 4 68. Paciente de 52 años de edad que refiere disnea de
medianos esfuerzos desde hace 6 meses. No ha
presentado angina ni sincopes. la exploración flsica
y las pruebas diagnósticas demuestran la existencia
de un gradiente transvalvular aórtico medio de 55
MIR 2015 mmHg y un área calculada de 0,7 cm'. Fracción de
56. La sobreca rga de volumen del ventriculo izquierdo eyección del 65 %. El atamiento que debe indicar-
aparece en: se a este paciente
1. Las estenosis de las vAlvulas card.acas. 1. D.urétlCos y ~ mAs frecuentes por un espeCIa-
2 la coartación de la aorta. lista. ",U
3. La ang.na de reposo. 2. En caso entar la d.snea de esfuerzo, debe prac-
4. las .nsufiClencias de las vAlvulas card.acas ¡¡.lataClón percutAnea de la vAlvula aórtICa
5. la f.ebre reumA!lCa. er de balón .
•t ción de la válvula aórtKa por una prótes.s/b.Q-
r tesis.
ustituclÓn de la vAlvula aórtICa por un homoinJerto.
Las insuficiencias valvulares izquierdas (mitral y aórtica) . Implante de una vAlvula percutánea.
producen sobrecarga de volumen del ventrículo izquierdo.
En la insuficiencia mitral, con cada sistole hay parte del
volumen ventricular que vuelve a la auricula, con lo que en
el latido siguiente bajará al ventrículo ese volumen
más el que le tocaba (sobrecarga de volumen). En la insu- Pregunta fácil. Ante una estenosis aórtica severa (que se
ficiencia aórtica, la propia regurgitación valvular a menta define por un gradiente medio transvalvular >40 mmHg, y un
el volumen de llenado del ventriculo izquierd :'di stole área valvular aórtica <1 cm' ) sintomática, existe indicación
(sobrecarga de volumen). las estenosis valv lar i quierdas, de recambio valvular aórtico por prótesis valvular (en pacien-
en cambio, no producen sobrecarga de oluJ11en. la este- te jóvenes o que tengan indicación de anticoagulación por
o.
nosis mitral no afecta al ventriculo iz uier y la estenosis otros motivos se eligen prótesis mecánicas, y en pacientes
aórtica produce sobrecarga de pr l . fiebre reumática mayores o con contraindicaciones para anlÍcoagulación se
produce especialmente ester o Ilral. La coartación de eligen válvulas biológicas). El implante de válvula aórtica
aorta produce sobrecarga d ores.
n, y la angina (durante transcatéter (lAVI) puede realizarse de manera percutánea
el episodio de angina) produce .pocontractilidad que puede (habitualmente por via femoral) o transapical, y se reserva
conllevar aumentos de presión intraventricular (sobrecarga para pacientes con alto riesgo quirúrgico o en los que la
de presión). cirugia está directamente contraindicada.
Respuesta: 4 Respuesta: 3
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
5'
Ubro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009-20J9 Y sus comentarios
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Wbatsapp 992698650
MIR 2014
Pregunta de baja dificultad que presenta la exploración tlpica
74. En la elección del tipo de prótesís valvular cardíaca
(biológica o mecánica) a implantar en un paciente de una insuficiencia tricuspídea. Pulso venosos con despari·
se deben considerar diversos aspectos y caracterls- ción de seno ' x' y onda ' v' prominente, auscultación de
ticas del enfermo y de la prótesis. Atendiendo a lo soplo holosistólico en S.· espacio intercostal izquierdo que
mencionado, señale el enunciado INCORRECTO: aumenta con la inspiración (signo de Rivera-Carvallo). Los
soplos de la insuficiencia aórtica y pulmonar son diastólicos.
1. La antlcoagulaClón permanente es necesana en las El soplo de la estenosis aórtica es un soplo sistólico rom-
prótesis mec~nlCas. boidal a nivel de foco aórtico que se irradia a carótidas. La
2. En general las prótesIs biológICas se indican en paoen- duda podría surgir con la insuficiencia mitral, que origina
tes Jóvenes, con esperanza de Vida larga. un soplo tabién holosistólico, pero localizado en 4.· espacio
3. Las prótesIs biológicas estarlan Indicadas en casos que
presenten contraindICación lormal para la anticoagu- intercostal izquierdo e irradiado a axila, que no varia con la
laClón. respiración.
4. La velOCidad de deterioro estructural de una prótesis
biológica es inversamente proporcional a la edad del Respuesta: 3
sujeto.
5. Las prótesIs biológICas no precisan anticoagulaClón
permanente.
MIR 2013
86. ¿Qué exploración aconsejarla en primer lugar a un
Las prótesis valvulares biológicas se eligen cada vez más paciente de 82 años que refiere angina de esfuerzo
respedo a las mecánicas, debido a que la mejoría de los y que a la auscultación presenta un soplo sistólico
materiales está aumentando su durabilidad. En general, eyectivo de intensidad 3/67
debido a su mayor duración, se prefieren válvulas mecánicas
en pacientes jóvenes (para evitar reintervenciones); también 1. Una prueba de esfuerzo
se prefieren en pacientes con otras indicaciones de anticoa- 2. Una coronanograffa.
gulación (p. ej., fibri lación auricular), dado que su principal 3. Un Ecocardiograma de eJerciCiO.
4. Un TC coronano.
problema es la necesidad de mantener anticoagulación oral
5. Un Ecocardiograma-Doppler.
con acenocumarol de por vida. Por el contrario, las válvulas
biológicas se indican en pacientes mayores o que tengan
contraindicaciones para la anticoagulación; se suelen evi· ~\J
tar en pacientes con riesgo de deterioro protésico precoz
(son los pacientes con tendencia a que se les •calcifiquen Paciente con ar¡g' e esfuerzo y soplo sistólico eyectivo
las arterias', como los pacientes con insuficiencia renal). que debe ha~ecn<lS sospechar valvulopatla, en concreto una
Paradójicamente, en los ancianos la velocidad de deterioro estenosis a6tticlá'. Ante dicha posibilidad, la prueba de elec-
protésico en válvulas biológicas es menor que en jóvenes, ción es e I rdiograma Doppler transtorácico. Si la angina
lo que anima aun más a implantar este tipo de válvulas en de esfu rzo no se acompañara del soplo, la primera sospecha
ancianos. se 'E! fermedad coronaria.
~
~
Respuesta: 2 Respuesta: 5
~---------------
~~V~~ ~----------------~
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con EST~¡\DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Cardiolog ia y Ci rugia Cardiovascular
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Wbatsapp 992698650
MIR 201 1
46. Una mujer de 53 años presenta una estenosis mitral Nuestra hipótesis diagnóstica debe ser la estenosis aórtica,
moderada aislada, mantiene ritmo sinusal, presenta probablemente severa, sintomática en forma de disnea y
buena capacidad funcional y sigue revisiones perió- sincope de esfuerzo. Se debe confirmar dicho diagnóstico
dicas. En la exploración fisica esperaria encontrar: mediante un ecocardiograma. En ese caso el tratamiento
a realizar es la sustitución valvular aórtica quirúrgica, pre-
t Soplo mesodiástólico en foco mltral. posible chasquido
de apertura previo y tonos card,acos rftmicos. vio cateterismo para confirmar o descartar la enfermedad
2. Soplo mesosistólico y diastólico en borde esternal IZ- coronaria asociada. Dicho tratamiento es necesario para
qUierdo. aumentar la supervivencia del paciente, que se encuentra
3. Soplo protodiastólico en foco mitral, tonos cardiacos limitada a 2-3 años desde el diagnóstico de una estenosis
Irregulares y soplo sistólico aórtl<o. aórtica sintomática en for a e síncope y disnea. La edad,
4. Soplo protodiastólico en foco mitral e hipertensión ar- ara el tratamiento quirúrgico
tenal Sistólica. (cierto es que eleva o lidad perioperatoria. pero debe
5 Soplo tele51stóllco mltral irradiado a axila. ortW ad para desestimar el tratamiento
quirúrgico, p. e' P'oC, insuficiencia renal crónica, disfun-
ción ventricula s olica, hipertensión pulmonar, etc.: opción
La paciente tiene una estenosis mitral moderada aislada (sin 4 falsa). ai}do dicho riesgo sea realmente elevado estaría
otras valvulopatías asociadas) y ritmo sinusal. Por tanto, sus indicado implante de una prótesis aórtica por vla percu-
tonos serán rítmicos y sólo escucharemos un soplo diastólico, tánea o transapical (técnica que se conoce como transaortic
el propio de la estenosis mitral, asociado o no a un chasquido ~ implantation o TAVI, y que consiste en implantar una
de apertura y al retumbo presistólico (el refuerzo del soplo pecie de "stent valvulado" bien por vía percutánea o bien
en telediástole por la contracción auricular). La respuesta por vía transapical).
que más se ajusta es la planteada en la opción 1. La únic
que podrla dar dudas es la opción 4, pero" protodiastólic Respuesta: 4
implica "inicio" de la diástole. y el soplo de estenosis IT\Ítral
no se inicia hasta que se ha abierto la válvula it Iras el
chasquido. Además. la HTA en este caso no pi ta tfsoluta-
mente nada. MIR 2010
42. Un paciente de 68 años presenta palpitaciones y
Respuesta: 1 disnea de esfuerzo moderado. En la exploración
destaca una tensión arterial de 195/42 mmHg, 94
latidos por minuto, un soplo sistólico y diastólico
precoz en borde esternal izquierdo junto con tercer
y cuarto tono Izquierdo. El diagnóstico de presun-
MIR 201 1 ción seria:
47. Un hombre de 85 años sin antecedentes prevIos
refiere que desde hace meses tiene disnea y fatiga 1. MiocardlOpatla hipertrófica no obstrucllva
ante los esfuerzos. Además esta semana cuando 2. Mlocardlopatfa no compactada.
subfa por una cuesta ha perdido de forma brusca el 3. ComunICación interauricular.
conocimiento y se ha recuperado en pocos segun- 4. Hlpertiroidlsmo.
dos sin ninguna consecuencia. La presión arterial es 5. InsufiCiencia aórtica.
100/60 mmHg y se ausculta un soplo mesosistólico
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~f'DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Libro Gordo AMIR · Preguntas MIR .009' . 019 Y sus comentarios
UNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular - Wbatsapp 992698650
Se trata de un cuadro bastante trpico: el de la insuficiencia Pregunta sobre el tratamiento de la estenosis aórtica
aórtica (respuesta 5 correcta). Hay diversos datos que nos (EAo). Toda EAo grave y sintomática (como la del caso que
ayudan a sospechar esta entidad: presión diferencial (pre· nos ocupa) es tributaria de tratamiento intervencionista y
sión de pulso) muy aumentada (195/42). soplo diastólico en esta patología la técnica de elección es la sustitución
precoz y tercer ruido por sobrecarga de volumen. El soplo valvular. Como el paciente es menor de 65 años. la prótesis
sistólico acompañante puede confundimos. pero se debe a la indicada sería la mecánica (pues las biológicas tienen una
sobrecarga de volumen a la que está sometido el ventrículo vida media más corta. de unos 10·20 años. y la esperanza de
Izquierdo por la regurgitación aMica (se trata de un soplo vida de este paciente será a priori mayor). a no ser que estu·
de hiperaflujo). La semiología es bastante clara y el aumento viera contraindicada la antícoagulación permanente. en cuyo
de la presión de pulso junto con el soplo diastólico precoz caso se implantaría una biológica (que no precisa un régimen
descartan el resto de las opciones de la pregunta. de anticoagulación indefinido. aunque en el futuro podrá ser
Como curíosidad. decir que la miocardiopatla no compactada necesario el recambio de la válvula) (respuesta 3 correcta).
es una entidad de reciente descripción. Se caracteriza por la A grandes rasgos. el tratamiento intervencionista de elección
presencia de una extensa capa Irabeculada de miocardio con en las otras valvulopatras izquierdas (cuando está indicado)
múltiples y profundos recesos intertrabeculares sobre el lado es el siguiente:
endocavitario de la porción compactada de la pared ven- • En la estenosis mitral (EM). la valvuloplastia percu-
tricular. Es probablemente secundaria a una detención del tánea con catéter-balón (VPC8). siempre que la válvula
proceso normal de compactación de la pared ventrícular que no esté muy deteriorada. no haya trombos en la aurícula
ocurre tempranamente en la vida felal. Cllnicamente pre- izquierda y no haya una insuficiencia mitral significativa
senta insuficiencia cardiaca (habitualmente severa). embolia concomitante (en cuyo caso se haria sustitución valvular)_
sistémica. arritmias o muerte súbita. Se ha descrito la asocia- • En la insuficiencia mitral (1M). la reparación valvular
ción con otras cardiopatías congénitas y con enfermedades quirúrgica .
neuromusculares. El diagnóstico se establece mediante • En la insuficiencia aórtica (IAo). la sustituci6n valvular
ecocardiografla o RM. No existe tratamiento específico de por prótesis (aunque en algunos centros se empieza a rea-
esta entidad. pudiendo ofrecer al paciente solamente el lizar reparaci6n valvular).
tratamiento general de la insuficiencia cardiaca. La anticoa-
gulación está indicada cuando se dan episodios embólicos. Respuesta: 3
b<'~
Respuesta: 5
Respuesta: 4
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
54
B
Asignatura · Cardiología y Cirugía Cardiovascular
UNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular - Wbatsapp 992698650
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~f.DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Ubro Gord.o AMIR , Preguntas MIR 2009-20J9 Y sus comentarlos
ÚNICO racebook: goo.gÍ/ WQQPm4 Ienemos MÁS de 9 anos y mas de 113 mn ILkes ÚNICO Celular ~ Whatsapp 9921598650
MIR 2016
Ante la sospecha de HTA refractaria (PA elevada a pesar de
58. ¿Cuál de los siguientes sintomas asociados con la
3 fármacos, siendo uno de ellos diurético) se debe pedir un hipertensión arterial tiene peor pronóstico?
MAPA para identificar si existe de verdad HTA refractaria, o
bien las cifras de PA elevadas que obtenemos en la consul- 1 Pérdida brusca de fuerza de pierna y brazo derechos
ta se deben a un fenómeno de bata blanca. En el registro de 10 minutos de duraCión.
del MAPA vienen marcadas con lineas horizontales negras 2 EpIStaXIS de 30 minutos de duración
las cifras de PA de normalidad para el dla (a la izquierda: 3. Cefalea nucal vespertina
135/85 mmHg) y para la noche (a la derecha: 120175 mmHg). 4 Taquicardia y temblor.
Observamos cómo tanto la PAS (en rojo) como la PAD (en
azul) del sujeto están sistemáticamente por encima de dichos Pregunta que se puede contestar con un poco de sentido
valores normales. Por tanto, diagnosticamos de verdadera común. Nos ponen presentaciones dinicas posibles de un
HTA refractaria. Lo siguiente será por lo tanto descartar paciente hipertenso. La opción 4 es muy inespeclfica y podría
causas de HTA secundaria, asi como añadir algún otro anti- estar en contexto con una crisis hipertensiva, pero también
hipertensivo para intentar controlar la PA. con una crisis de ansiedad. La opción 3 es una de las mani·
festaciones ellnicas habituales de la hipertensión arterial mal
Respuesta: 4
_...-T"" .............
implica un peor pronóstico.
Respuesta: 1
~_.MO----~ t::==:t--
..... _ _ .. M D _
MIR 2016
174. Hombre de 87 años con antecedentes de hiperten-
MIR 2017 sión y gonartrosis, 'tuadón basal con autonomía
62. Un hombre de 47 años sin antecedentes de interés, funcional y cagni i al! ena que le permite continuar
es diagnosticado de hipertensión arterial hace un viviendo solo en 6'munidad. Realiza tratamiento
año. Sigue tratamiento con amlodipino 10 mg (1-0- habitual co ~ dopril y diurético tiazidico para
O) Y losartan/hldrodorotiazida 100/25 mg (1-0-0), y control de '" Rresión arterial y toma de forma ruti-
realiza dieta hiposódica, con buena adherencia. A naria ibfip( feno 1800 mg/dia para control de los
pesar de ello tiene cifras de PA 168/92 mmHg. ¿Cuál sfnto al 'derivados de su gonartrosis. Tras controf
es el siguiente paso a realizar? rut Gil ió se objetiva, de forma persistente. una pre-
si arteriaf de 190 y TAO 80 mmHg. ¿Cuál serfa fa
1 Añadir un cuarto fármaco. otIificación terapéutica más razonabfe para conse-
2 Incrementar la dOSIS de alguno de los que está to- ~ uir el controf de fas cifras tensionafes?
~'"
mando.
3 Realizar una mOMorlzaClón ambulatOria de la presión 1. Anadlrla un bloqueante del calcio.
artenal (MAPA) 2. Aumentarfa la dosis de hldroclorotiazida a 25 mgldfa.
4 Realizar un estudiO para descartar hipertenSión a 3. Cambiarla el Ibuprofeno por paracetamol para evitar
secundarla, la posible influenCia del mISmo sobre el efecto de los
hlpotensores.
4. Añadiría un bloqueante alfa por la elevada prevalencia
de sfndrome prostático en varones de esta edad.
Pregunta impugnable, dado que en el 'ente que nos
presenta existen dos opciones válidas.,¡s n so de hiper-
tensión arterial resistente al tratamie lo. <lado que no se ha Hipertensión arterial en un anciano que no se controla con
conseguido controlar con 3 fárma ~do uno de ellos un 2 fármacos (no podemos llamarla resistente porque necesita
diurético. En estos casos se de -descartar causas secunda· tratamiento con 3 fármacos) . Si no hubiera nada más en el
rias de HTA (opción 4); tam~n puede ser útil realizar una enunciado, lo que habría que hacer es añadir un tercer fár-
monitorización ambulatoria de PA (MAPA), para observar las maco para intentar controlar la presión arterial. Sin embargo,
cifras de PA a lo largo del día y comprobar si se trata de un nos dicen que el paciente toma dosis alta de ibuprofeno a
caso de HTA verdaderamente resistente o bien existla efecto diario. Los AINE son una de las causas de hipertensión arte-
de bata blanca. rial secundaria o de mal control de la PA en pacientes con
hipertensión arterial esencial. Lo primero que debemos hacer
Respuesta: 3 es suspender el AINE y valorar la respuesta de la PA.
Respuesta: 3
jj Adquiera material COMPLE'ID !! NO SE CONFUNDA con &iAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
S6
Asignatura · Cardiología y Cirugia Cardiovascula r
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Wbatsapp 992698650
Respuesta: 3 1. Hldroclo
2. Amlo¡ftpR
3. L ~~
MIR 2014 4. a rolo.
70. Le envían a la consulta de hipertensión arterial los
Zf" azem.
,~
síguientes pacientes. Señale en cuál NO sospecharla S:
una hipertensión secundaria: t:~
~=-------------------.
. .
1. MUjer de 25 años con un soplo abdomInal.
~ R~ hipeuricemia es un efecto secundario frecuente de los
~.'" diuréticos y de ahl que no se deban administrar en caso de
2. HIpertensIÓn arteroal con hipopota5emla en un ha gota. Los diuréticos de asa y las tiazidas reducen la excreción
de 50 años que no toma fármacos . . ..
3. MUjer de 55 años con Indlce de masa cor~rap8 y de áCIdo unco.
disllpemia. ~'"
4. MUjer de 78 años que desde hace 3 ~ ~ se con- Respuesta: 1
trola con 3 fármacos. . V
5. Hombre de 60 años con somnoletÍcil\dlurna. cefalea
matutina y roncador. ~r
MIR 2012
La causa más frecuente de tVpe 227. La expresión clínica más frecuente de la hiperten-
idiopática o esencial, pero . el 0% de los casos hay que
sión arterial esencial es:
descartar causas secundarias e HTA. Sospecharemos HTA
secundaria cuando aparece en individuos jóvenes (opción 1), 1. NInguna.
es difIcil de controlar con fármacos (opción 4), se acompaña 2. Cefalea.
de s¡ntomas que orientan a una etiología secundaria (hiperal- 3. Astenoa.
dosteronismo primaría opción 2, SAOS opción 5) o presentan 4. DIsnea.
episodios precoces de HTA maligna. 5. EpIstaxIS.
Respuesta: 3
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~f.DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Libro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009-20J9 Y su. comentarios
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Wbatsapp 992698650
la hipertensión arterial esencial es aquélla de causa no La paciente es hipertensa y se deberá seguir tratamiento a
identificable. Aunque la epistaxis o la cefalea son manifesta· pesar de estar embarazada. Tanto los lECA como los ARAII
ciones inespecificas pero tlpicas de la hipertensión arterial, la están contraindicados en el embarazo. la opción correcta
expresión clínica más frecuente es la ausencia de síntomas. es cambiar a alfametildopa (opción 5), que es uno de los
fármacos antihipertenslvos más utilizados y seguros en el
Respuesta: 1 embarazo.
Respuesta: 5
MIR 2011
49. Enfermo de 60 años con cardiopatía hipertensiva
grave con engrosamiento de las paredes del ven- MIR 2010
triculo izquierdo y con función sistólica normal. 49. Respecto a la hipertensión arterial en el anciano, es
Habla acudido a una fiesta de despedida de soltero cierto que:
y comió, como los demás, embutidos y mariscos.
Varias horas después comenzó con disnea y ortop- 1. Rara vez se produce en ellos el fenómeno de "bata-
nea. No refe ría dolor torácico. Su TA estaba en blanca"
torno a 1S0/95 mmHg como había tenído otras 2. En esta edad no es necesano reduCIr la sal en la dieta.
veces. Se auscultaron crepitantes pulmonares bila- 3. Los bloqueantes adrenérglCos alfa tienen preferencia
terales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? al elegir el tratamiento farmacológico.
