Está en la página 1de 3

Banco de Alimentos

La Banda - Argentina

Somos una organización sin fines de lucro que contribuye a reducir el hambre y la mal nutrición en
Santiago del Estero, solicitando la donación de alimentos aptos para el consumo a fin de almacenarlos,
clasificarlos y distribuirlos entre más de 70 organizaciones de ayuda comunitaria: comedores, hogares de
niños y de ancianos, centros comunitarios y de apoyo escolar, entre otros. Asimismo, educamos acerca
de la naturaleza del hambre y sus posibles soluciones. Son más de 7000 niños los que asistimos en
Santiago capital e interior y todos ellos necesitan de tu ayuda...

Nuestro principal programa es el de Rescate de Alimentos. Recibimos alimentos que son aptos para el
consumo que han perdido su valor comercial. Estos alimentos luego de ser clasificados en nuestro
depósito son distribuidos entre las organizaciones comunitarias.

Este programa lleva distribuidos más de 30 millones de kilogramos de alimentos. Estas donaciones
provienen principalmente de la industria alimenticia, del supermercadismo, de productores de frutas y
verduras, y de colectas. Las empresas de logística colaboran donando fletes que se utilizan para trasladar
los alimentos desde el donante hasta el Banco de Alimentos.

¿Qué alimentos se pueden donar?

Recibimos todo tipo de alimentos y bebidas que sean aptos para el consumo humano:

Los alimentos pueden ser secos, refrigerados o congelados.

Materias primas, semielaborados y productos terminados.

Perecederos o no perecederos.

El Banco de Alimentos no acepta alimentos vencidos.

Los alimentos deben tener la etiqueta de la fecha de vencimiento legible y con la descripción de los
ingredientes.

Razones por las cuales recibimos donaciones de alimentos.

Algunos donantes suman al Banco de Alimentos dentro de su cadena de producción y donan cierta
cantidad de alimentos continuamente.
Excedentes de producción.

Productos con corto vencimiento.

Productos con embalaje o etiquetado defectuoso, promociones finalizadas.

Partidas devueltas por los clientes.

Remanentes de pedidos no entregados.

Productos excedentes de campañas comerciales finalizadas.

Productos estacionales fuera de temporada, pero no vencidos.

Trazabilidad.

Cada donante obtiene un recibo y un reporte una vez que la mercadería fue entregada. Allí se detalla
cada una de las organizaciones que han recibido los alimentos y la cantidad de kilos entregados a la
institución.

Nuestros voluntarios colaboran en: clasificación de alimentos, visitas a organizaciones comunitarias, en


el área social, en el área de Administración, en el área de Donantes de Alimentos, en el área Desarrollo
de Recursos y en el área Comunicación Institucional.

NUTRIHUEVO es un Programa lanzado e implementado por la Fundación Banco de Alimentos de


Santiago del Estero destinado a promover el crecimiento saludable de los niños que asisten a los
diferentes centros de asistencia comunitaria de la provincia de Santiago del Estero. El mismo propone la
ingesta de 8 huevos por mes por niño para satisfacer los requerimientos proteicos necesarios para su
buen desarrollo. El programa se basa en que el huevo esconsiderado uno de los alimentos más
completos para el hombre ya que aportan proteínas, vitaminas y minerales en cantidades significativas.
Además, sus proteínas están bien equilibradas en lo que se refiere a aminoácidos esenciales, un poco
por encima del patrón de necesidades recomendado para los seres humanos lo que, asociado a su alta
digestibilidad, ha permitido catalogar a este alimento como "la fuente de proteínas más perfecta de la
naturaleza". Su valor biológico es del 96-100%, y se consideran superiores cualitativamente a las
proteínas de la carne y del pescado.Por lo tanto, y en base a la realidad que viven hoy los comedores
infantiles comunitarios (escasos recursos e incremento de beneficiarios), es beneficioso el uso de huevo
para completar o reemplazar en algunos casos, el aporte proteico ofrecido por la carne u otro alimento
de origen animal, al menos tres veces por semana. Considerando que al ser alimentos de alto costo, la
mayoría de los comedores no utilizan la cantidad necesaria de estos alimentos en base a los
requerimientos proteicos de la población beneficiaria y en algunos casos no se les ofrece a diario
alimentos que contengan proteínas de alto valor biológico (de origen animal). Otro factor de importancia
en la implementación de NUTRIHUEVO es el formato en polvo en que se entrega este alimento a los
diferentes centros de asistencia comunitaria ya que la deshidratación es uno de los métodos más seguro
de conservación. De esta forma, el huevo mantiene su calidad organoléptica y funcional.

También podría gustarte