Está en la página 1de 103

i

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN


Enrique Guzmán Y Valle
ALMA MÁTER DEL MAGISTERIO NACIONAL

ESCUELA DE POSGRADO

Tesis

El conocimiento de la historia regional de Huaura y la identidad cultural de los

docentes del área de ciencias sociales

Presentado por

Ricardo BUSTAMANTE ABAD

Asesor

Valeriano Rubén FLORES ROSAS

Para optar al Grado Académico de

Doctor en Ciencias de la Educación

Lima-Perú

2019
ii

Título

El conocimiento de la historia regional de Huaura y la identidad cultural de los

docentes del área de ciencias sociales


iii

Dedicatoria

A mis estudiantes de pregrado y posgrado, que siguen mis

pasos en la búsqueda de nuevos conocimientos, para el

beneficio de la educación peruana.


iv

Reconocimientos

A Dios todopoderoso, por darme vida, salvación y sabiduría.

A los docentes de la Escuela de Posgrado y la UNE Enrique

Guzmán y Valle La Cantuta, por sus orientaciones y apoyo.

A los Dr. Vladimiro del Castillo Narro, Dr. Francisco

Huamantingo Cisneros, Dr. José Campos Dávila, Dr. Adler

Canduelas Sabrera, Dr. José Cortez Berrocal, Dr. Rufino

Solano León, Dr. Víctor Hugo Martel Vidal y la Dra. Ana

María Huambachano Coll Cárdenas. A las personas que han

contribuido con su información y apoyo.


v

Tabla de contenidos
Título ..................................................................................................................................... ii

Dedicatoria............................................................................................................................ iii

Reconocimientos .................................................................................................................. iv

Tabla de contenidos ............................................................................................................... v

Lista de tablas ..................................................................................................................... viii

Lista de figuras ..................................................................................................................... ix

Resumen ................................................................................................................................ x

Abstract ................................................................................................................................. xi

Introducción ......................................................................................................................... xii

Capítulo I. Planteamiento del problema ............................................................................... 1

1.1. Descripción de la realidad problemática ........................................................................ 1

1.2. Formulación del problema .............................................................................................. 3

1.2.1. Problema general ......................................................................................................... 3

1.2.2. Problemas específicos.................................................................................................. 3

1.3. Objetivos de la investigación .......................................................................................... 3

1.3.1. Objetivo general .......................................................................................................... 3

1.3.2. Objetivos específicos ................................................................................................... 3

1.4. Justificación de la investigación ..................................................................................... 4

1.5. Delimitación del estudio ................................................................................................. 5

1.6. Viabilidad del estudio ..................................................................................................... 5

Capítulo II. Marco teórico .................................................................................................... 6

2.1. Antecedentes del estudio ................................................................................................ 6

2.2. Bases teóricas ............................................................................................................... 11

2.2.1. La teoría fundamentada ............................................................................................. 11

2.2.2. Teoría de la complementariedad ............................................................................... 12


vi

2.2.3. Teoría de la triangulación .......................................................................................... 15

2.2.4. Teoría del conocimiento ............................................................................................ 19

2.2.5. La actitud científica ................................................................................................... 30

2.2.6. Concepto de historia .................................................................................................. 34

2.2.7. La identidad cultural .................................................................................................. 39

2.3. Definición de términos básicos..................................................................................... 45

Capítulo III. Hipótesis y categorías .................................................................................... 49

3.1. Hipótesis hipotética ...................................................................................................... 49

3.1.1. Hipótesis general ....................................................................................................... 49

3.1.2. Hipótesis específicas.................................................................................................. 49

3.2. Categorías ..................................................................................................................... 49

3.2.1. Categoría 1 ................................................................................................................. 49

3.2.2. Categoría 2 ................................................................................................................. 49

3.2.3. Categoría de control .................................................................................................. 49

3.3. Operacionalización de la categoría y el sud categorías ................................................ 50

Capítulo IV. Metodología ................................................................................................... 51

4.1 Enfoque de investigación............................................................................................... 51

4.2 Tipo de investigación .................................................................................................... 51

4.3. Diseño de investigación ................................................................................................ 51

4.4. Dependencia, credibilidad, transferencia y confirmabilidad ........................................ 53

4.5 Técnicas e instrumentos para recolección de datos ....................................................... 54

4.6. Análisis de los datos cualitativos .................................................................................. 55

4.7. Análisis e interpretación de las entrevistas ................................................................... 57

4.8. Análisis e interpretación de las observaciones ............................................................. 57

Capítulo V. De los instrumentos de investigación y resultados ......................................... 59


vii

5.1 Presentación y análisis de los resultados (categoría y subcategorías) ........................... 59

5.1.1. Análisis e interpretación de las entrevistas ................................................................ 59

5.2. Discusión de resultados ................................................................................................ 63

5.3. La propuesta teórica...................................................................................................... 65

Conclusiones........................................................................................................................ 70

Recomendaciones ................................................................................................................ 71

Referencias .......................................................................................................................... 72

Apéndices ............................................................................................................................ 75

Apéndice A. Matriz de consistencia cualitativa ................................................................. 76

Apéndice B. Entrevista a docentes ..................................................................................... 78

Apéndice C. Juicio de expertos .......................................................................................... 83

Apéndice D. Instrumentos de recolección de datos............................................................ 85

Apéndice E. Firma del observador ..................................................................................... 86


viii

Lista de tablas

Tabla 1. Operacionalización de las variables .................................................................... 50


ix

Lista de figuras

Figura 1. Pirámide del conocimiento.................................................................................. 28

Figura 2. La teoría de la actitud científica profesional ........................................................ 69


x

Resumen

La investigación titulada La actitud pedagógica y la gestión del conocimiento universitario

es producto de una investigación cualitativa. El trabajo surge como una inquietud por

conocer cómo se manifiesta la actitud pedagógica de los docentes de nuestra universidad

en el desarrollo de su tarea académica, y de qué manera el conocimiento es producido,

conocido y determinar cómo estas dos categorías interactúan en el crecimiento profesional

de los docentes. Los métodos utilizados son: el inductivo, deductivo, hermenéutico

interpretativo y el holístico. El diseño es mixto y de tipo etnográfico. Por la naturaleza de

la presente investigación, las técnicas que se utilizaron para recolectar datos fueron: la

observación, la entrevista estructurada y encuestas. Como instrumentos se han utilizado:

fichas de observación, guías de entrevista, cuestionarios. Los principales resultados

obtenidos son: Existe poca o casi nula interacción entre la actitud transdisciplinaria y la

gestión del conocimiento universitario, donde la actitud está presente pero aislada de una

manera unilateral y sin coordinación. La actitud indagatoria se da de manera germinal pero

en el proceso decae. La integración de la actitud heurística es la que menos se presenta por

el acentuado conformismo de los docentes. La actitud transformadora se manifiesta de

manera actitudinal pero en lo práctico surge un conjunto de factores que impide su

interacción y culminación. La actitud creativa se manifiesta de manera heterogénea y poco

consistente. La actitud pedagógica actúa de manera multilateral, dinámica y versátil por su

formación pedagógica. La actitud científica interactúa con la gestión del conocimiento, de

manera aceptable en frecuencias y dinamicidad, pero lenta y de poca intensidad y calidad.

Como conclusión general podemos decir que hay poca interactuación entre ambas

categoría estudiadas.

Palabras Claves: Actitud pedagógica, gestión del conocimiento.


xi

Abstract

The research entitled the pedagogical attitude and the management of university

knowledge is the product of qualitative research. The work arises as a concern to know

how the pedagogical attitude of teachers of our university manifests itself in the

development of their academic work and in what way knowledge is produced, known and

determine how these two categories interact in the professional growth of the teachers. The

methods used are inductive, deductive, interpretive hermeneutics and holistic. The design

is mixed and ethnographic. Due to the nature of the present investigation, the techniques

used to collect data were: unstructured observation, interviews and surveys. As instruments

have been used: observation sheets, interview guides, questionnaires. The main results

obtained are: There is little or no interaction between the transdisciplinary attitude and the

management of university knowledge where the attitude is present but isolated in a

unilateral and uncoordinated way. The inquiry attitude is given germinal way but in the

process decays. The integration of the heuristic attitude is the one that is least given by the

marked conformism of the teachers. The transformative attitude manifests itself in an

attitudinal way but in the practical one a set of factors that prevents its interaction and

culmination arise. The creative attitude manifests itself in a heterogeneous and inconsistent

manner. The pedagogical attitude acts in a multilateral, dynamic and versatile manner due

to its pedagogical formation. The scientific attitude interacts with knowledge management

in an acceptable manner in frequencies and dynamics but slow and of low intensity and

quality. As a general conclusion, we can say that there is little interaction between both

categories studied.

Key words: Pedagogical attitude, knowledge management


xii

Introducción

Todo profesional, científico o investigador en sentido estricto, debería desarrollar

una actitud científica. Una persona que haya adquirido una buena formación teórica y

tenga un manejo riguroso de los métodos y técnicas de investigación, no necesariamente

está en capacidad para investigar. Hace falta, además, la inteligencia expresada en la

capacidad para relacionar y asociar diferentes ideas y conocimientos, imaginación, ingenio,

habilidad, inspiración, sensibilidad, libertad. Particularmente, consideramos que se debe

incluir la capacidad para discernir acerca de ello.

No se cuestionó la capacidad intelectual pese a constituir un factor decisivo. En

este trabajo, nos referimos al factor intelectual como a los modos de abrirse al mundo y a

los otros que inciden en la configuración de una actitud pedagógica. Características de la

personalidad del docente que constituyen el recurso vital para la investigación. La actitud

pedagógica: se afirma entonces como una predisposición a “detenerse” frente a las cosas

para tratar de desentrañarlas, problematizando, interrogando, buscando respuestas y sin

instalarse en certezas absolutas. Esta actitud implica la no aceptación como verdad

absoluta de lo ya conocido. La información disponible por un medio u otro, libros,

archivos, trabajos anteriores, teorías ya enunciadas, etc. servirán como buen referente, pero

no suplirán la inquietud del docente investigador para explorar por sí mismo. Así, el

conocido ratón de biblioteca no necesariamente es el predispuesto a la investigación

pedagógica y gestión del conocimiento. El investigador pedagógico se encontrará en el

punto de confluencia entre la teoría y las situaciones concretas. Así tendrá orientación para

su aproximación al problema planteado, a la realidad y contará con iluminación para su

comprensión.

Así se exige los siguientes atributos esenciales: una actitud transdisciplinaria,

colaborativa, indagatoria, heurística, transformadora, creativa, actitud pedagógica y


xiii

científica y su interactuación con la gestión del conocimiento. Dichas actitudes actúan en

un mismo proceso mental y se apoyan mutuamente. De este modo, la actitud científica

pedagógica se concibe como la capacidad de unir la racionalidad con la experiencia de la

vida cotidiana, manifestando un modo de ser, de pensar y de hacer. No tiene que ver con la

disposición de conocimientos.

En ese marco, el objetivo de la presente investigación es determinar y analizar el

nivel de presencia de la actitud pedagógica y la gestión del conocimiento en los sujetos de

la muestra de estudio. Para ello, se desarrolla un análisis de las categorías y subcategorías

involucradas orientando nuestro trabajo hacia la interacción de relaciones, entre ellas; con

dichos datos se analizan e interpretan los conocimientos y evaluación en sus diferentes

contextos.

Respecto al planteamiento del problema, en él definimos y formulamos el

problema, el objetivo y su importancia, al igual que las limitaciones de la investigación.

En el fundamento teórico de la investigación: se expresan los antecedentes del

problema, haciéndose referencia al marco conceptual que sustenta la perspectiva desde la

cual son planteados los aspectos centrales de la investigación: las teorías que fundamentan

una investigación cualitativa, así como se conceptualiza la actitud pedagógica y la

subcategorías, de igual manera, como se conceptualiza la gestión del conocimiento y sus

subcategorías, y la definición de los términos básicos.

En la metodología: aquí se expresa el enfoque de la investigación, la metodología,

el tipo y diseño de la investigación, la población y muestra.

En lo que concierne al trabajo de campo: en él se consignan los datos que dan

validez y confiabilidad a los instrumentos de investigación, las técnicas de recolección, así

como la interpretación y el tratamiento estadístico empleado, el cual está expresado en el

nivel descriptivo y la discusión de resultados.


xiv

Asimismo, en las conclusiones se indican los niveles en que se expresan las

subcategorías de las categorías actitud pedagógica y la gestión del conocimiento, según la

percepción de los entrevistados; en las recomendaciones se plantean las sugerencias

producto del estudio realizado. Finalmente, luego de consignar las referencias

bibliográficas revisadas, en el apéndice se presentan los instrumentos utilizados en el

presente estudio.
1

Capítulo I. Planteamiento del problema

1.1. Descripción de la realidad problemática

Los cambios tecnológicos incesantes que desarrollan el hemisferio Norte con una

economía fuerte y una cultura densa se imponen mundialmente y queramos o no formamos

parte de ella.

En la civilización de la tercera y cuarta revolución tecnológica, vivimos bajo el

mandato brutal y alienante del consumismo, el lucro, la banalización de la cultura y el

ansia de poder: poder comprar, poder ganar; se impone la preponderancia del estilo de

vida, light fashion es el estereotipo creado por el mundo consumista y frívolo, que ha

convertido al hombre y a su creación en una mercancía, en un objeto cuyo valor se mide

monetariamente contra los valores culturales y estéticos (Marc Prensky).

Por increíble que parezca aquí hay una paradoja: a mayor caudal de información, el

hombre moderno, adolece de menos capacidad comunicativa y de pensamientos. Vive

aislado del mundo real y también vive fuera de sí, alienado y enajenado. La televisión, el

internet, el celular, en vez de unir e integrar a las personas, los ha distanciado y ha roto ese

vínculo social humano.

No cabe duda que la globalización ha modificado radicalmente los conceptos de

comunicación, progreso, éxito, valores, trabajo, educación, identidad, mundo, libertad,

Dios, matrimonio, amor, sexo, etc. Todos los valores han sido trastocados radicalmente.

(Marcuse Herbert 1989).

En este contexto marcado por el pragmatismo, el neoliberalismo a ultranza, Peter

Drucker manifiesta que el estudio y la enseñanza de la historia de las naciones y patrias no

tiene sentido. Los libros, las cátedras universitarias de Historia Nacional deben ser

reemplazados por el estudio y enseñanza de la historia de estructuras políticas

transnacionales. (Drucker P.1994, pp. 128-129).


2

La identidad cultural muestra una gran preocupación por compatibilizar el ámbito

global y la región, proponiendo un trabajo hecho en base al medio más cercano al rescate

de las riquezas propias de identidad cultural. Cambios en la sociedad, en un mayor o menor

grado afectan a la identidad cultural de los pueblos, cambios que suceden en la vida social

en cuanto a la alimentación, vestimenta, comportamiento, las preferencias musicales, etc.

Estos cambios afectan mucho a la identidad cultural de una región, de una nación, etc.

Klapp (1973) nos dice que en las sociedades modernas se presenta un problema de

identidad en las naciones y los pueblos porque los países imponen patrones culturales, por

lo tanto, las identidades culturales se alejan de las tradiciones y costumbres muy propias.

El Perú es una realidad histórica que presenta una diversidad étnica y cultural, con

una historia cuya base se sustenta en lo costeño, andino y amazónico. Los estudiantes de la

Región Lima tienen falta de identidad cultural, esto se debe, porque no valoran ni se

identifican con las manifestaciones culturales de su medio, debido a la escasa información

y documentación y escritos, con un enfoque educativo de estructuración y diversificación

curricular que contenga las manifestaciones culturales de la región.

El propósito de nuestra investigación es realizar un estudio para establecer el nivel

de conocimientos histórico, cultural y resaltando la identidad de los docentes del área de

ciencias sociales en la Región de la Provincia de Huaura. Los estudiantes de la Región de

Lima de la provincia de Huaura tienen poca identidad cultural, esto se debe a varios

factores uno de ellos es por la alienación cultural derivados de los medios de comunicación

masiva de programas televisivos y escritos extranjerizante, y otro es la aplicación del

neoliberalismo, la corrupción y desprecio por lo andino de nuestro gobernantes a nuestra

cultura milenaria de nuestra patria.


3

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

Pg. ¿Cómo interactúan el nivel de conocimiento de la historia regional y la identidad

cultural de los docentes del área de ciencias sociales en la provincia de Huaura?

1.2.2. Problemas específicos

Pe. 1. ¿Cómo interactúan el nivel de conocimiento objetivo de la Historia Regional y la

identidad cultural de los docentes del área de Ciencias Sociales en la provincia de

Huara?

Pe. 2. ¿Cómo interactúan el nivel de conocimiento abstracto de la Historia Regional y la

identidad cultural de los docentes del área de Ciencias Sociales en la provincia de

Huaura?

Pe. 3. ¿Cómo interactúan el nivel de conocimiento concreto de la Historia Regional y la

identidad cultural de los docentes del área de Ciencias Sociales en la provincia de

Huaura?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Og. Determinar y establecer como interactúan el nivel de conocimiento de la historia

regional y la identidad cultural de los docentes del área de ciencias sociales en la

provincia de Huaura.

1.3.2. Objetivos específicos

Oe. 1. Identificar como interactúan el nivel del conocimiento objetivo de la Historia

Regional y la identidad cultural de los docentes del área de ciencias sociales en la

provincia de Huaura.
4

Oe. 2. Identificar como interactúan el nivel de conocimiento abstracto de la Historia

Regional y la identidad cultural de los docentes del área de ciencias sociales en la

provincia de Huaura.

