Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD CADENA DE VALOR

PRESENTADO POR: ANGY DANIELA DUARTE DEVIA

CC. 1193459147

PROGRAMA DE HSEQ

TUTOR: SANDRA GELVEZ

SERVICIO DE APRENDIZAJE EL SENA

CEMDRUM

2020
ACTIVIDAD CADENA DE VALOR

Realizar la cadena de valor para las siguientes empresas

CASO PRÁCTICO Empresa ALMA

La empresa ALMA, S.A. se dedica a la fabricación y comercialización de carteras


de lujo para ejecutivos y profesionales. La fábrica y almacenes están situados en los
alrededores de Madrid, desde donde suministra a sus clientes de toda España (Tiendas de
Lujo especializadas e importantes cadenas tipo El Corte Inglés).

El suministro a clientes es constante ya que éstos no tienen espacio en el almacén


para estos productos, existiendo una muestra de los productos en exposición en las
instalaciones y tiendas del cliente. Los productos se venden bien.

Las carteras están hechas de cuero y herrajes. Los compradores de ALMA tienen
que trasladarse a las instalaciones de muchos proveedores de herrajes para fijar modelos y
negociar los pedidos directamente. A los proveedores de herrajes que no se visita, la
elección de tipos de herrajes y negociación de los pedidos se realiza por teléfono a través de
unos catálogos suministrados por los mismos proveedores.

Cada cartera necesita de materiales para su fabricación. Los materiales más


importantes son el cuero (que se trae de África y una sola vez al año forzosamente, dado lo
lejano del lugar de provisión y los acuerdos negociados con el proveedor único) y los
herrajes ya confeccionados (un juego de herrajes por cada cartera que fabrica). El cuero se
almacena en un almacén especial de propiedad de la empresa, y no requiere ningún tipo de
mantenimiento ni cuidado, y no genera ningún tipo de coste. Los herrajes son los únicos
que requieren de la atención de los compradores de la empresa ya que son de un alto nivel
de calidad y muy caros.

Algunas de las actividades de los departamentos de compras son las siguientes:

Traslados y visitas de los compradores a los proveedores

• Llamadas de teléfono de los compradores


• Generación de documentación asociada a las especificaciones de los productos y
demás documentación asociada a los pedidos de los proveedores

Los almacenes para los herrajes son alquilados y están divididos en cuatro partes y
cada parte está dividida en cuatro módulos (cada módulo es un habitáculo de 2 x 2 m2),
pudiéndose alquilar cada uno de los módulos por separado en función de las necesidades,
pero siempre teniendo que tomar la decisión al principio de año, es decir, al arrendador hay
que decirle cuantos módulos se van a alquilar desde ese momento y hasta el final del año.

ALMA, S.A. también compra “logotipos de oro de la marca” para decorar unas
carteras de mano también de lujo que vende en el mercado americano.

Estas carteras se venden bajo pedido, por lo que solo se pone logotipo a las carteras
que se venden. Y sólo se compran logotipos dorados cuando se venden las carteras, así que
se venden todas las carteras a las que se les ha grabado el logotipo dorado.

La fabricación de las carteras de lujo para ejecutivos y profesionales, ALMA, S.A.


dispone de dos formas de hacerlo:

FORMA 1: Mediante fabricación en sus propias instalaciones.

FORMA 2: Subcontratando la fabricación a una empresa externa (MACONSA).


Solución:

CADENA DE VALOR DE LA EMPRESA DE ALMA

Actividades
Comercialización y fabricación de carteras de lujos Ejecutivos y
de soporte
profesionales
Fabricación

Almacén de la cuero Materia prima herrajes


confeccionado
empresa
s
Mercadeo y ventas marketing digital

Instalaciones y Actividades de compras Almacenes de la materia prima


Actividad tiendas
es
primarias  Llamadas de teléfono de los alquilados y están divididos en
España,
de la compradores cuatro partes y cada parte está
empresa Madrid  Logotipos de oro de marca dividida en cuatro módulos
 Ventas bajo pedido

DESCRIPCION DEL CASO

Plásticos El Duradero pertenece a la industria Manufacturera, empresa dedicada a la


fabricación de formas básicas de plástico, especialmente bolsas plásticas.

PLASTICOS EL DURADERO es una empresa que produce y comercializa una


amplia variedad de productos plásticos. Cuenta con presencia a nivel regional y su
posicionamiento en el mercado es satisfactorio.

Identificación de Requerimientos del Cliente

Clientes

Conformado por el grupo de empresas que compran los productos para fines de
comercialización o distribución. Están clasificados de la siguiente manera:
Mayoristas, son personas jurídicas o naturales que adquieren los productos a fin de
comercializar los mismos mediante una red de distribución.

