Está en la página 1de 6

Clase 1

viernes, 17 de marzo de 2023


08:40
Bases epistemológicas de la psi jurídica
 
 No se aplica todo el aparato conceptual de la psi al derecho ni viceversa, se tiende un
puente especifico entre ambas disciplinas.
 Al gestarse desde la práctica no había claridad de sus bases conceptuales/teóricas
 
La psicología como campo científico y profesional (como condición necesaria para su
posterior union con la ciencia jurídica)
 
 Una vez la psi se independiza de la filosofía se puede comenzar a trazar su unión con las
ciencias jurídicas, pues desde que se independiza se convierte en una disciplina científica
como tal, denominada psicología experimental.
o Psicología filosófica cualitativa con origen en Grecia antigua
o La psi experimental tiene origen en la astronomía, neurología, etc.
 Desde ahí que la psi empieza a experimentar en el campo práctico con lo que hoy se
conoce como psi jurídica sin tener esa denominación, por lo tanto surge de la práctica, no
surge como resultado de la investigación ni investigación teórica.
 
El proceso de constitución de la psicología
 
 En el siglo XIX la psi se arraiga a un modelo racionalista predominante en un contexto de
revolución industrial, así surgen las psi fundacionales (se habla en plural porque nunca se
unió el objeto de estudio) ya independientes.
 
 La psi se constituyó a través de la articulación del conocimiento mediatizado ; Siempre
estuvo sujeta a una actividad profesional mediatizada por distintos intereses, culturas y el
estatus que se le da en ese contexto lo que conlleva a la definición de diferentes objetivos
u objetos de estudio.
 Psicologías fundacionales (influirás por Kant, Fechner (psicofísico) y Darwin)
o Psi de la conciencia: Wunt y su psicología fisiológica; método: introspección
experimental
o Psi del inconsciente: Freud y Psicoanálisis; método: exploración clínica
o Psicología de la adaptación: Spencer y su asociacionismo; método: Finalmente, el
análisis de la conducta.
 
El sistema de la psi jurídica y su objeto de estudio
 
 
 Contribuciones intelectuales de la psicología jurídica, los 3 la conciben de manera distinta:
 
o Las psicologías fundacionales se relacionan de manera distinta con la psi jurídica, estas
cubren el campo especifico de las contribuciones. (Es una aplicación de la psi al derecho)
 
o La criminología, victimología: el campo de estas incluye a la psi jurídica.
 
o El derecho: define la naturaleza del campo desde los supuestos legales en exclusiva (la psi
jurídica es un auxiliar para el derecho).
 
 Estas 3 disciplinas nos permiten configurar una definición de psi jurídica porque por sí
misma no tiene una identidad propia, por esa razón para las psi fundacionales, la psi
jurídica es vista como la aplicación la psi aplicado al contexto de la justicia. Para la
criminología la psi jurídica está incluida, es una de sus áreas. Para el derecho, la psi jurídica
es un auxiliar.
 
 
 La criminología estudia el delito y sus consecuencias, la victimología se preocupa de las
victimas.
 
 
Contribución de la psi fundacionales a la psi jurídica
 
 La psi jurídica surge de la práctica debido a necesidades sociales , tales como: comprender,
controlar y o predecir la conducta. Por ello las psi fundacionales dan soluciones diversas al
control social.
 
 Psicología fisiológica o de la conciencia (Wundt) aplicada al derecho dice que la base de la
conducta y los fenómenos mentales es el sistema nervioso por ende son medibles y
evaluables a través de las respuestas fisiológicas --> este sería el método experimental. Su
relación con el derecho es que se comienza a hacer un análisis del testimonio en base a los
estudios y conceptos dados por Wundt, pues frente a un mismo estímulo las personas
daban diversas respuestas (según un análisis fisiológico), esto se torna las bases para el
polígrafo.
 
 Psicología de la adaptación: asociacionismo (todos los cerebros funcionan igual, por
asociación y que sólo son distintos en la medida que presentan distinciones en las
cualidades de esas asociaciones) aplicado al derecho. Esta teoría asociacionista permite
tender una relación entre herencia y criminalidad (se nace criminal), existe un
determinismo. Esto genera a la vez la creación de instituciones para acoger a aquellos
“desviados” y dio paso a las leyes eugenésicas.
o Luego se da paso del asociacionismo a una psi comparada (estudio en animales) y
problematiza el constructo de mente, por lo tanto el problema no será la herencia
sino el ambiente, lo que da paso a un control de la conducta, es decir, de un
mentalismo a un comportamentalismo.
Luego termina por evolucionar en la Psi cognitiva del procesamiento de la
información, en donde se va a establecer que entre el E y a R hay mediadores y que
son funciones adaptativas de corte cognitivo. Eso da origen con todo el campo de la
investigación criminal vigente y que ha permitido la relevancia de la evaluación
psicométrica (memoria, atención, percepción, etc.), también ha servido para la
identificación de rueda de testigos y detenidos (reconocimiento, como en las películas
cuando ponen a personas contra una pared y la persona debe reconocerlas) y para la
base de la credibilidad del testimonio.
 
