Está en la página 1de 9

Elaborar un programa de prevención de riesgos considerando el marco de la normativa legal

vigente

Daniela Muñoz Godoy

Administración de la prevención de riesgos

Instituto IACC

05-01-2020
Desarrollo

1. A continuación, indicaré procesos que se ejecutaban en una empresa de calefacción y aire

acondicionado, cabe señalar que por muchos años esta empresa trabajo sin experto por

ende no tenían cultura preventiva inserta, sin embargo, contaban con asesoramientos

externos que, si mantenían documentación al día, pero no era ejecutada a cabalidad.

Conducción de vehículos de mantención: Implementar un programa de capacitación y

evaluación de cumplimiento, en las medidas de seguridad estipuladas dentro del

procedimiento de trabajo seguro de conducción tales como:

 La importancia de portar de forma permanente la licencia de conducir y toda la

documentación del vehículo.

 La responsabilidad del colaborador con el vehículo a cargo y la importancia de

informar oportunamente cualquier desperfecto que afecten el funcionamiento del

vehículo.

 La prohibición de facilitar el vehículo a cargo a personal no capacitado ni

autorizado para el uso.

 Cumplimiento de la Ley de tránsito chilena

 Transporte de personal ajeno a la organización.

 Capacidad de carga del vehículo.

 Cumplir con las revisiones periódicas del vehículo.

Este deberá darse de forma mensual mediante capacitaciones teórico prácticas, con evaluaciones

semestrales de las capacitaciones y evaluaciones del cumplimiento en terreno, mediante

observaciones planeadas las cuales al ser aprobadas con un puntaje definido mayor a la media

sean incentivados con un bono equivalente a un 15% de su sueldo.


Con esta mejora podremos asegurarnos que el colaborador no sólo firme la capacitación

del procedimiento de trabajo seguro, sino que, la entienda y la aplique, disminuyendo de

este modo los incidentes y accidentes que se puedan ocasionar en el desarrollo de su

función.

 Adquisición de elementos de protección personal: El procedimiento que se realiza para

la adquisición de EPP, es informal, se compra cuando se necesita, la demora es importante

ya que los proveedores no siempre cuentan con stock , esto retrasa el ingreso a obras

externas, las que tienen exigencias de EPP que son indicadas en el cumplimiento para

ingresar a trabajar como externo, la calidad no siempre es la adecuada, por ende lo ideal

aquí es implementar un modelo de gestión de elementos de protección personal que,

como indica en su objetivo el Modelo de gestión de los EPP en la empresa del Instituto de

Salud Pública, “ Proporcionará un modelo estandarizado de gestión de los elementos de

protección personal en la empresa, a fin de proporcionar una herramienta de ayuda para

quien (es) debe (n) implementar, asesorar o fiscalizar esta medida de control del riesgo

residual en los lugares de trabajo.” De esta forma el departamento de adquisiciones tendrá

claridad de los elementos que debe adquirir y la importancia de cumplir con un stock

permanente.

 Preparación para trabajos en altura: Si bien dentro de la empresa existe un

procedimiento de trabajo seguro para este tipo de labores y se entrega la capacitación del

procedimiento a los colaboradores que desarrollaran esta labor, no existe un cumplimiento

a cabalidad cuando se debe realizar el trabajo, una de las falencias es que en muchas
oportunidad se selecciona a personal que no cuenta con el examen de altura al día, para

esto es importante incluir la solicitud de examen pre ocupacional en el ingreso del

personal a la empresa ya que, es una empresa que trabaja en instalación de sistemas de

calefacción que en su mayoría se requiere trabajo en altura para la instalación de ductos.

Otro de los puntos importantes de mejora en el proceso es, capacitar a los supervisores

sobre la importancia del cumplimiento del procedimiento de trabajo en altura y las

responsabilidades legales que estos tienen en caso de algún accidente.

 Mantenimiento de maquinarias: Dentro de la empresa no existe un programa de

mantenimiento de las maquinarias siendo que existen maquinas que deben contar con este

procedimiento tales como : Torno, Cizalla industrial, confeccionadora de ductos, Le

formeq y plasma, como mejora considerando los altos costos del mantenimiento de las

antes mencionada si se contrata a personal externo. Como mejora, se debería contratar a

personal idóneo para el desarrollo de estas funciones el que forme parte del equipo de la

empresa y quien deberá crear un programa de mantenimiento de forma semanal, quincenal

y mensual idealmente trabajarlo con un Software computacional que lleve el control de los

mantenimientos realizados y que indique todos los detalles de cada máquina, para esto

idealmente trabajar con GMAO Gestión de Mantenimiento Asisitido por Computadora,

según indica Wikipedia “ Es una herramienta de software que ayuda en la gestión de los

servicios de mantenimiento de una empresa. Básicamente es una base de datos que

contiene información sobre la empresa y sus operaciones de mantenimiento. Esta

información sirve para que todas las tareas de mantenimiento se realicen de forma más

segura y eficaz. También se emplea como herramienta de gestión para la toma de

decisiones.
Las plataformas de gestión del mantenimiento asistido por computadora pueden se

utilizadas por cualquier organización que necesite gestionar el mantenimiento de sus

equipos, activos y propiedades. Algunas de las soluciones existentes están enfocadas

mercados específicos (mantenimiento de flotas de vehículos, infraestructuras sanitarias,

etc.)

aunque también existen productos que enfocados a un mercado general.

