Está en la página 1de 10

Caso Práctico Tema 4 "La web como recurso didáctico"

La Academia de Formación FOREDUCATIVO desarrolló un excelente material impreso con el que se han impartido muchos cursos de "Tratamiento Digital de la Imagen
con Photoshop”. Durante algo más de un año, tanto FOREDUCATIVO como otras entidades de formación han utilizado su material para la impartición de cursos
presenciales. La dirección de la Academia sabe que elaborar un buen material es fundamental para impartir una formación de calidad, sin embargo, esta versión del
programa con la que se creó el material ha quedado obsoleta y las ventas se han reducido considerablemente, pues los alumnos no desean cursar una formación
teniendo como apoyo fundamental un material anticuado.
La dirección busca una solución para poder utilizar el material para su formación, pero sin tener que realizar una tirada impresa grande del mismo y que se pueda
actualizar tanto en el contenido como en los recursos adicionales con las novedades de versiones más recientes del programa.
Usted, como docente de formación y conocedor de las bondades de las TIC, les ha recomendado el desarrollo de una web específica para este curso que permita una
actualización rápida tanto del contenido como de los recursos, pero la dirección recela de que una web dedicada a esta formación funcione lo mismo que el material
impreso.
A la vista de esta situación, le solicitan que le ofrezca un argumento en el que exponga claramente lo siguiente:
• Recursos que podría utilizar en la web para hacer el contenido del programa formativo más atractivo a los participantes.
• Valor añadido (comercial, de imagen, de calidad, etc.) que aportaría la creación de una web educativa de estas características tanto a FOREDUCATIVO como al equipo
docente.
• Elementos a desarrollar para comprobar el funcionamiento sistemático de los recursos incluidos durante el desarrollo de la acción formativa.
• Materiales multimedia sobre el software en cuestión que podría utilizar y función didáctica de los mismos.
• Criterios de motivación del alumnado para la consulta sistemática de la web
• Criterios económicos que supondrían la actualización de los recursos en la web frente al valor de una nueva tirada impresa del material del curso.
• Cualquier otra aportación que considere que podría hacer del curso de Tratamiento Digital de la Imagen con soporte web de FOREDUCATIVO un
reclamo para futuros participantes.

- Recursos que podría utilizar en la web para hacer el contenido del programa formativo más atractivo a los participantes.

- Entornos de trabajo:

+ Zoo: Grupo de aplicaciones web que permiten crear, compartir y almacenar archivos en línea. También incluye chat, videoconferencias,
mail, calendario y herramientas de ofimática en línea.
+ Demudo: Plataforma educativa que permite compartir documentos e información y comunicarse en un entorno privado, a modo de red
social.
+Moodle: es una herramienta de gestión de aprendizaje (LMS), o más concretamente de Learning Content Management (LCMS), de distribución libre, escrita en
PHP.1 Está concebida para ayudar a los docentes a crear comunidades de aprendizaje en línea, Moodle es usada en blended learning, educación a
distancia, clase invertida y diversos proyectos de e-learning en escuelas, universidades, oficinas y otros sectores.

- Recursos para comunicarse, debatir y colaborar:


+ Bleger: Herramienta de creación de blogs de Google, sencilla y eficaz, para todo tipo de usuarios.
+ Wikis: Sitio web que permite al usuario crear de forma sencilla su propio wiki en el que incorporar contenido de forma individual y
colaborativa.
+ Google Hangouts: Aplicación con la que se puede establecer un grupo de chat o video chat (hasta 10 personas) que permite enviar
lecciones online a los alumnos o crear una clase o grupo virtual de intercambio de opiniones.
+ Marqueed: Herramienta online con la que los usuarios pueden realizar marcas y comentarios sobre una imagen para poner en común sus
ideas e intercambiar opiniones de forma visual. Permite crear grupos y proyectos.
+ Voxopop: Sistema de foros con voz. Los usuarios incluidos en determinado grupo de trabajo pueden opinar respecto al tema propuesto
mediante audios que van apareciendo como respuestas.
+ Padlet: Herramienta para crear murales virtuales de forma colaborativa, en los que se pueden incluir elementos multimedia, vínculos y
documentos.
-Herramientas para compartir archivos:

+ Dropbox: El servicio de almacenamiento en línea más utilizado, para guardar todo tipo de archivos. Ofrece la posibilidad de crear carpetas
compartidas con otros usuarios y conectarse desde distintos dispositivos mediante apps.
+ Google Drive: Almacenamiento en la nube de 15 GB, para guardar y compartir todo tipo de documentos y carpetas. Disponible como
aplicación para móviles y tabletas. Además, permite editar directamente los documentos en línea con Google Dos.
+ WeTransfer: Una forma sencilla de enviar documentos, especialmente de gran tamaño (hasta 2 GB), a cualquier usuario a través de un
enlace por email. Los archivos no se almacenan, solo se conservan durante unos días y después se borran.
+Jumpshare: Espacio online para subir archivos en alta calidad sin que se pierda información y compartirlos con quien se quiera.

