Está en la página 1de 69

UF0921 Organización Operativa del

Tráfico de Mercancías por Carretera.

UF0921
Organización
Operativa del
Tráfico de Mercancías
por Carretera

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 1


UF0921 M
5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

El transporte de producto
perecedero

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 2


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• El transporte de producto perecedero.


Los productos perecederos son aquellas mercancías que pueden
deteriorarse después de un tiempo determinado , o por estar
expuesto a temperaturas diversas.
Incluyen productos alimentarios, sanitarios , e incluso industriales,
que precisan unas condiciones especiales de salubridad y
temperatura regulada para su conservación, transporte,
almacenamiento, carga y descarga.
La normativa internacional, y la nacional marcan las condiciones de
temperatura que debe cumplir para su correcto mantenimiento, así
como los vehículos especiales destinados a su transporte.
28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 3
UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• El transporte de producto perecedero.


Según el Código Alimentario Español, se define los alimentos como
toda sustancia o productos de cualquier naturaleza, sólidos o
líquidos, naturales o transformados, que por sus características,
componentes, preparación y estado de conservación sean
susceptibles de ser utilizados: para la normal nutrición humana y
como productos dietéticos, en casos especiales de alimentación
humana.

Según este código por alimentos perecederos se entienden


aquellos, que, por sus características, exigen condiciones de
conservación en sus períodos de almacenamiento y transporte.
28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 4
UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• El transporte de producto perecedero. Marco normativo, código alimentario


y convenio ATP.
El transporte de mercancías perecederas está regulado por el
Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías
perecederas y sobre vehículos utilizados en este transporte, (ATP)
realizado en Ginebra en 1970.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 5


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• El transporte de producto perecedero. Marco normativo, código alimentario


y convenio ATP.
En España, el Real Decreto 1010/2001, de 14 de septiembre, es el
que determina las autoridades competentes en materia de
transporte de mercancías perecederas y se constituye y regula la
Comisión para la Coordinación de dicho transporte.
El Real Decreto 1202/2005, de 10 de octubre, es el que establece el
Acuerdo ATP como base de la normativa sobre el transporte de
mercancías perecederas y sobre los vehículos especiales para su
transporte.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 6


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• El transporte de producto perecedero. Marco normativo, código alimentario


y convenio ATP.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), crearon en 1962 un código para facilitar el
comercio internacional de los alimentos y garantizar la calidad,
seguridad e inocuidad a los consumidores.
Este código es conocido como el “Codex Alimentarius” que se
encarga de verificar, dar a conocer y aprobar normas y directrices.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 7


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• El transporte de producto perecedero. Marco normativo, código alimentario


y convenio ATP.
Las normas del Codex son relativas a:
• Calidad nutricional de los alimentos.
• Disposiciones para los aditivos alimentarios, contaminantes,
residuos.
• Etiquetado y presentación.
• Higiene.
• Análisis y muestreo.
• Normas microbiológicas.
28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 8
UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• El transporte de producto perecedero. Marco normativo, código alimentario


y convenio ATP.
En el Código Alimentario Español, aprobado en 1967 y revisado en
el año 2012, se pretende definir:
• Qué es un alimento, condimento o bebida.
• Las condiciones mínimas que debe reunir.
• Las condiciones básicas de preparación, conservación, envasado,
transporte, publicidad, distribución y consumo.
El decreto establece las condiciones que deben reunir los vehículos
de transporte.
28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 9
UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• El transporte de producto perecedero. Marco normativo, código alimentario


y convenio ATP.
El acuerdo ATP establece las normas para garantizar el transporte
de alimentos en condiciones óptimas para el consumo en vehículos
que reúnan las condiciones adecuadas. Este acuerdo es revisado
periódicamente.
Al tratarse de un acuerdo entre países, no tiene valide legislativa
hasta que no es publicado de manera oficial en los países miembros
del acuerdo. El R.D. 1202/2005 establece el acuerdo ATP como
base de la norma en España.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 10