Minoristas, son personas jurídicas o naturales que adquieren los productos para
comercializar los mismos en forma directa hacia los consumidores

Autoservicios, en general está conformado por una red de Tiendas o Supermercados


que comercializan los productos en forma directa hacia los consumidores.

Otro grupo de clientes de la empresa están conformados por clientes directos que
utilizan el producto plástico, como imagen corporativa.

Los Clientes esperan calidad en el servicio, calidad en el producto, buen precio y


entrega oportuna.

• Consumidores: Conformado por la población en general en sus capas alta, media y


baja que son consumidores potenciales de los productos de la Nutritiva.

Los consumidores principalmente esperan un producto de calidad a un precio bajo.

Descripción de los principales procesos de Plásticos El Duradero.

A continuación, se describe brevemente los principales procesos que se lleva a cabo


en Plásticos El Duradero:

• Anualmente se realiza un “Estudio del Mercado”, investigando las necesidades


reales del cliente objetivo de Plásticos El duradero, el nivel actual de satisfacción actual y la
posibilidad de abrir nuevos mercados (introducir los productos en nuevos segmentos
geográficos). Está actividad permite brindar una dirección clara para el proceso de
producción.

• Asimismo, una vez al año se revisan los objetivos empresariales, las nuevas
oportunidades de negocio, los riesgos operativos, financieros y tecnológicos y la definición
de los Indicadores de Gestión Estratégica. Junto a esta actividad se define el Presupuesto
Empresarial y el Plan Anual de Compras.

• El inicio del proceso de manufactura, tiene lugar con la llegada de las materias
primas a la planta de producción, donde son correctamente clasificadas y dispuestas en las
porta-estibas para luego ser llevadas a los respectivos lugares de almacenamiento, este
proceso se lleva a cabo con el montacargas, el cual es bastante utilizado debido al espacio
que existe para su movilidad.

• El proceso continúa al emitirse las órdenes de producción, las cuales son recibidas
por el personal quienes realizan la producción respectiva.

• Una vez definida la producción las materias primas son ubicadas de manera
adyacente a las maquinas extrusoras para su debido proceso, en donde se mezcla con las
especificaciones y proporciones requeridas según sea el caso, estas pueden ser Polietileno
de alta y baja densidad y pigmentos, la mezcla tienen lugar en la tolva de alimentación de la
extrusora la cual se encarga de convertir en granuloso material en bolsas tubulares, o
abiertas dispuestas en rollos, para su posterior acabado o entrega al cliente si así lo requiere
este.

• El proceso es dispuesto a las áreas de almacenamiento de producto en proceso,


donde espera a continuar su paso por las maquinas selladoras, en este proceso las maquinas
que se encuentran son de tres tipos:

• Tipo 1. Sellado de pre corte, este tipo de sellado es utilizado principalmente para
fabricar bolsas dispuestas en rollos con secciones transversales punteadas que facilitan su
desprendimiento, principalmente son usadas en supermercados.

Tipo 2. Sellado lateral o de fondo, permite la elaboración unitaria de bolsas


tradicionales de diferentes dimensiones, las cuales son agrupadas y empacadas en diferentes
cantidades.

• Tipo 3. Troquel de maniguetas, proceso por el cual son selladas las bolsas y
troqueladas en la parte superior a modo de agarradera para facilitar el transporte de
productos.

• Al finalizar el sellado se ingresa el material al inventario y se dispone el producto


en almacén para su respectiva comercialización.

Finalmente, considerando que no se debe descuidar el nivel de satisfacción y


conocimiento de necesidades del consumidor final, se realizan a través de un grupo especial
de servicio al cliente, respuestas a consultas, análisis de información, gestión de reclamos,
de tal forma exista un feedback (retro- alimentación) muy importante dirigido nuevamente
al inicio de la cadena productiva.

Solución:

PROCESOS ESTRATÉGICOS
NE

CE INNOVACIÓN DE PRODUCTOS DE RENTABILIDAD Y POSICIONAMIENTO EXPECTATIVA


DEL CLIENTES
SI

DA PROCESOS OPERATIVOS

D LLEGADA DE LA INVENTARIOS Y PROCESO


MAQUINARIA y COMERCIALIZA
DE MATERIA PRIMA ALMACENAMIENTO DE SELLACION CION
LOS
PROCESO DE APOYO
CLI

EN ÁREA CONTABLE Y GERENTE DE GERENTE FINANCIERO SERVICIO AL


TALENTO HUMANO PRODUCCIÓN CLIENTE
TES Y DE VENTAS

ASISTENTE DE PLANTA

RETROALIMENTACION

También podría gustarte