 Psicología del inconsciente: se involucra en aspectos subjetivos involucrados en la norma
jurídica, es decir, toda norma tiene un aspecto objetivo (conducta terminal, codificada en
los códigos penales) y aspectos subjetivos que tienen que ver con la motivación para
realizar cierta conducta.
 
El derecho necesitaba una explicación psicológica que tomara en cuenta que existe una realidad
psíquica subjetiva a nivel individual, por ello toma prestado conceptos del psicoanálisis. Y lo hizo a
través de una división individual y colectiva: en lo individual puso esta realidad psíquica subjetiva a
un delincuente movido por sentimientos de culpa y en lo colectiva puso esta realidad psíquica
subjetiva a través de la figura de un chivo expiatorio. (esto está desechado)
 
 
Contribución de la Criminología a la psi jurídica
 
La criminología es la ciencia o el estudio del delito, se inicia con la teoría clásica, pero esta, más
que una teoría del delito, fue una teoría del control social vinculada a un utilitarismo, pues viene a
reemplazar los suplicios y establecer una cierta justicia basada en el contrato social y establecer
que los castigos para un delito debían ser uno a uno, la igualdad y el libre albedrío son las bases de
esta teoría. Libre albedrío en tanto no hay diferencias individuales: un delito, una pena. La
igualdad se pone en jaque o en duda pues no todas las personas tenían los mismo bienes, esto
hace que sólo sea una teoría del control social.
 
La Teoría neoclásica, le puso límites al libre albedrío con su concepto de diferencias individuales.
Las diferencias individuales introducen los agravantes (permiten decir lo que se esperaba de cierta
condición no se cumplió; es distinto matar a un niño a que ese niño sea tu hijo) y lo atenuantes (tu
libertad se vio restringida o coaccionada debido a las condiciones en las que te encontrabas) en el
derecho penal. Un mismo acto puede tener diversas motivaciones, diferencias individuales (matar
a alguien puede ser por defensa propia, accidente o premeditado), que se van a transformas en
atenuantes y agravantes para las penas señaladas. Esto hace que se abra una puerta para los
expertos no jurídicos (nosotros) que se encargan de evaluar las diferencias individuales que se
puedan constituir en agravantes o atenuantes. En la pena se ve un valor rehabilitador (es una
justificación para el derecho penal, no sólo es punitivo).
o Las bases del derecho penal es la teoría neoclásica.
o El derecho penal viene a reemplazar que las personas realicen la justicia por sus propias
manos y los castigos públicos.
 
Es sucedida por la escuela positiva, su promesa era erradicar el delito, basada en un cientificismo
extremo, determinismo biológicos, psicológicos y sociales. Sus factores eran la unidad del método
científico, la cuantificación del comportamiento y neutralidad científica. Esto pone en jaque al
castigo penal, pues si hay determinismo se pierde el sentido rehabilitadora de la pena. Se centra
en la supremacía del delincuente en la medida que son sólo fundamentales los determinismos
biopsicosociales, no hay otro análisis más que del delincuente. Y el rol pasivo del psi, ya que sólo
evalúa este determinismo y asume que los delitos son lineales (causa y consecuencia).
 
El problema del determinismo es que es indemostrable. Como discurso se sigue empleando, pero
como teoría está superado. Por lo demás se ignora la agencia de los propios individuos.
 
 
Teoría del etiquetamiento (y cambio de paradigma): a diferencia de la positivista dice que la
existencia del delito no se responde por la existencia de un delincuente (se supera la supremacía
del delincuente). El delito existe porque existe el control social, este es la variable independiente
que genera la conducta desviada (el delito). Por primera vez la criminología integra otras variables
como la sociedad. Su punto más importante es aportado por Matza, que al ver que esta teoría no
explica los motivos de la delincuencia, introduce el concepto de técnicas de neutralización. Es
decir, plantea que las técnicas de neutralización es la traducción del sistema de creencias
expresado en los actos, es decir, la sociedad genera delincuencia al establecer sociedades
desiguales, mientras más la desigualdad, más técnicas de neutralización pueden existir. El
comportamiento desviado se distribuye normalmente en la población, no hay dos tipos de
población (delincuente y normales), compartimos el mismo sistema de valores y lo que hace la
diferencias es nuestro acceso al desarrollo. De esta manera yo puedo transgredir la norma a través
de neutralizar mis valores en la medida que me siento víctima de un sistema que no me ha dado
oportunidades: yo solo le retribuyo a través de la transgresión a la norma para tomar lo que por
derecho me pertenece.
 
