Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE PSICOLOGIA:

PSICOLOGIA EDUCATIVA

TEMA:

Actividad 6

PRESENTADO POR:

YENNY González Evangelista

MATRICULA:

17-8077

ASIGNATURA:

Psicología Educativa 1

FACILITADORA:
Neferty Croussett

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
Abril 13 de, 2020.
Introducción:

En la siguiente asignación trabajamos con lo que es las teorías cognoscitivas


de aprendizaje, tipos de memorias y también investigando sobre los textos
utilizados en la unidad de orientación y psicología en los centros educativos.

Donde podemos decir que la memoria es un proceso psicológico que sirve


para almacenar información codificada. Dicha información puede ser
recuperada, unas veces de forma voluntaria y consciente y otras de manera
involuntaria. En el estudio de la memoria, unos investigadores han destacado
sus componentes estructurales mientras otros se han centrado en
los procesos de memoria.

Posiblemente lo más importante para cualquier ser humano es su capacidad


para almacenar experiencias y poder beneficiarse de dichas experiencias en su
actuación futura.
1. Realiza un mapa conceptual donde expliques las teorías
cognoscitivas del aprendizaje:

Teorías cognoscitivas del aprendizaje

Trata del aprendizaje que posee el individuo o ser humano a través del
tiempo mediante la práctica, o interacción con los demás seres de su
misma u otra especie.

Característica Supuesto teóricos

Bruner: Atribuye una clara relación entre la


•Las condiciones ambientales forman acción y el aprendizaje, y considera que la
parte de la facilitación de aprendizaje. resolución de problemas dependerá de cómo
estos sean presentados en una situación
•Las explicaciones, demostraciones, concreta, ya que han de suponer un desafío que
ejemplos demostrativos consideran incite a su resolución y propicie la transferencia
como instrumentos para guiar el del aprendizaje
aprendizaje.
-Piaget: Estudio cómo se llega a conocer el
•El conocimiento debe ser mundo externo a través de los sentidos
significativo y que se ayude al atendiendo a una perspectiva evolutiva y
estudiante organizar y relacionar establece cuatro estadios universales del
nueva información con el desarrollo: sensorio motor, pensamiento pre
conocimiento existente en la operacional, operaciones concretar y formales.
memoria.
-Gagné: Elaboro un esquema que muestra las
distintas fases en el proceso de aprendizaje
Teoría socio cognitiva: tres Se considera teniendo en cuenta las condiciones internas, es
variables, que esta tres decir, la que intervienen en el proceso
variable de la (motivación, comprensión, adquisición, retención y
 Factores de teoría cognitiva
recuerdo); y las condiciones externas, es decir,
comportamiento están
aquellas acciones que ejerce el medio sobre el
 Factores ambientales interrelacionada
sujeto que pueden favorecer un aprendizaje
(extrínsecos) entre si
óptimo.
 Factores personales
(intrínsecos)

La tria cognitiva:

Teoría cognitiva – Explica con más detalle el


conductual: comportamiento y el
describe el papel aprendizaje humano mediante
de la cognición la tria cognitiva:
(saber). Esta teoría El yo (es decir, yo basura)
fue desarrollada
por Aron Beck El mundo/ambiente(es decir, el
2. Realiza un cuatro informativo donde clasifiques los tipos de
memorias, de acuerdo a su duración y características.

Tipos de memorias Duración Características

Memoria La memoria es la capacidad de


La memoria es un
adquirir, almacenar y recuperar sistema de
procesamiento de la
información. Somos quienes somos
información que posee
gracias a lo que aprendemos y cuatro funciones básicas:
recordamos. Sin memoria seríamos
1) Entrada.
incapaces de percibir, aprender o
pensar, no podríamos expresar 2) Retención.
nuestras ideas ni tendríamos una
3) Duración.
identidad personal, porque sin
recuerdos sería imposible saber 4) Recuperación.
quiénes somos y nuestra vida perdería Sus características son
sentido contradictorias: a veces
funciona mejor que una
computadora, y en otras, no
puede siquiera retener dos
números de siete cifras si se
presentan uno a
continuación del otro.

Memoria sensorial  Su capacidad de almacenamientos Sistema que conserva la


es limitada. información sensorial
durante un periodo muy
 Su codificación de información es breve.
sensorial pre categorial.
Conexión Los estímulos
 La duración de la información es del ambiente (imágenes,
sonidos, olores, etcétera)
Icónica de 1 segundo e icónica de 2 bombardean
segundos. constantemente nuestros
mecanismos corporales
Su olvido (Perdida de la información) es de la visión, la audición,
Rápido, si la información no es el gusto, el olfato y el
atendida. tacto. La memoria
sensorial el
procesamiento inicial que
transforma estos
estímulos entrantes en
información, de manera
que podamos darles
sentido.
Memoria a corto plazo Es el Componente del sistema de  Su capacidad de
memoria que mantiene la información almacenamientos es
durante aproximadamente 20
limitada a 7 chunk
segundos.
Memoria de corto plazo no es unidad de
exactamente lo mismo que memoria de información.
trabajo, pues esta última incluye tanto
el almacenamiento temporal como un  Su codificación de
procesamiento activo —la mesa de información esta
trabajo de la memoria— donde el
codifica información
esfuerzo mental activo se aplica a
información nueva y antigua verbal (propiedades
fonéticas o acústicas).