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• El transporte de producto perecedero. Marco normativo, código alimentario


y convenio ATP.
La estructura del acuerdo ATP es:
• Anexo I: características de los vehículos para mantener las
temperaturas de las mercancías y como comprobar las
variaciones.
• Anexo II: Elección de la unidad y las condiciones de temperatura
para productos congelados y ultracongelados.
• Anexo III: Establece las condiciones de temperatura para
transportar mercancías refrigeradas.
28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 11
UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• El transporte de producto perecedero. Temperaturas recomendadas de


transporte.
La temperatura de los productos refrigerados
PRODUCTO TEMPERATURA
TRANSPORTE
Leche cruda +6º C
Carnes rojas y caza mayor (excepto despojos rojos) +7º C
Productos cárnicos, leche pasteurizada, productos lacteos +6º C o la temperatura
frescos, comidas precocinadas, verduras crudas y de la etiqueta o
preparados, zumos de frutas concentrados y productos a documentos de
base de pescado transporte
Caza, aves y conejos +4º C
Despojos rojos +3º C
Carne picada +2º C o la temperatura
28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 12
de la etiqueta o
PRODUCTO REFRIGERADO
UF0921 TEMPERATURA
5. Transportes bajo régimen de
TRANSPORTE
autorización especial.
Leche cruda +6º C

• El transporte
Carnes rojas y cazade
mayor (excepto
producto despojos rojos)
perecedero. Temperaturas +7º Cde
recomendadas
Productos cárnicos, leche pasteurizada, productos lacteos
transporte. +6º C o la temperatura de
frescos, comidas precocinadas, verduras crudas y preparados, la etiqueta o documentos
La temperatura
zumos de losyproductos
de frutas concentrados refrigerados
productos a base de pescado de transporte
Caza, aves y conejos +4º C
Despojos rojos +3º C
Carne picada +2º C o la temperatura de
la etiqueta o documentos
de transporte

Pescados, moluscos y crustáceos no tratados En hielo fundente 0º C

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 13


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• El transporte de producto perecedero. Tipos de vehículos específicos.


Existen unos vehículos que son apropiados para el transporte de
mercancías perecederas a fin de mantener la temperatura
establecida legalmente para conservar el alimento en condiciones
aptas para su consumo. La norma define la siguiente tipología de
vehículos de transporte:
• Vehículo Isotermo.
• Vehículo Refrigerado.
• Vehículo Frigorífico.
• Vehículo Calorífico.
28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 14
UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• El transporte de producto perecedero. Tipos de vehículos específicos.


• Vehículo Isotermo.
Vehículo cuya caja está construida con paredes aislantes, incluidos
las puertas, el suelo y el techo, que limita el intercambio de calor
entre el interior y el exterior.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 15


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• El transporte de producto perecedero. Tipos de vehículos específicos.


• Vehículo Isotermo.

TIPO VEHÍCULO COEFICIENTE TRANSMISIÓN TÉRMICA DISTINTIVO


UNIDAD ISOTERMA K =< 0,7 W/m2 K IN
NORMAL
UNIDAD ISOTERMA K =< 0,4 W/m2 K IR
REFORZADA

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 16


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• El transporte de producto perecedero. Tipos de vehículos específicos.


• Vehículo Refrigerado.
Vehículo isotermo con una fuente de frío no mecánica (depósitos
de hielo seco o húmedo, placas eutécticas, gases licuados de
refrigeración), permite reducir la temperatura del interior de la caja
vacía, y de mantenerla después para una temperatura exterior
media de 30°C a -20°C como máximo, según la clase de vehículos
refrigerados que se establecen.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 17


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• El transporte de producto perecedero. Tipos de vehículos específicos.

TIPO VEHÍCULO TEMPERATURA MÁXIMA DISTINTIVO


INTERIOR
UNIDAD REFRIGERANTE +7º C RNA
NORMAL CLASE A
UNIDAD REFRIGERANTE +7º C RRA
REFORZADA CLASE A
UNIDAD REFRIGERANTE -10º C RRB
REFORZADA CLASE B
UNIDAD REFRIGERANTE -20º C RRC
REFORZADA CLASE C
UNIDAD REFRIGERANTE 0º C RND
NORMAL CLASE D
UNIDAD REFRIGERANTE
28/06/2020 0º C
JUAN CARLOS VIERA DÍAZ RRD 18
REFORZADA CLASE D
UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• El transporte de producto perecedero. Tipos de vehículos específicos.


