Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DEL VALLE -SEDE BUGA

ESTEFFY AGUDELO PATIÑO- 1450511


LICENCIATURA EN HISTORIA – COLOMBIA SIGLO XX
JOSÉ RAFAEL BEDOYA CATALÁN

CLASE OBRERA Y SINDICALISMO EN COLOMBIA: PRIMERA MITAD DEL


SIGLO XX

Introducción
Si bien el siglo XIX puede considerarse como un siglo político debido a los fuertes
esfuerzos de las elites tradicionales por consolidar el Estado- Nación, en el siglo
XX se observan las mismas energías de la burguesía, esta vez por insertar al país
en las dinámicas capitalistas que estaban en boga en el continente europeo y de
esta forma obtener un desarrollo económico y social para el país. Este proyecto
implico la creación de grandes industrias y con ello el despegue de la producción,
grandes avances tecnológicos en el transporte como la creación del ferrocarril, y
en las comunicaciones, las mejoras en la infraestructura, el inicio de los servicios
de alcantarillado, agua y energía y la creación de unas políticas públicas de
salubridad con el fin de realizar mejoras en la vida de la población.
Este proceso de modernización e industrialización trajo consigo una serie de
transformaciones políticas, sociales y económicas, no obstante el asunto en el que
se centrara este trabajo es en los cambios sociales que se derivaron a raíz del
incremento productivo del país, como lo fue el surgimiento de una clase social
denominada los obreros o asalariados y los motivos de sus reivindicaciones, sus
formas de resistencia especialmente las instituciones sindicales, estas entendidas
como una expresión de lucha más organizada, ya que fue esta población la
responsable en gran parte de la consolidación de los procesos modernizadores
que se gestaron en Colombia durante las primeras décadas del siglo XX y también
la encargada de ocasionar el cismo que hizo temblar al gobierno debido a su
fuerte carácter subversivo y a que se convirtieron como lo dice un dicho popular en
“la piedra del zapato” de las elites. Cabe aclarar que con esta afirmación no se
pretende restarle importancia al trabajo realizado por el Estado al traer al país la
inversión extranjera, dinero el cual facilito el proceso, sino más bien, otorgarle el
valor que el sector trabajador merece al ser ellos los encargados de dinamizar la
producción.
Es por esto que para abordar el surgimiento del movimiento obrero en Colombia
se hace necesario que se relacione con procesos económicos como lo fueron la
expansión agrícola y el auge cafetero debido a las grandes implicaciones políticas,
económicas y sociales que esto les género como consecuencia de un capitalismo
insaciable que se apodero del país olvidándose de las masas lo que los obligo a
luchar para exigir unas transformaciones sociales y políticas incluyentes.
De ahí, que hablar de la historia de los movimientos obreros y sus agrupaciones
en los sindicatos constituya un tema necesario para estudiar e investigar dado
que, nos permite tener una perspectiva acerca del origen de su lucha y entender
las particularidades que el camino al capitalismo presento, elementos cuya
importancia son relevantes para la creación de la historia nacional. Igualmente, el
análisis y la discusión de este tema nos aportan en la comprensión de las formas
de actuar de nuestro movimiento obrero en la actualidad y de sus condiciones, que
pese a que han pasado muchos años después de su creación aún se observa
como continúan su lucha en contra de las políticas laborales que los desfavorece.
Para aportarle rigurosidad a este trabajo se analizaran algunas producciones
historiográficas internacionales, realizadas en Estados Unidos y Argentina, ello
con el fin de conocer los procesos coyunturales de otros países y tratar de
contrastar y establecer diferencias y similitudes entre los matices característicos
de las reivindicaciones obreras. Igualmente se tomara como referencia obras de
carácter nacional acerca del periodo de formación y consolidación de los
movimientos obreros, con el objetivo de establecer las teorías que entorno a la
lucha del movimiento obrero se han gestado y tener una visión en conjunto de la
temática.
