Está en la página 1de 10

CADENAS PRODUCTIVAS Y DEPARTAMENTAL DE CASANARE

(Trabajo de Investigación)

DANIELA VILLAMIZAR RIVERA


Cód. 2012071014

LISBETH CEDEÑO
Licenciada

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TRÓPICO AMERICANO


FACULTAD DE HUMANIDADES
CÁTEDRA DE LA ORINOQUÍA
YOPAL, CASANARE
2013
1
CONTENIDO

1.INTRODUCCIÓN 4
2.PRIORIDAD DE INVERSION Y DESARROLLO DE 4
2.1 CADENAS AGRÍCOLA 4
2.2 GANADERÍA 6
2.3 ESPECIES MENORES 7
2.4 TURISMO 7
2.5 SECTOR MINERO 8
2.6 HIDROCARBUROS Y SUS DERIVADOS 8
3. PRIORIDAD DE INFRAERTRUCTURA DE APOYO 9
4. VALORACIÓN PERSONAL 10

2
1.INTRODUCCIÓN

3
2.PRIORIDAD Y DESARROLLO DE LAS CADENAS PRDUCTIVAS DEL
DEPARTAMENTO DE CASANARE.

2.1 CADENAS PRODUCTIVAS AGRÍCOLAS

Si bien primeramente hay que considerar que el departamento de Casanare es


distinguido por su superficie planimetrada por el Instituto Geográfico Agustín
Codazzi IGAC, estimada en 4.464.000 hectáreas, de las cuales las cuatro quintas
partes se encuentran en pastos, malezas o rastrojos; a la producción agrícola se
destinan 165.000 hectáreas y a bosques 263.000.
Los cultivos transitorios y los territorios en barbecho y descanso cubren 139.000
hectáreas. Los principales productos son: arroz, palma africana, algodón, cítricos,
cacao, maíz, fríjol y sorgo. En arroz se encuentran cultivadas a 2004
aproximadamente 86.000 hectáreas.
El uso del suelo para la agricultura ocupa el 4.27% del territorio; no obstante, sólo
el 2.1% corresponde a cultivos comerciales. El resto lo ocupan cultivos de
economía campesina y de pan coger.

 Cadena del arroz

El arroz es el principal cultivo del departamento, representa el 78% de la producción


agrícola, siendo el segundo productor del país. Existen dos variedades: El secano, que
utiliza de manera intensiva mano de obra, y el de riego, que se caracteriza por el uso
intensivo de fertilizantes, insumos especiales y modernos equipos de siembra y cosecha.
El cultivo de arroz ha venido creciendo considerablemente. En el 2003 se sembró un total
de 72.068 hectáreas de las cuales 49.428 correspondieron a arroz secano y 22.640 con
sistema de riego. Esta producción posicionó al Departamento en un segundo lugar a nivel
nacional.
Según proyecciones de la Federación Colombiana de Arroceros, Fedearroz, en el 2004 se
esperaba una siembra de alrededor 110.000 hectáreas, sin embargo alcanzó las 86.000
Ha, pero la sobreproducción Nacional, las importaciones a precios mas bajos producto de
las distorsiones del mercado por los subsidios y ayudas internas que otorgan gobiernos a
este cultivo, provocaron pérdidas en la producción departamental que llegaron a los
100.000 millones de pesos. El eslabón de la producción, genera aportes importantes a la
economía, vinculando en promedio 2.6 familias/10 ha directamente (0.5 empleos/ha en
secano y 1 empleo/ha en riego).
La expansión de este cultivo es preocupante, pues se viene interviniendo con rapidez la
sabana, ecosistema de gran fragilidad y soporte de biodiversidad. El arroz de riego se
caracteriza por el uso intensivo de agua a través de canales que se construyen sin ningún
tipo de manejo técnico en la captación y conducción del recurso hídrico. Esta situación
viene generando conflictos ambientales por el mal uso del agua y problemas sociales
significativos. La producción de paddy verde, o sea el arroz con cáscara, ha requerido
para su industrialización el establecimiento de ocho molinos para el almacenamiento y
secado que operan en Villanueva, Aguazul y Yopal. Sin embargo, la capacidad instalada
fue en el 2003 insuficiente en cerca del 70%; unas 90.000 toneladas fueron procesadas
fuera del Departamento.

