Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR

DE COROZAL
Pedagogía, Ética, Ciencia y Humanismo.

PLAN DE CLASES
1. IDENTIFICACIÓN
UNIDAD Y/O PROYECTO DE AULA: ¡Así soy yo, y mi cuerpo es importante!
DIMENSIÓN: Cognitiva
EJE TEMATICO: Mi cuerpo es una maravilla.
TEMA: Mi cuerpo, partes externas y funciones

NIVEL: Preescolar.
GRADO: Transición. GRUPO: 3 AÑO LECTIVO: 2019
DOCENTE: Lucy Olmos Martínez.

PROPÓSITO (DBA)
Los DBA se fundamentan en tres (3) grandes propósitos que la educación inicial está llamada a promover
y potenciar para el desarrollo integral de los niños y las niñas. Seleccionar el propósito a utilizar

N° 1: Las niñas y los niños construyen su identidad en relación con los otros; se sienten queridos, y valoran
positivamente pertenecer a una familia, cultura y mundo.

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)

 Identifica y valora las características corporales y emocionales en sí mismo y en los demás.

 Se apropia de hábitos y prácticas para el cuidado personal y de su entorno.

 Demuestra consideración y respeto al relacionarse con los otros

COMPETENCIAS
BÁSICAS: De acuerdo con el tema a orientar. Redáctalas en tercera persona y Formúlalas
atendiendo a las siguientes dimensiones: Cognitiva, Comunicativa, Estética, Corporal y Ética,
actitudes y valores,

DIMENSIÓN COGNITIVA
 1. Identifica las partes externas de su cuerpo y describe brevemente sus funciones.

 2. Identifica su corporalidad y la del otro y acepta sus semejanzas y diferencias.



 Relaciona cada parte del cuerpo con las prendas de uso personal que le corresponde, a través de una
dinámica.
DIMENSIÓN COMUNICATIVA
 1. Comunica sus emociones y vivencias a través del lenguaje y medios gestuales, verbales y gráficos,
haciendo uso de las partes de su cuerpo.

 2. Observa y menciona diferencias que hay entre un niño y una niña en sí mismo y en los demás.

DIMENSIÓN ÉTICA, ACTITUDES Y VALORES


 1. Protege su desarrollo corporal y afectivo y los relaciona entre hombre y mujer para favorecer la convivencia
con experiencias personales y grupales en todos los espacios.

 2. Respeta las características físicas de los demás evitando discriminaciones.

DIMENSIÓN CORPORAL
 1. Realiza movimientos y desplazamientos utilizando la cabeza, el tronco y las extremidades en diversos
juegos y rondas al compás de diferentes ritmos musicales.

 2. Controla habilidades manipulativas de carácter fino, mediante la utilización de lápices y crayolas.

DIMENSIÓN ESTÉTICA
 1. Muestra habilidad para el dibujo, coloreado y modelado al reproducir su imagen.

 Expresa con su cuerpo diferentes ritmos musicales.

DESEMPEÑO(S): Son las metas que debe alcanzar el estudiante; deben ser en primer
lugar “logrables” y en segundo lugar “enseñables-alcanzables”. Hay que redactarlo en
3° persona.

Identifica y reconoce las partes externas de su cuerpo, sus características y funciones para favorecer el
desarrollo de la propia identidad, de la confianza y seguridad en sus capacidades, para actuar con iniciativa
y autonomía, para aprender a defender sus derechos y expresar pensamientos, sentimientos y emociones
en todos los contextos.
INDICADORES O EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: De acuerdo con el DBA.

1. Menciona algunas similitudes y diferencias que encuentra entre él y sus compañeros.


2. Representa su cuerpo a través de diferentes lenguajes artísticos (dibujos, danza, escultura, rondas, entre otros)
3. Reconoce y establece relaciones espaciales a partir de su cuerpo y los objetos, al participar en actividades
grupales como juegos, danzas y rondas

TIEMPO: 1 momento pedagógico FECHA:


2. DESARROLLO
A. INICIACIÓN
1. MOTIVACIÓN: Se realiza con los estudiantes una charla, un cuento, una canción o un
video, que despierte el interés y actitudes favorables hacia la realización del trabajo.
Escribir cómo la realizará.
Esta se hará a través de una dinámica llamada: EL ESPEJO.

Consiste en escoger a dos niños, estos se colocarán frente a frente


(simulación de la imagen en el espejo) uno de ellos tocará algunas
partes de su cuerpo: cabeza, orejas, nariz, brazos, pierna,
abdomen, pie y el otro hará lo que su compañero hace de forma
continua. Se repite la dinámica con otros niños.