• Vehículo Frigorífico.
Vehículo isotermo que incorpora un dispositivo mecánico de
producción de frío (compresor, máquina de absorción), y permite,
con una temperatura media exterior de 30°C, reducir la
temperatura del interior de la caja vacía y de mantenerla de forma
permanente entre 12ºC y -20ºC, dependiendo de la clase de
vehículo para esta categoría.
https://www.movertis.com/blog/gestion-flotas/termografo-
camiones-transporte
28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 19
TIPO VEHÍCULO UF0921 MÁXIMA
TEMPERATURA 5. Transportes bajo régimen de
DISTINTIVO
INTERIORS autorización especial.
UNIDAD FRIGORIFICA 12º c > T > 0º C FNA
• El transporte
NORMAL CLASE Ade producto perecedero. Tipos de vehículos específicos.
UNIDAD FRIGORIFICA 12º c > T > 0º C FRA
REFORZADA CLASE A
UNIDAD FRIGORIFICA 12º c > T > -10º C FRB
REFORZADA CLASE B
UNIDAD FRIGORIFICA 12º c > T > -20º C FRC
REFORZADA CLASE C
UNIDAD FRIGORIFICA T < 0º C FND
NORMAL CLASE D
UNIDAD FRIGORIFICA T < 0º C FRD
REFORZADA CLASE D
UNIDAD FRIGORIFICA T < -10º C FRE
REFORZADA CLASE E
UNIDAD FRIGORIFICA T < -20º C FRF
REFORZADA
28/06/2020
CLASE F JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 20
UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• El transporte de producto perecedero. Tipos de vehículos específicos.


• Vehículo Calorífico.
Vehículo isotermo que mediante un dispositivo de producción de
calor le permite elevar la temperatura de la caja vacía y de
mantenerla de forma permanente a una temperatura media de
+12ºC durante 12 horas sin repostado.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 21


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• El transporte de producto perecedero. Tipos de vehículos específicos.


• Vehículo Calorífico.

TIPO VEHÍCULO TEMPERATURA EXTERIOR DISTINTIVO


UNIDAD CALORIFICA -10º C CNA
NORMAL CLASE A
UNIDAD CALORIFICA -10º C CRA
REFORZADA CLASE A
UNIDAD CALORIFICA -20º C CRB
REFORZADA CLASE B

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 22


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• El transporte de producto perecedero. Tipos de vehículos específicos.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 23


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• El transporte de producto perecedero. Tipos de vehículos específicos.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 24


UF0921 M
5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

Transportes con exceso de peso o


dimensiones

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 25


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones.


Existen muchas mercancías que no pueden ser descompuestas en
unidades menores para facilitar su transporte.
Estos transportes deben ser autorizados por la D.G.T. debido a los
daños que se pueden ocasionar.
El Reglamento General de Vehículos limita la masa por eje y las
dimensiones permitidas en los vehículos, debiendo obtener una
autorización complementaria los que las sobrepasan.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 26


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones. Definiciones


• Tara: peso del vehículo en vacío.
• Masa Máxima Autorizada (MMA): es la masa máxima autorizada
para utilizar el vehículo con carga al circular.
• Carga útil: es la diferencia entre la MMA y la Tara.
• Masa en carga: es la masa del vehículo con la carga, el conductor
y personal autorizado.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 27


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones. Definiciones


• Masa técnica máxima autorizada (MTMA): es la masa máxima
que puede llevar un vehículo por construcción. Es superior a la
MMA.
• Masa por eje: es el peso que carga el vehículo sobre la totalidad
de las ruedas acopladas.
Los ejes motores no podrán soportar un peso inferior al 25% de
la masa máxima al circular con la MMA.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 28


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones.


Como norma general
La altura máxima, como norma general, de los vehículos y su carga
puede ser de 4,00 metros.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 29


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones.


Como norma general
la anchura máxima, como norma general de los vehículos es:
• Todos los vehículos, incluida la carga, máximo de 2,55 metros.
• Vehículos especialmente acondicionados, con paredes de 45mm
o más, como autobuses o camiones frigoríficos, un máximo de
2,60 metros.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 30


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones.


Existen tres categorías de autorizaciones:
1. Autorización genérica:
• Superar 12 m longitud en vehículo rígido o 16,5 m los
articulados.
• Superar el ancho de 2,55 m
• Superar la altura de 4 m.
• Su velocidad máxima será de 70 km/h

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 31


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones.


Existen tres categorías de autorizaciones:
2. Autorización específica:
• Superar 25 m longitud.
• Superar el ancho de 3,50 m
• Superar la altura de 4 m.
• Superar las 40 ton de masa.
• Su velocidad máxima será de 60 km/h
• Puede tener limitado el horario.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 32


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones.