4
 Cadena avícola-Piscícola (línea maíz)

Hasta el año 2000 el maíz se presentó como un cultivo de bajo rendimiento y altos costos
de producción, desarrollado como soporte de la economía campesina. En el 2001 se inició
la promoción del cultivo tecnificado ante el déficit de la producción local, pues la industria
demanda alrededor de 2 millones de toneladas al año y fue preciso importar más del 70%
de Estados Unidos. Esta situación vislumbra un mercado asegurado de maíz amarillo.
Desde el citado año 2001, se apoyó el establecimiento de maíz tecnificado en Casanare,
validando acciones como el control biológico, los créditos blandos y la generación de
núcleos productivos. El cultivo de maíz tecnificado ha crecido considerablemente pues
pasó de 25 hectáreas en el año 2000 a 860 en el 2003. Sin embargo, este exige suelos de
calidad. Casanare tiene alrededor de 3.000 hectáreas potenciales para unas siembras
que, bajo el esquema de núcleos productivos, beneficiarían a pequeños productores.

 Cadena textil (línea algodón).

El cultivo del algodón inició su reactivación en el 2001 con un paquete tecnológico que
incluyó crédito de fácil acceso, control biológico y comercialización garantizada. Esta
política de apoyo permitió que hacia el 2003 se contara con 2.000 hectáreas de cultivo en
los municipios de Villanueva, Maní y Orocué. La industria textil demanda algodón como
eslabón primario. El segundo eslabón es el desmote. Esta actividad se realiza a pocos
kilómetros de Paratebueno, en Cundinamarca. La comercialización la garantiza una
empresa multinacional, que compra todo lo producido en el área. Por tratarse de cultivos
semestrales, el algodón se rota con el maíz. Esta compatibilidad técnica permite la
generación de empleo al pequeño productor por la rápida movilidad del capital. La fibra
que se produce en Casanare está catalogada de fina en los mercados asegurando un
nicho de comercialización específico.

 Cadena del café (línea café especial)

Casanare ha tenido una tradición de muchos años en el cultivo del café. No obstante, la
tecnificación del cultivo se inició en Támara y los municipios de Nunchía, La Salina y
Sácama. Estos municipios vienen conformando un distrito con núcleos de especial interés
por cuanto gran parte de la producción se exporta a Italia por tratarse de un café especial.
De la cosecha casanareña, Támara produce el 96% y los tres municipios nombrados lo
demás. Esta actividad es básica para la economía de unos 800 agricultores en su gran
mayoría organizados en la Cooperativa de Caficultores de Támara. En 1999 se contaba
con unas 200 hectáreas tecnificadas; en el 2003 la cifra se eleva a 876 hectáreas. Aunque
se trata de una cadena pequeña, los pasos de producción, beneficio, industrialización y
empaque se realizan dentro del Departamento. Los cafeteros reclaman mejoramiento de
vías e infraestructura para sacar el grano a Támara, centro de industrialización.
Los caficultores de Casanare marcan un ejemplo para la región por su organización y
manejo de la actividad.

 Cadena de los cítricos

Los cítricos tecnificados son de reciente establecimiento en Casanare. Para 1999


solamente se registraban parcelas tradicionales; hacia el 2000 establecieron las primeras
65 hectáreas tecnificadas que, tres años después, llegaron a 623 hectáreas. En el cultivo,
se vienen implementando prácticas de manejo de diversas regiones, sin embargo aún no
se reportan resultados puesto que no se han obtenido producciones. Casanare tiene

5
notorias ventajas competitivas para el cultivo de cítricos por disponer durante el día de
más horas de luz solar y su cosecha se da en tiempos en que el interior del país está
desabastecido.
A lo anterior se agrega una importante zona del piedemonte con aptitud favorable para el
cultivo. Esta zona ha sido definida como el corredor citrícola y de ella hacen parte
Sabanalarga, Monterrey, Villanueva, Tauramena, Aguazul y Yopal. Sanitariamente y de
manera reciente ha sido identificada la presencia de la leprosis de los cítricos,
enfermedad que es urgente contrarrestar con monitoreo y control.

 Plátano y yuca

En el Departamento se cultivan el plátano y la yuca en forma tradicional y son


considerados los alimentos básicos de pequeños y medianos productores. Las
estadísticas indican que a mediados de la década del noventa Casanare contaba con
unas 3.888 hectáreas de cultivos en Hato Corozal, Nunchía, Paz de Ariporo, Pore y
Trinidad. Pero esta cifra disminuyó considerablemente y hoy registra unas 2.000
hectáreas debido a problemas fitosanitarios como la sigatoca negra, lo que ha apremiado
un convenio con CORPOICA, para buscar una solución al problema.
La yuca se ha cultivado prioritariamente en Nunchía, Tauramena y Yopal. En 1999, el
Departamento contaba con 897 hectáreas cultivadas que, en el 2000, pasaron a 1.578
24 hectáreas, sin embargo se carece de un paquete tecnológico para la producción de
yuca Tecnificada. Para la transformación industrial se construye el Ingenio Yuquero de
Aguazul, que tendrá capacidad para procesar 100 ton/día. Tal cantidad es el equivalente a
la producción de 5-8 hectáreas.

