Está en la página 1de 5

ESCUELA DE ENFERMERIA

GUIA DE TALLER N0 7

 DATOS INFORMATIVOS:

Asignatura: Seminario Taller de farmacoterapia


Fecha: 25-05.2020 Hora: 2pm a 6pm

Nombre del Taller programado: Administración de enemas.

Material Audiovisual:
Computadora x Plataforma Moodle x Plataforma Zoom x Videos x

II. COMPETENCIAS:

 Conoce los diferentes tipos de enemas.


 Administra el enema aplicando la técnica correcta.

 MATERIAL NECESARIO:
Agua estéril (fco. 1 litro), jabón líquido, glicerina, agua oxigenada, leche evaporada (1 tarro chico),
guantes, toallas de papel, mascarilla, irrigador, conexión, sonda rectal, chata, campo plástico, solera,
evacuol 1 frasco.

 PARTICIPANTES:
Profesoras de la asignatura: Lic. Enf. Rosa Torres Zavaleta
Lic. Enf. Yolanda Villarreal Ortiz
Lic. Enf. Yolanda Nizama Carranza

 DESCRIPCION DEL TALLER y/o DESCRIPCIÒN DEL CASO

SITUACION DE ENFERMERIA.
En el servicio de Medicina se encuentra hospitalizado el paciente M.S.A. de 54 años de edad, por
presentar secuela de ACV y presenta deposición tipo melena, lleva 12 días en cama, le indican un
examen de colonoscopía para descartar Hemorragia digestiva baja, tiene poco apetito, es citado para
el día 22.2.2020 10am y tiene cómo preparación: dieta sin carnes, no lácteos, no pan 1 día antes de
la cita; el día 21.2.2020 8am Administrar 2 tbs de dibrolax o bisacodilo de 5mg y por la tarde iniciar
polietilenglicol ó peglec 100cc c/15’ diluyendo un sobre en 2 L de agua, dar anís azucarado el mismo
día del examen 6am y dejarlo en ayunas
 Enema: Definición, tipos.
DEFINICIÓN:
o Un enema es una solución que se introduce en el recto y el intestino
grueso. La acción del enema consiste en distender el intestino y, en
ocasiones, irritar la mucosa intestinal, lo que aumenta el peristaltismo y
la excreción de heces y el flato (acumulación de gases en el aparato
digestivo).
o La solución para el enema tiene que estar a una temperatura de 37,7 °C,
debido a que una solución demasiado fría o demasiado caliente resulta
molesta y produce calambres abdominales.
TIPOS:
 Los enemas se clasifican en cuatro grupos: de limpieza, carminativos,
de retención y de entrada y lavativas.
 ENEMAS DE LIMPIEZA O EVACUADORES: tienen como
objetivo eliminar las heces. Se usan principalmente para:
 Prevenir el escape de heces durante la cirugía.
 Preparar el intestino para algunas pruebas diagnósticas, como un
estudio radiológico o pruebas de visualización (p. ej.,
colonoscopia).
 Expulsar las heces en caso de estreñimiento o impactación.
*Los enemas de limpieza usan varias soluciones:
 Las soluciones hipertónicas (p. ej., la solución salina) ejercen una
presión osmótica que extrae el líquido del espacio intestinal hacia el
colon. El aumento de volumen en el colon estimula el peristaltismo y,
por tanto, la defecación.
 Las soluciones isotónicas, como la solución salina fisiológica, se
consideran las soluciones para enema más seguras que se pueden usar.
Ejercen la misma presión osmótica que el líquido intersticial que rodea
el colon, el volumen instilado de solución salina en el colon estimula el
peristaltismo.
 Los enemas de espuma estimulan el peristaltismo aumentando el
volumen en el colon e irritando la mucosa, para disminuir esta irritación
solo se debería usar jabón puro

Los enemas de limpieza también se pueden describir como altos o bajos.


 Un enema alto se administra para limpiar tanta parte del colon como
sea posible. El paciente cambia de postura, desde el decúbito lateral
izquierdo al decúbito dorsal, y después al decúbito lateral derecho
durante la administración, para que la solución siga el trayecto del
intestino grueso.
 El enema bajo se usa para limpiar el recto y el colon sigmoide
solamente el paciente se mantiene en decúbito lateral izquierdo durante
la administración.
 ENEMA CARMINATIVO:
 Se administra principalmente para expulsar el flato (acumulación
de gases en el aparato digestivo). La solución instilada en el recto
libera gas, que a su vez distiende el recto y el colon, estimulando el
peristaltismo.
 En un adulto se instilan 60-80 ml de líquido.
 ENEMA DE RETENCIÓN:
 Introduce aceite o medicamentos en el recto y colon sigmoide.
 El paciente tiene que retener el líquido introducido.
 Un enema de retención con aceite actúa ablandando las heces y
lubricando el recto y el canal anal, facilitando el paso de las heces.
 Los enemas de antibióticos se usan para tratar infecciones
locales.
 Los enemas de antihelmínticos, para matar helmintos como
gusanos y parásitos intestinales.
 Los enemas nutritivos se usan para administrar líquidos y
nutrientes en el recto.
 Enema opaco o baritado: se emplea para poder realizar un
estudio radiológico completo del intestino con finalidad
diagnóstica gracias a que el bario es un elemento opaco a los
rayos X

 LAVATIVA:
 Se utiliza a veces para expulsar el flato, un flujo de 100-200 ml de
líquido que entra y sale del recto y el colon sigmoide estimula el
peristaltismo.

