Está en la página 1de 16

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

JOSE SEGUNDO MOLINA CERPA


CODIGO 1611021037
JHON SEBASTIAN PICO CORREDOR
CODIGO 1821024925
WILLIAN RODOLFO BARRIOS FLOREZ
CODIGO 1821024317
EDDIER ORTEGA OCHOA
CODIGO 1821024052
WILLIAM ORLANDO CARDENAS CAMACHO
CODIGO 1821024117

SUPPLY CHAIN Y LOGISTICA DE THE COCA-COLA COMPANY

TUTOR
ESTEBAN CASTRO MORA
MODULO
INTRODUCCION A LA LOGISTICA

BOGOTA D.C.
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

INGENIERIA INDUSTRIAL
2018

Tabla de contenido
1. INTRODUCCION 3
1.1. OBJETIVO PRINCIPAL 4
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4
2. MARCO TEORICO 5
2.1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA 5
2.2. HISTORIA 5
3. HILOS
CONDUCTORES……….…………………………………………………………………………………
……….……6
3.1. INSTALACIONES…………………………………………………………………………………………
……………………...6
3.2. INVENTARIO……………………………………………………………………………………………
…………………………8
3.3. TRANSPORTE……………………………………………………………………………………………
………………………..8
3.4. APROVISIONAMIENTO…………………………………………………………………………………
…………………….9
3.5. FIJACION DE
PRECIOS…………………………………………………………………………………………………
………9
3.6. DECISIONES DE THE COCA-COLA
COMPANY…………………………………………………………….……..10
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

3.7 RESUMEN CASO


EXITOSO…………………………………………………………………………………………………1
1
4. RELACION DE LAS DECISIONES CON LOS HILOS
CONDUCTORES………………………………………..12
5. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………13

6.
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………...…………………
………….14
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. INTRODUCCIÓN

El presente proyecto fue realizado con el fin de exponer e identificar los puntos
clave y estratégicos que utilizo the Coca- cola Company, para posesionarse como
una de las marcas más importantes en venta de bebidas gaseosas, teniendo sus
inicios como jarabe y vendido en las farmacias.
Identificaremos cada uno de los factores y características más relevantes de
Supply Chain, y los agentes presentados en los procesos de producción y
distribución, veremos el paso a paso de cada uno, desde la obtención de la
materia prima hasta cuando llega al consumidor Se expondrá la planificación e
implementación de administración de retorno y flujo de manufactura; nivel de
cumplimiento del modelo referencial en logística, elaboración de Marketing,
método de pronóstico, proceso de selección de proveedores, medios de transporte
y estrategias de distribución.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1.1. OBJETIVO PRINCIPAL

● Determinar la relación entre la utilización de este productos the company


coca-cola y la importancia para generar satisfacción al comprar este
producto al cliente.
● Identificar la influencia que produce este producto THE COCA-COLA a la
población colombiana.
● Reconocer y planificar ideas para el mejoramiento del producto y
personificar una construcción especifica bien planteada, para los
beneficios de cada cliente.

1.2. OBJETIVO ESPECIFICOS

● Comparar los grados de satisfacción THE COCA-COLA COMAPANY antes


y después de los cambios realizados de acuerdo a la satisfacción de los
clientes.
● Definir la relación real entre la encuesta que se realizó THE COCA-COLA
COMAPANY con cada cliente.
● Realizar las estadísticas de cuáles son las ventajas y desventajas de los
productos de THE COCA-COLA COMAPANY.