- Recursos para organizar el trabajo:


+ Google Calendar: El calendario online de Google permite establecer tareas y fechas, citas, alarmas y recordatorios y, además, puede
compartirse entre varios usuarios que añaden eventos comunes.
+ Hightrack: Gestor de tareas online y descargable para organizar el trabajo, gestionar una agenda de tareas personal y establecer plazos de
entrega o cumplimiento.
+ WorkFlowy: Herramienta en línea con la que se puede establecer un flujo de trabajo colaborativo con tareas jerarquizadas de forma muy
visual. Los usuarios o invitados a la lista pueden aportar y modificar el flujo según se cumplan objetivos.
+Symphonical: Calendario virtual a modo de pizarra en el que se pueden añadir y gestionar tareas a través de notas adhesivas multimedia.
Permite la edición colaborativa entre un grupo establecido y enlaza directamente con Google Hangouts para chatear o hacer
videoconferencias.

- Valor añadido (comercial, de imagen, de calidad, etc.) que aportaría la creación de una web educativa de estas características tanto a
FOREDUCATIVO como al equipo docente.

En primer lugar apoyar didácticamente al profesor en la transmisión de contenidos, procedimientos, valores y actitudes. También
mejorar el modelo docente presencial tradicional puesto que utiliza una herramienta que le ayuda a maximizar el trabajo cooperativo en clase.
Facilitar al alumno un entorno de aprendizaje eminentemente comunicativo, donde además de tener a su disposición materiales de aprendizaje,
dispone de herramientas que promueven el intercambio de ideas, dudas, posibles soluciones, alternativas creativas, entre otras. De esto modo, se
contribuye a una percepción del aprendizaje más activo, donde el alumno construya su propio aprendizaje con la ayuda de profesor y compañeros y donde
el profesor asuma un rol de guía y orientador del aprendizaje del alumno.
Las TIC permiten acceder más fácilmente y de forma interactiva a las fuentes de información y conocimiento y generar diferentes escenarios
de aprendizaje cooperativo y colaborativo. Todo esto estimula, motiva e incentiva la actividad instructiva sujeta y vinculada a promover la
participación. Pero no solo eso sino que incentivan el uso crítico, ético y reflexivo de la tecnología en el contexto actual y futuro como
ciudadanos en un ecosistema socio digital.

• Elementos a desarrollar para comprobar el funcionamiento sistemático de los recursos incluidos durante el desarrollo de la acción formativa.
A la hora de seleccionar estos recursos multimedia deberemos seguir unas pautas y criterios evitando, en lo máximo posible el azar y siendo
rigurosos con el objetivo de la metodología.

Así, los principales factores a tener en cuenta a la hora de selección los recursos en la web son:

- Selección de contenidos: Valorar si son adecuados y están relacionados con los objetivos que se quieran alcanzar,
Y comprobar que la información está actualizada y es relevante, identificar sitios y recursos que incluyan contenidos válidos, consistentes y
significativos para el nivel y las características de los alumnos.
-Organización de los contenidos. Cumpliendo los principios psicológicos de significatividad lógica y psicológica de Ausubel, una correcta
organización debe consistir en proporcionar en primer lugar los contenidos más sencillos que los alumnos puedan relacionar con los
conocimientos previos que ya poseen, para progresiva y secuencialmente, ir proporcionando nuevos contenidos cuyo nivel de dificultad vaya
incrementándose. En este sentido, es importante facilitar al alumno indicadores que le permitan ir relacionando los contenidos que va
aprendiendo con los nuevos que le vamos subiendo a la web.
. Eficacia:
+ Recursos que fomentan y refuerzan la participación. El profesor debe iniciar temas de debate e intervenciones para que los alumnos
participen
+Favorecen que el alumno consiga un aprendizaje significativo. Al relacionar de manera sustantiva sus conocimientos previos con los nuevos
contenidos de aprendizaje
+ Favorecen un desarrollo constructivista de aprendizaje por problemas (esto no existe, existe aprendizaje basado en problemas o concepción
constructivista del proceso de enseñanza y aprendizaje).
+ Den al alumno la posibilidad de cuestionarse y explorar nuevas vías. Tanto de manera individual como grupal, al considerar como
oportunidad el aprendizaje colaborativo y proporcionar herramientas para poderlo ejecutar.
+Adecuación al destinatario: Comprobar que son coherentes y adecuados para la edad del público objetivo.
Y verificar que el contenido que se presenta es adecuado respecto del destinatario a quien se dirige.
+ Autoridad: Seleccionar recursos y sitios que incluyan información y contenidos provenientes de fuentes confiables, especificas y
reconocidas en los ámbitos científicos y académicos.

