Está en la página 1de 5

1. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA: Havens Eugene y Romieux Michel. Barrancabermeja.

Conflictos sociales en torno a un centro petrolero. Bogotá, Facultad de Sociología


Universidad Nacional de Colombia, 1966, 186 pág.

2. BIOGRAFIA DE LOS AUTORES:


Arthur Eugene Havens fue un sociólogo que trabajo como profesor de sociología rural en
la Universidad de Wisconsin- Madison y en la Sección de Investigaciones de la Facultad de
Sociología de la Universidad Nacional de Colombia. Durante su trabajo como profesor de
sociología de la Universidad Nacional contribuyo al desarrollo de esta área realizando
investigaciones en centros petroleros, con trabajadores ferroviarios, en comunidades
rurales y centros educativos. Dentro de sus obras más importantes (en coautoría) se
encuentran: “Medición en sociología: conceptos y métodos”, “El nivel de vida de los
trabajadores ferroviarios”, “Cereté: un área de latifundio”, “Tres barrios de invasión”,
entre otras.
Michel Romieux fue un antropólogo francés que ejerció como profesor de antropología
cultural en la Universidad de Chile, alcanzando la categoría de profesor titular en 1990.
Durante la década del sesenta desarrollo un amplio trabajo investigativo en Colombia.
Dentro de sus trabajos mas destacados se deben mencionar: "La antropología religiosa: el
origen del pensamiento religioso", "Aproximación antropológica al arte" y "La
Antropología de Nuestro Tiempo".

3. CONTEXTO EN QUE SE ENMARCA LA OBRA:


Esta obra es el resultado de una investigación realizada por la Sección de Investigaciones
de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, la cual se encontraba
en aquel momento bajo la dirección del profesor Andrew Pearse, en conjunto con el Land
Tenure Center de la Universidad de Wisconsin y ECOPETROL. El objetivo inicial fue realizar
un trabajo de tipo socioeconómico en el área de la Concesión de Mares que comprendiera
tres partes planteadas como investigaciones independientes: la primera, un estudio sobre
la región y el desarrollo de la comunidad en Barrancabermeja y San Vicente, la segunda,
relacionada con la situación de los colonos frente a la empresa y finalmente, un estudio
sobre la relación obreros- empresa1.
Dentro del contexto en el cual se realizo esta investigación se debe mencionar la situación
política que se vivía en la región como resultado de la huelga obrera de 1963 en
Barrancabermeja, lo que llevo a que se tuviesen que modificar diferentes dinámicas del
trabajo de campo. Por otro lado, los procesos a estudiar al estar interrelacionados
implicaron la unificación de las partes planteadas inicialmente, mientras la extensión de la
región abarcada por la Concesión de Mares conllevo a que el espacio del estudio se

1
Havens Eugene y Romieux Michel. Barrancabermeja. Conflictos sociales en torno a un centro petrolero.
Bogotá, Facultad de Sociología Universidad Nacional de Colombia, 1966, pág. 11- 12.
centrara en Barrancabermeja: en su zona urbana los barrios Miraflores y Cardales, en su
zona rural el Centro y el Llanito y en San Vicente: en su zona rural Dos Bocas 2.

