Está en la página 1de 5

Máster en Administración y

Dirección de Empresas

Innovación tecnológica y tecnología en


las organizaciones

Caso práctico –– BAYER

Hector Yesid Castellanos Blanco

Bogotá, Colombia
1
2020
1.- Teniendo en cuenta que las patentes presentan una vigencia limitada en el
tiempo,¿Cómo es posible que Bayer siga disfrutando de la rentabilidad que genera la
Aspirina?

La Aspirina desde su creación se ha convertido en un ejemplo paradigmático de la innovación, lo que la


ha transformado en la historia como es fármaco más rentable que ha progresado en los últimos años.
Pero lo que ha hecho que este producto se mantenga en el tiempo y sea exitoso ha sido la gran
versatilidad que ha tenido, sumado a la gran pericia de la compañía y campañas de marketing.
Puede que la patente haya vencido, pero su invención fue única y la aceptación en esa época fue
grandiosa lo que la llevo a posicionarse en el mercado creando una marca reconocida y de confianza,
pues los resultados en su medicación eran efectivos. El registro de la marca en su época por parte de la
compañía, le ha permito la explotación comercial durante años de este producto.

La gran versatilidad que ha tenido la compañía se debe a que gracias al producto con el cual se creó la
Aspirina, el ácido acetilsalicílico, ha sido apoyado con estudios importantes, como el ganador del premio
Nobel John Vane, que demostró que la Aspirina ayuda a prevenir y accidentes cerebrovasculares. y
ataques cardíacos. A su vez esta afirmación también fue apoyada por la secretaria de Salud de Estados
Unidos de América donde “mencionó que una aspirina al día ayudaba a las personas que habían sufrido de
un infarto del miocardio”, de ahí fue un hito importante para la compañía ya que la Aspirina ganó
concluyentemente la batalla en el mercado con los fármacos del dolor.

2.- ¿Qué consecuencias económicas y sociales trae consigo en el mercado, una alta
concentración de patentes por una misma organización? Detallar posibles ventajas e
inconvenientes tanto de Bayer como generadora de patentes, como de la competencia.

La razón subyacente de las patentes es la protección tanto de un producto o de un proceso productivo,


protegiendo de esta manera la inversión que la empresa ha invertido, por lo que se podría considerar
como una consecuencia económica ya que la empresa podría generar un monopolio lo que evitaría en el
mercado una competencia en favor del consumidor en tema de precios, dificultando la obtención del
producto por un elevado costo del mismo, este claro ejemplo se presenta mucho en la industria
farmacéutica, muchos consumidores no tendría acceso al producto por su elevado costo, lo cual se
vuelve una consecuencia social. Otra consecuencia que traería consigo seria la generación de barreras
de entrada para otras empresas que quieran ingresar al mercado imposibilitando que aporten nuevas
innovaciones, lo cual traería consigo una consecuencia en el desarrollo social.

Ventajas de la empresa generadora

✓ Recuperar la inversión de la empresa y generar más ingresos.


✓ Posicionamiento de marca y reputación de la empresa.
✓ Mantenerse como líder en el sector económico donde opera.
✓ Aumentar el consumo mediante la satisfacción las necesidades d ellos clientes.

5
✓ Mas ingresos por licencias.
✓ Protección legal para impedir la competencia.
✓ Permiten reducir la incertidumbre.
✓ Evitar la potencial imitación del producto por parte de la competencia.

Ventajas de la competencia.

✓ Ahorrar costos en innovación ya que imitan los productos.


✓ Desarrollar productos a un menor costo de producción.
✓ Satisfacer al cliente con un valor menos del producto en el mercado.
✓ Abarcar un mayor mercado con sus productos.
✓ Ahorrar gastos administrativos y financieros.
✓ Control del mercado por falta de innovación de la empresa generadora.

Desventajas de la empresa generadora

✓ Alta inversión en Innovación y desarrollo.


✓ Perdida de reputación y prestigio por falta de innovación.
✓ Competencia agresiva con las empresas imitadoras.
✓ Sostenibilidad en el mercado por falta de innovación y desarrollo.
✓ Altos costos de publicidad y mercadeo para nuevos productos.
✓ Alto riesgo de fracaso en la innovación de productos.
✓ Generar un impacto negativo en el mercado por la innovación de un producto defectuoso.
✓ Violación de los derechos de propiedad intelectual y patentes por la competencia.

Desventajas de la competencia

✓ Tener que esperar el tiempo a que las empresas innovadoras desarrollen un producto.
✓ Esperar la expiración de la patente.
✓ Perder el reconocimiento y la reputación en el mercado que opera.
✓ No contar con los recursos necesarios para desarrollar productos.

Fuentes

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02551999000300011

6
6

También podría gustarte