1.3. OBJETIVOS SECUNDARIOS

• Aplicar de forma correcta y exitosa el sistema de Supply Chain sobre la


cadena de suministros, para mejorar y fortalecer el funcionamiento del
producto.
• Enfocar y establecer la visibilidad en prácticas responsables en su cadena
de suministros, rastreando desde su origen hasta su punto final.
• Realizar una evaluación de Medición sobre el producto THE COCA-COLA y
así mejorar más el producto de acuerdo a lo planteado el principio.
• Plantear y determinar nuevas alternativas de trabajo para mejorar el
sostenimiento de la empresa, enfocados en el futuro y la globalización del
mundo en los beneficios de cada cliente.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2. MARCO TEÓRICO

2.1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA

The Coca- cola company es el principal fabricante, comercializador y distribuidor


de concentrados y jarabes de bebidas no alcohólicas.Coca- cola es considerada el
producto con mayor distribución en el mundo.

2.2. HISTORIA

John Stith Pemberton, quien paso a ser el creador de la formula de la bebida mas
famosa del mundo, resulto herido mientras luchaba contra el ejercito de Pancho
Villa, en Nuevo México, termino en convertirse en adicto a la morfina y esto lo llevo
a buscar una solución para tratarse. Fue así como Pemberton, quería lograr una
medicina definitiva para sus dolencias, además que quería obtener la bebida
alcohólica perfecta.
John tenia una farmacia en Atlanta, Georgia y allí empezó a comercializar su
bebida con el nombre Vino Frances de Coca Pemberton, pero tardaría varios años
en dar con la fórmula: jarabe de azúcar, canela, lima y Cola Acuminata o lo que es
mismo: Nuez de Cola, asi la farmacia Jacob `s es recordada desde entonces como
el primer lugar en el que se pudo probar esta conocida bebida. Al ver el éxito,
Pemberton decidió patentar la formula bajo una marca y para ello la puso en
manos de su contable Frank Mason Robinson, este pensó un nombre mucho mas
comercial y finalmente el 8 de mayo de 1886 fue registrada la marca coca-
cola.Robinson fue responsable de la publicidad de los inicios de la formula, se
encargo del diseño del famoso logotipo de la bebida.
En el 1897 empezaba a venderse en los Estados Unidos, siguiendo una estrategia
que marcaría el devenir de la compañía, básicamente se trata de enviar a las
embotelladoras el concentrado con el que elaboraría posteriormente la bebida. De
esta manera la elaboración, distribución y comercialización del producto quedaba
en manos de estas. Y fue tanto el éxito que a comienzos del siglo vendían Coca
cola en numerosas localidades en Estados Unidos, Panamá, Canadá y Cuba.
Nace la botella más conocida del mundo
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Con el refresco llegando a más y Mas gente a través de diferentes embotelladoras


surgió un problema: cada embotellador utilizaba unas botellas diferentes, y eso
creaba confusión entre el público, que encontraba diferentes envases en cada
zona. Por eso en 1915 se celebró un concurso para decantarse por un único
modelo de botella. La ganadora fue Root Glass Company, con el diseñador sueco
Alexander Samuelson a la cabeza, y todos tenemos en mente como fue como fue
su propuesta porque la botella contour, que es su nombre oficial, sigue siendo,
junto al logo de Coca – Cola, uno de los iconos mas reconocibles de la compañía
mas de un siglo después.
En los 20 años se creó la primera caja para seis botellas, que facilitaba el
transporte y la distribución de la bebida y la distribución de la bebida; durante los
años 40 fueron los soldados estadounidenses los que contribuyeron a popularizar
la bebida por el mundo mientras combatían en la II Guerra Mundial. Para hacer
aún más fácil su transporte se creo un nuevo envase as resistente: la lata de
Coca- Cola se estableció en España a principios de los 50, cuando en 1953 y
1954 se constituyen los dos primeros embotelladores españoles, Cobega y
Casbega y comenzó su distribución por todo el país con la ya popular botella
contour.
La compañía no ha dejado de crecer. De vender nueve vasos al dia en una
farmacia de Atlanta, The Coca-Cola Company es hoy una compañía total de
bebidas presente en mas de 200 países. La compañía comercializa mas de 500
marcas, 21 de las cuales superan, cada una, los mil millones de dólares en venta
anual.