Oe. 3. Analizar como interactúan el nivel de conocimiento concreto de la Historia Regional

y la identidad cultural de los docentes del área de ciencias sociales en la provincia

de Huaura.

1.4. Justificación de la investigación

La investigación que nos proponemos realizar tiene por objeto superar la clásica

forma de enseñar los temas del componente de Historia del Perú en el contexto mundial,

toda vez que la historia nacional no es solamente ella, que tiene connotación, sino que

también, existe Historia propia de cada región que denota Historia Regional del período

autónomo, hasta una Historia Regional dependiente, tan igual que la Historia Nacional, las

mismas que los docentes, ni la diversificación curricular ha considerado en los grados de

estudio del primero al quinto de secundaria, ello ha permitido que los estudiantes de

diferentes instituciones educativas de Huacho ignore de los hechos y acontecimientos que

permitan identificarse con la Historia Regional y esto sucede porque los docentes de

ciencias sociales se han abocado a enseñar los contenidos contemplados en el Diseño

Curricular Nacional (DCN), propuesto por el Ministerio de Educación en todo el Perú.

Analizado esta problemática educativa, a través de esta investigación proponemos

contenidos diversificados de la Historia Regional de Huacho, cuyo fin principal es elevar el

grado de conocimiento de los docentes de Ciencias Sociales, el cual también permite

investigar la realidad histórica regional de los períodos autónomo y dependiente y propiciar

la identidad cultural.
5

Con ello se estaría haciendo frente a los países capitalistas que imponen sus

patrones culturales y que buscan enajenar nuestro pasado de pueblos laboriosos y creativos

de gran esplendor histórico.

1.5. Delimitación del estudio

El presente trabajo se realizará a los docentes del área de ciencias sociales de las

instituciones emblemáticas de educación secundaria en la provincia de Huacho el año

2018, y las categorías a estudiar son los relacionados al conocimiento y la identidad

cultural de Historia Regional de Huaura.

1.6. Viabilidad del estudio

El estudio es un tanto viable sino sufre obstáculos de los directores de la Institución

Educativas emblemáticas de Huacho, ya que la financiación, los recursos humanos y la

parte logística están garantizados.

.
6

Capítulo II. Marco teórico

2.1. Antecedentes del estudio

Hechas las averiguaciones del caso en las distintas bibliotecas, tanto del Archivo

General, Obispado y de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino

Sánchez Carrión de Huacho no hemos podido hallar tesis o trabajo de investigación

relacionado al tema en mención por tratarse de una investigación inédita e innovadora.

Sin embargo, encontramos fuentes primarias que nos sirven en la Estructuración

Curricular del estudio de la Región Lima.

Prehispánico

- Andrzej Krzanonoski, polaco que dedicó su atención al estudio de la cultura

Chancay.

- El museo Amano fundado el 22 de agosto de 1964 por el japonés-peruano

Yoshitaro Amano en la ciudad de Lima y que ha centrado su atención en

mostrar la cultura Chancay.

- Ruth Shady, arqueóloga que centra su especial dedicación a los estudios del

Centro Arqueológico sobre Caral desde 1996.

- Arturo Ruiz Estrada arqueólogo docente de la Universidad Nacional José

Faustino Sánchez Carrión con reconocidas publicaciones: “Guaura”, “Los

quipus de Rapaz”, “Reconocimiento Arqueológico en Cerro Colorado” (1981)

y “Tesoros Arqueológicos de Huacho (1999).

- Alejandro Chu Barrera arqueólogo, publicó libros relacionados sobre

“Bandurria”, “Arena, Mar y Humedal en el surgimiento de la Civilización

Andina” (2008).

- Peter Van Dalen Luna, arqueólogo que tiene estudios sobre Huacho en la

Revista “Kullpi”.
7

- Jesús Elías Ipince, historiador natural del pueblo de Sayán, tomó la crónica de

los siglos XVI, XVIII, XIX. Publicó una serie de artículos como: “Chancay en

la época Preinca (1938) “Chancay bajo la Organización Incaica (1938).

- Alfredo Torero Fernández de Córdova, lingüista huachano, escribió sobre “El

quechua y la Historia Social Andina” (1974), “Idioma de los Andes,

Lingüística e Historia” (2002), donde sustenta que los orígenes del quechua

están en la costa central del Perú, y que era el idioma de los pueblos de Caral,

Bandurria, Shicra, etc.

- María ROSTOWROWSKI con su interesante aporte “Etnia y Sociedad. Costa

Peruana Prehispánica” (1977).

- Ricardo Bustamante Abad con su libro “Huacho 12 mil años de Historia” en la

que nos explica que los primeros pobladores de Huacho se habían acentuado

hace 12 mil años, procedente de los primeros pobladores de Paiján. Habiéndose

desarrollado etapas del salvajismo y la barbarie.

- Ricardo Bustamante Abad y un equipo de docentes de la Institución Educativa

Mercedes Indacochea Lozano publicaron el importante trabajo “Historia Local

y Regional Huacho Lima Provincias” para el primer año de secundaria,

integrado por: Manuel Changana García, Gladys Gavedia García, Ruth Prada

Torres, Pedro Prudencio Vargas, Lidia Távara Loza, Josefina Dolores

Villanueva, Julián Rivera Gutiérrez (2008).

- Arnaldo Arámbulo, con un importante aporte: “Huacho en la Historia del Perú”

(1985).

Colonial

Referente a este período hay muy pocos estudios en las que destacan:
8

- Cosme Bueno. Publicó en 1764-1779 “Geografía del Perú Virreinal Siglo

XVIII” en la que describe la Provincia de Chancay de 1779.

- Juan Carlos García Cabrera. Escribió el libro “Ofensa a Dios, Pleitos e

Injusticias”, “Causa de Idolatrías y Hechiceros: Cajatambo, siglos XVII-XIX”

(1994).

- Ana Sánchez, publicó el libro “Amancebados, Hechiceros y Rebeldes, Chancay

Siglo XVII” (1991).

- Jesús Elías Ipince, aporta con el interesante trabajo de “Historia Colonial de

Huacho”, “Santo Toribio de Chancay” (1958).

- Emilio Rosas Cuadros, resalta de esta época “Historia de Huacho”, “La

Provincia de Chancay en la Colonia y la Emancipación” (1976).

- César Espinoza y José Boza, en 1985 publicaron un interesante libro “Tierra y

Pueblo de Indios en Huacho-Carquín Siglo XVI- XX”.

- José Fernández Sánchez, destaca el libro “José Orejón y Aparicio Huachano y

mayor compositor musical de la colonia hispanoamericana” (2012).

Obispado de Huacho (2008)

- Con motivo de los 50 años un grupo de investigadores aportan importante

estudio, entre ellos Filomeno Zubieta Núñez con la obra “El Mito Vichama y la

Historia Regional”, José Antonio Benito Rodríguez con “La Compañía de

Jesús en la Diócesis de Huacho Siglos XV- XVIII”, Luis Rosado Loarte

“Cofradías Rurales en los Corregimientos de Chancay y Cajatambo Siglo

XVII”.

- Ricardo Bustamante Abad y un equipo de docentes integrados por Manuel

Changana García, Gladys Gavedia García, Lidia Távara Loza, Ruth Prada

Torres, Josefina Dolores Villanueva, Pedro Prudencio Vargas, Julián Rivera


9

Gutiérrez publicaron “Historia Local y Regional Huacho Lima Provincias”

Tomo II en la que destaca Huacho en la sociedad colonial.

Independencia

- El historiador Jesús Elías Ipince, aporta con numerosos artículos y libros, entre

las que destacan: “Síntesis de las Campañas Libertadoras e la Provincia de

Chancay”, “Datos Sintéticos acerca de la Campaña Libertadora de Bolívar en

la Provincia (1935), “La Visita de Mosquera al Libertador en Pativilca” (1935-

1936), “La Campaña Libertadora del General San Martín (1950).

- La Comisión del Sesquicentenario de la Independencia del Perú con más de 90

volúmenes donde se incluyen importantes documentos, crónicas e informes de

los años de la lucha independentista, correspondiente a Huacho y la Provincia

de Chancay y Cajatambo.

- Emilio Rosas Cuadros en la segunda parte del libro (1976) aborda sobre el

proceso de independencia, a esto se agrega su estudio de “Historia sobre el

Prócer Francisco Vidal y su Contribución a la Independencia del Perú” (1982).

- Ricardo Mariátegui Oliva, publicó en 1949 un importante trabajo que lleva por

título “Supe, Primer Pueblo del Perú que proclamó la Independencia

Nacional”.

- Obispado de Huacho (2008) por sus 50 años hay algunos estudios como

“Huacho y la Iglesia en la Independencia del Perú” de Raúl Adanaqué

Velásquez.

- Alberto Collantes Osorio con la obra “Vida Maestra” en que narra la vida de

San Martín.

- José Fernández Sánchez con su libro “Presencia de los pueblos del Norte Chico

en la Independencia del Perú 1819- 1824”


10

- Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión con los autores Ricardo

Bustamante Abad, Manuel Changana García, Carmen Pablo Agama, Félix

Ormeño Flores con el importante trabajo “La Cuestión de la Independencia del

Perú”.

- Luis Rosado Loarte con el libro “Narra la Independencia desde tu Pueblo”

(2017).

República

Es el período más estudiado por los diferentes estudiosos de Historia y las Ciencias

Sociales, entre ellos tenemos:

- Jesús Elías Ipince que contribuye con sus estudios sobre “Biografía del Dr.

Francisco de P. Rosas” (1927), “La Asamblea Constituyente de Huaura de

1836”, “Autoridades Políticas de Chancay”.

- Pedro Eguiguren Rivas, escribió crónicas diversas sobre la historia huachana

en “Huacho de Antaño”.

- Humberto Rodríguez Pastor, escribió “La Rebelión de los Rostros Pintados”

(1979) “José Carlos Mariátegui La Chira, Familia e Infancia” (1995); además

de artículos “Centenario de José Carlos Mariátegui”, “Suceso que Huacho debe

celebrar como corresponde” (1994).

- Filomeno Zubieta Núñez, profesor de Historia de la Universidad Nacional José

Faustino Sánchez Carrión, entre sus publicaciones destacan: “Calendario

Histórico Regional: Barranca- Huaura-Huaral (1996), “Personajes en la

Historia de Huacho” en tres volúmenes (2000), “El Periodismo en Huacho

1820-2000” (2012), “La Huelga de 1916-1917” desarrollada en Huacho, la

campiña y el valle de Huaura- Sayán.


11

- Carolina Carlessi, en 1984 publicó “Mujeres en el Origen del Movimiento

Sindical, Crónica de una Lucha, Huacho 1916-1917”

- Manuel G. Carmona, con importante libro “La Masacre por las 8 horas en la

Historia de Huacho” publicado en 1994.

- Arnaldo Arámbulo La Rosa publicó el libro “Huacho en la Historia del Perú”,

con temas de problemáticas en el período de la república.

- “Huacho en la República”, Universidad Nacional José Faustino Sánchez

Carrión con los siguientes autores: Ricardo Bustamante Abad, Carmen Pablo

Agama, Elifio Carrera Huaranga, Manuel Changana García.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. La teoría fundamentada

La teoría fundamentada es uno de los enfoques de la metodología cualitativa que

permite crear propuestas teóricas basándose exclusivamente en los datos. Expresa así Paz

(2003:153) que “la teoría se construye sobre la información, especialmente a partir de las

acciones, interacciones y procesos sociales que acontecen entre las personas”.

Esta teoría fue desarrollada por Glaser y Strauss en 1967 y es una de las principales

tradiciones de la investigación cualitativa cuyo paradigma se fundamenta en la sociología y

el interaccionismo simbólico.

Este modelo de análisis, posee una serie de estrategias metodológicas para realizar

el estudio de la información. Taylor y Bogdan (1994, p. 155) explican al respecto que:

María Campo-Redondo y Catalina Labarca Reverol Glaser y Strauss proponen dos

estrategias principales para desarrollar la teoría fundamentada. La primera es el método

comparativo constante, por el cual el investigador simultáneamente codifica y analiza los

datos para desarrollar conceptos… y la segunda es el muestreo teórico. Por otro lado,

Araya (2002) explica también que una teoría fundada empíricamente deberá explicar al
12

mismo tiempo qué describir, lo que hace de esta metodología una alternativa indicada para

el estudio de las representaciones sociales, ya que permite tanto el estudio de sus

contenidos (aspecto descriptivo) como de su estructura interna (aspecto explicativo).

Por medio del análisis descriptivo, se reconstruyen inductivamente categorías

generales a partir de elementos particulares, así como contenidos socialmente compartidos

por medio de comparaciones de representaciones singulares. Al finalizar esta etapa, se

obtiene una descripción exhaustiva de los contenidos de las representaciones sociales del

grupo investigado. En el análisis relacional se reconstruye la estructura interna de las

representaciones, es decir, las relaciones y jerarquías existentes entre sus diferentes

contenidos.

La teoría fundamentada se convierte entonces en un método inductivo, que permite

crear una formulación teórica basada en la realidad, tal y como se presenta, usando con

fidelidad lo expresado por los informantes, buscando mantener la significación que estas

palabras tenían para sus protagonistas. Este enfoque se basa en cuatro pasos diferenciados

claramente: codificación abierta de los datos o información, codificación axial de la

información, codificación selectiva y delimitación de la teoría emergente.

2.2.2. Teoría de la complementariedad

En 1925 el ayudante de Niels Bohr, Heisenberg, enunció el principio de

incertidumbre, según el cual no se puede alcanzar un conocimiento pleno de la realidad.

Bohr partió de la dualidad onda-partícula enunciada por Broglie – donde luz y electrones

actúan alternativamente como ondas o partículas-. Bohr afirmó que esas propiedades no

pueden observarse juntas pero son complementarias. El principio de complementariedad

sostiene que no hay una separación rígida entre objetos e instrumentos de medición.

Descubrió este principio en las imágenes que muestran dos figuras distintas según dónde se

mire. De su interés por el arte y oriente dedujo que en la vida y en la física coexisten los
13

contrarios. Intuyó que las partículas podían comportarse como ondas y al revés, como pasa

entre la luz y los electrones. En los asuntos humanos es imposible aportar la realidad a una

sola perspectiva que la capture en forma integral. La descripción más rica integra en un

todo coherente los aportes individuales y metodológicos.

El principio de complementariedad

El principio de la complementariedad, señala que la realidad desborda a las

explicaciones, el juego intelectual es que nadie conoce la totalidad. Ya no hay más sabios

sino espectadores desde una posición tal que determina su punto de vista. La realidad es

retransmitida por los medios como si fueran camarógrafos que brindan visiones de

izquierda, derecha, centro, cerca, lejos, etc; y que permiten ver la posición de otros

generando complementariedad y riqueza, en sinergia con otros puntos de vista. Cada uno

creció con valores, fines, deseos, necesidades y miedos, que forjaron la posición desde la

cual se mira. El diálogo con opiniones distintas aumenta la comprensión ya que la realidad

es compleja y la percepción selectiva: “todo se ve según el color del cristal con que se

mira”. No se puede demostrar la verdad en una demostración específica, especialmente

sobre factores básicos, biológicos o químicos.

La nueva teoría de la racionalidad enfatiza el carácter complementario de las

ciencias experimentales, que manipulan objetos, con las ciencias humanas que describen el

sentido que detectan en la realidad. El cambio del paradigma científico demanda la unión

de mentes privilegiadas. Los investigadores deben prepararse para cambiar los

fundamentos de su conocimiento ante la velocidad de los cambios.

Nielsen Bohr, dijo: “Un tipo de verdad son las afirmaciones simples y claras, donde

sus contrarias son equivocadas. Las verdades profundas son afirmaciones cuyas antinomias

también contienen verdades profundas” Así se han conseguido grandes éxitos revelando

contradicciones en los fenómenos.


14

Los polos opuestos se atraen. Hay postulados que brindan nuevos rieles a la

Ciencia: toda observación es relativa (Einstein); se hace desde una teoría (Hanson); afecta

al fenómeno observado (Heisenberg); no existen hechos, sólo interpretaciones (Nietzsche);

están condenadas al significado (Merleau-Ponty); ningún lenguaje define su propia

semántica (Tarski); ninguna disciplina demuestra científicamente su propia base

(Descartes); ningún sistema matemático prueba sus axiomas (Gödel); jugamos con

palabras que usamos según reglas convencionales (Wittgenstein); ¿ qué es la ciencia ? no

tiene una respuesta científica (Morin). Estas ideas son la plataforma de un proceso racional

con pretensiones científicas.

Gerenciar el cambio. Aplicar la teoría de los juegos y las inteligencias múltiples

permite gerenciar el cambio social apoyándose en el principio de complementariedad.

Niels Bohr pensaba en la incapacidad humana para agotar la realidad desde un

pensamiento único y aunque parezcan excluyentes los polos opuestos se atraen cuando se

abre la mente para verlos compatibles, conciliables y complementarios.

La hipótesis del bootstrap asume que cada elemento se define por lo que es y por su

red de relaciones, lo que evidencia su complementariedad. El universo es una red de

sucesos que se desprenden de propiedades de otras partes y la consistencia

global determina la estructura de la totalidad de la red. El cambio requiere que el individuo

sea el centro, que aprenda a gestionarse a sí mismo por cuenta propia, a situarse donde

pueda contribuir, alerta a los cambios y comprometido con su organización. Así el cambio

será impulsado creativamente. El hombre reinventa formas de organización según los

cambios del entorno. Organizaciones inteligentes confrontan al enfoque mecanicista, cuya

imagen de lo real se expresa en un lenguaje defensivo, en reglas fijas que ocultan la

fragilidad de un mundo fundado en estructuras de dominación que no aceptan las


15

diferencias ni los desacuerdos, salvo cuando creen que pueden controlarlo y se apropian

del derecho de decidir lo que es legítimo y verdadero.

