Está en la página 1de 6

1-¿Cual es la finalidad de la Prueba?

La prueba, como primera finalidad, no única, pretende lograr la convicción judicial, acerca de la
exactitud de una afirmación de hecho, convicción que no gira en torno a la veracidad o falsedad del
hecho base de la afirmación, ni tiene como apoyo el dato de la existencia o no de tales hechos, por el
contrario, la convicción es respecto de la exactitud de la afirmación fáctica, no convicción en términos
de certeza absoluta sino únicamente de probabilidad.

O sea que la convicción judicial sobre la prueba, es un juicio de verosimilidad, de probabilidad, entre la
afirmación del hecho y el hecho acaecido.

Otra finalidad de la prueba, atendida como medio o actividad, es garantizar la realización de un proceso
justo, eliminando cualquier arbitrariedad judicial

Por último la prueba como actividad cumple una finalidad política. Ello se desprende de que como la
prueba es la base y fundamento de la sentencia, y ésta debe ser motivada, es la motivación de la
sentencia la que cumple esa función de permitir un cierto control político y social de las decisiones
judiciales en un Estado de Derecho.1

2- ¿Cuales son los hechos que No necesitan Probarse?

HECHOS QUE NO REQUIEREN PRUEBA

En el proceso civil no todos los hechos afirmados por las partes tienen que ser probados, quedan
excluidos de prueba los hechos confesados, los notorios, los que tengan en su favor una presunción
legal..

Hechos no controvertidos

Existen dos tipos de hechos que no es que no deban ser probados, sino que en un correcto
entendimiento de las normas sobre el objeto y el tema de la prueba, está prohibido que se valoren. Son
los hechos afirmados por ambas partes y los hechos que afirmados por una, son reconocidos por la otra,
respecto de los primeros la cuestión no tiene dificultad alguna. Si ambas partes admiten que la relación
jurídica que les une es la compraventa y que ésta ha sido articulada con arreglo a un contrato, que
ambas partes reconocen, no existe razón alguna para que acreditemos que la firma que aparece en el
documento pertenece al comprador, o que en la cláusula tal del contrato ambas partes manifestaron
una determinada cosa. Esta prohibición no sólo afecta a la articulación del medio de prueba (la pericial
caligráfica, por ejemplo, en este caso), sino incluso también al contenido del propio medio de prueba
(esa es la razón por la que una pregunta a un testigo o una posición en la confesión judicial, deberá ser
inadmitida, puesto que es inútil que el testigo conteste algo que ambas partes han admitido o que el
confesante reconozca una firma puesta al pie del documento, cuando esta ya ha sido admitida). Dentro
de los hechos no controvertidos, sin embargo, podemos encontrar distintos grados de dificultad en su
apreciación que harán normalmente que el juez tenga que llevar a cabo una labor de selección
1
Derecho procesal penal,
Juan Carlos Flores Espinal, Finalidad de la prueba. Pág. 1.
dependiendo de si el supuesto del hecho no combatido es más o menos claro, así la admisión expresa en
el escrito de contestación a la demanda, en la reconvención o en la resistencia a la misma no plantea
problema alguno; otra cosa es la confesión (que no hay que confundir con la admisión de los hechos), y
todas las posibilidades de admisión tácita de los hechos. Respecto de la confesión, aunque a veces los
ordenamientos confundan uno y otro concepto, no cabe confundirla, ni en el concepto ni en los efectos
como analizaremos más adelante. La confesión judicial es un medio de prueba, y las normas sobre su
valoración pertenecen a esta fase del proceso en el que el 2juez (ya sea con arreglo a normas trazadas,
ya sea por el principio de libre valoración de la prueba) valora la prueba practicada y determina si una
afirmación de hecho ha quedado probada, pero para ello como es obvio, se requiere que se trate de un
hecho controvertido.

Cuando aludimos a reconocimiento de hechos, y por lo tanto, a un hecho sobre el cual no se puede
probar, nos referimos a que queda sentado por acuerdo de las partes, sin que el juez tenga que realizar
otra valoración que no sea la simple constatación de que se trata de algo reconocido por ambas partes.
Sin embargo, una modalidad de reconocimiento íntegro de los hechos, y por ello de la innecesariedad de
la prueba es sin duda el allanamiento, puesto que el efecto legal es la inexistencia de controversia (es
decir el reconocimiento íntegro no sólo de Ia afirmación del hecho, sino de la consecuencia jurídica).

