Está en la página 1de 2

PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

1911 Taylor hace un análisis minucioso de los tiempos y movimientos requeridos


para llevar a cabo los procesos productivos en las fábricas

1913 Münsterberg : Publico Psychology and Industrial Efficiency cuyo objetivo era
esbozar el perfil de una nueva ciencia que está entre la moderna psicología de
laboratorio y los problemas de la economía

1914 se crea en Barcelona el Secretaria d’Aprenentatge/ selección y orientación


de aprendices jóvenes para la industria

1915 Walter Vandyke Bingham estableció el primer programa de investigación de


personal.

1918 Institut d’Orientació Professional, evaluación y selección de trabajadores de


corporaciones públicas

1919 Scott, Precursor aplicación de la psicología al campo de la publicidad;


selección y dirección de personal, creo una empresa de consultoría.

1921 La proyección de la psicotecnia como requisito para los catalanes del sector
transporte

1921 Morris Simón instauro el primer programa de guía vocacional asociado a una
universidad

1932 Víteles publica el primer manual en cuyo titulo aparece la denominación de la


disciplina.

1933 Efectos psicológicos del desempleo.

1936 Guerra civil, suspenden investigaciones, publicaciones.

1947 Max Weber se intereso por el estudio de la burocracia como un tipo de


organización.
1947 El Movimiento de la Calidad de Vida Laboral (CVL) /rediseño de puestos de
trabajo, procesos de formación, selección, evaluación de rendimiento, sistema de
pagas e incentivos

1950 Término “Administración de Personal”. Administrar al personal de acuerdo a


la legislación laboral. Intervención en conflictos.

1957 Argyris emplea por primera vez el termino de comportamiento


organizacional.

1959 Teoría bifactorial de la motivación y la calidad de vida laboral

1960 David Mc Clelland introduce el concepto de necesidad de logro

1962 El Movimiento del Desarrollo Organizacional (DO) /saber escuchar o cómo


comunicarse efectivamente

1964 Vroom y su obra mas Representativa: “ el trabajo y la motivación”.

1965 Joan Woodwars relaciones entre tecnología y estructura en organizaciones


con éxito

1975 Hackman y Oldman propusieron un modelo de las características del trabajo


centrado en el individuo y su puesto

1978 Paradigma sociocognitivo de Bandura y adaptaciones a la psicología del


trabajo y las organizaciones.

1980 Rendimiento y diseño de tareas

1983 Peiró análisis de las organizaciones definiendo estas como sistemas abiertos

1985, creación Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

1990, Revista de Psicología Social Aplicada

1998 Shimmin y Van Strien humanización en el trabajo y mejoramiento de la


calidad de vida laboral.

También podría gustarte