Está en la página 1de 10

ACTIVO FIJO Y SU CONTABILIZACION

Profesora Yamilys Quintero

OBJETIVO GENERAL
 Calcular la depreciación de los activos fijos de una organización.

OBJETIVO ESPECÍFICO
 Conocer los activos fijos sujetos a depreciación.
 Calcular la depreciación de los activos fijos de acuerdo a uno de los
métodos utilizados en contabilidad correctamente.

Temas:

1. Factores Depreciables
Los activos duraderos se clasifican activos tangibles entre estos podemos
señalar propiedad, planta y equipo, es decir que se pueden ver físicamente;
mientras que los activos intangibles son las patente, marcas de fábrica, entre
otras. Estos activos con excepción del terreno pierden su valor a medida que
pasan los años. A la pérdida de valor del activo fijo se le llama en contabilidad
depreciación.
Los factores que se toman en cuenta al momento de calcular la depreciación
de un activo son:
El costo original (co): se refiere al costo de la mercancía más todos aquellos
gastos que se involucraron para habilitar o instalar el activo.
El valor residual (vr): es el desecho neto estimado, cuota de salvamento o el
valor comercial en una fecha estimada de venta.
El costo depreciable (cd): es la resta del costo original menos el valor
residual.
La vida útil estimada (ve): es el número de años que se puede utilizar el
activo. Para calcular la vida útil de un activo se puede tomar como referencia
las experiencias pasadas con activos similares, opiniones de otras personas
con respecto al período de vida útil de ese activo o investigar en la empresa
distribuidora de ese producto.
2. Sistema para Calcular la Depreciación
El Decreto Ejecutivo 170 de 1993, que regula las tasas máximas de
depreciaciones y amortizaciones sobre estos activos. Este mismo Decreto en
su artículo 51, indica los métodos aceptables fiscalmente para calcular la
depreciación de un activo, durante su vida útil.
 Línea Recta
 Depreciación Acelerada:
o Suma de los Dígitos
o Saldo Decreciente
 Otros métodos de depreciación generalmente aceptados

El artículo 52, contiene los siguientes elementos relacionaos con la vida útil
económica de los bienes depreciables, en este principio se basa fiscalmente la
tasa de depreciación anual de los activos:
 La base de depreciación no requiere la consideración de un valor
residual, como lo exigía la legislación anterior (Decreto 60 de 1965)
 El periodo mínimo para depreciar los activos son tres años para los
bienes muebles y 30 años para los bienes inmuebles.
 La vida útil económica de un bien, depende de :
o La actividad del contribuyente
o Condiciones de uso del bien
o Calidad del mantenimiento
o Posibilidad de obsolecencia
o Opinión de reconocido valor técnico

La depreciación se calcula anualmente en base al número de años de vida útil


del activo, entre los métodos para calcular la depreciación del activo tenemos:

a. Método de Línea Recta: llamado también método directo. Este método


distribuye el valor depreciable en partes iguales en el transcurso de los
años de vida útil de un activo, por lo tanto se aplica una tasa de
depreciación fija en cada año de la vida estimada del activo.

Contabilidad II-UMECIT Pá gina 3


Ejemplo: Se compró un escritorio para la oficina de la empresa con un valor de
B/. 2,000.00, se pagó al contado con el cheque número 4, el ITBMS es de
B/. 140.00; se le calcula una vida útil de 4 años y un valor residual de
B/.100.00.

La fórmula para calcular es:

COSTO DEL ACTIVO-VALOR RESIDUAL


DEPRECIACIÓN ANUAL =
VIDA ÚTIL

2,000.00 -100
DEPRECIACIÓN ANUAL = = 475.00
4

Los B/. 475.00 es la depreciación para cada uno de los cuatro años de vida de
ese escritorio. Lo que significa que cada año se registra las cuentas de gasto
de depreciación contra depreciación acumulada.

Ejemplo:
Se registra la compra del activo:
Fecha Descripción Débito Crédito
ene-01 Mobiliario de Oficina 2,000.00  

  ITBMS por Pagar (7%) 140.00  


2,140.0
  Banco   0
Registro de la compra del mobiliario de oficina con
  cheque No.4    
Valor del activo 2,000.00
Fecha de compra 1 de enero 2015
Valor residual 100.00
Vida estimada 4
Depreciación por Año = CO – VR/ VE
2000.00 – 100.00/4 = 475.00

Costo Valor
Fecha del Depreciación según
Activo libro

Contabilidad II-UMECIT Pá gina 4


ACUMULAD
    ANUAL  
A
1/1/15 2,000.00     2,000.00
31/12/15   475.00 475.00 1,525.00
31/12/16   475.00 950.00 1,050.00
31/12/17   475.00 1,425.00 575.00
31/12/18   475.00 1,900.00 100.00

Como podemos observar la depreciación anual se mantiene, mientras que la


depreciación acumulada aumenta. Y el valor según libro disminuye.