3. HILOS CONDUCTORES

3.1. INSTALACIONES
The Coca- cola Company utiliza la estructura geográfica mundial para llevar a
cabo una estrategia multidomestica.
Embotelladoras: Fuera de Estados Unidos aparecen algunas embotelladoras:
● Coca-Cola Amatil, ubicada en Australia (Australia, Nueva Zelanda,
Indonesia, Pacífico sur)
● Coca-Cola European Partners PLC, ubicada en Reino Unido (Europa
occidental)
● Coca-Cola Bottlers Philippines, Inc., ubicada en Filipinas.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

● Coca-Cola FEMSA y Arca Continental, ubicadas en México (Parte de


México y Latinoamérica)
● Coca-Cola Embonor y Embotelladora Andina S.A, ubicadas en Chile (Sur
de Sudamérica)
● Coca-Cola Beverages Africa, ubicada en Sudáfrica (Sur y este de África)
● Coca-Cola Korea, ubicada en Corea del sur.
● Coca-Cola HBC AG, originalmente ubicada en Grecia, pero ahora se ubica
en Suiza (Grecia, Europa oriental, Rusia y Nigeria)
● Coca-Cola Icecek, ubicada en Turquía (Turquía, suroeste asiático, Arabia)
● Swire Group, ubicada en Hong Kong (China, Taiwan, Hong Kong)
● Kirin Company, ubicada en Japón.
A continuación, se presenta el listado de las diferentes áreas y grupos del sistema
internacional de Coca-Cola.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

3.2. INVENTARIOS: La compañía con la finalidad de obtener costos de


distribución óptimos y poder satisfacer la demanda realiza una
segmentación de la logística de distribución, ya que un mismo modelo de
logística de distribución no puede servir para todos los clientes. Menciona
como se administra el inventario optimo de los centros de distribución,
usando herramientas para mejorar la velocidad y exactitud de la entrega.
Luego de la detección de la demanda aplican el concepto de sales &
operations plannig, el cual es un conjunto integrado de procesos de
negocios que permiten a una empresa responder de manera efectiva a la
variabilidad de la demanda y el abastecimiento.

3.3. TRANSPORTE: El canal de distribución del productor Coca -cola es


directamente de la planta mediante sus camiones y camionetas de reparto
en todas las ciudades a los diferentes comercios, tiendas de autoservicio y
tienditas para luego hacerlo llegar a nosotros como consumidores del
producto Coca-cola
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

3.4. EL APROVISIONAMIENTO: En esta fase The coca- cola company se


aprovisiona de materias primas, lo que repercute en la calidad final del
producto.

3.5. LA FIJACIÓN DE PRECIOS: En el producto de coco-cola buscan


maximizar la utilidad conjunta de sus productos que se encuentran en
línea, hay refrescos de Coca-Cola tiene el mismo precio que otros
refrescos que son de competición, pero que la mayoría no tiene la misma
importancia por su madurez y estabilidad a nivel mundial, como hay otros,
productos de Coca-Cola que optan también por una diferenciación de
precios y por una estrategia de liderazgo inigualable al nivel mundial por su
sabor y su presentación. También depende del mercado, los precios de los
productos de Coca-Cola varían según la marca y el tamaño. los productos
de Coca-Cola, suelen tener un precio bajo o un precio alto por encima o
igual a los competidores.

3.6. DECISIONES DE SUPPLY CHAIN Y LOGISTICA DE THE COCA-COLA


COMPANY:

● DECISIÓN SOBRE LA VENTA DEL PRODUCTO: Se realiza el


procedimiento para las ventas de los productos a nivel
nacional y regional, promocionando cada producto de acuerdo a su
calidad y desempeño, para luego seguir con proceso de distribución.

● DECISIONES SOBRE EL METODO DE TRANSPORTE: Este


sistema de ruteo aplica para el sistema de transporte de
COCA-COLA entregando mayor cantidad en menos kilómetros
recorridos.