. Organización:
+ Mostrar preferencia por sitios web que presenten una adecuada organización de los contenidos y las herramientas.
+ Las secuencias y la jerarquización de conceptos debe ser clara y fácilmente entendible.
+Valorar el uso apropiado del lenguaje y de la comunicación escrita.

- Navegabilidad: Hace referencia a la facilidad que se le ofrece al usuario de ubicarse y moverse dentro de la web. Son atractivos y resultan
equilibrados a nivel estético tienen capacidad para atraer la atención.
• Materiales multimedia sobre el software en cuestión que podría utilizar y función didáctica de los mismos.

Los materiales multimedia que se pueden utilizar son muy variados, nosotros propondremos los siguientes:

+ Programa Tutorial: Presenta unos contenidos y propone ejercicios auto correctivos al respecto. Si utiliza técnicas de Inteligencia Artificial
para personalizar la autorización según las características de cada estudiante, se denominan tutorial experto.

+ Simulador: Presenta modelos dinámicos interactivos (generalmente con animaciones) y los alumnos realizan aprendizajes significativos
por descubrimiento al explorarlos, modificarlo y tomar decisiones ante situaciones de difícil acceso en la vida real (pilotar un avión, VIAJAR
POR LA Historia A través del tiempo...).

+ Programa Herramienta: Proporciona un entorno instrumental con el cual se facilita la realización de ciertos trabajos generales de
tratamiento de la información: escribir, organizar, calcular, dibujar, transmitir, captar datos...

La función didáctica de estos materiales es la misma, es la potenciar el aprendizaje por descubrimiento mediante:

- Experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones.
- Aprendizaje por penetración comprensiva. El alumno experimentando descubre y comprende lo que es relevante, las estructuras.
- Práctica de la inducción: de lo concreto a lo abstracto, de los hechos a las teorías.
- Utilización de estrategias heurísticas, pensamiento divergente.
-Currículum en espiral: revisión y ampliación periódica de los conocimientos adquiridos.
• Criterios de motivación del alumnado para la consulta sistemática de la web.

Los procesos de formación no presencial deben tener incorporado la referencia de la motivación en la relación sujeto objeto. Debe estar
explicitada y manifiesta. Los factores que determinan la motivación son los que tiene relación conceptual. La acción coordinada de los sujetos
de formación potenciará el proceso global de aprendizaje.
Un primer principio motivacional es presentar las actividades en forma de reto, que despierten el interés del alumno. Para ello pueden
presentarse actividades en forma de problemas que estén relacionados con su experiencia profesional más cercana y cuya solución les
permita una mejora en su desarrollo profesional.
Otro principio está relacionado con la percepción de aprendizajes útiles. Si se le muestra al alumno la aplicabilidad de los nuevos contenidos
de aprendizaje, se esforzará más en la resolución de las tareas y verá incrementada su motivación intrínseca.
Facilitar la interacción entre los propios alumnos y entre profesor y alumno es otro factor de motivación. En la medida en la que los alumnos
puedan resolver sus dudas, compartir sus pensamientos, sus ideas sobre posibles soluciones de las tareas, las nuevas formas de
aplicabilidad de los nuevos aprendizajes, etc., se sentirán más acompañados, más comprendidos y percibirán interés hacia tanto por parte del
profesor como de sus compañeros. Todo ello promueve la motivación hacia la realización del curso.
Por otra parte, la presentación de actividades de modo multidimensional, es decir, que no haya una única solución correcta, sino que se
puedan admitir como correctos distintos procedimientos de resolución y distintas soluciones, favorece la percepción de autonomía y
responsabilidad, dos factores intrínsecamente relacionados con la motivación.
En relación a la evaluación, aquella que está basada en criterios (previamente conocidos por los alumnos), se hace de manera privada (para
evitar comparaciones que no aportan nada) y sea procesual (que no valore solo el resultado final, sino todo el proceso de realización), la
motivación del alumno no se verá mermada, sino que contribuirá a que el alumno haga las actividades con mayor dedicación y entusiasmo.

