Está en la página 1de 3

RESEÑA

EXPEDIENTE TÉCNICO
PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DE AGROBIODIVERSIDAD DE
LARIA (HUANCAVELICA)

CONTEXTO
Perú, como país megadiverso, y centro de origen y domesticación de cultivos y crianzas de
importancia global. Como la papa, oca, mashua, quinua, algodón, camélidos, cuyes, entre otros,
reconoce que son las comunidades campesinas e indígenas, quienes como guardianes de esta
basta agrobiodiversidad, sus parientes silvestres, sus paisajes y territorio, merecen un
reconocimiento oficial.

Sin embargo, los impactos de la actividad humana y el cambio climático están promoviendo una
acelerada erosión genética (perdida de cultivos, sus parientes silvestres, especies presentes en los
matorrales, bosques nativos que representa una amenaza que pone en riesgo la seguridad y
soberanía alimentaria del Perú y del mundo, reduciendo nuestras oportunidades para afrontar los
desafíos del cambio climático.

El año 2019, se inicia la ejecución del Proyecto “Gestión sostenible de la agrobiodiversidad y


recuperación de los ecosistemas vulnerables en la región Andina del Perú a través del Enfoque de
Sistemas importantes del Patrimonio Agrícola Mundial” – Proyecto GEF Agrobiodiversidad,
financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial e implementado en coordinación con el
Ministerio del Ambiente - MINAM, Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI, Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO y PROFONANPE y en estrecha
coordinación con los Gobiernos Regionales de Apurímac, Arequipa, Cusco, Huancavelica y Puno.

PROCESO
En ese sentido, durante el 2021 y 2022, en atención a la solicitud de las seis comunidades
campesinas de Laria, Zunipampa, Nuevo Occoro, Occoro Viejo, Río de la Virgen y Conaica, ubicadas
en 3 distritos de la provincia y departamento de Huancavelica, se inicia un proceso participativo
(Comunidades - GEF Agrobiodiversidad) para la elaboración del Expediente Técnico de la Zona de
Agrobiodiversidad de Laria.

Este proceso comprendió un trabajo coordinado, articulado y participativo con comuneros líderes,
conservacionistas, autoridades locales y especialistas del Proyecto GEF Agrobiodiversidad,
logrando el Expediente, de acuerdo con la Guía para elaborar expedientes técnicos que postulan al
reconocimiento como zona de agrobiodiversidad (INIA, 2020 y 2022), que incluye:

- Trámite de los documentos legales de la comunidad y acreditación de su representante legal


y Junta Directiva otorgado por SUNARP: vigencia del poder, certificado literal del registro de
propiedad inmueble, título de propiedad otorgado por Ministerio de Agricultura, memoria
descriptiva y mapa de las comunidades.
- Registro de los acuerdos y compromisos comunales: Acta se asamblea general donde se
acuerda solicitar reconocimiento como ZABD firmado por 2/3 de los socios, Padrón Comunal
actualizado y debidamente legalizado.
- Declaración Jurada que confirma que el territorio de las comunidades campesinas no tiene
procesos judiciales y Carta de Compromiso de proteger las tierras y cuidar las características
que la hacen Zona de Agrobiodiversidad.
- Ubicación de la Zona de Agrobiodiversidad, tomando en cuenta los procesos de
independización de las comunidades, debidamente inscritos en SUNARP y elaboración de
los Mapas de la Zona de Agrobiodiversidad (Shapefile).
- Documentos sobre los derechos reales dentro del territorio: denuncios mineros, lugares
históricos, campos de cultivos, áreas urbanas y carreteras.
- Registro de la diversidad de cultivos, variedades, crianzas y sus parientes silvestres.
- Registro de la diversidad cultural: sobre los conocimientos tradicionales para cultivar y
conservar la agrobiodiversidad.
- Registro fotográfico de la agrobiodiversidad, actividades agrícolas de la zona, paisajes.

Como resultado de este detallado trabajo se logró elaborar el Expediente Técnico de la Zona de
Agrobiodiversidad, denominada Laria, que comprende un área de 13,745.23 ha. ubicada entre los
2,400 y 5,000 msnm. localizado en la sub región centro sur de los Andes con una fisiografía que
presenta una diversidad de ecosistemas y zonas agroecológicas dando lugar a una diversidad de
especies cultivadas y silvestres de flora y fauna, registrándose: 491 variedades de especies
cultivadas, de ellas: 355 cultivares de papa nativas, 25 de oca, 7 de mashua, 13 de olluco, 9 de
maíz, 17 de habas, 6 de cebada, 5 de trigo, 2 de avena, 6 de quinua, 3 de kiwicha, 3 de arveja, 3 de
lenteja, 3 de tarwi, 7 de maca, 3 de lacayote y parientes silvestres de los tubérculos andinos (papa,
oca y mashua); 12 especies de frutales nativos como: tumbo, tuna, sauco, guinda, otros; más de
100 especies de plantas con valor y uso medicinal que se sustenta en el conocimiento tradicional y
ancestral, además de especies arbustivas y forestales nativos, 7 especies de animales domésticos
(vacunos, ovinos cerdos, cuyes). Asimismo, se registra las especies de flora y fauna protegidas o
consideradas amenazadas o en peligro de extinción como la qeuñua (Polylepis sp.) y la vicuña
(Vicugna vicugna).

Cuadro 1. Ubicación y área de la Zona de Agrobiodiversidad de Laria.


Área del territorio N° de
Región
Provincia Distrito Comunidad Campesina incluido en la ZABD Partida
/departamento
(ha) Registral
C.C. Laria 1,105.03 40007023
Laria
C.C Zunipampa 1,808.19 40007025
Huancavelic C.C. Nuevo Occoro 2,113.96 11004891
Huancavelica Nuevo
a C.C. Occoro Viejo 1,247.27 40007151
Occoro
C.C. Río de la Virgen 2,826.45 40007150
Conayca C.C. de Conaica 4,644.33 40006608
Total (ha) 13,745.23
Fuente: Certificado Literal de Registro de Propiedad Inmueble, SUNARP, 2022.
Mapa 1. Mapa de Zona de Agrobiodiversidad de Laria.

Fuente: MIDAGRI

La gestión del Territorio y la agrobiodiversidad es conducida por la actividad de 1,362 comuneros


(594 mujeres y 768 varones), quienes buscan mejorar sus condiciones de vida a través del
fortalecimiento y consolidación de la conservación, uso sostenible y gestión local de la
agrobiodiversidad nativa y los agroecosistemas que poseen, revalorando sus conocimientos y
tecnologías tradicionales y ancestrales con la articulación a una dinámica económica tanto local,
regional y nacional.

La conservación y uso de la agrobiodiveridad de esta manera, ofrece servicios ecosistémicos a


nivel nacional y hemisférico. Asimismo, la zona propuesta incluye una riqueza socio cultural que
afirma el desarrollo de procesos dinámicos que favorecen su conservación gestionada por estas
seis comunidades campesinas andinas.

CONCLUSIÓN
Es así como el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en base al DS 020-2016-
MIDAGRI, que formaliza el procedimiento para el reconocimiento de las ZABD, aprueba el
Expediente Técnico, con la opinión favorable del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)
presentado por las seis comunidades, otorgando este importante reconocimiento como Zona de
Agrobiodiversidad Laria en Huancavelica a través de la Resolución Ministerial N°0527 – 2022 –
MIDAGRI.

También podría gustarte