Está en la página 1de 3

Noemi Sarai Padilla Rodríguez

S17004460
Cuestionario de Vasodilatadores y tratamiento de angina
INSTRUCCIONES: Cada una de las preguntas o enunciados incompletos de esta sección va
seguido por respuestas de las cuales debe seleccionar solo UNA, la MEJOR en cada caso.

Preguntas 1 a 3: El Señor López, de 60 años, siente un dolor intenso en el tórax cuando intenta
subir fardos a su departamento. El dolor desaparece con rapidez cuando descansa. En la
consulta, se decide tratar al Sr. López con nitroglicerina.

1. La nitroglicerina en forma directa o a través de reflejos, produce todos los siguientes


efectos, EXCEPTO:
a) Incremento de la frecuencia cardiaca.
b) Disminución de la fuerza cardiaca.
c) Incremento de la capacidad venosa
d) Disminución de la tensión de la fibra intra miocardica.
e) Disminución de la poscarga.

2. En el asesoramiento al Sr. López acerca de los efectos adversos que puede notar, el
médico señala que la nitroglicerina en dosis moderadas a menudo produce ciertos
síntomas. Estos efectos tóxicos se deben a todos los siguientes procesos, EXCEPTO:
a) Vasodilatación meníngea.
b) Taquicardia refleja.
c) Incremento de la fuerza cardiaca.
d) Metahemoglobinemia.
e) Descarga simpática.

3. Dos años después, el Sr. López regresa de que su nitroglicerina funciona bien cuando
la toma para un ataque agudo, pero ahora está sufriendo ataques con mayor
frecuencia y querría algo que lo reviniera. Los medicamentos para la profilaxis de la
angina de esfuerzo por periodos de 4 a 6 hrs. incluyen a todos los siguientes, excepto:
a) Nitroglicerina transdérmica.
b) Nitrito de amilo.
c) Diltiacem.
d) Nadolol.
e) Dinitrato de isosorbide oral.

4. El efecto anti anginoso del propanolol puede atribuirse a todos los factores siguientes
excepto:
a) Bloqueo de la taquicardia inducida por el ejercicio.
b) Reducción de la frecuencia cardiaca en reposo.
c) Disminución de la fuerza miocárdica.
d) Incremento del volumen ventricular del fin de la diástole.
e) Disminución de la tensión de fibra en la sístole.
Noemi Sarai Padilla Rodríguez
S17004460
5. El determinante común principal del consumo miocárdico de oxigeno es:
a) Volumen sanguíneo.
b) Gasto cardiaco.
c) Presión sanguínea diastólica.
d) Frecuencia cardiaca.
e) Tensión de la fibra miocárdica.

6. Una paciente nueva se presenta con hipertensión grave y angina. El médico está
considerando opciones terapéuticas para ella. Al pensar en los efectos adversos, el
médico observa que una acción tóxica que tienen en común la nitroglicerina, la
guanetidina y el trimetafán es:
a) Bradicardia.
b) Disfunción sexual.
c) Sindrome de lupus eritematoso.
d) Hipotensión ortostática.
e) Cefalea intermitente.

7. Las encuestas epidemiológicas sugieren que, en el pasado, los trabajadores expuestos


a niveles altos de nitratos orgánicos, en su lugar de trabajo tenían:
a) Una incidencia elevada de metahemoglobinemia en el trabajo.
b) Una incidencia aumentada de angina en el trabajo en comparación con su hogar.
c) Una incidencia elevada de envenenamiento con cianuro en el lugar de trabajo.
d) Un aumento en la incidencia de cefaleas los lunes comparado con los demás días.
e) Todos los anteriores.

8. Un medicamento que a menudo causa taquicardia cuando se administra en dosis


ordinaria es:
a) Dinitrato de isosorbide.
b) Verapamil.
c) Guanetidina.
d) Propanolol
e) Diltiacem.

9. Los medicamentos que pueden causar angina cuando se usan para otras indicaciones
incluyen a todos los siguientes, EXCEPTO:
a) Hidralacina.
b) Terbutalina.
c) Isoproterenol.
d) Reserpina.
e) Cocaina.
Noemi Sarai Padilla Rodríguez
S17004460
10. Cuando se usan nitratos en combinación con otros fármacos para el tratamiento de
angina, las acciones de:
a) Las acciones de los betabloqueadores y de los nitratos sobre el tamaño del miocardio
al fin
de la diástole son aditivos.
b) Los bloqueadoresl de conductos de calcio y de nitratos sobre la fuerza cardiaca son
antagónicos.
c) Los bloqueadores de los conductos de calcio y de los nitratos sobre el tono vascular
son antagónicos.
d) Los betabloqueadores y de los nitratos sobre la frecuencia cardiaca son aditivos.
e) Los bloqueadores de los conductos de calcio y betabloqueadores sobre la fuerza
cardiaca son antagónicos.

INSTRUCCIONES: Los siguientes enunciados marcados con letra van seguidos por varias
cuestiones numerales. Para cada cuestión debe seleccionarse la opción que se
aaproxime más a ella. Cada respuesta puede seleccionarse una, más de una o ninguna
de vez.

a) Nitroglicerina (sublingual).
b) Nitroglicerina (transdérmica).
c) Mononitrato de isosorbide.
d) Nitrito de amilo.
e) Verapamil.
f) Hidralacina.
g) Nifedipina.
h) Nimodipina.
i) Propanolol.
j) Terbutalina.

11. Medicamento que ha sido aprobado para el tratamiento de la apoplejía hemorrágica.


Nimodipina
12. Medicamento administrado por inhalación, comienzo muy rápido, pero efecto leve.
Nitrito de amilo
13. Medicamento capaz de conservar su concentración sanguínea por 24 hrs. Pero sus efectos
terapéuticos útiles duran solo alrededor de 10 hrs.
Nitroglicerina (transdérmica)
14. Vasodilatador antihipertensor que carece de efecto directo sobre los receptores autónomos,
pero puede provocar ataques de angina.
Hidralazina
15. Metabolismo activo de otro fármaco y, por sí mismo, un medicamento en dministración oral.
Mononitrato de isosorbide

También podría gustarte