Criminología crítica: construccionista, el delito es una configuración sociopolítica. La crisis de la
criminología va a ampliar el objeto de estudio de la misma, en esta teoría el movimiento feminista
fue el que más pujó y luchó para que primero se ampliara el objeto de estudio: no sólo debe
interesar el delincuente y la sociedad, se debe tomar en cuenta a la víctima. Además puso en
discusión que el gran problema de la sociedad no era el delito contra la propiedad sino contra las
personas, en especial las víctimas vulnerables.
 
 
Paradigma integrativo de la criminología
 
La crisis de la criminología crítica va a dar paso a un paradigma integrativo que va a considerar la
dialéctica entre la relación victima-agresor, la reacción social frente a esta que va a distribuir tipos
de delitos contra las personas y la propiedad, los factores macrosociales y los factores
macrosociales como determinantes.
La víctima es considerada y el delito es situado en un contexto específico. Por lo que permite
abordar de manera integrativa el delito al tomar en cuenta más aristas que solo al delincuente y el
delito.
o Factores macro sociales generan un tipo de violencia en ciertos grupos, es decir, actúan
como factores estructurales de la delincuencia.
 
 
Contribuciones del derecho
 
El derecho evita y resuelve conflicto y provee medios para la cooperación social. Lo hace a través
de la autoridad (legitimidad) y la coacción (del castigo, pero no te dice que no hacer, sino que te
advierte). Debe haber independencia entre los poderes del estado para que haya legitimidad. Esta
definición permite hacer distinciones sobre el derecho que no es un todo indiferenciado, además
no todos nos relacionamos con el derecho de igual manera:
 
o El derecho para los jueces es una prolongación de consideraciones morales y sistemas de
creencias, pues las normas jurídicas no pueden justificarse por sí mismas, por ende lo que
se justifica es un sistema de creencias o consideraciones morales. Esto explica que hayan
distinciones o diferencias en la manera de sancionar en los fallos.
o El derecho para los abogados es un marco fijo para calcular posibilidades de acción,
construyen escenarios en donde para su defendido, y de acuerdo a las normas jurídicas
vigentes, van hacer su mejor esfuerzo para tener el mejor resultado.
o El derecho para los legisladores es un instrumento para obtener efectos sociales, está
sujeto a las presiones sociales y por lo tanto importa más el efecto de la norma que esta
como tal.
 
 Los psi jurídicos entendemos el derecho como los abogados: como marco de acción.
 
Teorías jurídicas:
 

 
 
 La psi jurídica actúa en la legislación; la psi forense actúa dentro de un marco.
 
 
Propuestas para la psi jurídica
 
 Definición: “el estudio de las necesidades que surgen en las sociedades como resultado de
la interacción de las personas con los sistemas jurídicos, como también la evolución de
estos sistemas en la medida que condicionan nuevas regulaciones en la que las personas
deben desenvolverse”.
o Nos relacionamos con el derecho y operamos en una realidad paralela y distinta,
hasta que uno se vea involucrado (agredido, victima, testigo, etc.). Surgen
necesidades cuando interactuamos con los sistemas jurídicos (resguardo de
derechos, reintegración, etc.). Esta evolución de sistemas jurídicos genera nuevas
interacciones entre las personas y estos, en las cuales nos debemos
desenvolvernos, por tanto, modifica los comportamientos (antes era bien visto
golpear a un niño para que comiera, hoy es un delito), eso hace que las personas
deban regular sus comportamientos.
La flexibilidad de los sistemas jurídicos, que cambian, implica que es necesario regular
los comportamientos. Se modelan comportamientos al implementar leyes.
 
 
 Campo disciplinario: conjunto de problemas que se constituyen cuando la Ley entra en
juego. Es la relación con los sistemas jurídicos. La psi jurídica se constituye desde la
relación epistemológica que va a establecer con las normas jurídicas.
o El derecho nos confiere la medida de nuestro objetos de estudio. Esto se origina
en circunstancias históricas en donde la jurisdicción de la vida es un hecho y
donde opera en una realidad dada por las normas jurídicas el ordenamiento
jurídico y no otro.

También podría gustarte