El procedimiento es el siguiente:
En el primer año la depreciación anual es igual a la depreciación acumulada, se
resta el valor según libros 2,000.00 de la depreciación anual 425.00 y queda el
valor según libro en 1,525.00.
En el segundo año se debe sumar la depreciación acumulada 475.00 más la
depreciación anual 475.00, por lo que la depreciación acumulada quedaría en
950.00 y el valor según libro (1,525.00-475.00= 1,050.00)
Este procedimiento se repite año tras año, es decir que siempre se va a restar
la depreciación acumulada de cada año con el costo original del activo.

El registro en el libro de la depreciación de ese mobiliario sería:

Contabilidad II-UMECIT Pá gina 5


Ejemplo:

LIBRO DIARIO GENERAL


CREDIT
Fecha DETALLE REF DEBITO
O
3
2015 dic. Gasto de Depreciación   475.00  
1
Depreciación Acumulada
        475.00
Mobiliario de Oficina
    Depreciación del primer año 2015      
3
2016 dic. Gasto de Depreciación   475.00  
1
Depreciación Acumulada
        475.00
Mobiliario de Oficina
    Depreciación del segundo año 2016      
3
2017 dic. Gasto de Depreciación   475.00  
1
Depreciación Acumulada
        475.00
Mobiliario de Oficina
    Depreciación del tercer año 2017      
3
2018 dic. Gasto de Depreciación   475.00  
1
Depreciación Acumulada
    475.00
    Mobiliario de Oficina
    Depreciación del cuarto año 2018      

b. Método de Porcentaje Fijo, en base al Balance: conocido como


depreciación acelerada, este método se calcula en base a un porcentaje,
dividiendo 100% entre el número de años de vida útil y este resultado se
multiplica por 2.

Nota: Al utilizar este método, no se toma en cuenta el valor residual al


momento de calcular la depreciación, ya que al emplear el porcentaje al valor
decreciente del activo según libros, siempre nos va a quedar un saldo al
finalizar su vida útil, puede ocurrir también que el saldo al finalizar la vida útil
del activo, no coincida con el valor de rescate estimado, por lo que se debe
realizar un ajuste al final el periodo, en el último año.

Contabilidad II-UMECIT Pá gina 6


Ejemplo:

Considerando el ejemplo anterior, calculamos: 100/4 = 25 x 2 = 50%


Añ Calculo de Depreciación Valor en
o depreciación libros
   Porcentaje fijo GASTO ACUMULADA  
  enero 31 2014      6,000.00
1 6,000.00 (50%) 3,000.0 3,000.00 3,000.00
0
2 3,000.00 (50%) 1,500.0 4,500.00 1,500.00
0
3 1,500.00 (50%) 750.00 5,250.00 750.00
4 750.00 (50%) 375.00 5,625.00 375.00

Se le considera método acelerado porque deprecia más al inicio y menos al


final.
Al momento de registrar se toma en cuenta la columna de gasto y no la
columna de acumulado.

Ejemplo:
Fecha DETALLE REF DEBITO CREDITO
Año 1 dic. 31 Gasto de Depreciación 3,000.00
Depreciación Acumulada Mobiliario de Oficina 3,000.00
Depreciación del primer año 2015
Año 2 31 Gasto de Depreciación 1,500.00
Depreciación Acumulada Mobiliario de Oficina 1,500.00
Depreciación del segundo año 2016
Año 3 31 Gasto de Depreciación 750.00
Depreciación Acumulada Mobiliario de Oficina 750.00
Depreciación del tercer año 2017
Año 4 31 Gasto de Depreciación 375.00
Depreciación Acumulada Mobiliario de Oficina 375.00
Depreciación del cuarto año 2018

c. Método de Suma de los Dígitos: se considera también como método de


depreciación acelerada.
La suma de los dígitos es el total de los números que representa los años de
vida útil; se suman los dígitos de los años.
Ejemplo:

Contabilidad II-UMECIT Pá gina 7


Supongamos que se estima 4 años de vida útil, sería (1+2+3+4=10) y 10 pasa
a ser el denominador mientras que cada año pasa a ser el numerador.
Otra forma de calcular la fracción es:
S = A (A + 1) / 2
S = denominador de la fracción
A = número de años dígitos de la vida útil estimada.
Para calcular la depreciación según este método se multiplica el costo
depreciable por la fracción.

Ejemplo: (Seguimos con el ejemplo anterior de la compra del mueble) pero se


agrega el valor de desecho por B/. 100.00.

Al agregar el valor de desecho por B/. 100.00,


Hay que restar 6,000.00 – 100.00 = 5,900.00
S = A (A + 1) / 2
S = 4 (4 + 1) / 2 = 10
Ahora calculamos la depreciación:
Valor
CALCULO DE LA
AÑO Depreciación SEGÚN
DEPRECIACIÓN
LIBROS
FRACCIÓN O COSTO A
  GASTO ACUMULADA  
FACTOR DEPRECIAR
          6,000.00
1 4/10 5,900.00 2,360.00 2,360.00 3,640.00
2 3/10 5,900.00 1,770.00 4,130.00 1,870.00
3 2/10 5,900.00 1,180.00 5,310.00 690.00
4 1/10 5,900.00 590.00 5,900.00 100.00

El desarrollo fue el siguiente:


5,900.00 (producto de la resta de 6000 –100) se multiplica por 4 y el resultado
se divide entre 10 (el 10 es el producto de S= 4 (4 +1) / 2). El resultado de este
procedimiento se coloca en la columna de gasto y se repite en la columna de
acumulado para luego restarlo del costo que sería 6,000.00.
El gasto de depreciación de cada año se obtiene multiplicando el Costo a
Depreciar por el factor de depreciación, y el acumulado se logra sumando el

Contabilidad II-UMECIT Pá gina 8


gasto de depreciación del año anterior más el gasto de depreciación del año
corriente.