Seguidamente se entonará el canto:” Las partes del cuerpo” para


que los niños lo aprendan y toquen en su cuerpo las partes que se
mencionan y con esta actividad ir introduciéndonos en el tema a
desarrollar.
LAS PARTES DEL CUERPO
Cabeza, hombros, rodillas y pies
y todos aplaudimos a la vez
Hombro y codo, cintura y manos
y todos aplaudimos con las manos.
Frente y pecho, espalda y nariz
y todos aplaudimos así, así (bis)

A partir de la canción se formularán las siguientes preguntas:

 ¿Recuerdan el nombre de la canción?


 ¿Qué partes del cuerpo nombra la canción?
 ¿Cuál es la función de las manos, piernas, cabeza…?
 ¿Qué sucedería si un compañero se fractura un brazo o una pierna?

2. SITUACIÓN PROBLEMA: Se presenta la situación problema y su respectivo análisis en lo


posible que conlleve a la problematización del conocimiento o del tema a desarrollar, que
permita el asombro y la inquietud por parte del estudiante.

(Un enunciado contextualizado, con esquemas o ilustraciones y un interrogante). Escribirlo.


Luego se socializa la situación problema entre los estudiantes y el docente, buscando una
puesta en común relacionada con el tema a orientar.

Estando Juanita en clase, compartiendo con sus compañeros, le causo


curiosidad ver una imagen expuesta donde había una niña y un niño desnudos,
se detuvo y al observar el siguiente dibujo se pregunta: ¿Por qué la niña no
tiene pipí como el niño? Y ¿Por qué son diferentes? Mmmmm Preguntaré a mi
seño.
B. CONCEPTOS BASICOS: Con un nivel de profundización de acuerdo al grado, ilustrados con
esquemas o imágenes, gráficas, mapas, tablas de datos, cuadros comparativos. Escribir un pequeño
concepto relacionado al tema.
MI CUERPO, PARTES EXTERNAS Y FUNCIONES.

¡EL CUERPO. . . ¡ES UNA MARAVILLA!

Es importante que los niños y las niñas vayan conociendo progresivamente aspectos más detallados de las
partes del cuerpo y su funcionamiento, deben aprender a quererlo y a valorarlo, siendo necesario para esto,
crearles hábitos de buena alimentación, higiene y deporte.

C. ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


Se formulan teniendo en cuenta las habilidades del pensamiento crítico y teniendo en
cuenta una por cada dimensión.

1. Observar/ realizar. (D. CORPORAL)


Observación y realización de movimientos y desplazamientos utilizando la cabeza, el tronco y las
extremidades en diversos juegos y rondas al compás de diferentes ritmos musicales.

Luego se les pregunta a los niños lo siguiente:


Si queremos aplaudir, usamos nuestras….
Si queremos señalar usamos nuestros…
Si queremos caminar usamos nuestros…
Si queremos patear usamos nuestros……

Así el niño identificará también las funciones de algunas partes del cuerpo. Se complementa esta actividad con el canto
“Los deseos” … Si tú tienes muchas ganas de aplaudir (bis) si tú tienes la razón y no hay oposición, no te quedes con
las ganas de aplaudir cha, cha, cha y así se repite con otras partes del cuerpo realizando los movimientos característicos
de cada uno de ellos.
2. Observar/identificar/nombrar/ relacionar/ describir (D. COMUNICATIVA)
Comunicación de emociones y vivencias a través del lenguaje y medios gestuales, verbales y gráficos,
haciendo uso de las partes de su cuerpo.

. Descripción de las partes físicas del cuerpo en imágenes expuestas durante la clase.

Dinámica la bolsa mágica: se organizan en círculos los niños para mostrarles algunas prendas de uso personal como
una gorra, un reloj, un par de medias, un pantalón, una falda, zapatos entre otras, con el objetivo que los pequeños
observen, identifiquen, nombren, relacionen y describan en qué parte del cuerpo se usan.

Se retroalimentará el proceso a través de la presentación de una cartelera, donde aparece el concepto básico del tema
en estudio, para que los niños identifiquen, describan, expresen sus ideas y comentarios. Se concluye la clase con la
explicación de lo qué es el cuerpo, sus partes y funciones.

3. Identificar/ comparar/ analizar/describir. (D. COGNITIVA)


Identificación, comparación y descripción de las partes externas de su cuerpo y de las
semejanzas y diferencias que hay entre ellas.

Se coloca en el piso papel periódico y se escoge a un niño y a una niña para dibujar la silueta de su cuerpo, luego se
les muestra a los demás para que señalen las partes del cuerpo que observan y mencionen las diferencias que hay entre
los dos.