4. No produce benefICIO tratar la hipertensión artenal en
1. CnSls hlpertenSlva. mayores de 80 años de edad.
2. Insuficiencia cardiaca diastólica. 5. La Cifra de presión SIStólICa es mejor predlctor de caro
3. InsufiCienCia cardiaca por disfunCión sIStólICa. dlopatfa isquémica que la de diastólICa.
4 Derrame pencárdico.
5. Tromboembolismo pulmonar.
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAS'¡j\DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura ' Cardiolog ía y Cirugía Cardiovascular
ÚNIcO Facebook: goo.gl/WQQl'm4 tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ONIcO celular · Whatsapp 992698650
El tratamiento de la hipertensión en la vejez se asocia a un • La respuesta 4 es falsa. pues los antihipertensivos. adem~s
descenso de los eventos cardiovasculares (respuesta 4 falsa). de reducir la tensión arterial. afectan a diferentes media-
estando espedalmente indicado inidar el tratamiento con dores que contribuyen a la hipertrofia ventricular de forma
medidas no farmacológicas (sobre todo si se tiene en cuenta independiente a la simple respuesta a la sobrecarga de pre-
que la hipertensión sensible a la sal es m~s frecuente) (res· sión: por ejemplo. se sabe que la angiotensina 11. adem~s
puesta 2 fal.sa). Por otro lado todos los f~rmacos han demos· de su efecto vasoconstrictor y de estimular a la aldosterona
trado su eficacia para reducir la presión arterial en pacientes y al SNS. tiene por si sola un efecto mitógeno sobre los
de edad avanzada. por lo que el uso de uno u otro deber~ miocitos. contribuyendo directamente al desarrollo de la
individualizarse en función de las comorbilidades de cada hipertrofia ventricular.
paciente (es decir. que los alfabloqueantes sólo tendrlan • La respuesta 5 es falsa. pues como sabemos. una de las in-
preferencia en los casos con hipertrofia benigna de próstata) dicaciones principales para el uso de betabloqueantes es la
(respuesta 3 falsa). Insuficiencia ventricular sistólica. donde se ha demostrado
Aparte de la hipertensión sistólica aislada. los pacientes de que aumentan la supervivencia.
edad avanzada también presentan con mayor frecuencia
hipotensión ortost~tica. hipertensión resistente al tratamien- Respuesta: 3
to y fenómeno de "bata blanca" (este último sobre todo en
mujeres) (respuesta 1 falsa).
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
59
Libro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009' 2019 Ysus comentarios
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular· Wbatsapp 992698650
Respuesta: 4
....
-""'-
---
--
", -_.
.......
Al ........... .
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAlj'óDORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Cardiolog ia y Cirugía Cardiovascular
ÚNICO FacebooK: goo.glJ WQQPm4 tenemos MÁS de 9 anos y mas de 113 mil !tkes ÚNICO Celular ~ Whatsapp 992698650
MIR 2018
Pregunta difícil por el modo en que se realiza la pregunta
69. Señale la respuesta FALSA en relación al tratamien- (método hemodinámico "más importante"). Si selecciona-
to quirú rgico de los aneurismas de aorta torácica:
mos el método diagnóstico de mayor utilidad o más impor-
1. La sustitución de la aorta aneunsm~lIca por un Injerto tante en la práctica clinica habitual (no el gold standard o
está Indicada cuando el diámetro de la aorta ascen- el mejor), deberemos marcar el indice tobillo-brazo (lT8). Es
dente es mayor de 4.5 cm. la prueba más rápida, accesible y fácil, y por ello la primera
2. En pacientes con diagnóstICo de enfermedad de Mar- prueba a realizar en una sospecha de oclusión arterial cróni-
fan o v~lvula aórtICa bICúspide, se considerar~ el tra- ca. Compara la presión sistólica de las arterias de los tobillos
tamiento quirúrgICO cuando la aorta tenga entre 4 y 5 con las arterias braquiales. En condiciones normales, las pre-
cm de diámetro. siones en pierna y brazo son similares (lT8 igualo mayor al).
3. Se considera necesario intervenir sobre la aorta tor~
Si el valor es <0,9-1 indica isquemia, y <0,4 isquemia grave,
cica descendente aneuris~tlCa SI su dl~metro es su-
perior a 6 cm.
4 Se recomienda sustitUIr la aorta aneunsm~tlca cuando, Respuesta: 3
en un penodo de 1 a~o, se observa un Incremento del
di~metro del aneunsma de más de 1 cm.
MIR 2016
Pregunta compleja e impugnable (aunque no fue anulada 10. Pregunta vinculada a la imagen n,· 10.
por el Ministerio) dado que las tres primeras opciones son
falsas, y por lo tanto tendremos que marcar la "más falsa de Señale en qué tipo de la clasificación de De Bakey
todas " . La opción 1 es muy falsa. dado que el diámetro para se podria incluir la patologfa que se muestra en la
indicar intervención en cualquier región de la aorta es ~5 imagen:
mm (en pacientes asintomáticos y sin válvula aórtica bicús-
pide ni colagenopatlas). La opción 2 es falsa pero menos, 1. TIpo 1.
2. Tipo 11.
dado que el diámetro para indicar intervención en Mafan es
3. TIpo 111.
~45-50 mm (si hayo no hay factores de riesgo). y en presen- 4. Para poder clasificarla, se debe de apreoar la zona de
cia de válvula aórtica bicúspide es ~50-55 mm (si hayo no reentrada distal a la luz de la aorta, lo que no se visua-
hay factores de riesgo); asl. el rango 4-5 cm incluye a parte hza en la Imagen.
de dichos pacientes (opción falsa. pero menos que la 1), La
opción 3 es falsa porque el diámetro para Intervenir la aorta
torácica descendente son ~55 mm, pero por dicho motivo si
nos encontramos una aorta >6 cm "es necesario intervenir" Pregunta puramente teórica sobre la disección de aorta. La
(menos falsa que la 1). Por último, la opción 4 es correcta, clasificación de De 8akey no se emplea en la práctica clfnlca
aunque se aplica especialmente para los aneurismas de aorta (probablemente la pregunta la haya puesto un radiólogo y no
abdominal, un cardiólogo) y clasifica las disecciones en 3 grupos: I (impli-
ca tanto aorta ascendente como descendente), 11 (implica
Respuesta: 1 sólo aorta ascendente) y 111 (implica sólo aorta descendente).
La interpretación de la imagen es sencilla dado que es una
reconstrucción tridimensional de TC, en la cual se ve la disec-
ción como si la estuvieras viendo en una pieza anatómica, La
disección comienza en la aorta descendente, apreciándose
MIR 2017
un afilamiento progresivo de su luz; se trata por lo tanto
66. El método hemodinámico más Importante en el de un tipo 111 de De Bakey. La clasificación empleada en la
diagnóstico de la isquemia crónica de las extremi-
práctica cHnica de las disecciones de aorta es la de Stanford
dades inferiores es:
porque implica decisiones clinicas: tipo A (involucra aorta
1. El método hemodinámlCo más importante en el diag- ascendente: emergencia quirúrgica) y tipo B (no involucra
nóstICO de la isquemia crónICa de las extremidades in- aorta ascendente: manejo inicial conservador).
feriores es:
2 Medición segmentana de presiones. Respuesta: 3
3. Valoración del fndlCe toblllo-brazo o fndlCe de Yao.
4. Pletlsmografra a nivel distal de las extremidades.
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
61
Libro Gordo AMIR· Preguntas MIR 2009-20J9 Y sus comentarios
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular - Wbatsapp 992698650
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Cardi ología y Cirug ía Cardiovascular
ÍR'HGO Faccbook. goo .g~/VlQ(}Piii 1 'Fcacilios !.{)rS ele 9 nitoS 9 más ele 113 millikcs Ú~HGO Gdular VAwtsapp 9926986S0
1. Actualmente, en nuestro medio, el diagnóstico de esta 1. La presenCia de foco embollgeno y pulsos distales en
patología se establece rutlnarlamente mediante arte- la extremidad contralateral hace sospechar una trom-
riografía percutánea. bosis arterial.
2. La tomografía computarizada no es una buena técnICa 2 SI el paCiente tiene antecedentes de claudICaCIÓn y la
de imagen para su diagnóstico. clínica es de InICIO brusco sospecharemos embolia ar-
3. Las técnicas ecocardlOQráficas no suelen aportar datos tenal en primer lugar.
de interés en el diagnóstico y estudio de estas entida- 3. Si la extremidad contralateral tiene todos los pulsos
des nosológICas presentes y la clínICa se IniCia de for ma lenta, sospe-
4. Se considera dISeCción o hematoma mtramural aórtICO charemos una tromboSIS artenal.
tipo A de Stanford cuando est~ afectada la aorta as- 4. SI la clínica se inICia de forma brusca en un paciente
cendente sea cual fuese el lugar de origen de la lesión con foco embollgeno sospecharemos una embolia ar-
o su extensión. tenal.
5. La IndICación qUirúrgica de una disecCión aórtICa es 5. SI el paciente es portador de una derivación arterial
Independiente de la afectaCIÓn de la aorta ascendente. previa sospecharemos de embolia arterial
Respuesta: 4 Respuesta: 4
Respuesta: 3
ii Adquiera material COMPLETO!! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
63
Ubro Gordo AMIR · Preguntas M1R 2009' 20J9 Y sus comtntarios
Ú~llCO PaeeSeelt: gee:gl,'V0QQPm1 TeftSm6o") L~ as 9 aites ] más ae 113 nttlltltes Ú~HCO Celttlar VAiat:oa~~ 99Z!§98!§SO
MIR 2013
Nos presentan el caso de un paciente intervenido qulrúrgl-
88. Ante un paciente de 50 años con sospecha clínica
camente de bypass aortocoronario y al que se le ha implan- de disección aguda de aorta tipo A (clasificación de
tado un balón de contrapulsación. siendo ambos factores Stanford) en situación inestable (dolor precordial
de riesgo para roturas de placa de ateroma. Clfnicamente. agudo. hipotensión arterial ligera y ansiedad inten-
presenta también lesiones cutánes compatibles con dicho sa). indique el estudio diagnóst ico pertinente para
cuadro (livedo reticularis y lesiones parcheadas). Por el tipo confi rmar el diagnóstico e identificar los detalles
de lesiones se deberla realizar diagnóstico diferencial con anatómicos previ os a la cirugía:
vasculitis como Churg-Strauss o panarteritis nodosa (opción
1 correcta). El órgano afectado más habitualmente es el 1. Tomografla computarizada.
riñón (opción 4 incorrecta). pudiendo evolucionar la nefropa- 2. EcocardlOgrafla transesofágica
3. EcocardlOgrafla transtorá(lca.
tia en meses (opción 3 correcta). El tratamiento es de soporte 4. Resonancia magnética
con hipolipemlantes. antihipertensivos. y suspención de S. Aortograffa.
consumo de tabaco. Ningún fármaco ha demostrado mejorar
la evolución (opción 2 correcta). El diagnóstico de certeza se
realizarla con biopsia de las lesiones cutáneas y análisis al
microscopio de luz polarizada. donde se objetivan cristales Paciente con sospecha de disección aórtica aguda tipo A Y
birrefringentes rodeados de granuloma a cuerpo extraño. situación cllnica inestable en el que nos preguntan la prue-
ba a realizar para confirmar el diagnóstico. Pregunta muy
Respuesta: 4 controvertida y dudosa por existir dos posibles pruebas a
realizar. el ecocardiograma transesofágico (elE) y la Te. La
arteriografla y RM son pruebas descarta bies por ser poco
accesibles y lentas en una situación urgente. El ecocardio-
grama trasntorácico (Em no permite siempre visualizar
adecuadamente la raiz aórtica. aorta ascendente y arco
MIR 2013
aórtico. por lo que es un método poco sensible para el
87. Mujer de 70 años. hipertensa y diabética que ha tra- diagnóstico de disección de aorta. El ElE se ha considerado
bajado de dependienta toda su vida. Consulta por
una lesión maleolar interna en la pierna derecha siempre de elección en esta situación por ser rápido y no
con Intenso dolor durante todo el dla que empeora radiar. y además permite ver si existe insuficiencia aórtica
durante la noche. A la exploración destacan cordo- simultáneamente. lo cual es necesario para programar la
nes varicosos no compl icados en ambas extremida· clrugla y decidir si se realizará recambio valvular conco-
des y pu lsos femorales y poplíteos normales con mitante en la disección tipo A. Además. si el paciente está
ausencia de distales. l Qué exploración deberlamos inestable. para no movilizarlo. el HE puede ser la única
realizar en primer lugar? prueba diagnóstica a realizar. Por otro lado. la TC. aunque
suponga radiación. ayuda a delimitar anatómicamente
1 Eco-Doppler venoso de miembros infenores otros detalles necesarios para la cirugia como la extensión
2 AnglOrresonanCla de miembros infenores.
3. Artenogralia. de la disección a troncos supraaórticos o arterias renales o
4. Indice tobillo-brazo. ilfacas. y se puede complementar con el ETE para visualizar
5. AnglOTC . la función de la válvula aórtica. Además. con las nuevas TC
helicoidales la sensibilidad y especificidad de la TC supera
el ElE. Las últimas guias de práctica clínica al respecto no
indican cuál de las dos pruebas es la primer a realizar. sino
Paciente con factores de riesgo cardiovacular y lesión cutá- que describen que la elección entre las mismas depende de
nea sugerente de úlcera art.erial por ser intensamente dolo- cada paciente y de la disponibilidad. En nuestro caso. dado
rosa y presentar ausencia de pulsos distalmente a la misma. que el enunciado especifica la necesidad de valorar detalles
La primera prueba a realizar será ellndice tobillo-brazo. una anatómicos previamente a la cirugla. se dio como válida
prueba diagnóstica empleada para la evaluación de la circu- la opción 1 (TC). dado que aporta más datos anatómicos
lación arterial en miembros inferiores. Compara la presión (salvo por la estructura de la válvula aórtica. que se ve
sistólica de las arterias de los tobillos (tibia les posteriores y mejor con HE).
pedias) con las arterias braquiales (humerales). Si el valor es
menor de 1 indica Isquemia y menos de 0.4 isquemia grave. Respuesta: 1
Es la prueba más rápida. accesible y fácil de realizar. y por
ello la primera a llevar acabo ante la sospecha de isquemia
arterial.
Respuesta: 4
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
64
Asignatura · Cardiolog ía y Cirug ia Cardiova scula r
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Wbatsapp 992698650
B
55. Hombre de 64 años que consulta por dolor en la 2. MlopencardltlS aguda.
pantorrilla derecha cuando sube cuestas yesca- 3. Tromboembolismo pulmonar
leras y cuando anda en llano durante un tiempo 4. DISeCción aórtica aguda.
prolongado. Refiere que el dolor se hace tan inten- 5. Vasoespasmo coronario.
so con el esfuerzo que le obliga a pararse. lo que
hace que mejore el dolor en cuestión de minutos.
Como antecedentes personales. destaca que el Caso cllnico típico de disección aórtica. en paciente con
paciente es fumador de 20 cigarrillos al dia. diabé-
tico en tratamiento con metformina e hipertenso. HTA (principal factor de riesgo): dolor intenso. irradiado a la
A la exploración. se objetiva una buena perfusión espalda. pulsos disminuidos y soplo de insuficiencia aórtica
periférica del pie derecho. pero presenta un pulso asociado. En el ECG. para que no haya dudas. sólo nos cuen-
pedio disminuido. ¿Qué prueba complementaria. tan datos de sobrecarga de VI. sin ascensos del ST ni nada
entre las siguientes. debe solicitar inicialmente para que nos pueda confundir.
el diagnóstico y valoración de la gravedad de la
enfermedad de este paciente? Respuesta: 4
1. Artenograffa de extremidades inferiores.
2. (ndlCe tobillo-brazo.
3. Tomogratra axial computarizada con reconstruCCIón
vascular de extremidades ",feriares. MIR 2009
4. Prueba de esfuerzo en Cinta.
5. Resonancia magnética 35. La opción terapéutica más recomendada en el
momento actual para el aneurisma de aorta abdo-
minal de gran tamaño en pacientes de alto riesgo
quirúrgico es:
Paciente diabético y fu mador con clínica sugerente de arte-
riopatía periférica crónica (claudicación intermitente). Nos 1. ReseCCIón del aneurisma e injerto QUIrúrgICO conven-
preguntan la prueba diagnóstica inicial que deberla mas cional
2. Indumón de la trombosIS del saco y bypass aXila-bife-
solicitar para establecer la gravedad del cuadro. Las primeras moral.
pruebas a realizar serían una ecografla Doppler de miembros 3. Tratamiento endovascular con Implantación de endo-
inferiores y/o el Indice tobillo-brazo (opción 2 correcta). La prótesis
angio-RM y el angio-TC son pruebas de imagen útiles para 4. Vigilanoa del crecimiento aneurism~tico.
el diagnóstico y establecimiento de la gravedad del cuadro. 5. Cirugía por vfa laparoscópica.
poco cruentas. pero menos disponibles que las previas. La
angiografía sigue siendo la prueba go/d-standard. pero es
cruenta y por tanto no de primera elección. La clasifi cación
clinica de la arteriopatia crónica se realiza en función del El tratamiento de 105 aneurismas de la aorta abdominal
umbral de la aparición de dolor en la deambulación habitual depende de su tamaño y su sintomatologia. El tratamien-
y por la presencia de cambios tróficos. pero no es necesaria to conservador está indicado en aquellos asintomáticos
la realización de una prueba de esfuerzo. menores de 5.5 cm. Para el resto de casos está indicado el
tratamiento quirúrgico (tamaño mayor de 5.5 cm. sintomáti-
Respuesta: 2 cos. rápido crecimiento mayor de 10 mm/año•...). La técnica
de elección (cirugla abierta con resección del aneurisma e
implantación de un tubo protésico. o bien implante percutá-
neo de una prótesis endovascular) es hoy en dla controverti-
da y se está estudiando mediante ensayos <lrnicos. por lo que
MIR 2011 cualquiera de las dos opciones es válida. En pacientes de alto
55. Paciente de 59 años con antecedentes de hiper- riesgo quirúrgico. deberá optarse por el implante percutáneo
tensión arterial de unos 10 años de evolución y de una endoprótesis vascular (opción 3 correcta).
tabaquismo. Su padre falleció súbitamente a los
62 años. Acude al Servicio de Urgencias refiriendo Respuesta: 3
dolor torácico muy intenso de inicio brusco unas
4 horas antes que se ha desplazado a la región
Interescapular. En la exploración presenta palidez.
sudoración profusa. TA 190/104 mmHg. FC 108
Ipm y pulsos radiales muy disminuidos; se ausculta MIR 2009
soplo diastólico en borde esternal izquierdo. El ECG
revela taquicardia sinusal con aumento del voltaje 252. Paciente de 65 años de edad. con antecedentes de
del QRS en varias derivaciones y descenso del ST y diabetes. artrosis. claudicación intermitente geme-
T negativa asimétrica en l. aVL y de V4 a V6. ¿Cuál lar bilateral y ausencia de cardiopatras. Acude a
es el diagnóstico más probable? urgencla.s refiriendo dolor en reposo y frialdad de
pie y pierna izquierda de 4 horas de evolución. La
exploración muestra en miembro inferior izquierdo.
pie pálido y frio y ausencia de putsos a todos los
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~5"-DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Ubro Gordo AMIR · Pregu ntas MIR 2009-20'9 Y su.! com ~n ta rios
ÚNICO J1'acéBóóR: goo.gIl ~QQJ:m4 Tenemos 1vt:ÁS dé 9 anos y mas dé 113 ffid liRes ÚNICO Csnlar ~ tv-r"naLsapp 99269&550
Respuesta: 3
Tema ". Enfermedades del miocardio
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
66
Asignatura · Cardiolog ía y Ci rug ía CardiovlU<ular
lJb.llCO fagobQQb @9Q @1,t"jTQQI>m4 TOROQt96 ){ÁS do g años 7 Alás rolo 111 Atillikali Ú~nco ColaloF U!h?tc?~t? Qg2gg~6S0
MIR 2015
ruido. Además, la clinica de debut con sincope sin que nos
49. Hombre de 32 años de edad sin anteceden tes de
cuenten datos de insuficiencia cardiaca seria excepcional en interés ni factores de riesgo cardiovascular. Cllnica
cualquiera de los otros 3 casos. de disnea al subir un piso de escaleras de 1 mes de
evol ución. Consulta por sincope brusco precedido
Respuesta: 1 de esfuerzo. Antecedentes fam iliares de muerte
no explicada de forma brusca en su hermano. En
la exploración fislca destaca un soplo slst61lco rudo
MIR 2016 más audible en foco aórtico. El electrocardiograma
9. Pregunta vinculada a la imagen n.O 9. practicado en consulta muestra un ritmo sinusal
con patr6 n compatible de hipertrofia de ventricular
Una mujer de 3S años acude a consulta porque izquierda. Se realiza un ecocardiograma que docu-
presenta dolor torácico al esfuerzo. No tiene fac- menta una importa nte hipertrofia asimét rica de
septo interventricular con un gradiente dinámico
tores de riesgo cardiovascular. Se ausculta un
soplo sist61ico en foco a6rtico que aumenta con la subvalvular de 70 mmHg con insuficiencia mitral
maniobra de Valsalva. El ECG muestra ritmo sinusal, secundaria moderada y fracción de eyección de
ondas Q, trastornos de la repolarizaci6n y crite rios ventriculo izquierdo conservada. ¿Qué opción te ra-
de hipertrofia ventricular izquierda. En la figura péutica es la MENOS indicada?
puede apreciarse una imagen de su ecoca rdiogra-
fia. Señale la opci6n FALSA: 1. Beta-bloqueantes.
2. Dlgoxina.
1. Se trata de una enfermedad hereditaria.
3. Calcio-antagoOlstas no dlhldropiridíOlcos.
4 . Desflbnlador automátICO Implantable.