Más complicada es la cuestión del reconocimiento tácito de los hechos, las partes han de tener la carga
de pronunciarse sobre los hechos alegados por la parte contraria, de modo que en pura teoría, el
silencio o las respuestas evasivas deberían dar lugar a la decisión del juez de tenerlos por reconocidos y
por tanto a expulsarlos de la posibilidad de ser probados. No obstante esto que en teoría es sencillo, no
lo es tanto sobre todo en los procedimientos escritos y no lo es especialmente en aquellos que carecen
de una fase de saneamiento y fijación del objeto del debate. 2

Los hechos notorios :

El punto de partida, es el de que no requieren prueba los hechos notorios y sin embargo, esta afirmación
aparentemente sencilla está llena de dificultades porque requiere delimitar, no es sencillo, qué ha de
entenderse por hecho notorio. La primera aproximación a esta cuestión implica, como es natural, que la
innecesariedad de prueba del hecho notorio no debería afectar a la carga de su alegación. En definitiva
que sobre las partes sigue recayendo la carga de afirmar el hecho por más notorio que sea aunque parte
de la doctrina ha entendido que esta necesariedad ha de afectar a los hechos esenciales de la pretensión
o resistencia de las partes, y no a los aspectos secundarios o accidentales, cuestión esta que a nivel
práctico, no es tan sencilla de asegurar.22

2
Luis Ramón, Montiel Argueta, Derecho a la Prueba como categoría civil
, Hechos notorios, Ufg, El Salvador, año 2003, pág. 16
-HECHOS ADMITIDISO O CONFESADOS:. hecho puede ser admitido confesado un acto preparatorio del
juicio, al contestar la demanda, en el periodo que proceda a la apertura de pruebas poder con el
termino probatorio.

Del hecho se actúa en cualquiera de las primeras etapas tarascos ya fuera del término probatorio,
inmediatamente quede excluido del objeto concreto de prueba y se produce un doble efecto procesal:
el juez está obligado a tenerlo en consideración para el momento de su fallo y aceptarlo como cierto. 3

3-¿Que es la Carga de la Prueba?

La noción de carga de la prueba tiene una gran importancia en el derecho en general y en especial en la
administración de justicia, vale decir, en la aplicación del derecho procesal. La falta de esta institución
produciría frecuentemente el fracaso del proceso y la pérdida de tiempo, trabajo y dinero para el Estado
y para las partes. La función jurisdiccional se frustraría en infinidad de ocasiones, existiría incertidumbre
jurídica en las relaciones sociales.

La carga de la prueba es, por consiguiente, una medida de sanidad jurídica y una condición de toda
buena administración de justicia.

Dos aspectos deben distinguirse en la noción de carga de la prueba: 1º) es una regla de conducta para
las partes porque señala cuáles son los hechos que a cada una le interesa probar para el triunfo de sus
pretensiones; y 2º) es una regla para el Juez, que le indica como debe fallar.

En la carga, el sujeto se encuentra en libertad de escoger su conducta y ejecutar o no el acto que la


norma contempla. De manera que la inobservancia de la carga es perfectamente lítica.La carga se
refiere a la ejecución de actos y no a la prohibición de ejecutarlos; la obligación puede tener por objeto
conductas positivas o negativas. 4

4-Que es la valoracion de la prueba?

Según Eduardo J. Couture, se entiende por valorización de la prueba "Señalar con la mayor exactitud
posible como gravitan y que influencia ejercen los diversos medios de prueba sobre la decisión que el
trato debe expedir". La valorización de la prueba consisten en: "Los efectos que la práctica de la misma
produce en el destinatario, que es el Juez o el Tribunal".

La valoración de la prueba es la estimación de la eficacia probatoria, o de la fuerza de convicción que


merezca cada uno de los medios de prueba de que han hecho uso las partes en un proceso. Implica una
actividad intelectual, para determinar si las pruebas tienen o no relación con los hechos objeto de la litis,
3
Ernesto Ramirez, Guatemala, Admisibilidad y Pertinencia en materia, hechos confesados, Universidad de El
Salvador, El Salvador, 1970.

