Está en la página 1de 8

NEUMONIA ADQUIRIDA

EN LA
COMUNIDAD

RESUMEN DEL MANEJO DE NEUMONIA


Pct. con factores de riesgo Neumonía típica MANEJO EMPIRICO
Signos y síntomas Neumonía atípica
Radiografía

 En 72 horas un pct. bien tratado debería mejorar.


 Si no mejora: ABSCESO PULMONAR / DERRAME PARANEUMICO INFECTADO
(empiema)
Si se identifica el agente patógeno dar un tratamiento dirigido y ya no empírico.

DEFINICION:
Es la infección aguda del parénquima pulmonar es decir los alveolos (asociado a un
infiltrado nuevo en la radiografía) la placa es
importante para definir neumonía, no es Parénquima: es el tejido que da
Gold estándar pero en adultos es función a un órgano. En pulmón son
imprescindible, el Gold estándar es la TAC. los alveolos.

EPIDEMIOLOGIA: Mesénquima: tejido que da la


sostenibilidad a un órgano. En pulmón
es el intersticio.
NAC AMBULATORIA (GRUPO I): S. pneumoniae o neumococo y Mycoplasma
pneumoniae.
NAC HOSPITALIZADA (GRUPO 2): S. pneumoniae o neumococo
NAC UCI (GRUPO 3): Estreptococo pneumoniae o neumococo, legionella spp, bacilos
Gram negativos.
LOS GERMENES MAS FRECUENTES INTRAHOSPITALARIOS: pseudomona, estafilococo
aureus.

ETIOLOGIA
Bacterias típicas (60-70%) son las que se microaspiran, están en nuestra cavidad oral
como el: neumococo (20-60%) haemophylus (3-10%) sf. Aureus (3-5%) enterobacterias
3-5%.
Bacterias atípicas (10-20%) M. pneumoniae, C. pneumoniae.
Virus (5-10%) el más común es la para influenza.

VIA DE INFECCION
Micro aspiración: más frecuente son el neumococo, estreptococo pyogenes, algunos
estafilococos.
Macro aspiración: es la que va con contenido gástrico y está dada por infección con
anaerobios y Gram negativos en cambio el micro aspiración va con neumococo y
haemophylus.
Inhalación: son las gotitas aéreas emitidas por otras personas y que se trasmiten.
Mycoplasma, clamidophila, coxiella burnetti, TBC, legionella, aspergillus, virus.
Hematógena: estafilococos aureus.

FACTORES DE RIESGO
- Adulto mayor - Alcoholismo - Bronquiectasia
- DM - VIH
- EPOC - Adicto a drogas parenterales
CLINICA TIPICA: PATRON NO SE RECOMIENDA HACER CULTIVOS PORQUE
ALVEOLAR EL RENDIMIENTO ES MENOS DEL 20%.
- Fiebre > 38.5 CLINICA ATIPICA: PATRON INTERSTICIAL
- Tos con expectoración - Febrícula
- Disnea
- Tos seca
- Dolor pleurítico ( porque la
- Artromialgia
mitad cursa con derrame
pleural) - Confusión
- En ancianos: hiporexia, - Hematuria
confusión y - Mielitis transversa
deshidratación. - Meningitis bulosa MICOPLASMA
EXAMEN FISICO: Roncantes o - Anemia hemolítica
crepitantes.
Soplo tubarico o broncofonía: es
el sonido del bronquio
reventando.
 OTALGIA+ RINORREA+ DISFONIA+ MENINGITIS BULLOSA + ANEMIA
HEMOLITICA: CAUSADA POR MICOPLASMA
 CONFUSION + HEMATURIA + DIARREA: CAUSADA POR LEGIONELLA
LAS PRUEBAS INVASIVAS:

 FIBROBRONCOSCOPIA CON LAVADO BRONQUEOALVEOLAR: GOLD ESTANDAR


DE INVASIVIDIDAD EN CASOS DE:
- NAC EN UCI
- NAC QUE NO RESPONDE A ATB.
RONCANTES: Consecuencia de una
secreción abundante en los
bronquios. Aparece tanto es
inspiración como en espiración y de
manera característica desaparece
cuando se le pide al pct. que tosa,
sonido grosero semejante al
crepitante. Ejemplo. Asma alérgica,
bronquitis crónica, bronconeumonía,
TB.