2. Esta enfermedad se asocia a muerte súbita.
5. Mlomectomía septal qUirúrgica de Morrow.
3. La fibrilaoón auncular tiene una mayor incidencia en
las personas con esta enfermedad.
4 . La disnea no aparecerá hasta que la paciente desarrolle
disfunción sistólica ventncular izqUierda.
Caso cllnico florido de miocardiopatia hipertrófica (MCH) en
el que nos dan el diagnóstico hecho al presentamos el eco-
Pregunta sencilla dado que el caso clínico es tan típico de cardiograma del paciente. Recordad que la hipertrofia ven-
miocardiopatla hipertrófica que no hace ni falta ver la ima- tricular, como en este caso, suele ser asimétrica. El gradiente
gen; un soplo que aumenta con la maniobra de Valsalva en dinámico de 70 mmHg convierte este caso en MCH obs-
un paciente joven y con criterios de hipertrofia en el ECG tructiva, y además tiene insuficiencia mitral secundaria que
no puede indicar otra cosa. La imagen es un ecocardiogra- interpretamos por lo tanto como debida a SAM (movimiento
ma de baja calidad en eje paraesterenal largo en el que se sistólico del velo anterior mitral). Respecto al tratamiento,
observa, a la izquierda de la imagen, un ventriculo izquierdo se usan en casos sintomáticos beta-bloqueantes (primera
muy hipertrófico; adjuntamos una imagen explicativa de las elección) o caJeio-antagonistas no dihidropiridinicos (vera-
estructuras que se observan en la imagen (aurfcula izquierda, pamilo o diltiazem). La digoxina está contraindicada, por ser
ventriculo izquierdo y raiz aórtica). La MCH asocia clinica de inatropo positivo. Este paciente tiene indicación de desfibri-
insuficiencia cardiaca ' diastólica ' (con fracción de eyección lador automático implantable (DAI) por la historia familiar
preservada), por lo que no es necesario que los pacientes de muerte súbita y la historia de sincope no filiado (aunque
desarrollen disfunción ventricular para que comiencen a tienen pinta de cardiogénico) y la presenda de una gradiente
manifestar disnea. obstructivo (otros factores que aumentan el riesgo de muerte
súbita son la edad, el grosor ventricular y el tamaño de la
Respuesta: 4 auricula izquierda. No parece tener relación con el grado de
disnea). La miectomia septal es una opción invasiva para
padentes sintomáticos refractarios al tratamiento médico.
Respuesta: 2
MiR 2013
226. Paciente var6n de 26 años de edad, deportista de
competición, es estudiado porque su hermano ha
tenido una muerte súbita. Las pruebas complemen-
tarras detectan la existencia de una miocardiopatía
hipertrófica obstructíva. Señale la opción FALSA
respecto a dicha Patología:
ii Adquiera material COMPLETO!! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
67
Ubro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009' 20r9 y sus comentarios
UNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular - Wbatsapp 992698650
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAEá',DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura· Ca rdiología y Cirugía Ca rdlovascula r
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular· Wbatsapp 992698650
una elevación del ST. Asf pues, la duda estarla entre el vasoes-
pasmo coronario transitorio y la enfermedad de Tako-Tsubo.
El cuadro tal y como nos lo describen es muy caracterlstico de
la segunda entidad, por lo que la respuesta correcta es la 4.
dado que sólo hay dos entidades con esta característica:
la miocardiopatia hipertrófica (cuando es obstructiva) y el
prolapso de la válvula mitral (cuando cursa con insuficiencia
mitral). En nuestro caso ambos cuadros no se pueden con-
B
-
la miocardíopatfa de esfuerzo o estrés o enfermedad de fundir, entre otras cosas por el soplo típico de miocardiopatia
Tako-Tsubo es una entidad que se ha descríto reciente- hipertrófica obstructiva y el crecimiento ventricular que ya
mente. Suele ser desencadenada por episodios severos de hemos comentado. En el resto de enfermedades cardiacas
estrés IIsico o psicológico y es más frecuente en mujeres que cursan con soplo, éste aumenta con el incremento de la
postmenopáusicas. Se caracteriza por mimetizar un IAM precarga (inspiración) y disminuye con la disminución de la
anterior con elevación del ST, siendo estos dos cuadros misma (Valsalva).
prácticamente indistinguibles desde un punto de vista clíni-
co y electrocardiográfico en la mayorfa de los casos (dolor Respuesta: 3
retroesternal opresivo, sfntomas de actívación adrenérgica,
elevación del ST en derivaciones precordiales, etc), por lo
que para establecer el diagnóstico diferencial debe recurrirse
a la angiograffa coronaria. En la enfermedad de Tako-Tsubo MIR 2010
la angiograffa revela, en ausencia de obstrucciones coro- 48. ¿Cuál de las siguientes entidades produce una mio-
narias significativas, una disfunción ventricular izquierda cardiopatía restrictiva?
caracterfstica que consiste en una aquinesia transitoria del
ápex cardiaco y de los segmentos distales de las paredes 1. Alcoholismo.
anterior, ínferior y lateral con una hiperquínesia de los 2. Tratamiento antlneoplásKo con adrl3mlona.
basales. En la fase aguda el paciente puede presentar inesta- 3. Ami/oidosis.
4. FeCKromoCltoma.
bilidad hemodinámica, pero suele recuperarse rápidamente, 5 Ataxia de Fnedreich.
siendo el pronóstico excelente y la tasa de recurrencias baja.
Aunque no hay evidencias definitivas de su utilidad, los alfa
y betabloqueantes se utilizan para prevenir las recurrencias
en pacientes que han sufrido varios episodios o ante aquellos Veamos a qué tipo de miocardiopatia (MCP) se asocian cada
casos en los que ha habido riesgo vital. una de las opciones de la pregunta:
1. Alcoholismo: MCP dilatada.
Respuesta: 4 2. Tratamiento antineoplásico con adriamicina: MCP dila-
tada.
3. Amiloidosis: MCP restrictiva (respuesta 3 correcta).
4. Feocromocitoma: MCP hipertensiva.
MIR 2010 5. Ataxia de Friedreich: MCP hipertrófica.
47. Un paciente de 37 años de edad acude a la consul- la etiologia de la MCP restrictiva puede ser primaria o secun-
ta por disnea y angina de moderados esfuerzos. daria a procesos infiltrativos (amiloidosis, sarcoidosis), enfer-
A la exploración se advierte un soplo sistólico en medades de depósito (hemocromatosis, enfermedad de Fabry,
el borde esternal izquierdo que se acentúa con la glucogenosisl, infiltraciones neoplásicas, radioterapia, etc
maniobra de Valsalva. El ECG muestra aumento
del voltaje en varias derivaciones y depresión del Respuesta: 3
segmento sr en 1, aVl y de V4 a V6. la radiografia
de tórax es normal_ ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAg~,DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Ubro Gordo AMI R· Preguntas M1R 2009' 20J9 Y sus comentarios
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular - Wbatsapp 992698650
Las antraciclinas (en particular la adriamicina o doxorrubici· parto. La causa es desconocida. El pronóstico depende de la
na) son antineoplásicos cardiotóxicos, que, de fo rma tardia, normalización o no del tamaño cardiaco tras el parto.
pueden provocar una miocardiopatía dilatada indistingui·
ble de la idiopática. t5ta aparece sobre todo en pacientes Respuesta: 3
mayores con cardiopatfa estructural y cuando se administra
ciclofosfamlda o radiotera pia de forma concomitante. Si se
administran lentamente, la toxicidad de las antraciclinas
es menor. El ecocardiograma es el estudio más eficaz para
Tema 12. Enfermedades del pericardio
confirmar dicha toxicidad, mientras que la utilización de la
gammagrafía isotópica puede detectar la afectación cardiaca
antes de que se haga clinicamente evidente. Aunque el pro- MIR 2019
nóstico es grave, existen algunos casos de recuperación de la 8. Pregunta vinculada a la imagen n.· 8.
función cardiaca tras la supresión de estos fármacos.
Recientemente han despertado interés las pautas combina- Hombre de 61 años consulta por fatigabilidad
das de antraciclinas y trastuzumab empleadas en el trata· progresiva, sensación de plenitud abdominal, debi-
miento del cáncer de mama metastásico (HER2+) y los efec- lidad muscular y pérdida de unos 8 Kg de peso en
tos secundarios que éstas pueden tener sobre el miocardio. el curso del último año. Es originario de Pakistán,
con barrera idiomática que dificulta el interroga-
La administración conjunta de estos dos tipos de fármacos torio. Es fumador activo, refiere cuadros cata rrales
ha demostrado ser muy útil en el manejo de esta patología, frecuentes, sin otros antecedentes de interés. A
aunque por desgracia se ha constatado que el trastuzumab la exploración física destaca por su delgadez y un
incrementa de forma alarmante la cardiotoxicidad de las tinte ictérico de escleróticas. Presenta ingurgitación
antraciclinas. Para paliar este problema se han adoptado yugular que parece aumentar en inspiración, hepa-
diversas estrategias consistentes en evaluar el riesgo cardia- tomegalia de 3 cm por debajo del reborde costal
co de los pacientes previamente al tratamiento, monitorizar derecho, matidez desplazable en flancos y leve
la función cardiaca durante el mismo (p. ej., mediante la edema bimaleolar. La radiografía lateral de tórax
eCQcardiografla) (respuesta 4 correcta) o tratar de forma pre- es la que muestra la imagen.lndependientemente
de que se deba realizar un estudio en profundidad
coz la disfunción cardiaca resultante de la cardiotoxicidad. El de 105 diversos problemas detectados en la historia
uso de antraciclinas menos cardiotóxicos también puede ser y exploración, ¿cuál de las siguientes es la prueba
de utilidad. de mayor utilidad a realizar a continuación7
Respuesta: 4 1. TC de tórax.
2. Ecografía abdominal.
3. Pruebas de funClonalismo respiratono.
4. Serologfa de hepatitiS By C.
MIR 2010
155. Una mujer de 37 años, presenta en la semana 38 de
su cuarto embarazo, disnea, ortopnea, disnea paro- Caso clínico complejo en el que la imagen es clave porque
xistica nocturna, y edemas sin hipertensión arterial nos da directamente el diagnóstico, aunque no leyéramos el
ni proteinuria. Su diagnóstico de presunción seria:
enunciado. La radiografía muestra calcificación pericárdica,
1. Preeclampsla. hallazgo diagnóstico por si mismo de pericarditis constrictiva
2 Anemia en gestante. en un paciente con clínica compatible. El cuadro clínico (sín·
3. MiocardlOpalfa penparto. drome constitucional) es dificil de ínterpretar sin contar con
4. Embolia de liquido amniótico. la prueba de imagen, pero muestra un caso con semiologia
5. Tromboembolismo pulmonar agudo. clara de insuficiencia cardiaca derecha: edemas en miembros
inferiores, ingurgitación yugular con signo de Kussmaul
(aumento de la presión venosa yugular en inspiración), hepa·
Se trata de un cuadro de insuficiencia cardiaca (disnea, tomegalia y ascitis (matidez desplazable en flancos) . Ante un
ortopnea, disnea paroxistica nocturna y edemas) en el con- caso de pericarditis constrictiva, se deben realizar pruebas de
texto del periparto (respuesta 3 correcta). La ausencia de imagen con vistas a planíficar la cirugía (pericardiocentesís),
hipertensión y proteinuria descarta la preeclampsia (respues- principalmente ecocardiograma y RM cardiaca (TC de tórax
ta 1 falsa). La disnea puede aparecer en los diagnósticos de en ausencia de disponibilidad de RM).
las opciones 2, 4 Y5, aunque la ortopnea y la disnea paroxis-
tica nocturna indican con más probabilidad que el problema Respuesta: 1
es cardiaco (respuestas 2, 4 YS falsas).
La miocardiopatia del periparto es una forma secundaria de
miocardiopatla dilatada. Ocurre típicamente en multíparas,
de raza negra y mayores de 30 años. Generalmente aparece
en el último mes del embarazo o primeros meses después del
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAfbDORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura ' Cardiología y Cirugía Cardiovasro/ar
ÚNICO Facebook: goo.gl/WQQPm4 Ienemos MÁS de 9 anos y mas de 113 mil 1tkes ÚNICO Celular ~ Whatsapp 992698650
MIR 2019
9. Pregunta vinculada a la imagen n.O9. Pregunta dificil de semiologla. La opción incorrecta es la 4,
dado que el roce pericárdico se ausculta mejor con el pacien·
Mujer de 53 años, con antecedentes de carcinoma te indinado hacia adelante y en espiración (esta posición
de mama en estadio IV, diagnosticado en 2011, en acerca el pericardio a la superficie del tórax). En las opciones
seguimiento por Oncologla. Acude al servicio de 2 y 3, los soplos referidos son de estenosis mitral: en el caso
urgencias por disnea de reposo y malestar general de insuficiencia aórtica es el soplo de Austin·Flint, y en el
de una semana de evolución. A la exploración fisica caso del mixoma auricular es tipico que en determinadas
destaca taquipnea a 28 respiraciones/minuto, fre- posturas el mixoma (habitualmente andado por un pedlculo
cuencia cardiaca 130 Ipm, PA 80/50 mmHg y disten- al septo interauricular en la aurícula izquierda) se desplace y
sión venosa yugular. Con respecto a los hallazgos
del ECG que se le realiza (imagen) y a la sospecha obstruya la válvula mitral.
ellnica, señale la respuesta CORRECTA:
Respuesta: 4
1. Presenta cmerlos electrocardlogrMicos de sobrecarga
ventricular derecha.
2. El ritmo que se observa es flutter (aleteo) aurICular
común con conducoón 2: 1. MIR 2018
3 La prueba diagnóstICa de Imagen de eleCCIón es un 3. Pregunta vinculada a la imagen n.03.
ecocardlograma transto r~cico urgente.
4 Dada la sospecha cllnica, se debe iniCiar r~ptdamente Mujer de 44 años intervenida de neoplasia de colon
la administraCIón de dlurétK:o de asa Intravenoso para mediante laparotomla en linea media sin inciden-
redUCir la congestión venosa SistémICa. cias remareables. Al cabo de unas horas de posto-
peratorio, presenta de forma progresiva mal estado
general, intranquilidad y disconfort. En el momento
Pregunta de dificultad moderada que presenta un caso di· de su exploración tiene buen estado de conciencia,
está afebril pero sudorosa, taquicárdica (132 l/m in),
nico de disnea progresiva asociada a hipotensión arterial e con hipotensión arterial (82/52 mmHg), frecuencia
ingurgitación yugular (hipertensión venosa sistémica), junto respiratoria de 24 por min y una saturación arterial
con taquicardia sinusal. La coexistencia de hipotensión arte· de oxigeno del 97 %. La auscultación respiratoria
rial e hipertensión venosa sistémica debe hacer sospechar un es normal y está ritmica. La palpación abdominal
taponamiento cardiaco. Además, la paciente es oncológica es algo dolorosa y 105 drenajes quirúrgicos tienen
(factor de riesgo), y el ECG muestra taquicardia sinusal y débito escaso. Revisa una radiografla de tórax
bajos voltajes (compatible con la presencia de derrame realizada para comprobación de una vla central sin
pericárdico severo). Otro hallazgo del ECG es el descenso del apreciar patologla cardiopulmonar relevante. En
intervalo PR, poco frecuente pero muy especifico de situacio· la analitica urgente objetiva un leve descenso de
la hemoglobina respecto al preoperatorio. En este
nes con irritación pericárdica, como en la pericarditis aguda. contexto Vd. realiza una ecografia ecoFAST focali -
Ante la sospecha de taponamiento cardiaco, la prueba diag· zada en hipocondrio derecho (imagen 1) y ventana
nóstica de elección es el ecocardiograma transtorácico, y el cardiaca subxifoidea (imagen 2). ¿Cuál es su mejor
tratamiento de elección 51 se confirma el diagnóstico es la opción terapéutica?
pericardiocentesis urgente.
1. AVISO urgente a Clfugla para revaloración de la pa-
Respuesta: 3 CIente por probable sangrado Intraabdominal como
complICaCIón de la IntervenClOn qUirúrgICa.
2. Oxigeno a alto débito, sueroterapia In tensiva, Iniciar
noradrenahna endovenosa y antlbloterapla por sospe-
cha de sepSIS.
MIR 2019 3. Pencard,ocentes,s ecogUlada y en funCIón del resul-
70. Sobre la auscultación del corazón, señale la res- tado. revisar posteriormente la causa del pOSible de-
puesta FALSA: rrame pencárdlCo.
4. Considerar flbnnolisls dada la alta probablhdad dlmca
de tromboembolismo pulmonar agudo grave.
1. En la estenosis aórtICa grave se puede auscultar un
desdoblamiento Inverso o paradÓJICO del segundo
ruido, que es mayor durante la espiración.
2. En la InsufICienCIa aórtica grave se puede auscultar Paciente con hipotensión arterial tras una laparotomra. Se
un soplo mesodiastólico de baja tonahdad en el foco deben por tanto descartar complicaciones de la intervención
mitra!. como sangrado activo que precise reintervención. Se realiza
3. En el mixoma auricular se puede auscultar un ruido
para ello un ecoFAST. En la imagen de la izquierda se obser·
dlastóhco de tonalidad grave, que se aprecia de forma
intermitente en algunas posturas. va que entre el hígado y el riñón no existe líquido libre, por
4. En la perlcardl\ls aguda se puede auscultar un roce en lo que se descarta la hipótesis del sangrado. Sin embargo,
el borde esternal izqUierdo, que se aprecia mejor con en la imagen de la derecha se observa derrame pericárdico
el paciente en decúbitO, al final de la InspiraCión. severo, que junto con la clínica de hipotensión arterial (y
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
71
Ubro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009-20J9 Y sus comentarios
UNICO Faeebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Wbatsapp 992698650
Respuesta: A
MIR 2017
2.27. Paciente de 36 años de edad que consulta por pre-
sentar dolor torácico constante, constri ctivo, que se
irradia a ambos brazos y que se Intensifica en decú-
bito dorsal. En la eKploración su médico objetiva
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Cardiología y Cirugía Cardiovascular
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular - Wbatsapp 992698650
1 Infarto subagudo de miocardio anteroseptal Pregunta que repasa los aspectos semiológicos más caracte-
2. Slndrome de Tietze. rísticos del taponamiento cardiaco, como son el pulso para-
3. Dolor torácico osteomuscular con ECG de deponlsta. dójico y el seno X prominente en el pulso venoso yugular.
4. PencardltlS aguda. Por otra parte, en cuanto a los signos ecocardiográficos de
5 Angina inestable. taponamiento, primero se colapsa la aurlcula derecha (por
estar a menor presión), luego su colapo será más frecuente
(más sensible). El ventriculo derecho se colapsa después y
sólo en casos graves. luego es un hallazgo infrecuente (poco
Nos presentan un caso cllnico "de libro" de una pericarditis sensible) pero muy especifico (si el ventriculo derecho está
aguda: paciente sin factores de riesgo cardiovascular, con colapsado. existirá taponamiento con gran probabilidad). la
antecedente infeccioso y dolor torácico de dlas de duración respuesta incorrecta es la 1: la radiografía de tórax permite
que se modifica con movimientos respiratorios. El ECG sospechar la presencia de derrame pericárdico importante
confirma la sospecha clínica: ritmo sinusal con elevación cuando existe cardiomegalia con morfología de corazón" en
cóncava del segmento ST relativamente difusa (no se ve cantimplora", pero no la presencia de taponamiento: puede
en todas las derivaciones, pero si se ve en varias caras del existir derrame pericárdico severo en ausencia de tapona-
corazón: V3·V4, y discretamente en IHII-aVF) y descenso del miento cardiaco (sobre todo si el derrame es crónico).
intervalo PR (con ascenso especular en aVR), que es un dato
muy especifico de pericarditis. Respuesta: 1
Respuesta: 4
MIR 2014
72. En un paciente con cHnica de insuficiencia cardiaca
MIR 2015 que presenta una ascitis desproporcionadamente
8. Pregunta vinculada a la imagen n.· 4. elevada en relación al edema periférico. la etiologla
más probable seria:
En este paciente. el procedimiento y/o tratamiento
de elección que recomendaría es: 1. Una estenosIS aórtICa grave.
2. Una mlocardlopatfa dilatada con disfunoón ventrICular
1 Reahzación de catetensmo urgente. izqUierda SignificatIVa.
2. AnglOplastla pnmaria. 3. Una hipertenSión pulmonar pnmana.
3. Fibnnolisis. 4. Una mlOCardlopatfa hipertrófICa obstructlVa.
4. PredOlsona 10 mgl12 horas. 5. Una perICarditis constrictiva.
5 Antllnflamatonos en tratamiento prolongado.
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~~DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Ubro Gordo AMIR · Preguntas MIR 200g.2019 y sus comentarios
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular - Wbatsapp 992698650
típicamente a ascitis recidivante. rebelde al tratamiento, y elevada con un seno ·x· profundo, es decir, con las carac-
que suele ser desproporcionada para el grado de edemas terísticas c1inicas típicas de un paciente con taponamiento
periféricos (en miembros inferio res) del paciente. cardiaco, por lo que debemos sospechar una pericarditis que
se ha complicado con derrame pericárdico que ha progresado
Respuesta: 5 hasta provocar un taponamiento cardiaco. En una pericardi-
tis constrictiva el pulso venoso seria en forma de ·W· con
senos tanto ·x· como .y. profundos.