 Frutas

Otros cultivos menos representativos para Casanare son los siguientes: piña con 38
hectáreas tecnificadas en Yopal, Aguazul y Tauramena; papaya con 75 hectáreas en
Yopal, y Villanueva, y maracuyá con 7 hectáreas en Yopal y Nunchía.

2. 2 GANADERÍA

El departamento del Casanare, cuenta con 1.615.000 bovinos, que pastan en 12.746
predios, que producen anualmente alrededor de 160.000 reses gordas para consumo
principalmente de la Sabana de Bogotá y que puede generar excedentes para posibles
mercados de exportación en el momento en que el departamento logre la certificación de
zona libre de fiebre aftosa.
El 75% del hato es pie de cría (vacas y terneros).
El 20% es ganado en ceba.
El 5% es doble propósito.
El 90% del pie de cría se encuentra en la sabana
El 90% de la ceba está en el pie de monte
El 90% del doble propósito y la lechería está entre el pie de monte y vertiente.

La ganadería se caracteriza por ser sumamente extensiva porque en unas 3.260.000


hectáreas pastan apenas un millón de cabezas, esto significa que se requieren en
promedio un poco más de tres hectáreas por cada res de cría o levante. En todo caso, el
hato dispone de más de 606.000 machos de diversas edades y de ellos 228.000 mayores
de 2 años listos para el sacrificio. Dentro del presupuesto de Protección sanitaria a la
producción agropecuaria en el departamento de Casanare el ICA lleva a cabo actividades

6
para la protección sanitaria en proyectos de las especies arroz, plátano, palma africana,
yuca, maíz, algodón, bovinos, porcinos y equinos.
El departamento mantiene el perfil ganadero, hasta el punto de ubicarse como tercer
productor del país después de los departamentos de Córdoba y Antioquia, cuenta con
aproximadamente 1􀂷615.000 cabezas.

 Cadenas cárnica y láctea

Casanare es por excelencia ganadero. La encuesta agropecuaria estima una población


bovina de 26 millones de cabezas en el país. Casanare participa con el 6% del hato
bovino del país como tercer hato ganadero a nivel nacional con aprox. 1.615.000 7
cabezas de las cuales aproximadamente el 93% corresponden a ganado de carne y el 7%
ganado doble propósito. Los principales centros ganaderos del Departamento como son:
Paz de Ariporo,
Yopal, Aguazul, Maní, Tauramena, San Luis de Palenque, Trinidad, y Hato Corozal
concentran alrededor del 70% del inventario ganadero del departamento.
Hasta hace pocos años, el tipo de ganado predominante era el mestizo cebú por criollo,
con parámetros de producción en cuanto a leche y ganancia de peso muy bajos y con
unos porcentajes de fertilidad sobresalientes, debidos a su rusticidad. La búsqueda de
mayores niveles de producción tanto de carne como de leche, han llevado a un
mejoramiento genético progresivo a través de cruces con razas mejorantes tipo Bos
Taurus y Bos Indicus, obteniéndose logros importantes.

2.3 ESPECIES MENORES

En Casanare la producción de especies menores como avicultura, porcicultura y


piscicultura es un sector débil que en los últimos años no ha registrado mayor crecimiento;
en términos generales, la producción de especies menores presenta una problemática
similar representada básicamente por los altos costos en los alimentos concentrados, falta
de información sectorial, ausencia de recurso humano calificado para su manejo y débil
negociación para su comercialización.