ESTRIDOR: Consecuencia de la
obstrucción de las vías aéreas
mayores, se ausculta a nivel de
esternón o tráquea como un sonido
agudo de tono alto. Cuerpo extraño,
compresión extrínseca de la tráquea
o bronquios mayores.


FROTE PLEURAL:
RECORDAR
CREPITANTES: consecuencia de presencia de líquidos
en los alveolos, el sonido es similar al pisar hojas secas,Consecuencia de la
QUE:
arrugar el papel o al frotar los cabellos, aparece por lo fricción entre las
general al final de la inspiración. dos pleuras
- Agua/moco: insuf. Ventricular izquierda o inflamadas, suele
enfisema pulmonar. acompañarse de
- Pus : neumonía, bronquiectasia dolor pleurítico. Se
- Sangre: TB, Ca. Pulmón o embolismo. ausculta como un
ruido similar al
SIBILANTES: consecuencia de un broncoespasmo, suele
aparecer durante la espiración, el sonido es similar a un roncus pero que no
silbido. Causas: asma alérgica, EPOC, neumonía. desaparece luego
de que el paciente
tose, apreciándose
tanto en la inspiración como en la espiración. Ejemplo: pleuritis, neumonía,
embolismo pulmonar.
ES IMPORTANTE EN LA HISTORIA CLINICA MENCIONAR LOS FACTORES DE RIESGO
- Alcoholismo: alto riesgo de presencia de ANAEROBIOS por ASPIRACION o
GRAM NEGATIVOS como: Klebsiella pneumoniae, acinetobacter,
mycobacterium tuberculosis.
- EPOC/ FUMADOR: el más frecuente es haemophilus influenzae, pseudomona
aeruginosa, legionella spp.
- BRONQUIECTASIA: Pseudomona aeruginosa
- DEMENTE, INFARTO, GLASGLOW BAJO: anaerobios y Gram negativos por
aspiración.
- ABSCESO PULMONAR: estafilococo aureus, anaerobios.
- VIAJE A HUANUCO: Por heces de murciélagos, palomas histoplasma
capsulatum
- VIAJE A SELVA VIRGEN : Hantavirus
- POR GOTERAS, AIRE ACONDIONADO: Legionella
- EXPOSICION A PAJAROS: chlamydia
- EXPOSICION A CONEJOS: Francisella tularensis.

DROGAS ESTAFILOCOCO NEUMATOCELE, INMUNOSUPRESION


PARENTERALES AUREUS MULTIPLES
NODULOS

LEGIONELLA HEMATURIA,
PNEUMOPHILA SOMNOLENCIA,
DIARREA

3 PATRONES
1. ALVEOLAR (neumonía típica)
- Patrón de consolidación ( por presencia de pus) con broncograma aéreo ( por la
afectación alveolar)
2. INTERSTICIAL (neumonía atípica)
Se observan las líneas de kerley A y B.
A: son las que van al ápice.
B: las que vienen del borde de la pleura.
C: son típicas de fibrosis pulmonar, se ubican en bases.
3. CAVITADA (absceso pulmonar): estafilococos, anaerobios, bacilo de koch.