 ¿Cómo se prepara y se administra esta solución?


EQUIPO:
o Sábana protectora desechable
o Toalla
o Guantes limpios
o Lubricante hidrosoluble si la sonda no está lubricada previamente.
Enema de gran volumen
oContenedor de la solución con un tubo del tamaño correcto y una pinza
para el tubo
oSolución en cantidad y temperatura correctas
Enema de pequeño volumen
oContenedor preenvasado de la solución de enema con punta lubricada
PREPARACIÓN:
 Lubricar aproximadamente 5 cm de la sonda rectal
Fundamento: La lubricación facilita la inserción a través de los esfínteres y
reduce el traumatismo.
 Dejar correr parte de la solución a través del tubo conector de un sistema de
enema de gran volumen y el tubo rectal para expulsar el aire del conducto y
después cerrar la pinza.
Fundamento: El aire instilado en el recto, aunque no sea perjudicial, provoca
una distensión innecesaria.
REALIZACIÓN:
 Antes de realizar el procedimiento hay que presentarse uno mismo y comprobar
la identidad del paciente. Informar al paciente de lo que se va a hacer, porqué es
necesario hacerlo y cómo puede cooperar.
 Efectuar el lavado de las manos y seguir los procedimientos adecuados para el
control de la infección.
 Ponerse guantes limpios.
 Proporcionar intimidad al paciente.
 Ayudar al paciente adulto para ponerse en decúbito lateral izquierdo, con la
pierna derecha tan flexionada como fuera posible
Fundamento: en esta postura se facilita el flujo de la solución por gravedad
hacia el colon sigmoide y descendente, que están en el lado izquierdo. Al
flexionar mucho la pierna derecha, se obtiene la exposición adecuada
del ano.
 Insertar el tubo del enema:
oEn los pacientes que están en decúbito lateral izquierdo, levantar la nalga
superior.
Fundamento: Esto asegura una buena visión del ano.
 Insertar suave y lentamente el tubo hacia el recto, en dirección al ombligo.
Fundamento: Fundamento: El ángulo sigue el perfil normal del recto. La
inserción lenta previene el espasmo del esfínter.
 Insertar el tubo 7-10 cm.
Fundamento: Como el conducto anal mide unos 2,5-5 cm en el adulto, la
inserción de esta distancia sitúa la punta del tubo más allá del esfínter anal en
el recto.
 Si se nota una resistencia en el esfínter interno, pedir al paciente que respire
hondo y después soltar una pequeña cantidad de solución a través el tubo.
Fundamento: Esto relaja el esfínter anal interno.

ADMINISTRACIÓN:
 Administrar lentamente la solución del enema.
 Durante la mayoría de los enemas bajos, sujetar o colgar el contenedor de la
solución a no más de 30 cm por encima del recto.
Fundamento: Cuanto más alto se cuelgue el contenedor de la solución por
encima del recto, más rápido será el flujo y mayor será la fuerza (presión) en el
recto. Durante un enema alto, colgar el contenedor de la solución por encima de
45 cm.
 Administrar el líquido lentamente. Si el paciente se queja de plenitud o dolor,
bajar el contenedor o usar la pinza para interrumpir el flujo unos 30 segundos, y
después reiniciar el flujo a menor velocidad.
Fundamento: Administrar el enema lentamente e interrumpir el flujo
momentáneamente disminuyen la probabilidad de espasmo intestinal y la
expulsión prematura de la solución.
 Después que toda la solución se haya instilado, o cuando el paciente no pueda
retener más y sienta deseo de defecar (la urgencia para defecar normalmente
indica que se ha administrado líquido suficiente), cerrar la pinza y retirar el tubo
de enema del ano.
 Poner el tubo de enema en un paño desechable cuando lo extraiga.
 Decir al paciente que cuando use el inodoro que no tire de la cadena.
 El profesional de enfermería tiene que observar las heces.
 Si es necesario obtener una muestra de las heces.
 Finalmente quitarse y desechar los guantes.
 Efectuar la higiene de las manos.

 Elabore la tarjeta farmacológica del dibrolax, bisacodilo y polietilenglicol

 ¿Porqué no se coloca enema evacuante en este paciente?

 EVALUACIÒN DEL TALLER (18 estudiantes)


 Muestra en un video la explicación de la preparación de la solución requerida, empleando
la técnica correcta y utilizando el material necesario
 Cuestionario del taller desarrollado
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
 Kozier & Erb. Fundamentos de Enfermería. 9°edición. España. Elsevier. Pag
1361-1365
 Administración de edemas. Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Documentación de Enfermería.2010. Disponible en:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application
%2Fpdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1271685145291&s
sbinary=true

También podría gustarte