3. TURISMO

Casanare ofrece grandes posibilidades en el sector turístico. Un primer estudio valorativo


se hizo en la administración 1995-1997 con el Plan de Desarrollo Turístico Departamental,
que precisó los diferentes escenarios de la región con condiciones para ser explotados
turísticamente. El Plan fue el comienzo de un lento proceso de inversiones al sector, en
términos de infraestructura, promoción y capacitación.
La zona sur es la principal puerta de entrada y salida de turistas a Casanare. Municipios
como Villanueva, Monterrey, Maní, Sabanalarga, Tauramena e incluso Aguazul y Yopal
forman un corredor vial sobre la carretera Marginal de la Selva, que debe ser
aprovechado para presentar la belleza paisajística, folclórica y cultural de la región, sin
desconocer la importancia de Orocué como destino turístico por excelencia, puerto
bañado por el majestuoso río Meta. Sobre este corredor ya se elaboró un plan estratégico
para potencializar esta zona, donde igualmente están incluidos Maní y Orocué.
En el 2003 el Ministerio de Justicia le entregó a la Gobernación la propiedad plena del
Centro Turístico de Orocué, hoy Centro Turístico y de Convenciones La Guacava; ese
año se realizó allí una importante inversión económica, en ampliación de su capacidad
hotelera y la optimización de sus servicios. Para el turismo ecológico igualmente la
Gobernación tiene en Orocué el Parque Wisirare, que cuenta con atractivos especiales

7
como aves exóticas, senderos peatonales, zoo-criadero de caimán llanero, reforestación
con especies nativas y venta de artesanías indígenas.

4. SECTOR MINERO

En la actualidad existen 33 explotaciones mineras reconocidas en este departamento, las


cuales corresponden principalmente a la extracción de materiales de construcción
(arenas, arcillas, triturados, gravas, calizas) en los municipios de Aguazul, Monterrey,
Nunchía, Tauramena y Yopal. También se tiene conocimiento sobre la existencia de
explotaciones ilegales de oro cerca de Yopal, Quebrada Jarama. Se han explotado
aluviones de titanio al sur de Tauramena. La actividad petrolera se concentra en seis
municipios, correspondiente a una superficie de 10.356 km2 el 23% del Departamento.
Casanare es el principal productor de petróleo de Colombia, con la explotación de los
pozos de Cusiana, Cupiagua, Volcanera, Plan de Desarrollo Trabajo en equipo Pauto y
Floreña. La renta petrolera derivada de regalías, impuestos y utilidades del negocio
petrolero-, constituye el eje de desarrollo regional, gracias a estos recursos el
Departamento ha conseguido un rápido crecimiento económico y social.
La tradicional agricultura de subsistencia ha sido reemplazada paulatinamente por la
agricultura comercial gracias a la integración del departamento por vía terrestre a
mercados nacionales y a la alta inversión de capitales en la agroindustria localizada
principalmente en la región suroccidental donde se han desarrollado cultivos
principalmente de palma africana, sorgo, algodón y arroz y en menor proporción plátano,
maíz café, yuca, caña tradicional y frutales, entre otros.

5. HIDROCARBUROS Y DERIVADOS

 Producción

El departamento de Casanare hace parte de la cuenca sedimentaria Llanos Orientales,


con producción actual de hidrocarburos y con un potencial estimado de 8.800 millones de
barriles equivalentes de petróleo, que representa el 19% del potencial total del país
(47.000 millones de barriles equivalentes de petróleo). En esta cuenca se encuentran los
yacimientos más importantes en producción del país, Cusiana y Caño Limón, en los
departamentos de Casanare y Arauca, respectivamente. El campo Cusiana se encuentra
en producción desde 1995 y alcanzó su mayor nivel de producción en 1999 con 430.000
barriles por día, (52% de la producción total del país).

3. PRIORIDAD DE INFRAESTRUCTURA DE APOYO A CADENAS PRODUCTIVAS

La infraestructura la podemos definir como el capital físico de una economía representado


en forma de caminos, ferrocarriles, facilidades de educación, servicios sanitarios sin los
cuales la inversión, la maquinaria, las herramientas, no pueden ser plenamente
productivas.1 Sin embargo:

a) Centro de mejoramiento genético, con adecuación de infraestructura física y


productiva, equipos y adquisición de semovientes de alto valor genético, Aguazul. En
propuesta para operación por el comité Departamental de ganaderos. Propiedad:
Gobernación de Casanare.

1
ORINOQUIA hacia el siglo XXI, pag. 135

8
b) La planta de sales mineralizadas en Yopal; dotación y montaje de equipos, en el
2003 se entregó en comodato a AGROCOOP CASANARE, como la cooperativa de
segundo grado de los productores dedicados a la ganadería doble propósito. En proceso
crédito a través del I.F.C como capital de trabajo. Propiedad: Gobernación de Casanare

c) La Planta de alimentos de Concentrados, ubicada en el municipio de Villanueva y


dotada de equipos e implementos para la producción de alimentos balanceados, con
capacidad de 8 ton/día, para producir concentrados para aves, rumiantes y cerdos. Por
iniciar operación.
Propiedad: Gobernación de Casanare-alcaldía de Villanueva.