GRADOS DE SEVERIDAD
Taquicardia e hipotensión desaparecen a los 2 días
Fiebre, taquipnea e hipoxia desaparecen a los 3 días
Tos y fatiga desaparece a los 14 días
LA INFILTRACION O CONDENSACION EN RADIOGRAFIA DESAPARECE EN 1 MES.
SI NO MEJORA EN 72 HORAS SE PRODUCE LAS SGTS COMPLICACIONES:
- Atelectasia MAS FRECUENTE
- Derrame paraneumónico
- Empiema
- Absceso pulmonar
- bronquiectasia

TRATAMIENTO ESQUEMA DE TRATAMIENTO


Antibiótico I. TRATAMIENTO AMBULATORIO
Analgésico - Sin comorbilidad: MACROLIDOS
Antipirético - Con comorbilidad o recibió atb en días previos:
Agua (hidratación) QUINOLONA O B- LACTAMICO + MACROLIDO
Oxigenoterapia

II. TRATAMIENTO HOSPITALARIO: (en aquellos que no toleran vía oral o requieren de
oxigenoterapia)
- NO UCI: QUINOLONA/ B-LACTAMICO + MACROLIDO
- UCI: B-LACTAMICO + AZITROMICINA / B-LACTAMICO + QUINOLONA
SI SE LOGRO INDENTIFICAR EL PATOGENO:
- S. PNEUMONIAE O NEUMOCOCO: CEFALOSPORINA DE 3 ERA GENERACION /
FLUOROQUINOLONA SI ES RESISTENTE.
- ATIPICOS: MACROLIDOS (mycoplasma) DOXICICLINA (chlamydia)
- ANAEROBIO( por macroaspiracion): CLINDAMICINA O
PIPERACILINA/TAZOBACTAM
- S. AUREUS ( por absceso): OXACILINA- CLINDAMICINA (SI ES SENSIBLE)
VANCOMICINA ( SI ES RESISTENTE)
- H. INFLUENZAE (en EPOC:) AMOXICILINA, AMOXI-CLAVULANICO, CEFTRIAXONA
3 GENERACION.
- GRAM - (en fumadores) : CEFALOSPORINA DE 3 ERA GENERACION
EL CRITERIO DE VACUNACION PARA NEUMOCOCO ES EN PACIENTES > 65 AÑOS.
NEUMONIA
INTRAHOSPITALARIA
CRITERIOS DE NIH
- Es aquella que ocurre a las 48 horas del ingreso.
- En casos de pct. Con ventilador mecánico a las 72 horas del ingreso.
- Asociado a personas en contacto con el sistema de salud.
FACTORES DE RIESGO
- Tabaquismo - intubación - uso de anti-h2/IBP
- Alcoholismo - uso de SNG- COMA - falla multiorganica
- Adulto mayor - cirugía mayor
- Uso previo de ATB - desnutrición
ETIOLOGIA MÁS FRECUENTE
1. Estafilococo meticilino resistente (MRSA)
2. Pseudomona
3. Otros Sf.
4. Klebsiella pneumoniae ( genera la neumonía pesada o abombada con esputo es
grosella)
EL USO DE OMEPRAZOL O RANITIDINA HACE QUE LA ACIDEZ DISMINUYA, SE ELIMINA LA
FLORA NORMAL Y GENERA SOBRECRECIMIENTO DE BACTERIAS PUDIENDO COMPLICARSE A
UNA NEUMONIA AL IGUAL QUE UN USO PROLONGADO DE ANTIBIOTICOS.

DIAGNOSTICO

- Temperatura:
- Leucocitosis
- Secreción
- Oxigenación
- Radiografía de tórax
- Cultivos

1. Diagnóstico clínico
2. Pedir cultivo
3. Terapia empírica, a no ser que la sospecha clínica para NIH sea baja o que estemos
frente a un GRAM (-) NO DAR TERAPIA EMPIRICA.

TERAPIA EMPIRICA (Si el score > 6 o esputo con GRAM +) cubrir todos los gérmenes posibles

- Sin factores de riesgo: por lo general sospecha neumococo CEFTRIAXONA-


QUINOLONA (moxifloxacino) o si sospecha de BLEE ( por ITU a repetición previa)
ERTAPENEM
- Si hay factores de riesgo (UCI, INTUBADO): sospechar pseudomona o estafilococo:
BLACTAMICO ANTIPSEUDOMONICO (más usada ceftazidime) + 2DO AGENTE
ANTIPSEUDOMONICO (CIPROFLOXACINO) + VANCOMICINA.

También podría gustarte