El software ofrece una amplia variedad de funcionalidades, dependiendo de las

necesidades

de cada organización, existiendo en el mercado un gran rango de precios. Puede ser tanto

accesible vía web, mientras que la aplicación se encuentra alojada en los servidores de la

empresa que vende el producto o de un proveedor de servicios TI o accesible vía LAN si

la

empresa adquisidora del producto lo aloja en su propio servidor.

Los sistemas de gestión del mantenimiento asistido por computadora se encuentran muy

próximos al software de Facility management y en muchos ámbitos empresariales, se

consideran intercambiables.”

Si bien esto genera un gasto importante, a largo plazo será una inversión para el correcto

funcionamiento de las maquinarias.


2. CUADRO DE REGISTRO DE INCIDENTES

FORMULARIO DE INVESTIGACIÓN Fecha:


DE INCIDENTE Revisión:
Código:
TIPO DE INCIDENTE

NUEVO
REITERADO INC. DEL TRABAJO
SIN M.C INC.DE TRAYECTO
ANTECEDENTES
Empresa: Área: Día de la semana:

Sitio preciso del accidente o incidente: Fecha del incidente: Hora: Fecha inicio investigación:

IDENTIFICACIÓN DE QUIEN REPORTA


Nombre R.U.T.

Antigüedad en la empresa: Tiempo en la función: Lugar del incidente Edad:

DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE / INCIDENTE

TIPO DE AMENAZA
Golpeado contra (Corriendo o tropezando) Atrapado entre o debajo (Aplastado o amputado)
Golpeado por (objeto en movimiento) Contacto con (electricidad, calor, frío, radiación, sustancias tóxicas, ruido)
Caída a un nivel más bajo, o a distinto nivel Sobretensión, sobreesfuerzo, sobrecarga
Caída al mismo nivel (Resbalar) Falla del equipo
Atrapado por puntos filosos o cortantes Derrames / escapes al medio ambiente
Atrapado en (Agarrado, colgado) Otros:

ORIGEN DE LA AMENAZA
Acciones o Prácticas Subestándar Condiciones Subestándar
Operar equipos sin autorización Protecciones y barreras inadecuadas
No advertir o señalar EPP inadecuado o impropio
No asegurar o falla en asegurar Herramienta, equipo, material defectuoso
Manejar a velocidad inadecuada Congestión o acción restringida, espacio limitado para realizar la tarea
Hacer inoperantes los dispositivos de seguridad (quitar, remover, anular) Sistema de advertencia inadecuado (señales defectuosas, etc.)
Usar un equipo defectuoso Peligro de explosión o incendio
Uso inapropiado del EPP Desorden, aseo deficiente
Manipulación de carga en forma inadecuada Exposiciones a ruido
Almacenar en forma inadecuada Exposiciones a radiación
Levantamiento inadecuado Exposición a temperaturas extremas
Adoptar una postura inadecuada para realizar la tarea Iluminación inadecuada
Realizar mantenimiento de equipos en operación Ventilación Inadecuada
Realizar bromas Condiciones ambientales peligrosas
Trabajar bajo la influencia de alcohol o drogas
Uso inapropiado del equipo, herramientas
No seguir o respetar los procedimientos
Observaciones:
3. PROPUESTA DE PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS.

Considerando que el programa de prevención es un eslabón importante y fundamental dentro

del Sistema de Gestión de una empresa, se deben incluir los siguientes puntos: Estructura

organizativa de la empresa, responsabilidades, funciones, prácticas, procedimientos, procesos

y recursos necesarios, este debe quedar reflejado en un documento de conocimiento general

tanto a los altos mandos como al personal colaborativo, con el contenido que será indicado a

continuación

 Identificación de la empresa: Aquí se deberá especificar la actividad productiva, cuantos

centros de trabajo existen y cuáles son las características de cada uno de ello, identificar la

cantidad de trabajadores.

 Estructura organizativa de la empresa: Aquí se deben identificar las funciones y

responsabilidades de todos los colaboradores en base a la jerarquía de la empresa, e

identificar los lazos de comunicación que existen entre cada individuo en base a la

prevención de riesgos.
 Organización: Aquí se deben identificar los procesos, prácticas y procedimientos

organizativos existentes dentro de la empresa enfocados en la prevención de riesgos.

 Política de la empresa: Aquí se deben indicar los objetivos y las metas a las que se quiere

llegar enfocada en los desafíos para el desarrollo de la cultura preventiva interna de la

empresa indicando los recursos tanto humanos como materiales económicos y técnicos.

Bibliografía

 Recuperado el 04 de Enero del 2020 desde .

http://www.ispch.cl/sites/default/files/Nota_Tecnica_N_020_Modelo_de_Gestion_de_los

_EPP_en_la_Empresa.pdf.

 Recuperado el 05 de Enero del 2020 desde https://es.wikipedia.org/wiki/Gesti

%C3%B3n_de_mantenimiento_asistido_por_computadora

 IACC (2018). Plan y Programa de Administración en Prevención de Riesgos III.

Administración de la Prevención de Riesgos. Semana 6.

También podría gustarte