Está en la página 1de 2

CAUSAS DEL CONFLICTO.

Teniendo en cuenta la controversia generada por los actores de este conflicto a


continuación relacionamos las diferentes causas del mismo.

1. El hecho de que el señor Fernando Martínez cuenta con un empleo que por
su rol está obligado a cumplir turnos nocturnos, mientras que el de sus
vecinos es de horario diurno, hay allí un cruce de horarios de descanso con
lo cual se cruzan y así los de esparcimiento.

2. La idiosincrasia de nuestros actores lleva a una discrepancia debido a la


región de la cual cada uno es oriundo. La región caribe es por tradición
fiestera, folclórica, mientras que la región centro o andina en mas
conservadora y recatada, esto genera un choque de personalidades lo que
efectivamente sucede en este proceso.

3. Existe también un factor importante en el inicio de este conflicto y es la


diferencia de edad entre Fernando (40 años) y Alejandro (23 años) ya que
fueron quienes empezaron la discrepancia.

4. Un mal procedimiento de parte de Fernando al tomar decisiones para lograr


su objetivo, ya que, si bien es cierto que este tenía razón al mostrar su
inconformismo por no haber sido escuchado y atendido en su solicitud, el
obrar por sus propios medios acrecentó el problema llevando la
discrepancia a acciones de hecho.

Fórmulas de Arreglo.
Ante los anteriores puntos citados la propuesta que se presenta para la resolución
del conflicto entre vecinos es la siguiente:

LA MEDIACIÓN.

Es un procedimiento sencillo con un buen porcentaje de posibilidades de


efectividad, a través del cual cada una de las partes son las protagonistas de la
solución alcanzada, asumiendo el control de la situación y responsabilizándose de
las decisiones que se han de tomar en este punto del proceso.
Cada conjunto residencial o barrio cuentan con un comité de conciliación o
mediación para llevar a cabo este proceso en cada situación que pudiera
presentarse. Es el representante de este comité el arbitro designado para mediar
en cualquier tipo de conflicto.
La mediación trae grandes ventajas para la solución de la discrepancia como lo
son:

 Descongestiona la carga de trabajo en los órganos judiciales.


 Ahorro económico frente a la vía de la instancia judicial.
 Tiempo.
 Evita que el conflicto llegué a términos más graves.
 Mayor flexibilidad procedimental.

LA QUERELLA.
Si una vez presentada esta solución no se halla respuesta favorable por parte del
infractor, el procedimiento a seguir es la presentación de una querella ante el
inspector de policía de la localidad, quien a su vez citará a cada una de las partes
a una conciliación para intentar la solución concertada al problema.
Si después de esta citación no se halla solución el inspector de policía practicará
las pruebas pedidas por las partes y decidirá las sanciones que sean necesarias
para que el infractor cumpla la solicitud del querellante.

También podría gustarte