Está en la página 1de 8

PSICOLOGIA JURIDICA

Ps. Carolina Gutiérrez de Piñeres B.


Psicóloga Jurídica

Introducción

En los últimos 15 años la psicología jurídica ha comenzado a tener un gran


reconocimiento dentro de la comunidad académica y profesional, sin embargo 15 años
es relativamente poco tiempo frente a otras áreas de aplicación de la psicología.

Vale la pena mencionar que desde el nacimiento de la psicología, esta ha venido


prestando sus servicios al derecho, aunque solo recientemente se ha creado la
Psicología Jurídica como un área de especialización de la Psicología.

La Psicología jurídica aparece en desorden de acuerdo a las necesidades que surgían


en distintos contextos y momentos, históricamente situaciones políticas, avances
psicológicos y cambios filosóficos van dando origen a los que hoy se conoce como la
psicología jurídica.

En 1789 la Revolución Francesa, año 0 de los DD.HH, se da un cambio en el


ordenamiento Jurídico, con la división del poder público en 3 ramas y la aparición del
Principio de legalidad (nadie podrá ser juzgado ni penalizado sino de acuerdo con las
normas imperantes para ese momento.

Así mismo el pensamiento naturalista del hombre y las teorías evolucionistas, generan
consecuencias en las teorías jurídicas, relativas a la responsabilidad e imputabilidad
(responsabilidad frente a la comisión de un delito). En este sentido valoraciones en
casos de inimputabilidad y capacidad para ser juzgados son unos de los primeros
acercamientos de la psicología en el campo de la defensa y por lo tanto al derecho. A
partir de entonces se hace necesario acudir a expertos psicólogos para evaluar
diferentes hechos jurídicos, entre ellos la credibilidad del testimonio.

Del lado de la psicología, el nacimiento de la psicología experimental, el primer


laboratorio psicológico, las teorías sobre la inmediatez de la sanción y el castigo, la
llamada psicología de los pueblos, el surgimiento de la Psicología Social entre otros
hechos, continúan abonando el terreno para la aparición de la psicología jurídica como
área de la psicología.

Los psicólogos que se encontraban desempeñando funciones y relacionando


investigaciones, ven la necesidad de sistematizar la información recopilada y
profesionalizar a los psicólogos en esta área específica, aunque debe mencionarse que
el derecho es el que hace la transición a la psicología.

En 1932 Mira y López publica el primer “Manual de Psicología Jurídica”, y por primera
vez se da una definición de esta área de la psicología: “la psicología jurídica es una
psicología aplicada a un mejor ejercicio del derecho”.

Posteriormente en 1967, la APA define el rol del psicólogo jurídico y posteriormente


crea de División 41. Pero solo hasta 1990 la Psicología Jurídica aparece como área
autónoma después del II congreso Oficial de Psicólogos, antes de esto había estado
subyugada a otras áreas de la Psicología espacialmente la social

La psicología jurídica hoy puede definirse como un área de aplicación de la psicología


que busca observar, comprender, explicar y predecir la conducta de las personas
cuando esta tiene implicaciones jurídicas. En este sentido no se define por el contexto
donde se aplica, es decir que, no por trabajar en contextos como la fiscalía, defensoría,
comisaría de familia o cárceles, entre otros se esta ejerciendo la psicología jurídica, y no
por conocer sobre Derecho y Psicología se es psicólogo jurídico, pues esta área de la
psicología requiere un ejercicio y una reflexión mucho mas profunda, que va mas allá de
la unión entre la psicología y el derecho.

La pregunta fundamental que intenta responder la psicología jurídica es en que medida


el derecho le hace justicia a la condición humana.

Desarrollo Teórico del Área

Clemente (1995), divide la historia de la psicología Jurídica en 4 etapas, que permiten


comprender el desarrollo teórico de la misma:

Desde comienzos del siglo XX hasta las década de los 30. El interés primordial fue la
inexactitud y la sugestionabilidad de los testigos.

El interés del derecho por la psicología suele ubicarse a comienzos del siglo XX, con la
obra que publica Hugo Munsterberg en 1908 “On the witness stand: essay on
psychology ang crime”

Desde los años 30 a los 40 del siglo XX. Se produce un cambio radical en la filosofía
Jurídica anglosajona. El contexto social se hace importante para el estudio de la ley.

El derecho se apoya en otras ciencias sociales para definir términos y conceptos que
pusieran de manifiesto la realidad Psicosocial de las decisiones judiciales.

