Está en la página 1de 1

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN

BAÑOS, VESTIDORES Y DUCHAS


Recomendaciones generales:
• Asegure el acceso de agua para los sanitarios, lavamanos y duchas durante toda
la jornada.
• Establezca un formato para llevar el control de limpieza y desinfección, en el que
identifique las áreas higienizadas, fechas, horas y persona responsable.
• Asegúrese que el personal que realiza la limpieza cuenta con todos sus EPP y
que los utiliza durante la labor.
• Los guantes utilizados para limpieza de baños, vestieres y duchas deben ser
diferentes a los guantes del resto de áreas, al igual que los traperos, escobas,
recogedores y esponjas o bayetillas.
• Se hace necesario reforzar las rutinas de limpieza en estas áreas por motivo de
la contingencia.
• Según protocolo del Ministerio de Salud, se recomienda para sanitización el uso
de hipoclorito de sodio al 0,1% (dilución 1:50 si se usa cloro doméstico a una
concentración inicial de 5%. Lo anterior equivale a que por cada litro de agua se
deben agregar 20cc de cloro a una concentración de un 5%.
• Revise que el área de baño, vestidores y duchas no presente humedad, ya que
el ambiente húmedo favorece desarrollo de hongos, virus y bacterias.

Limpieza y desinfección de Baños:


• Mantenga disponibilidad continua de jabón de
manos, papel higienico y toallas desechables para
secado de manos.

• Las canecas deben ser de pedal para evitar


contacto con las manos.

• Las canecas deben tener bolsas de único uso para


disposición de residuos.

• La limpieza se debe asegurar como mínimos 3


veces en la jornada antes de la llegada del
personal, en las horas de mayor tránsito de
personal y al finalizar la jornada.

• La limpieza se debe realizar en todas la


superficies del baño, no solo el sanitario, y
lavamanos, es importante limpiar paredes,
espejos, puertas, cerrojos, pisos, muebles, mesón
y toda el área que comprende el baño.

• Ubique en el área de lavamanos el protocolo de


lavado de manos para que el personal lo ponga en
práctica.

Limpieza y desinfección de Vestidores:


• Para los vestidores es importante establecer
turnos para asegurar que no se presenten
aglomeraciones.
• Limpie todas las superficies, puertas cerrojos,
casilleros, sillas, pisos.
• No permita que los trabajadores dejen ropa en
lugares comunes como ganchos o percheros.
• Invite a los trabajadores a guardar su dotación y
ropa de calle en bolsas y en su respectivo
casillero. Recuérdeles que no se debe dejar ropa o
dotación en los casilleros los fines de semana.
• Realice desinfección al interior de los casilleros,
cajones y armarios.
• Asegure que cada trabajador tenga su casillero
individual y no lo comparta con otros compañeros.
• Asegure buena ventilación e iluminación del área
de casilleros.
• Solicite a los trabajadores que usan el vestier
conservar la distancia de seguridad, al hacer uso
del mismo.
• Ubique en el área de vestidores un protocolo de
seguridad por la contingencia para que los
trabajadores lo pongan en práctica.

Limpieza y desinfección en las duchas:


• Se debe restregar las paredes, vidrios, puertas y
pisos con solución desinfectante.
• Deje actuar 5 minutos y enjuague con agua.
• Asegúrese de dejar el área de duchas seca para
evitar formación de hongos, virus, y bacterias.
• Al igual que los vestidores es importante
establecer turnos en las duchas para asegurar
que no se presenten aglomeraciones.
• Ubique en el área de vestidores un protocolo de
seguridad por la contingencia para que los
trabajadores lo pongan en práctica.

También podría gustarte