Está en la página 1de 2

HORACIO LIRICO

Horacio no es un doctrinario ni un radical, Horacio es filosóficamente ecléctico, y las distintas


filosofías le sirven de punto de partida para una dedicación personal a la que da expresión lírica
en las odas. Hay también en Horacio poesía patriótica sobre todo en el libro 3, donde hay seis
carminas que resumen su filosofía política, son las llamadas Odas romanas. Éstas parece que
fueron poemas de encargo, poemas que le pidieron para conmemorar la fundación del
principado el año 27 a.C.

Estas odas no son un canto a Augusto, lo que se pregunta y a lo que responde aquí
Horacio es qué hay que hacer para que en Roma no vuelva a haber guerras civiles. Y este texto
además sirve para la historia de las guerras civiles de todos los países. Las fuentes que usa son:
parte de Polibio (imperialismo romano) pero cree que todas las sociedades al llegar a su punto
más alto emprenden una caída, por ello Horacio propone el fin al reino del dinero y el afán de
enriquecimiento de la gente. Propone recuperar la prudentia (sofrosine) y el regeneracionismo
con una vuelta a la antigua virtus. La crisis de Horacio es que los pueblos pierden en gracia lo
que ganan en fuerza, y el patriotismo romano de Horacio le lleva a proponer un paso a lo que
podríamos llamar lirismo colectivo, que se concreta en el Carmen Saeculorum, encargado por
Mecenas.

En este sentido las odas suponen una ruptura radical con la tradición que Horacio sigue
en sus epodos. Hay una mayor exigencia artística y el influjo de Epicuro y Lucrecio es bastante
evidente, lo que hace lo diferencia de Catulo. Se elimina lo vulgar y lo tosco y lleva a cabo la
“romanización” de Safo y Alceo. No es poesía didáctica aunque sí hay en ella ecos de la poesía
griega que utiliza para crear una hábil tensión entre el mundo pretérito de la poesía griega y el
mundo real contemporáneo suyo. Lo que genera un sistema de ecos y de reminiscencias.

Fulmann sostiene que Horacio logra un equilibrio entre tradiciones divergentes, tanto de
la lírica griega como de la paraliteratura catuliana. Según él lo que hace Horacio es conseguir
una ligereza del tono con un grado de artificiosidad que supera el lenguaje coloquial ya muy
estilizado de Catulo. Esto le permite tener una complejidad de dicción en la que en otro tono,
resuena el eco de la poesía del pasado pero integrando dentro de él distintos tiempos.

El problema real es saber qué es lo que los romanos consideraban Lírica. El término lirica
es un tema abstracto griego, en Horacio sus fuentes son griegas aunque escribe en latín, siente la
lírica más a la manera griega q a la latina.

En el siglo I a.C ya aparece el término lírico en plural aplicado a los poetas, porque antes
fue muy usado x los alejandrinos, en Roma el subjetivismo y la poesía alusiva son poesía lírica.
Porque en Roma lo que se entiende x lirica es la forma literaria escrita en verso que provoca la
agitación de los sentimientos, por un lado, y q propone una subjetividad en lo relativo a la
ordenación de las ideas. Antes de la lírica, en Roma había unos himnos religiosos que se
cantaban pero no eran líricos, y estaban tb las canciones populares. Pero en ninguno de ellos
hay subjetivismo ni sentimiento personal, sino la emotividad propia de una cultura social
primitiva. Lo que sí hay son determinados elementos lingüísticos, fónicos y rítmicos
recurrentes, cuya función es la de mnemotécnia. Hay quien piensa que los neotéricos son más
líricos que Horacio. ¿Qué finalidades perseguían estos líricos? Lirismo epitalámico, “fúnebre,
“hímnico y panegírico, pero en ninguno de ellos hay una fuerza formal artística.

Los temas suelen surgir de la cultura religiosa primitiva, lo que nos ayuda a comprender su
fondo religioso. Pese a ello, hay un trasfondo religioso en Horacio (nefas, 1.11), pero sobre todo
aparece religioso en el caso de las divinidades itálicas primitivas y en Dioniso. Podríamos
pensar que son poesía celebratoria o política, o incluso himnos. Para mecenas representaría la
victoria política de augusto lleva a la poesía, incluso hay dos poemas (1.12 y 3.15) en los que
podríamos ver representado el culto del emperador. Pero aun así no es poesía cortesana, hay
más pasión política que amorosa. Hay también poesía dirigida a amigos, excursos filosóficos,
admoniciones y amonestaciones morales, hay una interesante mezcla de filosofía y religión,
agnosticismo místico y una mitología desvitalizada.

También podría gustarte