La posibilidad de interactuar en la maduración de la actitud profesional, de la propia experiencia como profesional es el mayor factor de
motivación. Se deben hacer significativas las actividades formativas en relación al mundo profesional y el trabajo del alumno. Los sistemas no
presenciales debe facilitar la interacción no solo bidireccional sino multidireccional; la motivación se retroalimenta constantemente a través de
la interacción. Los elementos de significación se enriquecen con la acción del grupo y el trabajo compartido. Las redes telemáticas optimizan
la relación entre sujeto y objeto. El grupo no solo construye conocimientos sino también materiales como resultado del proceso educativo.
Uno de los elementos motivadores clave en el proceso educativo es la mejora a través de un mecanismo de retroalimentación, una vez
establecidas metas de progreso adecuados a las posibilidades de los que aprenden, es el resultado de la conciencia del propio progreso en el
aprendizaje. Hay tres elementos que condicionan este espacio: la evaluación, el trabajo en grupo y la aplicación de los conocimientos en el
campo profesional al que pertenece o espera pertenecer. Cuando consideramos como elemento de motivación el grado de progreso de los
aprendizajes, más que una prueba final es un elemento motivador relevante.
Los alumnos que aprenden en ámbito virtuales necesitan conocer su progreso en relación con los conocimientos y el resultado se convierte en
motivador. El conocimiento del progreso en el proceso de aprendizaje es un elemento motivador para el alumno. Los profesores deben
planificar esta instancia evaluativa para conocer los aprendizajes concretos logrados por los alumnos. Es la única manera para que el alumno
conozca su proceso y pueda llegar a los objetivos y necesidades tanto personales como profesionales. La evaluación como control y mejora
actúa como mejora.
El aprendizaje en un entorno virtual es el resultado del proceso que se hace individualmente perteneciendo a una comunidad de aprendizaje.
Se toma conciencia que el aprendizaje es un trabajo en equipo como el resultado de un trabajo cooperativo y colaborativo.
La comunicación sincrónica como el Chat necesita mucha mejoría para poder trabajar en equipo. Se deben trabajar aspectos como el
establecimiento de roles, la figura del moderador, del ponente, del participante propios de cualquier debate. También hay que trabajar en el
estudio potencial del trabajo asincrónico, esta instancia debe pasar desde la conformación del equipo hasta la evaluación de cada miembro.
• Criterios económicos que supondrían la actualización de los recursos en la web frente al valor de una nueva tirada impresa del material del
curso.

En este apartado, hay que ver los costes que supondría, en primer lugar, una nueva tirada impresa del material del curso, en este caso podría
desglosarse en:

+ Costes de papel
+ Costes de impresión: tinta, tóner, impresora, etc.,…
+ Costes de encuadernación
+ Costes mano obra (tiempo impresión)
+ Costes energéticos: impresora, ordenador

En cambio, los costes de la actualización de los recursos web, serían:


+ Costes mantenimiento redes locales, servidores.
+ Costes programas y licencias de software.

Entonces, se tendría que ver los costes de cada apartado y valorar, teniendo en cuenta que el tiempo invertido en la impresión de los recursos
impresos (dependiendo del número de alumnos) es siempre más alto que el tiempo invertido en la actualización de recursos web y qué por lo
tanto, el coste también será mucho más elevado.
• Cualquier otra aportación que considere que podría hacer del curso de Tratamiento Digital de la Imagen con soporte web de
FOREDUCATIVO un reclamo para futuros participantes.

Básicamente, en mi opinión, para que el curso de Tratamiento Digital de la Imagen con soporte web, tuviera éxito, tiene que cumplir los
siguientes puntos:

-Diseño del curso desde las competencias.


- Riqueza de metodologías y técnicas.
- Planificación de los tiempos.
- Trabajo individual y colaborativo.
- Instrucciones claras.
- Seguimiento personalizado.

También podría gustarte