Por último se presentaran unos estudios de caso, en la región de Santa Marta con
los movimientos obreros del sector bananero en donde aconteció el recordado
caso de la masacre en 1928 de los trabajadores, texto muy importante que nos
servirá para identificar los mecanismos estatales de represión. Otro estudio es el
de los movimientos obreros de las mujeres en Antioquia, cuyo contenido permitirá
conocer la vinculación de estas al trabajo y a las dinámicas capitalistas.
PRODUCCIÓN HISTÓRICA ACERCA DE LOS MOVIMIENTOS OBREROS Y
LOS SINDICATOS.
El tema de los movimientos obreros en el país ha sido ampliamente estudiado, lo
que denota que es un estudio que llama la atención de los investigadores debido a
la extensa bibliografía que se encuentra respecto a la temática; extensos libros,
artículos, investigaciones, tesis etc. Sin embargo en este breve balance, solo se
retomaran 6 escritos los cuales se considera ayudan a trazar la historia de la clase
social emergente durante las primeras décadas del siglo XX.
Para crearnos un mapa general de lo que sucedía no solo en el ámbito nacional
sino también en el internacional el texto de Jerry Grevin denominado “historia del
movimiento obrero IWW (1905-1921): el fracaso del sindicalismo revolucionario en
Estados Unidos”, nos permite adentrarnos en la cultura obrera estadounidense.
Según este autor el proceso de formación de los obreros y los sindicatos en
Norteamérica, estuvo ligada al inconformismo que generaba “el oportunismo, el
reformismo y el cretinismo parlamentario” 1 derivando así al rechazo entre la
población asalariada por las políticas estatales y por la clase dominante. En este
escenario, se crearon diversos sindicatos SPA (Socialist Party of America), SLP
(Socialist Labor Party) destacándose entre ellos la IWW (Industrial Workers of the
World) formado en 1905 y el cual era reconocido por sus ideologías
revolucionarias. De acuerdo con Grevin los movimientos obreros de Estados
Unidos denotan una particularidad y esta es su fuerte carácter categorizado ya
que a diferencia de otros países en este territorio los obreros se agrupaban
entorno a su racialidad elemento que fue determinante en la debilidad que
presentaron las primeras asociaciones del siglo ya que se mostraron incapaces de
formar una clase obrera unida que peleara por los derechos laborales.
Por otro lado la investigación realizada por la unión de trabajadores de la
educación (UTE) en Argentina nombrada Historia del movimiento obrero a finales
del siglo XIX a 1976, se establece que los inicios de la clase obrera Argentina se
remontan a finales del siglo XIX siendo estos el resultado de los constantes
enfrentamientos entre las elites en el poder y el proletariado quien estaba
inconforme con su situación social discriminada, lo que agudizaba la relación entre
el régimen y los trabajadores2. Esta discriminación social trae consigo las
precarias condiciones laborales y financieras hecho que conduce a la población a
buscar ser tenidos en cuenta como una clase social y reclamar garantías para su
trabajo y su vida familiar. Organizándose en gremios sindicales como por ejemplo
la FORA (Federación Obrera Regional Argentina) y la UGT (unión general de
trabajadores) los cuales demuestran fuertes tendencias el primero anarquistas
quienes buscaban un tipo de lucha más radical enfatizados en tumbar el gobierno
y el segundo socialistas de ideologías más moderadas, los obreros buscaban
acceder al plano político.
A pesar de esas diferencias ideológicas presentadas en la clase obrera argentina
esta, vio los resultados de su lucha cuando en 1943 el militar Juan Perón, asume
el mandato del país hecho el cual favoreció a las clases medias en especial al
sector productivo dado que, se estableció un tipo de gobierno poli clasista en el
cual el Estado negocio con los trabajadores explotados permitiendo su ascenso en

1
GREVIN. Jerry. historia del movimiento obrero IWW (1905-1921): el fracaso del sindicalismo revolucionario
en Estados Unidos. En: file:///C:/Users/hp/Desktop/ensayo%20lunes/CCI%20Sindicalismo%20revolucionario
%204.pdf.