El nuevo juego es el de ganar-ganar. Allí el desorden y el caos son la fuente de una

nueva estructura que se estaría rehaciendo constantemente. Las relaciones personales y

sociales son fuentes de vínculos, participación y compromiso; compatibles con el cambio

interno de la organización. Cuando Einstein repetía la frase: “Dios no juega a los dados”

ante la incertidumbre que le provocaban las nuevas teorías, Bohr que era su amigo, se

cansó y le contestó: “No le digas a Dios qué hacer con sus dados”

Ilya Prigogine sugiere que el universo es provocativo y creador. Como la verdad

cambia con los tiempos y como dijo Freud: “La herejía de una época es la ortodoxia de la

otra”, lo que nos queda, como individuos libres es ser creativos e innovadores, los

inventores de nuestro propio futuro. Para eso la educación debe enseñar de otra manera.

Como dijo Niels Bohr sus profesores le enseñaron a pensar.

2.2.3. Teoría de la triangulación

La triangulación se refiere al uso de varios métodos (tanto cuantitativos como

cualitativos), de fuentes de datos, de teorías, de investigadores o de ambientes en el estudio

de un fenómeno. El término triangulación es tomado de su uso en la medición de distancias

horizontales, durante la elaboración de mapas de terrenos o levantamiento topográfico,

donde al conocer un punto de referencia en el espacio, éste sólo localiza a la persona en un

lugar de la línea en dirección a este punto, mientras que al utilizar otro punto de referencia

y colocarse en un tercer punto (formando un triángulo), se puede tener una orientación con

respecto a los otros dos puntos y localizarse en la intersección. Este término metafórico

representa el objetivo del investigador en la búsqueda de patrones de convergencia para

poder desarrollar o corroborar una interpretación global del fenómeno humano, objeto de
16

la investigación, y no significa que literalmente se tengan que utilizar tres métodos, fuentes

de datos, investigadores, teorías o ambientes.

Dentro del marco de una investigación cualitativa, la triangulación comprende el

uso de varias estrategias al estudiar un mismo fenómeno; por ejemplo, el uso de varios

métodos entrevistas individuales, grupos focales o talleres investigativos. Al hacer esto, se

cree que las debilidades de cada estrategia en particular no se sobreponen con las de las

otras y que en cambio sus fortalezas sí se suman. Se supone que al utilizar una sola

estrategia, los estudios son más vulnerables a sesgos y a fallas metodológicas inherentes a

cada estrategia y que la triangulación ofrece la alternativa de poder visualizar un problema

desde diferentes ángulos (sea cual sea el tipo de triangulación) y de esta manera aumentar

la validez y consistencia de los hallazgos.

Se cree que una de las ventajas de la triangulación es que cuando dos estrategias

arrojan resultados muy similares, esto corrobora los hallazgos; pero cuando, por el

contrario, estos resultados no lo son, la triangulación ofrece una oportunidad para que se

elabore una perspectiva más amplia, en cuanto a la interpretación del fenómeno en

cuestión, porque señala su complejidad y esto a su vez enriquece el estudio y brinda la

oportunidad de que se realicen nuevos planteamientos. De hecho, una de las expectativas

erróneas de la triangulación, es que mediante ésta, se obtienen resultados iguales al utilizar

diferentes estrategias. Esto, aparte de no ser posible, tampoco es deseable, esto si

recordamos que desde el punto relativista, que define el método cualitativo, el

conocimiento es una creación a partir de la interacción entre el investigador y lo

investigado, que da cabida a que existan múltiples versiones de la realidad igualmente

válidas. Además, cada estrategia evalúa el fenómeno desde una perspectiva diferente, cada

una de las cuales muestra una de las facetas de la totalidad de la realidad en estudio,

motivo por el cual la triangulación termina siendo una herramienta enriquecedora.


17

La triangulación es vista también como un procedimiento que disminuye la

posibilidad de malos entendidos, al producir información redundante y, durante la

recolección de datos que esclarece de esta manera significados y verifica la repetibilidad de

una observación. También es útil para identificar las diversas formas como un fenómeno se

puede estar observando. De esta forma, la triangulación no sólo sirve para validar la

información, sino que se utiliza para ampliar y profundizar su comprensión. Denzin

describe cuatro tipos de triangulación: la metodológica, la de datos, la de investigadores y,

por último, la de teorías, las cuales se describen a continuación.

Triangulación metodológica

Al utilizar en la triangulación diferentes métodos se busca analizar un mismo

fenómeno a través de diversos acercamientos. Aunque generalmente se utilizan distintas

técnicas cualitativas, se pueden utilizar tanto cuantitativos como cualitativas en conjunto.

Algunos autores recalcan que esto presenta mayores dificultades durante el proceso de

análisis de datos, ya que por las características propias de las investigaciones cualitativa y

cuantitativa, las preguntas de investigación que éstas responden pueden tener diversos

grados de incompatibilidad que hacen que la convergencia de los hallazgos sea más difícil

de definir. Por esto es entendible que la combinación de métodos cuantitativos y

cualitativos, ofrece la visión de los diferentes aspectos de la totalidad del fenómeno, más

que la repetibilidad de los hallazgos de la observación.

Triangulación de datos

Para realizar la triangulación de datos es necesario que los métodos utilizados

durante la observación o interpretación del fenómeno, sean de corte cualitativo para que

éstos sean equiparables. Esta triangulación consiste en la verificación y comparación de la

información obtenida en diferentes momentos mediante los diferentes métodos. Como ya

se había explicado antes, la inconsistencia en los hallazgos, no disminuye la credibilidad de


18

las interpretaciones y, en este caso en particular, el análisis de las razones por las que los

datos difieren sirve para analizar el papel de la fuente que produjo los datos en el fenómeno

observado y las características que la acompañaban en el momento en el que el fenómeno

se observó.

Triangulación de investigadores

En la triangulación de investigadores la observación o análisis del fenómeno es

llevado a cabo por diferentes personas. Para dar mayor fortaleza a los hallazgos suelen

utilizarse personas provenientes de diferentes disciplinas. Así, por ejemplo, se puede hacer

un estudio donde se tome en cuenta la observación por parte de un antropólogo, de un

psicólogo, de un psiquiatra, de familiares de pacientes, de un terapista ocupacional, etc. De

esta manera se reducen los sesgos de utilizar un único investigador en la recolección y

análisis de datos y se le agrega consistencia a los hallazgos. También se pueden realizar

análisis de datos de manera independiente por cada uno de los investigadores y,

posteriormente, someter estos análisis a comparación. Al final, los hallazgos reportados en

el estudio serán producto del consenso de los analistas o investigadores.

Aunque pueda parecer que el uso de investigadores o de observadores externos da

una mayor validez a los hallazgos, su papel puede llegar a ser superficial, ya que éstos, al

estar por fuera del fenómeno estudiado, pueden no aportar una verdadera visión de lo que

se está analizando.

Triangulación de teorías

Durante la conceptualización del trabajo de investigación cualitativo suele definirse

de antemano la teoría con la cual se analizarán e interpretarán los hallazgos. En este tipo de

triangulación se establecen diferentes teorías para observar un fenómeno con el fin de

producir un entendimiento, de cómo diferentes suposiciones y premisas, afectan los

hallazgos e interpretaciones de un mismo grupo de datos o información. Las diferentes


19

perspectivas se utilizan para analizar la misma información y, por ende, poder confrontar

teorías.

Por otra parte, se ha postulado la triangulación ambiental, definida como el uso de

localidades, de sitios u horarios o de momentos diversos durante el día o en algunas épocas

del año, con el fin de evaluar si el tiempo y lugar influyen sobre los datos que obtengo. En

el supuesto, para algún tipo de preguntas, de que la validez tendería a aumentar en la

medida en que los resultados de diversas localidades fueran similares o que en diferentes

épocas del año en la misma localidad se reproduzcan.

Por último, se ha propuesto la utilización de triangulación con multimétodos, esto

es, el uso de diversas formas de triangulación antes explicadas con el fin de incrementar la

confiabilidad de los resultados para revisar, disminuir sesgos y obtener mayor validez.

2.2.4. Teoría del conocimiento

La teoría del conocimiento es, como su nombre indica, una teoría, esto es, una

explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano. Pero antes de filosofar

sobre un objeto es menester examinar escrupulosamente este objeto. Una exacta

observación y descripción del objeto debe preceder a toda explicación e interpretación.

Hace falta, pues, en nuestro caso, observar con rigor y describir con exactitud lo que

llamamos conocimiento, este peculiar fenómeno de conciencia. Hagámoslo, tratando de

aprehender los rasgos esenciales generales de este fenómeno, mediante la autorreflexión

sobre lo que vivimos cuando hablamos del conocimiento. Este método se llama el

fenomenológico, a diferencia del psicológico. Mientras este último investiga los procesos

psíquicos concretos en su curso regular y su conexión con otros procesos, el primero aspira

a aprehender la esencia general en el fenómeno concreto. En nuestro caso, no describirá un

proceso de conocimiento determinado, no tratará de establecer lo que es propio de un

conocimiento determinado, sino lo que es esencial a todo conocimiento, en qué consiste su


20

estructura general. Si empleamos este método, el fenómeno del conocimiento se nos

presenta en sus rasgos fundamentales de la siguiente manera:

En el conocimiento se hallan frente a frente la conciencia y el objeto, el sujeto y el

objeto. El conocimiento se presenta como una relación entre estos dos miembros, que

permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. El dualismo de sujeto y objeto

pertenece a la esencia del conocimiento. La relación entre los dos miembros es a la vez una

correlación. El sujeto sólo es sujeto para un objeto y el objeto sólo es objeto para un

sujeto. Ambos sólo que son en cuanto son para el otro. Pero esta correlación no es

reversible. Ser sujeto es algo completamente distinto que ser objeto. La función del sujeto

consiste en aprehender el objeto, la del objeto en ser aprehensible y aprehendido por el

sujeto.

Vista desde el sujeto, esta aprehensión se presenta como una salida del sujeto fuera

de su propia esfera, una invasión en la esfera del objeto y una captura de las propiedades de

éste. El objeto no es arrastrado, empero, dentro de la esfera del sujeto, sino que permanece

trascendente a él. No en el objeto, sino en el sujeto, cambia algo por obra de la función de

conocimiento. En el sujeto surge una cosa que contiene las propiedades del objeto, surge

una "imagen" del objeto. Visto desde el objeto, el conocimiento se presenta como una

transferencia de las propiedades del objeto al sujeto. Al trascender del sujeto a la esfera del

objeto corresponde un trascender del objeto a la esfera del sujeto. Ambos son sólo distintos

aspectos del mismo acto. Pero en éste tiene el objeto el predominio sobre el sujeto. El

objeto es el determinante, el sujeto el determinado.

El conocimiento puede definirse, por ende, como una determinación del sujeto por

el objeto. Pero lo determinado no es el sujeto pura y simplemente, sino tan sólo la imagen

del objeto en él. Esta imagen es objetiva, en cuanto que lleva en sí los rasgos del objeto.

Siendo distinta del objeto, se halla en cierto modo entre el sujeto y el objeto. Constituye el
21

instrumento mediante el cual la conciencia cognoscente aprehende su objeto. Puesto que el

conocimiento es una determinación del sujeto por el objeto, queda dicho que el sujeto se

conduce receptivamente frente al objeto. Esta receptividad no significa, empero, pasividad.

Por el contrario, puede hablarse de una actividad y espontaneidad del sujeto en el

conocimiento. Ésta no se refiere, sin embargo, al objeto, sino a la imagen del objeto, en

que la conciencia puede muy bien tener parte, contribuyendo a engendrarla. La

receptividad frente al objeto y la espontaneidad frente a la imagen del objeto en el sujeto

son perfectamente compatibles.

Al determinar al sujeto, el objeto se muestra independiente de él, trascendente a él.

Todo conocimiento menta ("intende") un objeto, que es independiente de la conciencia

cognoscente. El carácter de trascendentes es propio, por ende, a todos los objetos del

conocimiento. Dividimos los objetos en reales e ideales. Llamamos real a todo lo que nos

es dado en la experiencia externa o interna o se infiere de ella. Los objetos ideales se

presentan, por el contrario, como irreales, como meramente pensados. Objetos ideales son,

por ejemplo, los sujetos de la matemática, los números y las figuras geométricas. Pues

bien, lo singular es que también estos objetos ideales poseen un ser en sí o trascendencia,

en sentido epistemológico. Las leyes de los números, las relaciones que existen, por

ejemplo, entre los lados y los ángulos de un triángulo, son independientes de nuestro

pensamiento subjetivo, en el mismo sentido en que lo son los objetos reales. A pesar de su

irrealidad, le hacen frente como algo en sí determinado y autónomo.

Ahora bien, parece existir una contradicción entre la trascendencia del objeto al

sujeto y la correlación del sujeto y el objeto, señalada anteriormente. Pero esta

contradicción es sólo aparente. Sólo en cuanto que es objeto del conocimiento hallase el

objeto necesariamente incluso en la correlación. La correlación del sujeto y el objeto sólo

es irrompible dentro del conocimiento; pero no en sí. El sujeto y el objeto no se agotan en


22

su ser el uno para el otro, sino que tienen además un ser en sí. Este consiste, para el objeto,

en lo que aún hay de desconocido en él. En el sujeto reside en lo que él sea además de

sujeto cognoscente. Pues además de conocer, el sujeto siente y quiere. Así, el objeto deja

de ser objeto cuando sale de la correlación; y en este caso el sujeto sólo deja de ser sujeto

cognoscente.

Así como la correlación del sujeto y el objeto sólo es irrompible dentro del

conocimiento, así también sólo es irreversible como correlación de conocimiento. En sí es

muy posible una inversión. La cual tiene lugar efectivamente en la acción. En la acción no

determina el objeto al sujeto, sino el sujeto al objeto. Lo que cambia no es el sujeto, sino el

objeto. Aquél ya no se conduce receptiva, sino espontánea y activamente, mientras que éste

se conduce pasivamente. El conocimiento y la acción presentan, pues, una estructura

completamente opuesta.

El concepto de la verdad se relaciona estrechamente con la esencia del

conocimiento. Verdadero conocimiento es tan sólo el conocimiento verdadero. Un

"conocimiento falso" no es propiamente conocimiento, sino error e ilusión. Mas ¿en qué

consiste la verdad del conocimiento? Según lo dicho, debe radicar en la concordancia de la

"imagen" con el objeto. Un conocimiento es verdadero si su contenido concuerda con el

objeto mentado. El concepto de la verdad es, según esto, el concepto de una relación.

Expresa una relación, la relación del contenido del pensamiento, de la "imagen", con el

objeto.

Reflexiones sobre la teoría del conocimiento

Conocimiento

- Proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en el pensamiento

humano.
23

- Éste proceso está condicionado por las leyes del desarrollo social y se halla

indisolublemente unido a la actividad práctica.

- El fin del conocimiento es alcanzar la verdad objetiva.

- En el proceso del conocimiento, el hombre adquiere saber, conceptos acerca de

los fenómenos reales, toma de conciencia del mundo circundante.

- Estos conocimientos se utilizan en la actividad práctica para transformar el

mundo, para subordinar la naturaleza a las necesidades de las personas.

- El conocimiento y la transformación práctica de la naturaleza y la sociedad son

dos facetas de un mismo proceso histórico que se condicionan y se penetran

recíprocamente.

- El conocimiento mismo constituye un fenómeno necesario en la actividad

práctica de la sociedad, pues dicha actividad es propia de los hombres y éstos

la realizan basándose en el conocimiento de las propiedades y de las funciones

de cosas y objetos.

Pensamiento

- Producto superior de la materia dota de un organismo especial, cerebro.

- Proceso activo en el que el mundo objetivo se refleja en conceptos, juicios,

teorías.

- El pensamiento surge en el proceso de la actividad productiva social de los

hombres y hace posible el reflejo mediato de la realidad, permite descubrir las

conexiones sujetas a ley de la misma.

- El pensamiento es un producto social tanto por las particularidades y de su

origen, como por su manera de funcionar y por sus resultados. Se explica por el

hecho de que existe sólo en indisolublemente unido con el trabajo y con el

habla, que se dan exclusivamente en la sociedad humana.


24

- El pensamiento del hombre se produce en estrechísima conexión con el hablar

y sus resultados se fijan en el lenguaje.

- Son propios del pensar, procesos como la abstracción, análisis y síntesis, el

planteamiento de problemas y el encontrar los procedimientos de su resolución,

la formulación de hipótesis, ideas, etc.

- El proceso del pensar tiene siempre como resultado una idea determinada.

- La facultad que el pensamiento posee de reflejar de manera generalizada la

realidad se traduce en la capacidad del hombre para formar conceptos

generales.

- La elaboración de conceptos científicos se enlaza a menudo con la formulación

de las correspondientes leyes.

- La facultad del pensamiento para reflejar de manera mediata la realidad se

manifiesta en la capacidad del hombre para el razonamiento, la inferencia

lógica, la demostración.

- El pensamiento humano es objeto de estudio de diversas ciencias: Psicología,

Lógica, la Cibernética, Fisiología de la Actividad Nerviosa Superior, la

Gnoseología, etc.

Abstracto

- Es una faceta, una parte de un todo, lo unilateral, lo no desarrollado.

- Lo abstracto en la realidad misma es expresión de insuficiencia, de falta de

desenvolvimiento, de carencia de desarrollo, de limitación de cualquiera de sus

fragmentos.

