Está en la página 1de 7

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Costos y precios de un producto.


 Código del Programa de Formación: 62330005
 Competencia: Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto o servicio y
características de los consumidores y usuarios.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
1. Mercadear el producto en el mercado, satisfaciendo las necesidades del cliente y el
beneficio económico de la empresa.
2. Desarrollar acciones de mejoramiento con base en los resultados de la evaluación y
políticas de la empresa.
3. Establecer el producto a desarrollar, teniendo en cuenta las necesidades de la
población.
4. Revisar que el precio del producto esté de acuerdo con las erogaciones del
mercado.
5. Fijar el precio del producto, de acuerdo con sus costos de producción, precio de la
competencia, y juego de la oferta y la demanda del producto en el mercado.
 Duración de la Guía: 50 Horas

2. PRESENTACION

La contabilidad es una herramienta esencial en cualquier empresa, ya que ella cuantifica los
resultados de la gestión empresarial, en ella se ve reflejada la forma como se ha decidido el uso de
recursos de la organización.

La contabilidad de costos es una herramienta de la


contabilidad financiera, que permite el control de los
tres elementos del costo (materia prima, mano de obra
y los costos generales de producción), facilitando la
determinación de los costos totales y los costos
unitarios de fabricación, y de esta misma manera

GFPI-F-019 V03
ayuda a la toma de decisiones que permiten mejorar los resultados finales como lo es la
rentabilidad del negocio.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de reflexión inicial:

3.1.1. Apreciados aprendices en este momento de la guía su instructor técnico por medio
de reunión Google Meet (previa invitación), le realizara socialización acerca del manejo de
la herramienta Classroom, posteriormente se le enviará por correo el manual acerca del
uso de Classroom.

Como evidencia de la actividad de manera individual se le solicita realizar un comentario


acerca de su vida personal teniendo en cuenta aspectos como: Nombres completos,
profesión u oficio, edad ( si lo desea), hobbies, familia y expectativas frente al curso.

3.1.2. Para la realización de esta actividad es necesario que ingrese a la plataforma en el


espacio de Foros (Mi primer emprendimiento) y realice su aporte sobre la siguiente
situación.

En algún momento de nuestras vidas hemos tratado de emprender por voluntad propia o
por solicitud de un tercero, sacamos a la venta o comercializamos algún producto.

Se le solicita que de manera anecdótica comente la situación, recuerde que debe ser
aquella en la cual usted (solo o en compañía) se lanzó o lanzaron al mercado sin ningún
tipo de cálculos para su comercialización y el precio de venta que según usted fue el
indicado.

Tenga en cuenta los siguientes aspectos:


 ¿Qué producto decidió elaborar?
 ¿Qué tal le fue en la comercialización del producto?
 Comente ¿qué precio definió para la venta de su producto?
 Explique a sus compañeros ¿por qué creyó que ese precio de venta sería el indicado?
 Determine si con este precio de venta obtuvo utilidad (ganancia) o pérdida?

GFPI-F-019 V03
 Cree ¿qué es importante conocer los gastos en los cuales incurrió para la fabricación de su
producto?

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje:

3.2.1 Con base en la experiencia anterior realice un cuadro sinóptico donde identifique los
elementos y materiales que necesitó para la elaboración de su producto, calcule también el
tiempo que gastó en esta producción y en reunión por Google Meet (previa invitación por
su instructor) realizarán la socialización de dicha actividad con sus compañeros.

3.2.2 Teniendo en cuenta el documento enviado por su


instructor acerca del tema Costos y presupuesto, se les
solicita a los aprendices después de haber realizado un
estudio previo, leído y comprendido dicho tema se le
solicitará unirse a la reunión por Google meet con el fin
de tratar los siguientes temas pertinentes a los costos
como son:

1. Objetivos de la contabilidad de costos.


2. Elementos del costo
3. Clasificación de los costos
4. Cálculo del costo de producción por tipo de
empresa.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización:

3.3.1 Conceptualización. Rejilla de conceptos

Se les solicita desarrollar la Rejilla de conceptos suministrada por su instructor de forma creativa,
el desarrollo de la misma deberá ser cargada en el espacio de evidencias en la plataforma.

GFPI-F-019 V03
3.3.2. Teorización por parte del instructor.

A continuacion su instructor socializará la importancia de poder identificar los costos y gastos en


una organización, clasificación de las empresas según los costos, pasos para calcular el costo de un
producto o servicio y fijación de precios.

3.3.3. Conceptualización (Ejercicio práctico)

A continuación su instructor enviará un ejercicio, en el cual usted deberá reconocer y determinar


los costos en que se incurre por cada elemento del costo de producción, el cual deberá ser
desarrollado y subido a plataforma de manera individual.

3.3.3. Estudio caso.

Lo invito a continuar con mucho entusiasmo este proceso de aprendizaje y a


desarrollar las actividades propuestas con el fin de apropiarse de los conocimientos
necesarios para cumplir con los resultados de aprendizaje del curso.

3.4. Actividades de Transferencia del conocimiento.

En este momento de su aprendizaje es necesario el desarrollo de las actividades propuestas para


demostrar el dominio frente al manejo de las temáticas del curso.

