Está en la página 1de 10

PROTOCOLO DE RECOLECCIÓN, IDENTIFICACIÓN E

INVENTARIZACIÓN DE HONGOS

Dr. Götz Palfner, Laboratorio de Micología y Micorriza

La recolección, identificación e inventarización de especies de hongos (macromicetes)


requiere rutinas de terreno y de laboratorio particulares y en parte distintas,
comparado con la identificación de plantas con flores, musgos u otros organismos del
reino vegetal.
La identificación de hongos comienza en terreno, lo que permite asegurar la
caracterización de atributos en estado fresco y en su hábitat natural antes de
trasladarlos al laboratorio, donde se termina la identificación con microscopía,
contrastando los datos con claves y descripciones referenciales en la literatura
taxonómica.
Hay que destacar que la mayor parte de la labor de identificación se realiza en la base
operacional y en laboratorio, después de la recolección en terreno.

Infraestructura necesaria durante la campaña de terreno


Durante la campaña de terreno de recolección de hongos se debe contar con una base
de operación (ej. cabaña, laboratorio) con mesa o mesón y buena iluminación para
documentar las muestras (cuerpos fructíferos) recién recolectadas en estado fresco al
terminar la jornada. Indispensable es la disponibilidad de electricidad para instalar un
secador portátil, equipo esencial para preservar las muestras fácilmente putrescibles el
mismo día de su recolección; idealmente se debe contar también con un refrigerador
para guardar mayores números de muestras hasta dos o tres días antes de procesarlas,
ya que no es factible documentar y procesar más que 15 a 20 muestras aprox. por día.
2

Deshidratador portátil utilizado para preservación inmediata de especímenes


fúngicos durante campañas de terreno.

Colecta de cuerpos fructíferos


Es importante recolectar varios especímenes del mismo hongo en distinto estados de
desarrollo para poder contar con todas las características diagnósticas (forma, tamaño,
color, presencia de velo parcial/ universal) para su identificación. Un aspecto relevante
es que el hongo no debe estar en estado de descomposición o muy maduro. Se debe
recolectar todo el cuerpo fructífero, con toda la parte basal del pie, pues en varios
géneros existen estructuras diagnósticas bajo el suelo que son importantes para la
determinación de la especie. Para la extracción completa del hongo, se puede usar
cuchillo o pala de jardín.

Dr. Götz Palfner, Laboratorio de Micología y Micorriza, Departamento de Botánica,


Universidad de Concepción, Concepción.
3

Tulostoma cretacea (Región de Atacama): especímenes excavados mostrando los


rizomorfos gruesos subterráneos que son un atributo diagnóstico de la especie.

Agrocybe praecox (Región del Biobío): especímenes en distintas fases de desarrollo;


note diferencias en el color del sombrero y de las laminillas, efecto de la maduración.

Dr. Götz Palfner, Laboratorio de Micología y Micorriza, Departamento de Botánica,


Universidad de Concepción, Concepción.
4

Transporte de muestras
Para el traslado a la base de operación, cada muestra se debe envolver en hoja de
aluminio (sin apretarla) o meter en un pote plástico con tapa, con el fin de conservar su
forma y mantenerla húmeda. Es muy importante NO mezclar diferentes colecciones en
la misma muestra, ya que se puede tratar de diferentes especies que pueden causar
confusiones en el proceso de identificación. NO meter las muestras en bolsas plásticas
o de papel, ya que se aplastan y/o descomponen fácilmente. Si hay muchas muestras,
es conveniente colocar un papelito con un código único a cada muestra para evitar
confusiones.

Registro fotográfico in situ:


Es esencial tomar fotografías del hongo en terreno para documentar su forma, color y
modo de crecimiento sobre el sustrato. También es importante que el hongo se vea con
todas sus partes y de distintas perspectivas en la foto, por lo cual es deseable sacar
algunos especímenes completos del sustrato y colocarlos al lado de otros especímenes
en posición no alterada.

Laccaria laccata (Región del Biobío): colección con algunos especímenes extraídos del
suelo para mostrar el pie y el color de las laminillas.

Dr. Götz Palfner, Laboratorio de Micología y Micorriza, Departamento de Botánica,


Universidad de Concepción, Concepción.
5

Una buena foto in situ facilita la identificación del hongo. Sin embargo, no se puede
identificar las especies de hongos “sólo” con una fotografía. La mayoría de los hongos
requieren microscopía para su identificación segura.

Registro de variables ambientales:


Además se requiere conocer la vegetación del lugar, dado que varios hongos
simbióticos crecen sólo asociadas a ciertas plantas. Esto es crucial, pues si hay bosque
nativo mezclado con plantaciones de pino o eucaliptus, puede ocurrir que los hongos
aparecen mezclados. Esto complica la identificación de las especies de hongos, así como
la definición del estatus de conservación del mismo. Un buen ejemplo para la
importancia del tipo de vegetación para la identificación de hongos son las especies
“gemelas” Amanita gemmata y Amanita diemii: la primera es introducida en Chile donde
crece estrictamente asociada a pino insigne (Pinus radiata) mientras la segunda es
autóctona y se asocia a hualle, coigüe u otras especies de Nothofagus en bosque nativo:

Amanita gemmata (Región del Biobío): introducida, crece exclusivamente asociada a


plantaciones forestales de pino.