d) Casalac, empresa industrial y comercial del estado transformadora de productos


lácteos del Municipio de Aguazul. Se construyó para procesar alrededor de 30.000 litros
día de 22 PLAN DE DESARROLLO 2004 -2007 TRABAJO EN EQUIPO· leche cruda.
Para el 2003 su capacidad utilizada estaba en cerca del 10% de la capacidad total,
alrededor de 3.000 lt/día. La planta ha tenido problemas en su administración como
empresa del estado. La planta está dotada de una compleja infraestructura locativa y de
equipos contando incluso de manera reciente con la planta U.H.T (Ultra pasteurizadora),
sin embargo su operación también se ve afectada pues esta exige calidad en la leche,
característica esta que aún no tiene un buen estándar. Se requiere una estrategia fuerte
para mejorar los niveles de productividad en el ganado doble propósito.

e) Ingenio Yuquero, proyecto que se viene construyendo en el Municipio de Aguazul, con


el 35% de inversión requerida. Está previsto para que genere harina de yuca, el almidón y
otros productos para consumo humano y animal. Capacidad para procesar la producción
de 5-8 has/día. (100 ton/3 turnos de 8 hr) Sin embargo, este proyecto debe contar con
estrategias de integración o por lo menos de coordinación vertical de las actividades
productivas en el campo para operatividad y sostenibilidad.

f) Mataderos para ganado bovino tipo 2: Se ubican en los Municipios de Yopal y


Tauramena. Los dos mataderos tienen una capacidad de sacrificio de 180 animales/día y
100 animales/día respectivamente, sin embargo se encuentran subutilizados a su
capacidad. El Primero opera en un 30% (aprox. 60 cabezas/día) y el segundo en un 10%
(13 cabezas/día) de su capacidad total instalada.

g) Coliseo de ferias de Yopal: Recinto para la exposición y eventos de comercialización


agropecuaria. Actualmente funciona aquí la Subasta Ganadera Casanare, bajo contrato
de arrendamiento.

h) Subastas ganaderas de Maní, Trinidad, Paz de Ariporo y Monterrey en proceso


deconstrucción. La infraestructura ha sido realizada por la Gobernación de Casanare. Se
requiere el apoyo y fortalecimiento para la constitución de las empresas y capacitación
para la operación.

i) Central de abastos de Yopal: ubicada en la zona de expansión industrial, se encuentra


en construcción de la primera etapa definida para los expendedores minoristas.

j) Complejo agro empresarial y centro de servicios tecnológicos de Yopal. Se


encuentran terminadas todas las fases de pre inversión: Pre factibilidad, factibilidad y
diseños.

9
Corresponde a una alianza con el sector privado (cámara de comercio de Casanare,
Comité regional de ganaderos de Yopal) y la alcaldía de Yopal, donde se tiene previsto un
lote de 22 has; El parque prevé el establecimiento de bodegas para comercialización y
transformación de productos agropecuarios, servicios (automotriz, financieros, de
combustible) entre otros. Debe iniciarse la promotora.

4. De acuerdo a su valoración personal, Cual es la cadena productiva que mejor


desarrollo económico, político, social y cultural tendrá en los próximos 20 años
en el departamento de Casanare?

Teniendo en cuenta que, éste es el 3er. hato ganadero del país, el 2do productor de arroz
y el 4º en aceite de palma. Dentro de los usos de la tierra en donde se desarrollan dichas
actividades económicas, está identificada la potencialidad de la reforestación comercial.
Adicionalmente, uno de los objetivos del Plan de Desarrollo Departamental, es potenciar
las cadenas productivas competitivas con enfoque regional. La cadena productiva de la
agricultura es la que llevará a un desarrollo socioeconómico político cultura al
departamento mediante la implementación ya que busca el desarrollo socio cultural y
sostenibe de acrecentar la economía con el comercio de cosechas no alterando ningún
campo de la sociedad.

De acuerdo con estudios de zonificación realizados en el año 2001, en el Departamento


se tiene una superficie de 24.400 has con aptitud forestal comercial sin restricciones, y 1.6
millones de has de aptitud forestal comercial con restricciones menores

Las plantaciones forestales comerciales que se han realizado, se encuentran ubicadas en


terrenos representativos de la mencionada área de aptitud con restricciones menores.
En diciembre de 2002 fue firmado el Acuerdo de Competitividad para el Núcleo Forestal
Casanare-Vichada, incluyendo las matrices de compromiso que establecen obligaciones
de los stakeholders firmantes.

10

También podría gustarte