Está en la página 1de 2

Estimados participantes este espacio está habilitado para el envío del

desarrollo de las siguientes actividades.

Luego de la lectura del Capítulo 2 de la página 70-100 del libro de texto


básico, de los autores, Rimm C. David y Masters John. Terapia de la
Conducta: Técnicas y hallazgos empíri cos.

1. Elabora un mapa conceptual sobre el concepto de Desensibilización


Sistemática y sus características.

Características
Desensibilización Sistemática

Es una técnica dirigida a reducir las Considera que: La aparición de


respuestas de ansiedad y a eliminar determinadas situaciones, genera de forma
las conductas motoras de evitación. automática, respuestas de ansiedad. Un
procedimiento adecuado debe posibilitar
que se provoque, también de manera
automática, la aparición de respuestas
incompatibles con la ansiedad, cuando se
presenten esas situaciones, de modo que
se impide que se desarrolle la ansiedad y
que se pongan en marcha las conductas de
evitación.

La desensibilización sistemática es una técnica muy buena para poder tratar


fobias en lo que pude aprender, ya que expone al sujeto a vivir la realidad de lo
que le provoca la ansiedad y esto permite que se vayan extinguiendo los aspectos
que provoquen estos.
2. Luego de la lectura acerca de la aplicación de la técnica de
Desensibilización Sistemática, elabora un caso real o simulado de una
persona con fobia específica. Describiendo la aplicación de la técnica,
Desensibilización Sistemática, siguiendo cada uno de los pasos para su
aplicación, tomando en cuenta la redacción de manera ordenada del proceso
de relajación muscular progresiva que se encuentra en el cap. 2 del libro
referido.

Primeramente se me hizo difícil conseguir el libro, pero buscando en la web puede


tener una idea clara de los pasos a realizar, según lo leído.

En este caso traté una niña con miedo a los truenos y relámpagos.

Me fue factible porque en el día anterior a esta tarea hubo lluvia con los síntomas
de miedo y pude tratar la relajación en ella.

Lo primero que hice fue sentarla en un lugar protegido y explicarle los pros y los
contras de dicha situación, a lo que ella pudo entender.

Mientras más sonaban los truenos y caían los relámpagos más le hablaba y ella
iba tomando conciencia de la situación.

Le decía que cada uno de esos sonidos era importante para la naturaleza y que
ellos producían un efecto de desahogo para que el clima funcione con normalidad.

A parte de explicarle el proceso de la lluvia le dije la importancia de ellos.

La niña sabe que a la hora de la lluvia debe estar calzada, en un lugar donde se
sienta bien y tranquila.

La técnica que utilice en este proceso fue la técnica de exposición que su objetivo
básico es enseñar al sujeto a controlar su propio nivel de activación a través de la
modificación directa de las condiciones fisiológicas sin ayuda de recursos
externos. Su utilización es muy frecuente, ya sea de forma aislada, como elemento
constituyente de otros procedimientos terapéuticos o, dentro de intervenciones
más amplias.

También podría gustarte