- conocimiento abstracto se contrapone al concreto como conocimiento

unilateral que fija tal o cual faceta del objeto al margen de todo nexo con las
25

otras facetas, al margen de su estar condicionado por el carácter específico del

todo.

- La mera reproducción de la multiplicidad sensorial no puede ni debe ser el

objetivo del conocimiento teórico.

Concreto

- Es sinónimo de interconexión, de integridad, que se descompone en partes.

- Lo concreto de un objeto es la interconexión objetiva de sus partes,

determinable por la por la relación esencial, sujeta a ley, que figura en su base.

- Lo concreto del conocimiento es el reflejo de dicha interconexión real en el

sistema de conceptos que reproducen, estructural y genéticamente, el contenido

objetivo del objeto.

- El conocimiento teórico realmente científico, consiste en un movimiento del

pensar que parte de la multiplicidad sensorial de lo concreto y llega a la

reproducción del objeto, en toda su esencialidad y complejidad.

Concepto

- Es una de las formas del reflejo del mundo en el pensamiento, mediante la cual

se entra en conocimiento de la esencia de los fenómenos y de los procesos; se

generalizan los aspectos y los caracteres fundamentales de los mismos.

- El concepto es producto del conocimiento –que se desarrolla históricamente- el

cual, elevándose de un grado inferior a otro superior, resume en conceptos más

profundos, sobre la base de la práctica los resultados obtenidos, perfecciona y

puntualiza los conceptos viejos, formula otros nuevos.

- Los conceptos no son estáticos, definitivos, absolutos, sino que se hallan en

estado de desarrollo, de cambio y de progreso en el sentido de proporcionar un

reflejo más adecuado de la realidad.


26

- Los conceptos se fijan en unas u otras formas del lenguaje y constituyen

sentidos de significación y sentido correspondientes a las expresiones de la

lengua.

- La formación de conceptos, el paso a un concepto, partiendo de las formas

sensoriales del reflejo, constituyen un proceso complejo en el que se aplican

métodos de conocimiento como la comparación, el análisis y la síntesis, la

abstracción, la idealización, la generalización y formas más o menos complejas

del silogismo.

Juicio

- Pensamiento expresado en forma de proposición enunciativa en la cual se

asevera algo sobre las cosas; objetivamente, verdadero o falso.

- La hipótesis también constituye un juicio y objetivamente es o bien verdadero

o bien falso, aunque todavía no haya sido demostrada o refutada.

- Las leyes de la ciencia son juicios cuya verdad ha sido comprobada.

Razonamiento

- Operación discursiva en cuyo transcurso, de uno o varios juicios, denominados

premisas del razonamiento, se infiere un nuevo juicio denominado conclusión

o consecuencia que se desprende lógicamente de las premisas.

- El paso de las premisas a la conclusión siempre se efectúa observando alguna

regla de la lógica regla de inferencia.

- El separar en el razonamiento sus premisas y la conclusión y el establecer su

estructura, constituye un análisis lógico.

- El razonamiento, es una forma del pensamiento, en el cual junto con el

concepto juicio y otras formas del pensamiento y otros modos de razonar)


27

transcurre la cognición del mundo exterior en el grado de pensamiento

abstracto.

- Generalmente los razonamientos y las demostraciones forman una cadena en la

cual la conclusión del razonamiento anterior, se convierte en premisa de uno de

los razonamientos que le siguen.

- Por su forma, los razonamientos se dividen en varios tipos. La división más

general es la que los clasifica en deductivos e inductivos.

Teoría

- Sistema de un saber generalizado, explicación sistemática de determinados

aspectos de la realidad.

- El término teoría posee diversas significaciones: como contraposición a la

práctica o a la hipótesis.

- La teoría es distinta a la práctica, pues constituye un reflejo y una reproducción

mental, ideal, de la verdadera realidad.

- Por otra parte, se halla indisolublemente ligada a la práctica, que plantea al

conocimiento problemas acuciantes y exige solución.

- Cada teoría posee una estructura compleja.

Ley
- Conexión interna y esencial de los fenómenos, que condiciona su desarrollo

necesario.

- La ley expresa un determinado orden de la conexión causal, necesaria y estable

entre los fenómenos o entre las propiedades de los objetos materiales,

relaciones esenciales iterativas determinantes de que el cambio de unos

fenómenos provoque un cambio completamente determinado de otros

fenómenos.
28

- El concepto de ley es muy próximo al de esencia, o conjunto de conexiones y

procesos profundos a los cuales se deben los rasgos y tendencias capitales del

desarrollo de los objetos.

- El conocimiento de la ley presupone el paso del fenómeno a la esencia y

siempre ocurre por medio del pensar abstracto, al dejar aparte numerosos

caracteres puramente individuales y no esenciales de los fenómenos.

- Existen tres grupos principales de leyes: 1. Específicos o particulares: 2.

Comunes a grandes grupos de fenómenos; 3. Generales o Universales.

- Las leyes existen de manera objetiva, independientemente de la voluntad de los

hombres, como expresión de las relaciones necesarias, esenciales, internas,

entre las propiedades o las distintas tendencias del desarrollo.

Fuente: www.psicopedagogia.com/.../didactica general.

Figura 1. Pirámide del conocimiento

El conocimiento en la etapa primitiva del hombre

- Desde que el hombre aparece en la tierra, fue adquiriendo conocimiento a

medida que acumulaba experiencia en su vida cotidiana, y a su vez lo

transmitía a sus descendientes de forma práctica mostrándoles la forma de

cazar, luchar, huir, evadir el peligro, etc.


29

- El conocimiento se produce en la etapa del surgimiento de la vida en

comunidad. Al empezar a comunicarse con los seres humanos que le rodean, el

hombre tiende a socializarse para poder subsistir dentro de su medio ambiente.

En el proceso evolutivo del hombre, el conocimiento fue un aspecto

determinante para definir las características de cada grupo o etnia, en la que el

hombre comenzó a agruparse dando lugar a numerosas sociedades primitivas

que se clasificaban según su actividad predominante en recolectores,

agricultores, pescadores, cazadores, etc.

- El conocimiento adquirido mediante experiencias vividas era transmitido de

generación en generación de forma oral mediante historias, sin embargo el ser

humano consideró buscar una forma más apropiada y segura para que no

perdiera este conocimiento, y se conservara la experiencia acumulada y se

pudiera transformar en sabiduría, ya que la historia podía desvirtuarse o bien

perderse por el olvido.

- Por lo tanto, surge la escritura; al principio muy rudimentaria, pero luego fue

perfeccionándose según el desarrollo social, convirtiéndose en la forma más

eficiente de perpetuar el conocimiento, ya que la primera fue la forma oral,

repetida y divulgada por los más ancianos.

El conocimiento en la etapa moderna

- El concepto de la gestión del conocimiento, se desarrolló a partir de ciertos

temas elementales provenientes de los ejecutivos de la gerencia de los años 80

y 90. En un principio, dichos temas fueron encaminados a la gestión de calidad

total, la innovación continua y la organización. De estos esfuerzos nació la

ideología sobre el conocimiento y una fuerte convicción de la gerencia de que


30

todo conocimiento generado debía difundirse en la medida de lo posible dentro

de la organización.

- El primer acercamiento formal, a la gestión del conocimiento empieza en 1990

con las aportaciones de Peter Senge en su obra “La quinta disciplina”, en donde

nos presenta un nuevo enfoque para contextualizar la empresa; el cual, rompe

con los paradigmas tradicionales. Esta obra invita a visualizar a la empresa

como una totalidad funcional y propone cinco disciplinas, que desarrolladas de

forma eficiente, son capaces de transformar a la organización tradicional en

una organización inteligente.

- También, manifiesta un interesante punto de vista al referirse al conocimiento

como un motor que impulsa el aprendizaje dentro y fuera de las

organizaciones; por tanto, este aprendizaje involucra irremediablemente un

cambio en la conducta del ser humano. A partir de este momento, surgieron

ponencias sobre gerencia del capital del conocimiento, productividad del

conocimiento y prácticas de la gestión del conocimiento. Y como resultado, en

1995 académicos japoneses iniciaron estudios sobre la gestión del

conocimiento y su aplicación en las empresas japonesas.

2.2.5. La actitud científica

El conocimiento científico como resultado de las actividades de la ciencia, aparece

como un dato: un número, un porcentaje, un signo, que puede simplemente describirse para

ser comunicado o bien buscar significados que permitan interpretar el dato, darle sentido

por medio del lenguaje. Para hacerlos creíbles, recurrimos a las teorías generales.

La discusión acerca del carácter científico de la explicación constituye un capítulo

aparte, objeto de la epistemología, por lo que no analizaremos aquí. Algunos fenómenos o

hechos de la realidad, pueden explicarse empíricamente; otros en cambio, no pueden ser


31

sometidos a un diseño experimental por lo que deben justificarse con los argumentos

identificados en las teorías provenientes de la física, la química, la matemática, la lógica.

Cualquiera de los grandes acontecimiento científicos de la historia da cuenta de

situaciones como la que vivió Galileo queriendo explicar sus observaciones, puesto que no

las podía probar, con argumentaciones teóricas intenta demostrar la validez de sus

0hallazgos para convencer a los representantes más conspicuos de la iglesia y de la vida

pública, dado que rompía con las creencias del geocentrismo, obstinación que le costó la

prisión y la muerte en la hoguera de su seguidor Giordano Bruno.

De igual manera, los hechos humanos que no admiten experimentación deben ser

interpretados y explicados teóricamente desde la sociología, la antropología, la psicología.

Hay rasgos que caracterizan a los sujetos que asumen una actitud científica; una de ellas es

la capacidad para reconocer las limitaciones y diferenciar la etapa de imprimación, en la

que el sujeto no puede establecer relaciones entre los elementos percibidos o

representados, de aquella en que puede reconocer que lo registrado por los sentidos no es la

realidad sino una fracción o momento.

Esta conciencia abre en el sujeto la posibilidad de darse cuenta que la capacidad de

abstracción puede coordinar distintas percepciones e incluso encontrar que entre ellas hay

contradicción. Esto último hace a una disposición a lo conceptual, esto es que el sujeto sea

sensible a las contradicciones y trate de resolverlas construyendo explicaciones utilizando

datos pertinentes y comprobables.

Ahora bien, esta disposición a utilizar el nivel de abstracción la formación de

conceptos para coordinar o dirimir contradicciones entre las percepciones supone la

posibilidad del placer mediato. Con frecuencia el sujeto de la vida cotidiana se maneja con

la obtención de placeres inmediatistas mientras que, el sujeto de la actitud científica, es el

que, en alguna medida, puede postergar esos placeres en aras de algún mayor placer pero
32

mediato.

Otra característica de los sujetos que adoptan una actitud científica, es la curiosidad,

la observación constante para descubrir lo que subyace en cada situación, lo que induce al

individuo a buscar nuevas pautas o modelos, haciendo de ello su objeto de estudio. No creo

en logros inmediatos sino al cabo de un largo proceso, sin interrupciones, en el que

claramente se evidencien actitudes cotidianas como un modo de vida, una manera de

educar en la que el estudiante tenga la oportunidad de reconocer estados conflictivos, darse

cuenta que pueden existir situaciones inesperadas y decidirse a enfrentarlas, lo que marcará

una evolución en el desarrollo de la personalidad, del conocimiento y de la formación

integral.

Los conceptos serán asimilados, aprehendidos, en tanto resulte significativo para el

sujeto al punto de encontrar las condiciones que le permitan formular sus propias hipótesis,

manifestar libremente sus ideas y descubrimientos. Es en este momento donde el sujeto

encuentra su identidad, comienza a interesarse por temas que cotidianamente no le

interesaban, y a comprometerse con ideas nuevas siempre que las cuestiones resulten de su

interés o le permitan resolver conflictos personales o comunes de su vida de relación.

En nuestra experiencia hemos podido advertir que cuando el alumno logra

aprendizajes significativos, se compromete con el tratamiento de los temas propuestos y

realiza trabajos escritos altamente satisfactorios, que no se agotan en un requisito formal

para la graduación sino que sirve de estímulo para buscar nuevos espacios, nuevas

perspectivas.

La pregunta obligada es: ¿cómo despertar la actitud científica? Hay algo importante

que considerar en este punto: la necesidad que exista una congruencia entre lo que se

propone y lo que se practica. La mayoría de las carreras universitarias expresan en los

propósitos u objetivos del currículo: enseñar a pensar, desarrollar el pensamiento crítico,


33

despertar la actitud científica, pero las actividades docentes no se orientan en el mismo

sentido, tanto en el tipo de "clases teóricas" como en los momentos de evaluación.

En la enseñanza predomina la transmisión de conocimientos y la repetición de los

mismos durante los exámenes, en los que invariablemente se solicita medidas, cantidades,

longitudes que obligan al alumno a memorizar para responder correctamente, al punto que

algunos se aprenden las preguntas de examen para organizar su estudio.

Otra situación contradictoria es aquella en que el alumno no tuvo posibilidad de

trabajar los temas del programa desde una reflexión, y en la prueba de evaluación, oral o

escrita, se le plantean situaciones problemáticas. Ocurre frecuentemente que un alumno

que desee presentarse para la obtención de una beca de iniciación a la investigación, lo

primero que hace es buscar un director, quien ante la premura e inminente cierre de

inscripción, le propone el tema y le facilita un modelo de diseño. Con base en este

diagnóstico, pensamos que es posible promover la actitud científica, formando al

estudiante desde su ingreso a la universidad. No es suficiente, informar simplemente o

transmitir conocimiento que hacen de la educación un adiestramiento, aunque es lícito

elegir cuando diseñamos un plan o un currículo, si queremos educar técnicos, profesionales

o si formar personas con actitud científica; lo que no debemos hacer es manifestar

contradicciones.

La ciencia exige creatividad, imaginación, pensamiento crítico y le hace mucho

daño la prescripción de recetas o modelos fuertemente estructurados que impiden su

desarrollo, pero insisto particularmente en la necesidad de no ser contradictorios: si

proponemos la investigación como un eje de la educación, debemos ser congruentes en el

proceso educativo para desarrollar el espíritu crítico, promover espacios de pensamiento,

favorecer la discusión y análisis de temas diversos, estimular la participación y el trabajo

en equipo, desarrollar la creatividad, la imaginación, dejar al alumno crecer a partir de su


34

propia construcción de la realidad. De otro modo solo habremos conseguido confundirlo

más de lo que la sociedad y los medios lograron, demorando su autonomía y decisión de

vivir en libertad.

2.2.6. Concepto de historia

La Historia es una ciencia social que investiga, analiza, explica y compara sobre el

desarrollo de las sociedades a lo largo de los modos de producción. El verdadero

protagonista de la Historia es el hombre.

Los hombres organizados en bandas, hordas, era la única forma de afrontar con

éxito ante los embates de la naturaleza, los hombres han sido, es y son los motores de la

evolución humana.

La Historia no es una mera descripción de hechos, que se conjuga con los mitos y

las leyendas, es en realidad una agrupación colectiva como ser social.

Hay opiniones de diversos historiadores que para reconocer los hechos del pasado

del hombre es validado principalmente por documentos escritos. Sin embargo, LUCIEN

FEBRE, explica que puede estudiarse sin documentos escritos como pinturas, grabados,

todo lo que se refiere a los instrumentos de producción.

Es el caso de la Historia de Huacho que se remonta a 12 mil años, que se han

encontrado pinturas ideográficas de Lachay, que al ser sometidos al radio carbono 14

arroja una antigüedad de 12 mil años que Rosa Fung considera su temprano desarrollo de

temprano poblamiento por hordas primitivas que desarrollaron sus instrumentos de

producción y sobre todo organizaron su economía, política, educación, ideología.

Estas sociedades pasaron por diferentes estadios que estudia la ciencia histórica

como comunidades de ayllus, sociedades megalíticas, barbarie que conoció la agricultura,

la ganadería, pesca hasta constituirse en pueblos sacerdotales como Bandurria, Caral,

Shicra.
35

Mucho tiempo han recorrido los hombres de este lugar, como prueba de su estancia

han quedado sus acequias, sus templos, murallas, camellones, etc., la ruta del comercio que

imprimieron con la sierra y la selva de Huánuco y sobre todo el idioma quechua que

facilitó el intercambio de productos en todo el ámbito que hoy abarca la Región Lima, y es

por ello, que la presente investigación tiene el propósito de contribuir a sentar la identidad

cultural histórica de Huacho.

Historia del Perú en el contexto regional

El Perú es un país con una historia emblemática, aunque lleno de contradicciones,

considerado Bandurria, Caral como cuna de la civilización andina y de América, 5000 años

a. n. e., a diferencia de los países de Argentina, Chile, Canadá y los Estados Unidos abarca

un pasado que se remonta a 10 mil años a. n. e.

Al respecto, el Dr. Waldemar Espinoza Soriano nos dice que una serie de complejas

civilizaciones precolombinas brotó en la costa en los fértiles valles costeños, habiendo

florecido sociedades sacerdotales como: Bandurria, Caral, Chavín, Paracas, Nazca,

Tiahuanaco, Moche y sociedades despóticas como Chimú, Wari e Incas.

Paradójicamente, la historia peruana del año 1532 fue escenario de un hecho

doloroso en la que un puñado de invasores españoles en alianza con los Huancas se

posesionó del Perú. La conquista y el colonialismo destruyeron el tejido de la sociedad

andina y surgió como producto de esta estructuración vencedora y vencida que siguió

reverberando a través de los siglos, mucho de esa supraestructura se manifiesta hasta la

actualidad.