La duda razonable seria pensar en la posibilidad de un
MIR 2013 paciente que haya sufrido miopericarditis y que haya evo-
84. ¿Que alteración ecocardiográfica es sugestiva de lucionado hacia una miocardíopatía dilatada, que también
taponamiento cardiac07 podría presentar disnea, taquipnea, hipotensión arterial y
PVY aumentada, pero la presión venosa no mostrarla un
1 AlternanCIa eléctrica. seno ·x· profundo, tipico del taponamiento.
2. AlternanCIa mecánica.
3. Colapso diastólico de cavidades derechas. Respuesta: 5
4. Colapso Slst6lico de cavidades derechas.
5 Colapso sist61k:o de cavidades izquierdas.
MIR 2011
El colapso telediastólico de la aurícula derecha y el colapso 6. Pregunta vinculada a la imagen n.· 3.
diastólico del ventriculo derecho son, probablemente, los
signos ecocardiográficos más frecuentes en relación con el la siguiente prueba a realizar debe de ser:
taponamiento cardiaco. Traduce la presencia de un aumento
Asociada a la pregunta S, con el enunciado siguien-
de la presión intrapericárdica por encima de la presión de las te: Un paciente de 38 años sin antecedentes de
cavidades derechas en diástole, momento en el que el volu· interés acude al Servicio de Urgencias aquejando
men del ventrículo derecho es mayor. La alternancia eléctrica dolor torácico epigástrico y disnea. En la explora-
es un signo electrocardiográfico típico de del derrame peri- ción fisica destaca un paciente intranquilo, sudoro-
cárdico severo, curse o no con taponamiento. La alternancia so, con presión arterial de 105160 mmHg y frecuen-
mecánica consiste en la sucesión de latidos fuertes y débiles, cia cardiaca de 1201pm. Una imagen del ecocardio-
y clásicamente se asocia a insuficiencia cardiaca en fases grama practicado se muestra en la figura 3. ¿En qué
avanzadas. fase del ciclo cardiaco está congelada la imagen?
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA7'4"DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Cardiolog ía y Ci rug la Cardlovascular
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular · Wbatsapp 992698650
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~S"-DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Libro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009'2019 Y sus comentarios
ÚNICO Facebook. goo.gl/WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 mil likes UNICO Celular - Whatsapp 992698650
de Eisenmenger. La tetralogía de Fallot se manifeslilrla con Pregunta teórica sencilla sobre la clasificación de las cardio-
crisis de cianosis con el llanto durante la lactancia (no pasa patías congénitas. Las cardiopatías congénitas que tienen
desapercibida hasta la infancia, como en este caso). Por • agujeros' implican un shunt que produce sobrecarga de
ello, nos quedamos por descarte con el ductus arterioso volumen. Así, para seleccionar la cardiopatía sin sobrecarga
en situación de EisenmengeL la situación de Eisenmenger de volumen, debemos elegír la que no tenga un • agujero' :
peude aparecer en cualquier cardiopatía congénita con shunt la coartación de aorta, que es una cardiopatía con flujo
izquierda-derecha (ClA, ClV, ductus arterioso persistente ... ) pulmonar normal. El ductus arterioso persistente es como si
que dejamos evolucionar a su suerte; llega un momento fuera un agujero entre la aorta y la arteria pulmonar, aunque
que el hiperaflujo pulmonar genera hipertensión pulmonar en vez de un agujero sea un conducto que debído a una
severa e irreversible y el sentido del shunt se invierte a diferencia de presiones produce un flujo de sangre desde la
derecha-izquierda, convirtiendo la cardiopatía en cianótica. aorta hasta la arteria pulmonar (cuando las resistencias pul-
la cllnica es de hipertensión pulmonar (disnea y fatiga bilidad monares bajan). Por otra parte, por técnica de examen fijaos
con los esfuerzos) y el pronóstico es malo. En dicha situa- que la opción 3 incluye a las opciones 1 y 2, luego no podrla
ción, está contraindicado el cierre del defecto que motivó el ser ninguna de esas 3 opciones la correcta: sólo deberíamos
problema. Como curiosidad del ductus arterioso persistente dudar entre la 4 y la 5.
en situación de Eisenmenger, como el ductus comunica la
arteria pulmonar con la aorta distalmente a la salida de la Respuesta: 4
subclavia, la cianosis aparecerá en los territorios distales a
la subdavia (abdomen y piernas); en la cabeza y brazos no
habrá cianosis.
MIR 2014
Respuesta: 3
25. Pregunta vinculada a la Imagen n.· 13
1. Es un EC G normal.
2. Presenta un bloqueo aunculoventflcular de pnmer
Pregunta sencilla y teórica sobre las cardiopatías congénitas. grado como única alteraCión.
Las cardiopatfas con shunt izquierda-derecha cursan (on 3. Presenta un eje deJQRS extremo izquierdo.
plétora pulmonar, y aquéllas con shunt derecha-izquierda 4. Presenta un eje del QRS desviado hacia la derecha con
con hipoaflujo pulmonar. La comunicación Interventrkular, patrón rsR·.
el truncus y el ducIUS arterioso persistente tienen shunt S. Hay signos claros de hipertrofia ventricular izqUierda.
izquierda-derecha (plétora), mientras que una atresia tricús-
pide dará obligatoriamente hipoaflujo pulmonar. Nos presentan un caso cllnico en el que la frase • desdobla-
miento fijo del 2R' ya nos indica la patología que tiene el
Respuesta: 3 paciente (comunicación Interauricular -CIA-). Nos piden en
esta pregunta interpretar el ECG: ritmo sinusal a unos 100
Ipm, con PR discretamente prolongado (en torno a 200 ms),
QRS ancho con morfologla de bloqueo de rama derecha
MIR 2015 (patrón rSR' en Vl y presencia de onda S ancha en V6) y eje
169. LCuál de las siguientes cardiopatlas congénitas NO desviado a la derecha (complejos QRS predominantemente
se considera como cardiopatla que produce sobre- negativos en I y positivos en aVF). No hay anomalías en la
ca rga de volumen? repolarización (en presencia de bloqueo de rama derecha
puede haber T negativa en V2 y es normal). Así, la respuesta
1. Comunicación IOterauncular. correcta es la 4: rSR' (bloqueo de rama derecha) y eje derecho.
2. Comunicación Interventricular. Estos hallazgo son típicos de la ClA ostium secundum, mien-
3_ Defectos del tabique aurlculo-ventncular. tras que en la CIA ostium primum también hay bloqueo de
4. CoartaCión de la aorta rama derecha pero el eje suele estar desviado a la izquierda.
S. Conducto arterioso persistente.
Respuesta: 4
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAr6"DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Cardiolog ía y Cirugía Cardiovascular
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular · Wbatsapp 992698650
MI R 2014
26. Pregunta vinculada a la imagen n.· 13
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA177"DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Ubro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009' 20J9 Y sus comentarios
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular - Wbatsapp 992698650
MIR 2009
Las cardiopatías congénitas son enfermedades estructurales 187. Niña de 10 años con hipertensión arterial sistémica,
del corazón. La primera prueba a realizar seria un ecocardio· ausencia de pulso arterial periférico en extremi-
grama transtorácico (En). El ecocardiograma es la prueba dades Inferiores y soplo sistólico en región inte-
de elección en los pacientes con cardiopatia congénita con· rescapular. LCuál de las siguientes afirm aciones es
firmada o sospechada. La simple anamnesis y exploración FALSA?
flsica no nos confirmarlan el diagnóstico, ni tampoco un ECG
o radiografia aislados. La TC o la RM cardiaca aportan mayor , . La Rx de Tórax puede presentar muescas costales.
información estructural y funcional pero se hacen de manera 2. El diagnóstico se efectuará medIante Ecocardlograffa
adicional al ETT solo en aquellos casos en que se precisa 2D-Doppler color ylo RM.
3. La paCIente padece una CoartaCIón de Aorta .
información que el ETT no aporta completamente, debido a
4. El tratamiento de elección es médICO (hlpotensores).
que están menos disponibles, son radiantes (Te) o precisan 5 Se asocia frecuentemente a S. de Turner.
sustancias con riesgo de toxicidad (contraste yodado en TC
y gadolinio en RM). El cateterismo puede ser también útil si
se sospecha especificamente una anomalla de las arterias
coronarias o para determinar presiones y saturaciones de las Nos encontramos ante un caso dlnico de una de las cardio-
cavidades cardiacas y grandes vasos, pero no como prueba patías congénitas más preguntadas, la coartación de aorta
inicial de diagnóstico de cualquier cardiopatla congénita. (respuesta 3 correcta). Se suele detectar en la edad adulta,
ante la presencia de hipertensión arterial, salvo que sea
Respuesta: 5 una coartación critica, en cuyo caso el diagnostico se rea-
liza cuando el ductus se cierra ya que suele producir shock
cardiogénico. En la exploración, los pulsos femorales están
ausentes o muy disminuidos, existiendo una diferencia de
20 mmHg con los pulsos de miembros superiores. Además,
MIR 2010 existe un soplo mesosistólico en el área aórtica y región
171 . Una niña de 12 años en un estudio cardiológico pre- interescapular_Existe desarrollo abundante de la circulación
vio a ser federad a para jugar al baloncesto es diag- colateral. La radiografía de tórax puede mostrar el signo
nosticada de comunicación interauricular. Indique
de Roesler, que son muescas en el reborde inferior costal,
la respuesta correcta:
que aparecen por protrusión de las colaterales de la aorta
1. El tratamiento corrector es únicamente quirúrgico. (respuesta 1 correcta). El diagnóstico de elección nos lo da la
2. PrecIsa profllalOs de la endocardItis bacteroana en las arteriografía, pero también es útil la ecocardiogratra o la RM
situaciones de nesgo. (respuesta 2 correcta). La coartación está a.sociada con mul-
3. Para su dIagnóstICo es ImprescindIble la reaIozación de titud de patologlas, entre las que cabe destacar el slndrome
un cateterismo cardiaco. de Turner (respuesta 5 correcta), aneurismas en el polígono
4 La sontornatologfa cllnlCa tard fa consiste en hiperten- de Willis o válvula aórtica bicúspide.
sión pulmonar, arritmIas aunculares e insuficiencia car- El tratamiento de elección es quirúrgico en esta edad,
dIaca.
reservándose la angioplastia percutánea con balón para
5. Es más frecuente en el sexo mascuIono.
casos urgentes neonatales y algunas reestenosis postquirúr-
gicas (respuesta 4 falsa), algo ya preguntado en examen MIR
de años anteriores.
Veamos las opciones una por una:
1. Actualmente el tratamiento corrector de la ClA también Respuesta: 4
puede realizarse mediante técnicas percutáneas de car-
diologla intervencionista: implante de un dispositivo de
cierre por cateterismo (respuesta 1 falsa).
2. La profilaxis de la endocarditis bacteriana sólo está in-
dicada, ante procedimientos dentales de riesgo, en pa- Tema 14. Enfermedades de las venas y linfaticos
cientes con válvulas protésicas (o material protésico de
reparación valvular), antecedentes de endocarditis previa,
y cardiopatias congénitas cianóticas no corregidas (o co- MIR 2019
rregidas con material protésico en los 6 primeros meses, 223. Mujer de 34 años, fumadora, sin antecedentes de
o si persiste shunt residual tras la corrección). interés ni toma de anticonceptivos, que acude a
3. El diagnóstico es ecocardiográfico. urgencias por presentar dolor en la pierna derecha
4. Respuesta correcta: a la larga puede producirse un sin- de varias horas de evolución. La paciente refiere
que está de vacaciones y ha estado paseando por
drome de Einsenmenger, con inversión del shunt por la ciudad todo el dia_ En la exploración tisica sólo
aumento de las resistencias vasculares pulmonares (hi- destaca la presencia de hinchazón en la región de
pertensión pulmonar), cianosis e insuficiencia cardiaca. la pantorrilla. Está preocupada porque una amiga,
5_ Es más frecuen te en mujeres. que es médico, le ha sugerido que puede ser una
trombosis. ¿Cuál debe ser su proceder diagnóstico?
Respuesta: 4
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAfá'-DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Cardiología y Cirugía Cardiovascular
UNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular - Wbatsapp 992698650
Respuesta: 1
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA,g',DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Ubro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009' 20J9 Y sus (omentarios
úNIco Faeebook, goo.gl/WQQPm4 tenemos MÁS de 9 años y más de 113 mil likes ÚNIco Celular · Whatsapp 992698650
Respuesta: 3
MIR 2019
224. Un niño de 3 años ha sufrido un atropello y se
encuentra en parada cardiaca. Tras el inicio de la
reanimaci6n cardiopulmonar se canaliza una vía
intraósea. ¿Qué medicación debe administrar en MIR 2016
primer lugar?
63. Mientras realiza la anamnesis a un paciente que
consulta por dolor torácico en un Servicio de
1. Adrenalina porque es el f~rmaco Inicial de elección en Urgencias. éste pierde la conciencia. usted le esti-
todas las paradas cardiacas. mula y no responde. le abre la vía aérea y com-
2. Atropina porque en los niños el ntmo electrocard log r~ . prueba que el paciente no respira y no le encuentra
fico m~s frecuente es la bradicardia. el pulso carotideo. Tras pedir ayuda. ¿cuál es la
3. Bicarbonato para compensar la aCIdOSIS. siguíente maniobra que debería realizar?
4. Amlodarona porque lo m ~s probable es que tenga una
fibnlaCl6n ventricular. 1. Compresiones tor~Clcas .
2. Golpe precordial.
3. VentilaCIones de rescate.
4. IntubaCl6n oro-traqueal.
Pregunta sencilla. La adrenalina es el fármaco de elección en
la PCR de cualquier causa. y sea cual sea el ritmo cardiaco.
En ritmos no desfibrilables se administra desde el principio.
y en ritmos desfibrilables desde el tercer choque (si no es Pregunta fácil sobre resucitación cardiopulmonar. Tras com-
efectivo). probar que el paciente no responde. se abre la via aérea y
se observa si respira. Si respira. se le coloca en posición de
Respuesta: 1 seguridad y se pide ayuda. Si no respira. se pide ayuda (y un
desfibrilador) y se comienza con RCP básica con prioridad de
las compresiones respecto al ias ventilaciones.
Respuesta: 1
MIR 2018
30. Pregunta vinculada a la imagen n.030.
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular· Wbatsapp 992698650
3. Compresiones tor~Clcas inmediatas. DesfibrilaClón y
soliCItud de ayuda . CUidados post-resucitaCión. La amiodarona se debe administrar en la PCR en un ritmo
4 VentilaCión boca a boca . Compresiones torácicas in- desfibrilable, si persiste la arritmia tras tres choques de desfi-
termitentes. Desfibnlaclón. SoliCitar ayuda. Cuidados brilación. Se administrará en bolo intravenoso. Si se objetiva
post-resucitación. taquicardia polimórfica se debe pautar sulfato de magnesio
5. ReconOCimiento precoz y pedir ayuda . ResuCltaaón intravenoso.
cardlopulmonar precoz. Desfibrilación precoz. Cuida-
dos post-resuCitación.
Respuesta: 1
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA84\DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Ubro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009-20J9 Y sus comentarios
UNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular· Wbatsapp 992698650
MIR 2011
53. Paciente de 47 años de edad que consulta en el
Pregunta directa sobre interpretación de un ECG: ritmo Servicio de Urgencias por una pérdida brusca de
sinusal (P positiva en 1, 11, aVF), PR en tomo a 200 ms (limite conciencia. ¿Cuál entre los siguientes, t iene un
alto de la normalidad), QRS ancho (unos 4 cuadraditos: 160 mayo r ren dimiento diagnóstic07
ms) con morfología de bloqueo de rama derecha (positivo
en VI) y hemibloqueo izquierdo anterior. El hemibloqueo ,. Historia cllnlCa.
izquierdo anterior se define por la presencia de un eje 2. Electrocardiograma.
3. Registro Holter.
superior Izquierdo más allá de ·30". Para ello, el patrón de
4. Electroencefalograma.
QRS debe positivo en l·aVL y negativo en IHII·aVF, en aVR 5. TC de cr~neo.
da igual: si leemos "Pe" cuando el QRS es positivo, "Ne"
cuando es negativo y "Da" cuando da igual, leyendo las deri·
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~~DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Cardiolog ia y Cirugia Cardiovascular
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular - Wbatsapp 992698650
Respuesta: 1
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA§~DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Libro Gordo AMIR - Preguntas MIR 2009-20J9 Y sus comentarios
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular· Wbatsapp 992698650
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAIl.t,DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos ~~iBl!91áWeª3 millikes ÚNICO Celular· Wbatsapp 992698650
=F Dermatología =1=
Au/ores: José María Off.z Salolador. He u <k Valencia (Valencia). Ana María Delgado M~rquez. H U 12 <k Oc/ubrP (Madrid). Jara Va/tuMa
San/amarla. H e
U <k Valladolid (Va/lado/id)
Respuesta: 2 Respuesta: 1
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~},DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Ubro Gordo AMIR · Preguntas MIR .009-.0J9 Y sus comentarios
. .
ÚNICO Facebook. goo.gi;'\VQQPm4 Tenemos "hh'rS de ~ afws y más de 113 mn Hkes UNICO Cdalar \Vhatsapp ~~26~8650
Nos están describiendo la lesión típica que corresponde a un En la pregunta nos hablan de signos y sintomas de un sin-
granuloma anular. Recordad que la localización más tfpica drome constitucional (astení anorexia, pérdida de peso ... ),
es en el dorso de la mano. En la histologia encontraremos por lo que hay que sospec r un cuadro paraneoplásico. En
necrobiosis del colágeno. la imagen se observa a hip rqueratosis plantar, lo que nos
lleva definitivame arcar como correcta la opción 5.
Respuesta: 4
Respuesta: 5
MIR 2017
69. Mujer de 45 años de edad, con antecedentes de regunta vinculada a la imagen n.· 14.
xeroftalmla y xerostomla, que acude en julio del
2014 por presentar una erupción de lesiones erite- Supongamos que el paciente no refiere ningún
matosa.s anulare.s, de bordes más activos, en escot • antecedente familiar de Interés, nunca ha tomado
y parte superior de la espalda desde hace 15 di , drogas ilícitas ni recibe tratamiento médico habi-
coincidiendo con unas vacaciones en Menor a. tual. Una anaJltica realizada en una mutua privada
momento de la exploración observamos q muestra una anemia microdtica e hipocroma. una
nas de las lesiones tienden a resolverse función tiroidea normal, una serologla para el VIH
cicatriz. Tiene buen estado general el negativa y una determinación de arsénico también
exploración flsica es normal. ¿CUáOI es e negativa. La radiografla de tórax es normal. Para
más probable? proseguir el estudio se podrían realizar numerosas
1. Lupus eritematoso
2. Ti~a corporls.
SUba~G pruebas. ¿Cuál eree Ud_que nos podrla ayudar más
en este momento?
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
86
Asignatura · Dermatología
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Wbatsapp 992698650
I
cadenante de las crisis abdominopsiconeurológicas
en la porliria aguda. Indique cuál: Mujer de 67 años con antecedentes de HTA mal
controlada, en tratamiento con insulina por dia-
1. La fase lútea del ciclo menstrual. betes mellitus y controlada por un servicio de
2 Los fármacos Inductores enZlmátlCOs hepátICos. hematologfa para estudio de sfndrome mielodisplá-
3. Las Infecoones. sico. Hace 3 semanas inicia una lesión pustulosa de
4 Una dieta restnctiva en proternas bordes necróticos que ha crecido hasta condicionar
5. Los Inhibldores de la proteasa empleados en la infec- una gran úlcera con el aspecto que muestra la ima- _
ción por el VIH gen adjunta. Dolor intenso. ¿Cuál de los siguientes
diagnósticos le parece más probable?
Pregunta complicada porque es un tema poco preguntado en 1. InfiltraCión cutanea específica de su proceso mlelopro-
el MIR. Todas las opciones son potenciales desencadenantes /lferatlvo.
de crisis de porfiria aguda, excepto la 4. El ayuno o las dietas 2. NecroblolS llpordlca.
hipocalóricas son un clásico desencadenante, pero se refiere 3. Úlcera por microanglopatra diabética .
especialmente a la dieta baja en hidratos de carbono, no de 4. Ploderma gangrenoso.
protefnas. Todas las demás son ciertas. 5. Úlcera hlpenenslva.
Respuesta: 4
Ante una úlcera dolo con fondo necrótico y bordes sobre-
elevados, en un p'aclente con sindrome mieloproliferativo,
MIR 2015 estamos en 1 IR a lando de un pioderma gangrenoso.
146. ¿Cuál de los siguientes conteKtos clinicos debe Recordad que tiene fenómeno de patergia positivo.
hacernos sospechar un proceso paraneoplásico y,
~
por tanto, nos obliga a realizar un despistaje de Respuesta: 4
neoplasia maligna?
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~7"DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Ubro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009-2019 Y sus com entarios
UNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular · Wbatsapp 992698650
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~tt.DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Dormatología
ÚNICO Facebook: goo.gi/WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 mil Hkes UNICO Celular· Whatsapp 992698650
Pregunta que trata sobre la enfermedad de Rendu·Osler Se trata de una porfiria cutánea tarda que consiste en una
(telangiectasia hemorrágica hereditaria) que es un tras tomo dermatosis fotosensible caracterizada por la aparición de
vascular AD que produce telangiectasias en piel y mucosas. ampollas en zonas fotoexpuestas (dorso de manos) junto con
En la piel son más evidentes en la tara, los labios, debajo de hipertricosis malar y hepatopatia.
la lengua y los dedos de las manos y pies. Es relativamente La porfiria aguda intermitente no tiene manifestaciones cutá-
frecuente que estos pacientes padezcan anemia ferropénica, neas, únicamente tiene manifestaciones viscerales consisten-
siendo la epistaxis la causa más frecuente. Sin embargo, en tes en dolor abdominal cólico, debilidad muscular proximal y
ocasiones, estos pacientes desarrollan poliglobulia hipoxé- manifestaciones psiquiátricas.
mica secundaria a fístulas pulmonares (opción 5 correcta). Una reacción fototóxica aparece generalmente tras la toma
de una medicación oral y la exposición al 501. Las manifes-
Respuesta: 5 taciones cutáneas son como las de una quemadura solar de
alto grado (edema, eritema y a veces vesiculación). Hay una
reacción foto tóxica especifica denominada pseudoporfiria en
la que están implicados principalmente los antiinflamatorios
MIR 2011 no esteroideos (naproxeno), que es clínicamente igual que
22. Pregunta vinculada a la imagen n.O 11 . una PCT salvo que no existe hipertricosis malar ni asociación
Ante la imagen tUnica que presenta, una prueba con hepatopatla.
que podria orientarnos en el diagnóstico seria: La epidermólisis ampollosa " qui.rida es una enfermedad
ampollosa muy rara, no Q osenslble, en la que aparecen
Asociada a la pregunta 21 , con el enunciado siguien- ampollas ante mínim raumatismos.
te: La imagen mostrada en la figura 11 corresponde La dermatitis de c n fo, como su propio nombre indica es
a las piernas de una enferma de 45 años. La des- ce atosa a un producto tópico y no requiere
cripción que mejor se adapta al tipo de lesiones que
posición solar.
presenta seria:
1. Enslpela.
2. Candldlasis.
3. Síndrome de Sweet
MIR 2011 4. Eritema muluforme.
