Está en la página 1de 6

Funciones de los Ácidos Nucleicos.

Flujo de Información

La función principal de los ácidos nucleicos es almacenar y transmitir la información


genética. El ADN, a nivel molecular, tiene una doble función:

• sacar copias de sí mismo, duplicarse, autoperpetuarse, asegurando la transmisión de


los genes en un proceso denominado REPLICACIÓN.
• transmitir la información al ARN, que saca copias del ADN, pudiendo así
transcribir dicha información, en forma de proteínas, determinando las
características de la célula, la herencia; a este proceso se le denomina
TRANSCRIPCIÓN.

• Replicación del ADN.


Es un proceso semiconservativo ya que la doble hélice de ADN, cuando se duplica,
conserva una de sus hebras, y sintetiza la otra de nuevo, por complementariedad de
bases, añadiendo nucleótidos y utilizando la cadena madre como patrón.

Se forman dos cadenas hijas, cada una de las cuales lleva una hebra de antigua y
una hebra de nueva síntesis. Así, cada una de las dobles cadenas hijas, son iguales
entre sí, y también iguales a la cadena madre.
• Transcripción del ADN.
  El apareamiento de bases es también el mecanismo para enviar la información
genética desde el núcleo hasta los ribosomas y dirigir la síntesis de proteínas. En
este caso una porción de una de las cadenas del ADN sirve de patrón para la síntesis
de ARN y la secuencia de bases en el ARN es complementaria a la que se presenta
en la porción de la cadena que se está copiando.

Todos los ARN creados intervienen en la síntesis de proteínas y en la transmisión


de los caracteres hereditarios.
Algunos virus, producen el ADN a partir del ARN, por medio de una enzima
denominada transcriptasa inversa:

• Traducción del ADN.


  Es el proceso de síntesis de las proteínas en el citoplasma mediante la unión del
ARNm a los ribosomas. Intervienen todos los tipos de ARN: el mensajero (ARNm)
maduro que es el que transporta la información genética del ADN desde el núcleo
al citoplasma, el ribosómico (ARNr) que es donde se produce la unión de los
aminoácidos para formar las proteínas y el de transferencia (ARNt) que es el
encargado de llevar los aminoácidos a los ribosomas para que se produzca su unión
formando las proteínas según el código genético del ARNm.
El ARNm se une, en el citoplasma, a las dos subunidades ribosomales,
constituyendo el ribosoma activo, que es la estructura celular responsable de la
síntesis de proteínas. Es en este orgánulo donde el ARNm especifica la secuencia
en que deben de insertarse los aminoácidos en la síntesis de polipéptidos. Ésta es la
forma en que la información contenida en los cromosomas se traduce en la
especificación de la estructura primaria de las proteínas, que es la que determina la
estructura tridimensional de la proteína, la que a su vez determina su funcionalidad.

También podría gustarte