Al igual que su geografía, el Perú quedó dividido económicamente, políticamente y

socialmente entre una sierra “Semifeudal” mayormente ocupado por indios reducidos a la

servidumbre y una costa con actividades comerciales y una población urbana y mestiza. En
36

la cúspide de la cima del triángulo se ubicó una élite blanca que llegó a dominar a todas las

clases sociales, imponiendo su concepción europeización de colonialismo.

Entre 1821-1824 los criollos buscan liberarse de las ataduras del colonialismo

español y logran hacer realidad sus propósitos con ayuda de Inglaterra, interesados del

mercado y materias primas como el carbón mineral, hulla, coque, hierro, cobre, algodón,

guano y salitre.

En los años 2020-2021, muy próximos, cumpliremos 200 años de independencia y

los males económicos, sociales no han sido superados. Precisamente Huaura ha sido

escenario de la proclamación de la independencia (27 de noviembre de 1820), Supe fue

otro pueblo que enarboló la lucha por la independencia con Francisco Vidal, y sus 9

provincias fue escenario de montoneros y guerrilleros en la lucha por la independencia al

mando de Ignacio Quispe Ninavilca que tomaron Lima colonial antes que San Martín

llegara al centro del virreinato dirigido por el Virrey La Serna.

La oligarquía criolla pactó con Inglaterra, imponiéndose la oligarquía propietaria de

tierras, minas que fortaleció al dominio británico hasta fines del siglo XIX que irrumpe la

decadencia inglesa y en el escenario mundial surge Estados Unidos con la segunda

revolución tecnológica, que desplaza del escenario mundial a Inglaterra y se posesiona con

sus enclaves, precisamente uno de los enclaves de enorme influencia fue el enclave Grace

– Paramonga que con la producción del trapiche, tecnología norteamericana, se produjo

enormes toneladas de azúcar para el mercado de Londres, y, con apoyo de la burguesía

norteamericana fue fortaleciendo la burguesía nacional en su calidad de intermediarios,

cuya posesión social es hasta la actualidad.

Francois Bourricaud en su interesante libro “La Oligarquía Peruana” nos ayuda a

enfocar la situación de la Historia del Perú y las Historias Regionales, cuando nos dice:

“Otro problema para el historiador es como tratar un territorio lejano del tamaño de
37

Inglaterra, Francia y España, caracterizado por su diversidad geográfica, climática y

étnica”.

En realidad, anota que la historia peruana se ha desarrollado, al igual que los

“archipiélagos verticales” en los que cada ayllu incaico operaba a distintas alturas y nichos

para cultivar una gran variedad de productos, en un mosaico de microrregiones en el cual

la vida humana se ha desenvuelto de miles de formas.

Este tipo de Historia ha sido ignorado por los historiadores, sobre todo los de la

élite del país, que durante largo tiempo impusieron el pasado, desde Lima, una unidad

artificial, una narrativa desde el centro y desde la capital, donde se asumía que la historia

del Estado Nación se había dado en términos europeos.

¿Por qué y para qué Historia Regional de Lima – Provincias?

Muchos autores y estudiosos se formulan diversas interrogantes, sin embargo, José

Tamayo Vargas (1982-41) opina que: “Desde hace mucho tiempo somos los abanderados

en el Perú de la Historia Regional, entendido en su sentido moderno y académico.

Tal es así que, numerosas monografías, artículos, publicados en periódicos de la

época tanto regional como nacional reafirman y explican la historia peruana, sin embargo,

no es reconocida en su verdadera dimensión y es marginada por historiadores de élite hasta

la actualidad, ello se explica en el poco interés que se tiene de enseñar la Historia Regional

en las instituciones educativas no sólo en la Región Lima, sino también en otros lugares de

las diferentes regiones del Perú.

A pesar de todo esto, el objetivo de la historia moderna centrado en el positivismo

es el definir la investigación histórica total como una indagación de los mecanismos que

vinculan la sucesión de los acontecimientos a la dinámica de las estructuras de toda clase

de hechos. Por lo tanto, debemos conocer los hechos de masa de los hombres (ciencia de

la……..) de la producción de bienes (ciencia económica), los temas de los pensamientos y


38

de las creencias (fenómeno de mentalidades) busca integrarlos en una síntesis histórica, de

tal manera que podamos integrar todos los aspectos del pasado, presente y el futuro en una

visión única.

Por esa razón nuestra investigación busca centrar su estudio en la Historia Regional

de Lima – Provincias como un todo, investigando la evolución de la estructura total de los

hechos que permita a los docentes de Ciencias Sociales tomar conocimiento de ello y

adecuar ciertos temas bajo el principio de la flexibilidad curricular y articularla en una

unidad temática que nos conducirá a la identidad de la Región Lima, es decir, adquirir una

identidad social cultural, de la que tanto nos hace falta.

Hoy en día la palabra identidad está muy de moda en el Perú, lo buscan hasta los

neoliberales para unificar, integrar como un todo, sin embargo, por más que se esmeran

resulta una irrealidad, pues será difícil hallarla ante un país, región y cultura distintas y aun

contradictoria, no hay ningún país que tiene una sola identidad única.

Nos preguntamos ¿Existe el Perú cómo nación total? Al respecto, Jorge Basadre

nos dice que se trata de una irrealidad, pues el Perú es un país multicultural, multiétnico

que también se dice peruanos.

Buscar una sola identidad es disímil, contradictorio. Hay diversas identidades y

diferentes etnias en diferentes regiones del Perú. Lo permanente es el mundo andino de

hace 14 mil años a. n. e., y es transitorio el Tahuantinsuyo, la colonia, la república.

Nuestra investigación que pretendemos efectivizarla, tiene un claro propósito que

es el de indagar, conservar la identidad Regional, y para que los docentes de Ciencias

Sociales se involucren en la Historia Regional, haciendo conocer los diferentes períodos de

nuestra historia y hacer frente a la ola neoliberal que busca liquidar nuestra historia e

identidad para imponer su cultura dominante, cuyo afán es mercantilista y mercado libre de

enajenación, y alienante, y hacernos creer aquello de la cultura global para usufructuar


39

nuestros recursos naturales y materias primas en alianza con los gobernantes peruanos y la

clase social burguesa.

2.2.7. La identidad cultural

Desde que la humanidad surgió en la tierra producto de un largo proceso evolutivo

desde antiguos antropoides; siempre se ha diferenciado de los animales porque… “el

hombre por naturaleza, es un ser social, de que lo humano en el hombre lo engendran la

vida en sociedad y la cultura creada por la humanidad”. (Leontiev, 1970)

Entonces, a través de la historia el hombre y la mujer se han caracterizado por su

desarrollo intelectual, cultural; sin embargo en el proceso histórico antiguo, al surgir en las

relaciones sociales económicas la propiedad y las clases sociales y el Estado; la cultura

como identidad de clases sociales sobrevino en un gran contraste que se manifiesta hasta

hoy.

“Entre las concepciones erróneas, seudo-científicas, acerca del

hombre, su desarrollo y su cultura, hay que incluir, ante todo, aquellos

que presuponen que la mayoría aplastante de la población de nuestro

planeta, esta predestinada por naturaleza a vivir trabajando, con

necesidades y sin derechos, mientras que otra facción, la de los elegidos,

es llamada a gobernar esa mayoría y a disfrutar de todos los bienes

materiales y espirituales” (Leontiev, 1970).

Esta realidad general que la humanidad vive y especialmente en el plano cultural y

de la identidad es un problema preocupante sobre todo a nivel de las grandes poblaciones

que viven sumidas y controladas por los grupos de poder que reinan hasta hoy en el mundo

y también en nuestro país.

Sin embargo para comprender mejor al respecto veamos cómo se conceptualiza la

cultura, la identidad y los planes de estudio o currículo con cuyo instrumento se forma al
40

futuro profesional (docente en la universidad) según una determinada concepción dentro de

un determinado contexto o momento histórico.

Así tenemos en lo que se refiere a la cultura, desde un punto de

vista filosófico se conceptualiza como un “conjunto de valores materiales

y espirituales creados por la humanidad en el proceso de la práctica

histórico-social, y que caracteriza históricamente la etapa lograda en el

desarrollo de la sociedad” (Rosenthal, 1960)

En esta conceptualización de cultura debemos comprender por creación humana

material todas las técnicas, experiencias de producción y otros valores materiales creados

en el proceso de producción; y también por creación intelectual espiritual como

producción, difusión y consumo de valores espirituales en el campo de la ciencia, del arte y

la literatura, la moral, la ilustración, etc.

En resumen entendemos entonces por cultura como el conjunto de producción

material e intelectual que efectúa el hombre en el proceso de su desarrollo social e

histórico (Mayorga XII); o en otras palabras según G. Lumbreras, el conjunto de la base y

la superestructura constituyen una formación social. Su dialéctica interna es lo que

determina aquello que venimos denominando “conducta social”, es decir lo que los

antropólogos llaman “cultura”, aun cuando, obviamente, no se debe establecer una

correspondencia mecánica entre ambos.

Así mismo el concepto de identidad, partiendo también desde un

punto de vista filosófico se sustenta en que es una categoría que expresa

igualdad de un objeto, de un fenómeno consigo mismo o la igualdad de

varios objetos. Ahora bien, como quiera que la realidad cambie sin cesar,

no suele haber objetos absolutamente idénticos asimismo, ni siquiera en

sus propiedades esenciales básicas. (Rosenthal 1960).


41

Por otro lado “la identidad no es abstracta, sino concreta, es decir, contiene

diferencias, contradicciones internas que se ‘superan’ constantemente en el proceso de

desarrollo y que dependen de las condiciones dadas. Toda identidad de las cosas es

temporal, transitoria, mientras que su desarrollo, su cambio es absoluto”. (Rosenthal 1960)

Todo fenómeno natural, social o del pensamiento humano constituye una identidad

o unidad de contrarios. Si falta uno de los contrarios, faltan las condiciones para la

existencia del otro. Por ejemplo: sin vida no existiría la muerte, sin muerte tampoco habría

vida. Sin “arriba” no habría “abajo”, sin “abajo” no habría “arriba”.

Así sucede con todos los contrarios: en virtud de determinadas condiciones,

junto con oponerse el uno al otro, están interconectados, se impregnan recíprocamente,

se ínterpenetran y dependen el uno en el otro; esto es lo que se denomina identidad.

Teniendo en cuenta estos criterios filosóficos sobre identidad, pasamos luego a ver el ser e

identidad, identidad humana, identidad social e identidad cultural para tener orden y

claridad en los conceptos de diversos tipos o niveles de identidades. En este sentido es

necesario remarcar estos aspectos para luego centrarnos en identidad cultural en relación a

los planes de estudio.

- Ser e identidad: al respecto debemos comprender que “el hombre, es un ser

concreto, no es una abstracción… es un ser concreto y esta, por tanto, sujeto a

leyes (de la dialéctica) que rige el mundo y el universo entre otras, que está en

constante transformación, y por tanto no puede, en rigor, de un instante para otro,

ser lo mismo o ser el mismo o ser idéntico asimismo, salvo que se trate del

mismo instante. Es decir que el hombre (cualquier ser humano) y cualquier

otro ser humano y cualquier otro ser concreto es idéntico a si mismo (solo en el

mismo instante (en que se le anuncia o se le ve o se hace una referencia de él)”.

(Melgar 1989).
42

- Identidad humana: históricamente el hombre “no es pues… solo uno más en

la escala animal. Está en la cima por su inteligencia superior y por su cultura,

por su capacidad creativa, por sus valores, conscientemente establecidas, por su

capacidad de transformar a la naturaleza, de trabajar y de transformarse a sí

mismo evolutiva y revolucionariamente en su contacto con la naturaleza y con

el resto de los miembros de su sociedad. El hombre tiene capacidad de

construir el mundo concientemente, pero también –hay que decirlo– destruirlo,

es decir por parte de los grupos de poder”. (Melgar, 1989)

Los gobernados, los pueblos oprimidos, las clases sociales excluidas, están en este

contexto, bregando por el desenvolvimiento de sus potencialidades (humanas); están en la

tarea histórica de librarse del yugo que les impide desarrollarse como seres humanos,

luchan contra los grupos de poder que los quieren someter –y que lo han logrado en gran

medida– hasta reducirlos en su calidad humana. La mayoría de los habitantes de este

planeta busca reivindicar la identidad humana. Esta lucha de siglos y que se hace cada vez

más encarnizada, siendo integral, tiene, empero, muchas aristas, una de las cuales es la

cultural.

Pero es evidente que esta reivindicación humana no es abstracta no

en su método ni en su objetivo final. El tener que deslindar en el camino

con aquellos que han inculcado la identidad humana, implica resolver

primero y/o paralelamente el problema de la identidad social. Resuelto

esto, recién se posibilitará la plenitud de la identidad humana, mejor

dicho la identidad cultural, porque al fin y al cabo el substrato del

(desarrollo del) hombre es su cultura. (Melgar, 1989).

- Identidad social: al respecto Alejandro Melgar nos dice lo siguiente: “El ser

humano no es solo un ser viviente. Ni es solo un antropoide. Ni es solo un ser


43

pensante (individual). Es un ser con muchos atributos, que los fue

desarrollando no aisladamente sino en sociedad. El hombre es un ser social

transformador, actuante, interactuante, interpensante, interlocutante”.

Consiguientemente, de cómo cada individuo, sea conciente de si, de su ser social

(de su extracción y situación de clases), se estará produciendo no solo el ser social en sí.

Este acierto marxista de por si importante nos permite vislumbrar cómo en base a ello, la

posición de clase de cada persona resultaría concordante con su situación de clase. Es la

autoconciencia correcta y objetiva de si, de su identidad que, por lo demás, le permite

afirmar su conciencia de clase con todo lo que ello implica. (Melgar, 26)

- Identidad Cultural: la clase social trabajadora tienen evidentemente muchas,

muchísimas demandas y muy justas; y dentro de ellas, las más urgentes y

elementales: subsistir, subvivir, comer y dar de comer a su familia… luchar por

la vida, por lo elemental de ello; y con ella, pugnar alimentación y vestido, en

general por el bienestar material. Eso es lo primero.

Pero su reivindicación como ser humano será completa solamente

cuando al bienestar material, se le complemente con su bienestar cultural,

psicología, espiritual… solo de esta manera se estará considerando a toda

la población subyugada de países como el nuestro; solo así, ahora y

después, además de luchar por sus intereses economicistas, se estará

luchando por su identidad cultural, por su idiosincrasia, por sus valores,

por sus intereses. (Melgar, 27)

En conclusión, no pude entenderse a la identidad humana, sin considerar su

identidad social, y esta, al mismo tiempo, se hará inconcebible sin su identidad cultural.

Refiriéndonos a nuestra cultura peruana presenta características generales. Así por ejemplo

el historiador y antropólogo Fernando Silva Santisteban dice: “La historia del Perú, es
44

esencialmente, la comprensión del proceso de formación y desarrollo de la cultura y de la

nación peruana”.

Esto nos hace comprender que la Historia del Perú debemos concebirla como todo

el proceso de formación y desarrollo de la cultura peruana, entendiendo por esto, todas las

creaciones, tanto intelectuales como materiales, que se han producido desde la presencia de

los primeros pobladores sobre nuestro territorio, hasta nuestros días. Por otro lado, respecto

a la formación y desarrollo de la nación peruana, tal fenómeno debemos concebirlo como el

proceso en virtud del cual se han desarrollado muchas naciones; de allí que señalamos que

el Perú es un país multinacional. También se debe tener en cuenta que nuestra historia

peruana manifiesta dos grandes momentos a lo largo del proceso de la cultura peruana.

El primer momento está constituido por la llamada cultura andina o autóctona, que

se inició con las primeras manifestaciones de los seres humanos sobre nuestro territorio.

Esta etapa fue de grandes creaciones originarias en todos los aspectos de la vida del

hombre y fue ininterrumpido por la invasión española.

El segundo momento se inicia con la conquista española y los consiguientes

procesos de aculturación y mestizaje. Desde entonces nuestra cultura nacional se desarrolla

entroncada en dos vertientes culturales diferentes: La andina autóctona y la occidental

europea.

A partir de esta etapa la cultura peruana se va a desarrollar asimilando la cultura

foránea europea o actualmente norteamericana que en medio del cual resiste, se manifiesta

de diversas formas: creencias religiosas, danzas, baile, comidas que en la capital se han

andinizado o cholificado como dicen algunos autores, situación que se ve mayormente en

las zonas urbanas marginales en las escuelas públicas, particulares instituciones superiores

como la Universidad Nacional de Educación, donde sus estudiantes expresan de diversas

maneras su identidad cultural.


45

2.3. Definición de términos básicos

Aculturación: Se refiere cuando un pueblo va perdiendo gradualmente su identidad

cultural como resultado de la invasión externa con modelos culturales dominantes. Esto

ocurre mayormente en países semicoloniales o colonias.

Alienación.- Es el rechazo a su propia cultura-originaria y prefiere lo foráneo.

Cuando una población se encuentra alienada prácticamente ha pasado a la condición de

colonia porque ya perdió su originalidad, su propia cultura. Esta situación es preocupante

en un país como el nuestro.

Arte Rupestre. Es la manifestación artística plasmada en las paredes de piedra

rocosa, generalmente en cuevas, grutas, cavernas.

Asentamiento Humano Regional. Es el estudio de los primeros pobladores que

llegaron a establecerse en las lomas de Lachay hace 12 mil años a. n. e., con fines de

convivencia.

Asimilación cultural: Constituye la explicación científica frente a la invasión

europea (española) a América (Tawantinsuyo) la cultura occidental es asimilada por la

cultura andina, porque constituye el factor interno determinante según la unidad de

contrarios, demostrándose que nuestras raíces culturales son las más fuertes que no

desaparecen, sino por el contrario resisten y se adecuan a lo externo que es secundario.

