Está en la página 1de 13

IDENTIFICACIÓN DE HONGOS

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Universidad Nacional Agraria La Molina

Departamento de acuicultura e industrias pesqueras


Curso:
Microbiología Pesquera

Práctica:
7. Identificación de hongos
Profesora:
Ing. Nancy Martínez Ordinola

Alumno:
N. Ruth Yupanqui Quispe

Realización de la práctica:
22/05/18

Entrega del informe:


29/05/18

pág.
1
IDENTIFICACIÓN DE HONGOS

I.INTRODUCCIÓN

Los hongos son organismos muy comunes en la naturaleza, puesto que viven prácticamente en todos los
medios (Guzmán et al, 1993).

Los hongos suelen definirse como organismos eucariontes sin clorofila y, por lo tanto, heterótrofos, uni o
multicelulares, de nutrición absortiva, con paredes celulares que están compuestas fundamentalmente
por polisacáridos y por diversas proteínas. Los polisacáridos más importantes son la quitina (polímero de
n-acetil glucosamina), el manano (polímero de manosa) y el glucano (polímero de glucosa). La mayoría de
los hongos conocidos vive sobre materia orgánica muerta y por ende su principal rol ecológico es la
degradación o descomposición de estos sustratos.

Los hongos se aprovechan directamente como alimento (por ejemplo los champiñones) e indirectamente
en la elaboración de cerveza, vino y pan (Saccharomy cescerevisiae o especies relacionadas con ésta).
Además de la producción de alimentos, los mohos producen ácido cítrico (Aspergillus niger), la penicilina
(Penicillium notatu y Penicillium chrysogenum). Existen otros antibióticos producidos por mohos estos son
las cefalosporinas, griseofulvina, ácido fusídico.

Una forma de conocer la biología de los hongos es por medio de los cultivos puros de cepas in vitro, con
éstos se pueden conocer su capacidad fisiológica o bioquímica de cada cepa en la forma de degradar los
compuestos carbonatados y nitrogenados o su resistencia a crecer en condiciones extremas.

El objetivo de la práctica fue conocer las características más importantes de los hongos, y los procesos de
evolución en su desarrollo.

pág.
2
IDENTIFICACIÓN DE HONGOS

I. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

La mayoría de los hongos están constituidos por finas fibras que contienen protoplasma, llamadas
hifas. Éstas a menudo están divididas por tabiques llamados septos. En cada hifa hay uno o dos
núcleos y el protoplasma se mueve a través de un diminuto poro que ostenta el centro de cada septo.
También existen hifas llamadas cenocíticas porque no se dividen en células individuales, sino que
tienen el aspecto de una célula gigante multinucleada alargada. Las hifas crecen por alargamiento de
las puntas y también por ramificación. La proliferación de hifas, resultante de este crecimiento, se
llama micelio. (Courtecuisse y Duhem, 2000)

Los hongos se desarrollan


mejor en hábitats oscuros y húmedos,requieren humedad y pueden obtener agua de una atmósfera
húmeda así como del medio en que viven. Cuando el ambiente se torna demasiado seco, los hongos
sobreviven entrando en una fase latente o produciendo esporas resistentes a la desecación. El pH
óptimo para ellos es de 5.6, sin embargo algunos hongos toleran ambientes con pH de 2 a 9 y pueden
desarrollarse en soluciones salinas concentradas, o en soluciones azucaradas. La temperatura óptima
para su crecimiento es de 20 °C. (Guzman et al, 1993)

Los hongos se reproducen por medio de esporas microscópicas, que carecen de flagelos y son
estructuras inmóviles, dispersadas por el viento o por animales. Suelen tener hifas aéreas en contacto
con la atmósfera, lo que permite que las esporas sean llevadas por el viento a nuevas zonas. (Solomon
et al, 2000)

La mayoría de los hongos presentan reproducción sexual y asexual. En algunas especies coexisten las
dos formas de reproducción, denominándose holomorfo. El holomorfo, tiene a la vez una forma de
multiplicación asexuada, conocida como anamorfo o mitospórico (o estado imperfecto), y una
sexuada, conocida como teleomorfo o meospórico (o estado perfecto). Es relativamente común que
un mismo hongo tenga dos nombres, el del estadoanamorfo y el del estado teleomorfo, ya que suelen
haberse descubierto y nombrado de forma independiente.