Dr. Götz Palfner, Laboratorio de Micología y Micorriza, Departamento de Botánica,


Universidad de Concepción, Concepción.
6

Amanita diemii (Región del Maule): nativa y endémica en el Cono Sur, crece
exclusivamente asociada a bosque nativo con presencia de Nothofagus.

Reacciones químicas en fresco:


En los hongos hay varios caracteres taxónomicos que se visualizan solamente en el
espécimen en fresco (sabor, olor, cambios de colores del píleo o del pie). Ciertos géneros
muestran cambios característicos de color con aplicación de reactivos como hidróxido
de potasio. Las reacciones químicas en fresco se determinan en el sitio o en la base de
operación usando gotas del reactivo respectivo sobre el exterior del cuerpo fructífero y
cortes de ello.

Dr. Götz Palfner, Laboratorio de Micología y Micorriza, Departamento de Botánica,


Universidad de Concepción, Concepción.
7

Dermocybe nahuelbutensis (Región de la Araucanía): coloración roja en pie y sombrero


(flechas) después de aplicación de solución de hidróxido de potasio de 15%.

Fotografía normalizada
Aparte de las fotografías en su entorno natural (in situ), se recomienda tomar
fotografías normalizadas en la base de operación o en laboratorio que muestran los
especímenes de la colección desde varias perspectivas, enteros y en corte, sobre un
fondo de color neutro (gris), con buena iluminación (flash o lámparas de calidad luz de
día) y con una referencia de tamaño (moneda, fosforo, regla etc.).

Dr. Götz Palfner, Laboratorio de Micología y Micorriza, Departamento de Botánica,


Universidad de Concepción, Concepción.
8

Cortinarius sp. (Región del Biobío): fotografía normalizada, mostrando los


especímenes en corte longitudinal y transversal, revelando la coloración violeta del
pie; la barra negra en el rotulo (referencia de tamaño) corresponde a 2 cm.

Microscopía de especímenes
En el laboratorio, se procede a preparar muestras de las estructuras microscópicas del
hongo, con pinzas y una hoja de afeitar, principalmente del tejido reproductivo
(himenio) y del cutis del sombrero o del peridio. Estas muestras (fragmentos,
secciones) se colocan sobre un portaobjeto con agua o con reactivos diagnósticos como
solución de iodo-ioduro de potasio y se observan bajo microscopio óptico, con un
aumento de 1000x. Se puede usar tanto material fresco como deshidratado
(herbarizado). Tratándose de material deshidratado, hay que remojar el fragmento en
una gota de solución de KOH (5%) durante 2 minutos aprox. sobre el portaobjeto antes
de colocar el cubre. El atributo diagnóstico más importante es la espora. Se mide el
tamaño (largo y ancho) de las esporas y se revisa su forma, textura y color. Otros
atributos microscópicos son esporangios, cistidios, paráfisis, células del cutis del
sombrero, del peridio etc., dependiendo del tipo de hongo. Con estos datos, se debería
poder confirmar la identidad del hongo con uso de claves y descripciones en la
literatura relevante.

Dr. Götz Palfner, Laboratorio de Micología y Micorriza, Departamento de Botánica,


Universidad de Concepción, Concepción.
9

Diferentes tipos de esporas, correspondiendo a las siguientes especies (desde arriba


en sentido del reloj, tamaño a la misma escala): Chlamydopus meyenianus (Región de
Atacama), Panaeolus acuminatus (Región del Biobío), Pholiotina rugosa (Región del
Biobío), Peziza echinospora (Región del Biobío).

Herbarización de especímenes
Después de haber hecho la caracterización y/o identificación del hongo, todos los
especímenes de la misma especie recolectados en el mismo lugar forman una colección.
A esta colección se le asigna un código único y se toman las fotos normalizadas. Después
de la deshidratación definitiva en una estufa de secado ventilada (30 – 50°C), se
guardan en un sobre o en una caja y protegido de los insectos. Las colecciones
representan material de referencia (voucher).

Dr. Götz Palfner, Laboratorio de Micología y Micorriza, Departamento de Botánica,


Universidad de Concepción, Concepción.
10

Cajitas de cartón y bolsas de papel utilizadas para guardar colecciones de hongos


preservadas como material de referencia (material voucher).

Finalmente, para cada muestra se debe elaborar una ficha o etiqueta (digital o en papel)
como en el siguiente ejemplo, con informaciones como lugar y fecha de recolección,
hábitat, sustrato, entre otras, ya que estos datos ecológicos y geográficos son
importantes para la caracterización, identificación e inventarización de un hongo:

Herbario Universidad de Concepción


Colección de Hongos CONC-F 1305

Anthracophyllum discolor (Mont.) Singer


CHILE, VII Región, Provincia de Cauquenes,
comuna de Chanco, Reserva Nacional Los Ruiles,
LS 35° 50’ 05’’, LO 72° 30’ 21’’, 225 msnm,
camino orilla norte del estero, bosque de
Nothofagus dombeyi y N. alessandrii, orilla de
camino sobre ramas secas.

24-X-2014.
Leg. et det. G. Palfner.

Dr. Götz Palfner, Laboratorio de Micología y Micorriza, Departamento de Botánica,


Universidad de Concepción, Concepción.

También podría gustarte