Está en la página 1de 5

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
INTEGRANTES:
DUCHI DANILO 6424
GAVIDIA VICENTE 6421
JARA FERNANDO 6591
MAINATO HENRY 6564
MIRANDA BYRON 6453

Investigación Bibliográfica
Diario
- Guillermina Baena, licenciada en Ciencias de la Información (1985): “La
investigación documental es una técnica que consiste en la selección y recopilación de
información por medio de la lectura, crítica de documentos y materiales bibliográficos,
de bibliotecas, hemerotecas y centros de documentación e información”. [CITATION
GUI18 \l 12298 ]
Libro
-Alejandro Rodríguez (2008): “La metodología bibliográfica forma parte de la
investigación cuantitativa, ya que contribuye a la formulación del problema de
investigación gracias a la elaboración de los aspectos teóricos e históricos. Así la
exploración bibliográfica contribuye a la estructuración de las ideas originales del
proyecto, contextualizándolo tanto en su perspectiva teórica, metodológica como
histórica específica”[CITATION ALE08 \l 12298 ]
Revista
-Stewart, 1984; McMillan y Kennedy 1981; Hart, 2001; Pritchard y Scott, 1996: “(…)
un proceso mediante el cual recopilamos conceptos con el propósito de obtener un
conocimiento sistematizado. El objetivo es procesar los escritos principales de un tema
particular. Este tipo de investigación adquiere diferentes nombres: de gabinete, de
biblioteca, documental, bibliográfica, de la literatura, secundaria, resumen, etc.
(…)”[ CITATION Dan19 \l 12298 ]
Publicación
-Oscar Elizalde, Máster en Ciencia (2019):” A pesar de que un trabajo de investigación
tenga un enfoque aplicativo (de investigación de campo, experimental, intervención,
etc.) la tesis requiere de un apartado en el que se describan fundamentos teóricos y/o
antecedentes que respaldan el trabajo por medio de literatura.
Aunque este apartado teórico varía dependiendo de los criterios o escuelas de
pensamiento que siguen las facultades o los mismos asesores de tesis; de forma general
tenemos dos dinámicas que nos permiten cubrir esta parte del documento.” [CITATION
OSC19 \l 12298 ]
Fuentes de internet
-Manuel Luis Rodríguez (2013): “La investigación bibliográfica y documental como un
proceso sistemático y secuencial de recolección, selección, clasificación, evaluación y
análisis de contenido del material empírico impreso y gráfico, físico y/o virtual que
servirá de fuente teórica, conceptual y/o metodológica para una investigación científica
determinada.”[CITATION Man13 \l 12298 ]

Investigación Documental
Diario
-Gabriela González: “La investigación documental es un método de estudio e
interpretación basado en la revisión de libros, artículos, vídeos y documentales.
También se puede definir como un proceso de recolección, organización y análisis de
una serie de datos que tratan sobre un tema en particular.”[CITATION GAB20 \l
12298 ]
Libro
-Héctor Ávila, Introducción a la metodología de la investigación (1996):” [..] La
investigación documental es una técnica que permite obtener documentos nuevos en los
que es posible describir, explicar, analizar, comparar, criticar entre otras actividades
intelectuales, un tema o un asunto mediante el análisis de fuentes de información”.
[CITATION Avi96 \l 2058 ]
Sitio Web
- Nahum Montagud, Investigación Documental (2020): “la investigación documental es
aquella que se realiza para conocer la información acerca de una cuestión, exponiendo
las teorías que tratan de explicarla además de hacer conocer al mundo las líneas de
investigación de la misma”. [CITATION Mon20 \l 2058 ]
Artículo
-Constantino Tancara, La investigación Documental (1993) “: El término investigación
documental comienza a adquirir carta de ciudadanía a partir de la publicación del
INFORME UNISIST. En él se define como un servicio de información retrospectivo, en
oposición a un servicio de información corriente, de una Unidad de Información (S). Se
entiende por Unidad de Información aquella institución dedicada a la recopilación,
procesamiento y difusión de la información científica y técnica. Este trabajo lo hacen las
Bibliotecas, los Centros de Documentación y/o Información, los Bancos de Datos, los
Centros de Análisis de Información, los Archivos, los Museos, etc. Por lo que, estas
Instituciones, constituyen Unidades de Información. Por ello mismo, son un lugar de
trabajo natural del investigador. Es decir, el espacio donde el investigador obtiene
información.” [CITATION Tan93 \l 2058 ]
Fuente de Internet
-Manuel Luis Rodríguez (2013): “La investigación documental, se caracteriza por la
utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados
coherentes; porque utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación;
análisis, síntesis, deducción, inducción, etc., porque realiza un proceso de abstracción
científica, generalizando sobre la base de lo fundamental; porque supone una
recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas,
orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar instrumentos
de investigación y elaborar hipótesis.”[CITATION Man131 \l 12298 ]