Existen tres categorías de autorizaciones:
3. Autorización excepcional:
• Superar 40 m longitud.
• Superar el ancho de 5,00 m
• Avisar con 72 horas antelación.
• Su velocidad máxima vendrá en la autorización y será de 60
km/h
• Puede tener limitado el horario.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 33


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones.


Como norma general
la longitud máxima, como norma general de los vehículos es:
TIPO DE VEHÍCULO LONGITUD

Vehículos a motor rígidos, excepto autobuses 12,00 metros


Remolques 12,00 metros
Vehículos articulados, excepto autobuses 16,50 metros
Trenes de carretera 18,75 metros
Conjunto transporte vehículos (con carga) 20,55 metros
Conjunto transporte vehículos (sin carga) 18,75 metros
28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 34
UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones.


la masa máxima, presenta diferentes factores:
VEHÍCULOS A MOTOR DE DOS EJES M.M.A.

Vehículos a motor rígidos 18,00 Tm

Autobuses Clase I (Urbanos) 20,00 Tm

Autobuses Clases II y III (Interurbano y Largo Recorrido) 19,50 Tm

Trenes de carretera 18,75 metros

Conjunto transporte vehículos (con carga) 20,55 metros

Conjunto transporte vehículos (sin carga) 18,75 metros

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 35


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones.


La masa máxima, presenta diferentes factores:
VEHÍCULOS ARTÍCULADOS DE 4 EJES M.M.A.

tractora dos ejes, con ruedas gemelas y distancia de ejes 38,00 Tm


del remolque > 1,80 metros

Resto vehículos articulados con 4 ejes 36,00 Tm

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 36


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones.


La masa máxima, presenta diferentes factores:
VEHÍCULOS ARTÍCULADOS DE 5 ó MAS EJES M.M.A.

tractora dos ejes y semirremolque de 3 ejes 40,00 Tm

Tractora tres ejes y semirremolque de 2 ó 3 ejes 40,00 Tm

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 37


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones.


La masa máxima, presenta diferentes factores:
VEHÍCULOS ARTÍCULADOS TRANSPORTE COMBINADO M.M.A.

tractora dos ejes y semirremolque de 3 ejes 42,00 Tm

Tractora tres ejes y semirremolque de 2 ó 3 ejes 44,00 Tm

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 38


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones.


La masa máxima, presenta diferentes factores:
TRENES DE CARRETERA M.M.A.

tractora dos ejes y remolque de 2 ejes 36,00 Tm

Tractora dos ejes y remolque de 3 ejes 40,00 Tm

Tractora tres ejes y remolque de 2 ó 3 ejes 40,00 Tm

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 39


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones. Autorizaciones


complementarias de circulación.
Según el artículo 14.1 del Reglamento General de Vehículos no se
permitirá la circulación de vehículos cuyas masas, dimensiones y
presión sobre el pavimento, superen los establecidos en las
disposiciones anteriores.
Pero la DGT puede conceder autorizaciones especiales.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 40


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones. Autorizaciones


complementarias de circulación.
Las autorizaciones especiales se pueden entregar por diferentes
causas:
• Circulación de vehículos especiales.
• Circulación de vehículos con carga indivisible.
• Circulación de vehículos vacíos en régimen de transporte
especial.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 41


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones. Autorizaciones


complementarias de circulación.
Las autorizaciones especiales tienen tres categorías:
• Autorización genérica, al superar al menos una de las
dimensiones:
• 12 m de largo para rígidos, 16,5 m articulados,
• ancho 2,55 m,
• alto 4 m.
• La velocidad máxima del transporte será de 70 km/h.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 42


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones. Autorizaciones


complementarias de circulación.
Las autorizaciones especiales tienen tres categorías:
• Autorización especifica:
• Al superar 25 m de largo, ancho 3,50 m, alto 4 m. y una masa
superior a 40 Tm. La velocidad máxima del transporte será de
60 km/h. y pude tener limitación de horarios.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 43


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones. Autorizaciones


complementarias de circulación.
Las autorizaciones especiales tienen tres categorías:
• Autorización excepcional:
• Al superar 40 m de largo, ancho 5,00 m, alto 4 m. La velocidad
máxima del transporte puede ser fijada por las autoridades,
pero no excederá de 60 km/h.
Las autorizaciones pueden tener fijados los itinerarios.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 44


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones. Señalización de vehículos.


