Está en la página 1de 3

FUNDAMENTOS DE MARKETING

Sesión # 05
MERCADO DE CONSUMIDORES

CASO: MEDICAMENTOS PARA EL BEBE

Los consumidores o usuarios adquieren productos y servicios en base a los beneficios que las empresas
desarrollan en función de las características de sus clientes.
El Proceso de Decisión de compra se ve influenciado por una serie de factores como:
- Información de las fuentes sociales y comerciales.
- Influencias propias al consumidor
- Influencias propias del consumidor
Estornudos, dolor de garganta, congestión nasal, tos; todos conocen los síntomas del resfrío. Quizá sea la
enfermedad más común. Los adultos sufren entre dos y tres resfríos cada año, y los niños aún más.
¿Qué se puede hacer con un resfrío o tos?
Las clásicas recomendaciones de la abuela; beber mucho líquido, descansar bastante, y una buena sopa de
pollo.
También existen muchos tipos de medicinas para la tos y el resfrío, con diferentes propiedades:
- Descongestionantes nasales: Destapan la nariz congestionada
- Antitusígenos: Calman la tos
- Expectorantes: Aflojan el moco para que pueda eliminarlo cuando tose
- Antihistamínicos: Paran la congestión nasal y los estornudos
- Analgésicos: Alivian la fiebre, los dolores de cabeza y otros dolores menores
Antes de utilizar medicinas, se deben de leer las etiquetas con cuidado; consumir muchos analgésicos puede
provocar lesiones serias. Usualmente no son apropiados para niños menores de 3 años.

Luz Teresa es una joven ama de casa de 23 años, casada hace 3 años, con un hijo de 2 años y 8meses, vive en
un poblado un poco distante de centros médicos, lo clásico es utilizar los consejos del personal de las
farmacias, lo cual es común con los medicamentos para adultos, pero en relación a niños no se sienten muy
seguros.
Ambos trabajan y dejan con la nana a su pequeño, ya que la casa de sus familias es distante, se comunican
constantemente con su familia, pero solo por internet o teléfono.
Hace 3 días el pequeño presenta un leve resfrió, Luz Teresa como madre primeriza está muy nerviosa y no
sabe qué hacer.

DESARROLLAR;

1.- (05p) Señale cual es la fuente de información de mayor influencia en el caso de esta madre primeriza,
sustente su respuesta.
Fuentes Sustentar elección

Social La fuente de mayor influencia viene a ser social ya que lo recibe de su familia que viene
X directamente de su madre, porque no le da seguridad ir a un farmacéutico porque el
niño es menor de 3 años y por ello opta por la información de su madre que son los
remedios caseros o poder llevarlo a un centro de salud.

Comercial
2.- (10p) Describa el proceso de compra de Luz Teresa sobre los medicamentos del Bebe; en el cual se
presenta una Disonancia Cognoscitiva.

Etapas Descripción

Es aquí donde el cliente analiza la necesidad que tiene frente a la situación en el cual
Reconocimiento
es para su hijo un niño de 2 años y 8 meses en cual debe ser atendido rápido porque
de una necesidad
su sistema es muy débil. Los medicamentos tienen a tener resultados más rápidos y
prácticos cuando es solo un resfrío siempre y cuando sean recetados por un médico.

Es aquí donde identifican que es lo mas conveniente ya que Luz Tereza y su esposo
Identificación de son padres primerizos, no sienten la seguridad de preguntar en la farmacia o
alternativas automedicarlo, por lo tanto, tiene que identificar diferentes alternativas como, por
ejemplo: remedios caseros de la abuela, medicamentos de la farmacia, preguntarle a
la nana, indagar por internet o un centro médico.
Planteamos 3 alternativas:

 Optar por los consejos de su madre dándole medicina casera, beber mucho
Evaluación de líquido, descansar bastante, y una buena sopa de pollo.
alternativas  Ir a un farmacéutico, comprar medicinas para que alivianen al bebe, pero lo
ayudaran por el momento ya que no es suscrito por un doctor.
 Llevarlo al centro de salud mas cercano para que lo pueda atender un
pediatra y pueda recetarlo correctamente para que el niño luego no recaiga.

Decisión de Luz teresa al ser madre primeriza y por temor a que le suceda algo grave a su hijo la
compra mejor opción sería llevarlo al centro de salud mas cercano para que un pediatra
pueda revisar y medicar a su hijo.

Aquí ahí un factor que influye, debido a que ambos padres trabajan no se realiza la
observación o se administra correctamente las indicaciones que el medico indico por
Comportamiento
mas que tiene una nana quizá esa opción de post compra queda un poco a la deriva lo
post compra
correcto hubiera sido que Luz Teresa se quede todo el tiempo de enfermedad con el
niño y dándole los medicamentos al pie de la letra para obtener un resultado
satisfactorio.

Influencia Razón

En este caso Luz Teresa se


Personalidad
Actitudes
Percepción
Motivación x
ve inuenciada por la
movación ya que el hecho
de que
su hijo este enfermo la
mova a buscar alguna
solución rápida para que
pueda
sanarse, ya sea con consejos
de su madre, con
recomendaciones de un
farmacéuco
o acudiendo a un
especialista.
En este caso se ve la motivación porque la persona afectada es su propio hijo por
ende tiene que buscar la mejor solución que le de un resultado favorable y no sea
afectado su propio hijo.
3.- (05p) Señale una sola influencia propia del consumidor que se relacione con el caso, explique la razón.

Integrante: Apellidos - Nombre

OBSERVACION: 1. Guevara Badajos, Patricia


Cristie.
La presentación, ortografía, redacción y limpieza también son
importantes. Se descontarán 2 (dos) puntos, si el profesor lo considera conveniente.

También podría gustarte