Conquista. Es la acción que tiene algunos pueblos de posesionarse de territorios

con fines de engrandecimiento.

Contracultural: Frente a la invasión cultural se revierte con el impulso de la

cultural original. También se refiere a un fenómeno cultural foráneo de neutralización de

todo lo que es local, regional o nacional.

Crisol cultural: Significa la riqueza cultural de un país como es el caso del Perú,

debido a que cada etnia andina, amazónica o de la región costeña tiene sus propias
46

costumbres, fiestas, música, comidas, canciones que confluyen en lo que se denomina la

cultura peruana.

Cultura: Es toda creación material e intelectual de la humanidad en el proceso

histórico peruano o universal. En la comunidad primitiva por ejemplo los hombres y

mujeres para desarrollar su economía de subsistencia, constituyeron sus primeros

instrumentos de producción y en esos momentos daba inicio la cultura humana que hasta

hoy continúa cada vez más compleja en sus innovaciones técnicas y científicas pero

monopolizadas por un grupo social de poder. Es todo lo que el hombre crea y pone al

servicio de los demás.

Curriculum.- Es un instrumento que representa una concepción de educación y de

formación del hombre de acuerdo al contexto histórico e intereses de grupos sociales.

Diseño Curricular Regional. Es un documento que resulta de la adecuación a la

realidad local a los grados correspondientes de estudio.

Etnia: Población que tiene un origen, territorio, estructura socioeconómico y

cultural y político e ideológico. En el Perú antiguo hubo más de 100, actualmente quedan

unos 50 en nuestra Amazonía. Esta misma organización constituye verdaderas

nacionalidades. Es un conjunto de habitantes de un determinado medio geográfico que

posee la misma cultura.

Folklore: Denominado también la “sabiduría popular” es el estudio de las

canciones, danzas, música, mitos, leyendas, medicina natural entre otros de los pueblos del

mundo y del Perú.

Fusión o síntesis cultural: A través de nuestra historia antigua, se dieron hasta tres

grandes fusiones culturales andinas. Así tenemos Chavín la primera síntesis cultural

andina; luego el Imperio Wari, segunda fusión cultural andina y finalmente la del imperio

Inca que fue truncado por la invasión cultural española y que de ello haremos hasta hoy.
47

Historia Regional Autónoma. Es el estudio de los procesos históricos que se han

desenvuelto en una determinada Región, los tempranos pobladores que se desarrollaron

dentro del proceso histórico natural su cultura.

Historia Regional. Es el estudio de los procesos y hechos históricos que una

determinada cultura se posesiona de otra bajo el ímpetu de la conquista y dominación, en el

caso del Perú desde 1532 hasta nuestros días.

Historiografía. Es el estudio bibliográfico de los escritos sobre autores y fuentes

con rigor descriptivo.

Inautenticidad: Cuando una población ha perdido la identidad por la influencia

intensiva de culturas foráneas y hace que pierda su originalidad cultural o su autenticidad,

ya no es auténtico, originario.

Interculturalidad: Es la relación entre culturas de diferentes países. En los últimos

10 años se ha puesto en debate so pretexto de interesarse por el conocimiento de las

culturas olvidadas como por ejemplo de la Amazonía. La interculturalidad es como la

conexión continúa entre los pueblos para comunicarse e integrarse más en torno a la nación

peruana por ejemplo.

Modernización.- Sinónimo de la etapa del avance de la tecnología de punta dentro

del proceso histórico del capitalismo que no han alcanzado los países pobres (América

latina, África, Asia). Esto se tiene que ver con la identidad cultural porque afecta con sus

estilos, modelos culturales pragmáticos.

Nación: Es el espacio y la población que posee toda una organización política,

religiosa, cultural que la caracteriza de otros de su entorno, la particularidad va desde sus

costumbres de la producción hasta la concepción del mundo.

Postmodernismo.- Sobre lo moderno, que se da en países altamente

industrializados con las grandes innovaciones tecnológicas. Al respecto los países


48

atrasados mucho menos han podido alcanzar esta fase. Sin embargo hay intelectuales de

que el Perú ya es un país postmoderno y ello se refleja en el plano cultural.

Quechua. Idioma hablado en la costa central por los habitantes de Bandurria,

Caral y estudiado por el lingüista Alfredo Torero Fernández de Córdova.

Sincretismo: Es un término en el cual el neopositivismo explica el mestizaje

cultural que se produce como resultado del encuentro entre dos culturas, por ejemplo la

europea con la americana desde el siglo XVI.

Conocimiento: Se entiende como la acción y efecto de conocer. Considera ideas

como el entendimiento, la inteligencia, la razón natural. Es tener la noción, ciencia,

sabiduría en algún asunto en particular. En este punto es importante hacer una diferencia

entre el concepto de conocimiento y de aprendizaje, ya que normalmente se presentan

confusiones entre ambos.

Aprendizaje: Se considera como la acción y efecto de aprender algún arte, oficio u

otra cosa. En Psicología se denomina como la adquisición, por la práctica, de una

conducta duradera.

Dato: Es un antecedente necesario para llegar al conocimiento de una cosa o para

deducir las consecuencias de un hecho.

Información: Son los datos que han sido procesados. Al conjunto de datos

organizados y analizados, en cierto contexto determinado se denomina, información. Pero

información, no es lo mismo que conocimiento. Coleccionar datos, organizarlos y

analizarlos, es algo que realiza el software informático. El conocimiento es un paso más

adelante. Es identificar, estructurar y utilizar la información para obtener un resultado. Es

importante, aplicar la intuición y la sabiduría, propios del individuo, a la información. Los

datos se consideran los elementos base de la pirámide del conocimiento.


49

Capítulo III. Hipótesis y categorías

3.1. Hipótesis hipotética

3.1.1. Hipótesis general

Hg. El nivel de conocimiento deficiente que tienen los docentes de Ciencias Sociales sobre

la Historia Regional de Huaura influye en la identidad cultural de los estudiantes de

la provincia de Huaura.

3.1.2. Hipótesis específicas

He. 1. Existe diferencias en el nivel de conocimiento objetivo de la Historia Regional y la

identidad cultural de los docentes del área de ciencias sociales en la provincia de

Huaura.

He. 2. Existe diferencias en el nivel de conocimiento abstracto de la Historia Regional y la

identidad cultural de los docentes del área de ciencias sociales en la provincia de

Huaura.

He. 3. Existe diferencias en el nivel de conocimiento concreto de la Historia Regional y la

identidad cultural de los docentes del área de ciencias sociales en la provincia de

Huaura.

3.2. Categorías

3.2.1. Categoría 1

- Conocimiento de la Historia Regional

3.2.2. Categoría 2

- Identidad cultural

3.2.3. Categoría de control

- Postmodernidad

- Alienación

- Modas
50

- Internet

3.3. Operacionalización de la categoría y el sud categorías

Tabla 1.

Operacionalización de las variables

Categorías Subcategorías Indicadores


Primeros asentamientos
humanos.
Conocimiento objetivo Grupos étnicos y lingüísticos
quechuas.
Culturas: Bandurria, Caral
Conocimiento abstracto Señorío del primer Estado
peruano Caral.
Conocimiento de la Conquista inca.
Historia Regional Conocimiento concreto Conquista española de la
Región Lima.
El virreinato en la Región
Lima.
La independencia en la Región
Lima.
La república en la Región
Lima.
Sentido de pertenencia Contenidos diversificados de
Historia Regional autónoma.
Contenidos diversificados de
Historia Regional dependiente.
Conocimiento de
Identidad cultural Autorreconocimiento diversificación curricular.
Identidad regional
Instituciones superiores de
Compromiso procedencia.
Asistencia de cursos de
capacitación y actualización.
51

Capítulo IV. Metodología

4.1 Enfoque de investigación

Enfoque unitario o dialectico de los paradigmas cuantitativo e interpretativo.

(Lanuez, Martínez y Pérez, p.53) sostienen que “en las investigaciones educacionales

existe una tendencia a establecer relaciones entre lo cuantitativo y cualitativo y no a sumir

paradigmas exclusivos”, es decir, en el presente estudio, se asumen rasgos tanto de la

investigación cuantitativa y cualitativa de esta última se pondera su carácter abierto,

flexible y holístico.

4.2 Tipo de investigación

En cuanto al tipo es una investigación aplicada educacional según Hurtado (2000)

busca diseñar el futuro como acto creativo en base a una propuesta coherente

fundamentada científicamente con fines de mejorar la práctica profesional docente. Sobre

lo mismo refiere Sánchez y Reyes (2006, p. 37) “la investigación aplicada busca conocer

para hacer, para actuar, para construir, para modificar […] podemos afirmar que es la

investigación que realiza de ordinario el investigador educacional”.

4.3. Diseño de investigación

En el presente estudio concordando con Lanuez, Martínez y Pérez (2010), se asume

un diseño abierto, flexible e integrador expresada en el diseño teórico metodológico, que al

decir de los expertos: “El diseño teórico constituye la base, el punto de partida para el

metodológico, a partir de él se planifica, organiza, se define la estrategia investigativa” (p.

53). En ese sentido, la ruta de investigación está determinada por cuatro preguntas y tareas

científicas que corresponden a la teorización, el trabajo de campo, la modelación de la

propuesta y validación.

Contexto (ambiente, sitio, evento, hecho)

El diseño comprende lo siguiente:


52

N= Nivel de conocimiento de los docentes de Ciencias Sociales.

H= Historia Regional

D= Diseño Curricular

E= Docentes de educación secundaria de las Instituciones Educativas emblemáticas

de Huacho.

Período

El trabajo de investigación se llevó a cabo desde el 2017 al 2018. Este intervalo

temporal es adecuado y calculamos un tiempo prudencial para hacer un trabajo sistemático

y minucioso.

Muestra (unidad de análisis, modalidad de estudio)

La muestra para la presente investigación es la no probabilística, constituida por:

Muestra típica o intensiva:

Está constituida por las visitas in situ o presencial a los eventos académicos en los

colegios emblemáticos de la Región de Huacho. Y entrevistas a docentes del área de

ciencias sociales e investigadores de los colegios emblemáticos de Huacho, que en total

son diez.

Muestra de expertos:

Los docentes entrevistados son los siguientes:

Lic. Carlos Alberto Gutiérrez Bravo, Lic. Riss García Grimaldo, Lic. Jesús Morales

Bautista, Mg. Carmen Olga Pablo Agama, Lic. Bertha Delia Torres Izquierdo, Mg.

Manuel Alcides Chansana García, Dra. Gladys Gavedia García, Lic. Pedro Prudencio

Vargas, Lic. Josefina Dolores, Lic. Lidia Tavara. Gracias a los docentes que han

contribuido con su información y apoyo.


53

4.4. Dependencia, credibilidad, transferencia y confirmabilidad

a) Dependencia o consistencia lógica

Nuestra investigación versa sobre los niveles de conocimiento de la historia de la

región de Huaura y su influencia con la identidad cultural de los docentes de los colegios

emblemáticos de Huacho, antes de afirmar un concepto o una teoría tiene que analizarse

principalmente en el mismo lugar o escenario a través de la observación directa y personal,

evitando de esta manera los sesgos que puedan ocurrir sobre todo cuando se trate de temas

importantes en la formación profesional del docente universitario, aceptamos el

planteamiento del investigador. Respetamos los puntos de vista de otros investigadores

sobre el mismo asunto. Es decir, respetamos las opiniones de cada autor o investigador.

b) Credibilidad

Para cumplir con la credibilidad el presente trabajo tiene las siguientes

características:

- Se ha recogido con amplitud y profundidad los datos de cada investigador a

través de información escrita, verbal, observaciones y entrevistas.

- Se ha trasmitido con claridad los hallazgos, los significados, teorías y

opiniones, usando un lenguaje al alcance de todo lector.

- -Se ha evitado contradicciones entre categorías y subcategorías en el análisis y

en la redacción de los resultados.

- Descripción detallada y con ayuda de los documentos tomados en los mismos

ambientes, de cada una de las unidades de análisis (muestras).

c) Transferencia

El término transferencia, en la investigación cualitativa, está referido a que los

estudios o investigaciones realizados pueden ser aplicados en otros contextos similares.

Para tal caso la redacción de los resultados de investigación debe ser amplia y precisa, a fin
54

de que el lector de la tesis pueda entender en su real dimensión. La transferencia no lo hace

el investigador, sino el lector o el usuario, y puede aplicar dichos conocimientos en otras

realidades o estudios similares.

d) Confirmabilidad

Este término se refiere a que los resultados de la investigación deben estar alejados

de sesgos, prejuicios y creencias del investigador, debe estar centrado en los hechos reales

observados y tener una explicación lógica en las afirmaciones y conclusiones. Es decir,

este trabajo se basa en observaciones y fuentes verificables y sustentadas en evidencias.

4.5 Técnicas e instrumentos para recolección de datos

a) Técnica de observación

Considerando la opinión de Hernández Sampiere, Fernández y Baptista (2010), la

observación cualitativa no es mera contemplación (“sentarse a ver el mundo y tomar

notas”); implica adentrarnos en profundidad a situaciones sociales y mantener un papel

activo, así como una reflexión permanente.

Estar atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones.

Los propósitos esenciales de la observación son:

- Explorar ambientes y contextos.

- Describir comunidades, contextos o ambientes.

- Comprender procesos, eventos a través del tiempo.

- Identificar problemas o situaciones relevantes.

- Generar conjeturas para futuros estudios.

Los instrumentos que se han utilizado en la observación son:

- Ficha de observación estructurada.

- Cuaderno de campo.

-
55

b) Técnica de entrevista

Se usó en primer lugar las entrevistas abiertas con preguntas genéricas en forma de

diálogo y luego las preguntas específicas para sistematizarla progresivamente.

El entrevistador usó el reporte para conseguir la aceptación de la entrevista. Se

hizo con naturalidad, espontaneidad, amplitud, escuchando y respetando las opiniones, a

fin de recopilar la información necesaria.

Las entrevistas realizadas fueron personales, con un dialogo amplio y profundo,

luego se les entrego la guía de entrevista para que lo desarrollo.

Las entrevistas se realizaron en su lugar de trabajo académico.

Los instrumentos que se usaron fueron la guía de entrevista, los cuestionarios, las

fichas de observación y el cuaderno de campo.

c). Técnicas documentales.

Una fuente muy valiosa de datos cualitativos son los documentos, materiales y

artefactos diversos. Entre ellos tenemos:

- Documentos escritos personales: registros, diarios, manuscritos y notas,

documentos preparados por razones profesionales (reportes, libros, artículos

periodísticos, correos electrónicos, biografías, etc.).

4.6. Análisis de los datos cualitativos

En la investigación cualitativa, la recolección y análisis de datos ocurren

paralelamente. El análisis no es estándar, ya que cada estudio requiere de un esquema o

“coreografía” propia de análisis.

Las características que definen la naturaleza del análisis cualitativo (según

Hernández Sampiere – Fernández y Baptista) son los siguientes:

1. El proceso esencial del análisis consiste en que recibimos datos no

estructurados y lo estructuramos.
56

2. Los propósitos centrales del análisis cualitativo son:

- Darle estructura a los datos.

- Comprender con profundidad el contexto.

- Explicar ambientes, hechos y fenómenos.

- Reconstruir historias.

- Encontrar sentido a los datos en el marco del planteamiento del problema.

- Construir teorías.

3. El logro de tales propósitos es una labor paulatina.

4. Una fuente de datos que se agrega al análisis la constituyen las impresiones,

percepciones, sentimientos y experiencias del investigador.

5. La interpretación que se haga de los datos diferirá de la que podrán realizar

otros investigadores.

6. El análisis es un proceso ecléctico y sistemático, más no rígido ni mecánico.

7. El análisis es contextual.

8. Es un camino con rumbo y en algún caso regresivo.

9. El investigador construye su propio análisis.

10. Los resultados del análisis son síntesis de “alto orden” que emerge en la forma

de descripciones, expresiones, temas y teorías.

11. El investigador analiza cada dato (que por sí mismo tiene un valor), deduce

similitudes y diferencias con otros datos.

Equipo de trabajo

Es el conjunto de los que participarán en la investigación, entre ellos:

- El investigador.

- Colaboradores.

- Expertos y personas informantes.


57

Coreografía del análisis de datos

En el análisis de datos se utilizará la siguiente coreografía o esquema de trabajo:

a) Búsqueda de información primaria y secundaria..

b) Fichaje de las fuentes consultadas.

c) Observación y conversación con expertos.

d) El desarrollo del conocimiento de la Historia de Región de Huaura.

4.7. Análisis e interpretación de las entrevistas

Antes de aplicar las entrevistas, se formuló la guía de entrevista con preguntas,

dado que se trata de entrevistas estructuradas que se utilizan en las investigaciones

cualitativas. Este instrumento tenía que ser sometido a una evaluación de expertos. Se

consultó a 5 expertos para esta evaluación, y todos ellos con grado de Doctor. Por la

facilidad que tuvo el suscrito, se recurrió a expertos de la Universidad Nacional de

Educación Enrique Guzmán y Valle - Lima, quienes dieron un puntaje promedio de 94

sobre 100 en la Ficha de juicio de expertos que se encuentra en el apéndice de la presente

tesis, es decir el 94%. Teniendo la aprobación de los expertos, se aplicó la entrevista a los

docentes investigadores que tenían conocimiento de la temática en estudio. A continuación

analizaremos las respuestas a cada una de las preguntas.

4.8. Análisis e interpretación de las observaciones

La observación es una de las técnicas de mayor uso en la presente investigación;

constituye la piedra angular de esta tesis

Los instrumentos que se han utilizado en la observación son:

- Ficha de observación estructurada utilizada en cada uno de los lugares

visitados.

