Está en la página 1de 4

Características de una Técnica Didáctica

Existe una gran cantidad de técnicas didácticas, al igual que existen diferentes formas de clasificarlas.

La técnica didáctica  es un procedimiento didáctico que se presta a ayudar a realizar una parte del aprendizaje
que se persigue con la estrategia. Mientras que la estrategia abarca aspectos más generales del curso o de
un proceso de formación completo, la técnica se enfoca a la orientación del aprendizaje en áreas delimitadas
del curso. Dicho de otra manera, la técnica didáctica es el recurso particular de que se vale el docente para
llevar a efecto los propósitos planeados desde la estrategia.

Las técnicas determinan de manera ordenada la forma de llevar a cabo un proceso, sus pasos definen
claramente cómo ha de ser guiado el curso de las acciones para conseguir los objetivos propuestos.
Aplicando ese enfoque al ámbito educativo, diremos que una técnica didáctica es el procedimiento lógico y
con fundamento psicológico destinado a orientar el aprendizaje del alumno.

Dentro del proceso de una técnica, puede haber diferentes actividades necesarias para la consecución de los
resultados pretendidos por la técnica. Estas actividades son aún más parciales y específicas que la técnica y
pueden variar según el tipo de técnica o el tipo de grupo con el que se trabaja. Las actividades pueden ser
aisladas y estar definidas por las necesidades de aprendizaje del grupo.

Características generales de algunas técnicas didácticas:

Técnica Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones

Presentar de Permite presentar Se puede usar para: Estimular la interacción


manera organizada información de entre los integrantes
información a un manera - Presentar los del grupo.
grupo. Por lo ordenada. contenidos del curso.
general es el El profesor debe
profesor quien No importa el desarrollar habilidades
Exposición expone; sin - Presentar una
tamaño del grupo conferencia de tipo para interesar y motivar
embargo en al que se al grupo en su
algunos casos informativo.
presenta la exposición.
también los información.
alumnos exponen. - Exponer resultados
o conclusiones de
una actividad.

Es interesante. Recomendable en: Definan claramente las


habilidades, actitudes y
Se convierte en - Materias terminales valores que se
incentivo. de carreras estimularán en el
profesionales. proyecto.
Acercar una
realidad concreta a Motiva a
un ambiente aprender. - Cursos donde ya se Dar asesoría y
Método de seguimiento a los
académico por integran contenidos
proyectos alumnos a lo largo de
medio de la de diferentes áreas
Estimula el todo el proyecto.
realización de un del conocimiento.
desarrollo de
proyecto de trabajo.
habilidades para
resolver - Cursos donde se
situaciones puede hacer un
reales. trabajo
interdisciplinario.

Método de Acercar una Es interesante. Útil para: El caso debe estar bien
casos realidad concreta a elaborado y expuesto.
un ambiente Se convierte en - Iniciar la discusión
académico por Se debe reflexionar con
medio de un caso
incentivo. de un tema. el grupo en torno a los
aprendizajes logrados.
Motiva a - Promover la
aprender. investigación sobre
ciertos contenidos.
real o diseñado. Desarrolla la
habilidad para - Verificar los
análisis y síntesis. aprendizajes
logrados.
Permite que el
contenido sea
más significativo
para los alumnos.

Promueve la Útil para: Que el profesor


investigación. desarrolle habilidades
- Iniciar la discusión para el diseño y
Estimula el de un tema. planteamiento de las
pensamiento preguntas.
crítico. - Guiar la discusión
del curso. Evitar ser repetitivo en
Con base en el uso de la técnica.
preguntas llevar a Desarrolla
los alumnos a la habilidades para - Promover la
Método de el análisis y
discusión y análisis participación de los
preguntas síntesis de
de información alumnos.
pertinente a la información.
materia. - Generar
Los estudiantes controversia creativa
aplican verdades en el grupo.
"descubiertas"
para la
construcción de
conocimientos y
principios.

Promueve la Aplicable para: Que el docente


interacción y la desarrolle experiencia
comunicación. - Contenidos que para controlar al grupo
requieren la vivencia y para hacer un buen
Es divertida. para hacerlos análisis de la
significativos. experiencia.
Aprender a partir de
la acción tanto Permite
sobre contenidos aprendizajes - Desarrollar Que los juegos y
Simulación y como sobre el significativos. habilidades simulaciones en que se
juego desempeño de los específicas para participará sean
alumnos ante enfrentar y resolver congruentes con los
situaciones las situaciones contenidos del curso.
simuladas. simuladas.
Que los roles de los
- Estimular el interés participantes sean
de los alumnos por claramente definidos y
un tema específico al se promueva su
participar en el juego. rotación.

