Está en la página 1de 3

Infografía

SEMANA 3
El despliegue funcional
de la calidad: Matriz
QFD

El despliegue funcional
de la calidad: Matriz QFD

El despliegue funcional de la
calidad (Quality Function
Deployment) o QFD, se puede
explicar cómo una metodología

QFD
sistemática para desarrollar la
calidad en la fase del diseño
(creación), según lo que se espera
de este producto o servicio por
parte del cliente, como también de
las expectativas del consumidor Quality Function
para dar con la salida al mercado Deployment
de un producto o servicio bajo
estas características.

Escuela de Procesos Industriales Documento:


Asignatura: Calidad Total y Mejoramiento Continuo Infografía Semana 3
3 páginas
El método QFD busca focalizar en las
partes de diseño y planificación las
necesidades del cliente, es decir,
partir desde aquella fase con la
calidad que espera el cliente.
Esta metodología permite conocer de
forma clara las necesidades
prioritarias de los clientes, para así
dar una respuesta efectiva e
innovadora.
El objetivo es conseguir una mejora
continua y un mayor valor a la
organización, a los procesos y sus
creaciones.

Matriz QFD

5 MATRIZ DE CORRELACIÓN

2 VOZ DE LA ORGANIZACIÓN
(Requisitos técnicos, Cómos)

1 VOZ DEL CLIENTE


(Qué requerimientos
del cliente 3 MATRIZ DE RELACIONES 4 ANÁLISIS COMPETITIVO
jerarquizados por (Impacto de los requisitos técnicos (Benchmarking y
importancia en sobre los requerimientos del cliente) planeación
orden descendente, estratégica)
con escala de 1 a 5)

6 OBJETIVOS DE PROCESOS
(Requisitos técnicos
jerarquizados por importancia)
Beneficios de QFD

Permite que la dirección de la organización pueda enfocar de manera más clara y


eficiente los esfuerzos que realiza.

Reduce de forma significativa los costos de la producción.

Permite dar una mayor satisfacción al cliente.

Mejora las relaciones entre los distintos servicios de la organización y transparencia de


los procesos de desarrollo del producto o servicio.

Mejora las condiciones de calidad del producto y la viabilidad de este, como además las
condiciones de seguimiento de la fiabilidad del producto a través del proceso.

La planificación de los nuevos productos resulta de una mayor eficiencia y


especificidad.

Integración de la calidad que se espera y de las características de la calidad, a través


de un gráfico de calidad elemental.

Las actividades de planificación como desarrollo están más orientadas a las


expectativas del cliente.

Permite dar una mayor jerarquización de las actividades y acciones de forma objetiva.

Conversión de elementos de calidad solicitados, en elementos que puedan se medibles


por la ingeniería del diseño.

Establecimiento de metas basadas en la cuantificación de las evaluaciones por parte de


los usuarios, entre otros.

También podría gustarte