Está en la página 1de 2

NOMBRES Y MATRÍCULAS

Wagner Espinal 16-5934

ASIGNATURA:

Derecho Laboral

TEMA:

Tarea 4

FACILITADOR:

Emmy Reyes

26 de noviembre de 2019

Santiago, República Dominicana


Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias del
curso; luego realice la actividad que se describe a continuación: Código de Trabajo
1. Realiza un cuadro sinóptico sobre el salario: definición, características,
descuentos permitidos, salarios mínimos, salario de navidad, participación en
los beneficios de la empresa y bonificación.

Salario es la retribución que el empleador debe


Concepto
pagar al trabajador como compensación del trabajo
realizado.

El pago del salario puede ser por unidad de tiempo (hora, día,
Características semana, quincena, mensual), por unidad de obra, por comisiones,
al destajo o precio alzado "por ajustes", etc.

puestos y Seguro Social, anticipos de salarios hechos por el


Descuento
empleador, aportes del trabajador a planes de pensiones
permitidos
privados,  créditos otorgados por instituciones bancarias.

Salari Salarios Salario mínimo es el menor salario que puede convenirse


en un contrato de trabajo.

diciembre, la duodécima parte del salario ordinario devengado por el


Salario de trabajador en el año calendario, sin perjuicio de los usos y prácticas de
la empresa.

Participación en los Diez por ciento (10%) de las utilidades o beneficios netos
anuales: De 0 a 1 año: Salario mensual x Número de meses/ 12
beneficios de la
x 1.5. De 1 a 3 años: equivalente a 45 días de salario ordinario.
empresa Más de 3 años: equivalente a 60 días de salario ordinario.

Es obligatorio para toda empresa otorgar una


Bonificación participación equivalente al diez por ciento de las utilidades o
beneficios netos anuales a todos sus trabajadores por tiempo
indefinido.

También podría gustarte