CARORA. EDO-LARA
DEPRECIACION
20.942.211
La depreciación es la pérdida de valor de un bien como consecuencia de su desgaste con el
paso del tiempo.
Este concepto se relaciona con la contabilidad de un bien, dado que es muy importante
dotar provisiones en una empresa para que sus gestores tengan en cuenta la pérdida que se
produce año tras año del valor en libros de ese activo.
Características de la depreciación
La depreciación permite aproximar y ajustar el valor del bien a su valor real en cualquier
momento en el tiempo.
Con este método, también se puede aplicar la tasa de depreciación que es igual a
anual de depreciación:
Con estos datos, se construye la tabla de depreciación.
b) Tabla de Depreciación del Método Lineal.
Año Costo del Depreciación Depreciación Valor en
s Activo Anual Acumulada Libros
0 $ $
1 41,000.00 $ 8,000.00 $ 8,000.00 41,000.00
2 8,000.00 16,000.00 33,000.00
3 8,000.00 24,000.00 25,000.00
4 8,000.00 32,000.00 17,000.00
5 8,000.00 40,000.00 9,000.00
1,000.00
Al valor en libros también se le conoce como valor neto en libros. Según el tiempo que el
activo se va utilizando, aumenta la depreciación acumulada por los años de uso o de
servicio y disminuye el valor en libros.
El valor en libros final de un activo es su valor residual (en el ejemplo anterior es de )
según la tabla de depreciación. Al final de su vida útil se dice que el activo está totalmente
depreciado.
Método de suma o depreciación acelerada: Este método consiste en pagar una
mayor cuota de depreciación del activo durante su primer año de vida útil. Es aquel
método de depreciación según el cual el costo del activo se cancela más
rápidamente que de acuerdo con el método de línea recta. Las ventajas de este
método de depreciación se pueden advertir desde dos puntos de vista:
Variables:
Ejemplo:
Se tiene una máquina valuada en $10.000.000 que puede producir en toda su vida
útil 20.000 unidades.
Método decreciente: Este método realiza depreciaciones de cuotas más altas en los
primeros años para que más tarde las cuotas sean inferiores, partiendo de la premisa
de que el activo a depreciar será más eficiente en los primeros años, llegando a
producir más.
Ejemplo