Una forma de identificar a los hongos es de acuerdo a la observación de características que presentan
ya sea en sus hifas, esporas y cuerpos fructíferos que finalmente permitan identificarlos y clasificarlos.

pág.
3
IDENTIFICACIÓN DE HONGOS

II. MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES:

 Lámina de hongos del laboratorio.


 Hongo cultivado.
 Placas Petri esterilizadas.
 Agua destilada.
 Aguja de kolle.
 Azul de metileno.
 Microscopio.
 Bisturí.
 Agar OGA.
 Varilla de vidrio en “U”.
 Papel filtro.
 Incubadoras.

Hongo cultivado en agar OGA

MÉTODOS:

1. Observación de los hongos al microscopio


- Inspeccionar el hongo macroscópicamente (forma, tamaño, color, textura, etc.).
- Colocar en una lámina porta objeto una gota de azul de metileno.
- Transferir al porta objeto, con la aguja de kolle una pequeña porción del hongo a analizar.
- Extenderla cuidadosamente sobre la gota.
- Cubrir la preparación con una lámina cubre objeto.

Transferencia del hongo al porta objeto

pág.
4
IDENTIFICACIÓN DE HONGOS

2. Microcultivo en cámara húmeda


- Verificar que la cámara húmeda se encuentre completa.
- En condiciones estériles y con la ayuda de un bisturí, cortar el agar OGA en pequeños rectángulos
de aproximadamente 2 x 1 cm.

Corte rectangular del agar OGA

- Sobre el porta objeto colocar una porción rectangular de medio de cultivo, en el centro.
- En un extremo de esta porción, depositar mediante la aguja de kolle esporas del hongo en
estudio.

Cultivo de muestra del hongo en


un agar OGA.

- Cubrir esta preparación con la lámina cubre objeto.


- Humedecer el papel filtro con agua destilada estéril.
- Dejar a temperatura ambiente [20-25] °C durante 5 días.
- Observar un desarrollo completo en el hongo cultivado.

pág.
5
IDENTIFICACIÓN DE HONGOS

3. Microbiología del ambiente


- Colocar una placa Petri abierta, expuesta al medio ambiente designado por 15 minutos.
- Pasado este tiempo, cerrar la placa Petri e incubar a 20 °C.
- Comparar tres hongos como mínimos con la lámina de hongos del laboratorio e identificarlo.

III. RESULTADOS

1. Observación de los hongos al microscopio

CUADRO N°1: RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN DEL HONGO

Macroscópicamente Al microscopio
Presentaba un coloración amarilla, más
claro en el los alrededores y más oscuro
en el centro. Se observaron pequeños gránulos que
Presentaba formas irregulares de unidos formaban formas circulares y
tamaños medianos. lineales.
Presentaba una textura granulosa y
porosa.

pág.
6
IDENTIFICACIÓN DE HONGOS

Observación del hongo Lamina de Laboratorio.


al microscopio.

Resultados: comparar con la lámina de hongos del laboratorio.

Identificado como Cephalosporium.

2. Microcultivo en cámara húmeda

Resultados:

Después de 2 días de incubación de la placa, se realizó una observación a nivel macroscópico como
microscópico.

pág.
7
IDENTIFICACIÓN DE HONGOS

A nivel macroscópico se observó un


A nivel microscópico se observaron un
crecimiento alrededor de las esporas
gran número de ramificaciones.
cultivadas.

3. Microbiología del ambiente

pág.
8
IDENTIFICACIÓN DE HONGOS

Después de 2 días de incubación, se observó un crecimiento de menor medida en la placa,


contándose alrededor de 23 ufc.

Placa cultivada
por dos días.

Después de
una semana
de incubación,
se realizó una observación macroscópica de la placa, a la vez una observación al microscopio para la
identificación de los hongos presentes.