Década 50 a 60 del siglo XX. Se profesionalizó la psicología Jurídica generando una


profundización y ampliación de los campos de intervención.

Década de los 70 hasta hoy. Época dorada de la Psicología Jurídica. Los psicólogos se
incorporan al ámbito legal mediante informes y declaraciones en casos de derechos
civiles, juicios con jurados, asesoramiento en actuaciones policiales, etc.

Durante esta época la consolidación de la psicología jurídica se da por:

• La profesionalización de los psicólogos


• El contacto entre psicólogos y abogados
• Aparición de nuevos canales de difusión (revistas científicas)

El desarrollo de la Psicología Jurídica se ha hecho en parte, podría decirse de forma


interdisciplinaria, es decir que ha tomado conceptos de otras áreas de la psicología y las
ha aplicado a la comprensión de la conducta de las personas cuando esta tiene
implicaciones jurídicas.

Lo mayores elementos los ha tomado de la psicología social, de la psicología


experimental, y de la psicología básica.

De la psicología social retoma entre muchos otros conceptos los siguientes:

Actitud: Predisposición para responder favorable o desfavorablemente hacia objetos,


personas, eventos, lugares, ideas y situaciones. Se forman por principios
condicionamiento clásico, operante, modelamiento o moldeamiento, entre otros
Actitudes y cambio de actitudes

Componentes de las actitudes según el modelo ABC:

– Componente afectivo (sentir)


– Componente Cognitivo (pensar)
– Componente comportamental (actuar)

• Disonancia Cognitiva: Inconsistencia o contradicción entre los tres componente


de la actitud: Ideas Vrs creencias; Creencias Vrs Sentimientos y Comportamientos;
Creencias Vrs Sentimientos. Las personas que presentan disonancia cognitiva tienden
contrarrestarla:

Por ejemplo: Hombre que le pega a su esposa y esta termina en un hospital. En este
caso el hombre puede:

• Modificar uno o más de sus pensamientos: “Realmente yo no soy un


maltratador pues no golpeo siempre a mi esposa”

• Introducir pensamientos adicionales: “Yo no estoy loco y por lo tanto me puedo


controlar la próxima vez”

• Introducir cambios en su conducta: “ Yo dejaré de golpear a mi esposa”

• Plantea argumentos que expliquen la inconsistencia: “Mi papa golpeaba a mi


mamá desde que se casaron y nuca le paso nada”

• Disminuye la importancia de la inconsistencia: “Pero no fue tan duro”

Persuasión: Los elementos de la persuasión son: El mensajero; El mensaje; El medio;


El objetivo.

Percepción social: La percepción social es el proceso a través del cual se construyen


sentidos sobre las personas. Consta de 5 aspectos:

– Como las personas forman impresiones de los otros


– Como las personas se presentan ante otros
– Como las personas atribuyen causas de comportamientos a los otros
– Porque las personas atraen a los demás
– Porque a las personas no les gustan las otras personas o incluso las odian

Atribución: Es un proceso social cognitivo a través del cual una persona observa las
acciones de otros y hace inferencias sobre las razones de esas acciones. Existen 5
tipos de errores en las atribuciones:

– Atribuir (justificar) las propias acciones a situaciones o factores ambientales


externos, y al mismo tiempo atribuir las acciones de los demás a factores de
personalidad.
Atribución
– Atribución defensiva, proceso a través del cual una persona o un grupo de
personas es culpada o responsabilizada de su mala suerte. Mujer que es violada y el
agresor dice que ella lo quería, culpar a los judíos del holocausto.
– Atribuirse el propio éxito por razones propias, pero culpar a causas externas de
las fallas.
– Atribuir a otros sus rasgos positivos o negativos basados en la primera
impresión. Creer que una persona es amable porque se ve bien físicamente, es
atractiva.
Atribución
– Atribución defensiva, proceso a través del cual una persona o un grupo de
personas es culpada o responsabilizada de su mala suerte. Mujer que es violada y el
agresor dice que ella lo quería, culpar a los judíos del holocausto.
– Atribuirse el propio éxito por razones propias, pero culpar a causas externas de
las fallas.
– Atribuir a otros sus rasgos positivos o negativos basados en la primera
impresión. Creer que una persona es amable porque se ve bien físicamente, es
atractiva.

Conducta Prosocial: Se refiere a disposición para ayudar a otros (Oscar Schindler por
ejm). Los pasos de la conducta de ayuda son: Enterarse de un evento o situación en el
que se requiera ayuda; percibir o interpretar los eventos en los que se requiera ayuda;
asumir la responsabilidad de bridar esa ayuda; decidir u plan e implementarlo.