2
Unión de trabajadores de la educación. Historia del movimiento obrero a finales del siglo XIX a 1976. 2010-
2011. En: file:///C:/Users/hp/Desktop/ensayo%20lunes/clase%20obrera%20argentina.pdf. Pg.5
la política, acontecimiento que sería muy importante para la historia de este país
por el surgimiento del peronismo como un modelo de gobierno benefactor.
Ahora bien para adentrarnos en el estudio de la clase obrera y los sindicatos en
Colombia el texto de Mauricio Archila ¿de la revolución social a la conciliación?
Algunas hipótesis sobre la transformación de la clase obrera colombiana (1919-
1935) es un buen comienzo. De acuerdo con este autor los movimientos obreros
en el país tuvieron su origen a partir de 1920, como consecuencia a “el alto costo
de la vida”3 y a “la lógica capitalista de extracción de plusvalía relativa” 4 en donde
lo único que prima es la lógica de la acumulación, esto produjo el agotamiento de
una clase social que se sentía utilizada y explotada por las grandes dinámicas
capitalistas y quien recurrió a la combatividad para expresar sus enojos. En ese
orden de ideas este autor establece que la actividad de los movimientos obreros
debe entenderse de acuerdo a unas etapas en las cuales se demuestra como en
los primeros años del siglo XX las pretensiones de los asalariados muestran un
carácter revolucionario y radical factor que con el tiempo se fue matizando debido
a la fuerte intervención del Estado quien no escatimo esfuerzos en contrarrestar el
avance de estos gremios ya fuese mediante la negociación o la represión.
En cuanto a los sindicatos Mauricio Archila determina que si bien ya desde el
comienzo del siglo se presentaban organizaciones de este tipo, fue a partir de la
década del 30 cuando estos adquirieron su legalidad jurídica, aunque esto no
represento mayor cosa para los obreros dado que “los trabajadores en conflicto
acudían al sindicato sin preocuparse mucho de preservar o no la legalidad
laboral”5 es de ahí que Archila se apoya para decir que estas asociaciones tenían
un fuerte carácter revolucionario debido a que prestaban poco cuidado a lo legal y
en cambio aceptaban la orientación y el entusiasmo de algunos seguidores del
bolchevismo y anarquismo es por esto que, él plantea la tesis de que se pueden
igualar a los movimientos revolucionarios de otras naciones en el sentido de que
debido a la fuerte fraternidad que se expresaban los obreros de diferentes ramas
productivas, existía la amenaza de que se generase en el país una insurrección
parecida a la de Rusia.
Por otro lado, estudios de autores como Roberto González e Ivonne Molineros,
continúan con la tendencia de la lucha por el cambio de las dinámicas sociales, sin
embargo distan de algunos autores como por ejemplo Mauricio Archila, en el
sentido de que para ellos estas expresiones de resistencia no pueden otorgarle al
obrero un carácter “revolucionario” sino más bien el de “reformador” concepto que
3
ARCHILA. Mauricio. ¿de la revolución social a la conciliación? Algunas hipótesis sobre la transformación de
la clase obrera colombiana. EN: Anuario colombiano de historia social y de la cultura, VOL 12, Universidad
Nacional Bogotá. Pg. 56.
4
Ibídem. pg. 89.
5
Ibídem. pg. 69
introducen con el fin de explicar que si bien lo obreros “provienen de
movilizaciones con acento económico y expresan su conflicto con el orden
institucional”6, no pretenden modificarlo sino más bien restaurarlo haciendo el
llamado a la democracia como aparato esencial para la inclusión de las clases
subordinadas. Esta investigación demuestra también la fuerte participación que
tuvo la Iglesia como apoyo del estado para apaciguar el espíritu de lucha en la
clase popular y como las organizaciones sindicales, “se agruparon de acuerdo con
sus oficios lo que genero diversas disputas en torno a la defensa de tradiciones y
la defensa de su independencia frente a los controles sociales y
laborales”7.argumento el cual también difiere en lo planteado por Archila en el
sentido de que lo que muestran estos autores es un movimiento obrero dividido y
no una solidaridad de sectores los cuales peleaban por los mismos intereses.