Resultados: Salones de Marrones.

Al microscopio fue complicada la


Se observó diferentes crecimientos de
identificación de los hongos.
distintas especies en la placa.

pág.
9
IDENTIFICACIÓN DE HONGOS

Lamina de Laboratorio.

Resultados: Federación de
Pesquería.

pág.
10
IDENTIFICACIÓN DE HONGOS

Se observó diferentes crecimientos de Lamina de Laboratorio.


distintas especies en la placa.

IV. DISCUSIONES

Para la observación de hongos al microscopio y para el microcultivo en cámara húmeda se


usó el mismo hongo inicial, por lo que vistos al microscopio y su comportamiento en su
incubación se concluye que se trata de una especie de Aspergillus. El desarrollo de colonias
de especies de Aspergillus puede sospecharse si se observa en el cultivo una proliferación
rápida (dentro de 3 -5 días) con un margen distintivo, a menudo con una zona blanca de
crecimiento nuevo. El aspecto como se describe puede variar, lo que depende del medio de

pág.
11
IDENTIFICACIÓN DE HONGOS

cultivo que se utilice. Las colonias tempranas pueden presentar una consistencia algodonosa.
(Washington et al, 2008)

Observadas al microscopio, las especies Aspergillus se caracterizan por la producción de hifas


tabicadas hialinas, uniformes de 4 – 6 um de diámetro, con paredes paralelas.

En la placa usada para microbiología del ambiente, se llegó a identificar especies de Aspergillus,
Scopulariopsis y Fusarium, según la lámina de hongos del laboratorio por sus aproximaciones
en forma y figura a nivel macroscópico como a nivel microscópico. El Scopulariopsis y
Fusarium son encontrados usualmente en varios tipos de productos de plantas y/o animales,
así como en paredes secas.

V. CONCLUSIÓN

 Se reconoció a una especie de Aspergillus para las dos primeras pruebas (observación al
microscopio y microcultivo en cámara húmeda.
 Para el cultivo de microbiología del ambiente se reconocieron a especies de Aspergillus,
Scopulariopsis y Fusarium.

VI. RECOMENDACIONES
En salud son importantes porque de los hongos se extraen muchos compuestos
como la penicilina que actúan como antibiótico, pero tambien pueden tener
compuestos alucinógenos. 

Sus orígenes, sus usos, sus nuevos descubrimientos, contradicciones y


beneficios a lo largo de los años, comenzando por ser utilizados en la
gastronomía, luego abarcando ámbitos más importantes como en la medicina, y la
industria farmacéutica.

VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

pág.
12
IDENTIFICACIÓN DE HONGOS

Cortecuisse, R. y Duhem, B. 2000. “Guide des champignons de France et d´Europe” Ed. Delachaux et
Niestlé, Laussanne – Paris. Los hongos. El reino Fungi: caracteres generales. Revisado en Mayo, 2016.
Disponible en: http://ecologia.unex.es/siamex/temasbio/vegetación/setasex/Loshongos/reinofungi.html>

Guzmán G., Mata G., Salmones D., Soto Velazco C. y Guzmán Dávalos L. 1993. El cultivo de los hongos
comestibles. 100 pp.

Martínez, N. Microbiología pesquera: Guía de práctica. UNALM, FAPE.

Solomon Pearl E., Berg L. R., Martin D. W. y Villee C. 2000. Biología de Ville. 4ta Edición. Editorial Mc Graw
Hill. 1305 pp.

Washington C. Winn, Stephen D. Allen, William M. Janda, Elmer W. Koneman, Gary W. Procop, Paul C.
Schreckenberger, Gail L. Woods. 2008. Diagnóstico microbiológico. 6ta Edición. Editorial Médica
Panamericana. Revisado en Mayo, 2016. Disponible en: https://books.google.com.pe/books?
id=jyVQueKro88C&pg=PR24&dq=identificacion+de+hongos+en+laboratorio&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwi
YqJa1rO7MAhUIWD4KHStLAzMQ6AEIIzAB#v=onepage&q&f=false

pág.
13

También podría gustarte