4. ESTRUCTURA DE LA OBRA (RESUMEN):


El texto está estructurado en cuatro capítulos: en el primero de ellos se realiza una
descripción del área a estudiar, en el segundo, se presenta las dinámicas de la empresa
ECOPETROL y la coyuntura de la huelga obrera de 1963, en el tercero se muestran los
conflictos y dinámicas que se derivaron de la relación entre la empresa y el desarrollo de
la ciudad, finalmente, en el cuarto capítulo se presenta el impacto que genero la empresa
sobre los procesos de colonización de las áreas rurales que se encuentran dentro de la
concesión.
El primer capítulo denominado “Descripción del área a estudiar” se compone de dos
elementos principales: una descripción física del área correspondiente a la concesión de
Mares en donde se presentan las características del suelo y de los bosques situados en la
cuenca del río Sogamoso y del Opón- Carare, y un marco de los procesos históricos de
consolidación de la ciudad de Barrancabermeja, así como del descubrimiento del petróleo
y la adjudicación de la Concesión.
En el segundo capítulo “La empresa Ecopetrol” los autores parten de mostrar de que
forma se hace necesario comprender la relación entre la empresa y las dinámicas sociales
del espacio para acercarse a un análisis de su estructura, sus conflictos, su ordenación,
etc. De esta forma, el eje fundamental de este capitulo es la relación empresa- comunidad
que es analizada a partir de la noción de status, entendida como “un conjunto de
definiciones culturales, que especifican como una persona percibe y responde a objetos e
individuos dentro de una relación particular” 3. Con esta noción los autores hacen
referencia al papel de los sujetos dentro de la vida social y que se manifiesta en la
interacción que tienen con los otros.
En este sentido y al situar esta noción dentro del contexto estudiado, se encuentran dos
características históricas que ayudan a comprender los conflictos en torno a la empresa: la
primera, es que el modelo de burocratización de la empresa fue consecuencia de las
formas implementadas por la compañía extranjera en las primeras etapas de desarrollo de
la industrial, y la segunda, que en este espacio concurrieron sujetos provenientes de zonas
rurales que habían sufrido un rápido proceso de urbanización 4 y que traían consigo
rezagos de formas feudales persistentes en el campo.
Sumado a esto, tras el proceso de nacionalización y de reversión de la concesión, se
insertó en aquel modelo inicial un modelo de burocracia criolla cuya principal
característica fue el patrimonialismo. Estas dinámicas conllevaron a que se produjera un
“choque cultural” entre los directivos y los obreros que contribuye a entender el paso de

2
Ibid., pág. 12.
3
Ibid., pág. 30.
4
Ibid., pág. 31.
la confrontación al conflicto como consecuencia de la distancia existente entre dos
subculturas con un lenguaje, unas características y unos intereses propios 5.
Teniendo en cuenta lo anterior, en la segunda parte de este capitulo se aborda la
coyuntura de la huelga obrera de 1963, la cual se presenta divida en cuatro procesos: la
prehuelga, la huelga triunfante, la resistencia y decaimiento y fin de la huelga.
En el tercer capítulo denominado “La ciudad y la empresa” se aborda el proceso de
desarrollo y crecimiento de la ciudad de Barrancabermeja en relación con la industrial del
petróleo, dentro del cual se destacan problemáticas relacionadas con la ausencia de un
plan institucional de ordenación del espacio, la deficiencia en los servicios públicos, la
especulación sobre los predios y las dinámicas de consolidación de los barrios,
específicamente el barrio Cardales y el barrio Miraflores.
En el caso del barrio Cardales constituido en 1955 se encuentra que fue el resultado de la
ocupación de tierras baldías del estado, mientras que el barrio Miraflores se consolido en
terrenos donados por los propietarios con el objetivo de que estos se valorizaran. Los
autores exponen no solo las problemáticas sino las principales características económicas
y sociales de la población: actividades laborales, composición familiar, edades, ingresos,
participación social, acceso a servicios básicos, distribución y composición del espacio del
hogar, enfermedades, recreación, etc.
Finalmente se aborda la coyuntura del paro cívico de 1963, el cual se produjo como
consecuencia de las problemáticas relacionadas con el servicio del agua y el servicio
eléctrico.
En el cuarto capítulo “La empresa y los colonos”, se expone las dinámicas de colonización
de las zonas rurales de la concesión. Los autores parten de considerar de que forma con la
reversión de la Concesión se dio una apertura para la entrada de nuevos colonos a zonas
que antes estaba vedadas por la empresa extranjera, muchos de ellos impulsados por las
facilidades de transporte a través de las carreteras de la empresa y los servicios sanitarios.
Como consecuencia de este proceso la frontera entre la zona rural y la zona industrial
comenzó a hacerse difusa.
A continuación, los autores presentan el estudio correspondiente al Centro (en la zona
rural de Barrancabermeja) y Dos Bocas (en la zona rural de San Vicente) 6 en donde
abordan características como: la composición de la población, los principales medios de
subsistencia, la conformación familiar, las formas habitaciones, los lugares de
procedencia, medios de transporte, etc.
De igual forma, se hace mención a los conflictos producidos por la consolidación de un
esquema de clases en donde cada sujeto posee un “status” frente a la comunidad y que
da cuenta de la composición social de los colonos: en primer lugar, se encuentra un grupo
perteneciente a la clase mas alta que agrupa a los denominados “hacendados ausentistas”
(generalmente trabajadores de ECOPETROL y políticos y comerciantes de Bucaramanga),
5
Ibid., pág. 37.
6
El estudio sobre el Llanito se presenta en un documento anexo.
posteriormente, en la clase media se encuentra el grupo de “hacendados residentes”
(campesinos auténticos) sobre quienes recae el liderazgo de la comunidad. Hace parte de
este grupo, pero en un nivel inferior, los empleados y obreros de carreteras, quienes por
su tiempo de residencia han llegado a ser parte de la comunidad. Finalmente, se
encuentra el grupo de campesinos agricultores, trabajadores a destajo o contratistas de
los grandes hacendados.