En el caso del movimiento obrero en Santa Marta, Catherine Legrand en su texto
campesinos y asalariados en la zona bananera de Santa Marta 1900-1935,
caracteriza como se dio la transformación del sector campesino convirtiéndolo en
asalariado, esto se lo atribuye al impulso de la economía bananera el cual fue un
factor que contribuyó con el surgimiento de esta nueva clase social- el proletariado
rural- debido a la fuerte inversión que la compañía extranjera united Fruit
Company destino a la producción de dicho producto. Este incremento productivo
se relaciona con los movimientos asalariados en el sentido de que esta compañía
entre 1908 y 1929 “precipito la privatización masiva de las tierras públicas y la
consiguiente expropiación de cientos, y tal vez miles de colonos” 8 condición que
los desplaza de ser colonos de tierras a ser puramente trabajadores de las
plantaciones bananeras. Según Legrand lo anterior, suscito un grande rencor en la
población hacia esta compañía quienes consideraban atropellaba sus derechos,
debido al despojo del que estaban siendo víctimas y a las desfavorables
condiciones de trabajo lo que produjo también, que las organizaciones laborales
se enmarcaran dentro de dos características de reivindicación la primera en
relación con la problemática de la tenencia de la tierra y la segunda por las
condiciones del trabajador. Estas organizaciones sindicales, mostraban cierta
afinidad por las corrientes socialistas, revolucionarias, anarquistas etc. lo que
explica que sus mecanismos de protesta muestran ese carácter radical.

6
GONZÁLEZ, ARANA. Roberto & MOLINARES, GUERRERO. Ivonne. Movimiento obrero y protesta social en
Colombia. 1920-1950. En revista historia caribe. Vol. 8, Núm. 22 (2013). Pg. 170.
7
Ibídem. pg. 175.
8
LEGRAND, Catherine. Campesinos y asalariados en la zona bananera de santa marta. 1900-1935 EN: El
caribe colombiano. Selección de textos históricos. Gustavo Bell Lemus, compilador. Universidad del norte
barranquilla, 1988. Pg. 186.
Por ultimo tenemos el trabajo realizado por las historiadoras Catalina Reyes y
María Saavedra en su texto mujeres y trabajo en Antioquia durante el siglo XX.
Texto el cual nos muestra a otro actor diferente al obrero masculino- la mujer
trabajadora- quien debido a las transformaciones sociales y económicas que
estaba viviendo el país para la década del 20 “obligo a que las mujeres se
vincularan activamente al trabajo productivo trayendo cambios para la vida
femenina”9, esto como resultado de la necesidad de obtener mayor producción a
menor costo, fue por ello que las elites industriales recurrieron a un actor que
durante lo largo de su historia había sido disminuida y quien mejor que las mujeres
como prueba de ello, ahora bien para estas autoras es necesario que se le
reconozca a este nuevo actor, ya que fueron ellas, especialmente las mujeres
obreras de Antioquia quienes contribuyeron con la industrialización debido a la
fuerte dinamización que de las industrias textileras lograron. Conviene subrayar el
hecho de que si ya desde un comienzo las políticas laborales eran desfavorables y
discriminatorias para los obreros cuanto más se consolidaba esto al ser
trabajadora y aún más mujer. De manera que los salarios eran más bajos para las
mujeres obreras y sus jornadas laborales más extensas. Según las autoras la
participación de las mujeres en los sindicatos data desde 1912 con la presencia de
ellas en algunos de las organizaciones del periodo aunque cabe aclarar que su
participación era disminuida al ser estas agrupaciones principalmente un gremio
varonil en donde la mujer tenía poco valor de ahí que, los orígenes de los
sindicatos femeninos se remonten ya para la segunda mitad del siglo XX en donde
la mujer debido al surgimiento de las luchas feministas ha adquirido grandes
avances a nivel social.