● DECISIÓN SOBRE LA DISTRIBUCCIÓN DEL PRODUCTO: cada


región, ciudad y pueblo y lugares aledaños tiene encargado una
carga de los productos de Coca-Cola para cada venta, en cual son:

1. SUPER MERCADOS.
2. GRANDES CENTROS COMERCIALES.
3. TIENDAS.
4. LOCALES.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

5. CENTROS DE VENTAS INDEPENDIENTES.


Que tiene como fin ofrecerle este producto a cada cliente

● DECISIÓN SOBRE EL MARKETING DEL PRODUCTO: Este se


lleva a cabo detalladamente ya que por ser un producto que ya
lleva bastantes años en el mercado la clave para su innovación
es las ideas frescas que muestren al momento de ofrecer a sus
consumidores.

● DECISIÓN SOBRE ATENCIÓN AL CLIENTE: Se lleva a cabo a


través de todo el talento humano que tiene está compañía ya que
son capacitados y tienen un sistema de atención inmediata el
cual hace que el cliente logre ser atendido y su reclamo tenga
respuesta lo más breve posible.

● DECISIÓN DE COMPORTAMIENTO AL CAMBIO: Esto hace


referencia al manejo que hace está compañía para mantener su
producto principal activo en el mercado y no ser olvidado a través
del tiempo y esto lo hace posible moldeandose a las necesidades
que día a día se presentan con las diferentes costumbres y
cambios que tenemos los seres humanos.

● DECISIÓN SOBRE EL CONSTANTE CRECIMIENTO: A nuestro


parecer está es una de las decisiones más complejas y decisivas
en una compañía y Coca-Cola lo hizo de una manera la cual no
puso en riesgo su producto principal sino que varió su mercado
en referencia de el creando nuevos productos para el consumo
de bebidas sin perder su esencia y al mismo tiempo expandió su
monopolio convirtiéndose en una marca mundial y única.

● DECISIÓN DE CONFIANZA EN EL MANEJO DEL PRODUCTO:


Este ítem nos muestra que está compañía nunca ha sido
confiada en sólo su producto líder sino que ha mostrado a través
del tiempo que no se queda en su producto sino que va
innovando de acuerdo a como se vean las necesidades del
cliente y consumidor a través del cambio constante.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

● DECISIÓN SOBRE INVERSIONES: Está decisión muestra a la


compañía y a sus socios como unas personas de mente abierta
que no le temen a los cambios que se presenten por el camino
ya orgullosos de su producto líder hacen inversiones tanto de
marca como de instalaciones los cuales crean un plus es la
calidad y muestran grandes avances en la industria y en los
países donde se encuentren sus sedes y despachos .

● DECISIÓN DE TENDENCIA DE CONSUMO​: ​Los consumidores


continúan demandando nuevas y emocionantes opciones de
bebida en todo el mundo y la Compañía trabaja en responder
esas necesidades. En 2007, Coca-Cola Norteamérica lanzó la
unidad ​Venturing and Emerging Brands(VEB)​ para buscar e
identificar la próxima generación de productos que la compañía
estaría dispuesta a añadir a su portafolio. Al mismo tiempo,
sigue ampliando y mejorando las opciones de consumo dentro de
sus bebidas con gas, entre las que figura su marca original y más
querida: Coca-Cola.

3.7. Para conseguir un resumen detallado sobre a que llevo el éxito de


Cola-Cola debemos identificar tres factores importantes en el proceso de
esta compañía.