- Cuaderno de campo, utilizado por el investigador para hacer las anotaciones en

las visitas a lugares académicos.


58

La observación se hizo en forma directa por el investigador, utilizando los

instrumentos mencionados, preferentemente la ficha de observación, cuaderno de campo,

cuyos modelos se encuentra en el Apéndice de esta Tesis. Las observaciones se hicieron en

cada visita.

El análisis e interpretación de las observaciones de estos lugares se encuentran

detallados en el Capítulo V del presente trabajo. Pues en este capítulo se relaciona con las

entrevistas, cuaderno de campo y otros instrumentos adicionales.


59

Capítulo V. Resutados

Instrumentos de investigación y resultados

5.1 Presentación y análisis de los resultados (categoría y subcategorías)

5.1.1. Análisis e interpretación de las entrevistas

Antes de aplicar las entrevistas, se formuló la Guía de entrevista con preguntas,

dado que se trata de entrevistas estructuradas que se utilizan en las investigaciones

cualitativas. Por la facilidad que tuvo el suscrito, se recurrió a expertos de la Universidad

Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Lima - Huacho. A continuación analizaremos

las respuestas a cada una de las preguntas.

1. ¿Cómo interactúan el nivel de conocimiento de la historia regional de Huaura

y la identidad cultural en los docentes?

Con respecto a esta pregunta los entrevistados manifiestan que la mayoría de los

docentes reconocen la importancia de la historia de la región de Huaura, ya que les permite

al docente elevar su nivel de conocimiento regional como parte de su identidad cultural de

la región.

Los entrevistados manifiestan que hay una estrecha interrelación entre el nivel de

conocimiento de la historia de Huaura y la identidad cultural de la región, además permite

valorar toda la cultura legado de nuestros antepasados y proyectarnos a un futuro diferente

con mucha identidad a lo nuestro.

El conocimiento de la historia de la región de Huaura y la identidad cultural, se

fundamenta en sentimientos de desarrollo institucional a través de actividades como:

conversatorios, charlas, seminarios y publicaciones de carácter regional, identificándonos

con ellos como parte de una colectividad.

Algunos docentes opinan que en estos últimos años se ha ido perdiendo la identidad

cultural producto del neoliberalismo y la poca difusión de actividades culturales por las
60

instituciones educativas y sociales de la región de Huaura. El reto que tiene las

instituciones sociales y educativas es realizar actividades que permita sensibilizar y

revalorar nuestra riqueza cultural, además plantear en nuestro currículo de educación

básica y universitaria proponer en los contenidos en las diferentes áreas del conocimiento

temas del conocimiento de nuestra historia y la identidad cultural como ejes transversales

en el currículo, con el objeto de evalor nuestra historia y cultura regional de Huaura.

2 ¿Cómo interactúan el nivel de conocimiento de la historia regional de Huaura

y el sentido de pertenencia en los docentes?

La mayoría de los entrevistados manifiestan que no hay un sentido de pertinencia

que permite al docente a comprometerse en la difusión de la historia regional de Huaura

para generar en los estudiantes un espíritu de pertinencia y amor al lugar donde nacieron y

viven, y sobre todo general un compromiso de participación en todas las actividades que

propicie la identidad cultural de la región. Sin embargo algunos docentes opinan que

todavía hay maestros que solo se debe enseñar la historia local separa de la nacional, cosa

que contraviene en contra del nuevo enfoque que propone integrar las disciplinas y

relacionar los temas con el propósito de brindar una formación integral y hologramática.

Este interactuar permite la identificación, la valoración y sentirse parte de la región

de Huaura, y para que sea una pertinencia sólida se tiene que planificar una serie de

actividades que nos permita conocer nuestras culturas del área agrícola, pecuaria, pesquera,

ruinas, gastronómicas, históricas y culturales etc.

3 ¿Cómo interactúan el nivel de conocimiento de la historia de la región de

Huaura y el autorreconocimiento en los docentes?

La mayoría de docentes manifiestan que el conocimiento de la historia de la región

de Huaura interactúa a través de la enseñanza innovadora, que permita al estudiante

desarrollar sus capacidades conceptual, procedimental y actitudinal, todo ello con el


61

propósito de difundir nuestra cultural de la región de Huaura, y con ello hacer que se

sientan identificados con la riqueza cultural de nuestra región.

Otros docentes manifiestan que existe un poco de desconocimeinto de la historia

regional dado que no son de otras regiones y por necesidad de trabajo están en nuestra

región, y por ello su participación es solo por compromiso y a esto contribuye la poca

difusión de nuestra cultura.

De todo esta apreciación nos permite reflexionar acerca de replantear nuestro

accionar con eventos que nos permita formarnos con conocimientos actuales los cuales nos

fortalezca nuestra labor como docentes identificados con la historia y cultura de nuestra

región.

4 ¿Cómo interactúan el nivel de conocimiento de la Historia de la región de

Huaura y el compromiso en los docentes?

El compromiso esta en difundir la importancia de nuestra historia y cultura de

nuestra región e insertar en nuestros planes curriculares para hace conocer a nuestros

estudiantes y comunidad local y regional de Huaura, También hay docentes que no se

preocupan de difundir la historia y cultura de nuestra región y esto se debe por su poca

identificación con la región y con nuestro país.

El compromiso se lograra integrando todas las instituciones educativas, sociales,

deportivas y culturales entorno a promover el turismo, la gastronomía, el deporte, la

producción agrícola, pecuaria, pesquera y cultural de la región, o sea de una manera

integral para un desarrollo sostenible.

5 ¿Cómo interactúan el nivel de conocimiento de la historia de la región de

Huaura y la cosmovisión andina en los docentes?


62

Esta interacción entre la cosmovisión andina y la historia de la región de Huaura es

directa, dado que no puede haber historia sin el conocimiento de la cosmovisión andina ya

que nuestro país pertenece a una de las cinco culturas milenarias del mundo.

Esta integración es débil dado que el maestro conoce poco de los aportes científicos

y tecnológicos de la cultura inca, por su débil formación profesional en las universidades

por un currículo disciplinar y positivista.

Por la influencia neoliberal y la poca difusión cultural andina, ha hecho mella en

nuestros compatriotas, ahora solo queda proponer a los que dirigen nuestro país a nivel de

gobierno central como regional y local, que tiene que proponer mejorar los currículos y

planes educativos donde permita revalorar nuestra cultural legado por nuestros

antepasados.

6 ¿Cómo interactúan la identidad cultural de la región de Huaura y la

cosmovisión andina en los docentes?

La mayoría de docentes opinan que esta interrelación entre la identidad cultural y la

cosmovisión esta débil, algunos puntos de vista ya lo hemos expresado en los puntos

anteriores, sin embargo tendemos que precisar que es también la alineación cultural de

nuestro maestros y población en su conjunto.

Algunas recomendaciones ya lo dijimos en otras respuestas, solo cabe señalar que

debemos tener en cuenta de una frase muy criolla “primero lo nuestro y después el resto”.

7 ¿Cuál es el nivel de conocimiento de la historia de la región de Huaura en los

docentes?

La mayoría de docentes manifiestan que el conocimiento de la historia es de un

nivel bajo, dado que no hay investigaciones en esta área, salvo la investigación de las

ruinas del complejo arquitectónico de la ciudadela de la cultura CARAL y BANDURRIA.


63

Además de que hay poca investigación en esta área del saber, se complementa la

poca difusión cultural y publicaciones de la vasta cultura de la región de Huaura, y por la

poca importancia que tiene los gobernantes del país, región y local, sim embargo ellos

priorizan la construcción de pistas, locales etc, con fines de beneficiarse mediante la

sobredimensión presupuestal en detrimento de la cultura y la educación de los jóvenes y

población en general.

8 ¿Cuál es el nivel de identidad cultural de los docentes de la región de Huaura?

Los docentes encuestados opinan que este aspecto esta débil, debido

fundamentalmente a que los docentes leen poco, ellos explican que esto se debe a varios

factores como: económicos, culturales, educativos y sobre todo a la falta de técnicas de

estudio y a su proyecto de vida de tipo conservador, pragmatista y conformista.

Cabe resaltar que los problemas o dificultades a las respuestas a las preguntas

planteadas a nuestros maestros de la región de Huaura, se ha precisado en las respuestas en

las anteriores preguntas, por lo demás hay una preocupación que se tiene que resolver a

corto plazo y de esa manera revertir este actuar deficitario.

5.2. Discusión de resultados

En el trabajo de campo se ha verificado, de manera precisa, los objetivos planteados

en nuestra investigación, cuyo propósito fue describir y explicar cómo interactúan el

conocimiento de la historia regional de Huaura y la identidad cultural de los docentes de

áreas de ciencias sociales en los docentes de las Instituciones Educativas, estableciendo la

interactuación entre dichas categorías y las subcategorías. La identidad cultural interactúa

de manera directa con el conocimiento de la historia regional de Huaura, aunque la primera

es de manera más notoria dado por la identidad cultural de los docentes del área de ciencias

sociales se observa en todos las actividades humana. Ahora el conocimiento de la historia

de la región de Huaura se manifiesta de manera fluida permanente y este fenómeno se da


64

por varias razones: por una corriente de resistencia al cambio, hacer investigaciones en

serio, a estructura funcional del sector educación, la identidad y compromiso de la

docencia de las Instituciones Educativas; por ello, debemos de repensar con el propósito de

generar conocimiento, y por supuesto, proponer aportes pedagógicos significativos a la

educación regional.

La identidad cultural interactúa con el conocimiento de la historia de la región de

Huaura, de manera espontánea, casi por obligación y no de una forma cohesionada,

responsable, planificada por objetivos concretos y dar respuesta a diferentes problemas

educativos. Los docentes no dan muestra de colaboración en la identidad cultural y el

conocimiento por desconocimiento o inercia, porque los docentes en su práctica

profesional manejan mayoritariamente la lógica clásica, la lógica del status que, esto se

evidencia en que nosotros ponderamos el consumismo del conocimiento y dedicamos poco

tiempo a la investigación y producción de ciencia, tecnología y por su puesto cultura..

La identidad cultural y el conocimiento de la historia de la región Huaura en nuestra

localidad son casi inexistentes dado que no se está investigando en serio, y la mayoría se

ha refugiado en lo rutinario, doméstico y un conformismo acentuado. La investigación, en

cualquiera de las ramas del saber, es importante y mucho más en el nuestro porque estamos

formando ciudadanos del futuro y porque encierra un potencial de cambio individual y

colectivo en toda institución educativa. Lo cual nos indica que interactúa en un nivel

medio a alto dichas subcategorías y nos falta mejorar la creatividad en la generación de

conocimientos.

La identidad cultural interactúa con el conocimiento de la historia de la región de

Huaura, de una manera lenta y, donde se evidencia con más notoriedad, es a nivel

actitudinal dado que a nivel de la práctica surgen una serie de inconvenientes que

dificultan la realización o concreción de la idea o proyecto a desarrollarse; esto podemos


65

evidenciar en la poca producción intelectual, lo cual podemos inferir que dichas

subcategorías están interactuando a un nivel medio; esto se torna preocupante porque no

estamos propiciando los cambios cualitativos en educación que la sociedad necesita.

La cosmovisión interactúa con el conocimiento de la historia de la región de

Huaura de manera similar a la anterior; generalmente se basan en experiencias de otras

latitudes, donde la difusión de la cosmovisión se evidencia de manera empírica, sin

embargo, interactúan de manera heterogénea y poco consistente.

La identidad cultural interactúa con la cosmovisión andina de manera limitada

porque hay poca integración de docentes de ciencias sociales y de otras especialidades,

esto se evidencia en la poca producción científica en las Instituciones Educativas, además

no hay integración de equipos de trabajo con enfoques interdisciplinrios y

transdisciplinarios que traten temas de relevancia regional o nacional, y de esa manera, dar

solución a los diferentes problemas de la educación nacional. Sin embargo, podemos decir

que existe interactuación entre la identidad cultural y el conocimiento de la historia

regional de Huaura de manera aceptable, pero con poco nivel de intensidad y calidad.

5.3. La propuesta teórica

La actitud pedagógica y la gestión del conocimiento

La actitud científica pedagógica y la gestión del conocimiento, que es el actuar del

docente universitario, el comportamiento que emplea un individuo para el buen desempeño

profesional. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de

actuar frente a los estudiantes de educación superior; también puede considerarse como

cierta forma de motivación social de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación

biológica, de tipo primario que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y

metas. Los estudiantes de educación superior son susceptibles a aprender lenguaje


66

científico. Existe una interactuación entre actitud científica pedagógica y gestión del

conocimiento.

Las actitudes son aprendidas por los estudiantes. En consecuencia pueden ser

diferenciadas de los motivos bio sociales como el hambre, la sed y el sexo, que no son

aprendidas. Las actitudes tienden a permanecer bastantes estables con el tiempo. Estas son

dirigidas siempre hacia un objeto o idea particular. Las actitudes rara vez son de asunto

individual; generalmente son tomadas de grupos a los que debemos nuestra mayor

simpatía, como la profesión docente.

La efectividad del desempeño profesional es una actividad prolongada para influir

sobre las actitudes hacia los estudiantes que pueden depender del humor de las personas,

que desempeñan un papel importante en la determinación de la recepción favorable o

desfavorable de las actitudes. Las actitudes predominantes en la sociedad pueden ser

inefectivas para influir en las actitudes de muchos estudiantes. Una vez estimuladas las

emociones, las actitudes predominantes llegan a ser factores importantes en la

determinación de sí debieran aplicarse una reacción emocional específica en un individuo o

un grupo de individuos. Las reacciones desfavorables a los grupos son más comunes

durante periodos de tensión, en parte porque los humanos tienden a ser inamistosos en tales

periodos y se avivan actitudes relativamente latentes.

Una actitud científica pedagógica es interrogarse, cuestionarse, ser curioso y

humilde tener desconfianza de sí mismo; es aprender y desaprender. La creatividad nunca

podrá saciarse es como una cáscara de cebolla habrá una y más capas. La actitud

indagatoria, es la actitud vital la cual se debe poseer en cualquier circunstancia y

momentos de la vida, y no tenerla presente sola al momento de hacer ciencia sino en toda

ocasión.
67

Esta actitud transformadora consiste en la predisposición a detenerse frente a las

cosas para tratar de desentrañarlas, enfrentarlas y resolver los conflictos obtenidos. Para

llegar a esta actitud o capacidad ante la realidad hay que cumplir con dos atributos

esenciales los cuales son: búsqueda de la verdad y curiosidad insaciable. Estas formas

expresan toda una serie de valores, cualidades, maneras de pensar y actitudes subyacentes.

Entre estas cualidades están:

La tenacidad, perseverancia y disciplina: esta es una característica común en todos

los científicos e investigadores. Estas exigencias no parecen ser necesarias para ser un

científico social. Además de estas características se le conoce como noción romántica de la

investigación. Son emulados por los estudiantes.

Sinceridad intelectual y capacidad de objetivar; son característica que expresan una

actitud científica pedagógica, en la cual se destaca la sinceridad intelectual frente a los

hechos que se estudian. Esta condición es indispensable y presupone la capacidad de

autocrítica y el valor de tirar por la borda todo conocimiento. Una actitud científica nos

lleva a aprovecharnos de nuestros errores. Para el que tiene sinceridad intelectual un error

no es una frustración, sino un estímulo para avanzar en el desempeño profesional.

Entre los obstáculos principales, al desarrollo de una actitud científica pedagógica:

se tiene el dogmatismo, el espíritu de gravedad, el etnocentrismo y el uso de los

argumentos de autoridad.

La pregunta básica es: ¿Cómo podemos cultivar la actitud científica pedagógica?

La institución más vital de la sociedad para desarrollar una apreciación por la actitud

científica es la universidad. No es suficiente, sin embargo, para las instituciones educativas

informar simplemente a la gente joven de los hechos o diseminar un cuerpo de

conocimiento.
68

La educación de tal clase puede ser nada más que aprendizaje rutinario o

adoctrinación. Más bien, un propósito principal de la educación, deberá ser desarrollar

dentro de los individuos, el uso de la inteligencia crítica y el escepticismo. No es suficiente

hacer que los estudiantes memoricen una materia, amasen hechos, pasen exámenes o aún

dominen una especialidad o profesión o sean entrenados como ciudadanos. Si hacemos eso

y nada más, no hemos educado completamente; la teoría central es cultivar la habilidad de

verificar experiencias, evaluar las hipótesis, evaluar los argumentos en resumen desarrollar

una actitud de objetividad e imparcialidad.

La tremenda explosión informativa de hoy nos ha bombardeado compiten con

afirmaciones verdaderas. Es vital que los individuos desarrollen algún entendimiento de los

criterios efectivos para juzgar estas afirmaciones. No me refiero solamente a nuestra

habilidad de examinar afirmaciones de conocimiento acerca del mundo sino también de

nuestra habilidad para desarrollar algunas características al apreciar juicios de valor y

principios éticos. La meta de la educación deberá ser desarrollar personas reflexivas

escépticas aunque receptivas a nuevas ideas, siempre deseando examinar nuevas

desviaciones del pensamiento, aunque insistiendo que sean probadas antes de ser

aceptadas.

La educación no se realiza cuando transmitimos una materia o disciplina finita a los

estudiantes: sólo cuando estimulamos un proceso activo de búsqueda. Esta meta es

apreciada actualmente en algunas instituciones educativas que intentan cultivar la

inteligencia reflexiva. Pero la educación no está completa a menos que podamos extender

nuestro interés a otras instituciones educativas de la sociedad. Si vamos a cultivar el nivel

de la inteligencia crítica y promover la actitud científica mediante la gestión del

conocimiento, es importante que nos interesemos con los medios de comunicación masiva.