Analizando los anteriores postulados nos encontramos que el tema del movimiento
obrero ha sido tratado desde tres tipologías como lo son los factores sociales,
políticos y económicos. Así pues en la teoría propuesta por el estadounidense,
podemos establecer que este hace una interpretación social del tema puesto que,
le atribuye al conflicto entre clases el origen de la agrupación obrera en su país,
lucha que enfrenta a dos sectores sociales como lo son los trabajadores y los
empresarios ya que cada uno de ellos responde a la defensa de sus intereses
particulares, es así, como en estos países, el movimiento obrero pelea por la
imposición que hace una clase por otra, en este caso la burguesía lo que trajo
consigo la unión de la clase trabajadora a nivel nacional. En ese sentido, lo que
resulta ser pues ambivalente, es el hecho de que en el caso norteamericano los
obreros emprendieran una lucha en contra de la clase dominante por su
9
REYES, Catalina & SAAVEDRA, María. Mujeres y trabajo en Antioquia durante la primera mitad del siglo XX.
EN: Mujer, Nación, Identidad y ciudadanía: siglos XIX y XX. IX catedra anual de historia Restrepo tirado,
Bogotá 2004. Pg. 49
discriminación hacia ellos y mientras desde el interior de sus organizaciones
mostraban cierta similitud con este actuar, debido al fuerte carácter categorizado
de sus entidades las cuales de cierta forma solo representaban sus intereses. Esto
lo que nos permite deducir es que en Estados Unidos para las primeras décadas
del siglo XX, no se dio un movimiento obrero nacionalizado ni mucho menos una
lucha masiva ya que lo que se dio fueron una reivindicaciones de carácter
regional, social y étnico.
Igualmente, en el trabajo realizado por Catalina Reyes y María Saavedra se hace
presente una propuesta desde una perspectiva de género, estudio importante
donde la propuesta de los movimientos obreros vistos desde una plano social
también se hace presente ya que si bien lo que se da en Colombia en el caso de
las mujeres no es particularmente una disputa entre clases, si puede detectarse
que este se da como el anhelo y el llamado de la población femenina a ser
reconocidas como un sujeto activo dentro de la sociedad y cambiar esa
concepción que sobre ellas se formó siglos anteriores de mujeres relegadas al
hogar y sus maridos. Una lucha social que a mi parecer ha sido poco estudiada
debido a la escasa cantidad de trabajos sobre las mujeres trabajadores y sus
formas de asociación sindical existen.
Otro tipo de perspectiva vigente en los estudios acerca de la clase obrera es la
interpretación política del movimiento, en donde se hace énfasis en su lucha por el
deseo de ser tenidos en cuenta como una clase social y por el llamado que al
aparato democratizador hacen ya que es mediante él que ellos consideran
lograrían la justicia social. En esta perspectiva se enmarcan las investigaciones
realizadas en el caso de Argentina y los estudios realizados por Molinares y
González en donde se demuestra el fuerte carácter partidista de las
organizaciones lo que determino sus enfrentamientos y su lucha por el
establecimiento de unas políticas favorables que no vulneraran sus derechos
como ciudadanos. En ese sentido su lucha más que por algo económico se
basaba en el esfuerzo por establecer en el país un verdadero Estado democrático
el cual les posibilitara su participación en la toma de decisiones mediante el voto
popular.
Por otro lado, otra de las tendencias detectadas en los estudios historiográficos es
la perspectiva marxista al determinar que la lucha obrera fue también una lucha
económica estableciendo una relación entre esta como el detonante de las
privaciones económicas. Dentro de esta teoría economicista se resalta también el
hecho de que sus seguidores planteen que esta inconformidad del sector
productivo como lo son los obreros y los campesinos y que género en una serie de
protestas y en la conformación de diversas agrupaciones sindicales puede
asemejarse a la revolución social vivida en Rusia hecho que para autores como
Mauricio Archila y Catherine Legrand se sustenta en la fuerte influencia comunista
que los movimientos presentaron en la década del 20, por lo que se considera el
levantamiento de la clase popular fue un intento fallido de revolución .
