Está en la página 1de 7

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Formulación de Evaluación de Proyectos.

Iván Patricio Morales Avalos

Control 1

Instituto IACC

Octubre 27 del año 2019

Introducción.

1
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Una de las funciones principales de todo gerente financiero de una Empresa, es


la búsqueda y análisis de diversas alternativas que garanticen de alguna manera el
éxito de cualquier inversión que la Empresa realice. De esta manera evitar posibles
fracasos en sus proyecciones comerciales.

2
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Desarrollo.

1. La empresa de Transportes Vítores Limitada decide comprar dos camiones


para servicios de fletes. Para ello deberá invertir $200 millones de pesos, a fin
de percibir de dicha inversión, por concepto de ingresos, $16 millones de pesos
anuales e incurrir en $30 millones de pesos en costos por año, durante el
período que dure el proyecto. Se cree que la vida útil de los camiones será de 10
años. Describa, si es conveniente para la empresa transportista llevar a cabo el
proyecto.
Para poder determinar la viabilidad del proyecto, es necesario analiza las
características de este:
-Se pretende alcanzar un resultado único
-De naturaleza contingente, ya que su desarrollo dependerá proyectos paralelos,
como la demanda de fletes.
-Este proyecto se afrontará de desde el área financiera, ya que involucra
inversiones a través de la colocación de capital y egresos de recursos de caja
que permitan la operatividad del proyecto..
-Desde un punto de vista económico, se analizará costos, beneficios y viabilidad
del proyecto.
Estas características, entre otras, determinaran de acuerdo a los datos
proporcionados de flujos de entrada y salida si la inversión estimada para este
proyecto será recuperable o no en el periodo que abarca la vida útil de los
camiones.
Si se pretende invertir $200.000 en la compra de un par de camiones que
tienen una vida útil de 10 años con un costo de mantención de $30.000.000
anuales, y se proyecta recibir $16.000.000 por año, a simple vista este proyecto
no es recomendable, ya que este la inversión y viabilidad del negocio se
proyecta junto con la vida útil de las maquinas, periodo en el cual no alcanza a

3
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

recuperar la inversión inicial sin considerar aun los costos anuales que significan
mantener operativo el proyecto.

Esto porque:
Inversión $200.000.000
Flujo de entrada por 10 años - $160.000.000
Déficit inversión inicial $ 40.000.000
Costos de mantenimiento por 10 años $300.000.000
Total perdidas $340.000.000

2. Una empresa de buses para el Transantiago está evaluando la renovación de


sus buses debido a la antigüedad que presentan las máquinas, por lo que no
considerará los costos administrativos provocados por la creación de la
empresa, debido que ya está en funcionamiento, sino que se tomarán en cuenta
solo los que se relacionan directamente la decisión de compra de los nuevos
buses. Identifique los objetivos de la evaluación que se realiza, explicando la
decisión de la nueva compra.
Según un estudio realizado por Cedeus, Centro de Desarrollo Urbano
sustentable dependiente de la Universidad Católica de Chile, la flota de los
buses del Transantiago tiene una vida útil de 10 años para garantizar un óptimo
nivel de servicios a la comunidad, por lo tanto las empresas operadoras de este
servicio de transporte urbano tienen a requerimiento del Ministerio de
Transporte, la obligación de renovar su flota dentro del plazo antes descrito, de
esta manera cumplir con lo que esta estimulado en la ley logrando cierta
optimización de los recursos a invertir solo en la adquisición de las maquinas y

4
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

no considerar costos de índole administrativo, ya que estas empresas continúan


con sus operaciones de manera normal al estar ya constituidas como tal.
De acuerdo a esto, la decisión de compra solo se basa en cumplir con lo
estipulado en el contrato y satisfacer las necesidades de los usuarios.

3. Si la demanda del producto que producirá el proyecto está garantizada, no es


necesario realizar el estudio del mercado. Verifique la veracidad distinguiendo la
(s) etapa (s) de proyecto a la que se hace mención en el contenido de la
semana.

La sustentabilidad de cualquier proyecto no se basa en que este cuente


con la demanda asegurada, sobre todo si no se realiza un análisis de cada una
de las etapas que dirimirán la viabilidad de este.
En primer lugar, la Idea del Proyecto habla de la identificación de la
opciones o alternativas con que cuenta la Empresa para lograr el objetivo
planificado por esta.
La Identificación del Proyecto se refiere a la identificación y focalización
del tipo de inversión que la Empresa necesita ejecutar. La Formulación del
Proyecto es el análisis acabado de las diversas variables, sean estas técnicas,
de mercado, ambientales, de índole administrativos, tanto financieros como
económicos que se deben ejecutar y que aportaran a la configuración de este.
Y por último, la Evaluación del Proyecto que a través de una metodología
de evaluación y la definición de ciertos indicadores de medición financiera de
los flujos que a la postre significarán el éxito o fracaso de este.

5
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Conclusión.

Las decisiones acertadas y estudios acabados permitirán que las Empresas


esquiven obstáculos y aprovechen oportunidades de inversión que les aseguren cierta
rentabilidad. De ahí la importancia de la Evaluación de Proyectos.

6
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Bibliografía

-Contenido de la Semana.

También podría gustarte