Aprendizaje Los estudiantes Favorece el Es útil : Que el profesor


basado en deben trabajar en desarrollo de desarrolle las
problemas grupos pequeños, habilidades para - Para que los habilidades para la
el análisis y facilitación.
síntesis de alumnos identifiquen
información. necesidades de Generar en los
aprendizaje. alumnos disposición
Permite el para trabajar de esta
desarrollo de - Para abrir la forma.
sintetizar y construir actitudes
el conocimiento discusión de un
positivas ante tema. Retroalimentar
para resolver los problemas.
problemas, que por constantemente a los
lo general han sido - Para promover la alumnos sobre su
tomados de la Desarrolla participación de los participación en la
realidad. habilidades alumnos en la solución del problema.
cognitivas y de atención a problemas
socialización. relacionados con su Reflexionar con el
área de especialidad. grupo sobre las
habilidades, actitudes y
valores estimulados por
la forma de trabajo.

Abre perspectivas Es útil: Que el profesor


de acercamiento conozca bien el
a la realidad. - Para discutir un procedimiento.
tema desde
Desinhibe. diferentes tipos de Que los roles y las
Ampliar el campo roles. características de los
de experiencia de mismos sean
los participantes y Motiva.
Juego de - Para promover la identificadas
su habilidad para claramente.
roles empatía en el grupo
resolver problemas Fomenta la
desde diferentes creatividad. de alumnos.
puntos de vista. Que se reflexione sobre
- Para generar en los las habilidades,
alumnos conciencia actitudes y valores
sobre la importancia logrados.
de interdependencia
grupal.

Se recibe Se aplica para: Aclarar al grupo el


información objetivo del panel y el
variada y - Contrastar papel que le toca a
estimulante. diferentes puntos de cada participante.
vista con respecto a
Motivante. un tema. Hacer una cuidadosa
Dar a conocer a un
selección del tema en
Panel de grupo diferentes
Estimula el - Motivar a los el panel y de la
Discusión orientaciones con
orientación de los
respecto a un tema. pensamiento alumnos a investigar
crítico. sobre contenidos del invitados.
curso.
El moderador debe
tener experiencia en el
ejercicio de esa
actividad.

Lluvia de Incrementar el Favorece la Es útil: Delimitar los alcances


ideas potencial creativo interacción en el del proceso de toma de
en un grupo. grupo. - Sl enfrentar decisiones.
problemas o buscar
Recabar mucha y Promueve la ideas para tomar Reflexionar con los
variada participación y la alumnos sobre lo que
información. creatividad. aprenden al participar
Resolver
problemas. Motiva. decisiones. en un ejercicio como
éste.
Fácil de aplicar. - Para motivar la
participación de los
alumnos en un
proceso de trabajo
grupal.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS y PEDAGÓGICAS

Estrategias pedagógicas son todas las actividades que el Docente diseñapara facilitar el
proceso de aprendizaje de los estudiantes teniendo en cuenta los resultados de
aprendizaje que se desean alcanzar.

Las estrategias metodológicas son los medios o maneras que utiliza el formador para
llegar a los estudiantes, sirviéndole de apoyo para el desarrollo de los contenidos.

La estrategia pedagógica es EL QUÉ el estudiante va a lograr (conocimiento) y la


metodológica es EL COMO el estudiante lo va a alcanzar ese conocimiento

Dentro de las estrategias pedagógicas que se utilizan en la formación por


competencias laborales encontramos las pedagogías activas que es La corriente
pedagógica de mayor influencia en el campo de la educación contemporánea en esta
pedagogía el aprendizaje se cetra en las necesidades del estudiante, a través de
experiencias y vivencias, que le permiten la construcción de conocimiento. En ésta se
propicia el trabajo en equipo, colaborativo.

Dentro de las pedagogías activas encontramos:

1. Lectura guiada
2. Plenaria
3. Foro
4. Seminario
5. El panel
6. Mesa redonda
7. El Debate
8. Estudio de caso
9. Juego de roles
10. Sociodrama
11. Demostraciones
12. Simulaciones
13. Mentefacto
14. Mapa conceptual
15. La V heurística
16. Método de proyectos
17. Talleres

También podría gustarte