5. FUENTES Y METODOLOGIA:
Dentro de las fuentes utilizadas para este trabajo se encuentran documentos internos
producidos por ECOPETROL y publicaciones como lo son “ECOPETROL Informa”,
documentos producidos por la USO como resoluciones, boletines informativos, cartas a la
opinión pública, correspondencia, entre otros. Así mismo, se utilizaron publicaciones
periódicas como el Tiempo y el Espectador, documentación del Archivo del Concejo
Municipal de Barrancabermeja, del Servicio de Erradicación de la Malaria (SEM) (de donde
se tomaron datos sobre el nivel de la calidad de vida, salubridad, censos, etc.), y del
Archivo de la Sección de Investigación de la Facultad de Sociología de la Universidad
Nacional referente a informes y recolección de datos hechos con anterioridad sobre la
zona estudiada.
Por otro lado, se deben mencionar las encuestas realizadas a la población de los sectores
estudiados de donde se recolectaron datos demográficos referentes a la composición
social, la edad de la población, las actividades laborales, el nivel de salubridad de los
espacios, las formas habitacionales, la conformación de organizaciones comunales, la
estructuración de la familia, su procedencia, etc.
Finalmente, también se abarco bibliografía secundaria sobre la región y sobre el desarrollo
de los conceptos principales que trabajan los autores, que se basan principalmente en los
trabajos de Theodore Caplow y Max Weber.
En relación con la metodología trabajada para abordar estas fuentes se puede decir que es
de tipo analítica y explicativa, en cuanto los autores proponen unas nociones a partir de
las cuales intentan comprender las situaciones conflictivas que se generaron en torno a la
empresa ECOPETROL y las contrastan con los procesos y coyunturas estudiados resaltando
la relación empresa-comunidad. Se puede agregar que también trabajan una metodología
de tipo descriptiva para el caso del estudio del espacio y sus condiciones sociales y
económicas, estructurando las diferentes características de la población.

6. COMENTARIOS:
Esta investigación es un aporte para la comprensión de los procesos de desarrollo de la
ciudad de Barrancabermeja y los conflictos derivados de este en la década de los sesenta,
siendo uno de los pocos trabajos que presenta las características particulares de la vida
social y económica de la población en la zona urbana y rural para ese periodo. Se deben
resalta los estudios de caso de los barrios Miraflores y Cardales en donde se exponen
dinámicas especificas de las formas de vida de la población, así como de la interacción
social y la constitución del barrio en sí, que nos permiten situar en un contexto especifico
los ejes de análisis que han desarrollado diferentes autores frente a las problemáticas del
crecimiento acelerado y desorientado de la ciudad.
Por otro lado, y como consecuencia de que esta investigación se realizó a una corta
distancia temporal de las coyunturas estudiadas se debe mencionar que algunas de las
dinámicas que se han identificado en trabajos posteriores no fueron profundizadas por los
autores. Ejemplo de esto es el análisis que se hace de la huelga obrera de 1963 en donde
no se le otorga importancia a las redes de solidaridad que se comenzaron a tejer entre los
obreros y la comunidad, específicamente la comunidad rural, en cuanto fue fundamental
para el sostenimiento de la huelga el apoyo de los campesinos con productos básicos para
la alimentación de los huelguistas, cuestión que si bien es mencionada por los autores no
es interpretada como un hecho transcendente.
En relación con la estructura del trabajo, se encuentra que los procesos son presentados
de manera independiente, como es el caso de la huelga obrera de 1963 y el paro cívico
que la precedió ese mismo año y que estudios posteriores presentan como un solo
proceso en donde se comienzan a construir las redes de solidaridad en la ciudad.

También podría gustarte