Su instructor le adjuntará en el espacio de evidencia un “cuestionario” para valorar conocimientos


el cual cada aprendiz deberá desarrollar y posteriormente subir a la plataforma.

Seguidamente, su instructor enviará un taller que podrán desarrollar en grupos de dos aprendices
deberán ser cargados a la plataforma de manera individual en el espacio creado para tal fin.

3.4.2 Taller 1 Café Bar Ibiza

Apreciados aprendices, les recuerdo que estas actividades serán


evaluadas como evidencia de desempeño a través de una lista de
chequeo.

GFPI-F-019 V03
Ambiente Requerido: Ambientes de aprendizaje óptimos para el trabajo colaborativo.
Materiales: Video beam, Tablero, Medios audiovisuales, Internet, Biblioteca, Sena
TV. Plasma, PC portátiles.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos


de Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Estructura lógicamente los TECNICA DE EVALUACION


conceptos de costos. Valoración de desempeño
Cuadro sinóptico
Identifica la importancia y INSTRUMENTO DE
Seminario entrevista
objetivos de la Contabilidad de EVALUACION
Respuesta a preguntas Costos.
Cuestionario
relacionadas con: el costeo de
Diferencia costos y gastos.
un producto, diferenciar
costos y gastos, fórmulas para Determina los costos unitarios de
TECNICA DE EVALUACION
determinar los costos unitarios un producto o servicio siguiendo
Valoración de productos
de un producto o servicio. las necesidades del cliente.
INSTRUMENTO DE
Evidencias de Desempeño: Fija los precios de un producto o
EVALUACION
servicio de acuerdo con las
Ejercicios prácticos
necesidades del cliente. Lista de chequeo
Elabora cotizaciones de un TECNICA DE EVALUACION
Evidencias de Producto: producto o servicio técnicamente Valoración de productos
y de acuerdo con las necesidades
Taller 1 del cliente. INSTRUMENTO DE
EVALUACION
Calcula en forma anticipada a
cuánto corresponden los Lista de chequeo
ingresos y gastos de un negocio
durante un periodo determinado
de acuerdo con las necesidades
del cliente.

5. GLOSARIO DE TERMINOS
GFPI-F-019 V03
 COSTO: Recursos sacrificados que se capitalizan con el fin de lograr un objetivo específico.

 COSTO FIJO: El costo constante, que permanece sin cambios durante un período de tiempo
determinado y para un rango de producción específico, no importando el volumen
producido dentro de ese rango.

 COSTO CONTROLABLE: Cualquier costo que esté principalmente sujeto a la influencia de


un determinado centro de responsabilidad por una duración determinada de tiempo.

 INGRESOS: Son los valores que recibe la empresa por la venta de bienes o prestación de
servicios.

 GASTOS: Es una partida que disminuye el beneficio de la empresa o, en su defecto,


aumenta la deuda o pérdida. El gasto siempre implicará el desembolso de una cantidad de
dinero, ya sea en efectivo o por otro medio de pago, y llevará asociada una
contraprestación.

 PRESUPUESTO: Cálculo, exposición, planificación y formulación anticipada de los gastos e


ingresos de una actividad económica.

 COTIZACIÓN: Es aquel documento o información que el departamento de compras usa en


una negociación. Es un documento informativo que no genera registro contable. Cotización
es la acción y efecto de cotizar.

 Mano de Obra Directa (M.O.D.) : Es la mano de obra de producción o de servicios que se


asigna a un producto, a un centro de costos, o a una orden de trabajo específica.

 Mano de Obra Indirecta (M.O.I.) : Se relaciona con los pagos de los empleados que hacen
sus actividades que no asisten de forma directa a la producción de bienes o servicios, como
lo son los trabajadores de apoyo que se involucran para llevar a cabo a otras producciones
de bienes.

 Materia Prima Directa (M.P.D.) : Es aquella que forma parte del producto final, es decir, es
fácilmente identificable y está físicamente presente en la composición del producto
terminado una vez ha finalizado el proceso de fabricación. Estos materiales suelen
representar un alto porcentaje en el costo de elaboración del bien.

 Costos Indirectos de Fabricación (C.I.F.) : Son aquellos costos que debe cubrir una fábrica
para la manufactura de un producto, aparte de los materiales y la mano de obra directa.
Son costos que se relacionan con todo el funcionamiento de la empresa y superan el
proceso de fabricación de un producto en específico.
GFPI-F-019 V03
6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS Y CIBERGRAFÍA

 Contabilidad de costos Mc Graw Hill


 Material de apoyo proporcionado por el Instructor.
http://www.actualicese.com
http://www.gerencie.com
http://puc.com.co/plan-unico-de-cuentas-para-comerciantes
file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/COMPLEMENTARIA%20CONTABILIDAD%20BASICA%20COSTOS
%20Y%20PRESUPUESTO/MATERIAL%20PARA%20APRENDICES%20SOBRE%20PRESUPUESTO.pdf
https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/7438/1/Fundamentos%20de%20Costos%207-
46.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor Wendy Verónica Cárdenas Guerrero Instructora Contabilidad y 09/05/2020


finanzas

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autore
s

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte