Está en la página 1de 95

PLANIFICACIÓN ANUAL

QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

I.- DATOS GENERALES:

DRE : Madre de Dios.


UGEL : Tambopata.
I. E. : Roberto Guillermo Vela Valles.
AREA : Comunicación.
GRADO : Quinto.
SECCIÓN : “A”
HORAS/SEM : 06 Horas.
DOCENTE : Brenda, Benavides.
AÑO LECTIVO : 2018.

II.- DESCRIPCIÓN GENERAL

El área de Comunicación tiene como finalidad desarrollar las competencias


comunicativas en los estudiantes de Quinto Grado de Educación Secundaria de la I.E.
Roberto Guillermo Vela Valles, que ellos y ellas sean capaces de actuar
estratégicamente respondiendo a situaciones comunicativas concretas. Es decir,
comunicarse considerando diversos propósitos, textos, formatos, contextos,
destinatarios, etc. En este sentido, el área busca el desarrollo de las cinco
competencias programadas en el área: comprende textos orales, se expresa oralmente,
comprende textos escritos, produce textos escritos e interactúa con expresiones
literarias.

Las metas esperadas para los estudiantes de este grado son:

 Escucha atenta y comprensivamente diversos textos orales sintetizando a partir


de información relevante, infiriendo conclusiones o evaluando la validez de los
argumentos e informaciones de acuerdo a sus conocimientos del tema y del
contexto sociocultural.

 Se expresa en diferentes tipos de textos orales a partir de sus conocimientos


previos; interactúa con interlocutores en una situación comunicativa haciendo
uso de recursos cohesivos y no verbales con pertinencia; organiza sus ideas en
torno a un tema; plantea su punto de vista y evalúa las ideas de los otros.
 Comprende e integra información relevante en textos con estructura compleja;
infiere conclusiones y evalúa la validez de los argumentos a partir de su
conocimiento y del contexto sociocultural en el que el texto fue producido.

 Produce diferentes tipos de textos sobre temas especializados y con vocabulario


variado desarrollando lógicamente sus ideas a partir de un plan de escritura;
plantea su punto de vista considerando distintas perspectivas y evalúa si su
texto se adecúa a la situación comunicativa.

 Interpreta textos literarios estableciendo relaciones; crea mundos representados


empleando su imaginación y recursos estilísticos; reflexiona sobre las tradiciones
literarias en relación a diversos géneros y procedencias culturales.

Los campos temáticos más saltantes a abordar durante el año corresponden a: Textos
literarios, recursos y técnicas literarias para crear ensayos literarios, microficción
fantástica y poemas; estructuras literarias (personajes, conflicto, ambiente, tiempo);
hitos literarios de la literatura peruana y latinoamericana y nociones literarias
(arquetipos, representaciones sociales). Textos expositivos y argumentativos de
formato continuo y mixto, nociones funcionales de gramática y ortografía. Propiedades
textuales: adecuación, coherencia y cohesión, estrategias para leer y elaborar textos
funcionales, recursos expresivos para los textos orales (no verbales y paraverbales).
Asimismo, en razonamiento verbal (comprensión de textos narrativos, informativos,
expositivos, instructivos y discontinuos; de igual forma con analogías, plan de
redacción, oraciones incompletas, términos excluidos entre otros).
Unidad I:
UNIDAD

Unidad II:

Unidad III:

Unidad IV:
nuestra voz ciudadana.
¿Mi destino nace o se hace?
“Mi voz a través del discurso”
NÚMERO Y TÍTULO DE LA

y artículos de opinión para expresar


Escribimos memoriales, testimonios
N
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES

37 horas
42 horas
35 horas
sesiones)

5 semanas
6 semanas
6 semanas
5 semanas

24 sesiones
25 sesiones
20 sesiones
DURACIÓ

(en horas y

X
X
X
X
Escucha activamente diversos textos orales.

X
X
X
X
Recupera y organiza información de diversos textos orales.

X
X
X
X
Infiere e interpreta el significado de los textos orales.

X
X
X
X
Comprende textos orales

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

X
X
X
X
Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.

X
X
X
X
Expresa con claridad sus ideas.

X
X
X
X
Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.

X
X
X
X

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.


Se expresa oralmente

X
X
X
X

Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

Recupera información de diversos textos escritos.


XX
XX
XX
XX

X
X
X
X

Sintetiza información de diversos textos escritos.

Infiere e interpreta el significado de los textos escritos.


XX
XX
XX
XX

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.


XX
XX
XX
XX
Comprende textos escritos

X
X
X

Planifica la producción de diversos textos escritos

Textualiza con claridad sus ideas según las convenciones de la escritura.


X

X
X
X

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.


X
X
X
X
Produce textos escritos

Interpreta la forma y el contenido de textos literarios en relación con diversos contextos.


X
X
X
X

X
X

Crea textos literarios según sus necesidades expresivas.


Interactúa con

Se vincula con diversas tradiciones literarias a través del diálogo intercultural.


X
X
X
X
expresiones literarias
Creamos una microficción
fantástica o un poema 24 sesiones
vanguardista. Planificamos nuestro 34 horas
anuario.
Unidad V: 8 semanas
Escribimos hojas de vida y 49 sesiones X X X X X X X X X XX X XX XX X X X X X X
textualizamos nuestro anuario. 69 horas

Unidad VI: 8 semanas


49 sesiones X X X X X X X X X XX X XX XX X X X X X X
Elaboramos un plan de vida 67 horas
Nro. de veces que se desarrolla la 6 6 6 6 6 6 6 6 6 12 6 12 12 6 6 6 6 4 6
capacidad

NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN


CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
(Situación significativa o situación problemática) (en sesiones…)

Unidad I: “Mi voz a través del discurso”. - Estrategia oral: El discurso. Estructura. Exposición.
Los estudiantes de Quinto Grado de Educación Secundaria de la - Los conectores lógicos. Elabora un discurso
I.E.B.R Cap. FAP Alipio Ponce Vásquez se encuentran indignados - Estrategia de producción textual: El discurso (Historia personal
por la destrucción de la biodiversidad a través de la minería ilegal;
5 semanas de lectura).
por ello es necesario que conozcan en toda su magnitud y tomen
conciencia sobre la devastación minera y manifiesten sus opiniones, 20 sesiones - Propiedades textuales: adecuación, coherencia y cohesión.
posiciones a través del discurso ¿cómo puedo elaborar mi discurso 35 horas - Gramática: Oraciones compuestas coordinadas.
sobre las causas y consecuencias de una minería ilegal e 12 de marzo-13 - Literatura: El canon literario, el lector dentro de la obra, el
irresponsable? ¿Qué procesos seguiré para lograr mi propósito? de abril personaje.
Comprensión lectora: Inferencias y lectura crítica.
- Sinónimos.
- Antónimos.
- Término excluido.
6 semanas
Unidad II: Reflexionamos sobre nuestro destino. ¿Mi destino 25 sesiones - Literatura: El ensayo literario. Tema literario: El destino.
nace o se hace? Elaboramos un ensayo literario. 42 horas Hitos literarios de la literatura clásica y latinoamericana.
Los estudiantes de 5to de secundaria este año terminan la - Estrategias de producción textual de textos
secundaria… Ello es motivo para que surjan más 16 de abril – 25 argumentativos. Ensayo literario
continuamente pensamientos que han acompañado a los de mayo - Gramática: Oraciones compuestas subordinadas.
seres humanos a lo largo de su existencia como: ¿qué pasará Sustantivas y adjetivas.
con nosotros?, ¿cuál será nuestro destino?, ¿el destino nace - Estrategia texto oral: La exposición argumentativa.
o se hace? generando una serie de reflexiones y de - Módulo de comprensión lectora 5°.
creaciones sobre lo que se espera en el viaje de la vida. - Módulo de comprensión lectora 5°.
¿Qué conocimientos, habilidades y actitudes requieres para - Analogías.
expresar tu punto de vista acerca de esta reflexión? ¿Cómo - Oraciones incompletas.
lograrías expresarlo?

.
Unidad III: Escribimos memoriales, testimonios y artículos de - Literatura: Hitos de la literatura contemporánea, universal y
opinión para expresar nuestra voz ciudadana. peruana. Un memorial y/o
Somos sujetos de deberes y derechos. Sin embargo, muchas 6 semanas - Estrategias de comprensión y producción de textos: El testimonio y un
veces nuestra voz es reprimida, silenciada en contextos de 24 sesiones testimonio y/o el memorial. El artículo de opinión. artículo de opinión
estructuras muy injustas en cualquier tiempo y lugar. ¿Qué - Gramática: Palabras que cambian su función. sobre los
hacer frente a ello? ¿Cómo participar de manera alturada, 37 horas - programas realities
propositiva, crítica para expresar nuestra voz ciudadana? - Lenguaje audiovisual: Realities. de TV
28 de mayo – 05 - Ortografía: La tilde en palabras compuestas.
de julio. - Módulo de comprensión lectora 5°.

Unidad IV: Creamos una microficción fantástica o un poema


vanguardista. Planificamos nuestro anuario.
“Solo sé que nada sé, “Solo Dios basta”. Estas son - Literatura: Hitos literarios de la literatura medieval, renacentista Microficción
expresiones que reflejan la fe, las certezas modernas y las 5 semanas y contemporánea (fantástica) y peruana. Cuestiones literarias: fantástica o un
incertidumbres postmodernas que condicionan nuestra actitud 24 sesiones Lo fantástico, lo real y lo mítico. Estructura: Yo poético. poema
ante la vida y ante el otro sea de empatía o indiferencia. En 34 horas Representaciones sobre el sentido de la vida y vanguardista/
tal sentido, existen diversas representaciones sociales del representaciones sociales del otro. Anuario de 5to. de
sentido de la vida y del “otro” en la narrativa peruana y -Producción de textos: Planificación del Anuario secundaria
universal y en muchas manifestaciones artísticas. 09 de julio – 24 - Estrategias de creación literaria: Microficción fantástica y (planificación)
¿Qué representaciones de los “otros” y de tu propia identidad de agosto. poema vanguardista.
se presentan en los textos? ¿Qué representaciones podemos - Módulo de comprensión lectora 5°.
recrear en registro fantástico?

8 semanas La hoja de vida


Unidad V: Escribimos hojas de vida y textualizamos nuestro 49 sesiones - Hitos literarios: Literatura renacentista y contemporánea. (funcional e
anuario. - Aproximaciones a la literatura. Arquetipos y representaciones imaginaria) y los
Algunas veces sucede que las personas quieren vivir la vida sociales. monólogos y/o
de otras o se identifican más con la posibilidad de vivir en una - Comprensión y producción de textos: Hoja de vida. diálogos
época antigua porque creen que es más interesante o más 69 horas - Creación literaria: La hoja de vida imaginaria de tu teatrales/Anuario
sencilla en relación con la época que les ha tocado vivir. 27 de agosto – 19 personaje literario favorito/Monólogos y diálogos de 5to. de
¿Cómo es tu hoja de vida actual? ¿Cómo te gustaría que de octubre. teatrales entre personajes diversos. secundaria
sea? ¿Qué recursos y habilidades requieres para elaborar tu - Módulo de comprensión lectora 5°. (textualización)
hoja de vida? - Plan de redacción.

Plan de vida,
Unidad VI: Elaboramos un plan de vida, un poema - Literatura: Hitos literarios. Poesía contemporánea. Literatura poema
autobiográfico y/o grafitis poéticos. Revisamos y publicamos clásica y peruana contemporánea. Tema literario: La aventura. “autobiografía
nuestro anuario. Héroes y heroínas. Recurso: La intertextualidad literaria. sinestésica”y/o
8 semanas
El cierre de la escolaridad es un tiempo de cuestionamientos Estrategias y recursos de Creación literaria: Poema. grafiti poético.
49 sesiones
y anhelos vinculados a los intereses actuales de los Comprensión lectora: Inferencias. Texto funcional. Anuario de 5to. de
adolescentes y a sus sueños futuros. Si ellos y ellas están - Producción de textos y expresión oral: Plan de vida. secundaria 1
67 horas
preparados les será más fácil ir encaminándose hacia sus Exposición. (revisión y
anhelos e intereses. - Producción de textos: Anuario de 5to. de secundaria. publicación)
22 de octubre –
21 de diciembre. - Módulo de comprensión lectora 5°.
¿Cómo puedes prepararte para encaminar tus pasos en la - Series verbales.
vida? ¿Qué experiencias y habilidades deberás poner en - Sustantivos colectivos.
práctica?

VÍNCULO CON OTRAS ÁEAS (por unidad de ser pertinente)


La Unidad I se vincula con el área curricular Persona, familia y relaciones humanas, ya que se parte de la exploración de la identidad para lograr que se reconozcan como seres
capaces de aprender y que expresen sus experiencias literarias de la cultura oral y la cultura escrita, respetando y acogiendo otras experiencias, tradiciones literarias de diversas
culturas y puntos de vista. También se articula con el área de Formación ciudadana y cívica (FCC) porque se promueve el sentido de pertenencia a una comunidad y el diálogo
intercultural entre diversas tradiciones valorando a las sociedades multiétnicas y pluriculturales. Y, finalmente, se relaciona con el área curricular de Arte, puesto que el estudiante
expresa sus sentimientos, sueños e ideas experimentando con distintos lenguajes del arte para crear un producto colectivo (Mapa literario).

1
Recordemos que la planificación es una hipótesis de trabajo. El producto colectivo del anuario es una sugerencia (no una imposición) que pretende responder de manera
significativa a la situación comunicativa del cierre de la escolaridad y a la necesidad de comunicar recuerdos, percepciones propias y del grupo sobre la experiencia escolar
y sobre cada integrante de la promoción, así como a la necesidad de expresar cuestionamientos y anhelos vitales.
La Unidad II se relaciona con el área curricular Educación Física porque en la producción de diálogos teatrales se da énfasis a las técnicas de expresión corporal. Por otro lado,
se articula de manera profunda con las áreas curriculares de Formación ciudadana y cívica (FCC), Formación religiosa porque el estudiante se cuestiona sobre concepciones
sobre el destino, el libre albedrío, lo trascendente y los principios éticos asociados a estos temas en situaciones cotidianas y experiencias literarias reflexionando sobre sus
propias acciones dentro de los principios democráticos para construir normas de convivencia. Además, dicha unidad ofrece un espacio de reflexión sobre los prejuicios y
estereotipos más comunes sobre edad, origen étnico-cultural y orientación sexual que pueden influir en las creencias personales y sociales en torno al destino e influir en el
desarrollo de la vida humana favoreciendo o atentando contra el principio de dignidad (Ensayo literario sobre el destino).
La Unidad III se vincula con el área curricular Formación ciudadana y cívica, por la posibilidad de deliberar sobre asuntos públicos puesto que supone que el estudiante analice
situaciones públicas que vulneran los derechos humanos (Un memorial y/o testimonio vinculado al conflicto armado interno u otro tema y un artículo de opinión sobre los
programas realities de TV). Además se relaciona con el área de Educación para el trabajo, pues en su reflexión sobre liderazgo reconoce la importancia de trabajar
cooperativamente y de manera coordinada para el logro de objetivos.

La Unidad IV se relaciona con las áreas de Formación ciudadana y cívica por la reflexión crítica sobre situaciones vigentes de marginación, violencia, explotación e
imposición cultural; con Persona, familia y relaciones humanas por la reflexión sobre las prácticas de alteridad (marginación, indiferencia, empatía) y con el área de
Formación religiosa por la posibilidad de discernir y abrir nuevas perspectivas a la luz de la fe o de la incertidumbre existencial (Microficción fantástica y poema
vanguardista.). Finalmente la producción el anuario se relaciona con el área de Persona, familia y relaciones humanas porque pone en juego la reflexión sobre la
identidad personal y grupal y promueve el despliegue de relaciones interpersonales.
La Unidad V se articula con el área curricular Formación ciudadana y cívica por la oportunidad de deliberar sobre asuntos públicos reflexionando sobre derechos en condiciones
democráticas y participando democráticamente, lo que implica diseñar y gestionar iniciativas que contribuyen a la construcción de una sociedad más democrática y equitativa.
Además se relaciona con Educación para el trabajo, ya que identifica oportunidades, diseña y emprende acciones con iniciativa y creatividad gestionando los recursos que posee y
se vincula con Arte pues comunica ideas mediante una producción en los diversos lenguajes, experimentando con los materiales y empleando una técnica (Hoja de vida
imaginaria). Finalmente la producción el anuario se relaciona con el área de Persona, familia y relaciones humanas porque pone en juego la reflexión sobre la identidad y
promueve el despliegue de relaciones interpersonales.
La Unidad VI se articula con el área curricular Historia, geografía y economía por la reflexión sobre héroes y heroínas (equidad de género). También se engarza con
Persona, familia y relaciones humanas, especialmente con los aprendizajes vinculado s a la afirmación de la identidad, construcción de la autonomía, relaciones
interpersonales y la reflexión sobre la sexualidad, vivida como un proceso pleno y responsable. Asimismo se promueve la reflexión sobre los sueños personales
en diálogo con el bien común (plan de vida). . Además se relaciona con Educación para el trabajo (EPT), ya que identifica oportunidades, diseña y emprende
acciones con iniciativa y creatividad gestionando los recursos que posee (plan de vida). Por último, se vincula con el área curricular de Arte, pues comunica ideas
mediante una producción en los diversos lenguajes, experimentando con los materiales y participando de una práctica social con intención estética (Poema y/o
grafitis poéticos) y de otra práctica de significatividad social (Anuario de 5to. de secundaria).
PRODUCTO ANUAL IMPORTANTE: Anuario escolar (Álbum).
ORGANIZACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

DURACIÓN TRIMESTRE
TIPO DE RELACIÓN CON
BIM.

N° TITULO DE LA UNIDAD
UNIDAD OTRAS ÁREAS Fecha de
1 2 3
inicio-término
Unidad I: PFRH, FCC y ARTE 12 de marzo – 13 de
Mi voz a través del discurso. abril.
I 2 UA X
16 de abril – 25 de
Unidad II: E.F y FCC mayo.
¿Mi destino nace o se hace?
FCC y EPT.
Unidad III:
Escribimos memoriales, testimonios y artículos de 28 de mayo - 05 de julio.
opinión para expresar nuestra voz ciudadana.
II 2 UA 09 de julio – 24 de X X
FCC, PFRH, agosto.
Unidad IV:
Creamos una micro ficción fantástica o un poema
RELIGIÓN.
vanguardista. Planificamos nuestro anuario.
Unidad V:
FCC, PFRH, EPT 27 de agosto - 19 de
III 2 Escribimos hojas de vida y textualizamos nuestro UA octubre
X X
y ARTE.
anuario.

Unidad VI: HGE, PFRH, EPT 22 de octubre – 21 de


IV UA diciembre X
Elaboramos un plan de vida. Y ARTE.
MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE:
- BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA – CUENTOS. Disponible en
http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm
- CASSANY, Daniel. (2006) Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Editorial
Paidós.
- CASSANY, Daniel. (2012) EN-LÍNEA Leer y escribir en la red. Barcelona: Editorial Anagrama
- CASSANY, Daniel; Marta LUNA y Gloria SANZ (1998). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.
- CASSANY, Daniel. Prácticas letradas contemporáneas por Daniel Cassany: la perspectiva
sociocultural. En: https://www.youtube.com/watch?v=lsHc3SWiWEQ
- COLOMER, Teresa. Andar entre libros. México: Fondo de Cultura Económica.
- REVISTA DIGITAL LECTURA Y VIDA. Disponible en
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/2005-2009
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Módulo de comprensión lectora 5. Manual para el docente.
Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo general de Comunicación.
Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013) Rutas del aprendizaje. Fascículo de Comunicación
Comprensión y Producción de textos - VII ciclo. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013) Rutas del aprendizaje. Fascículo de Comunicación
Comprensión y Expresión oral - VII ciclo .Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012) Comunicación 5 ° grado de Educación Secundaria. Editorial
Santillana.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015) Ruta de aprendizaje del área de comunicación VII ciclo. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015) Antología literaria 5. Lima.
- Módulos de biblioteca
- PERONI, Michel (2003) Historias de lectura. Trayectorias de vida y de lectura. México DF: Fondo de
Cultura Económica. Colección: Lectura sobre lecturas.
- PETIT, Michéle (1999) Nuevos acercamientos a los jóvenes y a la lectura. . México DF: Fondo de
Cultura Económica. Colección: Lectura sobre lecturas.
- COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN (2008). Hatun Willakuy. Versión abreviada.
Fecha de consulta 20/2/15. Disponible en
http://idehpucp.pucp.edu.pe/images/publicaciones/hatun_willakuy.pdf
- COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN. FONDO EDITORIAL PUCP. Versión bilingüe del
Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Resume y explica de manera didáctica,
en quechua y en castellano, los contenidos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y
Reconciliación. Un pasado de violencia, un futuro de paz. 20 años de violencia 1980 – 2000
- Módulos de biblioteca
- Obras literarias juveniles y obras literarias clásicas y contemporáneas de diversas tradiciones
(Antologías poéticas del catálogo de libros de educación secundaria; La Odisea de Homero; La
odisea, novela gráfica de Tim Mucci 2; Rosa Cuchillo de Óscar Colchado Lucio; La metamorfosis de
Franz Kafka; El sueño del celta de Mario Vargas Llosa u otras según cada contexto, conjugando
obras de diversas estéticas, épocas, temas, etc.).

- Páginas web de Internet


- Revistas y periódicos
- Equipos audiovisuales

PARA EL ESTUDIANTE:
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2014). Módulo de comprensión lectora 5. Cuaderno del estudiante.
Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Comunicación 5 ° grado de Educación Secundaria. Lima:
Editorial Santillana.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015) Antología literaria 5. Lima.
- Diccionarios
- Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
- Revistas y periódicos
- Obras literarias juveniles y obras literarias clásicas
- Textos literarios y no literarios del Módulo de Biblioteca de secundaria.
- Internet
- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones.
- XXXXXX

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN


- En cada unidad se evaluará competencias del área.
- Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación:

EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN SUMATIVA


ENTRADA FORMATIVA
 Se toma al inicio del  Es permanente y  Permitirá identificar los logros
año escolar. permitirá tomar de aprendizaje de los
 Según los resultados, decisiones sobre los estudiantes.
el docente reajustará procesos de enseñanza.
su planificación.  El estudiante recibirá  Se da al finalizar un proceso
 El docente identificará retroalimentación del de aprendizaje en periodo
a aquellos estudiantes docente para (unidad, bimestre, anual).
que requieren autorregular sus  Los resultados de la evaluación
reforzamiento o procesos de aprendizaje. sumativa permitirá comunicar a
nivelación. los padres de familia el
resultado de los progresos y
dificultades de los estudiantes.

2
Esta novela gráfica forma parte del Catálogo de la Biblioteca de secundaria.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS


Fichas de observación, Listas de cotejo, Escala de actitudes.
OBSERVACIÓN
Rúbricas.
DE PROCESO Portafolios, Tareas domiciliarias.
ANÁLISIS DE
O FORMATIVA Trabajos diversos: monografías, informes, asignaciones,
TAREAS
trabajos de investigación.
Fichas de autoevaluación
PARTICIPATIVAS
Fichas de coevaluación
 Prácticas calificadas
 Prácticas dirigidas
FORMAL (Por
SUMATIVA  Pruebas de ensayo
comprobación)  Pruebas objetivas.
 Rúbrica.

Puerto Maldonado, Marzo del 2018.

Prof. Brenda B. Benavides Prof. Walter Alonso Rozas.


Gonzales Director
Área de comunicación
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N°1

TÍTULO DE LA UNIDAD

Compartimos nuestra historia personal de lectura y mapa literario colectivo

I.- DATOS GENERALES:

DRE : Madre de Dios.


UGEL : Tambopata.
I. E. : Roberto Guillermo Vela Valles.
AREA : Comunicación.
GRADO : Quinto.
SECCIÓN : “A”
HORAS/SEM : 06 Horas.
DOCENTE : Brenda Beatriz Benavides Gonzales.
AÑO LECTIVO : 2018.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Han transcurrido algunos años y estamos en el año 3000. En esta época y lugar los libros están prohibidos, por lo
que aparece una comunidad clandestina de “hombres y mujeres libros”. Ellos son los encargados de narrar las
obras que leyeron y/o escucharon para todos. Sin embargo, uno de ellos se da cuenta que no hay ningún
encargado de preservar sus obras favoritas.
¿Qué harías si fueras esa persona? ¿Cómo lo harías? ¿Qué estrategias y recursos requieres para lograrlo?

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no


Escucha activamente verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción
diversos textos orales. propias de su cultura.

Recupera y organiza
información de diversos Elabora un resumen del texto oral integrando información
textos orales. relevante y complementaria.
Comprende textos
orales.
Infiere el significado de los Explica, según modos culturales diversos, emociones y estados de
textos orales. ánimo a partir de recursos no verbales.

Reflexiona sobre la forma,


contenido y contexto de los Evalúa la pertinencia y eficacia de las estrategias discursivas en
textos orales. relación al contexto y al propósito del hablante.

Se expresa oralmente. Adecúa sus textos orales a Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto
la situación comunicativa. oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en
situaciones planificadas, con el tiempo previsto.

Ordena sus ideas en torno a un tema específico y especializado a


Expresa con claridad sus partir de sus saberes previos y variadas fuentes de información,
ideas. evitando contradicciones y vacíos de información.

Utiliza estratégicamente Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual,
variados recursos posturas corporales, y desplazamientos adecuados a sus normas
expresivos. culturales.

Reflexiona sobre la forma,


contenido y contexto de sus Evalúa si sus recursos paraverbales y no verbales contribuyeron a
textos orales. enfatizar el significado de su texto oral.

Participa activamente en interacciones, dando y solicitando


Interactúa colaborativamente
información relevante y eligiendo estratégicamente cómo y en qué
manteniendo el hilo temático.
momento intervenir.

Recupera información de Localiza información relevante en diversos tipos de textos de


diversos textos escritos. estructura compleja y, de vocabulario variado y especializado.
Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y
vocabulario variado y especializado.
Reorganiza información de
diversos textos escritos. Construye organizadores gráficos (cuadros sinópticos, mapas
conceptuales, mapas mentales, esquemas, rdes semánticas)
resume el contenido de un texto de estructura compleja.
Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución,
Comprende textos comparación y descripción entre las ideas de un texto con
escritos. estructura compleja y con vocabulario variado y especializado.
Infiere el significado de los
textos escritos.
Deduce el tema, subtemas, la idea principal, la tesis, los
argumentos y las conclusiones en textos de estructura compleja y
con diversidad temática.

Reflexiona sobre la forma, Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos y
contenido y contexto de los conclusiones de textos con estructura compleja, comparándolo con
textos escritos. el contexto sociocultural.

Produce textos escritos. Planifica la producción de Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar
diversos textos escritos. sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones,


repeticiones, contradicciones o vacíos de información.

Textualiza con claridad sus


Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.
ideas según las
convenciones de la escritura.
Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos:
puntuación, pronombres, conectores, referentes y sinónimos en la
medida que sea necesario.

Reflexiona sobre la forma, Revisa la adecuación de su texto al propósito.


contenido y contexto de sus
Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se
relacionan con lo planificado.
textos escritos. Revisa la adecuación de las oraciones coordinadas al propósito
comunicativo.

Explica las relaciones entre personajes a partir de sus


Interpreta textos literarios motivaciones, transformaciones y acciones en diversos escenarios.
en relación con diversos
contextos. Fundamenta su interpretación sobre la propuesta estética, las
representaciones sociales e ideologías que se desprenden del
Interactúa con
texto literario en relación con otros textos y contextos culturales.
expresiones literarias.
Justifica su elección de textos literarios a partir de la relación que
Se vincula con tradiciones
establece entre temas, personajes, géneros y el lenguaje empleado.
literarias mediante el
diálogo intercultural.

CAMPOS TEMÁTICOS
1. Estrategia de texto oral: El discurso (propósito, características y estructura)
1.1. Recursos expresivos no verbales y paraverbales.
1.2. Exposición: Historia personal de lectura

2. Estrategia de producción textual:


2.1. Producción de texto funcional: El discurso
2.1.1. Planificación del discurso: Destinatario, propósito, tipo de texto, estructura.
2.1.2. Textualización del discurso: Esquema y producción de ideas.
2.1.3. Revisión del discurso: Propiedades textuales: adecuación, coherencia y cohesión.
2.2. Recursos para textos escritos:
2.2.1 Gramática: Oraciones compuestas coordinadas
2.3. Producción de texto no funcional: El mapa literario colectivo
2.3.1. Planificación del mapa literario
2.3.2. Textualización del mapa literario
2.3.3. Revisión del mapa literario
3. Comprensión lectora:
3.1. Inferencias y lectura crítica

4. Literatura:
4.1. El canon literario
4.2. El lector dentro de la obra
4.3. El personaje

PRODUCTO(s) MÁS IMPORTANTE(s)

Discurso sobre su historia personal de lectura y mapa literario colectivo (tradiciones orales y prácticas letradas
vernáculas u oficiales; literarias y no literarias).

SECUENCIA DE LAS SESIONES TIEMPO: 5 semanas/ 25 horas/10 sesiones


Sesión 1 ( 3 horas) Sesión 2 ( 2 horas)
Título: Reconocemos el discurso y su propósito Título: Planificamos un discurso sobre nuestra historia
comunicativo. personal de lectura
Indicador: Indicador:
 Evalúa la pertinencia y eficacia de las estrategias  Adapta, según normas culturales, el contenido y registro
discursivas en relación al contexto y al propósito del de su discurso al oyente, de acuerdo con su propósito, el
hablante. tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo
 Localiza información relevante en un texto expositivo previsto.
de estructura compleja y de vocabulario variado.  Propone de manera autónoma un plan de escritura para
 Construye un mapa conceptual sobre el contenido de organizar sus ideas de acuerdo con su propósito
un texto expositivo de estructura compleja. comunicativo.
 Deduce relaciones de causa-efecto entre las ideas de
un discurso con estructura compleja y con vocabulario Campo temático:
variado.  Estrategia de producción textual: Planificación del
 Deduce el tema, los argumentos y las conclusiones en discurso: Destinatario, propósito, tipo de texto,
un discurso con estructura compleja y con diversidad estructura.
temática.
 Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los Actividad:
argumentos y conclusiones de textos con estructura  Revisión de la estructura del discurso en el fragmento
compleja, comparándolo con el contexto sociocultural. pronunciado por Steve Jobs (pág. 268-Libro MED).
 Aplicación de la dinámica “La hoja de los recuerdos”.
Campo temático:  Planificación de un discurso sobre su historia personal de
 Estrategia de texto oral: El discurso. Propósito. lectura.
Características. Estructura

Actividad:
 Manifestación de sus expectativas frente a los
aprendizajes en el área.
 Presentación del propósito de la unidad, los
aprendizajes esperados y productos a desarrollar.
 Participación en las normas de convivencia.
 Deducción del propósito y características del discurso
a partir del texto “Elogio de la lectura y la ficción” de
Mario Vargas Llosa (pág. 236 - Libro MED).
 Organización de las relaciones causa-efecto y
descripción en un organizador.
Sesión 3 ( 3 horas) Sesión 4 ( 2 horas)
Título: Redactamos y revisamos nuestros discursos Título: Presentamos nuestros discursos personales.
personales.
Indicador: Indicador:
 Mantiene el tema cuidando de no presentar  Presta atención activa y sostenida dando señales
digresiones, contradicciones o vacíos de información. verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las
 Relaciona las ideas utilizando diversos recursos formas de interacción propias de su cultura.
cohesivos: puntuación, pronombres, conectores,  Adapta el contenido y registro de su discurso al oyente de
referentes y sinónimos en la medida que sea acuerdo con su propósito y tema.
necesario.  Ordena sus ideas en torno a su discurso a partir de su
 Revisa la adecuación de su discurso al propósito. historia personal y fuentes de información, evitando
 Revisa si el contenido y la organización de las ideas contradicciones y vacíos de información.
en el texto se relacionan con lo planificado.  Complementa su discurso con gestos, ademanes,
Campo temático: contacto visual, posturas corporales, y desplazamientos
 Estrategia de producción textual: textualización y adecuados a sus normas culturales.
revisión del discurso  Evalúa si sus recursos paraverbales y no verbales
contribuyeron a enfatizar el significado en su discurso.
Actividad:  Participa activamente en interacciones eligiendo
 Revisión de la planificación de su discurso. estratégicamente cómo y en qué momento intervenir.
 Textualización de su discurso con adecuación,
coherencia y cohesión. Campo temático:
 Revisión de su discurso en trabajo de tríos.  Estrategia de texto oral: Exponiendo mi discurso

Actividad:
 Identificación de los recursos verbales y no verbales.
 Exposición de su discurso incorporando los recursos
verbales y no verbales.
 Reconocimiento de sus habilidades discursivas
 Publicación de su discurso en el Mural lector.

Sesión 5 (3 horas) Sesión 6 (2 horas)


Título: Vinculamos nuestro rol lector y nuestras Título: Redactamos oraciones en forma coordinada
historias de lecturas.
Indicador: Indicador:
 Parafrasea el contenido de textos de estructura  Revisa la adecuación de las oraciones coordinadas al
compleja y vocabulario variado y especializado. propósito comunicativo.
 Fundamenta su interpretación sobre la propuesta
estética, las representaciones sociales e ideologías Campo temático:
que se desprenden del texto literario en relación con  Gramática: Oraciones compuestas coordinadas.
otros textos. Características. Redacción.
 Justifica su elección de textos literarios a partir de la
relación que establece entre temas, personajes, Actividad:
géneros y el lenguaje empleado.  Reconocimiento de oraciones compuestas coordinadas
 Ejercicios colaborativos de uso de oraciones compuestas
Campo temático: coordinadas (pág. 18 – Libro MED).
 Estrategia de lectura:
 El canon literario. Características. Importancia.
 El lector dentro de la obra. Interacción lector – texto.

Actividad:
 Observación del video “Me gusta leer”.
 Reflexiones sobre el canon literario y su relevancia
literaria.
 Lectura: “El lector dentro de la obra” (pág. 28 – Libro
MED)
 Elección de obras clásicas del catálogo de libros
MINEDU.

Sesión 7 (3 horas) Sesión 8 (2 horas)


Título: Reflexionamos sobre la influencia de Título: Planificamos un mapa literario colectivo sobre
personajes literarios en nuestra historia de lectura. nuestra historia de lectura.
Indicador: Indicador:
 Explica las relaciones entre personajes a partir de sus  Propone de manera autónoma un plan de escritura para
motivaciones, transformaciones y acciones en organizar un mapa literario de acuerdo con su propósito
diversos escenarios. comunicativo.
 Justifica su elección de textos literarios a partir de la
relación que establece entre personajes de obras
leídas. Campo temático:
 Estrategia de producción de texto no funcional:
Campo temático:
planificación del mapa literario colectivo.
 Estructuras literarias: El personaje. Interrelación con el
lector. Actividad:
Actividad:  Reflexiones sobre las características de una línea de
 Participación de la dinámica “Adivina al personaje”. tiempo.
 Identificación del rol del personaje en la lectura “El  Planificación de la línea de tiempo.
personaje literario” (pág. 29 – Libro MED).  Elaboración de una línea de tiempo de lectura.
 Lectura del fragmento de la obra La Ilíada – Canto
XXII (pág. 52-53 – Libro MED)
 Elección de sus personajes favoritos a partir de su
historia de lectura personal.
 Presentación de su personaje favorito en el Mural
lector.
Sesión 9 ( 3 horas) Sesión 10 ( 2 horas)
Título: Elaboramos y publicamos un mapa literario Título: Exponemos nuestro mapa literario colectivo
colectivo sobre nuestra historia de lectura. sobre nuestra historia de lectura.
Indicador: Indicador:
 Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones,  Presta atención activa y sostenida dando señales
repeticiones, contradicciones o vacíos de información en verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las
su mapa literario. formas de interacción propias de su cultura.
 Establece la secuencia lógica y temporal en el mapa  Elabora un resumen del texto oral integrando información
literario. relevante y complementaria.
 Revisa la adecuación de su texto al propósito.  Explica, según modos culturales diversos, emociones y
estados de ánimo sobre su producción.
 Evalúa la pertinencia y eficacia de las estrategias
Campo temático: discursivas de la exposición en relación al contexto y al
 Estrategia de producción textual: textualización y propósito del hablante.
revisión del mapa literario colectivo.  Ordena sus ideas en torno a un tema específico, a partir
Actividad: de sus saberes previos y variadas fuentes de
 Reflexiones sobre cómo elaborar un mapa literario. información, evitando contradicciones y vacíos de
 Publicación de su línea de tiempo en el museo literario. información.
 Textualización de su mapa literario de acuerdo al
propósito lector. Campo temático:
 Revisión de su mapa literario  Mapa literario colectivo de su historia personal de lectura.
Actividad:
 Orientaciones sobre la presentación de su mapa literario.
 Presentación oral de su mapa literario colectivo.
 Fundamentación de ideas sobre su producción.
 Reflexión y cierre de la unidad a partir de las
producciones y discursos realizados.

EVALUACIÓN
Situación de
Competencias Capacidades Indicadores
evaluación
Lee el texto “Elogio de Comprende textos Recupera
Localiza información relevante en un texto
la lectura y la ficción” escritos. información de
expositivo de estructura compleja y de
de Mario Vargas Llosa, diversos textos
vocabulario variado.
deduce en un cuadro escritos.
la situación Reorganiza
Construye un mapa conceptual sobre el
comunicativa, los información de
contenido de un texto expositivo de
elementos del diversos textos
estructura compleja.
discurso y el escritos.
contenido del mismo, Infiere el Deduce relaciones de causa-efecto y
y opina sobre las ideas significado de los descripción entre las ideas de un discurso
del autor. textos escritos. con estructura compleja y con vocabulario
variado.
Deduce el tema, los argumentos y las
conclusiones en un discurso con estructura
compleja y con diversidad temática.
Reflexiona sobre Opina sobre el tema, las ideas, la
la forma, efectividad de los argumentos y
Instrumento: Guía de
contenido y conclusiones de textos con estructura
comprensión de
contexto de los compleja, comparándolo con el contexto
textos
textos escritos. sociocultural.
Elabora un discurso Planifica la Propone de manera autónoma un plan de
sobre su historia producción de escritura para organizar sus ideas en el
personal de lectura en diversos textos discurso de acuerdo con su propósito
el que expresa en escritos. comunicativo
forma razonada y Relaciona las ideas utilizando diversos
sustentada las Textualiza sus
ideas según las recursos cohesivos: puntuación,
personas que lo pronombres, conectores, referentes y
motivaron, las obras o convenciones de
Produce textos la escritura. sinónimos en la medida que sea necesario.
personajes que le
escritos.
impactaron con la
finalidad de motivar,
difundir y preservar el Reflexiona sobre
acervo literario la forma,
Revisa la adecuación de su discurso al
personal. contenido y
propósito.
contexto de sus
Instrumentos: Rúbrica textos escritos.

Lee el texto “La Ilíada” Interpreta textos Fundamenta su interpretación sobre la


de Homero, explica literarios en propuesta estética, las representaciones
las relaciones entre relación con sociales e ideologías que se desprenden del
los personajes diversos texto literario en relación con otros textos
considerando sus contextos. y contextos socioculturales.
motivaciones y Interactúa con
acciones en diversos expresiones
Se vincula con
escenarios, justifica la literarias.
tradiciones Justifica su elección de textos literarios a
elección de su
literarias partir de la relación que establece entre
personaje favorito.
mediante el personajes de obras leídas.
diálogo
Instrumento: Ficha de
intercultural.
lectura
Escucha atentamente Escucha Presta atención activa y sostenida en la
la exposición sobre el activamente exposición dando señales verbales y no
mapa literario diversos textos verbales según el tipo de texto oral y las
colectivo basado en orales. formas de interacción propias de su cultura.
sus historias Comprende textos
personales de lectura, orales. Recupera y
elabora un resumen organiza
que contenga los información de Elabora un resumen del texto oral
estados emocionales diversos textos integrando información relevante y
del hablante, opina orales. complementaria.
Infiere el Explica, según modos culturales diversos,
significado de los emociones y estados de ánimo sobre su
textos orales. producción.

Reflexiona sobre Evalúa la pertinencia y eficacia de las


sobre las estrategias
la forma, estrategias discursivas de la exposición en
discursivas
contenido y relación al contexto y al propósito del
empleadas.
contexto de los hablante.
textos orales.
Instrumentos:
Expone un discurso Adecúa sus
Adapta el contenido y registro de su
sobre su historia textos orales a la
discurso al oyente de acuerdo con su
personal de lectura en situación
propósito y tema.
el que expresa en comunicativa.
forma razonada y Ordena sus ideas en torno a su discurso a
sustentada las Expresa con partir de su historia personal y fuentes de
personas que lo claridad sus ideas. información, evitando contradicciones y
motivaron, las obras o vacíos de información.
personajes que le Utiliza
impactaron con la Complementa su discurso con gestos,
estratégicamente ademanes, contacto visual, posturas
finalidad de motivar, variados recursos
difundir y preservar el corporales, y desplazamientos adecuados a
Se expresa expresivos.
acervo literario sus normas culturales.
oralmente.
personal.
Reflexiona sobre
la forma, Evalúa si sus recursos paraverbales y no
Instrumento: Ficha de
contenido y verbales contribuyeron a enfatizar el
discurso
contexto de sus significado en su discurso.
textos orales.

Interactúa
colaborativamente Participa activamente en interacciones
manteniendo el eligiendo estratégicamente cómo y en qué
hilo temático. momento intervenir.

MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE:

- BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA .Disponible en http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm


- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2015).Rutas del aprendizaje VII ciclo Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Módulo de comprensión lectora 5. Manual para el docente. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo general de Comunicación.
Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013).Rutas del aprendizaje. Fascículo de Comunicación Comprensión
y Expresión oral - VII ciclo Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Comunicación 5 ° grado de Educación Secundaria. Lima:
Editorial Santillana.
- Módulo de biblioteca
- Equipos audiovisuales

PARA EL ESTUDIANTE:

- BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA. Disponible en http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm


- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014) Módulo de comprensión lectora 5. Cuaderno del estudiante.
Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Comunicación 5° grado de Educación Secundaria. Lima:
Editorial Santillana.
- Módulo de biblioteca
- Diccionario
- Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
Grado: Quinto
Área: Comunicación

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N°2

TÍTULO DE LA UNIDAD

¿MI DESTINO NACE O SE HACE? ELABORAMOS UN ENSAYO LITERARIO

I.- DATOS GENERALES:

DRE : Madre de Dios.


UGEL : Tambopata.
I. E. : Roberto Guillermo Vela Valles.
AREA : Comunicación.
GRADO : Quinto.
SECCIÓN : “A”
HORAS/SEM : 06 Horas.
DOCENTE : Brenda Beatriz Benavides Gonzales.
AÑO LECTIVO : 2018.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Este año terminas la secundaria… ¿Qué pasará contigo? ¿Cuál será tu destino? ¿El destino nace o se hace?
Este pensamiento ha acompañado a los seres humanos a lo largo de su existencia generando una serie de
reflexiones y de creaciones sobre lo que se espera en el viaje de la vida. ¿Te interesa sustentar tus sentimientos
e ideas sobre este tema?

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y
Escucha activamente
no verbales según el tipo de texto oral y las formas de
diversos textos orales.
interacción propias de su cultura.
Recupera y organiza Reordena información explícita estableciendo relaciones de
Comprende textos información de diversos secuencia, comparación, causa – efecto, e identificando la
orales textos orales. postura, tesis, antítesis, argumentos y contraargumentos.
Reflexiona sobre la
forma, contenido y Evalúa las ideas, las posturas, la validez y efectividad de los
contexto de los textos argumentos en relación al propósito del texto.
orales.
Expresa con claridad sus Ordena sus ideas en torno a un tema específico y
ideas. especializado a partir de sus saberes previos y variadas
fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de
información.
Reflexiona sobre la
Se expresa oralmente forma, Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son
contenido y
adecuados según su propósito, tema y, en situaciones
contexto de sus textos
planificadas, el tiempo previsto.
orales.
Localiza información relevante en diversos tipos de texto con
Recupera información de estructura compleja y, vocabulario variado y especializado.
diversos textos escritos. Reconoce la silueta o estructura externa y las características
Comprende textos de diversos tipos de textos.
escritos
Reflexiona sobre la
Explica la intención del autor en el uso de los recursos
forma, contenido y
textuales a partir de su conocimiento y del contexto
contexto de los textos
sociocultural.
escritos.
Planifica la producción de Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el
diversos textos escritos. tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta
que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura.
Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados
Textualiza con claridad con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos
sus ideas según las previos y fuentes de información.
Produce textos convenciones de la Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la
escritos escritura.
medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al
texto que produce.

Reflexiona sobre la Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el


forma, contenido y texto se relacionan con lo planificado.
contexto de sus textos Revisa el uso de oraciones de acuerdo al propósito
escritos. comunicativo.
Interactúa con Explica la relación entre el conflicto, el modo en que se
expresiones literarias organizan las acciones y la tensión en la trama de textos
narrativos y dramáticos.
Interpreta textos literarios Explica la manera en que los puntos de vista del narrador
en relación con diversos configuran el sentido del texto literario.
contextos.
Fundamenta su interpretación sobre la propuesta estética,
las representaciones sociales e ideologías que se
desprenden del texto literario en relación con otros textos y
contextos culturales.
Crea textos literarios Elabora una historia que presenta un conflicto con
según sus necesidades personajes principales y secundarios, caracterizados, según
expresivas. su rol y cuyas acciones transcurren en escenarios diversos.
Se vincula con Compara tópicos, géneros y estilos de textos literarios y otros
tradiciones literarias lenguajes artísticos de distinta procedencia cultural.
mediante el diálogo
intercultural.

CAMPOS TEMÁTICOS
5. Literatura:
5.1. Tópico literario: El destino
5.2. Hitos literarios: Literatura clásica: griega y latina y Literatura latinoamericana
1.2.1 Contexto-obra-lector: Edipo Rey – Sófocles
1.2.2 Contexto-obra-lector: La Eneida – Virgilio
1.2.3 Contexto-obra-lector Cien años de soledad – Gabriel García Márquez. Aves sin nido (Proemio)
– Clorinda Matto de Turner. Poema: Caminante no hay camino – Antonio Machado
5.3. El ensayo literario

6. Estrategia de producción textual:


6.1. Producción de texto funcional: El ensayo literario. El texto argumentativo
6.1.1. Planificación: Destinatario, Propósito, tipo de texto, estructura
6.1.2. Textualización: Esquema y producción de ideas
6.1.3. Revisión: Propiedades textuales: adecuación, coherencia y cohesión
6.2. Recursos para textos escritos: Gramática: Oraciones compuestas subordinadas. Sustantivas y adjetivas

7. Estrategia de texto oral:


7.1. Recursos expresivos no verbales y paraverbales
7.2. Exposición argumentativa

PRODUCTO(s) MÁS IMPORTANTE(s)

Ensayo literario.

SECUENCIA DE LAS SESIONES


Sesión 1 (2 horas) Sesión 2 (3 horas)
Título: Reflexionamos sobre el destino como temática Título: Vinculamos lo clásico con el destino.
literaria.
Indicador: Indicador:
 Ordena sus ideas en torno al tema del destino, a  Explica la relación entre el conflicto y la tensión en
partir de sus saberes previos y variadas fuentes la trama de textos épicos y dramáticos.
de información, evitando contradicciones y vacíos  Fundamenta su interpretación sobre la propuesta
de información. estética, las representaciones sociales e ideologías
 Explica la intención del autor en el uso de los que se desprenden del texto literario en relación
recursos textuales y de la temática sobre el con otros textos, movimientos literarios y contextos
destino a partir de su conocimiento y del contexto socioculturales.
sociocultural.  Compara tópicos sobre el destino o los viajes y
 Compara tópicos literarios sobre el destino de géneros literarios de la literatura clásica.
distinta procedencia cultural.
Campo temático: Campo temático:

 Convenciones literarias: El destino.  Hitos literarios: Literatura clásica. Griega.


 Tragedia: Edipo Rey – Sófocles.
Actividad:
Actividad:
 Presentación del propósito de la unidad, los
aprendizajes esperados y productos a desarrollar.  Reflexión sobre el conflicto y la tensión como parte
 Lectura del destino como inevitabilidad, del destino.
casualidad, rebelión y determinismo (pág., 60-61 -  Interpretación del fragmento Edipo Rey (pág. 54-55 -
Libro MED). Libro MED).
 Reflexión sobre la temática del destino en la  Comparación de la literatura griega y el tema del
literatura y en el pensamiento lector. destino.

Sesión 3 (2 horas) Sesión 4 (3 horas)


Título: Identificamos el conflicto, la tensión y el Título: Interpretamos el contenido y vinculamos los
destino en los textos clásicos. tópicos de diversos textos literarios.
Indicador: Indicador:
 Explica la manera en que los puntos de vista del  Explica la relación entre el conflicto, el destino y la
narrador configuran el sentido del texto literario. tensión en la trama de textos literarios narrativos y
 Compara tópicos sobre el destino y géneros poéticos.
literarios de la literatura clásica latina.  Compara tópicos sobre el destino y estilos de textos
literarios de distinta procedencia cultural.

Campo temático: Campo temático:

 Hitos literarios: Literatura Clásica. Latina  Textos literarios:


-Épica: La Eneida – Virgilio. Novela: Cien años de soledad – Gabriel García
Márquez. Aves sin nido (Proemio) – Clorinda
Matto de Turner.
Actividad:  Poema: Caminante no hay camino – Antonio
Machado.
 Interpretación del fragmento La Eneida (pág. 58-
59 – Libro 5 MED).
 Comparación de la temática del conflicto y el Actividad:
destino desde la literatura latina.
 Reflexión y comentario sobre la influencia del  Interpretación del fragmento Cien años de soledad,
destino en el lector. poema Caminante no hay camino y proemio de Aves
sin nido.
 Comparación de la temática del conflicto y el destino
en los textos literarios.

Sesión 5 (2 horas) Sesión 6 (3 horas)


Título: Identificamos al ensayo literario como un estilo Título: Iniciamos la elaboración y redacción de un
de escribir. ensayo literario.

Indicador: Indicador:
 Localiza información relevante en un texto  Reordena información explícita estableciendo
continuo como el ensayo literario, con estructura relaciones de causa – efecto, e identificando la
compleja, vocabulario variado y especializado. postura, tesis y argumentos de un ensayo literario.
 Reconoce la silueta o estructura externa y las  Selecciona de manera autónoma el destinatario, el
características de un ensayo literario. tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las
fuentes de consulta que utilizará en el ensayo
Campo temático: literario.
 Texto literario: El ensayo literario. Características.  Elabora un ensayo literario sobre el tema del destino.
Estructura.  Usa los recursos ortográficos de puntuación y
tildación en la medida que sea necesario, para dar
Actividad: claridad y sentido al texto que produce.
 Identificando las características del ensayo
literario. Campo temático:
 Reconociendo la estructura y finalidad del  Estrategia de producción textual: Planificación del
ensayo literario. Pág. 70 - Libro 5 – MED. ensayo literario.
 Reflexionando sobre la intención del autor y
la importancia del ensayo literario. Actividad:
 Reflexionando sobre el enfoque del ensayo literario.
 Planificando el ensayo literario.
 Elaborando el ensayo literario.

Sesión 7 (3 horas) Sesión 8 ( 2 horas)


Título: Revisamos nuestro ensayo literario para Título: Revisamos y editamos nuestro ensayo literario
mejorar su coherencia y cohesión.

Indicador: Indicador:

 Ordena sus ideas en torno al tema del destino, a  Revisa si el contenido y la organización de las ideas
partir de sus saberes previos y variadas fuentes en el ensayo literario se relacionan con lo
de información, evitando contradicciones y vacíos planificado.
de información.
 Revisa el uso de oraciones compuestas  Evalúa las ideas, las posturas, la validez y
subordinadas de acuerdo al propósito efectividad de los argumentos en relación al ensayo
comunicativo. literario.

Campo temático: Campo temático:

 Estrategia de producción textual: Revisión del


 Gramática: Oraciones compuestas subordinadas.
Sustantivas y adjetivas. ensayo literario.

Actividad:
 Reconociendo las oraciones compuestas Actividad:
subordinadas.
 Identificando las oraciones compuestas  Orientando la revisión del ensayo literario en trabajo
subordinadas sustantivas y adjetivas. de pares.
 Ejercicios colaborativos de aplicación de
oraciones compuestas subordinadas sustantivas y
adjetivas (pág. 44 y 76 – Libro 5 MED).  Correcciones finales a su versión revisada.

 Presentación del ensayo literario.

 Publicación en el mural literario.

Sesión 9 (2 horas) Sesión 10 (3 horas)


Título: Identificamos la exposición argumentativa Título: Planificamos y redactamos nuestra exposición
argumentativa
Indicador: Indicador:
 Localiza información relevante sobre la exposición  Selecciona de manera autónoma el destinatario, el
argumentativa. tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las
 Explica la intención del autor en el uso de los fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su
recursos textuales argumentativos a partir de su propósito de escritura.
conocimiento y del contexto sociocultural.  Escribe una exposición argumentativa sobre el tema
del destino con estructura textual compleja, a partir
de sus conocimientos previos y fuentes de
Campo temático: información.
 Usa los recursos ortográficos de puntuación y
 Estrategia de texto oral: La exposición
tildación en la medida que sea necesario, para dar
argumentativa.
claridad y sentido al texto que produce.

Actividad:
Campo temático:
 Identifica las características de los textos
 Producción de texto funcional: El texto
argumentativos.
argumentativo.
 Identifica los elementos básicos de un texto
 Planificación: Destinatario, propósito, tipo de
argumentativo pág. 74 – Libro 5 MED.
texto, estructura.
 Textualización: Esquema y producción de ideas.

Actividad:
 Identifica el propósito, la estructura, el destinatario y
los recursos textuales que utilizará.
 Escribe la exposición argumentativa utilizando
recursos ortográficos, coherencia y cohesión.

Sesión 11 (2 horas) Sesión 12 (3 horas)


Título: Revisamos nuestra exposición argumentativa Título: Presentamos nuestra exposición argumentativa
y organizamos su presentación
Indicador: Indicador:
 Revisa si el contenido y la organización de las  Evalúa las ideas, las posturas, la validez y
ideas en el texto se relacionan con lo planificado. efectividad de los argumentos en relación al
 Reordena información explícita estableciendo
relaciones de secuencia, comparación, causa – propósito del texto.
efecto, e identificando la postura, tesis y  Ordena sus ideas en torno a un tema específico y
argumentos a favor o en contra. especializado a partir de sus saberes previos y
 Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral variadas fuentes de información, evitando
son adecuados según su propósito, tema y, en contradicciones y vacíos de información.
situaciones planificadas, en el tiempo previsto.
Campo temático:
Campo temático:  Estrategia de texto oral: La exposición
 Producción de texto funcional: El texto argumentativa.
argumentativo.

Revisión: Actividad:

 Propiedades textuales: adecuación,  Orientaciones sobre la presentación de exposición


coherencia y cohesión. argumentativa.
 Presentación de su exposición argumentativa.
 Reflexión y cierre de la unidad a partir de la
Actividad: producción y exposición realizada.

 Orientando la revisión de la exposición


argumentativa.
 Correcciones finales a su versión revisada.

EVALUACIÓN
Situación de Competencias Capacidades Indicadores
evaluación
Identificación de la Comprende Recupera información Localiza información relevante en
estructura y textos escritos de diversos textos diversos tipos de texto con estructura
características de un escritos. compleja y, vocabulario variado y
texto continuo como el especializado.
ensayo literario Reconoce la silueta o estructura externa
y las características de diversos tipos de
Instrumento: textos.

Guía de comprensión
de textos
Elaboración de un Comprende Escucha activamente Presta atención activa y sostenida dando
ensayo literario textos orales diversos textos orales. señales verbales y no verbales según el
tipo de texto oral y las formas de
Exposición interacción propias de su cultura.
argumentativa Recupera y organiza Reordena información explícita
información de diversos estableciendo relaciones de secuencia,
Instrumentos:
textos orales. comparación, causa – efecto, e
Guía de planificación, identificando la postura, tesis, antítesis,
textualización y argumentos y contraargumentos.
Produce textos Planifica la producción Selecciona de manera autónoma el
revisión de texto escritos de diversos textos destinatario, el tema, el tipo de texto, los
continuo escritos. recursos textuales y las fuentes de
consulta que utilizará de acuerdo con su
propósito de escritura.
Textualiza con claridad Usa los recursos ortográficos de
sus ideas según las puntuación y tildación en la medida que
convenciones de la sea necesario, para dar claridad y
escritura. sentido al texto que produce.

Reflexiona sobre la Revisa si el contenido y la organización


forma, contenido y de las ideas en el texto se relacionan con
contexto de sus textos lo planificado.
escritos.

Interactúa con Interpreta textos Fundamenta su interpretación sobre la


expresiones literarios en relación propuesta estética, las representaciones
literarias. con diversos contextos. sociales e ideologías que se desprenden
del texto literario en relación con otros
textos y contextos culturales.
Se vincula con diversas Compara tópicos, géneros y estilos de
tradiciones literarias a textos literarios y otros lenguajes
través del diálogo artísticos de distinta procedencia cultural.
intercultural.
Se expresa Reflexiona sobre la Evalúa si el contenido y el registro de su
oralmente forma, contenido y texto oral son adecuados según su
contexto de sus textos propósito, tema y, en situaciones
orales. planificadas, el tiempo previsto.

MATERIALES Y RECURSOS

PARA EL DOCENTE:

- CASSANY, Daniel. (2006) Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona:
Editorial Paidós.
- COLOMER, Teresa. Andar entre libros. México: Fondo de Cultura Económica.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Módulo de comprensión lectora 5. Manual para el
docente. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012) Comunicación 5 ° grado de Educación Secundaria.
Editorial Santillana.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015) Ruta de aprendizaje del área de comunicación VII ciclo.
Lima.
- Obras literarias clásicas y contemporáneas de diversas tradiciones: Edipo Rey, Aves sin nido,
Cien años de soledad, etc.
- Revistas y periódicos
- Equipos audiovisuales

PARA EL ESTUDIANTE:
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2014). Módulo de comprensión lectora 5. Cuaderno del
estudiante. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Comunicación 5 ° grado de Educación Secundaria. Lima:
Editorial Santillana.
- Diccionarios
- Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
- Revistas y periódicos
- Obras literarias juveniles y obras literarias clásicas
- Textos literarios y no literarios del Módulo de Biblioteca de secundaria.
- Internet
- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
Grado: Quinto
Área: Comunicación

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N°3

TÍTULO DE LA UNIDAD

¿CUÁNDO Y PARA QUÉ ALZAR NUESTRA VOZ CIUDADANA? NOS PRONUNCIAMOS… ESCRIBIMOS
MEMORIALES, TESTIMONIOS Y ARTÍCULOS DE OPINIÓN

I.- DATOS GENERALES:

DRE : Madre de Dios.


UGEL : Tambopata.
I. E. : Roberto Guillermo Vela Valles.
AREA : Comunicación.
GRADO : Quinto.
SECCIÓN : “A”
HORAS/SEM : 06 Horas.
DOCENTE : Brenda Beatriz Benavides Gonzales.
AÑO LECTIVO : 2018.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Somos sujetos de deberes y derechos. Sin embargo, muchas veces nuestra voz es reprimida, silenciada en
contextos de estructuras muy injustas. ¿Qué hacer frente a ello?

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos Escucha activamente Practica modos y normas culturales de convivencia que
orales diversos textos orales. permiten la comunicación oral.
Infiere el significado de Interpreta la intención del emisor, el sentido figurado, la ironía,
los textos orales. sesgos, ambigüedades y falacias en los textos que escucha.

Reflexiona sobre la Evalúa las ideas, las posturas, la validez y efectividad de los
forma, contenido y argumentos en relación al propósito del texto.
contexto de los textos
orales. Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones,
contradicciones y vacíos de información.
Se expresa Adecúa sus textos orales Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su
oralmente a la situación texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en
comunicativa. situaciones planificadas, con el tiempo previsto.
Expresa con claridad sus Ordena sus ideas en torno a un tema específico y
ideas. especializado a partir de sus saberes previos y variadas
fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de
información.
Utiliza estratégicamente Varía la entonación, volumen, ritmo, pausas y cadencias para
variados recursos enfatizar el significado de su texto.
expresivos.

Reflexiona sobre la forma, Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones,


contenido y contexto de contradicciones y vacíos de información.
sus textos orales.

Interactúa Participa activamente en interacciones, dando y solicitando


colaborativamente información relevante y eligiendo estratégicamente cómo y en
manteniendo el hilo qué momento intervenir.
temático.

Comprende textos
Recupera información de Reconoce la silueta o estructura externa y las características de
escritos
diversos textos escritos. diversos tipos de textos.

Localiza información relevante en textos con estructura


compleja y vocabulario variado y especializado.

Infiere el significado de Deduce atributos, características, cualidades y funciones de


los textos escritos. personajes (personas, animales), objetos y lugares en diversos
tipos de textos con estructura compleja.

Deduce el tema central, subtemas, la idea principal, la tesis, los


argumentos y las conclusiones en textos de estructura
compleja y con diversidad temática.

Reflexiona sobre la a, Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los


contenido y contexto de argumentos y conclusiones de textos con estructura compleja,
los textos escritos. comparándolo con el contexto sociocultural.
Produce textos Planifica la producción de Propone de manera autónoma un plan de escritura para
escritos diversos textos escritos. organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

Textualiza sus ideas Escribe variados tipos de textos (artículos de opinión,


según las convenciones memoriales) sobre temas especializados con estructura textual
de la escritura. compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de
información.

Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos:


puntuación, pronombres, conectores, referentes y sinónimos en
la medida que sea necesario.
Reflexiona sobre la Revisa si en su texto ha utilizado los recursos ortográficos de
forma, contenido y puntuación para separar expresiones, ideas y párrafos, y los
contexto de sus textos de tildación a fin de dar claridad y corrección al texto que
escritos. produce.
Explica la manera en que los puntos de vista del narrador o
Interpreta textos literarios
del yo poético configuran el sentido del texto literario.
Interactúa con en relación con diversos
expresiones contextos. Explica las relaciones entre personajes a partir de sus
literarias motivaciones, transformaciones y acciones en diversos
escenarios.
Explica la relación entre el conflicto, el modo en que se
organizan las acciones y la tensión en la trama de textos
narrativos y dramáticos.
Fundamenta su interpretación sobre la propuesta estética, las
representaciones sociales e ideologías que se desprenden del
texto literario en relación con otros textos y contextos
socioculturales.

Se vincula con Compara tópicos, géneros y estilos de textos literarios y otros


tradiciones literarias lenguajes artísticos de distinta procedencia cultural
mediante el diálogo
intercultural.

CAMPOS TEMÁTICOS
1.Estrategia de texto oral:
1.1. La asamblea: características, organización y ejecución

2. Estrategia de comprensión textual:


2.1. El memorial
2.2. El artículo de opinión: propósito, características y estructura
2.3 Los realities: análisis
2.4 El testimonio

3. Estrategia de producción textual:


3.1 Planificación del memorial y del artículo de opinión: destinatario, propósito, tipo de texto,
estructura
3.2 Textualización del memorial y del artículo de opinión
3.3 Revisión del memorial y del artículo de opinión: propiedades textuales (adecuación, coherencia
y cohesión)
4. Recursos para textos escritos
4.1. Gramática: palabras que cambian su función
4.2. Ortografía: la tilde en palabras compuestas
5. Hitos literarios: de la literatura contemporánea, universal y peruana
5.1. Contexto-obra-lector: La historia de Keesh - Jack London
5.2 Contexto-obra-lector: Fuente ovejuna - Félix Lope de Vega
5.3. Contexto-obra-lector: Rosa Cuchillo - Oscar Colchado Lucio
5.4. Contexto-obra-lector: ¿Escucharás usté esto? - Carolina O. Fernández

6. Recursos y técnicas literarias: Yo poético


PRODUCTO(s) MÁS IMPORTANTE(s)

Un memorial y/o testimonios y artículos de opinión sobre los programas de realities.

SECUENCIA DE LAS SESIONES


Sesión 1 (2 horas) Sesión 2 (3 horas)
Título: Nos sensibilizamos ante hechos de injusticia Título: Apreciamos textos que desde la realidad
(testimonios) y la ficción (novela) remecen nuestra
conciencia social.
Indicador: Indicador:
 Explica la manera en que los puntos de vista del  Interpreta la intención del emisor, el sentido figurado, la
narrador o del yo poético configuran el sentido ironía y sesgos en los textos que escucha.
del texto literario.  Participa activamente en interacciones, dando y
 Compara tópicos, géneros y estilos de textos solicitando información relevante y eligiendo
literarios y no literarios. estratégicamente cómo y en qué momento intervenir.
 Fundamenta su interpretación sobre la propuesta
Campo temático: estética, las representaciones sociales e ideologías que
se desprenden del texto literario en relación con otros
 El yo poético textos y contextos socioculturales.

Actividad: Campo temático:


 Lectura literaria: “¿Escucharás usté  El testimonio, finalidad y características.
esto?”(Carolina O. Fernández) para sentir la
experiencia del yo poético (Eulogia,
sobreviviente de Accomarca). Actividad:
 Dibujo personal, en forma simbólica, de lo que
expresa Eulogia.  Interpretación del testimonio de Rigoberta Menchú.
 Diálogo en parejas sobre su experiencia en  Interpretación del testimonio en la obra “Rosa
relación al poema y deducción del contexto. Cuchillo”: Testimonio de pobladores, de militares y
 Lectura y comentario de una noticia sobre terroristas.
Accomarca.  Manifestación de su experiencia en relación al
 Comparación del texto literario (poema) con un testimonio.
texto no literario (noticia).  Observación y análisis del testimonio del video
 Reflexión sobre la barbarie, el abuso a los “Mártires de Uchuraccay 30 años después, buscando
derechos humanos en las personas más justicia”.
vulnerables, la discriminación, la indiferencia, la https://www.youtube.com/watch?v=Xn5SRggLGLA
falta de justicia.  Deducción de las características y finalidad del
 Presentación de la unidad y los aprendizajes testimonio.
esperados.  Comparación de la matanza de Uchuraccay con la de
Accomarca.
 Reflexión de la masacre silenciosa y violación de los
derechos humanos en nuestra historia, así como el
conocimiento de nuestra responsabilidad social.

Sesión 3 (2 horas) Sesión 4 (3 horas)


Título: Manejamos conflictos con argumentos de Título: Participamos democráticamente en una asamblea
manera constructiva
Indicador: Indicador:
 Practica modos y normas culturales de  Practica modos y normas culturales de convivencia
convivencia que permiten la comunicación oral. que permiten la comunicación oral.
 Explica las relaciones entre personajes a partir  Ordena sus ideas en torno a un tema específico a
de sus motivaciones, transformaciones y partir de sus saberes previos y variadas fuentes de
acciones en diversos escenarios. información, evitando contradicciones y vacíos de
 Explica la relación entre el conflicto, el modo en información.
que se organizan las acciones y la tensión en la  Participa activamente en interacciones, dando y
trama de textos dramáticos. solicitando información relevante y eligiendo
estratégicamente cómo y en qué momento intervenir.
Campo temático:  Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando
digresiones, contradicciones y vacíos de información.
 Hitos literarios
Contexto-obra-lector Fuente Ovejuna Campo temático:
(Félix Lope de Vega)
 La asamblea, finalidad, características y
Actividad: organización.
 Observación de videos: película “Corazón Actividad:
valiente” y protestas cívicas contra la ley laboral
juvenil.  Participación en la dinámica: Ver-Juzgar-Actuar
 Análisis comparativo y comentario de los videos  Deducción de las características y funciones de una
observados. asamblea pág. 108 y 109 libro MED.
 Reflexión sobre el ejercicio ciudadano como  Establecimiento de la agenda y organización en
parte de la democracia y búsqueda del respeto equipos.
a sus derechos.  Ejecución de la asamblea: Determinación de
 Interpretación del fragmento “Fuente Ovejuna” funciones y normas; mención de diversas
pág. 120-121 del libro MED. problemáticas detectadas con argumentos sólidos y
 Identificación de conflictos en la obra y propuestas de solución.
búsqueda de solución mediante la participación  Reflexión sobre la importancia de la asamblea como
ciudadana. manifestación de su voz y práctica democrática.
 Bosquejo de un mural sobre las problemáticas
dentro de su institución educativa (inicio de la
ruta Ver-Juzgar-Actuar).
Sesión 5 (2 horas) Sesión 6 (3 horas)
Título: Defendamos nuestros derechos colectivos a Título: Redactamos y levantamos nuestra voz a través del
través del memorial memorial
Indicador: Indicador:
 Fundamenta su interpretación sobre la
propuesta estética, las representaciones
sociales e ideologías que se desprenden del  Escribe memoriales con estructura textual compleja, a
texto literario partir de sus necesidades, conocimientos previos y
 Propone de manera autónoma un plan de fuentes de información.
escritura para organizar sus ideas de acuerdo  Relaciona las ideas utilizando diversos recursos
con su propósito comunicativo. cohesivos: puntuación, pronombres, conectores,
 Reconoce la silueta o estructura externa y referentes y sinónimos en la medida que sea
las características del memorial. necesario.
 Revisa si en su texto ha utilizado los recursos
Campo temático: ortográficos de puntuación para separar expresiones,
ideas y párrafos, y los de tildación a fin de dar claridad
 El memorial: finalidad, estructura y y corrección al texto que produce.
planificación del memorial.
Campo temático:
Actividad:
 Textualización y revisión del memorial.
 Dinámica de liderazgo.
 Interpretación de “La historia de Keesh” pág. Actividad:
104 del libro MED en diálogo con la gesta de
Felipa de “Los ríos profundos” (José María  Reconocimiento de tesis y argumentos MCL pág. 74 y
Arguedas) para apreciar la cultura de la 75.
solidaridad en el contexto polar y la cultura  Textualización del memorial en grupos cooperativos.
andina en el marco de situaciones de  Observación de los memoriales elaborados mediante
desigualdad. la técnica del museo.
 Conversatorio y reflexión sobre las cualidades  Comentario y revisión de memoriales.
del liderazgo a través de los valores y actitudes  Edición y publicación de los memoriales.
de Keesh y Felipa: ¿Rebeldía o ejercicio de la
libertad?
 Trabajo cooperativo: Deducción de las
características y estructura de los memoriales
como solución y el ejercicio democrático y
ciudadano en las págs. 105 y 130 del libro MED
5°.
 Planificación del esquema de escritura del
memorial en grupos cooperativos. Pág. 168 del
MCL 5°.

Sesión 7 (2 horas) Sesión 8 (3 horas)


Título: Analizamos realities y alzamos nuestra voz Título: Analizamos al artículo de opinión
Indicador: Indicador:
 Adapta, según normas culturales, el contenido y  Deduce el tema central, la tesis, los argumentos y las
registro de su texto oral al oyente, de acuerdo conclusiones en los artículos de opinión con diversidad
con su propósito, el tema con el tiempo temática.
previsto.  Opina sobre el tema, la efectividad de los argumentos
 Evalúa las ideas, las posturas y la validez de los y conclusiones de textos con estructura compleja,
argumentos en relación al propósito del texto. comparándolo con el contexto sociocultural.

Campo temático: Campo temático:


 Análisis de los realities.  El artículo de opinión: propósito. características,
estructura.
Actividad:
Actividad:
 Lluvia de ideas de los programas que más les
gustan.  Discusión sobre diversos argumentos en contra de la
 Observación y análisis de los realities: esto es televisión basura.
guerra y combate.  Lectura de un artículo de opinión sobre los realities.
 Manifestación y discusión de críticas sobre los  Identificación de la estructura del artículo de opinión.
realities en base a argumentos.  Deducción del propósito, características del artículo de
opinión como texto argumentativo MCL pág. 90 y 91 .
 Análisis de la tesis y argumentos que presenta el
artículo de opinión.
 Comentario sobre su postura personal frente al texto.

Sesión 9 (3 horas) Sesión 10 (2 horas)


Título: Investigamos y planificamos nuestro artículo Título: Textualizamos nuestro artículo de opinión
de opinión
Indicador: Indicador:
 Deduce el tema central, la idea principal, la  Escribe variados artículos de opinión sobre temas
tesis, los argumentos y las conclusiones en especializados con estructura textual compleja, a
textos de estructura compleja. partir de sus conocimientos previos y fuentes de
 Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de información.
los argumentos y conclusiones de textos con  Relaciona las ideas utilizando diversos recursos
estructura compleja, comparándolo con el cohesivos: puntuación, pronombres, conectores,
contexto sociocultural. referentes en la medida que sea necesario.

Campo temático: Campo temático:


 Planificación del artículo de opinión.  Textualización del artículo de opinión.
 Palabras que cambian su función.
Actividad:
Actividad:
 Búsqueda y selección de argumentos.
 Lectura de las fuentes investigadas.  Reconocimiento y análisis de las palabras que
 Validación de sus argumentos pág. 75 libro cambian su función en los artículos y corrección de las
MED. mismas pág. 212 libro MED.
 Organización en esquema pág. 90 MCL 5°.  Empleo de las palabras que cambian su función en los
 Planificación del artículo de opinión sobre un de párrafos del artículo de opinión.
los programas de realities.  Textualización del artículo de opinión.
 Reconocimiento de tipos de falacias pág. 119 y  Empleo de premisas pág. 90 MCL 5°.
121 MCL 5°.  Corrección cooperativa del artículo de opinión con
 Generación y listado de las ideas. adecuación, cohesión y coherencia en base a lo
 Ordenamiento de las ideas. planificado.
 Elaboración del plan de escritura.
Sesión 11 (2 horas) Sesión 12 (3 horas)
Título: Textualizamos y revisamos nuestro artículo Título: Evaluamos y presentamos nuestras producciones
de opinión
Indicador: Indicador:
 Relaciona las ideas utilizando diversos recursos  Participa activamente en interacciones, dando y
cohesivos: puntuación, pronombres, conectores, solicitando información relevante y eligiendo
referentes en la medida que sea necesario. estratégicamente cómo y en qué momento intervenir.
 Revisa si en su texto ha utilizado los recursos  Varía la entonación, volumen, ritmo, pausas y
ortográficos de puntuación para separar cadencias para enfatizar el significado de su texto.
expresiones, ideas y párrafos, y los de tildación  Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando
a fin de dar claridad y corrección al texto que digresiones, contradicciones y vacíos de información.
produce.  Evalúa la pertinencia y eficacia de las estrategias
discursivas en relación al contexto y al propósito del
Campo temático: hablante.
 Textualización y reflexión del artículo de Campo temático:
opinión.
 Tildación de palabras compuestas.  Evaluación de la unidad.

Actividad: Actividad:
 Rap en contra de la TV basura (Esto es guerra  Orientaciones para la evaluación de la unidad.
y Combate)  Reflexión y cierre de la unidad a partir de las
 Textualización del artículo de opinión. presentaciones realizadas.
 Identificación de las normas de tildación, pág.  Publicación de sus producciones en murales de la I.E.
174 de MCL.  Autoevaluación y de su participación en la unidad.
 Intercambio cooperativo de trabajos para la
revisión.
 Identificación de las cualidades de la redacción
pág. 171 libro MED.
 Edición y publicación de los artículos de
opinión.

EVALUACIÓN
Situación de
Competencias Capacidades Indicadores
evaluación
Recupera información Reconoce la silueta o estructura externa y
Reconocimiento del de diversos textos las características de diversos tipos de
texto argumentativo escritos. textos.
Comprende
textos escritos Deduce el tema, los argumentos y las
Infiere el significado de
Práctica calificada conclusiones en un discurso con estructura
los textos escritos.
compleja y con diversidad temática.

Produce textos Planifica la producción Propone de manera autónoma un plan de


escritos de diversos textos escritura para organizar sus ideas de
escritos. acuerdo con su propósito comunicativo.
Producción de un
memorial o testimonio Textualiza sus ideas Escribe variados tipos de textos sobre
y de un artículos de según las temas especializados con estructura
opinión sobre convenciones de la textual compleja, a partir de sus
escritura. conocimientos previos y fuentes de
información.

Reflexiona sobre la
Revisa si ha utilizado de forma precisa los
forma, contenido y
programas de realities diversos recursos cohesivos para relacionar
contexto de sus textos
las ideas contenidas en el texto.
escritos.

Guía de planificación, Interpreta textos Explica las relaciones entre personajes a


Interpretación del literarios en relación partir de sus motivaciones,
fragmento literario con diversos transformaciones y acciones en diversos
Interactúa con contextos. escenarios.
fuente ovejuna
expresiones
literarias Explica la relación entre el conflicto, el
modo en que se organizan las acciones y la
Guía de lectura tensión en la trama de textos narrativos y
dramáticos.

Reflexiona sobre la
Comprende forma, contenido y Evalúa la pertinencia y eficacia de las
textos orales contexto de los textos estrategias discursivas en relación al
orales. contexto y al propósito del hablante.

Ordena sus ideas en torno a un tema


Expresa con claridad específico y especializado a partir de sus
Participación en la saberes previos y variadas fuentes de
sus ideas.
asamblea y información, evitando contradicciones y
presentación de los vacíos de información.
artículos de opinión
Interactúa Participa activamente en interacciones,
colaborativamente dando y solicitando información relevante y
manteniendo el hilo eligiendo estratégicamente cómo y en qué
Guía de participación y
temático. momento intervenir.
observación Se expresa
oralmente Reflexiona sobre la Evalúa si se ha mantenido en el tema,
forma, contenido y evitando digresiones, contradicciones y
contexto de sus textos vacíos de información.
orales.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


- Libro 5 de Comunicación
- Módulo de comprensión lectora –Quinto grado
- Obra literaria: “Rosa Cuchillo”
- Cuaderno de trabajo personal.
- Videos de Youtube
- Textos de la biblioteca escolar
- Hojas rayadas y bond
- Papelotes
- Plumones, colores

PARA EL DOCENTE:
- CASSANY, Daniel. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona:
Editorial Paidós.
- CASSANY, Daniel ( 1999 ) La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
- COLOMER, Teresa. Andar entre libros. México: Fondo de Cultura Económica.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Módulo de comprensión lectora 5. Manual para el docente.
Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Comunicación 5° grado de Educación Secundaria. Editorial
Santillana.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015). Ruta de aprendizaje del área de comunicación. Ciclo VII.
Lima.
- Revistas y periódicos
- Artículos de Internet:
QUIROZ, V. Transfiguraciones de los seres del imaginario mitológico andino en el marco del
enfrentamiento armado peruano (1980–2000) en Rosa Cuchillo, de Óscar Colchado Lucio Fecha de
consulta: 1-2-2015 Disponible en:
http://grupsderecerca.uab.cat/catalogomitos/sites/grupsderecerca.uab.cat.catalogomitos/files/ndice
%20y%20Pr%C3%B3logo_Fragmentos%20de%20un%20nuevo%20pasado.pdfT
________________ El yanantin y la intertextualidad transcultural en Rosa Cuchillo, de Óscar
Colchado. Fecha de consulta: 1-2-2015 Disponible en:
http://www.elhablador.com/est12_quiroz1.htm

PARA EL ESTUDIANTE:
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Módulo de comprensión lectora 5°. Cuaderno del
estudiante. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Comunicación 5° grado de Educación Secundaria. Lima:
Editorial Santillana.
- Módulo de biblioteca escolar de secundaria
- Diccionarios.
Grado: Quinto
Área: Comunicación

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N°4


TÍTULO DE LA UNIDAD

¿SER O NO SER? REPRESENTACIONES SOCIALES DEL SENTIDO DE LA VIDA Y DEL “OTRO” EN LA


NARRATIVA PERUANA Y UNIVERSAL

I.- DATOS GENERALES:

DRE : Madre de Dios.


UGEL : Tambopata.
I. E. : Roberto Guillermo Vela Valles.
AREA : Comunicación.
GRADO : Quinto.
SECCIÓN : “A”
HORAS/SEM : 06 Horas.
DOCENTE : Brenda Beatriz Benavides Gonzales.
AÑO LECTIVO : 2018.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

“Solo sé que nada sé”, “Solo Dios basta”, “Ama a tu prójimo como a ti mismo”. Estas son expresiones que
reflejan la fe, las certezas modernas y las incertidumbres postmodernas que condicionan nuestra actitud
ante la vida y ante el otro (indiferencia /empatía). ¿Qué certezas e incertidumbres cuestionan y movilizan tu
concepción actual de la vida? En las obras literarias que has leído, ¿qué representaciones de los “otros” y
de tu propia identidad te interpelan? ¿Qué representaciones podemos recrear en registro fantástico?

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Escucha activamente Presta atención activa y sostenida dando señales
diversos textos orales. verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las
formas de interacción propias de su cultura.
Comprende
textos orales Infiere el significado de los Interpreta la intención del emisor, el sentido figurado, la
textos orales. ironía, sesgos y ambigüedades en los textos que
escucha.
Reflexiona sobre la forma, Descubre las representaciones sociales y las relaciones
contenido y contexto de los de poder de los textos que escucha para construir su
textos orales. postura propia.

Adecúa sus textos orales a Adapta, según normas culturales, el contenido y registro
la situación comunicativa. de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito,
el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo
previsto.
Expresa con claridad sus Relaciona ideas o informaciones utilizando
ideas. pertinentemente diversos recursos cohesivos.
Se expresa
oralmente Reflexiona sobre la forma, Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando
contenido y contexto de sus digresiones, contradicciones y vacíos de información.
textos orales.

Recupera información de Localiza información relevante en diversos tipos de texto


diversos textos escritos. con estructura compleja y vocabulario variado y
especializado.

Reorganiza información de Construye organizadores gráficos (mapa semántico) y


diversos textos escritos. resume el contenido de un texto de estructura compleja.
Comprende
textos escritos Deduce el significado de palabras, expresiones y frases
con sentido figurado, carga irónica y doble sentido, a
Infiere el significado de los partir de información explícita.
textos escritos.
Deduce atributos, características, cualidades y funciones
de personajes (personas, animales), objetos y lugares
en diversos tipos de textos con estructura compleja.
Reflexiona sobre la forma, Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los
contenido y contexto de los argumentos y conclusiones de textos con estructura
textos escritos. compleja, comparándolo con el contexto sociocultural.

Planifica la producción de Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema,


diversos textos escritos. el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de
consulta que utilizará, de acuerdo con su propósito de
escritura.

Textualiza sus ideas según Escribe variados tipos de textos sobre temas
Produce textos las convenciones de la especializados con estructura textual compleja, a partir
escritos escritura. de sus conocimientos previos y fuentes de información.

Reflexiona sobre la forma, Revisa la adecuación de su texto al propósito.


contenido y contexto de sus
textos escritos.
Explica las relaciones entre personajes a partir de sus
motivaciones, transformaciones y acciones en diversos
escenarios.
Interpreta textos literarios
en relación con diversos Explica la manera en que los puntos de vista del
contextos. narrador configuran los sentidos del texto literario.
Interactúa con Fundamenta su interpretación sobre la propuesta
expresiones estética, las representaciones sociales e ideologías que
literarias se desprenden del texto literario en relación con otros
textos, movimientos literarios y contextos
socioculturales.

Crea textos literarios según Escribe una microficción fantástica.


sus necesidades expresivas.

Se vincula con tradiciones Compara tópicos, géneros y estilos de textos literarios y


literarias mediante el diálogo otros lenguajes artísticos de distinta procedencia
intercultural cultural.

Participa periódicamente en actividades literarias


intercambiando sus interpretaciones, creaciones y
recopilaciones para vincularse con las tradiciones
literarias nacionales e internacionales.

CAMPOS TEMÁTICOS
1. Literatura:
1.1. Representaciones sociales del sentido de la vida y del otro, la microficción fantástica
1.2. Hito literario de la literatura medieval, renacentista, contemporánea y peruana
1.3. Textos literarios:
- Teresa de Ávila: “Solo Dios basta”/ Rimbaud: “Temporada en el infierno (fragmento)”
- Dante Alighieri: “La Divina Comedia” (poema épico). Fragmento del texto escolar del MINEDU.
- Anónimo: El Lazarillo de Tormes (novela picaresca). Fragmento (anexo).
- José María Arguedas: El sueño del pongo (cuento). Propuesta de lectura completa.
- Franz Kafka: La metamorfosis (Novela fantástica). Propuesta de lectura completa.

2. Estrategia de comprensión textual:


2.1. La microficción en la literatura. Propósito. Características. Estructura
2.2. Técnicas narrativas

3. Estrategias de comprensión y producción oral:


3.1. Comentarios orales.
3.2. Reconocimiento de relaciones de poder de textos orales.

4. Estrategia de producción textual


4.1. Planificación: destinatario, propósito, tipo de texto, estructura. Bosquejo o esquema
Planificación del anuario de 5to. de secundaria

5. Estrategia de creación literaria: Microficción fantástica

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)

- Microficción fantástica (Antología literaria)


- Planificación de un anuario de 5to. Grado de secundaria.

SECUENCIA DE LAS SESIONES


Sesión 1 (3 horas) Sesión 2 (2 horas)
Título: ¿Qué certezas e incertidumbres conoces? Título: ¿Qué tipo de vida queremos vivir? ¿Qué
¿Qué certezas e incertidumbres guían tu vida? vida vivimos? Seguimos reflexionando sobre
las certezas e incertidumbres de nuestra vida.
Indicador: Indicador:
 Compara tópicos, géneros y estilos de textos  Explica las relaciones entre personajes a
literarios y otros lenguajes artísticos de distinta partir de sus motivaciones,
procedencia cultural. transformaciones y acciones en diversos
 Comenta las representaciones sociales del sentido escenarios.
de la vida en los textos literarios y las relaciones  Construye organizadores gráficos (mapa
de poder para construir su postura propia.
semántico) y resume el contenido de un
texto de estructura compleja.
Campo temático:  Opina sobre el tema, las ideas, la
efectividad de los argumentos y
 Hitos de la literatura renacentista y literatura conclusiones de textos con estructura
peruana compleja, comparándolo con el contexto
Actividad: sociocultural.

 Presentación del propósito de la unidad, los


aprendizajes esperados: la lectura (versión Campo temático:
completa de La metamorfosis3, el producto a
realizar (microficción personal y colectiva) y los  Hito literario: La Divina Comedia (contexto,

3
En el marco del recorrido literario “Yo soy otro” habrá espacios de lectura literaria en el aula, creación y de
vinculación con tradiciones literarias mediante el diálogo intercultural a partir de tertulias dialógicas
literarias, talleres literarios.
instrumentos de evaluación cualitativos: portafolio obra literaria, lector literario).
del taller literario y diario personal de lectura  Estrategias de comprensión lectora: Mapa
literaria y/o diario desde la voz de un personaje semántico.
literario.
 Observación del video: Monólogo “Ser o no ser”
de Hamlet (Shakespeare); el poema canción Actividad:
“Solo Dios basta” (Teresa de Jesús)
 Ubicación simbólica de cada estudiante en el
www.youtube.com/watch?v=754QnDUWamk
www.youtube.com/watch?v=go1-BoDD7CI; lugar “preciso” del infierno, el purgatorio y el
paraíso donde siente haber estado (presente)
“Temporada en el infierno” (Rimbaud) y “Poema
(Carlos Germán Belli). o estar (presente) y luego nos ubicamos dónde
quisiéramos estar (futuro). Nota: previo dibujo
 Interpretación grupal de las representaciones
literarias del sentido de la vida. con tiza de estas representaciones según La
Divina Comedia (anexo).
 Selección personal de los versos que más
dialogan con sus propias certezas e  Lectura del fragmento de La Divina Comedia.
Libro MED pág.86, 87.
incertidumbres y los comentan por escrito en una
hoja (extracto de su diario de lectura literaria4) que  Lectura de un fragmento del primer capítulo de
“Ética para Amador” y elaboración de un mapa
entregarán al docente.
semántico.
 Selección personal de las mejores citas sobre
las certezas e incertidumbres de la vida y la
libertad humana (diálogo con la lectura del
fragmento de La Divina Comedia y un
fragmento del primer capítulo de “Ética para
Amador” en el Diario de lectura literaria).

Sesión 3 (2 horas) Sesión 4 (3 horas)


Título: Identificamos representaciones sociales de la Título: Reflexionamos sobre el contexto de
resiliencia en obras literarias y canciones apreciando producción y sobre el sentido de la vida del
la estética del grotesco en la narrativa renacentista y oprimido en El sueño del pongo
algunos rasgos de la cultura chicha
Indicador: Indicador:
 Fundamenta su interpretación sobre la propuesta  Reflexiona sobre la forma, contenido y
estética, las representaciones sociales e contexto de El sueño del pongo a partir de la
ideologías que se desprenden del texto literario El lectura en voz alta de dicho texto y del texto de
Lazarillo de Tormes en relación con otros textos y Arguedas donde explica cómo escribió este
contextos socioculturales. cuento.
 Compara tópicos, géneros y estilos de textos  Descubre las representaciones sociales y las
literarios y otros lenguajes artísticos de distinta relaciones de poder de los textos que escucha
procedencia cultural. para construir su postura propia.
 Explica la manera en que los puntos de vista del  Fundamenta su interpretación de El sueño del
narrador configuran el sentido del texto literario. pongo sobre la propuesta estética, las
representaciones sociales e ideologías que se
desprenden y su contexto sociocultural.
Campo temático:

 Hito literario: La literatura renacentista.


 Textos literarios: El lazarillo de Tormes.

4
Campo temático:

Actividad:  Hito literario: La literatura indigenista


peruana.
 Observación del video: “Soy muchacho  Texto literario: El sueño del pongo.
provinciano” de Chacalón:
https://www.youtube.com/watch?v=9a63cjVsvJU
 Interpretación de textos literarios: fragmento de El Actividad:
Lazarillo de Tormes. Libro MED pág. 90,91.
 Comparación de las certezas e incertidumbres  Participación del video fórum sobre el
entre el personaje de Lázaro y el yo poético de la testimonio de vida de Arguedas y/o de la
canción. lectura del texto del mismo autor “Pongoq
 Reflexión sobre la representación social del mosqoinin” (Qata runapa willakusqan)
sentido de la vida: la resiliencia ante las (texto que aparece en la Ruta de
adversidades familiares y sociales (Diario de Aprendizajes del área de comunicación.
lectura literaria: Tarea para la casa). VII ciclo.
 Leen y/o ven el video en el que el mismo
Arguedas narra “El sueño del pongo”. En:
https://www.youtube.com/watch?
v=hWCdF32Tm64
 Participación en la narración oral del docente o
de algún estudiante voluntario.
 Lectura personal del cuento marcando con
símbolos o subrayando las partes que más les
impactan.
 En parejas, dialogan y llenan la guía de
interpretación de El sueño del pongo. Rutas de
aprendizaje. Versión 2015. Ciclo VII. Área
curricular de Comunicación (En prensa).

Sesión 5 (3 horas) Sesión 6 (2 horas)


Título: ¿Alguna vez te han hecho sentir como un Título: Identificamos las representaciones de
bicho o un pongo en alguna relación? marginación e indiferencia en la sociedad en el
marco de lo fantástico

Indicador: Indicador:
 Explica las relaciones entre personajes a partir de  Deduce el significado de palabras,
sus motivaciones, transformaciones y acciones en expresiones y frases con sentido figurado,
diversos escenarios representados en La carga irónica y doble sentido, a partir de
metamorfosis información explícita.
 Interactúa colaborativamente compartiendo  Explica las relaciones entre personajes a partir
predicciones sobre la metamorfosis. de sus motivaciones, transformaciones y
 Fundamenta su interpretación sobre la propuesta acciones en diversos escenarios.
estética, las representaciones sociales e  Fundamenta su interpretación sobre la
ideologías que se desprenden del texto literario propuesta estética, las representaciones
en relación con otros textos, movimientos sociales e ideologías que se desprenden del
literarios y contextos socioculturales. texto literario en relación con otros textos,
movimientos literarios y contextos
socioculturales.
Campo temático:
 Texto literario: la metamorfosis
Campo temático:
Actividad:
 Texto literario: La metamorfosis.
 Participación en la situación movilizadora.
 Actividades de la primera estación del recorrido
(Ruta VII ciclo. Versión 2015). Actividad:
 Lectura del primer tramo de La Metamorfosis.
 Participación en la segunda estación del
 Participación compartiendo predicciones antes,
recorrido (Ruta VII ciclo. Versión 2015).
durante la lectura literaria.
 Lectura del segundo tramo de La Metamorfosis
 Reflexión personal en el Diario de lectura literaria.
 Deducción sobre el contexto social en relación a
la situación actual.
 Identificación de lo fantástico en La
metamorfosis y de las representaciones de
marginación e indiferencia al otro distinto.
 Reflexión personal en el Diario de lectura
literaria.

Sesión 7 (2 horas) Sesión 8 (3 horas)


Título: Participamos en una tertulia literaria sobre La Título: Reconocemos características de la
metamorfosis en diálogo intertextual con El sueño del microficción fantástica y las técnicas narrativas
pongo empleadas
Indicador: Indicador:
 Participa periódicamente en actividades literarias  Localiza información relevante en diversos
intercambiando sus interpretaciones, creaciones y tipos de texto con estructura compleja y
recopilaciones para vincularse con las tradiciones vocabulario variado y especializado.
literarias nacionales e internacionales.  Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad
de los argumentos y conclusiones de textos
 Compara tópicos, géneros y estilos de textos con estructura compleja, comparándolo con el
literarios y otros lenguajes artísticos de distinta contexto sociocultural.
procedencia cultural.  Fundamenta su interpretación sobre la
propuesta estética de las microficciones.

Campo temático:
Campo temático:
 Texto literario: La metamorfosis.
 La microficción. Propósito. Características.
Estructura.
Actividad:  Técnicas narrativas.
 Participación en la segunda y tercera estación Actividad:
(adaptación de la propuesta de la Rutas de
aprendizaje. Versión 2015. Ciclo VII. Área  Participación en un cadáver exquisito (posible
curricular de comunicación [En prensa]). insumo de planificación del cadáver exquisito
 Interpretación y participación sobre las fantástico colectivo).
representaciones sociales del sentido de la vida  Lectura oral de dos microficciones (Anexo).
en los diversos personajes, a través de la tertulia  Deducción de las características sobre la
literaria y de la indiferencia y la marginación en la microficción. Lectura, identificación y
sociedad contemporánea, en un hito de la reconocimiento de técnicas narrativas. Libro
literatura occidental fantástica; y en un hito de la MINEDU pág. N° 22 y 23.
literatura indigenista.  Comprensión de textos: El sentimiento de lo
fantástico libro MINEDU pág. 100.Plenario sobre
lo fantástico en la literatura.

Sesión 9 (3 horas) Sesión 10 (2 horas)


Título: Participamos en un taller de microficción fantástica. Título: Revisamos y compartimos nuestros escritos.

Indicador: Indicador:
 Propone de manera colaborativa y  Participa periódicamente en actividades
autónoma estrategias de generación de literarias (lectura de microficciones) para
ideas de acuerdo con su propósito recrear las tradiciones literarias.
comunicativo estético.
 Elabora una microficción de registro
fantástico. Campo temático:
 Revisa si el contenido y la organización de  microficción fantástica.
las ideas en el texto se relacionan con lo
planificado. Actividad:

Campo temático:  Socialización (lectura en voz alta).


 Publicación de la microficción fantástica en
 Taller de la microficción fantástica. forma individual.

Actividad:
 Preparación de las condiciones previas.
 Taller de microficción fantástica (consigna de
creatividad literaria).

Sesión 11 (3 horas) Sesión 12 (2 horas)


Título: Construimos una microficción fantástica colectiva y Título: Planificamos nuestro anuario de la promoción
evaluamos la unidad.
Indicador: Indicador:
 Elabora una microficción fantástica que simbolice  Propone de manera autónoma un plan de
las certezas e incertidumbres del salón. escritura para organizar sus ideas de acuerdo
con su propósito comunicativo.
Campo temático:
 Estrategia de creación: microficción Campo temático:
fantástica.
 Planificación del anuario de quinto grado.

Actividad:
Actividad:
 Participación en el taller de creación literaria de la
microficción colectiva que represente al salón.  Observación de diversas plantillas textuales de
 Reflexión y cierre de la unidad a partir de las anuarios.
presentaciones realizadas.  Identificación de la finalidad, estructura del
anuario.
 Planificación en grupos cooperativos del anuario
de su promoción.

EVALUACIÓN
Situación de Competencias Capacidades Indicadores
evaluación
Produce textos Planifica la Selecciona de manera autónoma el
Situación de escritos producción de destinatario, el tema, el tipo de
reflexión personal y diversos textos texto, los recursos textuales y las
colectiva sobre las escritos. fuentes de consulta que utilizará, de
certezas e acuerdo con su propósito de
incertidumbres de la escritura.
vida a la luz de
textos literarios, Escribe variados tipos de textos
textos no literarios y sobre temas especializados con
la vida adolescente. Textualiza sus ideas estructura textual compleja, a partir
según las de sus conocimientos previos y
convenciones de la fuentes de información.
escritura.
Diario de lectura
literaria a partir de
la voz personal del
estudiante.

Sesiones 1, 2, 3, 5
y6
Reflexiona sobre la Revisa la adecuación de su texto al
forma, contenido y propósito
contexto de los
textos escritos.

Situación del
recorrido literario Interactúa con Crea textos literarios Elabora una historia que presenta
(intertextual e expresiones literarias según sus un conflicto y su resolución, con
intercultural): “Yo necesidades personajes principales y
soy otro” 5
5
El referente de esta actividad es la explicación detallada y ejemplificación de este recorrido literario que
encuentra en la sección literaria de las Rutas de aprendizaje. Versión 2015. Ciclo VII. Área curricular de
expresivas. secundarios, caracterizados según
Portafolio literario – Interpreta textos su rol y cuyas acciones transcurren
Lista de cotejo de la literarios en relación en escenarios diversos.
microficción con diversos
contextos. Explica las relaciones entre
Participación en la personajes a partir de sus
tertulia literaria
motivaciones, transformaciones y
dialógica
Interactúa con Se vincula con acciones en diversos escenarios.
Sesión 7
Guía de expresiones literarias tradiciones literarias
participación mediante el diálogo Fundamenta su interpretación sobre
intercultural. la propuesta estética, las
Diario de lectura representaciones sociales e
literaria a partir de ideologías que se desprenden del
la voz de un texto literario en relación con otros
personaje textos, movimientos literarios y
contextos socioculturales.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012) Comunicación 5 ° grado de Educación Secundaria.
Editorial Santillana.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2014). Módulo de comprensión lectora 5 . Cuaderno del
estudiante. Lima.
- Cuaderno de trabajo personal
- Obra: La metamorfosis
- Videos de Youtube
- Textos de la biblioteca escolar
- Hojas rayadas y bond
- Plumones, colores

MATERIALES Y RECURSOS

comunicación.
PARA EL DOCENTE:
- ARGUEDAS, José María. El sueño del pongo
- BOMBINI, Gustavo (Coordinador) Cuaderno de trabajo para los docentes. Prácticas de lectura y escritura.
Entre la escuela media y los estudios superiores. Literatura. En:
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002384.pdf6
- CASSANY, Daniel. (2006) Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Editorial
Paidós.
- COLOMER, Teresa. Andar entre libros. México: Fondo de Cultura Económica.
- COORDINADORA DE DERECHOS HUMANOS PERÚ (2013) Racismo en el Perú. Cómo enfrentarlo.
Lima: Hemisferio. Asociación educativa.
- FRISANCHO, S. Y GAMIO, G. (2013) El cultivo del discernimiento. Ensayos sobre ética, ciudadanía y
educación. Lima: Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
- KAFKA, Franz. La metamorfosis. http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/K/Kafka%20-%20La
%20metamorfosis.pdf
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Módulo de comprensión lectora 5. Manual para el docente. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012) Comunicación 5 ° grado de Educación Secundaria. Editorial
Santillana.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015) Ruta de aprendizaje del área de comunicación VII ciclo. Lima:
MINEDU.
- RIMBAUD, ARTHUR. Una temporada en el infierno. En:
http://www.lamaquinadeltiempo.com/Rimbaud/tempor2.htm
- SAVATER, F. “Ética para Amador” (1993) Barcelona: Ariel.
- Obras literarias clásicas y contemporáneas de diversas tradiciones: El Lazarillo de Tormes, La
metamorfosis, Hamlet, La Divina Comedia, El sueño del pongo, etc.
- Equipos audiovisuales

PARA EL ESTUDIANTE:
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2014). Módulo de comprensión lectora 5. Cuaderno del estudiante. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Comunicación 5 ° grado de Educación Secundaria. Lima:
Editorial Santillana.
- Diccionarios
- Revistas y periódicos
- Obras literarias juveniles y obras literarias clásicas
- Textos literarios y no literarios del Módulo de Biblioteca de secundaria
- Internet
- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones

6
Referente central para la propuesta de recorrido literario “Yo soy otro” elaborada por Leda Quintana en el
marco de la Ruta de aprendizaje del área de comunicación VII ciclo (versión 2015)
DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LITERARIA
Leda Quintana Rondón7

“El uso total de la palabra para todos me parece un


buen lema de bello sonido democrático. No para que
todos sean
artistas, sino para que nadie sea esclavo”.

Gianni Rodari, Gramática de la fantasía:


Introducción al arte de inventar historias

Teniendo en cuenta que la literatura ha sido una práctica muchas veces distorsionada (práctica
escolar de hacer historia de la literatura) o se ha abordado el texto literario como un texto funcional
invisibilizando o disolviendo la posibilidad de vivir la experiencia literaria… ¿Qué desafíos
tendríamos que asumir nosotros, los docentes, para aterrizar la competencia literaria en el aula?
Planteamos algunos desafíos que interpelan nuestra práctica docente y, en especial, nuestra
didáctica de la literatura y que pretenden poder orientar nuestra práctica pedagógica, con miras a
construir o recrear nuestras propias rutas, adaptadas a nuestros contextos, para el desarrollo de la
competencia literaria en nuestras aulas.

7
Este es un extracto del escrito elaborado por Leda Quintana Rondón para el fascículo de Literatura en el marco de la producción de
Rutas de aprendizaje del VII ciclo versión 2015. Lima: MINEDU. Agradezco la revisión desde la perspectiva literaria de una versión
inicial de este documento a los especialistas Karen Coral, Allan Silva y Jannet Torres. También valoro la asesoría sobre prácticas sociales
del lenguaje de los especialistas Adolfo Zárate y Amparo Fernández. Por otro lado, agradezco las conversaciones permanentes con
Susana Ricalde, especialista con amplia experiencia de aula en escuela pública, con Rashia Gómez y Edison Ferro, especialistas
curriculares de interculturalidad. Finalmente agradezco a Gustavo Bombini, especialista argentino de literatura, por su taller curricular
literario en Lima y, sobre todo, por su compartir bibliográfico generoso y a Cecilia Bajour, especialista argentina, por su ponencia y
taller sobre poesía en la escuela.
Visibilizar
Visibilizar yy valorar las
valorar las
historias
historias personales de
personales de
oralidad, lectura yy escritura
oralidad, lectura escritura
literaria,
literaria, así como las
así como las prácticas
prácticas
literarias
literarias vernáculas
vernáculas como
como
puntos
puntos de
de partida para la
partida para la
competencia
competencia literaria
literaria (Por
(Por
ejemplo,
ejemplo, lala Unidad
Unidad 11 intenta
intenta
responder
responder aa este
este desafío)
desafío)

Promover
Promover recorridos
recorridos
intertextuales
intertextuales ee
Incidir
Incidir en
en procesos
procesos dede interculturales entre las
interpretación interculturales entre las
interpretación aa partir
partir diversas tradiciones yy
diversas tradiciones
de la interacción
de la interacción prácticas
contexto -texto- lector prácticas literarias,
literarias,
contexto -texto- lector otras expresiones
otras expresiones
para
para discutir
discutir artísticas,
representaciones artísticas, yy otros
otros
representaciones saberes
saberes
sociales
sociales ee ideologías
ideologías
(por ejemplo, la unidad Desafíos interdisciplinarios
interdisciplinarios (por
ejemplo
ejemplo la la unidad
(por
unidad 22 ,3
,3 yy
33 yy 4)
4)
del VII 44 intentan
intentan responder
este
responder aa
este desafío)
desafío)

CICLO
Concebir
Concebir la la literatura
literatura
como
como experiencia de
experiencia de Dar
Dar espacios para
espacios para
expresión,
expresión, imaginación
imaginación explorar y expresar
explorar y expresar
yy razón
razón y,
y, por
por ello,
ello, creativamente la
buscar formas creativas
buscar formas creativas identidad
identidad yy los
los
de evaluación
de evaluación proyectos
proyectos de
de vida
vida de de
cualitativa
cualitativa (diarios
(diarios de
de nuestros
nuestros estudiantes.
estudiantes.
lectura
lectura (por
(por ejemplo,
ejemplo, laslas
literaria...)DESAFÍO
literaria...)DESAFÍO unidades
unidades 1,
1, 55 yy 66
MAYOR pretenden
pretenden responder
responder aa
este desafío)
• 1.3.1. Visibilizar y valorar las historias personales de oralidad, lectura y escritura literaria, así
como las prácticas literarias vernáculas como puntos de partida para la competencia
literaria.

Es necesario incorporar las prácticas juveniles de la cultura escrita (Margareth Meek)


Tenemos derecho a una historia, pero también tenemos derecho a la metáfora, al extrañamiento, al
desvío, a la ampliación de nuestro universo cultural (Michele
Petit)

Las investigaciones más actuales


sugieren la necesidad de establecer
puentes entre lo vernáculo y lo
oficial, de desarrollar políticas y
Como vimos en la situación 1, las prácticas literarias vernáculas
campañas de fomento de la lectura son motivadoras y significativas a los ojos de los chicos porque
que partan de lo que ya realizan los contribuyen con su desarrollo personal (construyen y afirman su
jóvenes, para avanzar hacia lo que identidad creativa adolescente) y con su convivencia intercultural
todavía no saben, hacia otras (conformación de una comunidad).
formas literarias más oficiales,
reconocidas y complejas. El desafío para nosotros, los maestros, es aprender a “ver”,
“escuchar” y gestionar la acogida pedagógica a las prácticas
(Cassany 2010: 512-513) literarias vernáculas del adolescente como punto de partida de
aprendizajes literarios y de otros aprendizajes y como bisagra
entre expresiones literarias vernáculas y expresiones literarias
“oficiales”.
Más aún, porque deberíamos tener presente que “ la escuela es
la única organización social que concentra niños y jóvenes de un
país en torno a la literatura. Es preciso repensar las condiciones
de circulación de la literatura, tanto dentro de las aulas como
fuera de ellas, para que la escuela logre convertirse en una
comunidad de lectores. Lo logra cuando puede articular elección
y obligación, autonomía y control” (Siro 2010: 393).
Por lo tanto, es importante generar condiciones y caminos en la misma escuela –en diálogo con la
familia y la comunidad- para conjugar los intereses, las necesidades estudiantiles, pero también los
“derechos” de los estudiantes para acceder a experiencias literarias diversas que conjuguen
“elección (prácticas literarias vernáculas) y obligación (canon literario formativo).
En suma, el desafío es abrir la mirada para “ver” estas prácticas literarias vernáculas que
posiblemente poseen nuestros estudiantes, indagar en ellas, tomar conciencia de ellas y
capitalizarlas pedagógicamente, preservando su significatividad y frescura, para desarrollar mejores
prácticas escolares u oficiales, que conecten de manera más directa con su identidad y con lo que
viven en su vida cotidiana.
Como ejemplo inspirador, presentamos el siguiente cuadro con ejemplos de prácticas literarias
vernáculas en el contexto escolar de una escuela pública de Ventanilla.

ÁMBITO FAMILIAR
- Recrear o inventar cuentos para ÁMBITO PRIVADO
entretener a los hermanos menores. -Escribir un diario personal "editando"
-Narrar y comentar historias que dan situaciones, inventando personajes y
miedo... recreando sucesos vividos.
-Improvisar dramatizaciones. -Escribir poemas o cuentos
-Preparar cancioneros.
Ejemplos de-Leer ÁMBITO
libros best
prácticas seller SOCIAL
ÁMBITO ESCOLAR - Hacer grafitis
literarias vernáculas poéticos.
- Escribir slams (las chicas) -Crear canciones (letra y música)
- Leer a escondidas los slams (los chicos) -Reunirse según grupos de interés y leer
- Escribir y leer cartas o notas de amor. mangas, dibujar y crear historias,
- Escribir graffitis en los muros de la historietas , mangas (estructura narrativa,
escuela . personajes, etc.)
-Escribir versos en las páginas finales de -Participar de algún grupo relacionado al
los cuadernos. fan fiction o hacer uso de los recursos TIC
para expresarse con intenciones estéticas.

• Te invitamos a preguntarte cuáles son las prácticas literarias vernáculas del contexto escolar
en el que trabajas y a tomarlas como punto de partida de aprendizajes literarios y de otros
aprendizajes.
Por otro lado, teniendo en cuenta que somos seres narrativos y seres simbólicos, tenemos la
necesidad de reconstruir nuestras historias de lectura (textos narrativos autobiográficos / biográficos
donde se cuentan experiencias de vida y se expresan los significados afectivos y simbólicos de la
lectura vinculándola con la realidad). Sin embargo, esta necesidad vital muchas veces es silenciada
o bloqueada por la prisa, el activismo y no refexionamos sobre las historias que nos habitan y que
han influido en nuestra identidad.
Por ello, es un desafío visibilizar nuestra historia de lectura literaria y las historias de nuestros
estudiantes (desde la fecha de nacimiento hasta la actualidad) para develar y reflexionar sobre todo
aquello que nos acercó o nos alejó de la práctica de la lectura literaria en los diversos escenarios de
nuestras vidas: hogar, escuela y comunidad; y en interacción permanente con diversas personas:
padres, docentes, amigos/as, etc. Consideramos que a este trabajo que tiene ya cierta tradición
(Peroni, Petit) se puede incorporar la posibilidad de reconstruir nuestra historia de oralidad (literatura
oral) y escritura literaria reconociendo el rol de las mediaciones y los significados de las diversas
prácticas en las que participamos. Más aún, “escribir a partir del recuerdo nos permite, por una
parte, tener material disponible y, por otra, reflexionar sobre nuestros vínculos con la literatura” (Di
Marzo 2013: 29).
Recordar nuestras historias, construirlas puede ser también un excelente punto de partida para
visibilizar y enriquecer nuestro itinerario literario, nuestro “canon personal” para reflexionar,
socializar, comprender, transformar. Y es que leer/nos, escribir/nos puede contribuir a mejorar
nuestra comprensión y transformación liberadora de nuestra identidad de lectores literarios y
creadores.

• 1.3.2. Concebir la literatura como experiencia de expresión, imaginación y razón y, por ello,
buscar formas creativas de evaluación cualitativa.

Los alumnos evaluaron la literatura como una manera de ampliar su conocimiento del mundo,
porque a través de ella adquieren no tanto información adicional como experiencia adicional. Una
nueva comprensión llega a través de ella dinámica y personalmente. La literatura proporciona un
vivir a través de, no simplemente un conocer sobre: no el hecho de que los amantes murieron
jóvenes y bellos, sino un vivir a través de Romeo y Julieta; no teorías sobre Roma sino un vivir a
través de los conflictos de un Julio César o de las paradojas de César y Cleopatra”. (Rosemblatt
2002:65)

Para acoger este desafío necesitamos revisar con ojos críticos nuestra propia práctica docente y
releer la cita de Rosenblatt…
 ¿Podemos afirmar que hemos logrado que en nuestras clases nuestros estudiantes
vivan a través del mundo imaginado y proyectado en las obras literarias leídas? O,
¿lo que ha predominado han sido clases de historia de la literatura con listados
memoristas de autor, obra; la presentación descontextualizada de un texto literario,
los controles de lectura de obras literarias con una lógica policíaca de controlar si
han leído o no…?
 ¿Hemos monopolizado la clase con nuestras largas explicaciones de cómo
interpretar correctamente un poema o explicaciones de movimientos literarios sin
dejar que ellos, nuestros propios estudiantes adolescentes interpreten, discutan,
compartan sus sentires, apreciaciones, resonancias lectoras vinculadas con sus
vidas?
 ¿Qué abordaje didáctico hemos dado a los textos literarios? ¿Hemos tratado al
texto literario como un mero texto funcional con una lógica de comprensión lectora
que prescinde de algunas especificidades literarias?

“No hay que incidir, por tanto, en las memorizaciones de autores, títulos, fechas o
movimientos literarios, sino iniciarlos o afirmarlos en las prácticas literarias que
consideramos expertas: leer, explorar, relacionar, comparar, escribir, debatir,
valorar, optar…” (Mata y Villarrubia 2011: 54)

Se trata, ahora, de poner en tela de juicio nuestros supuestos sobre las formas de enseñar literatura
y partir reconociendo que la literatura no puede ser tratada como cualquier texto porque el texto
literario no tiene una intención funcional, de inferir o exponer datos duros o reconocer información
relevante, ni pretende que conozcamos de manera explícita algo (aunque indirecta y profundamente
ensanchemos nuestro conocimiento del mundo, las sociedades, la condición humana). Los textos
literarios poseen una intención estética y unos rasgos particulares (uso del lenguaje, pacto ficcional,
construcción de mundos imaginados e intertextualidad) que cobran vida en una experiencia literaria
que conjuga dimensiones personales y sociales y que te abre posibilidades de “vivir a través de”,
como resalta Rosenblatt.

A modo de conclusión de este acápite y de punto central de este capítulo suscribimos que el sentido
de esta competencia literaria, que implica un saber actuar complejo, es construir experiencias de
expresión, imaginación y razón que promuevan la participación de los estudiantes y la comunidad
escolar en prácticas literarias diversas.

NO ENTENDEMOS “Interactúa con ENTENDEMOS “Interactúa con expresiones


expresiones literarias de diversas tradiciones” literarias de diversas tradiciones” como…

-Un mero listado largo de contenidos (listas -Una competencia literaria (quinta
de autor, obra) que hay que memorizar en competencia comunicativa) que implica un
prácticas tradicionales de clases o resúmenes “saber actuar” del estudiante y una
que hay que “bajar” de internet. experiencia personal, estética y sociocultural.
-Una competencia comunicativa específica
porque los textos literarios no pueden ser
-Como una mera capacidad que se puede
tratados en el aula de la misma manera que
incorporar en las competencias de
un texto funcional. Y es que la literatura
comprensión lectora y producción de textos
posee una triple dimensión: arte, práctica
funcionales.
social y disciplina. Por ello, las diversas
expresiones literarias requieren un abordaje
didáctico específico porque no son iguales a
un texto funcional.

NO SE HA SE HA INCLUIDO LA COMPETENCIA LITERARIA PARA …


INCLUIDO LA
COMPETENCIA
LITERARIA
PARA…
La idea es aterrizar y hacer vivir que la literatura es un camino privilegiado
para:

-interpretar y expresar sentimientos y actitudes, propias y ajenas,


movilizando nuestras emociones hacia el mundo de los “otros” (alteridad)
-problematizar la realidad y sus representaciones sociales.
-Que sea tratada
-pensar/nos, puesto que la literatura es una vía privilegiada de
como un curso
conocimiento; es “otra racionalidad”.
más
-imaginar mundos posibles, otras realidades, lo que somos, pero también
lo que queremos ser (recreación de nuestra condición humana).

Por lo tanto, consideramos que la competencia literaria es parte vital de la


formación integral de todas las personas y, por ende, de todos nuestros
estudiantes.

Algunas prácticas literarias engarzadas con lo metodológico que nos pueden ayudar a aterrizar esta
concepción de la literatura son:
1. Tertulias literarias dialógicas (comentario de clásicos a través de un guion de preguntas
sencillo)
2. Narratones orales de literatura oral originaria
3. Recitales de poemas creados por los mismos estudiantes (práctica de lectura en voz alta de
poemas)
4. Clubes de lectura
5. Conversaciones literarias
6. Sesiones de recomendación de obras literarias leídas
7. Recopilación de literatura oral
8. Elaboración de antologías de lectura literaria según preferencias personales
.

• 1.3.3. Promover recorridos intertextuales e interculturales entre las diversas tradiciones y


prácticas literarias, otras expresiones artísticas, y otros saberes interdisciplinario
¿Nunca os ha sucedido, leyendo un libro, que os habéis ido parando
continuamente a Lo largo de la lectura, y no por desinterés, sino al contrario, a causa de una
gran afluencia de ideas, de excitaciones, de asociaciones? En una palabra, ¿no os ha pasado nunca
eso de leer levantando la cabeza? R. Barthes, El susurro del lenguaje.

a. Recorridos literarios interculturales (canon e interculturalidad)


Hemos insistido en que la literatura es una experiencia integral (imaginación, sentimientos y razón) y
que es arte, práctica social y disciplina. Ahora, sumaremos el siguiente aporte a la discusión: “La
literatura son textos, pero no cualquier tipo de texto, es una clase especial de textos que han sido
preservados a través del tiempo porque la comunidad cultural les ha otorgado un valor diferente y los
ha considerado dignos de ser conservados, atesorados…” (Reisz). En este sentido, cada comunidad
cultural tiene sus textos literarios, orales o escritos, que quiere seguir atesorando, ampliando y
compartiendo, porque son bienes culturales que expresan una identidad común y que enriquecen el
desarrollo personal y la convivencia de quienes los leen.
“En el caso de la literatura, es conveniente ir incorporando textos que den cuenta de nuestra
pluralidad cultural, para que esta pueda ser motivo de orgullo identitario, todo estudiante debe tener
una visión de nuestra riqueza y diversidad cultural, y la literatura es una de las puertas más
adecuadas para ingresar a esa realidad plural, pero también conflictiva. Ello implica considerar,
según los contextos, obras tanto de la tradición literaria llamada “culta” como de las tradiciones
populares, de la escritura en castellano a la oralidad en lenguas nativas” (García Bedoya 2014:5) 8.
Por ello, toca a cada región, a cada comunidad escolar proponer y aterrizar un canon formativo.
Pero, ¿qué es un canon formativo?

El canon formativo es una combinación del canon escolar (el del currículum), del de aula
(como soporte para muchas actividades de aprendizaje) y del canon de la LIJ (lecturas
habituales del escolar) que tiene por objeto involucrar al lector en las actividades de
formación literaria. Este canon formativo debiera ser un corpus dinámico, revisable,
adaptable y actualizable y, en todos los casos, adecuado a los intereses de sus
destinatarios. El canon formativo puede y debe incluir obras clásicas (históricas y actuales) de
la LIJ junto con otras que también son exponentes de la diversidad del hecho literario
(Mendoza sf )

Hay otros tipos de canon más reduccionistas, pero desde nuestra experiencia de docentes,
suscribimos la necesidad de proponer un canon formativo porque sabemos que es importante velar
por el derecho de vivir experiencias literarias diversas integrando los intereses de lectura literaria de
nuestros estudiantes, pero también las necesidades de aprendizaje respecto a la competencia
literaria para formar un “lector literario” desde un marco de participación ciudadana y de convivencia
intercultural.
Sin embargo, una buena selección de textos literarios siguiendo los criterios de diversidad,
pertinencia y de calidad literaria siempre ayudan al logro de la competencia literaria, pero no bastan.
“Las prácticas de la cultura escrita no están en los textos, están en lo que hacemos con ellos y se
insertan en los contextos sociales y en las relaciones de poder..." (Judith Kallman)
8
Esta cita forma parte de la respuesta de García Bedoya esbozada en la ficha de consulta a especialistas de
literatura en el marco de las Mesas de Consulta (2014).
Por ello, en todos los ciclos, pero especialmente, en el VII ciclo, necesitamos dar espacio curricular
en el aula a recorridos literarios que se “vivan” como retos significativos y, sobre todo, como
oportunidades de diálogo intercultural y estético con expresiones orales y escritas de diversos
estilos, diferentes registros, distintas épocas, clásicos, literatura contemporánea, literatura oral de
pueblos originarios, literatura regional, peruana, latinoamericana y también de otras latitudes y
culturas para enriquecer nuestra mirada y ampliar nuestras lógicas de actuación.

b. Recorridos literarios intertextuales

Todo texto se construye como un mosaico de citas, todo texto es absorción y transformación de otro
texto (…)
(Julia Kristeva)

La intertextualidad es una propiedad textual que permite establecer conexiones entre textos
literarios y textos no literarios (citas, alusiones, recreaciones, transgresiones…) cuya temática y
forma de abordar sea sostenedora e inspiradora para los estudiantes del VII ciclo y también
contribuye a engarzar efectos estéticos con la construcción de sentidos renovados.
Asimismo, la intertextualidad no solo debe plantear asociaciones entre obras literarias sino también
con textos no literarios y otras artes. Más aún, desde una mirada más amplia, enseñar literatura no
solo es una práctica de la cultura escrita sino que nos conecta con la tradición oral.
Y es que la necesidad de ficción que tenemos los seres humanos por nuestra naturaleza simbólica
muchas veces se canaliza a través del consumo de narrativas audiovisuales de diversa calidad
(películas, programas de televisión o musicales (canciones) que requieren ser interpretadas
críticamente y, por otro lado, con la participación en narraciones orales, danzas y fiestas patronales,
entre otras actividades.

En suma que no implica y qué implica este desafío:

Este desafío no pretende… Este desafío tiene la intención de…


Que todos nuestros estudiantes sean Que el profesor se centre en transmitir o dictar
literatos o críticos literarios. resúmenes o argumentos de obras literarias
descontextualizadas. Promover el derecho
de “todos” los estudiantes por acceder a la
experiencia de la interacción con expresiones
literarias de diversas tradiciones y diversas
prácticas literarias a través de recorridos
literarios interculturales e intertextuales.

-Que el profesor sea un mediador,


comprometido con su propia formación
pedagógica y literaria) y garantice no solo el
encuentro del estudiante con la literatura a
través de la propuesta y puesta en práctica de
recorridos intertextuales e interculturales sino
que acompañe la actuación del estudiante
centrándose en lo qué hace el estudiante con
los textos literarios, en los procesos que se
activan (competencia, capacidades), qué
indicadores logran, qué hitos del mapa de
literatura alcanzan.

• 1.3. 4. Incidir en procesos de interpretación a partir de la interacción lector, texto, contexto


para discutir representaciones sociales e ideologías

“Se producen libros y esto trae consigo un conjunto de representaciones que activan la
interpretación. Las preguntas que se hace la crítica son por qué aparecen esas representaciones,
cuáles son los discursos que están detrás de ellas y cómo esos discursos tienen que ver con
ideologías previas al discurso literario que la literatura reproduce o se distancia de ellas. El centro de
la literatura no es ni el autor ni el texto, es siempre el lector, lo que el lector pueda hacer con ese
texto, la infinidad de interpretaciones que los lectores le damos a los textos”.Víctor Vich Entrevista a
Víctor Vich por Martín Paredes p. 117 Revista Quehacer 174

Como advierte Vich, las obras literarias no son neutras, detrás de ellas están discursos e “ideologías
previas al discurso literario que la literatura reproduce o se distancia de ellas” y, además, expresan y
problematizan representaciones sociales que demandan ser interpretadas por el lector. Algunos
ejemplos de representaciones sociales de la literatura peruana son:

 El esclavo (La ciudad y los perros de Mario Vargas llosa): representación social del chico
sonso, “lorna”, que al no desplegar una masculinidad agresiva, ni abusiva es víctima del
bullyng de sus compañeros (Contexto de producción: Lima, primera mitad siglo XX. Espacio
representado: colegio militar de varones de la misma época.
 Blanca Sol (Blanca Sol de Mercedes Cabello de Carbonera): representación social de la
mujer “modelo” de la clase acomodada, aparentemente bien instruida (toca piano,
escolaridad completa, pero con valores muy materialistas. Sus competencias desarrolladas
se limitan a gustar y brillar en las reuniones sociales siguiendo el mandato materno: “El éxito
es que las otras mujeres te envidien”. (Contexto de producción: fines del siglo XIX. Espacio
representado: Lima-clase alta y clase baja de fines del siglo XIX).
 Ximena (Ximena de dos caminos de Laura Riesco) representación social de una niña de
familia adinerada que vive en Cerro de Pasco y descubre la realidad injusta, desplegando
una mirada reflexiva, lúcida, con atisbos de perversidad, pero siempre sensible a los dos
mundos o caminos que vive.
 Bobby (Alienación de Julio Ramón Ribeyro) representación social del chico de raza negra
que se avergüenza de su identidad y que vive un proceso de alienación (metamorfosis física
y cultural para “blanquearse socialmente”).
 Rosa Cuchillo (Rosa Cuchillo de Oscar Colchado Lucio) representación social de la madre
campesina que conjuga la ternura maternal con la firmeza y valentía para emprender y
perseverar en un viaje para encontrar al hijo desaparecido en el marco del conflicto armado
interno. Es importante señalar que Ana Correa del grupo Yuyachakani, crea una
intervención escénica con el mismo nombre de la obra, aludiendo a la obra de Colchado
pero estableciendo relaciones intertextuales con la odisea real de Angélica Mendoza,
presidenta honoraria de ANFASEP, que sigue buscando a su hijo desaparecido.

Veremos en el siguiente cuadro, las concepciones teóricas de la literatura son construcciones


teóricas que cambian y que, de diversos modos, llegan a la escuela a través de lógicas de actuación
didáctica vinculadas de manera explícita, o muchas veces implícita, con teorías literarias o enfoques
de enseñanza.
CUADRO RESUMEN PARA VISIBILIZAR LA EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS QUE SUSTENTAN EL ABORDAJE DE LA LITERATURA EN LA ESCUELA 9
Teoría
Teorías del texto
Aspectos Estructuralismo
(Mijail Bajtín)
Teorías de la recepción (Jauss e Isser)
-Plantea una mirada inmanente al Plantea una mirada que valora tanto los Se abandona la mirada de propiedades
texto, sin tener en cuenta el contexto, elementos textuales como los contextuales (el intrínsecas de la obra literaria y se trata el texto
ni el lector receptor. momento histórico cultural en que se como producto social e histórico tanto en los
Características produce) de una obra literaria. circuitos de producción como en los de
-Postula una “estructura” (matriz
recepción.
estable y común ) a todos los textos La sanción social decide que se entiende por
literatura en cada contexto (Canon literario es Se plantea la posibilidad de una “competencia
-Pretende encontrar elementos
una construcción) literaria”, entendida como construcción social de
intrínsecos y propios al discurso
cada individuo, como capacidad siempre en
literario (literariedad)
expansión, de reconocer como literarios cierto
-Objeto de análisis de recursos - -Objeto de análisis : la totalidad del texto fenómenos culturales.
retóricos : frase literario, atendiendo su relación con el
Se considera al lector como constituyente del
contexto
texto, como una

La escuela por el influjo estructuralista estrategia del discurso mismo y se postula la


(marcado en la formación inicial existencia de un lector
docente) reafirmó al texto como
implícito (“lector modelo” para Eco), en pie de
productor único de sentido, ignorando
igualdad con la voz de la enunciación.
al lector y su capacidad de producir.
Se sostiene la posibilidad de la interpretación
múltiple del texto, posibilidad de realizar más de
una lectura del discurso literario.

9
Cuadro realizado a partir de la lectura del capítulo 3: El texto literario. Del estructuralismo a las teorías de la recepción. En: Seppia, Ofelia et al. (2003) Entre libros y lectores I. El texto literario. Buenos Aires: Lugar
Editorial. Colección “Relecturas”.
Importancia
Su mirada científica, descriptiva y Esta propuesta abrió el estudio literario a Marca horizontes nuevos: la función activa del
rigurosa fue sumamente influyente y varias corrientes que ofrecen una “mirada lector y
marcó una ruta para buscar en los explicativa” al objeto literatura (las teorías de
la posibilidad de la interpretación
textos elementos estructurales y la recepción, la nueva retórica, la semiótica
formales: los recursos retóricos. El cultural, la narratología y la pragmática múltiple de un texto.
estructuralismo como corriente literaria).
determinó la enseñanza de la literatura En esta línea, cobra importancia decisiva lo que
en la segunda mitad del siglo XX y advierte Pozuelo
sigue vigente en las prácticas Yvancos:
docentes.
“El reconocimiento de un texto como literario no
proviene tanto
de sus propiedades
específicas de tipo lingüístico cuanto de su uso o
función en la vida social”

Abordajes didácticos
que se desprenden
Análisis literario del cuento maravilloso Análisis de Redoble por Rancas (Scorza) a la 1. Hipótesis grupal(poesía coral) de los
de cada teoría VII
de Propp. luz de elementos textuales como la estudiantes a partir del poema rítmico
ciclo
introducción que realiza el mismo autor en
“Me gritaron negra” (Victoria
dicha obra, recursos literarios empleados, así
Por ejemplo, desde la lógica como elementos contextuales: investigación Santa Cruz) , luego contrastar con el poema
estructuralista se pueden comparar las intertextual sobre la problemática de la recitado por Victoria y que se encuentra en
estructuras de los cuentos Hansel y minería en esa época y en la actualidad, http://www.youtube.com/watch?
Gretel (Hermanos Grimm) y La achiqué indagación sobre el estado actual de Rancas v=754QnDUWamk
(Cerro de Pasco)
(versión de Ortiz Rescaniere) con una Luego los estudiantes podrán compartir sus Comentar, interpretar los elementos formales
intención de interpretación literaria comentarios literarios a través de reseñas y/o literarios, kinésicos,
(intertextualidad) e intercultural. Ambos expresar lo que sintieron y reflexionaron a
paraverbales,unidos a los sentidos del texto
abordan desde lógicas culturales través de “instalaciones plásticas” o
literario oral escuchado.
distintas un tema común y universal: el intervenciones multimedia sobre la obra
temor y al resiliencia de los niños frente (escultura, poesía, rap, teatro, etc.) y de un Escuchar el testimonio de Victoria Santa Cruz
al abandono o la ausencia de los mini-coloquio literario. sobre el contexto personal de producción
padres.
de este poema.
2. Lectura de La casa de Asterión de
Recrear un cuento sobre sus propios Borges (intertextualidad
miedos con la estrategia de los naipes
de Propp (capítulo 3) y tipo de narrador)aplicando las tertulias literarias
dialógicas
Luego pueden escribir un ensayo sobre su “casa
personal actual” y
“la casa que anhelan construir en el futuro”,
como proyecto de vida.
Como podemos ver hay una evolución de concepciones teóricas en la enseñanza de la literatura que
configuran los siguientes ejes de enseñanza:
 texto y discurso literario (valor literario está en sí mismo)
 Elementos textuales y elementos contextuales son importantes en una obra literaria
 Lector, texto (producto social de un contexto)

El desafío que proponemos es dejar las concepciones en las que se concibe la literatura como un hecho
descontextualizado donde hay una sola interpretación válida que solo se repite para plantearnos una
visión amplia y ecléctica de la literatura como una experiencia integral que se construye en diálogo entre
contexto-texto literario- lector literario y que demanda discutir las ideologías y las representaciones
sociales propuestas que la literatura reproduce o cuestiona.

1.3.5. Dar espacios para explorar y expresar creativamente la identidad y los proyectos de vida de
nuestros estudiantes.

Vivir la experiencia de la literatura en el aula, la escuela y con proyectos integrados, nos ofrece la
posibilidad de interpretar y expresar nuestra condición humana y nuestro mundo e imaginar otros mundos
representados. Y es que por nuestra naturaleza de ser seres simbólicos necesitamos recrear lo que ya
somos, cuestionar o desaprender lo que ya no queremos ser e imaginar lo que podemos y queremos ser.

Todo esto cobra mayor relevancia cuando nos referimos al desafío de la competencia literaria en el VII
ciclo porque es un periodo de intensas metamorfosis adolescentes; etapa de cerrazones o aperturas, y de
construcciones de un espacio propio, íntimo o construyendo experiencias más dialógicas con los pares
que van configurando la gran tarea adolescente de descubrir y afirmar su identidad.

El reto es aterrizar la creación literaria en el aula de tercero, cuarto y quinto de secundaria, no como
trabajo de mera inspiración, sino como una senda de experimentación, de esfuerzo creativo y significativo
que puede permitir a los adolescentes explorar y expresar creativamente algunas preguntas filosóficas
vitales vinculadas con el gran tema de la identidad: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo ¿A dónde voy? para
poder abordar la competencia literaria no solo desde la capacidad de interpretación sino también
potenciando procesos y prácticas de creación literaria que recorran caminos de introspección y alteridad
para problematizar, dialogar , alucinar otros proyectos de vida y recrear o imaginar sus propios planes de
vida.

En este sentido, tener la posibilidad de expresar cuestionamientos, elaborar simbólicamente las


preguntas, dar voz a los sentimientos, distanciarnos de ellos, retornar al grito, interpretar y problematizar
diferentes puntos de vista, relativizar los problemas a partir de diferentes abordajes: el humor, el drama, lo
grotesco...; experimentar ser y estar en la piel y en la forma de vida de otros personajes ; en suma, leer o
escribir para abrir caminos a otros lugares, nos ayuda a regresar renovados a nosotros mismos, como
advierte Petit, luego de la experiencia ficticia de vivir otras vidas e interactuar con otros podemos ir
delineando lo que queremos y no queremos para nuestra vida porque lo hemos vivido, sentido,
reflexionado y creado.

BIBLIOGRAFÍA

ALVARADO, Maite y otros (2012). El nuevo escriturón. Buenos Aires: Ediciones El Hacedor/Ediciones
Quipu.
ARGUEDAS, José María (1983). Obras completas, tomo 1. Compilación y notas de Sybila Arredondo de
Arguedas. Lima: Horizonte.
CASSANY. Leer y escribir literatura al margen de la ley . En: I CONCRESO DE LENGUA Y LITERATURA
INFANTIL Y JUVENIL CILELIJ- Actas y memoria. Tercera parte: El futuro de la LIJ Iberoamericana. Fecha
de visita: 1 de agosto de 2014. http://www.leechilelee.cl/recursos/actas-y-memoria-del-cilelij
COLOMER, Teresa (2005). Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela . México D.F.: Fondo de
Cultura Económica. Colección Espacios para la lectura.
CHAMBERS, Aidan (2013). Dime. Colección Lecturas sobre Lecturas . México D. F.: Fondo de Cultura
Económica.
DEL MASTRO, Cesare. Leer para crecer: José María Arguedas (2008). Lima –Instituto Bartolomé de las
Casas. Volumen 286 de CEP.
DI MARZO, Laura (2013). Leer y escribir ficción en la escuela. Recorridos para escritores en formación .
Buenos Aires: Paidós. Colección Voces de la educación.
ESLAVA, Jorge (2013) Jugar a las escondidas. Una invitación para escribir cuentos en la escuela. Lima:
Fundación SM Colección Somos Maestros: “
García Bedoya, Carlos (2014). Documento interno. Lima: Minedu.
GATTI Juan Sebastián e FIGUEROA FERNÁNDEZ, Ireri. La artimaña y el prodigio . Apuntes sobre la
lectura lúdica en la escuela. México DF: Consejo Puebla de Lectura y Fundación SM.
HERNÁNDEZ, Gloria (2009). "Identidades juveniles y cultura escrita". En Judith Kalman, Brian V. Street
(coord..), Lectura, escritura y matemáticas como prácticas sociales: diálogos con América Latina .
México D. F.: Siglo XXI: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina
y
el Caribe (CREFAL).
JAUSS, Hans Robert (1987). "El lector como instancia de una nueva historia de la literatura". En José
Antonio
Mayoral (coordinador), La estética de la Recepción. Madrid: Arco libros. También consultado en web.
Fecha de consulta: 8/7/2014. <http://teorialiteraria1unlp.blog.com/files/2013/05/97439249-Jauss-
ElLectorcomoInstancia.pdf>.
MATA, Juan y Andrea VILLARRUBIA (2011). "La literatura en las aulas: apuntes sobre la educación
literaria
en la enseñanza secundaria". Textos de didáctica de la lengua y la literatura , núm 58, julio, pp. 49-59.
MENDOZA FILLOLA, Antonio (s. f.). La renovación del canon escolar: la integración de la literatura infantil
y
juvenil en la formación literaria. Fecha de consulta: 10/8/2014. <http://www.cervantesvirtual.com/obravisor/
la-renovacin-del-canon-escolar---la-integracin-de-la-literatura-infantil-y-juvenil-en-la-formacinliteraria-
0/html/01e1fe12- 82b2-11df-acc7-002185ce6064_3.html>.
LLUCH, G. (2003): Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles.  Bogotà: Grupo Editorial Norma.
LULÚ COQUETTE (2005). Revista de didáctica de la lengua y la literatura, núm. 3, noviembre.
LULÚ COQUETTE (2008). Revista de didáctica de la lengua y la literatura, núm. 4, mayo.
PETIT, Michèle (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura . México D. F.: Fondo de Cultura
Económica.
QUINTANA, Leda, Rocío PALACIOS y Laura BENÍTEZ (2012). Escribir como lectores (de una obra
literaria):
distintos caminos para la expresión. Fecha de consulta: 15/10/2013. <http://www.oei.es/congresolenguas/
experienciasPDF/Quintana_Leda.pdf>.
RODRIGUEZ, Jéssica (2013) Pilares de la literatura infantil y juvenil en el Perú En: Hitos de la Literatura
Infantil y Juvenil Iberoamericana. Fundación SM.
RODARI, Gianni (1999). Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias . Bogotá:
Panamericana.
ROSEMBLATT, Louise. La literatura como exploración. México D.F.: Fondo de
Cultura Económica. Colección: Espacios para la lectura.
SARLAND, Charles (2003). La lectura en los jóvenes: Cultura y respuesta . México D. F.: Fondo de Cultura
Económica. Colección: Lectura sobre lecturas.
SEPPIA, Ofelia; ETCHEMAITE; Fabiola; DUARTE, María y DE ALMADA, María. Entre libros y lectores I.
El texto literario. Buenos Aires: Lugar. Colección Relecturas.
SIRO, Ana. El futuro de la LIJ pasa por la escuela En: http://www.fundacion-
sm.com/ArchivosColegios/fundacionSM/Archivos/LIJ/132195_ACTAS_tercer%20parte.pdf
SCHAEFFER, Jean-Marie (2013). Pequeña ecología de los estudios literarios. ¿Por qué y cómo estudiar
la
literatura? México D. F.: Fondo de cultura económica.
ZAVALA, Virginia (2008). "La literacidad o lo que la gente hace con la lectura y la escritura". Textos de
didáctica de la lengua y Literatura [Versión electrónica]. Revista Textos 47.
Grado: Quinto
Área: Comunicación

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N°5


TÍTULO DE LA UNIDAD

¿CÓMO ES MI HOJA DE VIDA ACTUAL? ¿CÓMO SERÁ MI HOJA DE VIDA FUTURA? Escribimos hojas de vida
reales e imaginarias, monólogos y/o diálogos teatrales.

I.- DATOS GENERALES:

DRE : Madre de Dios.


UGEL : Tambopata.
I. E. : Roberto Guillermo Vela Valles.
AREA : Comunicación.
GRADO : Quinto.
SECCIÓN : “A”
HORAS/SEM : 06 Horas.
DOCENTE : Brenda Beatriz Benavides Gonzales.
AÑO LECTIVO : 2018.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

¿Cómo es mi hoja de vida actual? ¿Cómo será mi hoja de vida futura? Escribimos hojas de vida, monólogos y/o
diálogos teatrales. Textualizamos nuestro anuario.
Algunas veces quieres vivir la vida de otros o te identificas más con la posibilidad de vivir en una época antigua
porque crees que es más interesante o más sencilla en relación con la época que nos ha tocado vivir ¿Cómo será
la hoja de vida de tus personajes literarios favoritos? ¿Cómo es tu hoja de vida actual? ¿Cómo te gustaría que
sea?

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Escucha activamente Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y
diversos textos orales. no verbales según el tipo de texto oral y las formas de
interacción propias de su cultura.

Infiere el significado de los Interpreta la intención del emisor, el sentido figurado, la ironía,
Comprende textos orales.
textos orales sesgos y ambigüedades en los textos que escucha
(canciones, poemas)
Reflexiona sobre la forma, Descubre las representaciones sociales y las relaciones de
contenido y contexto de los poder de los textos que escucha para construir su postura
textos orales. propia.

Descubre las representaciones sociales del proyecto de vida o


vocación de Eliseo en los textos que escucha.
Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su
texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y,
en situaciones planificadas, con el tiempo previsto.
Adecúa sus textos orales a
la situación comunicativa Ajusta recursos concretos visuales, auditivos o audiovisuales
en soportes variados para apoyar su texto oral según su
propósito.
Se expresa
oralmente Reflexiona sobre la forma, Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones,
contenido y contexto de sus contradicciones y vacíos de información.
textos orales.

Interactúa colaborativamente Sostiene la interacción con aportes fundamentados,


manteniendo el hilo temático. evaluando las ideas de su interlocutor para profundizar el
tema tratado

Participa activamente en interacciones, dando y solicitando


información relevante y eligiendo estratégicamente cómo y en
qué momento intervenir.

Recupera información de Localiza información relevante en diversos tipos de texto con


diversos textos escritos. estructura compleja y vocabulario variado y especializado.

Infiere el significado de los Deduce las conclusiones en textos de estructura compleja y


textos escritos. con diversidad temática.

Comprende Deduce características y datos asociados a un proyecto de


textos escritos vida o a una hoja de vida en personajes de textos narrativos

Reflexiona sobre la forma, Opina sobre el tema y las conclusiones de textos con
contenido y contexto de los estructura compleja, comparándolo con el contexto y con la
textos escritos. vida del estudiante.

Propone de manera autónoma un plan de escritura para


organizar sus ideas de acuerdo con su propósito
Planifica la producción de comunicativo.
diversos textos escritos.
Ajusta de manera autónoma el registro (formal e informal,
persona, número, tiempo) de los textos que va a producir de
Produce textos acuerdo a sus características.
escritos
Textualiza sus ideas según Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados
las convenciones de la con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos
escritura. previos y fuentes de información.

Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones,


repeticiones, contradicciones o vacíos de información.

Reflexiona sobre la forma, Revisa la adecuación de su texto al propósito.


contenido y contexto de sus
textos escritos.

Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el


texto se relacionan con lo planificado.
Comenta las representaciones sociales del sentido de la vida
Interpreta textos literarios en
en los textos literarios y las relaciones de poder para
relación con diversos
construir su postura propia.
contextos.
Explica los modos en que las figuras literarias construyen el
sentido global del texto literario.

Interactúa con Explica la manera en que los puntos de vista del narrador
expresiones configuran el sentido del texto literario y los vincula con su
literarias experiencia de vida.
Fundamenta su interpretación sobre la propuesta estética,
las representaciones sociales e ideologías que se
desprenden del texto literario en relación con otros textos,
movimientos literarios y contextos socioculturales.
Explica las motivaciones de los personajes de los textos
leídos para reflexionar sobre las propias motivaciones y
anhelos laborales, académicos y/o profesionales.

Crea textos literarios según Emplea recursos paratextuales y figuras literarias para
sus necesidades expresivas. enfatizar significados en la composición de su texto literario.

Emplea recursos literarios para escribir la hoja de vida


imaginaria de su vida.

Emplea recursos literarios para escribir la hoja de vida


imaginaria de su personaje favorito o yo poético favorito.

Emplea recursos literarios para revisar o editar escritos que


han sido seleccionados para el anuario.

Elabora una historia que presenta un conflicto y su resolución,


con personajes principales y secundarios, caracterizados
según su rol y cuyas acciones transcurren en escenarios
diversos.

Se vincula con tradiciones Compara tópicos, géneros y estilos de textos literarios y otros
literarias mediante el diálogo lenguajes artísticos de distinta procedencia cultural.
intercultural.

Compara el abordaje del tema de la lectura y el lector en


textos literarios de distinta procedencia cultural para
reflexionar sobre los significados de la lectura en la vida
actual adolescente.

Participa periódicamente en actividades literarias


intercambiando sus interpretaciones, creaciones y
recopilaciones para vincularse con las tradiciones literarias
nacionales e internacionales.

CAMPOS TEMÁTICOS
1. Literatura:

1.1. Estrategia de creación literaria: Hoja de vida imaginaria del personaje predilecto de cada estudiante e
improvisación de los monólogos y diálogos teatrales.
1.2. Hitos literarios de la literatura renacentista, contemporánea. Comentario de textos literarias desde la
experiencia del lector.
- Hitos literarios narrativos: El tambor de hojalata. Fragmento (Gunther Grass) Cuentos completos:
“Felicidad clandestina” (Clarice Lispector), “El retorno de Eliseo” (Edgardo Rivera Martínez)
- Hito literario teatral (fragmento): La vida es sueño (Pedro Calderón de la Barca).
1.3. Textos poéticos: “Currículum vitae” (Blanca Varela), “Diario de una costurera proletaria” (Victoria
Guerrero), “Sobre el trabajo” (Khalil Gibrán), “María Landó” (César Calvo - Chabuca Granda).

2. Estrategia de comprensión textual:


2.1. Comentario de textos no literarios: Ética para Amador (Fernando Savater): capítulo II: “Órdenes,
costumbres y caprichos”; capítulo III: “Haz lo que quieras”; capítulo IV: “Date la buena vida”; capítulo V:

3. Estrategias de comprensión y producción oral:


3.1. Plenarios
3.2. Tertulias dialógicas literarias
3.3. Monólogos y/o diálogos teatrales

4. Estrategias de producción textual


4.1. Planificación, textualización y revisión de la hoja de vida funcional e imaginaria de cada estudiante.
4.2. Estrategias de textualización del anuario de 5to. de secundaria.

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)

-La hoja de vida (funcional e imaginaria) y los monólogos y/o diálogos teatrales.

SECUENCIA DE LAS SESIONES


Sesión 1 (3 horas) Sesión 2 (2 horas)
Título: Título: ¿Con qué tipo de mirada observo mi
“La lectura literaria y yo”…Nos aproximamos a infancia? Leemos críticamente textos literarios .
las prácticas de la hoja de vida y el anuario…
Indicador: Indicador:
 Presta atención activa y sostenida dando señales  Explica los modos en que las figuras literarias
verbales y no verbales según el tipo de texto oral y construyen el sentido global del texto literario.
las formas de interacción propias de su cultura.  Explica la manera en que los puntos de vista del
 Participa activamente en interacciones, dando y narrador configuran el sentido del texto literario y los
solicitando información relevante y eligiendo vincula con su experiencia de vida.
estratégicamente cómo y en qué momento  Emplea figuras literarias para enfatizar significados
intervenir. en la composición de un pasaje biográfico.
 Explicar las motivaciones de los personajes de los
textos leídos para reflexionar sobre las propias
motivaciones y anhelos laborales, académicos y/o Campo temático:
profesionales.
 Compara el abordaje del tema de la lectura y el  Hito de la literatura contemporánea occidental:
lector en textos literarios de distinta procedencia El tambor de hojalata (fragmento)
cultural para reflexionar sobre los significados de  Comentario de textos literarios desde la
la lectura en la vida actual adolescente. experiencia del lector.
 Punto de vista del narrador.

Campo temático:
Actividad:
 Hito de la literatura contemporánea
“Felicidad clandestina” (Clarice Lispector)  Comentario de metáforas extraídas de El tambor de
 Comentario de textos literarios desde la hojalata.
experiencia del lector.  Predicciones a partir del título del capítulo Álbum de
fotos.
Actividad:  Elaboración y socialización de una secuencia
 Presentación breve del propósito de la unidad, narrativa con las fotos de su infancia.
los aprendizajes esperados y la forma de
 Elaboración personal, verbal o no verbal, de lo que
evaluación enfatizando que mucho de lo que se
representa para cada estudiante el álbum de fotos
desarrollará será insumo para la textualización
de la infancia en su vida.
del anuario y para generar una reflexión sobre el
 Socialización de las representaciones a través de la
sentido de una hoja de vida (unidad 5) y de una
técnica museo “El álbum de fotos”.
plan de vida (unidad 6).
 En forma voluntaria, tres estudiantes comparten lo
 Elaboración personal de un dibujo que represente
que expresaron sobre su álbum, de fotos familiar.
la actividad preferida de la infancia/adolescencia
 Se presenta el propósito de la sesión: Explica la
aquella que nos hace sentir “felicidad clandestina”
manera en que los puntos de vista del narrador
y que luego se comparta en la técnica museo:
configuran el sentido del texto literario para
¿Cuál es tu felicidad clandestina?
reflexionar sobre la(s) mirada (s) que tengo sobre mi
 Conversación grupal entre los que comparten la
propia infancia.
misma “felicidad clandestina” infantil y/o
 Análisis a partir de un cuadro de las miradas de
adolescente (video juegos, lecturas, fútbol, etc.) a
Óscar, narrador de la obra.
partir de preguntas dirigidas.
 Observación de un fragmento de la película El
 Lectura en cadena de “Felicidad clandestina”
tambor de hojalata para dar cuenta de los cambios
(Clarice Lispector).
de las representaciones literarias del contexto (antes
 Escritura personal en el diario de lectura literaria
y después del dominio nazi).
de la respuesta a esta pregunta: ¿Qué sentimos
 Comentario del texto literario desde su experiencia
al compartir la pasión y la felicidad lectora
del lector a partir de la pregunta: ¿Con qué tipo de
clandestina del personaje femenino?
mirada observo mi infancia? (un párrafo) y coloca su
¿Sintonizamos con el personaje o ignoramos ese
avance en el portafolio (insumo para el anuario).
tipo de experiencia, ese tipo de felicidad? (lectura
 Narración de una versión de un pasaje personal de
anexa: Introducción de El viaje sin fin de Michael
la infancia en su diario de lectura literaria empleando
Ende).
metáforas o símiles y apoyándose en la secuencia
 Conversación literaria sobre el cuento a partir de
narrativa visual que ha armado con las fotos o
siguiente pregunta: La actividad que le da
felicidad clandestina al personaje principal dibujos de su infancia.
femenino es la lectura de libros…. ¿Crees que
dicha actividad se relacionará con el trabajo que
crees que realizará posteriormente el personaje
femenino? ¿Por qué? Se recogen diversas
hipótesis fundamentadas.
 Participación en la estrategia: “Los chicos y chicas
dictan y los docentes escriben” para escribir en la
pizarra un final o un inicio muy breve y diferente
del cuento leído en el que se aplique la elipsis
narrativa y en el que se visualice la profesión u
ocupación futura del personaje narrador
femenino.
 Relación entre el cuento “Felicidad clandestina” y
del fragmento de la novela El viaje interminable
con la historia personal de lectura de cada
estudiante (insumo para el anuario).
 Reflexión desde su experiencia de lector literario
en el portafolio y en su diario de lectura literaria.

Sesión 3 (3 horas) Sesión 4 (2 horas)


Título: Aproximaciones a la hoja de vida vinculada al Participamos en una tertulia dialógica literaria
proyecto de vida a partir de casos y textos literarios. conversación literaria y compartimos nuestros saberes
Lectura de un cuento: “El retorno de Eliseo” (Edgardo previos e inferencias sobre la hoja de vida implícita y el
Rivera Martínez) proyecto de vida de Eliseo.
Indicador: Indicador:
 Deduce características y datos asociados a un  Presta atención activa y sostenida dando
proyecto de vida o a una hoja de vida en señales verbales y no verbales según el tipo de
personajes de textos narrativos. texto oral y las formas de interacción propias de
 Explica las motivaciones, transformaciones y su cultura.
acciones de los personajes vinculándolas con el  Sostiene la interacción con aportes
proyecto de vida y la hoja de vida. fundamentados, evaluando las ideas de su
 Localiza información relevante en diversos tipos de interlocutor para profundizar el tema tratado.
textos.  Descubre las representaciones sociales del
proyecto de vida o vocación de Eliseo en los
textos que escucha.
Campo temático:  Fundamenta su interpretación sobre la propuesta
estética, las representaciones sociales del
 Comprensión de textos funcionales: hoja de
trabajo musical, como proyecto de vida, que se
vida. desprenden del texto literario en relación con el
 Texto literario: “El retorno de Eliseo” contexto sociocultural andino representado.
(Edgardo Rivera Martínez)
Campo temático:

 Texto literario: “El retorno de Eliseo” (Edgardo


Actividad: Actividad: Rivera Martínez)
 Análisis de casos autobiográficos de estudiantes  Estrategia de interpretación literaria: Tertulia
peruanos de beca 18. dialógica literaria.
 Presentación del propósito didáctico.
 Desarrollo de estrategias antes, durante y
después de la lectura a partir del texto literario “El
retorno de Eliseo”. Actividad:
 Lectura en cadena del cuento El retorno de  Recordatorio de acuerdos, pasos y condiciones
Eliseo”. para llevar a cabo la Tertulia dialógica literaria.
 Análisis dirigido del cuento a partir de las  Participación en la Tertulia dialógica literaria.
siguientes preguntas:

1. ¿Cómo se autodefine el personaje


principal del cuento (¿Quién soy yo?)
2. ¿Dónde se ubica?
3. ¿Qué desea más y cómo lo logra?
4. ¿Qué obstáculos se presentan y cómo
los supera?
5. ¿Qué estudios o trabajos ha realizado?
6. Te identificas con el personaje principal
del relato propuesto, ¿por qué?
7. ¿Qué relación existe entre la pregunta 3
y la pregunta 5?
8. ¿Será importante visibilizar los estudios
o trabajos realizados? ¿Por qué?
9. ¿Cómo se llama el tipo de texto en el
que se visibilizan los estudios o trabajos
realizados? ¿Para qué sirve?
 Los estudiantes leen, en parejas, las
páginas 168 y 169 del texto escolar de
comunicación del MINEDU.
 Completan una hoja de vida teniendo en
cuenta los datos que se pueden extraer de
la historia de Melissa o David.
 Responden por escrito: ¿qué relación existe
entre un proyecto de vida y una hoja de
vida?

Sesión 5 (3 horas) Sesión 6 (2 horas)


Título: ¿Cómo es mi vida actual? ¿Qué prácticas de Título: ¿Cómo es mi vida actual? ¿Qué prácticas de mi
mi vida actual puedo cuestionar para mejorar como vida actual puedo cuestionar para mejorar como ser
ser humano? (I parte)? humano? (II parte)

Indicador: Indicador:
 Deduce las conclusiones en textos de  Opina sobre el tema y las conclusiones de
estructura compleja y con diversidad textos con estructura compleja, comparándolo
temática. con el contexto y con la vida del estudiante.
 Propone de manera autónoma un plan de  Revisa la adecuación de su texto al propósito
escritura para organizar sus ideas de  Participa activamente en interacciones, dando y
acuerdo con su propósito comunicativo. solicitando información relevante y eligiendo
estratégicamente cómo y en qué momento
 Escribe variados tipos de textos sobre temas
intervenir.
especializados con estructura textual
 Ajusta recursos concretos visuales, auditivos o
compleja, a partir de sus conocimientos audiovisuales en soportes variados para apoyar
previos y fuentes de información. su texto oral según su propósito.
 Sostiene la interacción con aportes
fundamentados, evaluando las ideas de su Campo temático:
interlocutor para profundizar el tema tratado.
 Estrategias de comprensión lectora: Comentario de
. textos.

Campo temático:

 Estrategias de comprensión lectora: Actividad:


Elaboración de conclusiones.
 Participación en la motivación.
 Texto no literario: Fernando Savater Ética  Elaboración grupal de las conclusiones en formato
para Amador. creativo (ejemplo: cumbia filosófica) y elección de
Actividad: citas significativas y consenso de las razones de la
elección.
 Participación en la motivación para reflexionar  Participación en un plenario en el que algunos
sobre la relación que tendrán las órdenes, representantes de cada grupo comparten de manera
costumbres y caprichos con la identidad personal creativa el capítulo leído (conclusiones, citas
y con los proyectos y las hojas de vida? significativas y/o razones de elección).
 Lectura dirigida del capítulo: Órdenes, costumbres  Reflexión personal: ¿Qué prácticas de mi vida puedo
y caprichos. cuestionar para mejorar como ser humano?
 Participación en el llenado del cuadro de
comprensión lectora (motivaciones para actuar)
 Reflexión colectiva a partir de la pregunta: ¿Será
ético guiar siempre nuestra vida por las órdenes,
las costumbres y los caprichos? ¿Por qué?
 Lectura grupal de un capítulo de la obra de
Savater.
 Elaboración de las conclusiones del capítulo
 Elección de las citas más significativas del
capítulo.
 Pegado de algunas citas significativas (avance del
trabajo grupal) en un papelote gigante que lleva
por título: ¿Qué prácticas de mi vida actual puedo
cuestionar para mejorar como ser humano?

Sesión 7 (3 horas) Sesión 8 (2 horas)


Título: ¿Qué pasaría si puedo cambiar la hoja de vida Título: ¿Qué pasaría si puedo cambiar la hoja de vida de
futura de algunos personajes de obras literarias? algunos personajes o yo poéticos de obras literarias?
(Parte I) Improvisación oral de monólogos y diálogos (Parte II).
teatrales
Indicador: Indicador:
 Participa activamente en interacciones, dando y  Fundamenta su interpretación sobre la
solicitando información relevante y eligiendo propuesta estética, las representaciones
estratégicamente cómo y en qué momento sociales que se desprenden del texto literario en
intervenir. relación con otros textos, movimientos literarios
 Fundamenta su interpretación sobre la propuesta y contextos socioculturales.
estética, las representaciones sociales que se  Emplea recursos literarios para escribir la hoja
desprenden del texto literario en relación con de vida imaginaria de su personaje favorito o yo
otros textos, movimientos literarios y contextos poético favorito.
socioculturales.  Compara personajes y otros estilos y lenguajes
 Compara tópicos, géneros y estilos de textos artísticos de distinta procedencia cultural.
literarios y otros lenguajes artísticos de distinta
procedencia cultural. Campo temático:

 Estrategias de escritura creativa: ¿Qué


Campo temático: pasaría…?
 Hito literario teatral: La vida es sueño. Actividad:
 Estrategias de expresión oral y creación
literaria: Improvisación oral de monólogos y  Participa en una motivación en la que vive la
diálogos teatrales. experiencia literaria en sus formas visual, sonora-
rítmica y/o audiovisual.
Actividad:  Conversación en parejas sobre la experiencia
estética vivida y sobre las representaciones de
 Observación de videos donde se resalta el buen trabajo/trabajador presente en el poema…
fútbol de Messi https://www.youtube.com/watch?  Planteamiento del propósito de la sesión: Expresar
v=WIkUelki2KQ, Ronaldinho creativamente la hoja de vida de mi personaje o yo
www.youtube.com/watch?v=sbtfLQ7uHss y poético favorito.
Ronaldo https://www.youtube.com/watch?  Participación en la lluvia de ideas a partir de las
v=KcnxhSRybB8 siguientes preguntas: ¿Qué pasaría si nuestros
 Lectura de los siguientes versos de la canción personajes favoritos pudieran escribir sus hojas de
electrónica (Martillo Vago “Qué es la vida”), vida? ¿Qué información darían estas hojas de vida
canción que es fondo de estos videos imaginarias? ¿Qué información podríamos añadir si
futbolísticos. imaginamos otros finales?
 Interpretación de relaciones de intertextualidad  Escritura creativa de la hoja de vida de un personaje
entre la canción y la obra clásica. favorito (planifican, textualizan, revisan…) teniendo
 Lectura dramatizada y vivencial del fragmento de en cuenta el modelo textual del texto escolar y, sobre
La vida es sueño que aparece en el texto escolar todo, el propósito de expresar creativamente el
(páginas 122-123). Luego el docente narra la currículum vitae del personaje seleccionado.
continuación y el inicio de la historia y los chicos  Comentario sobre la diversidad cultural de los
dramatizan algunas acciones (el apoyo del pueblo personajes elegidos y sobre los diversos cambios de
al príncipe Segismundo, etc.) finales que se pueden inferir (ejemplo: Gregorio
 Conversación en parejas a partir de tres Samsa se escapó de su casa, se convirtió en actor
preguntas: extra de películas de ciencia ficción y escribe guiones
de películas; el pongo estudió en una CETPRO y ha
fundado en su pueblo una asociación de
- ¿Por qué Segismundo afirma que La vida es
emprendedores, etc)
sueño? (fusión y confusión de estas dos
realidades de Segismundo)
- ¿Cuál es la representación de la vida
planteada en el fragmento leído? (relacionan
dicha representación con las conexiones
anteriores y cómo se vive una mentira por la
manipulación política, el control que ejerce un
sistema sobre los individuos, las relaciones de
poder, etc.)
- ¿Cómo es el lenguaje que se utiliza para
presentarnos la acción dramática?
(vinculamos las posibles respuestas de los
estudiantes: expresión grandiosa de los
sentimientos, lenguaje simbólico y recargado
con la estética barroca de intensidades y
contrastes)
 En plenario, establecen conexiones intertextuales
entre La vida es sueño y Ética para Amador
(especialmente con las conclusiones o citas de
los capítulos: “Haz lo que quieras” y “Date la vida
buena”) resaltando que Segismundo representa
la libertad humana para elegir entre el bien y el
mal.

Sesión 9 (3 horas): Sesión 10 (2 horas)


¿Cómo quisiera que sea mi hoja de vida futura? (II ¿Cómo quisiera que sea mi hoja de vida futura? (II parte)
parte) Planificación de mi hoja de vida en dos Revisión de mi hoja de vida en dos versiones (real e
versiones (real e imaginaria). imaginaria)?

Indicador: Indicador:
 Propone de manera colaborativa y autónoma  Propone de manera colaborativa y autónoma
estrategias de generación de ideas para estrategias de generación de ideas para organizar
organizar sus ideas de acuerdo con su propósito sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo
comunicativo estético. estético.
 Mantiene el tema cuidando de no presentar  Mantiene el tema cuidando de no presentar
digresiones, repeticiones, contradicciones o digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos
vacíos de información. de información.
 Emplea recursos literarios para escribir la hoja  Emplea recursos literarios para escribir la hoja de
de vida imaginaria de su vida. vida imaginaria de su vida.

Campo temático: Campo temático:

 Estrategias de escritura creativa: ¿Qué  Estrategias de producción de textos: Hoja de vida


pasaría…? funcional e imaginaria.
 Estrategias de producción de textos: Hoja de
vida funcional e imaginaria.
Actividad:
Actividad:
 Participación en la motivación a partir de la lectura
 Participación en la motivación (escuchan del poema “El trabajo” (Gibrán)
“Curriculum vitae”, poema leído por la propia  Conversación en parejas, sobre las representaciones
autora, la poeta peruana mayor Blanca Varela). de trabajo/trabajador presente en el poema…?
 Conversación en parejas sobre la experiencia  Vinculación de las respuestas de las parejas
estética vivida y sobre las representaciones de voluntarias con el propósito de la sesión: Revisar y la
trabajo/trabajador presente en el poema. hoja de vida real y mi hoja de vida imaginaria.
 Vinculación de las respuestas de las parejas  Revisión de la hoja de vida de sí mismos, versión
voluntarias con el propósito de la sesión: creativa y versión funcional, teniendo en cuenta el
Planificar y textualizar mi hoja de vida real y mi instrumento del texto escolar.
hoja de vida imaginaria.  Revisión en parejas de las hojas de vida de los
 Revisión de sus diarios de lectura literaria y sus compañeros.
portafolios para recordar sus comentarios e  Reescritura de las hojas de vida a partir de los
interpretaciones sobre diversos hitos literarios y alcances brindados.
sobre los textos filosóficos de Savater. En este  Socialización de las hojas de vida imaginaria y
marco de inspiración, cada estudiante planifica y funcional a través de la técnica museo y comparten
textualiza una versión imaginaria de su hoja de comentarios sobre la experiencia del recorrido
vida canalizando creativamente sus sueños y literario de la unidad.
aspiraciones de su reflexión inicial sobre su
proyecto de vida y tomando en cuenta la guía de
planificación del texto escolar de la página 175 y
176)
 Socialización de la primera versión de sus hojas
de vida (imaginaria y real) a través de la técnica
museo.
 Comentarios finales sobre la experiencia del
recorrido literario de la unidad.

Sesión 11 (3 horas) Sesión 12 (2 horas)


Título: Nos organizamos y textualizamos nuestro Título: Nos organizamos y textualizamos nuestro anuario
anuario (3 horas) y evaluamos nuestros avances (2 horas)
Indicador: Indicador:
 Mantiene el tema cuidando de no presentar  Revisa si el contenido y la organización de las
digresiones, repeticiones, contradicciones o ideas en el texto se relacionan con lo
vacíos de información. planificado.
 Emplea recursos literarios para revisar o editar
escritos que han sido seleccionados para el
anuario. Campo temático:

 Estrategias de producción de textos: Textualización


Campo temático:
del anuario.
 Estrategias de producción de textos:
Textualización del anuario.
Actividad:
Actividad:
 Participación en la motivación a partir de la canción
 Participación en la motivación a partir de la “Cambia todo cambia” (compuesta por Julio
canción “Volver a los 17” (Violeta Parra) con el Neuhaus e interpretada por Mercedes Sosa) para
propósito de disfrutar y de recordar el propósito disfrutar y procesar la etapa de cierres de etapas y
de escritura del anuario: escribir para poder hacer de cambios integrales que están viviendo y, sobre
un recuento valorativo de lo vivido por la todo, con el propósito de escritura del anuario:
promoción en términos personales y colectivos. escribir para poder hacer un recuento valorativo de
Disponible el video en:
lo vivido en términos de cambios personales y
https://www.youtube.com/watch?
colectivos. Disponible el video en:
v=krEMw8E5ZAg}
 Toma de apuntes de los versos más impactantes https://www.youtube.com/watch?v=0khKL3tTOTs).
para relacionarlos con la tarea del anuario.  Toma de apuntes de los versos más impactantes
 Escritura de sus comentarios en el diario de para relacionarlos con la tarea del anuario.
lectura literaria.  Escritura de sus comentarios en el diario de lectura
 Revisión de algunos modelos textuales de anuario literaria.
y organización de comisiones para las siguientes  Los estudiantes siguen textualizando los escritos
partes: introducción o presentación, recuerdos de que empezaron en la sesión anterior.
la primaria, recuerdos de la secundaria,
 Aplicación de la estrategia del calcado de poemas
creaciones literarias, historias personales de
apoyados en la letra de la canción “Todo cambia”
lectura y escritura, descripciones de cómo es
cada integrante de la promoción, qué sueños y para expresar cómo viven, en forma particular, los
metas tienen… cambios de esta etapa escolar.
 Compartir de avances y cronogramas de entrega.  Compartir voluntario de canciones y selección de
las versiones que podrían ser publicadas en el
anuario.

EVALUACIÓN
Situación de Competencias Capacidades Indicadores
evaluación
Planifica la Propone de manera colaborativa y
Situación de producción de autónoma estrategias de generación
elaboración de diversos textos de ideas para organizar sus ideas de
hojas de vida escritos. acuerdo con su propósito
funcionales y comunicativo estético y/o funcional.
anuario. Escribe variados tipos de textos sobre
Instrumentos del temas especializados con estructura
texto escolar. Textualiza sus ideas textual compleja, a partir de sus
Produce textos según las conocimientos previos y fuentes de
escritos. convenciones de la
Diario de lectura información.
escritura.
literaria (insumo
para el anuario)

Sesiones: Reflexiona sobre la Revisa la adecuación de su texto al


1, 2, 3/ 11 y 12 forma, contenido y propósito.
contexto de los
textos escritos.

Situación de Comprende textos Reflexiona sobre la Opina sobre el tema y las conclusiones
reflexión sobre las escritos. forma, contenido y de textos con estructura compleja,
prácticas de mi vida contexto de los comparándolo con el contexto y con la
actual para textos escritos vida del estudiante.
cuestionarme como
ser humano.

Portafolio
(elaboración de
conclusiones de
dos capítulos de
Ética para Amador).
Sesiones 5 y 6.

Situación de hojas Crea textos literarios Elabora una historia que presenta un
de vida imaginarias Interactúa con según sus conflicto y su resolución, con personajes
y funcionales expresiones literarias. necesidades principales y secundarios, caracterizados
Portafolio literario expresivas. según su rol y cuyas acciones
transcurren en escenarios diversos.
Instrumentos del
texto escolar
Interpreta textos Fundamenta su interpretación sobre la
literarios en relación propuesta estética, las representaciones
Participación en la
tertulia literaria con diversos sociales e ideologías que se desprenden
dialógica contextos. del texto literario.
Sesión 3 y 4
Explica las relaciones entre personajes a
partir de sus motivaciones,
transformaciones y acciones en diversos
Diario de lectura escenarios.
literaria
Se vincula con Participa periódicamente en actividades
tradiciones literarias literarias intercambiando sus
mediante el diálogo interpretaciones, para vincularse con las
intercultural. tradiciones locales, regionales, nacional
e internacionales.
MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
- Libro 5 de Comunicación
- Módulo de comprensión lectora –Quinto grado
- Cuaderno de trabajo personal
- Libro: Ética para Amador (Fernando Savater)
- Videos de Youtube
- Textos de la biblioteca escolar
- Hojas rayadas y bond
- Plumones, colores

MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE:

- BOMBINI, Gustavo (Coordinador) Cuaderno de trabajo para los docentes. Prácticas de lectura y escritura.
Entre la escuela media y los estudios superiores. Literatura. En:
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002384.pdf
- CASSANY, Daniel. (2006) Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Editorial Paidós.
- COLOMER, Teresa. Andar entre libros. México: Fondo de Cultura Económica.
- COORDINADORA DE DERECHOS HUMANOS PERÚ (2013) Racismo en el Perú. Cómo enfrentarlo. Lima:
Hemisferio. Asociación educativa.
- FRISANCHO, S. Y GAMIO, G. (2013) El cultivo del discernimiento. Ensayos sobre ética, ciudadanía y
educación. Lima: Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Módulo de comprensión lectora 5. Manual para el docente. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012) Comunicación 5 ° grado de Educación Secundaria. Editorial
Santillana.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015) Ruta de aprendizaje del área de comunicación VII ciclo. Lima:
MINEDU.
- SAVATER, F. “Ética para Amador” (1993) Barcelona: Ariel.
- Equipos audiovisuales

PARA EL ESTUDIANTE:

- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2014). Módulo de comprensión lectora 5. Cuaderno del estudiante. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Comunicación 5to. grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial
Santillana.
- Diccionarios
- Revistas y periódicos
- Obras literarias juveniles y obras literarias clásicas
- Textos literarios y no literarios del Módulo de Biblioteca de secundaria
- Internet
- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
Grado: Quinto
Área: Comunicación

PLANIFICACIÓ N DE LA UNIDAD DIDÁ CTICA N°6


TÍTULO DE LA UNIDAD

SOMOS HÉROES/HEROÍNAS DE NUESTRA PROPIA VIDA. ELABORAMOS UN PLAN DE VIDA

I.- DATOS GENERALES:

DRE : Madre de Dios.


UGEL : Tambopata.
I. E. : Roberto Guillermo Vela Valles.
AREA : Comunicación.
GRADO : Quinto.
SECCIÓN : “A”
HORAS/SEM : 06 Horas.
DOCENTE : Brenda Beatriz Benavides Gonzales.
AÑO LECTIVO : 2018.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Terminas tu quinto de secundaria y cierras una etapa en tu vida: concluyes la escolaridad. Es probable que haya
lugar a la nostalgia por la próxima separación de tu grupo de amigos, con los cuales has compartido buenos y
malos ratos, todos memorables. Además, al terminar el colegio, las preguntas existenciales de tu adolescencia
ahora son más acuciantes (¿quién soy?), así como de anhelos y expectativas sobre el futuro (¿qué quiero ser?,
¿cómo puedo lograrlo?). Te proponemos que proceses con objetividad las preguntas sobre tu futuro diseñando
un esbozo de tu plan de vida y que reflexiones sobre esta etapa de clausura a través de la escritura “colectiva” del
discurso de graduación.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Escucha activamente Presta atención activa y sostenida dando
diversos textos orales. señales verbales y no verbales según el tipo de
texto oral y las formas de interacción propias de
su cultura.
Comprende textos orales Infiere el significado Interpreta la intención del emisor, el sentido
de los textos orales. figurado, en los textos que escucha.
Reflexiona sobre la Descubre las representaciones sociales y las
forma, contenido y relaciones de poder de los textos que escucha
contexto de los textos para construir su postura propia.
orales.

Adapta, según normas culturales, el contenido y


registro de su texto oral al oyente, de acuerdo
Adecúa sus textos con su propósito, el tema y, en situaciones
orales a la situación planificadas, con el tiempo previsto.
comunicativa.
Ajusta recursos concretos visuales, auditivos o
audiovisuales en soportes variados para apoyar
su texto oral según su propósito.
Se expresa oralmente Expresa con claridad Relaciona acciones utilizando pertinente y
sus ideas. estratégicamente diversos recursos cohesivos.

Reflexiona sobre la Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando


forma, contenido y digresiones, contradicciones y vacíos de
contexto de sus textos información.
orales.

Participa activamente en interacciones, dando y


solicitando información relevante y eligiendo
Interactúa
colaborativamente estratégicamente cómo y en qué momento
manteniendo el hilo intervenir.
temático.
Sostiene la interacción con aportes
fundamentados, evaluando las ideas de su
interlocutor para profundizar el tema tratado

Coopera, en sus interacciones, de manera


cortés y empática brindando información
adecuada en cuanto a calidad y cantidad.

Recupera información Localiza información relevante en diversos tipos


de diversos textos de texto con estructura compleja y vocabulario
escritos. variado y especializado.

Infiere el significado Deduce atributos, características, cualidades y


de los textos escritos. funciones de personajes (personas, animales),
Comprende textos escritos objetos y lugares en diversos tipos de textos
con estructura compleja.

Deduce el tema central, subtemas, la idea


principal, la tesis, los argumentos y las
conclusiones en textos de estructura compleja
y con diversidad temática
Reflexiona sobre la Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de
forma, contenido y los argumentos y conclusiones de textos con
contexto de los textos estructura compleja, comparándolo con el
escritos. contexto sociocultural.

Propone de manera autónoma un plan de


escritura para organizar sus ideas de acuerdo
con su propósito comunicativo.
Planifica la producción
de diversos textos Ajusta de manera autónoma el registro (formal
e informal, persona, número, tiempo) de los
escritos.
textos que va a producir de acuerdo a sus
Produce textos escritos características.

Escribe variados tipos de textos sobre temas


especializados con estructura textual compleja,
Textualiza sus ideas
a partir de sus conocimientos previos y fuentes
según las
de información.
convenciones de la
escritura. Mantiene el tema cuidando de no presentar
digresiones, repeticiones, contradicciones o
vacíos de información.
Reflexiona sobre la Revisa la adecuación de su texto al propósito.
forma, contenido y
Revisa si el contenido y la organización de las
contexto de sus textos
ideas en el texto se relacionan con lo
escritos.
planificado.
Explica los modos en que las figuras literarias y
recursos paratextuales construyen el sentido global
Interpreta textos del texto literario.
literarios en relación
Explica las relaciones entre personajes a partir de
con diversos
sus motivaciones, transformaciones y acciones en
contextos.
diversos escenarios.
Fundamenta su interpretación sobre la propuesta
estética, las representaciones sociales e ideologías
que se desprenden del texto literario en relación con
otros textos, movimientos literarios y contextos
Interactúa con socioculturales.
expresiones
literarias Crea textos literarios Emplea recursos paratextuales y figuras literarias
según sus para enfatizar significados en la composición de su
necesidades texto literario.
expresivas.

Compara tópicos, géneros y estilos de textos


literarios y otros lenguajes artísticos de distinta
Se vincula con
procedencia cultural.
tradiciones literarias
mediante el diálogo
Participa periódicamente en actividades literarias
intercultural.
intercambiando sus interpretaciones, creaciones y
recopilaciones para vincularse con las tradiciones

CAMPOS TEMÁTICOS
1. Literatura:
1.1. Hitos literarios de la literatura clásica y contemporánea:
Recorrido literario (intertextual e intercultural) sobre el tema: “Ser los héroes/heroínas de
nuestra propia vida”.
- Texto base: “Ítaca” (Cavafis)
- Intertextualidad con fragmentos narrativos de: La Odisea (Homero. Versión novela gráfica
de Tim Mucci), Robinson Crusoe (Defoe), Diario de Ana Frank.
- Comentario de textos literarios: Conversación literaria “Dime”.

1.2. Estrategia de creación literaria: Composición de poema autorretrato

1.3. Estrategia de interpretación: Conversación literaria

2. Estrategia de comprensión textual:


2.1. Comentario de textos no literarios: Entrevista a Luis Jaime Cisneros. Entrevista a Claudia coca.
Noticia: “Unesco denomina heroína a cuidadora de Chan Chan”.

3. Estrategias de comprensión y expresión oral:


3.1. Narraciòn oral de los sueños de sus personajes favoritos
3.2. Exposición oral de planes de vida

4. Estrategias de producción textual de un discurso de graduación y revisión del anuario.


4.1. Estrategias de planificación
4.2. Estrategias de textualizaciòn
4.3. Estrategias de revisión

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)

-Productos de la unidad: El discurso de graduación y plan de vida

SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesión 1 (3 horas) Sesión 2 (2 horas)


Título: ¿De dónde vengo? Raíces para mi plan de Título: ¿A dónde voy? ¿Cuál es mi Ítaca?
vida.
Indicador: Indicador:
 Participa activamente en interacciones, dando y  Participa activamente en interacciones, dando y
solicitando información relevante y eligiendo solicitando información relevante y eligiendo
estratégicamente cómo y en qué momento estratégicamente cómo y en qué momento
intervenir. intervenir.
 Explica las relaciones entre las imágenes  Explica los modos en que las figuras literarias o
explícitas o sugeridas, los textos escritos y la alusiones mitológicas construyen el sentido global
composición propuesta en los textos. del texto literario.
 Fundamenta su interpretación sobre la propuesta  Fundamenta su interpretación sobre la propuesta
estética, las representaciones sociales de las estética y las representaciones de la vida como viaje
raíces familiares en relación con otros textos y y camino.
contextos.

Campo temático:
Campo temático:
 Hito de la literatura contemporánea occidental:
 Hitos de la poesía peruana: Vallejo y Belli. Poema “Ítaca”.
Actividad:
Actividad:
 Presentación breve del propósito de la unidad, los
aprendizajes esperados y la forma de evaluación.  Lectura del poema “Ítaca”.
 Análisis grupal de las raíces familiares a partir del  Participación en actividades de interpretación del
cuadro “Retrato familiar" (David Villalba Quispe). poema (tertulia dialógica poética).
 Reflexión personal de las raíces familiares en el  Reflexión sobre objetivos personales.
proyecto de vida de cada adolescente.

Sesión 3 (3 horas) Sesión 4 (2 horas)


Título: ¿Con qué héroes o heroínas me identifico? Título: Narramos grupalmente el sueño de un héroe.
Indicador: Indicador:
 Presta atención activa y sostenida dando señales  Presta atención activa y sostenida dando señales
verbales y no verbales según el tipo de texto oral verbales y no verbales según el tipo de texto oral y
y las formas de interacción propias de su cultura. las formas de interacción propias de su cultura.
 Interpreta la intención del emisor, el sentido  Relaciona acciones utilizando pertinente y
figurado en los textos que escucha. estratégicamente diversos recursos cohesivos.
 Coopera, en sus interacciones, de manera cortés  Coopera, en sus interacciones con los integrantes de
y empática brindando información adecuada en su grupo, de manera empática, brindando
cuanto a calidad y cantidad. narraciones adecuadas, en cuanto a calidad y
 Deduce las características y datos asociados a la cantidad.
definición de una heroína o héroe.  Participa en actividades literarias (narratones)
intercambiando creaciones orales para vincularse con
la experiencia de sentir y pensar sobre los sueños de
Campo temático: personajes que pertenecen a distintas tradiciones.
 Estrategia de planificación de narración oral
grupal del sueño de mi personaje favorito Campo temático:

 Estrategia de expresión oral y de creación literaria:


Actividad:
 Identificación y discusión de la categoría héroes a Actividad:
partir de la definición de héroe de Campbell.
 Comentario sobre algunos ejemplos de sueños  Explicitación del propósito de la sesión: participar en
de personajes paradigmáticos de la literatura. narraciones orales grupales para propiciar una
 Planificación de su narración oral grupal y reflexión sobre los sueños de los personajes y
realización de una primera versión de su nuestros sueños propios.
narración breve.  Revisión y preparación de sus narraciones teniendo
en cuenta los criterios expuestos.
 Presentación de las narraciones colectivas y
evaluación de las mismas a través de
retroalimentaciones y de un instrumento.
Sesión 5 (3 horas) Sesión 6 (2 horas)
Título: Odiseas de resiliencia. ¿Qué hacer frente a Título: Ser héroes de nuestras vidas.
situaciones límites?
Indicador: Indicador:
 Sostiene la interacción con aportes  Deduce relaciones de causa-efecto, problema-
fundamentados, evaluando las ideas de su solución, comparación entre las ideas sobre
interlocutor para profundizar en La Odisea. proyecto de vida de tres textos diversos.
 Participa activamente en interacciones, dando y  Opina sobre las conclusiones de entrevistas,
solicitando información relevante y eligiendo comparándolo con el contexto y con la vida del
estratégicamente cómo y en qué momento estudiante.
intervenir.
 Explica las relaciones entre personajes a partir de Campo temático:
sus motivaciones, transformaciones y acciones
en diversos escenarios.  Estrategias de comprensión lectora: recomendación
 Fundamenta su interpretación sobre las del texto.
representaciones sociales del héroe y al
resiliencia que se desprenden del texto literario
en relación con otros textos como el poema Ítaca Actividad:
y otros contextos.

Lectura grupal de una entrevista (entrevista 1: Luis
Campo temático: Jaime Cisneros; entrevista 2: Claudia Coca).
 Trabajo grupal: ¿Qué proyecto de vida sustenta el
 Estrategias de interpretación: la conversación
trabajo del personaje de la entrevista que te tocó
literaria. leer? ¿Cómo lo relacionas con tu vida?
 Tópico literario: el héroe.
Actividad:
 Lectura grupal de fragmentos literarios cortos
sobre resiliencia en situaciones límites.
Robinson Crusoe y Ana Frank.
 Participación en la conversación literaria “Dime”
con solo seis preguntas (Rutas del aprendizaje.
Área Curricular Comunicación. Ciclo VII. Versión
2015. p.226.).

Sesión 7 (3 horas) Sesión 8 (2 horas)


Título: Creamos poemas sobre nuestra identidad – Título: Creamos poemas sobre nuestra identidad –
Primera parte. Segunda parte.
Indicador: Indicador:
 Propone de manera colaborativa y autónoma  Elabora poemas considerando el ritmo,
estrategias de generación de ideas para organizándolos en estrofas o de forma libre con la
organizar sus ideas de acuerdo con su propósito intención de construir imágenes poéticas sobre
comunicativo estético. quiénes somos y quiénes queremos ser.
 Fundamenta su interpretación sobre la  Emplea recursos literarios para escribir y revisar su
propuesta estética y la autorrepresentación poema autorretrato.
personal y social de uno mismo que se
desprenden del texto literario y otros textos Campo temático:
artísticos de diversos contextos socioculturales.
 Elabora poemas considerando el ritmo,  Estrategias de escritura creativa: Poema-
organizándolos en estrofas o de forma libre con autorretrato.
la intención de construir imágenes poéticas
sobre quiénes somos y quiénes queremos ser. Actividad:
 Participación en la motivación: todos dibujamos
Campo temático: nuestros autorretratos.
 Revisión en parejas de los poemas utilizando marcas
 Estrategias de escritura creativa: Poema- de revisión.
autorretrato.  Reescritura de los poemas a partir de los alcances
brindados como tarea para la casa.
Actividad:
 Planificación del poema (guía de planificación,
estrategas de generación de ideas: hoja de
cualidades en la espalda).
 Inicio de elaboración de poemas autorretrato
aplicando la técnica del calcado de poemas a
partir de un poema autorretrato leído.

Sesión 9 (3 horas): Sesión 10 (2 horas)


Título: ¿Qué haré en el futuro? Elaboramos el plan de Título: Revisamos el plan de vida.
vida.
Indicador: Indicador:
 Propone de manera autónoma un plan de  Revisa si el contenido y la organización de las
escritura para organizar sus ideas de acuerdo con ideas en el texto se relacionan con lo planificado.
su propósito comunicativo.  Revisa la adecuación de su texto al propósito.
 Escribe su esquema de plan de vida.  Se apoya con recursos concretos (minituras), de
forma estratégica y creativa para exponer su plan
de vida.
Campo temático:
 Estrategia de expresión oral: exposición de mi Campo temático:
plan de vida.
 Estrategia de expresión oral: exposición de mi plan
Actividad: de vida.
 Trabajo personal de responder una entrevista
imaginaria a uno mismo de aquí a 10 años. Actividad:
 Planificación y textualización personal del  Revisión en parejas sobre el esquema de plan de
esquema de plan de vida. vida con algunas respuestas esbozadas…
 Preparación de la exposición personal de 3 minutos
utilizando la miniatura símbolo.
 Exposición voluntaria de los esquemas de plan de
vida de dos estudiantes para todo el salón.

Sesión 11 (3 horas) Sesión 12 (2 horas)


Título: ¿Cuál es la síntesis de lo vivido en secundaria Título: Compartimos nuestros discursos.
y el mensaje que podemos dar como promoción?
Indicador: Indicador:
 Propone de manera autónoma un plan de  Adapta, según normas culturales, el contenido y
escritura para organizar sus ideas de acuerdo con registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su
su propósito comunicativo. propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con
 Ajusta de manera autónoma el registro (formal e el tiempo previsto.
informal, persona, número, tiempo) de un discurso  Relaciona acciones utilizando pertinente y
que va a producir de acuerdo a sus estratégicamente diversos recursos cohesivos.
características.
 Escribe un discurso a partir de sus conocimientos
previos y fuentes de información. Campo temático:

 Estrategias de producción de textos: Revisión del


Campo temático:
 Estrategias de producción de textos: Discurso de anuario.
graduación.
Actividad:

Actividad:  Participación en la motivación a partir del huayno “El


hombre” (Ranulfo Fuentes) y la canción “Gracias a la
 Participación colectiva en la escritura creativa de vida” (Violeta Parra).
un “cadáver exquisito” sobre sus emociones y  Trabajo grupal de revisión de lo escrito en el anuario
pensamientos sobre la graduación de la promo teniendo en cuenta el propósito inicial: escribir para
(cierre de una etapa, inicio de otra). poder hacer un recuento valorativo de lo vivido en
 Textualización y revisión del esbozo del discurso términos de cambios personales y colectivos.
colectivo de promoción.  Relectura de Ítaca y elaboración de una reflexión
final en el portafolio sobre el proyecto de vida que
inician y sobre su cierre de escolaridad.
EVALUACIÓN
Situación de Competencias Capacidades Indicadores
evaluación
Planifica la Propone de manera colaborativa y
Situación de cierre producción de autónoma estrategias de generación de
escolar: elaboración diversos textos ideas para organizar sus ideas de
de discurso de escritos. acuerdo con su propósito comunicativo
graduación. estético y/o funcional.
Escribe variados tipos de textos sobre
Sesiones 11 y 12. temas especializados con estructura
Textualiza sus ideas textual compleja, a partir de sus
Lista de cotejo. según las conocimientos previos y fuentes de
Produce textos
escritos. convenciones de la información.
escritura.

Revisa la adecuación de su texto al


Reflexiona sobre la propósito.
forma, contenido y
contexto de los Revisa si el contenido y la organización
textos escritos. de las ideas en el texto se relacionan
con lo planificado.

Situación de Comprende textos Reflexiona sobre la Opina sobre el tema y las conclusiones
reflexión escritos. forma, contenido y de textos con estructura compleja,
sobre planes de contexto de los comparándolo con el contexto y con la
vida. textos escritos vida del estudiante.
Sesiones 9 y 10.
Situación de Elabora poemas considerando el ritmo,
procesar Crea textos literarios organizándolos en estrofas o de forma
poéticamente según sus libre con la intención de construir
preguntas necesidades imágenes poéticas sobre quiénes somos
existenciales expresivas. y quiénes queremos ser.
Poema autorretrato.
Sesiones 7 y 8.
Interactúa con
Participación de Interpreta textos Fundamenta su interpretación sobre la
una tertulia expresiones literarias.
literarios en relación propuesta estética, las representaciones
dialógica poética con diversos sociales e ideologías que se desprenden
sobre el poema “ contextos del texto literario.
Ítaca”
Sesión 2.
Participación de Explica las relaciones entre personajes a
una conversación partir de sus motivaciones,
literaria sobre la transformaciones y acciones en diversos
novela gráfica “La escenarios.
Odisea”. Se vincula con Participa periódicamente en actividades
Sesión 5. tradiciones literarias literarias intercambiando sus
mediante el diálogo interpretaciones, y creaciones.
intercultural.
Comprende textos Escucha activamente Presta atención activa y sostenida dando
orales. textos orales. señales verbales y no verbales según el
tipo de texto oral y las formas de
interacción propias de su cultura.
Reflexión de la
narración oral Expresa con claridad Relaciona acciones utilizando pertinente
grupal sobre el Se expresa sus ideas. y estratégicamente diversos recursos
sueño de mi oralmente. cohesivos.
personaje favorito Interactúa Coopera, en sus interacciones con los
con mi vida.
colaborativamente integrantes de su grupo, de manera
Sesiones 3 y 4 manteniendo el hilo empática, brindando narraciones
temático. adecuadas, en cuanto a calidad y
cantidad.

Exposición oral del Expresa con claridad Relaciona ideas o informaciones sobre
plan de vida Se expresa oralmente sus ideas. su plan de vida personal. .
personal utilizando Utiliza Se apoya con recursos concretos
símbolos estratégicamente (miniaturas) de forma estratégica y
(miniaturas) variados recursos creativa para exponer su plan de vida
Sesiones 9 y 10.
expresivos.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


- Libro 5 de Comunicación.
- Módulo de comprensión lectora –Quinto grado.
- Cuaderno de trabajo personal.
- Libros: La Odisea (Homero. Versión novela gráfica: Tim Mucci), Robinson Crusoe (Defoe), Diario de Ana
Frank.
- Videos de Youtube.
- Textos de la biblioteca escolar.
- Hojas rayadas y bond.
- Plumones, colores.

MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE:
- BOMBINI, Gustavo (Coordinador). Cuaderno de trabajo para los docentes. Prácticas de lectura y escritura.
Entre la escuela media y los estudios superiores. En:
<http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002384.pdf>
- CASSANY, Daniel. (2006) Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Editorial Paidós.
- COLOMER, Teresa. (2005). Andar entre libros. México: Fondo de Cultura Económica.
- COORDINADORA DE DERECHOS HUMANOS PERÚ. (2013). Racismo en el Perú. Cómo enfrentarlo. Lima:
Hemisferio. Asociación educativa.
- FRISANCHO, S. Y GAMIO, G. (2013) El cultivo del discernimiento. Ensayos sobre ética, ciudadanía y
educación. Lima: Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Módulo de comprensión lectora 5. Manual para el docente. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Comunicación 5 ° grado de Educación Secundaria. Editorial
Santillana.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015). Rutas de aprendizaje. Comunicación. Ciclo VII (Versión 2015).Lima:
MINEDU.
- SAVATER, Fernando. (1993). Ética para Amador Barcelona: Ariel.
- Equipos audiovisuales

PARA EL ESTUDIANTE:
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2014). Módulo de comprensión lectora 5. Cuaderno del estudiante. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Comunicación 5to. grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial
Santillana.
- Diccionarios
- Revistas y periódicos
- Obras literarias juveniles y obras literarias clásicas
- Textos literarios y no literarios del Módulo de Biblioteca de secundaria
- Internet
- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones

También podría gustarte