Conducta Agresiva: Causar daño físico o psicológico a otras personas que no lo han
consentido.

Control Social (Cohen, 1985): Conjunto de formas organizadas por medio de las cuales
una sociedad da respuesta a conductas de grupos sociales y aun de individuos a los
que califica como desviados, preocupantes, amenazadores, delincuentes, indeseables,
etc. y a los que trata de inducir a la conformidad con el orden social

Toma de decisiones

Conducencia de la Norma: Propiedad de la norma jurídica para provocar una reacción


de cumplimiento en los sujetos destinatarios de la misma” (Muñoz Sabaté,1975)

Por otro lado algunas nociones de la psicología básica y la experimental han sido
retomadas en las investigaciones sobre el testimonio. Dentro de estas investigaciones
se han desarrollado investigaciones sobre la sugestionabilidad de los testigos, la
exactitud en las declaraciones de los testigos, los errores de percepción, la influencia de
la atención y el lenguaje, el efecto del estrés sobre la memoria de los testigos, entre
otros.

Las leyes de Yerkes-Dodson y la hipótesis de Easterbook son un ejemplo de lo anterior.

Ley de Yerkes-Dodson: Relaciona ansiedad y rendimiento en base a una U invertida, de


forma que a mayor ansiedad, mayor rendimiento. Sin embargo a partir de niveles
intermedios, la relación se invierte.

Hipótesis de Easterbook: El estrés tiene una naturaleza multidimensional que afecta las
respuestas físicas, emocionales y cognitivas. Las personas solo pueden atender un
número limitado de claves al mismo tiempo, en este sentido a medida que el estrés
incrementa, la atención disminuye.

Así mismo se retoman las teorías de la memoria y el olvido para diseñas entrevistas
como al Entrevista Cognitiva, utilizada para ayudar a los testigos a recordar mayor
número de detalles de un suceso que hayan presenciado.

Rol del Psicólogo en esta área

Basándonos en propuesta de Benedito (2001) sobre rol asignado, rol asumido y rol
posible se puede decir que el rol se define como la estructura que implica la existencia
de otros papeles complementarios que le den sentido.

Este Rol depende de la posición o estatus, es decir del puesto que ocupa una persona
en una estructura social, esto hace que esa persona sea en la medida en que se
relaciona con otros. La posición se asigna de acuerdo con logros, adjudicaciones o por
nacimiento. Así mismo esa posición implica determinadas reglas en relación a la
conducta que se espera del que ocupa esa posición, es decir que implica aspectos
éticos, deontológicos y legales.

El rol responde a las preguntas: Qué hace? Por qué lo hace? Para qué lo hace? Y, a
pedido de quién lo hace? En este sentido el rol dependerá de la misión y la visión de la
institución a la que se pertenece. Así mismo estas preguntas hacen que se establezcan
4 roles diferentes: rol asignado, asumido, desempeñado y posible. De aquí que el
psicólogo jurídico deba ejercer esos 4 roles en la diferentes instituciones donde ejerza
su profesión, la razón principal es que aun hoy la psicología jurídica es desconocida en
algunas organizaciones y las funciones que ejerzan se confundan con las de otras
áreas de la psicología.

Teniendo en cuenta lo anterior, vale la pena resaltar que la psicología jurídica tiene
muchas opciones para ejercer roles posibles. Pero para comprender esos roles vamos a
desglosar las diferentes sub áreas de la psicología jurídica, las personas con las que
mas comúnmente se trabaja, los contextos donde se puede ejercer esas funciones y las
funciones que pueden desempeñarse.
Aunque no hay un consenso absoluto sobre las sub-áreas de la psicología jurídica, la
mayoría de psicólogos jurídicos están de acuerdo con las siguientes (Sobral, 1994;
Clemente, 1995; Soria, 1998, Muñoz, Bayes & Munne, 998, Tapias, 2000):