Nota:
Podemos observar que la posición del numerador va en descenso, que el costo
a depreciar se repite y que la depreciación acumulada se va restando con el
valor en libros del año anterior.
El registro de la depreciación del mobiliario es:
LIBRO DIARIO GENERAL

Fecha DETALLE REF DEBITO CREDITO

Año dic. 2,360.0


Gasto de Depreciación    
1 31 0
    Depreciación Acumulada Mobiliario de Oficina     2,360.00
    Depreciación del primer año 2015      
Año 1,770.0
31 Gasto de Depreciación    
2 0
    Depreciación Acumulada Mobiliario de Oficina     1,770.00
    Depreciación del segundo año 2016      
Año 1,180.0
31 Gasto de Depreciación    
3 0
    Depreciación Acumulada Mobiliario de Oficina     1,180.00
    Depreciación del tercer año 2017      
Año 590.0
31 Gasto de Depreciación    
4 0
    Depreciación Acumulada Mobiliario de Oficina     590.00
    Depreciación del cuarto año 2018      

Se considera método acelerado porque el activo produce más cuando está


nuevo.

3. Comercialización de Activos Depreciados.


Algunas empresas deciden pasado el tiempo vender sus activos ya sea por
obsolescencia o insuficiencia, darlo como abono para adquirir otro, o en caso
extremo que se dañe; se debe anotar dicha transacción en los libros de la
siguiente forma. (Tomando en consideración uno de los tres métodos).
Supongamos que la compañía decide vender el mueble que compró por el
valor de B/. 6000.00 y utilizó el método de línea recta.

Contabilidad II-UMECIT Pá gina 9


La operación sería que el dueño vendió el mueble en el año 2.

Ejemplo:
LIBRO DIARIO GENERAL
RE CREDIT
Fecha DETALLE DEBITO
F O
dic. 3,050.
  Caja General    
31 00
2,950.
    Depreciación acumulada Mobiliario    
00
    Mobiliario de Oficina    
6,000.00
Registro de la venta del mobiliario por el valor según
         
libro
    Ver ejemplo de Método de Linea Recta      

ACTIVIDAD
Desarrolle el siguiente Taller:
(utilice la guía de los ejemplos arriba enunciados-Elabore su
taller en una hoja de Excel, colocando los vínculos)

Un aire acondicionado que costó hace 5 años $ 2,500.00 se


estimó que tendría una vida útil de 7 años y un valor residual de
$500.00, se vendió al final del cuarto año en $1,050.00.

a) Prepare los cuadros de depreciación. Con uno de los 3


Métodos explicados. Registre los asientos del Diario.

b) Prepare asientos del registro de la venta, suponiendo que la


depreciación ha sido calculada por: El método de línea recta.

GLOSARIO

Activo Fijo: inversión de capital permanente que la empresa efectúa y que no


están destinadas a la venta.

Contabilidad II-UMECIT Pá gina 10


Amortización: distribución periódica de un activo intangible duradero en el
transcurso de su vida útil.

Depreciación: distribución periódica del costo de un activo tangible


duradero en el transcurso de su vida útil.

Método Acelerado: es cuando un activo se deprecia con mayor intensidad al


comienzo y menos en sus últimos años de vida útil.

Baja de Activos Depreciables: es cuando el activo no se puede vender o


cambiar en el mercado, es decir que ya no sirve. En caso de que el activo se
haya depreciado totalmente se considera que no hubo pérdida.

Obsolescencia: es la pérdida de valor ocasionada por la competencia de algún


nuevo perfeccionamiento o invento que da como resultado un mejor servicio.

Vida Útil Estimada: es la estimación de la vida probable de un activo.


Descarte: desechar.

Patente o Licencia: licencia que se requiere para ejercer en el comercio.

Marca de Fábrica: nombre exclusivo que se le da a un producto.

BIBLIOGRAFÍA
 Contabilidad General, Néstor O. Paz, Tercera Edición, Editorial Mc.
Graw Hill 2014, 305 páginas.
 Principios de Contabilidad, Bernard Hargadon, Armando Múnera;
Tercera Edición, Editorial Norma, Bogotá, Colombia; reemp. 1996.
 Introducción al estudio de la Contabilidad, Mónica Iglesias; Segunda
Edición; Editorial Machi; Buenos Aires Argentina 1991.

Contabilidad II-UMECIT Pá gina 11

También podría gustarte