Para concluir es importante aclarar que este trabajo debido a su fuerte carácter
sintético, deja de lado elementos importantes dentro del proceso de surgimiento y
formación de los asalariados y sindicatos como lo es el caso de su cultura popular,
la relación entre estos y el Estado, sus ideologías, el reconocimiento de sus
principales propulsores, la protesta como mecanismo de resistencia, los
movimientos campesinos, el conglomerado de sus peticiones, etc. No obstante
con este breve panorama que se dio se puede llegar a la teoría que en Colombia
al igual que en otros países lo que se presentó no fue un movimiento obrero
generalizado sino una amplia diversidad de movimientos sociales que responden a
sus interés de clase y sus demandas. Igualmente, es importante establecer que
para realizar un análisis más exhaustivo del tema, no debe pretenderse
enmarcarlo desde una sola perspectiva de interpretación sino que lo que debe
hacerse es una amalgama de visiones y teorías ya que es así como considero se
permite la mejor comprensión de los movimientos quienes en sus raíces esconden
problemas sociales, inconformidades políticas y económicas las cuales
complejizan su estudio.
Asimismo la importancia de este tipo de trabajos contribuyen en la formación de
una memoria colectiva ya que nos adentra en la historia de “los de abajo”
estableciendo como se dio la evolución de su rol social dado que, se vio como el
campesino se transformó en asalariado, la mujer ama de casa en obrera, los
obreros en agentes políticos mediante su participación en los sindicatos, etc.
factores que derivaron en una reestructuración de la sociedad y sus actores
quienes debido a sus reivindicaciones lograron algunos beneficios de los cuales
gozan actualmente los trabajadores. Finalmente hacer un llamado a los
investigadores quienes han dejado de lado los estudios de género y la
participación de las mujeres en este proceso así como también el papel de los
niños teniendo en cuenta que para este periodo ellos también fueron insertados al
mundo capitalista mediante su vinculación al trabajo. Lo que queda es mucho
terreno sin explorar, interrogantes sin responder y mucho trabajo para quien desee
ocuparse de estos asuntos.

BIBLIOGRAFIA.
- ARCHILA. Mauricio. ¿de la revolución social a la conciliación? Algunas
hipótesis sobre la transformación de la clase obrera colombiana. EN:
Anuario colombiano de historia social y de la cultura, VOL 12, Universidad
Nacional Bogotá.
- GONZÁLEZ, ARANA. Roberto & MOLINARES, GUERRERO. Ivonne.
Movimiento obrero y protesta social en Colombia. 1920-1950. En revista
historia caribe. Vol. 8, Núm. 22 (2013).
- GREVIN. Jerry. historia del movimiento obrero IWW (1905-1921): el fracaso
del sindicalismo revolucionario en Estados Unidos. En:
file:///C:/Users/hp/Desktop/ensayo%20lunes/CCI%20Sindicalismo
%20revolucionario%204.pdf.
- LEGRAND, Catherine. Campesinos y asalariados en la zona bananera de
santa marta. 1900-1935 EN: El caribe colombiano. Selección de textos
históricos. Gustavo Bell Lemus, compilador. Universidad del norte
barranquilla, 1988.
- REYES, Catalina & SAAVEDRA, María. Mujeres y trabajo en Antioquia
durante la primera mitad del siglo XX. EN: Mujer, Nación, Identidad y
ciudadanía: siglos XIX y XX. IX catedra anual de historia Restrepo tirado,
Bogotá 2004.
- Unión de trabajadores de la educación. Historia del movimiento obrero a
finales del siglo XIX a 1976. 2010-2011. En:
file:///C:/Users/hp/Desktop/ensayo%20lunes/clase%20obrera
%20argentina.pdf.

También podría gustarte