4
Joel Esau, Portillo, Teoria de la Prueba, Universidad de El Salvador, El Salvador, 1971.
y si tienen la suficiencia necesaria para reproducir los hechos que se controvierten y demostrar así la
verdad de ellos. Conjuntamente con la valoración de la prueba debe constatarse si el medio empleado
para producirla reúne las formalidades que en cada caso presente. 5

Los medios de prueba que regula el CPCM son: prueba documental art. 331 al 343 CPCM, declaración de
parte arts. 344 al 353 CPCM, prueba testimonial art. 354 al 374 CPCM, prueba pericial arts. 375 al 389
CPCM, Reconocimiento Judicial arts. 390 a395, medios de reproducción del sonido, voz o de la imagen y
almacenamiento de información arts. 396 al 401 CPCM.

5-¿Cuales son los sistemas de valoracion de la prueba y en que consisten?

Art. 416.- El juez o tribunal deberá valorar la prueba en su conjunto conforme a las reglas de la sana
crítica.”

El CPCM en el artículo 416 menciona dos sistemas de valoración de la prueba: la Sana Crítica y la Prueba
Tasada, reservando este último sistema a la valoración de la prueba documental. La Sana Crítica
representa, en opinión de Couture , una categoría inmediata entre la prueba legal y la libre convicción,
sin la excesiva rigidez de la primera y sin la excesiva incertidumbre de la última.

Define este sistema como “las reglas del correcto 4entendimiento humano; contingentes y variables
con relación a la experiencia del tiempo y del lugar; pero estables y permanentes en cuanto a los
principios lógicos en que debe apoyarse la sentencia”. Advierte en este sentido, que “el juez que
debe decidir con arreglo a la sana crítica, no es libre de razonar a voluntad, discrecionalmente,
arbitrariamente”. Las reglas de la Sana Crítica consisten en su sentido formal, en una operación lógica.
4

“No obstante lo anterior, en la prueba documental se estará a lo dispuesto sobre el valor tasado.”
Como excepción a la regla de valoración conforme a la Sana Crítica, el artículo 416 CPCM indica que en
la prueba documental se estará a lo dispuesto sobre el valor tasado. El CPCM determina que, salvo la
prueba documental, las restantes pruebas serán valoradas de acuerdo con las reglas de la Sana Crítica.
La vigencia de la Sana Crítica como regla de valoración probatoria, se reitera en cada sección del
Capítulo Cuarto referente a los medios probatorios del Código Procesal Civil y Mercantil. 4

El artículo 416 CPCM dispone que el juez deberá atribuir un valor o significado a cada prueba en
particular, determinando si conduce o no a establecer la existencia de un hecho y el modo en que se
produjo; y cuando más de una prueba hubiera sido presentada para establecer la existencia o el modo
de un mismo hecho, dichas pruebas deberán valorarse en común, con especial motivación y
razonamiento.

Queda de manifiesto la esencial conexión entre la Sana Crítica y la motivación del fallo, que debe
contener referencias especificas a la prueba en la que se apoyan las premisas fácticas de la sentencia,

5
Guillermo Napoleon, Menjivar, La valoracion de la prueba en el derecho procesal de trabajo, Universidad de El
Salvador, año 1969.
será necesario indicar en qué medio probatorio concreto se fundan las conclusiones acerca de los
hechos, y cuando se hubiera aportado más de una prueba en relación a un mismo hecho, deberán
valorarse en común con especial motivación y razonamiento.5 6

Bibliografia:

- TESIS: Seguridad Jurídica del uso de conjuntos de los sistemas de valoración de la prueba, universidad
de el salvador,año2011

6
Ruth Maria, Argueta Hernandez, Seguridad Jurídica del uso conjunto de valoracion de la prueba, Universidad de El
Salvador, año 2013, pag 96
-http://derechoprocesalpenalunivo.blogspot.com/2009/05/finalidad-de-la-prueba.html?m=1

-.http://apuntesdederechoprocesalcivil.blogspot.com/2013/10/unidad-10-objeto-de-la-prueba.html?
m=1.

-TESIS:Derecho a la prueba como categoria juridica,universidad francisco gavidia ,2003.

http://www.csj.gob.sv/BVirtual.nsf/3db6532d39e032fd06256b3e006d8a73/2b94f73f54c46da50625773
8007483b8?OpenDocument.

-http://www.csj.gob.sv/BVirtual.nsf/0/ebffc5a7c05b6b5506256b3e00747b88?OpenDocument

-.http://www.csj.gob.sv/BVirtual.nsf/0/0282f332a086cfa6062574f200624529?OpenDocument

http://www.csj.gob.sv/BVirtual.nsf/1004b9f7434d5ff106256b3e006d8a6f/bd90080a4b4f0d5606257781
005c7053?OpenDocument

También podría gustarte