132. Hombre de 62 años con antecedentes de hábito 5. ToxlCodermla postquimloterapia.
enólico importante, portador de virus de hepatitis
e, sigue tratamiento con ibuprofeno por una tendl-
nitis en hombro derecho, acude a su dermatólogo
porque después de pasar 2 semanas de vacaciones El síndrome de Sweet engloba manifestaciones cutáneas +
en la playa observa la aparición de ampollas tensas fiebre + neutrofilia, por lo que también se denomina • der-
en dorso de manos. A la exploración además de matosis febril neutrofilica aguda '. las lesiones cutáneas
localización y ligera hipertricosis malar. El diagnós- son como las que se describen en el enunciado: placas eri-
tico más probable es: tematoedematosas sobreelevadas, infiltradas, con superficie
ondulante • en montaña rusa' en cara y tronco. Afecta más
1. Eplderrnóhsls ampollosa adqUlflda. frecuentemente a mujeres de edad media. Se ha descrito aso-
2. Ponma cutánea tarda.
ciado a infecciones y en un 20% a tumores hematológicos.
3 ReaCCIón fototóxita.
4. Dermatitis de contacto. El tratamiento consiste en corticoides sistémicos. Concepto
5 Ponina aguda Intermitente. preguntado en el MIR 2005.
Respuesta: 3
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAlI~DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
übro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009' 2019 Y sus comentarios
UNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular· Wbatsapp 992698650
Respuesta: 4
Tema 4. Dermatosis ampollosas
MIR 2017
MIR 2016 lO. Pregunta vinculada a la imagen n.ol0.
214. Un paciente acude a urgencias por presentar una Mujer de 80 años con antecedentes de hipertensión
eritrodermia con fiebre y malestar general. En la arterial, dislipemla y artrosis cervical en tratamien-
explorac.lón se aprecia en las uñas la presencia de to con enalaprlllhidroclorotiazlda y simvastatlna
piqueteado ungueal y unas zonas amarillentas dis· desde hace años y esporádico con paracetamol.
tales en mancha de aceite. LCuál es la enfermedad Consulta por lesiones cutáneas pruriginosas en
primaria que ha originado el cuadro? tronco y extremidades de 2 semanas de evolución
para las que no ha realizado tratamiento médico
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~t}DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura • D~rmalologia
UNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular - Wbatsapp 992698650
Respuesta: 2 Respuesta: 2
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con E8TA~{'DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Libro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009-2019 Y sus comentarios
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular· Wbatsapp 992698650
MIR 2010
16. Pregunta vinculada a la imagen n.· 8. las lesiones que vemos en la imagen son moluscos con-
tagiosos, una infección vírica causada por un poxvirus (no
Una paciente joven consulta por la reciente apa- herpes). No es una zoonosis, y se suele transmitir por con-
rición en las piernas de las lesiones que pueden tacto directo o por fómites. El imiquimod es una alternativa
observarse en la imagen 8. Por las características de de tratamiento pero no es tratamiento de elección. Se puede
las mismas una de las siguientes opciones diagnós- plantear observación, ya que suelen remitir solos, u otros tra-
ticas es muy IMPROBABLE: tamientos como curetaje, crioterapia, tratamientos tópicos ...
la respuesta correcta es la 4. Aunque es una infección muy
1 PanlCulitls de Weber-Chnstlan.
frecuente en niños, cuando afecta a adultos en zona genital
2. Vasculitls leucootocl~stica .
3. Eritema ,"durado o enfermedad de Balln. se considera de transmisión sexual.
4 Eritema nudoso
S. Linfangitls nodular. Respuesta: 4
Respue~(a¡9C
,~
En la imagen vemos lesiones siguiendo una distribución
metamérica en un paciente inmunosuprimído. Aunque nos
dan otros datos para intentar despistarnos, la opción correc-
ta es que se trata de un herpes zoster. la imagen quizás
no es la más adecuada ya que no se visualizan vesículas,
pero en los estadios más iniciales en ocasiones sólo se ven
MIR 2019 placas eritematoedematosas. la pista está en que siguen
11 . Pregunta vinculada a la- rm;,g"n n.·ll . una distribución metamérica y estamos ante un paciente
inmunodeprimido.
En relación a las lesiones dermatológicas de la ima-
gen señale la respuesta correcta: Respuesta: 2
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~i\DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Dermatología
UNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular - Wbatsapp 992698650
ti
1 Dermatolitosis por Mlcrosporum gypseum.
2. InfecCión cutánea por Staphylococcus aureus. la balanitis candldiásica es más frecuente en hombres no
3 EsporotrlCosls. circuncidados. El coito con una mujer infectada es un factor
4. Infección cutánea por Mycobacterum mannum . de riesgo aunque también existen infecciones sin contaeto
sexual. Clínicamente observamos pápulas umbilicadas y pús-
tulas eritematosas y dolorosas en el glande. que son macera- •
das por el prepucio sobreadyacente para originar erosíones.
La esporotricosis es una micosis subcutánea que aparece En ocasiones pueden formarse fisuras o úlceras.
típicamente en jardineros. por inoculación de esporas tras un
pinchazo accidental en manos o antebrazo. El cuadro clínico es Respuesta: 1
bastante característico: en el lugar del pínchazo aparece una
lesión ulcerada de evolución tórpida que se asocia a adenopa-
tías y linfangitis regional. en la pregunta referida como · estrias
rojizas visibles como lineas de conexión entre las lesiones· _El
Mycobacterium marinum. que origina el granuloma de los MIR 2011
acuarios. también puede originar un patrón esporotricoide 153. Niño de 6 años que vie a la consulta acompañado
pero nos indicarlan contacto con aguas o peceras. del monitor de u ntro de acogida de nuestro
barrio por tumor CI n dolorosa a la palpación de
3 cm de diá et o en zona occipital derecha del
Respuesta: 3 cuero ca\l"l d, _ Padece alopecia en dicha zona y
3 aden ci~alias de consistencia bastante dura en
regi - c<!rvical posterior derecha. ¿Qué tratamiento
s rf e más adecuado1
MIR 2016 CISión y drenaje.
157. Ante un paciente de 8 años de edad que acude por Oi. Mucipirona tópica.
presentar desde hace 3 dlas lesiones pustulosas d9 3. Gnseofulvina por vfa oral.
superficiales. erosiones y costras amarillentas alre- "'O 4. Cefazohna intravenosa.
dedor de la boca pensaremos en: ~. 5. Ketoconazol tópICO
Respuesta: 2
Tema 8. Neoplasias cutáneas
MIR 2018
MIR 2014 20. Pregunta vinculada a la imagen n.020.
216. Joven de 24 años que a los 3 dias de un contacto
sexual de riesgo presenta numerosas lesiones pus- Niño de 3 años cuyos padres refieren que presen-
tulosas. pequeñas. muy pruriginosas y que evo- ta lesión en cara interna de antebrazo derecho.
lucionan a diminutas erosiones afectando todo el detectada a los tres meses del nacimiento que en
glande y cara interna del prepucio. Señale cuál es. ocasiones se enroíece y le produce picor. ¿Cuál es
entre las siguientes. la orientación diagnóstica más el diagnóstico más probable y qué actitud llevarla a
probable: cabo?
1. Candldiasls genital. 1. Mastootoma, observaCión ya que probablemente In-
2. Chancroide. volucione.
3. Slflhs secundana. 2. Nevus sebáceo, extirpación.
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~f.DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Libro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009'20'9 Y sus comentarios
ÚNICO Faeebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular · Wbatsapp 992698650
Respuesta: 2
Se trata de un niño con una placa eritemato·marronácea .
Probablemente se trate de un mastocitoma, ya que presenta
signo de Darier, pues comentan que en ocasiones se enrojece
y produce picor. Dado que suele desaparecer, la actitud más MIR 2018
correcta seria la observación. 197. Señale la variable de la que dependerá, fundamen-
talmente, la decisión sobre los márgenes quirúr-
Respuesta: 1 gicos en el tratamiento de un caso de mela noma
cutáneo:
~G
O Respuesta: 3
superficial no ulcerado de 1,3 mm de invasión ver-
tical, 1 mitosis/ mm2, que d ista 2 mm del margen de
resección más próximo. En la exploración física no
se palpan adenopatlas regionales ¿Cuál es la acti-
tud a seguir a continuación7
Respuesta: 2
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~:l•.DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Drrmatologia
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular· Wbatsapp 992698650
MIR 2015
vismOdegib (útil en basocelulares localmente avanzados) o la
31 . Pregunta vinculada a la imagen n.o 16.
radioterapia (que se emplea ante tumores de gran tamaño,
Paciente de 84 años que presenta una lesión tumo- pacientes de alto riesgo quirúrgico, o tumores con alto com-
ral ulcerada que se muestra en el cuero cabelludo promiso funcional o estético), por lo que la opción 5 también
de más de 20 años de evolución. No adenopatias podria considerarse correcta. Finalmente, el Ministerio dio
locoregionales palpables. Evidentemente la lesión como correcta la opción 1.
ti
deberá ser biopsiada para confirmación diagnóstica
pero, a priori, ¿cuál de los siguientes diagnósticos le Respuesta: 1
parece más probable1
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Ubro Gordo AMIR· Preguntas MIR 2009-20'9 Y sus comentarios
ÚNICO Facebook: goo.gl/WQQPm4 Ienemos MÁS de 9 anos y mas de 113 mil hkes ÚNICO Celular ~ Whatsapp 992698650
de bordes irregulares. festoneados. cortados en pico). C: Se trata de la segunda parte de dos preguntas encadenadas.
presencia de más de dos colores (lesión policroma) o cambio Nos cuentan la anatomia patológica de una proliferación
de coloración respecto a meses previos orientan a maligni- melanocitica atípica. es decir. de un mela noma. El factor
dad. o: diámetro mayor de 5·6 mm orienta a malignidad. E: pronóstico más importante de un mela noma que no se ha
evolución. siendo indicadores de sospecha de malignidad un diseminado (ausencia de metástasis en tránsito. de metás-
crecimiento en meses. la presencia de picores y el sangrado tasis ganglionares y de metástasis hematológicas) es el
de la lesión. la lesión número ' (respuesta correcta) es una indice de Breslow o espesor de la proliferación en milímetros
lesión que cumple al menos 3 de los criterios previamente empezando desde la capa granulosa (la capa córnea es muy
mencionados ya que es asimétrica. sus bordes son irregula· variable dependiendo de la región anatómica en la que
res. con una superficie incluso nodular en algunos puntos y. nos encontremos). Este Indice. cuyo punto de corte está en
aunque no podemos saber la dimensión exacta que tiene ya los 0. 75-' mm. divide a los mela nomas en proliferaciones
que no nos ofrecen una visión del área anatómica. pareciera melanotíticas de "buen pronóstico" (dentro de lo que cabe
una lesión mayor de 5 mm. Parece que podría tratarse de para un mela noma) y mal pronóstico. y nos hará decidir dos
un mela noma o como mínimo de un nevus atípico. la lesión cosas fundamentales: los márgenes de resección. y la neceo
número 2 es una lesión que presenta una cicatriz central sidad de realizar la técnica de ganglio centinela en caso de
y una zona periférica eritematoviolácea; las caracteristicas que el paciente no tenga adenopatías palpables. los niveles
clinicas son compatibles con un dermatofibroma (no debe de Clark. si bien todavla se 'nforma por parte del patólogo.
saber este dato. que es algo muy especifico); la lesión no tienen mucha menos relevan en la toma de decisiones en
tiene mal aspecto y el aspecto cicatricial es lo más remar- el algoritmo de manejo delanoma.
~
cable en ella. la lesión número 3 es una lesión simétrica.
regular. de bordes netos y bien delimitados. pequeño tama· Respuesta: 4
ño y que. a pesar de la mala calidad de la foto. tíene una
apariencia vascular. la lesión 4 puede llevar a confusión.
sobre todo por el tamaño de la lesión; se trata de un nevus
melanodtico congénito. y no se pretende que puedan hacer
el diagnóstico a golpe de ojo. sino que de ver que se trata de
una lesión simétrica. monomorfa. regular y monocroma. la
lesión número 5 es una lesión que pertenece a las eritemato- Hombre de 42 años de edad. fumador de unos 20
descamativas: es asimétrica. de bordes irregulares y de gran tlgarrillos/dra. camionero de profesión. bebedor
•
tamaño. pero podemos ver que se trata de una lesión con de 1 litro de vino al dra. Padre y madre muertos de
escamas compatible con la lesión elemental de la psoria . accidentes cerebrovasculares. Entre sus anteceden-
Esta pregunta disminuye su dificultad al tratarse de la p'ri tes destaca Herpes zóster oftálmico hace un año
ra parte de una pregunta encadenada. la pregunta 1'8 sus y hernia de hiato diagnosticada hace dos años en
respuestas orientan el diagnóstico correcto. C-V tratamiento con omeprazol. Acude remitido a la
consulta por su odontólogo. que está tratándolo
O Respuesta: '
por múltiples caries. por observar en mucosa yugal
derecha. placa blanquecina. de unos 3 centímetros
de diámetro. de contornos irregulares. geográficos.
superficie lisa. no infiltrada al tacto. situada justo
detrás de la comisura bucal (imagen n.o 10). No
MIR 2013 se observaban otras alteraciones en el resto de la
18. Pregunta vinculada a la imagen n.O9. mucosas. ni en resto del tegumento cutáneo. la
lesión no le provocaba ningún sintoma y no sabra
El informe histológico de la lesión extirpada es precisar el tiempo de evolución al no habérsela
una proliferación compuesta por nidos irregulares visto personalmente. ¿Cuál es el diagnóstico más
de células melanotlticas atipicas. ¿Cuál es el factor probable de este caso?
pronóstico más importante en este tumor?
,. Candldlasis.
1. la edad del paCiente. 2. Leucoplasia
2. Los antecedentes familiares. 3. liquen plano.
3. la localizaCión anatómICa del tumor. 4. Lupus entematoso.
4. El espesor tumoral (rndlCe de Breslow). 5. Chancro sifilftJco.
5. Elllpo histológICO de melanoma
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
96
Asignatura· Dermatología
ÚNICO Facebook: goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 mil Hkes UNICO celular· Whatsapp 992698650
4. HER2Ineu.
En esta pregunta nos comentan, en resumidas cuentas, 5. TP53.
una placa blanca en una mucosa. Sin más datos que este.
y habiendo sido ya pregunta de MIR (2008-2010). estamos
habilitados a contestar que se trata de una leucoplasia. El
Pregunta difícil que incorpora un nuevo concepto muy de
paciente presenta varios factores de riesgo relacionado con
moda en dermatologia: la inmunoterapia en el tratamiento
el desarrollo de este tipo de lesiones mucosas como son el
tabaco, el alcohol y la mala situación odontológica. la forma del melanoma maligno. la terapia sistémica de primera
elección para un paciente con mela noma metastásico es
de lesión que nos presentan es la más frecuente: homogénea.
la terapia • dirigida·. En 105 pacientes con un mela noma
lisa y no infiltrada. Si quisieran que contestáramos candidia-
sis oral (respuesta 1) deberla n añadir el dato dlnico de que la cutáneo en estadio avanzado se debe valorar la mutación
en el gen 8RAF para decidir el tipo de terapia sistémica. En
lesión desprende con el raspado. En el caso del liquen plano.
aquellos pacientes con mutación V600 BRAF (60%) se debe
dermatosis que se encuadra dentro de las eritematodesca-
iniciar tratamiento con un inhibidor de 8RAF (Vemurafenib o
mativas. la afectación de la mucosa oral es muy frecuente
(más de las 3/4 partes de los casos) y la lesión tfpica es un Dabrafenib). En general. el tratamiento es bien tolerado. No
· retitulado· blanquecino que tiene un aspecto arboriforme; obstante, los pacientes desarrollan progresión de la enfer-
medad a los 6-12 meses de haberlo iniciado. Por otra parte.
este tipo de lesiones tampoco desprenden con el raspado. la
aquellos pacientes sin mutación V600 BRAF ylo aquéllos
afectación mucosa del lupus eritematoso es excepcional y sin
cuya enfermedad progresa a r del inhibidor de BRAF. la
ninguna lesión en piel la sospecha es remota. Respecto a la
opción 5. el chancro sifilftico, tal vez pudiéramos caer en la inmunoterapia con Ipilimu es una alternativa (anticuerpo
monoclonal anti-GIA4). [ quimioterapia citotóxica. con
tentación por el antecedentes de ·mala vida· del paciente.
agente único o e~ fOQ1binación, no ha demostrado mejorar
aunque no cuentan directamente situaciones sexuales de
riesgo; pero la lesión típica es redondeada. erosiva. indurada la supervivencia glbbfl de los pacientes con mela noma avan-
e infiltrada. zado. la resp~~-es menor al 20% y la duración media de
la respu a 5Üele ser entre 4-6 meses. Por lo tanto. el rol
de la Uf ioerapia se reserva a pacientes que no son can-
Respuesta: 2
dida la terapia dirigida. o bien cuando la enfermedad
hrl!f resado a pesar de estas modalidades con mutación
'J ÓO BRAF (60%).
1 BRAF. Respuesta: 2
2 RET.
3 EGFR.
MIR 2009
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
97
Ubro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009-20J9 Ysu, comentarios
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular - Wbatsapp 992698650
143. Enfermo de 50 años de edad que refiere que hace Tema 9. Patologla de los anejos
unos 5 años le aparecen en distintas zonas de la
superficie cutánea unas placas eritematosas. algu-
nas con ligera descamación y picor. Posteriormente MIR 2009
le aparecen de forma sucesiva placas infiltradas 144. la isotretinoina oral es el tratamiento de elección
eritema tosas y en los últimos meses lesiones tumo~ en pacientes con acné severo. que no responde o
rales de gran tamaño. algunas ulceradas. ¿Cuál de lo hace discretamente a los tratamientos tópicos y
105 diagnósticos que a continuación se enumeran es tetraciclinas por vla oral. ¿Qué recomendación y/o
el más correct07 control NO es necesario en su administración7
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~~•.DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Dermatología
UNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular - Wbatsapp 992698650
1. Lesiones esclerosas.
Pregunta que no debemos fallar sobre las patologías cutá- 2. Lesiones hqueOlticadas.
neas que pueden producir alopecia cicatricial. los procesos 3. Lesiones atróficas.
que pueden producirlo son: 4 . Lesiones habonosas.
o Quemaduras, heridas y lesiones por RT. 5. Lesiones costrosas residuales
o Infecciones: tiñas inflamatorias, lupus vulgar, lepra ...
o Patologías congénitas como la ictlosis o la epidermólisis
ampollosa hereditaria.
o Dermatitis inflama torias: lupus discoide, esclerodermia,
En esta pregunta nos piden que señalemos qué tipo de lesión
dermatomiositis, sarcoidosis y liquen plano (respuesta 2 elemental presenta la paciente.
correcta). El habón es una lesión sobreelevada producida por edema,
De esta pregunta cabe aclarar que si bien ciertas porfirias generalmente roja eritema tosa, pruriginosa, de evolución
pueden producir cicatrices y atrofia cutánea (como la por- fugaz. Es la lesión típica de la urticaria.
firia eritropoyética congénita o la porfiria cutánea tarda), la la costra consiste en la desecación de secreciones, exudados,
protoporfiria eritropoyética no suele cursar de esta manera, sangre ...
sino en forma de dolor tras la exposición solar (respuesta 1 la esclerosis consiste en la sustitución de la piel normal por
falsa). El resto de las opciones tampoco producen alopecia colágeno; se caracteriza por endurecimiento y adelgazamien·
cicatricial. to de la piel, con pérdida de elasticidad, haciéndose tensa,
dura, lisa y brillante. Es la lesió típica de la esclerodermia.
Respuesta: 2 la atrofia consiste en la dis Inución o desaparición de la
epidermis y/o de la de~í desapareciendo las marcas cutá·
neas normales y ó jos. los vasos subyacentes se ven
fácilmente. Es ip ~ bmo consecuencia de corticoterapia
tópica crónic .
Tema 11 . Eccema La lique . I oón es una lesión producida por rascado cró-
nico q e e caracteriza por un aumento importante de las
MIR 2017 áneas superficiales, como podemos observar en la
inculada a esta pregunta (opción correcta: 2).
30. Pregunta vinculada a la imagen n.030.
Un niño de 5 años presenta brotes recurrentes de Respuesta: 2
eccemaJ muy pruriginosos desde hace meses. S -.
pediatra lo deriva al dermatólogo. ¿Cuál de I
siguientes exploraciones complementarias de ~ a
realizar para establecer el diagnóstico? ~
MIR 2010
1 BiopSIa cut~nea. ~Q 22. Pregunta vinculada a la imagen n.O11 .
2. Analfuca sangurnea con determln 'On IgE.
3 IntradermorreaCClón con suero 101 o. El antecedente que nos puede dar más información
en el caso de la imagen 11 serra:
1. La eXistenCia de m~s casos entre los que viven en la
misma casa.
