Está en la página 1de 4

COLEGIO CALASANZ FEMENINO

GUÍA DE PROFUNDIZACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN

Nombre:
Área o asignatura: Educación Artística.
Periodo: 1
Grado: DECIMO.
Tema: Vanguardias Artísticas, Impresionismo, Fauvismo, Cubismo, Expresionismo, Surrealismo, Abstraccionismo.
Fecha:
Criterio de desempeño: Conceptual: Conoce a partir de la historia del arte actual, las características más importantes de las
vanguardias artísticas. Procedimental: Representa en sus trabajos los sentimientos y emociones fruto de su experiencia
estética.

TRABAJO PERSONAL: Leo, Respondo y Construyo El objetivo principal es sustituir el ideal dominante de
"Belleza" por el nuevo de "Libertad". Para entender este paso
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS hay que indagar en el contexto histórico-social:

El Arte se ha manifestado desde el hombre primitivo hasta el  Impacto del ferrocarril : Por vez primera se
hombre contemporáneo, es intrínseco al suceder de la historia experimentó el concepto de "velocidad". La retina
y siempre está en permanente cambio y actividad. Así cómo captaba así una "realidad distorsionada".
existen aconteceres sociales, políticos, económicos, el arte no  Impacto de la fotografía : La fotografía demostró que
escapa a estos cambios, evoluciones y rupturas. Desde lo que determina la visión es el color y no el dibujo,
finales del siglo XIX y comienzos del XX se conforman con ello se rompen planteamientos clasicistas
diversos grupos, Vanguardias Artísticas que cuestionan las anteriores. La fotografía trajo consigo el concepto
estructuras sociales, políticas, los regímenes autoritarios, de de la instantánea, que será tan utilizado
producción y consumo. Artistas que cuestionan la interacción por Degas para sus composiciones de bailarinas.
del hombre con su entorno, la llegada de la revolución
industrial y el paso del objeto artesanal al objeto
estandarizado y seriado. Múltiples preguntas para un sistema
dominante y posibles respuestas que nos dan los artistas que
cambian los paradigmas del arte tradicional e irrumpen con
propuestas no convencionales. Título:

Los movimientos vanguardistas están relacionados entre las


partes de un todo cultural, es decir, la música, la literatura, la
poesía, la danza, el teatro, el cine y las Artes plásticas
guardan una constante unión y se ven materializados
mediante Manifiestos Artísticos que son emblemas,
cuestionamientos (generalmente del movimiento artístico que
antecede) y posibles soluciones (en su mayoría utópicas) de
el hecho y quehacer artístico.
Impresión, Sol Naciente. Año: 1872
IMPRESIONISMO: El movimiento plástico impresionista se Artista: Edouard Manet.
desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo
XIX en Europa —principalmente en Francia— caracterizado, a
grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la
 Impacto del óleo en tubo: se generaliza a mitad del XIX.
«impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad
de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores Trae consigo una consecuencia muy revolucionaria, ya que
pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el el artista no tiene por qué elaborar cuidadosamente los
momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo pigmentos, de ahí que el pintor salga del taller para pintar
éste. El movimiento fue bautizado por la crítica como al aire libre.
Impresionismo con ironía y escepticismo respecto al cuadro  Impacto de la Naturaleza y de la Luz: el estar al aire libre
de Monet “Impresión: sol naciente”.
revela una nueva realidad, una realidad llena de luz,
gracias a cuya proyección es posible el color.
COLEGIO CALASANZ FEMENINO
GUÍA DE PROFUNDIZACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN

 Impacto del Tiempo: es la era de los relojes, el tiempo es Artista: Henri Matisse
un tema que obsesiona al hombre y en particular al pintor.
La técnica de los nuevos pintores necesita de una El Fauvismo no fue un movimiento conscientemente definido, careció
pincelada rápida y hábil. de un manifiesto. Fue un mosaico de aportaciones en el que cada
pintor acometía sus obras como una experiencia personal cargada
PRINCIPALES ARTISTAS IMPRESIONISTAS: Edouard Manet de espontaneidad y de frescura. Les unió la actitud violenta con la
(Francia 1840-1926), Camille Corot (Francia 1796-1875), que se enfrentaron a los convencionalismos de la época rechazando
Pierre Auguste Renoir (Francia 1841 - 1919) las reglas y los métodos racionales establecidos. Reaccionan contra
el Impresionismo y contra la importancia que éstos habían dado a la
luz a costa de la pérdida del color.
PRINCIPALES ARTISTAS FAUVISTAS: Henri Matisse (Francia,
1869-1954), Maurice de Vlaminck (Francia, 1876-1958), Andre
Derain (Francia, 1880-1954).