Un problema especialmente serio con los medios electrónicos es que emplean las imágenes
69

visuales más que los símbolos escritos, diseminan impresiones inmediatas en vez de

análisis sustentados.

Teoría de la actitud científica - profesional

Actitud Pedagógica Gestión del conocimiento

es en

Motivación científica social En la universidad

mediante
es

La inteligencia reflexiva y
Es aprender
creativa

para

Formar habilidades científicas


Momento de hacer ciencia

mediante en

Tenacidad y perseverancia Promover la actitud

científica

Desempeño profesional

Figura 2. La teoría de la actitud científica profesional


70

Conclusiones

1. Se concluye de este trabajo que la identidad cultural son fundamentales en el

conocimiento de la historia de la región de Huaura. En un ambiente grato se puede

llegar a provocar emociones que mantengan a las personas en actitudes positivas

aumentando su conocimiento científico, como persona ante toda circunstancia o hecho

que lo provoque.

2. Se puede decir también que las formas de mediciones para la identidad cultural

variarán de acuerdo al estado que se encuentre la persona, en el momento que

responda a una encuesta, ya que nos hemos dado cuenta que las emociones,

sentimientos, o actos que se provoquen, cambiarán la perspectiva o forma de pensar de

las personas estando estas íntimamente ligadas con el tema central del trabajo

científico.

3. Por último, este trabajo fue realizado con el fin de dar a conocer un poco sobre la

identidad cultural de los docentes frente al conocimiento de la historia de la región de

Huaura. Según la identidad cultural y el nivel de conocimiento de la historia del

docente, el estudiante tendrá una formación elevada.


71

Recomendaciones

1. Se debe fomentar la organización de debates y conversatorios para que se desarrolle la

identidad cultural y el conocimiento de la histgoria en los docentes.

2. Implementar la biblioteca formal y virtual, y capacitar en el manejo de las

herramientas de búsqueda en Internet y se puede desarrollar y motivar la actitud

indagatoria, colaborativa, creativa y transformadora de los docentes.

3. Se debe financiar proyectos e iniciativas innovadoras para que el potencial innovador

se vea planificado, implementado, ejecutado y evaluado.

4. Se debe desarrollar el desempeño docente teniendo en cuenta su actitud científica.

Para ello la región de educación debe organizar actividades, gestionar incentivos y la

comunidad debe valorar y reconocer los indicadores de desempeño docente para

mejorar la calidad educativa.

5. La región de educación debe de buscar convenios estratégicos para capacitar a los

docentes en temas de actualidad y dar mayor apoyo a la producción de conocimientos

del área de ciencias sociales.


72

Referencias

Angulo, E. (1995). El método científico como método didáctico y la técnica del seminario,

en el rendimiento académico y la actitud científica del estudiante de Ictiología,

Facultad de Ciencias Biológicas Tesis para optar el grado de Maestría en educación.

Trujillo. Perú.

Bunge, M. (2009) .Qué es filosofar científicamente. Fondo Editorial UIGV. Lima – Perú.

Cernuschi, F. La Ciencia en la Educación Intelectual. NUEVAS CONSULTAS SOBRE

COMPETENCIAS CIENTÍFICAS.

Del Castillo, V. (2007) Filosofía, potencialidades y proyecciones, Editorial San Marcos,

Lima – Perú.

Domínguez, C. (1999). El desempeño docente, las metodologías didácticas y el

rendimiento de los alumnos de la Escuela Académica de Obstetricia de la Facultad

de Medicina. Tesis para optar el grado de Magíster en educación en la Mención de

Docencia en el Nivel Superior. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Encinas, J. (2003). Grandes Educadores Peruanos Ministerio de Educación.

Fernández, Hinojo y Aznar (2002) Las actitudes de los docentes hacia la formación en

tecnologías de información y comunicación aplicadas a la educación, México.

Ferrari, M. (2010). Desarrollando la capacidad de innovación en la empresa Española.

Flores, R. (2013) La actitud científica en el desempeño profesional de los docentes del nivel

primario del distrito de Lurigancho-Chosica Ugel n°o6 Ate.

Frida, B. www.psicopedagogia.com/.../didactica general.

Gómez, E. (2010).Currículo Interdisciplinar, Unidades Didácticas y Calidad Educativa.

Guevara, E. (1996). El método científico como método didáctico en la enseñanza de los

cursos de filosofía para desarrollar la actitud científica y filosófica en los


73

estudiantes del primer año de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de

Trujillo”. Tesis para optar el grado de maestro en educación. Perú.

Héctor, CH. (2008). La actitud científica en la enseñanza Universitaria.

Hernández, R., Fernández, C. y Batista, P. (2010). Metodología de la investigación

científica. Editorial MacGraw Hill. México. Quintaedición.

Lignan-Camarena (1999) Actitudes de los alumnos y maestros hacia la computadora y los

medios para el aprendizaje, México.

Mallar, J. (2000). Didáctica: Del currículo en las estrategias de aprendizaje. Revista

española de pedagogía Nº 217, Página 417-438. Disponible.

Monereo, C. (1994).Estrategias de enseñanza y aprendizaje; formación del profesorado y

aplicación en la escuela. Editorial Grao.

Moreno, M. (1996).Innovaciones Pedagógicas. La Cooperativa Editorial. Magisterio.

Colombia.

Mosterín, J. (2002) Filosofía y ciencias. Fondo Editorial UIGV. Lima – Perú.

Mosterín, J. (2010) Epistemología y racionalidad. Fondo Editorial UIGV. Lima – Perú.

Nichols, E. (2010) Profesor de la Universidad Estatal de Florida U.S.A. Objetivos de

Conducta.

Peñaloza, W. (2003) Grandes Educadores Peruanos. Ministerio de Educación. Lima –

Perú.

Perez , V. (2012) www.psicopedagogia.com/.../didactica general

Pierón, M. (2000) Didácticas de las Actividades Físicas y Deportivas.

Ramirez, M. (2006) Evaluación integral del desempeño profesional de los docentes de

educación secundaria de menores de la Ugel 06 de lima para el mejoramiento de la

calidad de la enseñanza y la educación. ANUARIO.

Ramon, P. y Sulca, A. (2006). Estadística aplicada a la investigación educativa.


74

Reves (2003) Actitudes de los profesores de educación primaria de los centros educativos

estatales de la provincia de Huánuco acerca de los niños con “problemas de

aprendizaje” (Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle,

Ricon, C. (2005). En su tesis: Entre el clima organizacional y desempeño docente del

Valle de Chambao en la provincia de Andahuaylas (Tesis Maestría) Universidad

Nacional Mayor de San Marcos .Lima.

Rodríguez, M. (2009) El método, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Fondo Editorial

de la UIGV.

Sierra, R. (2003). Tesis doctorales y trabajo de investigación científica. Thomsom editores.

Quinta edición.

Sovero, f. (2003).Innovaciones Planes y Proyectos Educativos. Editorial San Marcos.

Taboada, M. (1996). El método didáctico científico-investigativo-sistemático, para

desarrollar la actitud científica en los estudiantes de Ingeniería Metalúrgica de la

Universidad Nacional de Trujillo. Perú.

Tamayo, M. (1994). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa. Balderas

95, México, D. F.

Tobón, S. (2009) Formación basada en competencias, pensamiento complejo, diseño

curricular y didáctica. Ediciones Ecoe. Universidad Complutense de Madrid,

España.

Torres, M. (2003). Lectura, factores y actividades que enriquecen el proceso. En Revista

educaré enero – marzo. Año 2003. Volumen 03. Número 020. Universidad de los

Andes. Venezuela.

Vizcarra, k. (2011) www.psicopedagogia.com/.../didactica general.

Zorrilla, S. (1997). Metodología de la investigación. Editorial McGraw- Hill. México.


75

Apéndices
76

Apéndice A.
Matriz de consistencia cualitativa
El conocimiento de la historia regional de Huaura y la identidad cultural de los docentes del área de ciencias sociales.

Categorías Sub categorías Indicadores Objetivos Problemas


General General
Primeros acontecimientos Determinar y explicar el nivel de ¿Cómo interactúan el nivel de
humanos. conocimiento de la historia de la conocimiento de la historia regional y la
Conocimiento
región y la identidad cultural en los identidad cultural de los docentes del área
objetivo
Grupos étnicos y lingüísticos. docentes del área de ciencias sociales de ciencias sociales en la provincia de
en la provincia de Huaura. Huaura?

Específicos Específicos
Conocimiento de la -Cultura Bandurria y Caral.
historia regional Conocimiento
- Conquista inca.
abstracto Identificar el nivel de conocimientos ¿Cómo interactúan el nivel de
objetivo de la historia regional y la conocimiento objetivo de la historia regional
identidad cultural en los docentes del y la identidad cultural de los docentes del
Conquista española de la
área de ciencias sociales. área de ciencias sociales en la provincia de
región Lima.
Huaura?
Conocimiento
Identificar el nivel de conocimientos
concreto Virreynato en la región Lima.
abstracto de la historia regional y la ¿Cómo interactúan el nivel de conocimiento
identidad cultural en los docentes del abstracto de la historia regional y la
República en la región Lima.
área de ciencias sociales. identidad cultural de los docentes del área de
Contenidos diversificados de ciencias sociales en la provincia de Huaura?
la historia regional autónoma.
Sentido de Contenidos diversificados de Identificar el nivel de conocimientos
pertenencia la historia regional concreto de la historia regional y la ¿Cómo interactúan el nivel de
dependiente. identidad cultural en los docentes del conocimiento concreto de la historia
Identidad cultural
área de ciencias sociales. regional y la identidad cultural de los
Conocimiento de la docentes del área de ciencias sociales en la
Autorreconocimie
diversificación curricular. provincia de Huaura?
nto
77

Identificación con las


costumbres de la región.
Participación en cursos de
capacitación.
Compromiso
Compromiso con lo nuestro.
78

Apéndice B.

Entrevista a docentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN


ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
Alma Máter del Magisterio Nacional
ESCUELA DE POSGRADO
SECCIÓN DOCTORADO

Señor Docente:

Estamos realizando una investigación cualitativa titulada: EL CONOCIMIENTO

DE LA HISTORIA REGIONAL DE HUAURA Y LA IDENTIDAD CULTURAL DE

LOS DOCENTES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.

Le hemos solicitado esta entrevista, por cuanto usted conoce el conocimiento de la

historia de la región de Huaura y la identidad cultural de los docentes del área de ciencias

sociales de Huacho, por lo que su aporte será de mucha importancia en nuestra labor.

Le agradecemos por concedernos esta entrevista.

Datos generales del docente:

Nombres y apellidos: …………………………………………Grado académico: …………

Labora en la Institución Educativa: …………………………………Años de servicio: …..

Preguntas:

1. ¿Cómo interactúan el nivel de conocimiento de la historia regional de Huaura y la

identidad cultural en los docentes?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………
79

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

2. ¿Cómo interactúan el nivel de conocimiento de la historia regional de Huaura y el

sentido de pertenencia en los docentes?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

…………………

………………………………………………………………………………………………

3. ¿Cómo interactúan el nivel de conocimiento de la historia de la región de Huaura y el

autorreconocimiento en los docentes?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

…………..................................................................................................................................

......................…………………………………………………………………………………

………………
80

4. ¿Cómo interactúan el nivel de conocimiento de la historia de la región de Huaura y el

compromiso en los docentes?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

…………………

5. ¿Cómo interactúan el nivel de conocimiento de la historia de la región de Huaura y la

cosmovisión andina en los docentes?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

…………………
81

6. ¿Cómo interactúan la identidad cultural de la región de Huaura y la cosmovisión andina

en los docentes?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

7. ¿Cuál es el nivel de conocimiento de la historia de región de Huaura en los docentes?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

8. ¿Cuál es el nivel de identidad cultural de los docentes de la región de Huaura?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………
82

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

Le agradecemos por su atención

Lima, Marzo de 2018

Ricardo Bustamante Adad


83

Apéndice C.

Juicio de expertos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN


ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
Alma Máter del Magisterio Nacional
Juicio de experto sobre los instrumentos de investigación

I. Datos generales

Apellidos y nombres del experto:

Dr……………………………………………………………………………………………..

Institución donde labora:…………………………………….……………………………….

Instrumento motivo de evaluación: Entrevista a docentes.

II. Aspectos de validación

Por favor, marque con una “X” en el casillero respectivo, según su apreciación.

Baja Regular Buena Muy buena


1 2 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10
0 0 0 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0
Está
formulado
1. Claridad con
lenguaje
apropiado.
Está
expresado
2. Objetivida
en hechos
d
comprobabl
es.
Está
adecuado al
3. Actualizaci
avance de la
ón
ciencia y la
tecnología.
Está
4. Organizació organizado
n en forma
lógica.
Es
cualitativo
5. Suficiencia
y posee un
aspecto
84

cuantitativo
.
Es
adecuado
6. Intencionali
para valorar
dad
el caso en
estudio.
Está basado
7. Consistenci en aspectos
a teóricos
científicos.
Entre los
objetivos,
8. Coherencia categorías,
subcategorí
as e ítems.
La
estrategia
responde al
9. Metodologí propósito
a
de la
investigació
n.
Los
instrumento
10.pertinencia
s son
aplicables.

I. Opinión sobre aplicabilidad:

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………...

II. Promedio de valoración:

Fecha: …………………………. Firma del experto:


………………………………………

DNI: ………………………….. Teléfono:


………………………………………

Formato: Dr. Valeriano Rubén Flores Rosas.


85

Apéndice D.

Instrumentos de recolección de datos

a) Ficha de Observación

FICHA Nº _ _ _ _ _ _ _

Fecha: _ _ _ _ _ _ _ _ _ Hora: _ _ _ _ _ _ _

Lugar: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Participantes: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Observador: ------------------------------------------

Episodio o situación: --------------------------------------------------------------------

Descripción :_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_________________________________________________

_________________________________________________

________________________________________

Comentario:

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
86

Apéndice E.

Firma del observador

b). Cuaderno de Campo:

Fecha: _ _ _ _ _ _ _ _ _ Hora: _ _ _ _ _ _ _

Lugar: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Participantes: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Relato o anotación:

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_____________________________________

Comentario:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

………………………………….

Nombre y apellidos del responsable de anotaciones


87

Apéndice F.

Encuesta sobre la actitud pedagógica y la gestión del conocimiento

Estimado (a) Estudiante

La presente encuesta es parte de un proyecto de investigación que tiene por finalidad la

obtención de información acerca de cómo percibes la actitud pedagógica y la gestión del

conocimiento del docente. Esta encuesta es anónima; por favor, responde con sinceridad y

la mayor objetividad posible.

INSTRUCCIONES:

En este instrumento, se presenta un conjunto de característica sobre cómo percibes la

actitud pedagógica y la gestión del conocimiento del docente. Cada ítem va seguido de

cinco alternativas de respuesta que debes considerar. Responde encerrando en un círculo la

alternativa elegida, teniendo en cuenta los siguientes criterios.

1) Nunca 2) Casi nunca 3) A veces

4) Casi siempre 5) Siempre

Actitud pedagógica 1 2 3 4 5
1 Los docentes en su clase orientan al trabajo académico en equipos.
2 Los aprendizajes de la clase se socializan o tiene un sentido
colectivo.
3 Los temas tratados en clase tienden a solucionar problemas
académicos o sociales.
4 Demuestra el docente sensibilidad humana al tratar temas social.
5 Se observa en la docencia un compromiso con su institución.
6 Conoces si hay aportes colectivos de conocimientos realizados por
los docentes.
7 Los docentes buscan beneficios para su institución
8 Los docentes están en constante búsqueda de información
científica.
88

9 Los docentes dominan el procesamiento de la información técnica y


científica.
10 El docente domina y presenta en clase temas actualizados y
prospectivos.
11 El docente tiene dominio cognitivo en el desarrollo de su clase.
12 El docente es intuitivo o pragmático en su clase.
13 La creatividad del docente está presente en el desarrollo de su clase.
14 Crees que el docente realiza observaciones en profundidad para su
investigación.
15 Es una constante el acopio de información relevante por el docente.
16 En su práctica el docente propicia el un cambio cualitativo
permanente.
El docente está dedicado a la búsqueda permanente de
17
conocimientos actualizados.
El docente está propiciando el pensamiento prospectivo en sus
18
estudiantes.
En su práctica el docente propicia la transformación de la realidad
19
social.
Gestión del conocimiento
20 Los conocimientos son comunicados oportunamente por la
institución educativa.
Se observa en los docentes una actitud de innovadora en el
21
desarrollo de su clase.
Crees que el desempeño docente está de acuerdo al avance de la
22
ciencia y tecnología.
Los docentes hacen uso de los diferentes sistemas de comunicación
23
para difundir sus conocimientos.
Crees que la comunidad educativa conoce cómo se socializaron los
24
conocimientos de los docentes.

Las diferentes actividades académicas son difundidas oportunamente


25
y con pertinencia.
89

Los docentes hacen uso de los diferentes medios para difundir


26
oportunamente sus investigaciones.
Los estudiantes están enterados de la producción intelectual de sus
27
docentes.
Los administrativos contribuyen en la gestión del conocimiento de
28
sus docentes.
29 Crees que los docentes dominan las tecnologías de las Tics.
Crees que los docentes conocen y utilizan las bondades de las
30
bibliotecas digitales.
31 Crees que los docentes conocen y utilizan las bases de datos.
Los docentes utilizan las bondades de intranet para el desarrollo de
32
sus investigaciones.

Muchas gracias.

También podría gustarte