Los vehículos que exceden las longitudes o masas establecidas en el
Reglamento General de Vehículos deben ir correctamente
señalizados por la carretera.
• Placa identificativa de gran longitud (V-6).
• Señalización de la carga (V-20).
• Vehículos pilotos.
• Escolta de la agrupación.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 45


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones. Señalización de vehículos.


• Placa identificativa de gran longitud (V-6).
Los vehículos con longitud superior a 12 m
deben colocar en la parte central trasera,
centrada. Sus dimensiones son 113cmX25cm
de color amarillo reflectante con borde rojo.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 46


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones. Señalización de vehículos.


• Señalización de la carga (V-20).
Cuando la carga sobresale por la parte posterior debe llevarse la
señal V-20, panel de 50x50cm pintado en franjas diagonales blancas
y rojas.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 47


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones. Señalización de vehículos.


• Vehículos pilotos. Los vehículos en régimen de transporte
especial deberán ir acompañados por dos vehículos pilotos en
autovía y autopista. El primero a 50 m y el segundo a 200 m,

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 48


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transportes con exceso de peso o dimensiones. Señalización de vehículos.


• Escolta de la agrupación. Cuando el transporte supera los 40 m
de longitud (50 en autovía y autopista) o los 4,5 m de ancho (5m
en autovía y autopista) es necesario el acompañamiento del
transporte por parte de la Guardia Civil de Tráfico.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 49


UF0921 M
5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

Transporte de animales vivos

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 50


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transporte de animales vivos.


El transporte de animales vivos por carretera es un punto conflictivo
de la producción animal. Todas las actividades llevadas a cabo
durante el viaje varían la calidad del producto.
La normativa vigente se encarga de evitar lesión o sufrimiento de
los animales.
El Reglamento CE 1/2005 hace responsable a toda la cadena de
transporte (desde el organizador hasta el encargado de la descarga).

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 51


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transporte de animales vivos. RD 1041/1997 y ámbito de aplicación.


El Real Decreto 363/2009 derogaba el R.D. 1041/1997 y modificaba
el R.D. 1559/2005 y el R.D. 751/2006, con ello la legislación
española se adaptaba al Reglamento Europeo CE 1/2005, relativo a
la protección de los animales durante el transporte y las
operaciones conexas.
El Reglamento se aplica en el transporte de animales vertebrados
vivos dentro de la Comunidad, incluyendo los animales que entran
o salen del territorio comunitario.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 52


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transporte de animales vivos. RD 1041/1997 y ámbito de aplicación.


Aparte de no poder transportar causando lesiones o sufrimiento a los
animales, se debe:
• Reducir al mínimo la duración del transporte.
• Asegurar que los animales están en condiciones de realizar
el traslado.
• El medio de transporte debe garantizar su seguridad.
• Las instalaciones de carga y descarga deben garantizar su
seguridad.
• El personal debe estar formado o capacitado para no recurrir
a la violencia.
28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 53
UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transporte de animales vivos. RD 1041/1997 y ámbito de aplicación.


Aparte de no poder transportar causando lesiones o sufrimiento a
los animales, se debe:
• El transporte se debe realizar sin demoras hasta el destino.
• Se debe disponer del espacio y altura suficientes para los
animales, en función del tamaño y viaje previsto.
• Se debe ofrecer agua, alimento y períodos de descanso a
intervalos suficiente.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 54


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transporte de animales vivos. RD 1041/1997 y ámbito de aplicación.


Los medios de transporte deben portar la documentación que
acredite:
• Origen y propietario de los animales.
• Lugar.
• Fecha y hora de salida.
• Lugar previsto de destino.
• Duración prevista del viaje.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 55


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transporte de animales vivos. RD 1041/1997 y ámbito de aplicación.


Existen dos tipos de autorización de transportista de animales vivos:
• Tipo 1: NO válida para viajes largos.
• Tipo 2: válida para TODOS los viajes, incluidos los largos.

El plazo de validez de las autorizaciones es de cinco años.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 56


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transporte de animales vivos. RD 1041/1997 y ámbito de aplicación.


La autorización de transportista requiere según el artículo 10:
• Estar establecidos, o representados, en el país que la solicitan.
• Demostrar que se dispone de personal, medios adecuados y los
procedimientos operativos.
• No haber infringido gravemente, el solicitante o representante, la
legislación sobre protección de animales en los tres años
anteriores.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 57


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transporte de animales vivos. RD 1041/1997 y ámbito de aplicación.