Conclusiones
-Duchi Danilo: La investigación Bibliográfica y Documental son procesos ordenados y
secuenciales donde se recolecta, selecciona, clasifica, evalúa y se analiza todo contenido
de carácter empírico para transformarle a científico de esta manera de daremos mayor
confiabilidad a los lectores y público en general.
-Gavidia Vicente: En conclusión, si hablamos de investigación bibliográfica, nos
referimos a esta como la que ayuda a estructurar ideas y obtener conocimiento
sistematizado tomando en cuenta que también va a depender de pensamientos
jerárquicos para darle una mejor estructura; un mejor principio y un mejor final. La
investigación documental por consiguiente obtiene documentos nuevos para describir,
explicar, analizar un tema con la ayuda de las herramientas textuales; comparte
características similares con la investigación bibliográfica en el sentidor de recopilar
información, pero dándole un enfoque a centros de documentos como banco de datos,
instituciones en donde el investigador va a obtener información para su trabajo de
investigación. Este tipo de investigación se caracteriza por asegurar su contenido
basándose en documentos reales y no empezando desde cero.
-Jara Fernando: En conclusión, la investigación documental o bibliográfica es una
técnica de investigación de tipo cualitativa que trata de analizar, interpretar, obtener, y
organizar la mayor parte de información en la cual se puede obtener a través de fuentes
ya sean documentales, libros etc., por lo general es una técnica muy usada en las
ciencias sociales, su mayor énfasis es en la búsqueda de conclusiones posteriores.
-Mainato Henry: La investigación documental se caracteriza por analizar un fenómeno
de historia, sociología, económica y otras ciencias aplicadas a la humanidad, se
caracteriza por el uso de registros gráfico y sonoros como fuentes de información
(diapositivas, planos). Por otro lado, la investigación bibliográfica se caracteriza por el
uso de teorías, resultados obtenidos y técnicas usadas para obtener información, se
centra en buscar información en documentos ya existentes.
-Miranda Byron: Se concluyó que es un proceso de búsqueda para obtener un conjunto
de conocimientos y técnicas, para que el estudiante o la persona que realiza el proceso
pueda escribir un documento científico. Además de que se debe evaluar, tener las notas
claras y bien documentadas para que sea válido esa investigación.
Bibliografía
1. Baena, Guillermina. Investigación Bibliográfica. LIFEDER. 2018, Vol. l.
2. Rodríguez, Alejandro. La Investigación En La Era De La Información: Guía Para
Realizar La Bibliografía Y Fichas De Trabajo. TRILLAS : Editorial De Trillas, 2008.
3. Investigación bibliográfica. Ocampo, Danelly Salas. HEREDIA : s.n., 2019.
4. Elizalde, Oscar. La Maldita Tesis. [En línea] 16 de Enero de 2019. [Citado el: 16 de
05 de 2020.] https://www.lamalditatesis.org/post/investigacion-bibliografica.
5. U., Manuel Luis Rodríguez. Guía De Tesis. Guía De Tesis. [En línea] 19 de Agosto
de 2013. [Citado el: 16 de 05 de 2020.]
https://guiadetesis.wordpress.com/tag/investigacion-bibliografica-y-documental/.
6. González, Gabriela. Investigación documental: características, estructura, etapas,
tipos, ejemplos. LIFEDER. 2020.
7. Avila Aray, hector. Introducción a la metodologuía de la investigación. México :
Eumed, 1996. 7.
8. Montagud Rubio, Nahum. Investigacion Documental: tipos y caraterísticas.
Psicologuia y Mente. [En línea] Psicologuia y Mente, 15 de abril de 2020. [Citado el: 16
de mayo de 2020.] https://psicologiaymente.com/buscar?q=investigacion+documntal. 8.
9. Tancara, Constantino. Scielo. Scielo. [En línea] 17 de diciembre de 1993. [Citado
el: 16 de mayo de 2020.] http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0040-29151993000100008. 9.
10. U., Manuel Luis Rodríguez. Acerca De La Investigación Bibliográfica Y
Documental. Guía De Tesis. 2013.

También podría gustarte