2. Haber padecido leSiones en cara y dorso de brazos
Se trata de un niño con dermatitis atópica, ya que cursa con cuando era ~s pequena.
brotes en forma de eccema pruriginoso en flexuras. No pre- 3. Haber padecido un cuadro g"pal con qUince dras de
cisa de ninguna exploración complementaria. Si hicieramos antelación.
una analítica la IgE estaría aumentada, pero no es necesaria. 4. Haber VIVido fuera de Espana.
5. Tener piel de tototlpo 1.
Respuesta: 4
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
99
Libro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009' 2019 Y sus comentarios
UNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular · Wbatsapp 992698650
MIR201~~
dualmente desaparecen en menos de 24 horas. Las
mucosas están respetadas. Su primera impresión
diagnóstica seria:
67. ~9 elación a las formas cllnicas del eritema multi-
1. Urtlcana. f,9vne, todas las afirmaciones sigu ientes son corree-
2 Rub<!ola. s EXCEPTO:
3. ToxlCodermia.
4. Shock tóxico estaflloc6cico 1. las formas minor se asocian a la infecCión por virus del
5. EscablOsls. Herpes Simple y se caractenzan por las denominadas
lesiones en diana.
2. las formas maJor, o slndrome de Stevens- Johnson,
se caractellzan por la ausenCia de afectaCión de las
En dermatología unas lesiones pruriginosas erite mucosas.
matosas y evanescentes (duran menos de.;1 3. La afectación de las mucosas en las formas mlnor se
diagnósticas de urticaria. observa en alrededor del 25% de los casos y se limita
a la mucosa oral.
Respuesta: 1 4. la necrohsis epidérmICa tÓXICa, cuadro caractenzado
por el despegamiento de amplias áreas de la piel. re-
presenta la forma más grave de entema multiforme
major y se relaciona con la ingesta de fármacos.
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Wbatsapp 992698650
1. Slndrome de la piel escaldada. Otros
2. Slndrome de Stevens-Johnson.
3. Enfermedad mano-ple-boca atlplCa .
4. Penflgoide ampolloso. MIR 2010
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con EST~DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Libro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009-20J9 Y sus comentarios
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular· Wbatsapp 992698650
Respuesta: 3
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con EST~DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
~~ianatura .
ÚNICO Facebook: goo.gl/WQQPm4 Tenemos M1,~de ~os y más de 113 millikes UNICO Celular· Whatsapp 992698650
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAW1DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELUlAR, etc
Ubro Gordo AMIR · Prtguntas MIR 2009'20J9 Y sus <om.ntarios
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Wbatsapp 992698650
Respuesta: 2
Este p. ~' te presenta un cuadro clínico de hepatitis aguda.
Sie dO demás ADVP sospecharemos que es debida a un
hepatotropo. Así pues, en una primera aproximación
MIR 2Dll ue describe el enunciado se piden los marcadores para
39. Un hombre de 25 años presenta de f orma bru sc averiguar de qué virus se trata. la cuestión es que son todos
astenia e ictericia detectándose unas t ra nsa minas ~ negativos y esto nos obliga a saber ciertas cosas. lo primero
(ALT y AST) superiores a 2000 UI/I. Los marcad r s es que el virus A tiene transmisión fecal·oral, además la IgG
sera lógicos muestran el siguiente patrón: A t - HA no servirla para el diagnóstico de infección aguda. lo mismo
IgM negativo, HBsAg negativo, anti-HBc IgM positi- sucedería con la respuesta 3 (en general las IgG no sirven
vo y anti·VHC negativo. ¿Cuál es su ia stico? para el diagnóstico agudo).
la respuesta 2 tampoco seria pues el virus O necesita del
1. Hepatitis crónica B. virus B para infectar, as; que sin evidencia de infección por
2. Hepatitis aguda no wal.
HBV no tendría sentido pensar en virus D. lo importante para
3. Hepatitis aguda B.
4. SobrelnfecClÓn por Vlru contestar esta pregunta es el hecho que algunos pacientes,
5. Hepatitis aguda A y . cuando se infectan de manera aguda con el virus C, pueden
tardar varias semanas en desarrollar anticuerpos, y además
éstos no nos permiten diferenciar infección aguda o crónica
(cosa que si podemos hacer en el caso de la hepatitis Bj.
Pregunta fácil que se responde si se conocen los datos bási- Es por esta razón que la mejor manera de diagnosticar una
cos de la serologra del VHB. Un paciente con una elevación hepatitis aguda por virus C es el RNA del virus (respuesta
aguda de las transaminasas presenta una lesión hepatoce- correcta = S). Tener en cuenta también que de forma habi-
lular (hepatitis). En este paciente se acompaña de clínica tual el RNA se detecta antes que los anticuerpos.
reciente, lo cual nos orienta a que se trata de una hepatitis En resumen: diagnóstico más precoz y más sensible de VHC
aguda y no crónica, pero eso se debe confirmar con la serolo- = RNA.
graola IgM de VHA negativa excluye la hepatitis aguda A. la
existencia de anticuerpos antiHBc indica contacto con el virus Respuesta: 5
y además al ser IgM Indica un contacto reciente. El hecho de
tener el antígeno HBs negativo puede llevar a la duda pero
existen con frecuencia falsos negativos por diversos motivos,
el más frecuente es la presencia de cantidades pequeñas de
ese antígeno en el suero, que muchas veces se conoce como MIR 2010
periodo ventana, que es altamente variable. No hay datos 201 . En relación con la vacunación con vacuna frente a
que orienten a la presencia del VHC, VHD ni de otras etiolo- la Hepat itis B, ¿cuál de tas siguientes afirmaciones
gras que puedan justificar el cuadro cllnico como ingesta de es correcta?
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con EST~DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura . Dig~stivo y Cirugía Coneral
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular - Wbatsapp 992698650
O· Respuesta: 2
O
Tema 5. Hepatitis cronica •
00 MIR 2016
MIR 2018 ~ 75. Indique la situación clinica que, en relación con
122. Con re specto a la infección por el virus deo epa- la infección por virus de la hepatitis B, presenta
titis C (VHC), señale la respuesta cor.e .'-1 un paciente de 5 años procedente de Nigeria, con
exploración flslea normal y con la siguiente sero-
l . En el mundo, la vía de transmi<~s frecuente del log ia frente a hepatitis B: HBsAg + 1 ANTI-HBs - 1
VHC es la vertICal. ;:;..~ HbeAg -1 ANTI-HBe + 1 ANTI-HBc IgM - 1 ANTI-HBc
2 SI el VHC se adquiere en ulta, se cronifica en IgG + l ONA VHB +:
el 5-1 0% de los casos.
3. La mayorfa de los p le 1. Infección aguda .
el VHC presentan anlo rpos antl VHC pOSitivOS. 2. Infección crónica.
4. La infección aguda por el VHC cursa con IctenCla 3. Paciente vacunado.
franca en más del 80% de los casos. 4. Portador asintomáttco.
Pregunta fácil sobre conceptos generales de la infección por Por los datos sociodemográficos (niño procedente de Nigeria)
VHC. la vla de transmisión es parentera!. bien por transfu- ya podemos pensar que el VHB es de transmisión vertical. La
sión de hemoderivados (en infecciones antiguas) o por com- serología nos dice que es portador (HBsAg+) crónico (antiHB-
partir agujas o cuchillas de afeitar con un paciente infectado. clgG+) del VHB. Por Jo tanto no se trata ni de una infección
La primoinfección rara vez cursa como hepatitis aguda sinto- aguda (opción 1 incorrecta) ni de una persona vacunada
mática, pero sí cronifica en un 80% de los casos. En general, (opción 3 incorrecta). Portador asintomático es un término
los anticuerpos anti-VHC son positivos, y seguirán siéndolo que no debe utilizarse (opción 4 incorrecta). Se trata por
incluso después de alcanzada la respuesta viral soSlenida. tanto de una infección crónica en un paciente que ha adqui-
rido la misma por vía vertical (probablemente se encuentre
Respuesta: 3 en la fase de tolerancia inmune y tenga las transaminasas
normales).
Respuesta: 2
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con EST~DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Ubro Gordo AMIR· Preguntas MIR 2009-20J9 Y sus comentarios
UNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular· Wbatsapp 992698650
1.
2.
Hepatitis crónica por VHB.
Hepatitis crÓnica por VHC. G
O' 1 correcta) cuyo genotipo más frecuente en España es el
1 (>70% de los casos) (opción 2 correcta). Es una de las
principales causas de cirrosis hepática (opción 4 correcta).
3. Hepatitis crÓnica por VH delta. ~).. ~
OO. "
Actualmente tanto la opción 5 como la 3 serian fa lsas. La
4. Hepatitis por tÓXICOS. opción 3 es falsa porque con los nuevos antivirales de acción
5 Hepatitis por alcohol. directa todos los genotipos del virus responden muy bien
(antiguamente, con el tratamiento con Interferón el genotipo
que peor respondla era el 1). La 5 es fa lsa porque la ribavi-
Pregunta dificil por referirs a natomia patológica de rina en monoterapia nunca ha sido un tratamiento utilizado
las hepatitis virales. Las pr u tas referentes a anatomla (siempre se combina con otros antivirales).
patológica son muy infrecuentes, por ello no es útil saber
información muy especifica sobre la histología de las enfer- Respuesta: 5
medades para el MIR. Simplemente recordar, por si se repi·
tiera esta pregunta, que los hepatocitos en vidrio esmerilado
son tfpicos del VH8.
ÚNICO Faeebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Wbatsapp 992698650
1 Cirrosis en el contexto de una hepatitis C. MIR 2009
2. NecrOSIS hepétlCa submaslVa por tóxicos. 11 . LCuál de las siguientes es una variable predictora
3 Hepatitis crónica B sin actividad. de buena respuesta al tratamiento con Interferón
4. Hepatitis crónica actiVa C. Pegilado en la hepatitis crónica B?
5. Hepatitis por VlH sin actividad en el momento actual.
1. ALT <2 veces ellfmlte alto de la normalidad.
La imagen corresponde a una hepatitis crónica activa o 2. AdqUISICión de la enfermedad en la InfanCia.
3. Paciente inmunodeprimido.
"periportal " que se caracteriza por presencia de infiltrado
4. Carga voral baja.
inflamatorio que afecta a los espacios porta y que sobrepasa 5. AusenCia de enfermedad InfecCiOsa bacteriana
la membrana limitante, extendiéndose a nivel periportal. Por
otro lado, nO se observan nódulos de regeneración, que nOS
darlan el diagnóstico de cirrosis hepática. lo más frecuente
es encontrar Un paciente asintomático, cOn leve alteración El tratamiento con IFN de la hepatitis B es en la actualidad
analitica del perfil hepático y en la exploración ffsica pocos muy poco utilizado ya que la mayorla de los pacientes reciben
hallazgos relevantes (en ocasiones hepatomegalia leve). En algún antiviral (Entecavir o Tenofovir). El tratamiento cOn IFN
nuestro caso nOS dicen que el paciente tiene una hepatitis 8 tiene la ventaja, respecto a los antivirales, en que es de dura-
pasada (anticuerpos antiHBs+, desconocemos resto de sero- ciÓn recortada (1 año) y puede conseguir el aclaramiento del
logia) y anticuerpos para el VHC, que aunque desconocemos H8sAg. Se plantea en pacientes con factores predictores de
el RNA del VHC sería la causa más frecuente del cuadro del buena respuesta a IFN: Mujer jóvenes, adquisición recien-
paciente ante la presencia de anticuerpos. te de la infección, nO coin ados por otros virus, carga viral
baja, transaminasas a as, ausencia de fibrosis o cirrosis.
Respuesta: 4
0.-0; Respuesta: 4
MIR 2012
30. Pregunta vinculada a la imagen n.· 15. •1.
LCuál de las siguientes respuestas es la correcta en
relación con las posibiliades evolutivas en este caso? .-
Tema 6. Hepatitis autoinmune (HAJ)
•1.
1. La esperanza de vida de este paciente, delado a s~· MIR 2015
libre evolución, puede cifrarse en 2-3 anos. O 226. LCuál de los siguientes fármacos NO se emplea en
2. Sin tratamiento alguno, el nesgo de desarrollar ~ el tratamiento de la hepatitis autoinmune?
patocarcinona a largo plazo es SignifICativo. i!j:> --
3. El nesgo de padecer hepatitis fulminanltlS , por lo 1. Prednisona
menos, un 15% por lo que hay Indic¡f'oo!Qlara Indu- 2. Azatioprlna.
slón inmediata en programa de tr ~Ia~e. 3. Budesonoda.
4. El paCiente padece un tipo d fe medad limitada 4. Lamlvudona.
exclusivamente al hfgado, ~~ e no es de esperar 5. Micofenolato mofetll.
patologla extrahepátoca e ~l'I¡I.t ro.
5. Los tratamientos act sta enfermedad no per-
miten me¡orfas dura ra
Pregunta sobre el tratamiento de una entidad que está • de
moda' , la hepatitis autoinmune. Se trata de un ataque auto·
La infección por VHC tiene gran tendencia a cronificar (80%) inmunitario contra los hepatocitos, típico de mujeres jóvenes
y generalmente suele evolucionar lentamente a lo largo de cOn otras enfermedades autoinmunes asociadas (más freo
varios años (20-30) hasta que evoluciona a estadio cirrótico cuentemente enfermedad tiroidea). Se puede presentar como
y aparecen descompensaciones y complicaciones. Sin trata- una hepatitis crónica, cirrosis y en ocasiones como hepatitis
miento presenta un riesgo elevado de evolución a hepatocar· aguda e, incluso, fallo hepático fulminante. El diagnóstico
cinoma, siendo el principal factor etiológico en España junto es por descarte (excluyendo otras causas de hepatopatia
al alcohol (pregunta 3 correcta) , Puede presentar manifesta· más habituales como virus, alcohol y otros tóxicos y estea-
cionesextrahepáticas (Unfoma nO Hodking, diabetes tipo 2, tohepatitis nO alcohólica) en Un paciente cOn transaminasas
glomerulonefritis membranoproliferativa, crioglobulinemia elevadas, aumento de IgG, presencia de algún autoanticuer-
mixta esencial .. ,) y es una causa excepcional de fallo hepá· po (sobre todo ANA, AML. antilKM) e histologia compatible
tico fulminante. los tratamientos actuales COn antivirales de (hepatitis de interfase e infiltrado linfoplasmocitario). Eltra-
acción directa alcanzan la curación elevadísimas, cambiando tamiento se basa en el uso de corticoesteroides (prednisona
completamente la historia natural de la enfermedad al erra- o budesonida) asociados habitualemente a azatioprina. El
dicar el virus del organismo, micofenolato se usa como tratamiento de mantenimiento
en caso de efectos adversos a azatioprina. La lamivudina es
Respuesta: 2 una análogo de nucleósido cOn actividad frente al VIH y el
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con EST~DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Ubro Gordo AMIR· Preguntas MIR 2009-20J9 Y sus comentarios
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular· Wbatsapp 992698650
vicio de urgencias por presentar agitación durante
VH B. Actualmente es poco usada en VHB, donde se ha sus- las últimas 24 horas. Durante la semana previa sus
tituido por entecavir O tenolovir al no generar estos últimos familiares le han notado coloración ama rillenta
resistencias. de piel y de conjuntivas. Consumidor ocasional de
cocaina y éxtasis y los fines de semana de alcohol
Respuesta: 4 (20 gramos). Mantiene relaciones sexuales de ries-
go sin protección adecuada. Temperatura 37 oc.
Presión arterial 110/60 mm Hg. En la exploración
fisica se observan agitación psicomotriz y desorien-
tación en tiempo y en espacio, asterixis e ictericia
Tema 7. Insuficiencia hepática aguda y grave en piel y mucosas, gingivorragias y epistaxis. El
(hepatitis fulminante) resto de la exploración física sin datos patológicos.
Las pruebas de laboratorio demuestran hiperbi-
Iirrubinemia (25 mg/dl). AlT 8GPT) Y AST (GOl)
MIR 2019 mayores de 1000 UI/I; prolongación del t iempo de
protrombina (actividad <40 %, INR 15). Indique el
222. El pasado mes de octubre tras las primeras lluvias del diagnóstico más probable del cuadro que presenta
otoño acude a un bosque de encinas con unos ami- el paciente:
gos para recolectar setas. Encuentran unos hongos
similares a champiñones silvestres aunque uno de , . Sfndrome hemolftlCo urémlCo.
sus amigos le advierte que una de las setas parece 2. HepatitIS alcohólica (~atohepatitis alcohólica grave).
tratarse de una aman ita phalloides. Unas 8 horas 3. HepatitIS aguda f ~nante (insufICienCIa hepética
después de la ingesta de las setas comienza con aguda grave). ~
dolor abdominal, vómitos y diarrea, aunque estos 4. Intoxicació xtaSIS.
síntomas desaparecen en las siguientes 24 horas.
Señale de entre las siguientes la respuesta fALSA: 5. srndro~ tlnencia de cocarna.
MIR 2013
40. Hombre de 20 años previamente sano y sin antece-
dentes personales de interés que es llevado al ser-
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAi!lItDORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura . Dig~s tivo y Cirugía G~neral
UNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular · Wbatsapp 992698650
En esta pregunta es importante fijarse en que nos piden Caso cllnico típico de hepatitis alcohólica aguda con ante·
indicadores de gravedad en hepatit is aguda. cedente de sobreingesta etílica en paciente con alcoholismo
Los criterios de Child·Pugh incluyen valores de bilirrubina crónico, clfnica compatible y datos de insuficiencia hepática.
sérica. tiempo de protrombina. presencia de encefalopatía La exploración física nos pone de manifiesto estigmas de
de origen hepático. niveles de albúmina sérica. grado de hepatopatia crónica y descompensación en forma de ence·
ascitis. y no incluyen a la hipoglucemia ni a los niveles de falopaUa hepática. Es muy importante que, si por la cllnica
transaminasas entre sus criterios. pero atención: Child·Pugh y datos referidos hasta ahora no deducimos el diagnóstico.
no es una clasificación de gravedad de hepatitis agudas. sino debemos detectar lo que siempre preguntan en el MIR de
de hepatopatras crónicas. esta patología, que es un predominio de la AST respecto a
No queda muy claro de qué tipo de hepatitis aguda nos están ALT (AST/ALT >2).
hablando: viral. alcohólica. tóxica ...
En la hepatitis aguda alcohólica se usa ellndice de Maddrey. Respuesta: 4
para discriminar a pacientes que se benefician de tratamien·
to con corticoides. Incluye tiempo de protrombina y niveles
de bilirrubina.
La encefalopatía revela disfunción hepática grave en las
Tema 9. Enfermedad hepática grasa no alcohólica
hepatitis agudas. y es dato de gravedad. La hipoglucemia
en una hepatitis aguda es dato de fallo hepático. y suele
aparecer en hepatitis agudas fulminantes. luego si que pro· MIR 2018 ~
bablemente se pueda considerar criterio de gravedad. Las 90. ,e~ fármacos se ha demostrado
cifras de transaminasas no revelan mayor gravedad de la e ,ón de la fibrosis en paciente con
hepatitis aguda (opción 5 falsa) . Recordad que las transa· no alcohólica7
minasas (ALn son un marcador de daño hepático (cito lisis)
y no deben interpretarse como un marcador de mala función ona.
hepática. f,"na.
'do ursodesoxicólico.
nof,brato.
Respuesta: 5
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular - Wbatsapp 992698650
cítoplásmicas en un SO% de los hepatocítos. Focos ,. Esteatosls hepática alcohólica.
inflamatorios múltiples con neutrófilos, degenera- 2. Hemocromatosis.
ción hialina de Mallory y fibros is alrededor de las 3. Cirrosis hepátICa.
vénulas hepáticas terminales. Señale la respuesta 4. Esteatosls hepátICa no alcohólICa .
correcta en este caso: 5. Enfermedad de Wilson .
Respuesta: 5
Pregunta prototfpica sobre una de las complicaciones más
graves que pueden tener los pacientes con colitis ulcerosa: el
desarrollo de una colangitis esclerosante prímaria. Paciente
con colitis ulcerosa y colestasis disociada = Colangilis escle-
MIR 2010 rosan le primaria. Más del 75% de los pacienles con CEP
32. Un paciente obeso de 35 años de edad, con un con- tienen asociada una colitis ulcerosa que además suele lener
sumo de alcohol de 30 g/dla consulta por aumento rasgos atípicos (respeto del recto, ileítis por reflujo, predomi-
ligero de transaminasas y gammaglutamiltranspep-
tidasa (inferior a dos veces los valores normales). nio en colon derecho y mayor riesgo de displasia y CCR). Está
El paciente se halla asintomático y la exploración indicado hacer una colonoscopia al diagnóstico de toda CEP
demuestra sólo hepatomegalia de 3 cm por debajo para buscar una CU, si el pacienle no la tiene diagnosticada.
del reborde costal. En la ecografia abdominal se
constata un aumento difuso de la ecogenicldad Respuesta: 4
hepática sin otras alteraciones. El diagnóstico más
probable es:
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAllÓDORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Digestivo y Cirugía General
ÚNICO Facebook. goo.gl/WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO celular · Whatsapp 992698650
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
W
Libro Gordo AMIR · Pregunta. MIR 212129'212)9 Y su. comentario.