Para afianzar lo aprendido se realizará la actividad “conociendo mi cuerpo” trabajarán por grupos, teniendo en cuenta
su sexo, armarán rompecabezas del cuerpo y socializarán su trabajo

4. Demostrar/ aplicar. (D. ESTÉTICA)


Demostración de habilidades durante la realización de dibujos, coloreados y modelados, al reproducir
su imagen.

Utilización de lápices y crayolas para el control de habilidades de carácter fino.


5. Respeta las características físicas de los demás evitando discriminaciones. (D. ÉTICA)
Concientización de la importancia de su cuidado.

E. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y REFUERZO


Se desarrollarán a nivel de grupos o equipos de trabajo. Elaborar guía didáctica a
aplicar dentro de la clase.
Se hará entrega de una guía didáctica donde los niños deben identificar, mencionar cada parte del cuerpo, y decir cuántas
hay de cada una. Por Ejemplo: ¿Cuántos ojos?... Luego colorearlo (Ver anexo 1 y 2)

3. ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN
A. EVALUACIÓN
Proceso de autoevaluación Proceso de Proceso de
coevaluación heteroevaluación

Se evidencia en todo el proceso de Se evidencia en el desarrollo de Se evidencia en todo el


aprendizaje planteado para la clase, cuando las actividades cuando el niño proceso de la clase cuando el
el niño observa y siguiendo las instrucciones valora satisfactoriamente su docente orientador y el
realiza y valora sus actividades actividad y la compara con la de maestro practicante
satisfactoriamente. su compañero permitiendo acompañan constante y
enriquecer su aprendizaje secuencialmente el
aprendizaje en los diferentes
momentos.

B. COMPROMISOS

ACTIVIDADES
 Busco en revistas o periódicos un cuerpo parecido al mío, lo recorto y pego en mi cuaderno con la ayuda de un
adulto.
 Dibujo mi cuerpo.
 Diálogo con mis padres Sobre el cuidado del cuerpo.
 ¿Respondo en familia: ¿Por qué es importante cuidar nuestro cuerpo?
¿Qué hábitos saludables practicamos diariamente?
¿Para qué crear hábitos de higiene y cuidado de mi cuerpo y el de los demás?
4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS
BIBLIOGRÁFICOS Y/O CIBERNÉTICOS MATERIALES
Derechos básicos de aprendizaje (M.E.N) DIDÁCTICOS

Competencias Ciudadanas (M.E.N)  Prendas de


uso personal:
Competencias laborales (M.E.N) gorra, medias,
pantalón, reloj,
Exploradores 3. Proyectos Pedagógicos. Editorial: Libros y libres S. A. falda, otros
 Reproductor de
Colección semilla (M.E.N) sonido, USB
 Papel periódico
Google imagines…. Internet  Marcadores
 Cartelera
Texto Formación Ciudadana: Estrategias metodológicas para cultivar las competencias alusiva al tema
ciudadanas para Preescolar y Primaria… Edit Paulinas.  Rompecabezas
del cuerpo
 Guías
http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4650/4666.asp didácticas
 Lápiz negro
 Lápices de
http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4300/4331.asp colores
 Cuadernos
HUMANOS:
Niños y niñas,
docente,
estudiantes en
formación

ANEXO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: TRANSICIÓN 3

PARA OBSERVAR, LEER Y CONVERSAR CON AYUDA DE PAPÁ Y MAMÁ.

¡SOY UNA NIÑA!

TENGO UN CUERPO PEQUEÑO,


MI MAMÁ Y MI PAPÁ TIENEN UN CUERPO GRANDE.
MI CUERPO CRECERA, CRECERÁ HASTA SER GRANDE Y FUERTE
MO EL DE MI PAPÁ Y EL DE MI MAMÁ.

NOMBRE: _______________________FECHA: __________

TEMA: MI CUERPO SUS PARTES Y FUNCIONES


ACTIVIDAD: Menciona las partes del cuerpo y di cuántas hay de cada una. Ejemplo:
Cuántos ojos. . . Luego colorea.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

NIVEL: PREESCOLAR GRADO: TRANSICIÓN 3

PARA OBSERVAR, LEER Y CONVERSAR CON AYUDA DE PAPÁ Y MAMÁ.

¡SOY UN NIÑO!

TENGO UN CUERPO PEQUEÑO,


MI MAMÁ Y MI PAPÁ TIENEN UN CUERPO GRANDE.
MI CUERPO CRECERA, CRECERÁ HASTA SER GRANDE Y FUERTE
COMO EL DE MI PAPÁ Y EL DE MI MAMÁ.

NOMBRE: _______________________FECHA: __________

TEMA: MI CUERPO SUS PARTES Y FUNCIONES


ACTIVIDAD: Menciona las partes del cuerpo y di cuántas hay de cada una.
Ejemplo: Cuántos ojos. . . Luego colorea.

También podría gustarte