1. Psicología Forense: Área de especialización de la psicología jurídica que realiza


evaluación psicológica, por solicitud de una autoridad Judicial, o una de las
partes del proceso (Victima, ofensor, defensa, fiscalía), que aporta información
(veraz, especializada y específica) a través de un dictamen, que se convierte en
medio probatorio que orienta decisión judicial.
2. Psicología del Testimonio: Campo de aplicación de la psicología Jurídica que
investiga, analiza y explica el testimonio y los factores que influyen en su
exactitud. También se entiende como un conjunto de conocimientos e
investigaciones que, basados en los estudios sobre memoria, sensación,
percepción y atención humanas, intenta determinar la calidad de los testimonios
que sobre delitos y accidentes presentan los testigos.
3. Psicología Criminológica: Campo de aplicación de la psicología Jurídica que
ayuda a explicar, comprender, predecir y controlar la conducta delictiva.
4. Psicología Victimológica: Estudia los efectos psicológicos, el comportamiento y
los procesos psicológicos vinculados con los procesos de victimización. Así
mismo es el estudio de las personas que son victimas de crímenes y otras
acciones que causan sufrimiento, el estudio de los hechos de victimización,
delitos accidentes, catástrofes, También comprende el estudio de cómo la
víctima recibe el impacto de la victimización y como las agencias del estado
responden en casos de victimización, y como esa atención se orienta a disminuir
el impacto de dicha victimización a nivel económico, emocional, físico y social
(Duschich, 2007)
5. Psicología Penitenciaria: Área de la psicología jurídica que estudia las
relaciones, fenómenos, procesos y estructuras que se establecen dentro del
marco penitenciario, en forma de acciones de evaluación, entrenamiento y
tratamiento dirigidas al objetivo general de la resocialización de las personas
sancionadas con penas privativas de la libertad. (Támara, 2006)
6. Psicología de la Mediación y la Conciliación: Campo de aplicación de la
Psicología Jurídica que se encarga del estudio de los factores que afecta los
procesos de mediación y conciliación, del desarrollo de modelos para la solución
adecuada de conflictos, y de la comprensión de los factores psicológicos que
generan el conflicto.

Las principales funciones que desempeña un psicólogo jurídico son:

1. Peritaje
2. Evaluación
3. Asesoría
4. Orientación
5. Mediación
6. Prevención del delito
7. El proceso de adaptación a la vida en prisión: prisionización
8. Evaluación y compresión de la historia de vida personal y en relación con el
delito
9. Características psicológicas relacionadas con diferentes fenómenos jurídicos
10. Necesidades de los internos
11. Evolución en el Tratamiento Penitenciario
12. Perfil general de personalidad
13. Componentes agresivos
14. Incidencia de trastornos
15. Relaciones interpersonales
16. Habilidades de afrontamiento
17. Habilidades sociales
18. Riesgo de suicidio
19. Impulsividad
20. Actitudes y motivaciones frente al delito y las medidas de seguridad
21. Motivación para el cambio
22. Mejoras el sistema de atención a víctimas
23. Desarrollar programas para reducir los procesos de victimización
24. Desarrollar estrategias de evaluación de las posibles consecuencias de las
agresiones, los accidentes y las catástrofes en las víctimas
25. Diseñar y desarrollar programas de intervención con personas que han sido
víctimas.
26. Identificar poblaciones en riesgo y generar estrategias de trabajo para evitar o
disminuir la victimización primaria
27. Estudiar la relación entre la Farmacodependencia y aspectos jurídicos.

En la medida en que todos los contextos estas regulados por normas jurídicas, los
psicólogos jurídicos pueden desempeñarse en cualquier contexto, desarrollando
funciones como las anteriormente enunciadas, de acuerdo a las demandas y
necesidades de cada contexto.
REFERENCIAS

Baunstein, N y Benedicto, G. (2001).Psicología e Ideología. Ed. Siglo XXI, México

Clemente, M. Fundamentos de la psicología jurídica. 1.995 Madrid: Pirámide

Dushiich (2007). La Victimología. Conferencia presentada II curso de


Victimología. Universidad Javeriana. Junio de 2007.

Mira y López (1932). “MANUAL DE PSICOLOGIA JURIDCA”. Editorial El Ateneo.

Muñoz,s. Bayes,r.y Munne, F.(1998). Introducción a la Psicología Jurídica. México.


Trillas. (Cap. 4,7).

Sobral, J. Arce, r. Prieto, A. Manual de psicología jurídica. 1.994 México: Ed. Paidos.

Sobral, J. Arce, r ,(1990). La psicología social en la sala de justicia : el jurado y el


testimonio. Ed., Paidós Barcelona.

Soria, M.A. (1998).Fundamentos de la Psicología Jurídica. Ariel.

Tamara, M (2006). Modulo de Psicología Forense en Ambientes Penitenciarios.


Diplomado Virtual en Psicología Forense. Febrero-Agosto de 2006.

Tapias, A. (2000). “Áreas de Aplicación de la Psicología Jurídica”. En


www.abacolombia.com

También podría gustarte