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Wbatsapp 992698650
2. Al igual que muchas otras venas del organismo. sus
paredes tienen válvulas. Paciente con cirrosis hepática alcohólica con primera des·
3. En el hilio hepátKo suele estar detrás de la arteria he- compensa<ión ascítica. Está por ello indicado realizar una
pática. paracentesis diagnóstica para calcular el gradiente de albú'
4. Su bifu rcación presenta menos variantes anatómicas mina (si >1,1 ascitis por hipertensión portal) y saber las
que los condudos blhares. proteínas en líquido ascítico (por si fuera necesario profilaxis
primaria de peritonitis bacteriana espontánea): respuesta
1 correCla. Además, dado que es cirrótico debemos hacer
Pregunta compleja sobre algunos detalles anatómicos del ecogratra abdominal cada 6 meses para screening de hepa-
sistema venoso portal. La vena porta lleva el fl ujo de todo tocarcinoma (hace 2 años que no se ha realizado ecografía:
el tubo digestivo, páncreas y bazo hacia el hlgado. Se forma respuesta 2 correcta). Está indicada la profilaxis primaria
tras el cuello pancreático (opción 1 cierta) mediante la con· dado que tienen varices de gran tamaño (grado IV) con
fluencia de las venas esplénica y mesentérica superior. La betabloqueantes no cardioselectivos o carvedilol (respuesta
vena mesentérica inferior suele drenar a la esplénica aunque 3 correcta). El primer tratamiento a instaurar en un paciente
puede haceno hacia la mesentérica superior. La porta se con ascitis es la dieta hiposódica +/. diuréticos. La opción
dirige hacia el hilio hepático (en el ligamento gastrohepáti· 4 es incorrecta porque pone "debemos· iniciar diuréticos
ca), situándose entre la vena cava (que queda posterior) y la cuando en ocasiones sólo con dieta hiposódica es suficiente.
arteria hepática y colédoco que quedan anteriores (opción 3 Además, si Iniciásemos diuréticos si haría falta un control de
cierta). Al llegar al higado se bifurca en dos ramas, derecha función renal e iones pero no tiene por qué hacerse estando
e izquierda, para cada lóbulo hepático, presentando a este hospitalizado. '"
nivel menos variantes anatómicas que los conductos bilares
(opción 4 cierta). El sistema venoso portal carece de válvulas
(opción 2 correcta).
.& Respuesta: 4
Respuesta: 2 ~y
80. I diagnóstico diferencial de un paciente con
scitis, el gradiente seroascltico de albúmina es muy
Importante. ¿Cuál de las siguientes situaciones d ln;·
MIR 2017 cas NO se asocia a un gradiente mayor de 1,1 g /dl?
77. Acude a su consulta un hombre de 63 años ca
antecedente de cirrosis hepática alcohólica establ l. CirrosIS hepátICa.
que no realiza seguimiento ni tratamiento r 2. CarcinomatoslS pentoneal.
haber estado viviendo en el extranjero. No p e e - 3. Síndrome de Budd-Chiari
ta datos de encefalopatia, hay ascitis modet aa a 4. InsufiCiencia hepática aguda (hepa~~s fulminante).
la exploración y en la analítica prese'lli' (" 'bilirru-
bina de 1,8 mg/dL una albúmina d~ dl Y una
actividad de protrombina del 50 ~( hild·Pugh 8-8).
Aporta pruebas complementari.\.. ealizadas hace Pregunta fácil. La única ascitis que no es provocada por grao
dos años: una ecografia ab o i al sin ascitis, vena diente de hipertensión portal y, por tanto, tiene gradiente de
porta de 15 mm de diáme esplenomegalia, asl albúmina <11 giL o 1,1 g/dI.. es la carcinomatosis peritoneal.
como una endoscopiai o'r.a n presencia de varices
esofágicas grado IV, . bien no ha tenido hasta la
fecha hemorragia digestiva alta conocida. ¿Cuál Respuesta: 2
de las siguientes afirmaciones le parece la MENOS
adecuada para este paciente?
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAlU-DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Digostivo y Cirugía Gon"al
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Wbatsapp 992698650
MIR 2016
Pregunta relativamente compleja ya que no nos aportan
74. Un hombre de 67 años, diagnosticado de cirrosis
datos clinicos y tan sólo disponemos del aspecto del líquido hepática y bebedor activo, ingresa por cuadro de
ascítico obtenido por paracentesis diagnóstica (paracentesis distensión abdominal progresiva con malestar difu-
que está siendo realízada en una localización atipica ya que so, de dos semanas de evolución. No refiere fiebre
habitualmente suele pincharse en la fosa ilíaca izquierda ni otros sintomas. A la exploración destaca matidez
para evitar que el ciego pueda ser puncionado si accedemos cambiante a la percusión abdominal, con ausencia
por fosa ilíaca derecha). A simple vista parece un líquido tur· de edemas. Se realiza una paracentesis diagnóstica,
bio o quiloso (el líquido ascítico normal, por ejemplo en una encontrando un liquido ligeramente turbio, con
cirrosis, es completamente claro y trasparente). Las opciones 2300 células/mL. de las cuales 30% son linfocitos,
2, 3 Y4 (proteinas altas, leucocitos altos y gradiente seroasd· 60 % polimorfonudeares y 10% hematfes. ¿Cuál es
la primera medida terapéutica que pautarla en este
tico de albúmina de no hipertensión portal) van en el mismo paciente de forma inmediata?
sentido ya que serian todas ellas posibles en un líquido infec-
tado y/o con quiloso. la que seria menos pOSible encontrar 1. RestriCCIón de sal y IIquldos.
en una ascitis opaca y con sospecha de ascitis quilosa serian 2. Tratamiento diurébco con esp"ono/actona oral.
unos triglicéridos tan bajos (habitualmente son mayores a 3. Tratamiento con una cefalosponna de tercera genera-
200 e incluso mayores de 1000). 06n.
4. ParacentesIS evacuadora.
Respuesta: 1
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAlltDORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Ubro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009' 2019 Y sus comentarios
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular - Wbatsapp 992698650
Se trata de una pregunta sencilla. En el MIR debemos ir la TC y la ecografla verian el hlgado dism6r1ico; la respuesta
siempre de lo más frecuente y sencillo a lo más raro y com- 2 es incorreáa pues si nos describieran un liquido ascítico
plejo. Se trata de un paciente cirrótico conocido que acude quiloso nos dirran que es blanquinoso, de aspeáo lechoso y
a Urgencias con ascitis y cllnica encefalopática. Lo primero además en un linfoma veríamos probablemente adenopatías
que debemos de hacer en este contexto es descartar una en la TC; la tuberculosis peritoneal puede producir la misma
infección como causa de descompensación, por lo que solici- clrnica, pero nos pondrían un paciente más joven, probable-
taremos: análisis de sangre. sedimento de orina, urocultivo, mente con derrame pleural o patología pulmonar, y además
hemocultivos, radiografía de tórax y, sobre todo, haremos no es causa de ascitis gelatinosa; la respuesta 5 es incorreáa
una paracentesis diagnóstica para descartar la presencia de pues la drnica no es sugestiva de pericarditis constriáiva y
peritonitis baáeriana espontánea (PBE) mediante el contaje además no produce ascitis gelatinosa. La respuesta correcta
de neutrófilos en líquido ascítico (superior o igual a 250 en es la 4: a favor de ascitis por carcinomatosis peritoneal por
la PBE). La dlnica de la PBE es muy variable e inespecifica adenocarcinoma está la edad de la paciente, el síndrome
(dolor abdominal, diarreas, encefalopatía, deterioro de la tóxico como única clinica y que el líquido es de aspecto
función renaL), y debe descartarse siempre esta entidad gelatinoso. Están descritas como causas de liquido ascftico
ante cualquier paciente cirrótico con ascitis que presente gelatinoso (liquido viscoso amarillento, filante) el pseudo-
un deterioro dinico-analítico ya que los sintomas típicos de mixoma peritoneal y las neoplasias de ovario (que seria lo
peritonitis (dolor abdominal, fiebre, sensibilidad a la palpa- más frecuente en una mujer de 80 años). Nos gustarla que en
ción) los presentan como mucho el 50% de los pacientes. la TC describieran implantes ritoneales, pero no lo hacen
No es necesaria una ecografía abdominal porque el paciente y esto aumenta la dificultad e a pregunta. Por eso la mejor
ya presenta ascitis cllnicamente evidente (en pacientes con técnica para contes a por descarte.
poca ascitis o dudas puede ser muy útil para valorar el lugar
de punción).
p; Respuesta: 4
Respuesta: 3
MIR 2
2 "n un paciente con cirrosis hepática ¿cuál de los
MIR 2014 siguientes es el procedimiento más útil para medir
169. Mujer de 80 años que consulta por presentar, desde la respuesta de la ascitis al tratamiento diurétic07
hace 1 mes, aumento progresivo del perlmetr
abdominaL Durante los 4-5 meses previos no a 1. Medir el volumen de orina de 24 horas.
astenia, anorexia y adelgazamiento no pr~ci aOo. 2. Medir el perlmetro abdominal diariamente.
En la exploraci6n fisica se aprecia ascitis a ensi6n 3. Determinar cada semana el gradiente de albúmina
y edemas maleolares, sin otros signos r !fe antes. entre el suero y la aSCitIS.
Una ecografía y TC de abdomen dem tj:an la pre- 4. RegIstrar el peso cada dfa.
sencia de ascitis, de densidad ha é .e a, sin apre- 5. Evaluar la natrluresos cada 48 horas.
ciarse implantes peritoneales ni as s abdominales
o pélvicas. Hígado, páncreas uprarrenales, bazo y
riñones sin hallazgos slgnlf e tIVOS. Se realiza para- Pregunta clásica sobre la monitorización de la respuesta a
centesis a través de ,'I9u gruesa, obteniéndose diuréticos en la ascitis. la mejor forma de evaluar la res-
con dificultad un liq -do go amarillento, denso y puesta es la pérdida de peso por pane del paciente, y más
gelatinoso_¿Cuál es la e lología más probable? directamente el balance hídrico negativo. La opción 1 es
falsa porque para calcular el balance hldrico hay que tener
, . DescompensaclÓn hidrópIca secundana a CIrroSIS he-
en cuenta la ingesta. Se podrra dudar con la namuresis en
pática
2. AscItIS quolosa por hnfoma no Hodgkln. 48 horas, pero hay que recordar siempre que la natriuresis
3. TuberculOSIS pentoneaL viene condicionada por el consumo de sal, luego un sodio
4 . Metástasis pentoneal de adenocarClnoma. alto en orina podrra traducirnos únicamente una ingesta de
5 Ascitis secundana a pericarditiS constnctiva sal subrepticia y por tanto este paciente ganaría peso.
Respuesta: 4
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura· Digtstivo y Cirugía Gtneral
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular· Wbatsapp 992698650
2. Vena mesentérica inferior, vena gástrica Izquierda y MIR 2010
vena renal. 35. Un hombre de 54 años, con cirrosis hepática por
3. Vena esplénica, vena mesentérica superior y vena me- virus C e hipertensión portal conocidas, presenta un
sentérica inferior. episod io de hematemesis con repercusión hemodi-
4 Vena esplénica, venas pancreatoduodenales y vena námica. Se estabiliza con reposición enérgica de la
omental Izquierda. volemia, y es trasladado a la Unidad de Cuidados
5 Venas pancreatoduodenales, vena mesentérica supe- Intensivos, donde se le trasfu nden 3 concentrados
rior y vena mesentérICa infenor. de hematies y se instaura una perfusión endove-
nosa de somatostati na. ¿Cuál de las siguientes
opciones intervencionistas seria de elección en las
Pregunta de dificultad media sobre la anatomía de la vena siguientes 24 horas?
porta, que se crea por la confluencia de la vena mesentérica
superior, mesentérica inferior y esplénica. Habitualmente la 1. Endoscopia con escleroterapla mediante inyecCión de
mesentérica inferior drena en la esplénica y es la confluencia adrenalina.
de ésta y la mesentérica superior la que forma el tronco portal 2. Taponamiento con sonda-balón de Sengstaken- Blake-
que, al entrar al higado se divide en dos ramas, una para cada more.
3. Endoscopla con ligadura mediante bandas elástICas.
lóbulo hepático. La anatomla venosa del sistema porta y sus 4. Embohzaci6n percutánea con coils de las varices eso-
relaciones (p. ej., la vena esplénica que se ve afectada habi· fágicas
tualmente por procesos pancréaticos como pancreatitis aguda 5. DerivaCión pOrtoslSt mICa intrahepática percutánea
o tumores con riesgo de trombosis y formación de varices (por vla transyugular, oClda por sus SIglas Inglesas
gástricas) han sido preguntadas varias veces en el MIR. comonps). ~~
Respuesta: 3
dicen literalmente, probablemente nos
n un sangrado de varices esofágicas. Ante tal
MIR 2011 situad· n, la conducta a seguir es primero de todo soma tos-
40. ¿Cuál de los siguientes gru pos de fármacos está tatinál'. . ya lo dice el enunciado) junto con una endoscopia,
contraindicado en pacientes con cirrosis y ascitis? e que se realizará una ligadura con bandas (respuesta
~rrecta = 3). Actualmente la escleroterapia ya no se utiliza
1. Quinolonas.
or ser menos efectiva y con más efectos adversos. Si una
2 Bloqueantes betaadrenérgicos.
3. Antllnflamatonos no esteroideos. primera endoscopia no resulta eficaz, se realiza una segunda
4 Antldlabétlcos orales. con nueva ligadura con bandas elásticas. Si falla la segunda
5. AnalgésICOS no antiinflamatorios. endoscopia, es decir, persiste la hematemesis, se utiliza el
el balón de Sengstaken de puente a un TIPS. La emolización
tampoco se usa.
Los pacientes cirróticos y con ascitis aunque m ién pre-
sentan un hiperaldosteronismo hiperreni emJo como en los Respuesta: 3
pacientes con insuficiencia cardiaca, a ,ferencia de estos
tienen poco volumen dentro de AQS vasos, están masiva-
mente vasodilatados (a exc~ Id)1 hlgado y riñón en los
que existe vasoconstricción r partimentalización en la MIR 2009
secreción de óxido nítrico y en otelina-' ) por lo que intravas- 9. Un paciente de 39 años está diagnosticado de
cularmente están hipovolémicos y por lo tanto presentan una infección por VIH (g rupo 8-3) y de cirrosis hepática
reserva renal escasa. Estos pacientes mantienen su volumen (alcohol e infección por virus C). Hace 3 meses habla
intravascular mediante la reabsorción de agua y sodio gra- tenido un ingreso hospitalario por descompensa-
cias al funcionamiento del eje renina angiotensina aldostero- ción hidrópica. Sigue tratamiento con antirretrovi-
na. Fármacos que produzcan deshidratación como laxantes rales, espironolactona y propranolol. ¿Cuál de los
o diuréticos pueden usarse pero con mucha precaución. Los siguientes hallazgos de la exploración ffs ica es el
fármacos que alteren la hemodinámica intrarrenal como los MENOS probable en este paciente?
AINES (que inhiben la slntesis de prostaglandinas vasodila-
1. lIpoatrof,a faCial.
tadoras renales) están contraindicados en cirróticos y son 2. G,necomast.a bilateral.
causa frecuente de fallo renal en estos pacientes cuando se 3. Arañas vasculares.
utilizan. Asimismo tampoco deberian usarse IECAS ni ARA-II 4. Edema maleolar bilateral.
por el mismo motivo. La Metformina no deberla utilizarse 5. ReflUjO hepatoyugular.
en pacientes cirróticos con insuficiencia hepática avanzada
(Child C, bilirrubina muy elevada ... ) siendo necesario pasar a
Insulina en estos pacientes.
Respuesta: 3
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA~DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Ubro Gordo AMIR · Pregunta s MIR 2009-20'9 Ysus comentarios
ÚNICO Faeebook. goo.gl/WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular ' Wbatsapp 992698650
Opción 1 correcta. Lipoatrofia facial . Puede ser, como con· MIR 2009
secuencia de los antirretrovirales, si es que toma AIT o 04T 13. Enfermo de 48 años diagnosticado de cirrosis
(por ser los más dásicos). hepática alcohólica al que venimos controlando
desde hace años. No ha conseguido dejar de beber
Opción 2 correcta. Ginecomastia bilateral. Puede ser, como alcohol. Desde hace 2 años presenta ascit is, que
efecto de la espironolactona o de la cirrosis avanzada. responde cada vez peor al tratamiento diurético.
Opción 3 correcta. Arañas vasculares. Puede ser, como En el momento actual toma 120 mg/día de furose-
estigma de cirrosis. mida, 300 mg/día de espironolactona y tiene ascitis
Opción 4 correcta. Edema maleolar bilateral. Puede ser, el a tensión. Anallticamente destaca Na 121 mEqll, K
paciente ya ha tenido una descompensación hidrópica, por lo 4,7 mEqll y creatinina 1.6 mg/dl. ¿Cuál es la actitud
que puede tener un discreto grado de edema maleolar y una terapéutica más correcta en el momento actual?
minima ascitis. Se habla de 'wet and wise", si al cirrótico le
apura el tratamiento diurético al máximo para eliminar todo 1. Proponer entrada preferente en un programa de tras-
plante hepático.
el edema, y entonces puede aparecer encefalopatia precipi- 2. Establecer un régimen de paracentesis evacuadoras
tada por los diuréticos. Asi que es habitual dejarles con un periódICas con reposición colOidal.
edema mlnimo. Y en cualquier caso, el paciente puede estar 3. Insertar un TIPS.
haciendo una nueva descompensación hidrópica. 4. Aumentar aun más las dosis de diuréticos.
la opción 5 es la más improbable (falsa). Para que aparezca 5. AdminIStrar una sobrecarga de suero salmo hlpertó-
reflujo hepatoyugular tiene que tener compromiso de ventrl· OICO para forzar la d"~'S.
culo derecho, y no hay ningún antecedente de insuficiencia
cardiaca en este paciente. ~
Respuesta: 5 Pregunta polé ca. e trata de un paciente con ascitis
refractaria (d is I m~ximas de diuréticos con complica·
ciones asoci das como hiponatremia grave y deterioro de
MIR 2009 la funció r \ al) por lo que aumentar más la dosis no tiene
10. Un paciente cirrótico por virus C. ingresa por urgen- senti pción 4 falsa) y tampoco se puede proponer un
cias debido a una hemorragia digestiva alta. En tres tr~ e si el paciente sigue bebiendo (opción 1 fa lsa).
ocasiones ha tenido hemorragIa por varices esofági- Ministrar una sobrecarga de sal no tiene sentido y sólo
cas, tratadas mediante esderoterapia. Sigue trata- e peoraría la ascitis. la duda razonable y no completamente
miento con bloqueantes betaadrenérglcos. Además • resuelta con la evidencia cientffica actual está entre colocar
presenta ascitis resistente al tratamiento con diu~· un TIPS o realizar paracentesis periódicas con reposición
réticos. Se efectúa nueva esderoterapia con é de albúmina Iv. Habria que valorar contraindicaciones del
y el paciente se estabiliza. Entre sus anteee t s paciente para cada técnica (para TIPS: Miocardiopatía
destaca hemicolectomia derecha por cáncer l! Ion alcohólica o de aIro origen, encefalopatla previa, función
Dukes B hace dos años sin evidencia de grmedad
en este momento. ¿Cuál seria entre I Ig ientes la hepática; para las paracentesis: ascitis loculada). Parece
mejor opción terapéutica en este acienfe? según datos de metaanálisis que a largo plazo el TIPS es más
efectivo en el control de la ascitis pero con una mayor tasa de
t. Ligadura con bandas de var-"..GMgrcas. encefalopatia y SIN diferencias en cuanto a mortalidad global
2 Trasplante hepático. ~ ~ o en cuanto a otras complicaciones mayores de la hepalopa'
3. Shunt esplenorrenal. , ........- tia. Finalmente el Ministerio dio la 2 pese a las numerosas
4 Shunt pentoneoven~ eVeen. impugnaciones.
5. DerIVación portecava.
Respuesta: 2
Pregunta desactualizada. Se trata de un caso clinico de
un paciente cirrótico que ha tenido múltiples complicaciones
graves de la hipertensión portal. En primer lugar la pregunta
está desfasada porque el tratamiento endoscópico de elec-
ción en la HOA variceal es la ligadura endoscópica debido a Tema 12. Abscesos y tumores hepaticos
su mayor efectividad y menor tasa de complicaciones agudas
y tardías. Un paciente de las caracterlsticas descritas deberia
MIR 2018
ser valorado para trasplante hepático aunque el anteceden-
tes reciente de CCR hace 2 años podrla ser una contraindi- 84. Un hombre de 67 años con cirrosis alcohólica en
seguimiento por el servicio de hepatologia es
cación. En este paciente sería una opción interesante valorar diagnosticado de un hepatocarcinoma de 3 cm de
la colocación de un TIPS que trataria tanto las hemorragias diámetro localizado en el lóbulo izquierdo, seg-
recidivantes que ha tenido como la ascitis refactaria a diuré- mento 3. Sometido a estudio para valoración del
ticos (las opciones 3, 4 Y5 son cirugías que ya no se realizan tratamiento a seguir se demuestra que el paciente
en el momento actual al haber sido suplantadas por el TIPS). no tiene hipertensión portal, presenta una función
hepática normal un MElD score de 7 y un Child-
Respuesta: 1 Pugh grado A. La alfa-fetoprote ina es Inferior a 50
ng/ml y no se han objet ivado metástasis a distan-
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAfit}DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Digntivo y Cirugía G~"eral
UNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 mil ltkes UNICO Celular - Whatsapp 992698650
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
117
Ubro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009' 20J9 Y sus comentarios
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular - Wbatsapp 992698650
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAf.t!DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura . Dig~stivo y Cirugía G~neral
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Wbatsapp 992698650
2. QuimloembolizaClón transartenal (TACE). ya que este
La imagen de la TC muestra una lesión hepática de aspecto tratamIento aumenta la supervIVenCIa en los pacientes
sólido situada en el lóbulo hepático derecho. La imagen con hepatocarcinoma avanzado.
de la izquierda representa la fase arterial. con un aumento 3. QUImIoterapIa SIstémICa con doxorrublcina i.v .• ya que
de la captación en este periodo (que corresponde a los 10 presenta enfermedad disemInada pero mantiene buen
segundos iniciales desde que se administra el contraste). y estado general.
la imagen de la derecha representa la fase venosa, donde se 4. Tratamiento son SOfafenlb oral. ya que se trata de un
enfermo con buen estado general. Child A y hepato-
observa un lavado del contraste en la lesión. Este patrón. en carcinoma en estadio avanzado BClC·(
un paciente hepatópata con LOE >1 cm, es indicativo de que 5. El tratamIento adecuado es el trasplante hepático. ya
se trata de un hepatocarcinoma. que es el único procedimiento que elimina comple·
tamente el tumor primariO y evita las complicaCIones
Respuesta: 2 futuras de la CIrrosIS.