Edouard Manet.
De todos los artistas de su tiempo, Manet era quizás el más contradictorio.
Aunque se le consideraba un personaje controvertido y rebelde, Manet se
pasó casi toda su vida buscando la fama y la fortuna, y lo que quizás sea Como dibujante, grabador, escultor, pero principalmente como pintor,
más importante, un pintor que ahora es aceptado como uno de los grandes, Matisse es reconocido ampliamente como uno de los grandes artistas del
solía mostrarse inseguro de su dirección artística y profundamente herido siglo XX. Al inicio de su carrera se le identificó con el fovismo y para los
por las críticas hacia su obra. Tuvo que esperar al final de su vida para años 20s ya se había destacado por su maestría en el lenguaje expresivo
conseguir el éxito que su talento merecía.  del color y del dibujo, la cual desplegó en una inmensa producción que se
extendió por más de medio siglo, y que consagró su reputación como una de
las figuras centrales del arte moderno.

FAUVISMO: Nace en 1905 en el Salón de Otoño de París. El crítico EXPRESIONISMO: El expresionismo surge en Alemania. Los
de Arte Louis Vauxcelles al ver los cuadros expuestos comentó, que expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde
eran como “fieras” (Fauves) por la violencia del color. predominase la visión interior del artista –la “expresión”– frente a la
Características: Predominio del color sobre el dibujo. Utilización de plasmación de la realidad –la “impresión”–. Expresionismo suele ser
colores muy contrastados entre sí. Expresaban sentimientos a través entendido como la deformación de la realidad para expresar de
de la gama cromática. La primacía del color obliga a la forma a ser forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a
más expresiva que fiel a la realidad. la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de
la realidad. Fiel reflejo de las circunstancias históricas en que se
desarrolló, el expresionismo reveló el lado pesimista de la vida, la
angustia existencial del individuo, que en la sociedad moderna,
industrializada, se ve alienado, aislado. Así, mediante la distorsión
de la realidad pretendían impactar al espectador, llegar a su lado
más emotivo e interior.

Título: Tabac Royal Año: 1943


COLEGIO CALASANZ FEMENINO
GUÍA DE PROFUNDIZACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN

las cosas desde un punto de vista determinado, sino con lo que se


sabe de ellas. Por eso aparecían al mismo tiempo y en el mismo
plano vistas diversas del objeto: por ejemplo, se representa de frente
y de perfil; en un rostro humano, la nariz está de perfil y el ojo de
frente; una botella aparece en su corte vertical y su corte horizontal.
Ya no existe un punto de vista único. No hay sensación de
profundidad.

Título: El Grito. Año: 1893


Artista: Edvard Munch

PRINCIPALES ARTISTAS EXPRESIONISTAS: Edvard Munch


(Noruega, 1863-1944), Oskar Kokoshka (Austria, 1886-1980), Emil
Nolde (Alemania, 1867-1956)
El Expresionismo estuvo muy marcado por el pesimismo que reinaba
en la Europa de entreguerras, lo que les llevó a representar el miedo,
el horror y la fealdad en muchas de sus obras. Pablo Picasso

PRINCIPALES ARTISTAS CUBISTAS: Pablo Picasso (España,


1881-1973), Juan Gris (España, 1887-1927), Georges Braque
(Francias, 1882-1963).

Edvard Much.
El pintor decía de sí mismo que, del mismo modo que Leonardo da Picasso fue un pintor muy prolífico. Pasó por varias “épocas” es decir,
Vinci había estudiado la anatomía humana y diseccionado cuerpos, él momentos en que pintaba con tonalidades y temas diferentes, éstas son:
intentaba diseccionar almas. Por ello, los temas más frecuentes en su obra época azul, época rosa, donde su temática se relacionaba con los
fueron los relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas. Se le personajes de circo. La pintura cubista y también tuvo gran afinidad con la
considera precursor del expresionismo, por la fuerte expresividad de los
producción artística africana, como las máscaras, esculturas, etc.
rostros y las actitudes de sus figuras, además del mejor pintor noruego de
todos los tiempos.
SURREALISMO: El surrealismo nace en Francia con la obra literaria
CUBISMO: El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre del poeta André Bretón. Buscaba descubrir una verdad, con
1907 y 1914, nació en Francia. En los cuadros cubistas, desaparece escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando
la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un
medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se razonamiento lógico. El arte, en esa esfera, no es representación
adopta así la llamada «perspectiva múltiple»: se representan todas sino comunicación vital directa del individuo con el todo. Esa
las partes de un objeto en un mismo plano. La representación del conexión se expresa de forma privilegiada en las casualidades
mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia de significativas (azar objetivo), en las que el deseo del individuo y el
COLEGIO CALASANZ FEMENINO
GUÍA DE PROFUNDIZACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN

devenir ajeno a él convergen imprevisiblemente, y en el sueño, Utilizando la expresividad y simbolismo de los colores, revela el
donde los elementos más dispares se revelan unidos por relaciones estado emocional del pintor, trasladándolo al espectador. Así
secretas. El surrealismo propone trasladar esas imágenes al mundo aplicará tonos arrebatados en momentos de exaltación, o planos
del arte por medio de una asociación mental libre, sin la intromisión desvaídos con contornos difusos cuando lo agobia la incertidumbre.
censora de la conciencia. De ahí que elija como método el
automatismo, recogiendo en buena medida el testigo de las prácticas
mediúmnicas espiritistas, aunque cambiando radicalmente su
interpretación: lo que habla a través del médium no son los espíritus,
sino el inconsciente.

PRINCIPALES ARTISTAS SURREALISTAS: Salvador Dalí (España,


1904-1989), Rene Magrite (Bélgica, 1898-1967), Joan miró (España,
1893-1983)
"Amarillo-rojo-azul" (1925)
Wassily Kandinsky

PRINCIPALES ARTÍSTAS ABSTRACTOS: El ruso Wassily


Kandinsky (1866-1944), Robert Delaunay, Casimir Malevich, Piet
Mondrian.

Wassily Kandinsky

Su principal representante (y
precursor) es el ruso Wassily
Salvador Dalí Kandinsky (1866-1944), que explica
claramente su paso al
Como artista extremadamente imaginativo, Dalí, manifestó una notable
abstraccionismo: “Una mañana, al
tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención
entrar en mi estudio, advertí la
pública. Esta conducta irritaba a quienes apreciaban su arte y justificaba a
presencia de un cuadro indeciblemente
sus críticos, que rechazaban sus conductas excéntricas como un reclamo
bello y que jamás creía haber visto antes. Me aproximé y vi que no era sino
publicitario ocasionalmente más llamativo que su producción artística. Dalí
una de mis propias pinturas en el momento en que, recibiendo la luz del sol,
atribuía su «amor por todo lo que es dorado y resulta excesivo, su pasión
se perdía la sustancia del asunto, en tanto los colores obtenían un brillo
por el lujo y su amor por la moda oriental»
inédito”.
A partir de este momento relega el tema para dar paso al color.
ABSTRACCIONISMO: Con su máxima expresión sobre el tramo final
del siglo XIX, el abstraccionismo podría catalogarse como una
TRABAJO PERSONAL
confluencia de los movimientos que dominaron el primer tramo del
siglo XX, Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Pintura Metafísica,
1. RESPONDO.
Expresionismo, y Dadaísmo.
-En que siglo se conforman las vanguardias artísticas y por qué?
Todas estas corrientes, y la radicalización propuesta por pintores
-Que son los manifiestos artísticos.
como Cézanne, Van Gogh y Gauguin, reformulan la escena
-Escriba 3 características del impresionismo, fauvismo, cubismo,
pictórica, sacudiendo sus cimientos.
expresionismo, abstraccionismo, surrealismo.
El abstraccionismo se apoya claramente en los colores y formas,
-Cuál es la vanguardia con la que más se identifica y por qué?
lleva más allá el espíritu sintético de los movimientos previos, y
minimiza la importancia del tema subyacente en la obra. Reformula
2. Dibuja en la bitácora una historieta con los artistas más
el arte como libre, y como un fin en sí mismo, y al artista como
Importantes de cada Vanguardia. Elegir un tema, un escenario y
portador de una verdad esencial y vehículo del cambio artístico.
realizar un diálogo entre ellos.
Posee dos claras divisiones:
La abstracción lírica o cromática:

También podría gustarte