La autorización de transportista para viajes largos según el artículo
11 requiere:
• Cumplir el artículo 10.
• Acreditar documentalmente:
• la capacitación de los conductores,
• la aprobación de los medios de transporte
• los procedimientos a realizar, incluyendo la constante
localización y seguimiento del medio de transporte.
• Planes de contingencia en caso de emergencias.
28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 58
UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transporte de animales vivos. RD 1041/1997 y ámbito de aplicación.


La hoja de ruta o cuaderno de a bordo es el documento que debe
reflejar en sus diferentes secciones:
1. Planificación.
2. Lugar de salida.
3. Lugar de destino.
4. Declaración del transportista.
5. Parte de incidencias.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 59


UF0921 M
5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

Transporte internacional y cabotaje

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 60


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transporte internacional y cabotaje.


El transporte internacional es aquel que discurre por territorios de
diferentes países, o tiene como destino u origen un país diferente al
de matriculación del vehículo.
Los transportes que tienen como destino un país que no pertenece
a la Unión Europea se rigen por el convenio TIR.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 61


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transporte internacional y cabotaje.


El transporte internacional se clasifica en:
• Transporte Internacional liberalizado: en virtud de acuerdos
internacionales, no es necesario una acreditación especifica.
• Transporte Internacional sujeto a autorización:
• Autorizaciones multilaterales: a través de organizaciones se
pueden hacer el transporte y transitar por distintos países.
• Autorizaciones bilaterales: las entrega el país, y permite
transportar y transitarlo.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 62


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transporte internacional y cabotaje.


El Reglamento CEE 3118/93 del Consejo de Europa aprueba el
cabotaje terrestre, los transportistas con licencia comunitaria
pueden operar dentro de otro Estado miembro, siempre y cuando
esa actividad sea temporal.
El cabotaje consecutivo fija un máximo de tres operaciones de
cabotajes autorizados en los 7 días posteriores al viaje internacional
inicial.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 63


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transporte internacional y cabotaje. Licencia comunitaria y normativa


vigente.
Las autorizaciones del contingente multilateral de la CEMT son
autorizaciones multilaterales de transporte internacional de
mercancías por carretera, es decir, habilitan a su titular a realizar
transporte desde o hacia el territorio de cualquiera de los Estados
miembros de la Conferencia Europea de Ministros de Transporte (a
partir de mayo de 2006 Foro Internacional del Transporte), o en
tránsito a través de los mismos.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 64


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transporte internacional y cabotaje. Licencia comunitaria y normativa


vigente.
La licencia comunitaria se aplica a los transportes de mercancías o
pasajeros por cuenta ajena que se llevan a cabo por los países
miembros de la Unión Europea.
La licencia comunitaria la expide cada Estado miembro. El
transportista debe llevar en el vehículo una copia cotejada.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 65


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transporte internacional y cabotaje. Licencia comunitaria y normativa


vigente.
Para acceder a la licencia comunitaria la empresa debe:
• Ser titular, al menos, de una autorización de transporte interior
público del ámbito nacional, para vehículos con más de 3,5 tn.
• Que, al menos, una persona de la dirección de la empresa
acredite la capacitación profesional necesaria.

La licencia comunitaria se otorga por un plazo de 5 años.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 66


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transporte internacional y cabotaje. Licencia comunitaria y normativa


vigente.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 67


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transporte internacional y cabotaje. Licencia comunitaria y normativa


vigente.
En la Unión Europea existen transportes liberados, que son aquellos
que no están sujetos a la licencia comunitaria:
• Transportes postales.
• Transportes vehículos accidentados.
• Transportes mercancías con carga menor a 3,5 ton.
• Transportes medicamentos, aparatos y equipos para
emergencias o catástrofes.
• Transporte de mercancías en régimen privado.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 68


UF0921 5. Transportes bajo régimen de
autorización especial.

• Transporte internacional y cabotaje. Licencia comunitaria y normativa


vigente.
El transporte internacional de mercancías tiene normativa propia,
aparte del general:
• Reglamento (CE) 1072/2009 del Parlamento europeo y del
Consejo.
• Orden de 4 de abril de 2000 y Orden 26 de junio de 2001
que desarrollan el capítulo IV del título IV del Reglamento
de la LOTT.

28/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 69

También podría gustarte