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con EST~DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Ubro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009' 20J9 Y sus comentarios
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular· Wbatsapp 992698650
de los años 70 y 80 por transfusiones sanguineas y por agujas Pregunta sencilla sobre un concepto repetido en el MIR.
no bien desinfectadas está haciendo que haya un aumento La hepatotoxicidad idiosincrásica (dosis independiente) por
marcado de incidencia en el diagnóstico de cirrosis en nuestro Amoxicilina/Clavulánico es la más frecuente en nuestro medio.
pais (unos 30-40 años después de las infecciones) que proba'
blemente alcanzará un pico de incidencia y luego descenderá Re,spuesta: 3
por la toma de estas medidas. Por tanto, al aumentar la inci-
dencia de cirrosis lo hará también la de CHC (los pacientes
cirróticos tienen un riesgo de desarrollar CHC de un 4% anual
y lo desarrollan entre 10 Y 20 años después de la cirrosis). MIR 2015
Generalmente, aunque en Asia es frecuente el CHC incluso a 42. Un hombre de 25 años consulta por ictericia.
los 30 años, en Europa y EE.UU. ocurre entre los 50 y 70 años Practica el culturlsmo y se ha inyectado esteroides
y no antes. En el TC, y esto se precisa para el diagnóstico, anabolizantes sustitutos del 17 alfa-alquil, tres
es una lesión artenalizada y por tanto hipervascular. En el semanas antes. Por una amigdalitis habla tomado
hepatocarcinoma multicéntrico está indicado el Sorafenib, amoxicilina-clavulánico que retiró hace 15 días.
un inhibidor de varias vias de señalización intracelular, que Analítica: AST 1200 UlIl (limite superior normal,
aumenta ligeramente la supervivencia, de 7 a 11 meses. Isn 40), ALT 1300 UlIl (lsn 40), GGT 150 Ul/ l (lsn
50), fosfatasa alcalina 180 UlIl (lsn 105), bililrrubi·
Respuesta: 1 na total 4,8 mg/dl c n predominio de bilirrubina
directa. Serolog la de ' ( US 8 : Anti·HBs y Anti·HBc
positivos. la ec g a sugiere esteatosis grado l.
¿Cuál es el diag ~strco más probable?
1. T. mamanos. O~
2. T, pulmonares.
3. T, gastrointestinales.
4. T. prostátKoS. regunta dudosa, ya que disponemos de pocos datos para
5. Melanomas. poder decantamos entre las dos opciones más probables.
Se trata de un paciente joven con al menos dos facto-
res de riesgo de hepatopaUa (esteroides anabolizantes y
Pregunta puramente teórica sobre las metástasis hep ticas. amoxicilina-clavulánico), con un cuadro de hepatitis aguda
Debemos recordar que los tumores que con ecuencia con predominio citolítico y una elevación discreta de la bili·
metastatizan a higado son aquellos de pr~de ia gastroin- rrubina. La opción 3 la descartamos ya que el paciente tiene
testinal (sobre todo el Ca de colon), j c Ca mamario, una serología de VHB ya curada (anti·HBs y anti-HBc IgG).
Ca pulmonar y melanomas. La opción 4 se descarta ya que el paciente sólo tiene una
Por el contrario, es raro que m tas ticen en hlgado los esteatosis leve y un cuadro de esteatohepatitis no alcohó-
tumores de tiroides, próstata (ré esta 4 correcta) y el resto lica no cursa de una forma tan aguda ni con tanta citolisis.
de tumores cutáneos, Asimismo, la opción 5 se puede descartar ya que el paciente
Esta pregunta no debe fallarse, pues ya ha sido preguntada no presenta un cuadro colestásico, sino más bien citolítico
con anterioridad en el MIR. como ya hemos dicho. La duda razonable se produce entre
la 1 y la 2. La amoxicilina-clavulánico es un antibiótico muy
Respuesta: 4 utilizado y en la actualidad el ácido clavulánico es la prin·
cipal causa de daño hepático inducido por fármacos en la
mayoria de las senes de EEUU y Europa. Se estima que el
daño hepáticO idiosincrásico por este fármaco aparace en
1/2.500 prescripciones. La toxicidad puede aparecer desde
Tema 13. lesiones hepáticas causadas por farmacos pocos dlas hasta 8 semanas tras la toma del fármaco (media
3 semanas), y típicamente el paciente ya ha terminado el
ciclo antibiótico cuando aparece. El patrón de daño hepático
MIR 2019 tipico es de predominio colestásico, aunque también puede
78. ¿Cuál de los siguientes fármacos es la causa más ser mixto o de predominio citolítico. Por otro lado, tenemos
frecuente de hepatotoxicidad en nuestro medio 7 los esteroides anabolizantes, cuyo uso está en aumento
sobre todo en pacientes como el del caso (uso iIlcito y con
1 FosfomiClna, fines de mejorar el rendimiento deportivo). Estos fármacos
2. Isonlaz.da.
3 Amoxicillna-clavulánKo. se han implicado con diversos patrones de daño hepático:
4. EritromiClna. elevación transitoria de transaminasas, slndrome colestásico
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTA,ij(}DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · Digest ivo y Cirugia General
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁs de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Wbatsapp 992698650
agudo, daño vascular hepático (peliosis), hiperplasia nodular Pregunta sendlla sobre una enfermedad hereditaria sisté·
regenerativa y desarrollo de tumores como adenomas y card- mica muy frecuente en nuestro medio: la hemocromatosis
noma hepatocelular. Así pues, tanto la opción 1 o como 2 la hereditaria tipo 1 (la asociada al gen HFE y la única que
podrían ser correctas, pero el Ministerio dio como correcta la hay que saber para el MIR)_ El gen HFE se sitúa en ellocus
amoxidlina-clavulánico, dado que es más frecuente. HLA en el cromosoma 6 y las mutadones más frecuentes en
pobladón caucásica son la C282Y y la H63D. Puede ser útil
Respuesta: 1 en el despistaje de familiares (si no han heredado dos alelos
de susceptibilidad difídlmente van a desarrollar sobrecarga
férrica, por lo que se considera una enfermedad autosómica
recesiva). La prueba de cribado (más sensible) en pacientes
MIR 2010 con sospecha de sobrecarga férrica es la determinación de
33. Hombre de 28 años, informático, habitualmente ferritina y del índice de saturación de \fansferrina.
sano, deportista de gimnasio (Halterofilia), sin
antecedentes patológicos recientes, consulta por Respuesta: 1
malestar general, ictericia, coluria y prurito discre-
to. En la analítica destaca: bilirrubina directa 96
IImolll (5,6 mg/dl), total 100 IImolll (5,8 mg/dl), ALT
80 UII (n<40) AST, 75 U/ I (n<40), fosfatasa alcalina
MIR 2018 ~
180 UII (n<1 20) y gammaGT 79 UII (n<45). ¿Cuál es
el diagnóstico más probable entre los siguientes? 50. la hepcidina tiene u í'papel central en la homeosta-
sis del hierro. uá e estas afirmaciones es cierta?
1. Enfermedad de Gllbert.
'''lI'~~.ermina la sobrecarga de hierro.
2. Hepatitis VIral aguda.
,:::y:~~ a misma permite aumentar la absordón
3 TOXICIdad por paracetamol. e hierro.
4. TOXICidad por anabollzantes por vla oral. uce principalmente en el rlMn.
S TOXICIdad por amoxiCllina-davulámco.
srntesis no está InflUida por el hierro Ingerido.
Se trata de un síndrome colestásico. Vayamos descartando • ' ~regunta de dificultad media sobre el metabolismo hepático
opdones ... No puede ser un Gilbert ya que en esta enferme· ~. del hierro a través de la hepcidina. La hepcidina inhibe la
dad el aumento de bílirrubina es a expensas de bilirrubi liberadón desde los maerófagos y la absordón intestinal de
indirecta, pues existe una alteradón en la conjug~' ón hierro en los enterocitos (opción 2 falsa). Su sintesis hepática
la misma. Tampoco es una hepatitis aguda viral, y (opción 3 falsa) aumenta cuando la in gesta y reservas de
niveles de transaminasas están escasamente e ev , de la hierro son adecuadas (opción 4 falsa) . En la hemocromatosis
misma manera que lo están en la toxiddad por;earacetamol. hereditaria su síntesis se encuentra alterada, por lo que no
Entre las opciones que nos quedan, amb s eden provocar existe este mecanismo regulatorio y todo el hierro disponible
un slndrome colestásico, pero dado ntecedentes de en la dieta se absorbe y se acaba acumulando en los diferen-
halterofilia, la toxicidad por ana liz tes órganos y tejidos (opción 1 derta).
probable.
Respuesta: 1
Respuesta: 4
MIR 2018
Tema 14. Hepatopatias metabólicas e intiltrativas ISO. Un hombre de 25 años consulta por temblor. la
exploración objetiva disartria y distonia. Tiene una
historia familiar de enfermedad psiquiátrica y tras-
MIR 2019 tornos del movimiento. ¿Qué prueba diagnóstica
51 . Con respecto al estudio genético de la considera más acertada?
Hemocromatosis Hereditaria tipo 1 (gen HFE), seña-
lar la respuesta FALSA: 1. DATSCAN.
2. EstudiO de conducción nerviosa.
1. Es la prueba de elecCión en el Cribado de la enfermedad. 3. Electroencefalograma.
2 Es útil en la evaluaCión de nesgo en familiares de indi- 4. Cobre en Orina de 24 horas.
Viduos afectos.
3 El gen HFE está en ellocus del CompleJO Mayor de Hlsto-
compatibilidad (HLA) en el cromosoma 6, en humanos.
4. Las mutacIOnes C282Y y H63D en el gen HFE son muy
prevalentes en la poblaCión caucásica.
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAB+.DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Libro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009-20'9 Y sus comentarios
UNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular · Wbatsapp 992698650
Pregunta fundamentalmente de Neurologla aunque se estu- ción homocigótica 282Y (la más frecuente en nuestro medio)
die en Digestivo. La enfermedad de Wilson es una rara que nos permite confirmar el diagnóstico sin necesidad de
enfermedad hereditaria que suele manifestarse casi siempre realizar más pruebas. La biopsia hepatica queda relegada
antes de los 40-50 afios de edad. Los órganos principalmen- para casos dudosos y principalmente en aquellos pacientes
te afectados son el hígado (pudiéndose manifestar como en los que nos interese conocer el estado de su hepatopatia
hepatopatla crónica/cirrosis o como fallo hepatico agudo) (es decir. únicamente con fines pronósticos. no para esta-
y el SNC. en forma de enfermedad neuro-psiquiátrica. Es blecer el diagnóstico). En este paciente el paso siguiente
bastante característico. dentro de la afectación neurológica. seria recomendar flebotomlas periódicas (inicialmente 1-2
el parkinsonismo y los trastornos del movimiento. De las semanales de 500 cc) y controlar cifras de transaminasas
opciones que nos ofrecen. el cobre en orina de 24 horas (que hasta normalizar niveles de ferritina e 1ST. En caso de contra-
estará aumentado) es la más especifica para confirmar el indicación para flebotomlas se utilizarán quelantes del hierro
diagnóstico de sospecha. La ceruloplasmina sérica (protel- como la desferroxamina.
na transportadora del cobre) se encuentra disminuida y es
habitualmente la primera prueba de cribado que se pide en Respuesta: 3
pacientes con sospecha de Wilson.
Respuesta: 4
MIR 2012 ~
137. Niña de 12 añ ~edad. hija única de padres
sanos no cosaQg i eos. No refieren antecedentes
MIR 2012 personales ríflamiliares de interés. En el examen
37. Hombre de 52 alias que consulta para una segunda dinico para n ciar una actividad deportiva. usted
opinión sobre la necesidad de realizarse biopsia encue '~ u a discreta hepatomegalia de consis-
hepática para estudio de hipertransamlnasemia ten i rmal. por lo que solicita una analítica. en
detectada hace dos años en análisis rutinarios de la Q e destaca una ASAT de SO UII, ALAT lOS UII.
Il ~ einograma electroforético con todas las frac-
empresa. Entre sus antecedentes familiares destaca
ciones protelnas en rango normal y negatividad de
el fallecimiento de su padre por cirrosis hepática de
etlologla no filiada. Asintomático y realizando vida
~
e a serologia de virus hepatotropos. ¿Qué deberia
descartar y qué prueba indicarla para ell07
social y laboral sin limitaciones. Niega consumo de
alcohol. En la exploración fisJea destaca pigme - •
tación metálica de piel y mínima hepatomegali l. Déficit de alfa l-anUlnpslna. Te to r~CJCa para confirmar
no dolorosa. Resto de la exploración flsica norrn enfisema.
Indice de masa corporal 23. Aporta anaIftica o 2. MucoVlsCldOSls. Determinación de cloro en sudor.
siguientes resultados: bi lirrubina. albúmina, nsa- 3. Hepatitis autolnmune. Slopsia hepatica.
minasas AST y ALT. hemograma y ti n') bAle pro- 4. GlucogenoSls tipO VI (défiCIt de fosfonlasa) . BIopSIa
tromblna normales; glucemia 150 l. ferritlna muscular.
sérica 950 ng/ml; saturación de a sf rrina >45%. 5. Enfermedad de Wllson. Determinar ceruloplasmina y
Estudio de virus hepatotropo egativo. Ecografla cobre en sangre y orina
abdominal normal. Le han r ' ~(jo estudio genéti-
co del gen HFE siendo hom'!kl oto para la mutación
QS2Y. ¿Cuál sería la (ré o .endación más acertada
con la información dfÍRo ible7 Se trata de una niña de 12 afias con hipertransaminasemia y
hepatomegalia. De las causas que nos presentan. el déficit de
1 Realizar bIOpsia hep~uca . alfa1 -antitripsina podria descartarse porque el proteinograma
2. Realizar resonancia magnética hepatlCa.
3. Iniciar tratamiento con flebotom las. es normal. es raro que se manifieste en tan temprana edad
4. Iniciar tratamiento con desferroxamina. y sin que exista afectación pulmonar (enfisema). La fibrosls o
5. IniCIar tratamiento con vitamina E. mucoviscidosis suele manifestarse más frecuentemente como
pancreatitis crónica e insuficiencia pancreática asociada a
infecciones respiratorias de repetición. La hepatitis autoinmu-
ne suele verse en mujeres de edad media y asociada a otras
Se trata de un paciente con hipertransaminasemia a estudio manifestaciones autoinmunes extrahepáticas. La glucoge-
que presenta fu nción hepática normal. ecografía hepática nosis tipo VI o enfermedad de Hers es una enfermedad muy
normal y serologias virales normales. Nos dan varios datos rara. que puede manifestarse como hepatomegalia y retraso
claves que nos permiten establecer la etiologia del cuadro mental y que afecta en edades muy tempranas de la vida.
que son: ferritina aumentada (por encima de 500 y en ausen- Por lo tanto. la enfermedad que más frecuentemente puede
cia de consumo enólico o proceso inflamatorio activo. sugiere ser la responsable del cuadro es la enfermedad de Wilson
con mucha fuerza el diagnóstico de hemocromatosis) y sobre (alteración del metabolismo del cobre). que suele empezar a
todo un Indice de saturación de transferrina (lST)>45%. En manifestarse a partir de los 5 años predominando la cllnica
este caso además nos dicen que se ha realizado un análisis hepatica hasta la segunda década. donde aparecen a partir
genético de mutaciones del gen HFE presentando una altera- de aquf las manifestaciones neurológicas. El diagnóstico se
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
122
Asignatura . Dig ~stivo y Cirugía G~ neral
ÚNICO Facebook: goo.gl/WQQPm4 tenemos MÁS de 9 años y más de 113 mil Hkes ÚNICO Celular· Whatsapp 992698650
~
M~ ~ 16
Pregunta muy fácil. Debemos recordar que todas las respues'
tas son correctas menos la última. los cálculos biliares se ven ,O, LCuál de los siguientes NO se considera factor de
hiperecogénicos y generalmente 51 dejan sombra acústica riesgo de carcinoma de la vesícula biliar7
posterior y los pólipos vesiculares se ven también hipereco· ••
génicos pero NO dejan sombra acústica posterior. 1, li1lasis b.liar.
e 2, Alcoholismo crónICO,
3, Vesrcula en porcelana ,
Respues : 4
\.¡ 4, Pólipo vesicular de 1S mm.
MIR 2017
13. Pregunta vinculada a la ima
Pregunta poco esperada en el MIR ya que se trata de un
Mujer de 65 años sinta t cecentes patológicos de
interés que acude a -ti g ncias de un Hospital por tumor poco frecuente (aunque con alto potencial de maligni·
náuseas y molestias persistentes en hipocondrio dad). Es una pregunta impugnable, los principales factores
derecho que se han agudizado en las últimas 24 de riesgo típicos relacionados con el desarrollo de carcinoma
horas; se acompaña de anorexia con cierto grado de veslcula biliar ((Va) que debemos recordar son: la pre-
de astenia y sensación distérmica. A su entrada en sencia de colelitiasis (litiasis >1 cm) que es el factor más
Urgencias está febríl (38,2 oC), normotensa (125/15 importante; colangiocarcinoma; vesícula de porcelana (en
mm Hg), y con dolor a la palpación selectiva en algunas fuentes aún sigue constando que es controvertido);
hipocondrio derecho; el resto de la exploración antecedente familiar de primer grado de cáncer de vesfcula;
fisica es anod ina. la ana¡¡tica realizada rebela slndrome de lynch; enfermedad inflamatoria intestinal;
como únicos parámetros alterados una leucocitosis
colangitis escferosante primaria; anomalías congénitas de
de 13.000/mm' con neutrofilia asociada. En este
contexto d lnico el cirujano de guardia solicita una los conductos biliares; displasia de la vla biliar intrahepática;
ecografla abdominal. Señale la respuesta correcta: adenomiomatosis segmentaria en pacientes mayores de 60
años y portador crónico de Salman ella Typhi o Paratyphi. No
la ecograffa muestra una veslcula billar distendida, de obstante, en un metaanálisis reciente consta los pacientes
paredes engrosadas y edematosas, con litiasIS Infundl' con consumo enólico severo tiene aumentado el riesgo de
bular. Estos hallazgos sugieren el diagnóstICo de cale· cáncer de vesrcula. Por ello y porque la vesícula de porcelana
CistitIS aguda lillásica. sigue siendo un factor de riesgo controvertido debería ser
2 la ecograffa muestra una veslcula biliar distendida, de anulada.
paredes engrosadas y edematosas, Sin eVidencia de Ii·
tiasis vesicular. Estos hallazgos sugieren el diagnóstICo
de ColeClStltls aguda alitiásica. Respuesta: 2
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con ESTAFADORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
12 3
Ubro Gordo AMIR · Preguntas MIR 2009-2019 Ysus comen ta rios
ÚNICO Facebook. goo.g1!WQQPm4 Tenemos MÁS de 9 años y más de 113 millikes ÚNICO Celular · Wbatsapp 992698650
Respuesta: 4
MIR 2010
40. La colecistectomía laparoscópica tiene co MIR 2018
ja sobre la colecistectomla por lapar f¡ .
6. Pregunta vinculada a la imagen n.06.
1. La reducCIÓn de la estancia hos le a. Mujer de 84 años con antecedente de colecistec-
2. Permite conservar la veslcula.
3. No se aSOCIa a lesiones de íl Iliar. tomía que presenta dolor abdominal e ictericia.
Se realizó una colanglopancreatografla retrógrada
4. Es una técnica exent~ t31,dad. endoscópica (CPRE).¿Cúal es el diagnóstico correct07
5. Es siempre pOSible r h r mediante el abordaje la·
paroscóplCo.
1. Slndrome de Mirizzi
2. NeoplaSIa de páncreas.
3. CoIedocolitiaslS.
Tema bastante preguntado en los últimos años. Como saben. 4. EstenosIS postqulrúrgica del colédoco.
las principales ventajas del abordaje laparoscópico son la
reducción de la estancia postoperatoria. la reducción del
dolor postoperatorio. y una mejor recuperación funcional Pregunta sencilla. Nos presentan a una mujer colecistec-
postquirúrgica. Así. la respuesta correcta es la 1. tomizada (no nos indican cuándo fue) que presenta dolor
abdominal e ictericia. En la colangiograffa realizada durante
Respuesta: 1 una CPRE no se objetiva ninguna estenosis pero sí un defec-
to de repleción compatible con coledocolltiasis. Como dato
· freak" tened en cuenta que una coledocolitiasis residual es
aquélla que se ·suelta al colédoco· durante una colecistec·
tomía y una colecolitiasis recidivante es la que aparece tras
2 meses después de la colecistectomía. En este caso sería
recidiva.
Respuesta: 3
ii Adquiera material COMPLETO !! NO SE CONFUNDA con EST~DORES que IMITAN nuestra página, USAN OTRO CELULAR, etc
Asignatura · DigesHvo y Cirugia Genera l
ÚNICO Facebook. goo.gl/WQQPm4 Tenemos MAS de 9 años y más de 113 millikes UNICO Celular · Whatsapp 992698650