3.7,1 Antecedentes.
La clave del éxito del negocio de Coca-Cola es la confianza de los consumidores y
de los clientes en sus productos. Y este éxito se debe en gran medida a dos
aspectos: uno de ellos es la preocupación constante por intentar que los
productos satisfagan las necesidades de los consumidores y otro aspecto son
los estrictos estándares de calidad que Coca-Cola siempre ha establecido en
sus productos y en sus procesos de producción.
Por esta razón dedican el 100% en diseñar un marketing el cual trasmita un
sentido de la compañía en como se vive, se siente, se piensa y se hace a lo
que necesite el consumidor. Claro esta nunca dejando atrás los estándares de
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

calidad que hacen de Coca-Cola una compañía imperativa y líder en el


negocio.
3.7.2. Estrategia.
Maneja un completo análisis efectivo y minucioso sobre todo lo relacionado al
mejoramiento continuo de su producto con el fin de satisfacer las necesidades
del cliente con estándares de efectividad casi inmediata. Esto es logrado en
base al completo personal capacitado en atender todas las quejas y
sugerencias que tenga el cliente o consumidor el cual hace que apenas llegue
la información de cualquier novedad presentada sobre su producto se le haga
el respetivo seguimiento y oportuna solución y verificación del mismo.
3.7.2. Resultados.
Los resultados que ha obtenido esta compañía se han visto reflejado a través de
los años gracias al constante avance y a la transformación que ha hecho
debido al cambio contante del mercado mundial. Aunque el producto principal
de la compañía sigue siendo el mismo su mayor logro es mantenerse en el
mercado como el producto líder en ventas de bebidas refrescantes y que
además ha innovado en otros derivados de su producto dependiendo la
necesidades que en el transcurso de los tiempos que el consumidor va
desarrollando y la actualidad le va pidiendo por sus incontables competencias
que salen al mercado.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

4. RELACIÓN DE LAS DECISIONES CON LOS HILOS CONDUCTORES:

DECISIONES HILOS CONDUCTORES JUSTIFICACIÓN

DECISIÓN SOBRE EL INFORMACIÓN ​ya que ESTRATÉGICA


MARKETING DEL es el punto de partida
PRODUCTO para llegar al cliente

DECISIÓN SOBRE INFORMACIÓN ​ya que OPERATIVA


ATENCIÓN AL CLIENTE el manejo del cliente es
de vital importancia

DECISIÓN DE INFORMACIÓN​ ya que TÁCTICA


COMPORTAMIENTO AL esta empresa capacita y
CAMBIO: está lista para
transformarse de
acuerdo a la necesidad

DECISIÓN SOBRE EL INFORMACIÓN E ESTRATÉGICA


CONSTANTE INSTALACIONES ​ya
CRECIMIENTO que la compañía siempre
está en constante
evolución tanto en
infraestructura y personal

DECISIÓN DE INVENTARIOS Y OPERATIVO


CONFIANZA EN EL TRANSPORTE​ que hace
MANEJO DEL posible el manejo
PRODUCTO: adecuado adecuado del
producto

DECISIÓN SOBRE INFORMACIÓN ​ya que TÁCTICA


INVERSIONES tienen constantes
cambios y contratos
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

INFORMACIÓN ​sobre TÁCTICA


DECISIÓN DE todo el manejo de
TENDENCIA DE tendencias y cambios del
CONSUMO cliente

DECISIÓN SOBRE LA TRANSPORTE ​el cual OPERATIVO


DISTRIBUCIÓN DEL hace posible que este en
PRODUCTO el destino y consumo
final

DECISIONES SOBRE TRANSPORTE E TÁCTICA Y


EL MÉTODO DE INFORMACIÓN ​ya que OPERATIVA
TRANSPORTE tienen que asegurar las
condiciones del producto

DECISIÓN SOBRE LA INVENTARIOS E ESTRATÉGICA Y


VENTA DEL INFORMACIÓN ​ya que OPERATIVO
PRODUCTO se debe llevar un control
y un manejo adecuado
para tener mayor guia a
sus ingresos

5. BIBLIOGRAFIA

https://es.scribd.com/doc/214912600/Trabajo-Coca-Cola
https://controlinventarios.wordpress.com/2014/09/28/cadena-de-suministro-coca-c
ola/
https://www.cocacolaespana.es/informacion/origen-coca-cola
https://es.slideshare.net/jonatan483/coca-cola-11860918

También podría gustarte