 La duración de la
información, es
Relativa (18 a 20
segundos sin repaso)

Su olvido (Perdida de la
información) es
Determinado por el
transcurso del tiempo de
otros aprendizajes etc
Memoria a largo plazo  Su capacidad de almacenamientos Es la que contiene el
es ilimitada. Almacenamiento
permanente del
 Su codificación de información esta conocimiento.
codifica significado (información
semántica). Contiene nuestros
conocimientos del mundo
 La duración de la información, es físico, de la realidad
Permanente y continua toda la vida. social y cultural, nuestros
recuerdos
 Su olvido (Perdida de la autobiográficos, así como
información) No existe. La el lenguaje y los
información no desaparece. El significados de los
Memoria de trabajo olvido es un fracaso en la conceptos. Aquí la
recuperación. información está bien
organizada, facilitando su
Es el’ taller’’ del sistema acceso cuando es
de memoria, la interfaz oportuno.
donde se retiene
La información de la MLP
temporalmente la nueva es semántica cuando el
información y donde se material es verbal, y
visual cuando se trata de
combina con los
figuras o gráficos.
conocimientos de la Además, tiene una
memoria de largo resolver capacidad ilimitada. En
problemas o entender una cuanto a su duración, es
una estructura de
conferencia, por ejemplo.
almacenamiento
La memoria de trabajo permanente, pero sus
contiene lo que uno está contenidos se mantienen
durante unos minutos,
pensando en el momento
varios años o toda la vida
del individuo.

3 Investiga cuales son los textos utilizados en la unidad de


orientación y psicología de los centros educativos para dar apoyo a
las problemáticas presentadas y cuál es la función de cada uno
Estrategia Nacional de cultura de paz

 La función de este es para orientar a los niños, niñas y adolescente para


que tengan una mejor convivencia armoniosa en la escuela y fuera de
ella.
Modificar mentalidades y actitudes con el ánimo y deseo de promover la
paz.
Busca la medición con forma idónea para resolución de conflictos en
ámbito escolar privado y público.
Proporcionarles a la comunidad educativa el desarrollo de capacidades
que contribuyan la convivencia armoniosa.

Estudiantes mediadores para una cultura de paz

Tiene como eje ejecutor la cultura de paz que estamos invitados a vivir
en escuela, pero sobre todo a reflexionarla, pensarla para poderla
construir y gozar de ella.
Buscar medición entre los pares así fomentar habilidades positivas de
comunicación que le permiten a los jóvenes hablar de sus problemas.

Semana de ambientación
Este texto su función es como iniciar un nuevo año escolar con alegría y
motivación. Como lo dice semana de ambientación, donde el primer día
es un reto que se debe asumir con entusiasmo.
Propiciar un ambiente de acogida y aprendizaje que se convierta en la
zapata del nuevo año escolar.

Guía para acompañar la implementación campaña contra el bullying

La función de este es orientar los niños, niñas y adolescentes acerca del


acoso y bullying escolar. Y parar el bullying
Este procura orientarlo del proceso de prevención integral en los centros
educativos a través de estrategias, para prevenirlo del acoso.
Este procura la sensibilidad y actuación comprometida de la comunidad,
la escuela y la familia
Nos organizamos

Hace énfasis en dos valores fundamentales paciencia y fortaleza. Que


son esenciales para la construcción de la paz en los centros educativos
y para la formación de líderes y para el fomento de la participación en la
escuela. Amar a la escuela, sirviendo a nuestra escuela, día a día.

El apoyo psicopedagógico en los centros educativos

Consiste en identificación y diseño y estrategias de prevención del fracaso


escolar y de intervención antes las necesidades especificas de apoyo
educativo, garantizando de esta forma una educación de calidad, inclusiva y
generadora y de aprendizaje significativo.

Mi patria, mis amigos


Es este se hace una mirada hacia la identidad como dominicanos y
dominicana, la democracia, los derechos humanos y en la celebración de la
amistad
Reconocer su identidad como dominicanos
Nuestro amor a la patria
Motiva a los compañeros a ser mejores personas

Guía práctica para desarrollo de competencias de mediadores

Tiene como finalidad el desarrollo necesario de las competencias necesarias


para un mediador ayudar de manera eficaz y exitosa a resolver conflictos que
requieren de una intervención acertada y efectiva en los centros educativos’

El fortalecimiento de una convivencia armoniosa en la escuela, requiere que


todos los actores del sistema educativo se comprometan a la contribución de
una cultura de paz.
Viaje en el tren del aprendizaje

El destino de este es el logro de los aprendizajes de cada estudiante, sin


distinción el de las competencias que le permitan, encarar con eficacia los
desafíos que día a día encontrara en el camino, para que en cada estación de
la vida sean capaces de utilizar con eficacia sus conocimientos. Cada viajero
de este tren, docentes, estudiantes, personal de apoyo, profesional de
orientación y psicología está comprometido para que el año escolar sea
exitoso, para que la escuela sea un verdadero espacio de desarrollo y
crecimiento personal.

Conclusión

Al finalizar el presente trabajo he llegado a la conclusión de que la memoria se


describe como la capacidad o poder mental que permite retener y recordar,
mediante procesos asociativos inconscientes, sensaciones, impresiones, ideas
y conceptos previamente experimentados, así como toda la información que se
ha aprendido conscientemente.

Según el alcance temporal con el que se correspondan, se clasifican,


convencionalmente, en memoria a corto plazo (consecuencia de la simple
excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente) y
memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la
sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de
las proteínas correspondientes).

La información ingresa primeramente a los registros o almacenes sensoriales,


de los cuales hay varios tipos según el estímulo recibido: almacén visual o
memoria icónica, almacén auditivo o memoria ecoica, etc.

Una fracción de la información pasa del almacén sensorial a esta nueva


estructura llamada Almacén a corto plazo, donde se evalúa si la información es
pertinente y si vale la pena enviarla al almacén más permanente (largo plazo).

También podría gustarte