Está en la página 1de 6

Guía de actividades, horario semanal y rúbrica evaluativa por área o

asignatura

1. Descripción general del curso

Colegio COMFACAUCA Puerto Tejada


Formación Académico
Área o asignatura Ciencias Naturales
Nombre del Liliana Patricia Yaquero Puertas
docente
Grado Segundo
Fecha 18 mayo de 2020

2. Descripción de la actividad
Fecha de inicio de la actividad:
Fecha de cierre de la actividad:
Lunes 18 de mayo de 2020
Martes 26 de mayo de 2020

Estándar (es): Registro el movimiento del Sol, la Luna y las estrellas en el cielo, en un
periodo de tiempo

Temáticas a desarrollar: el día y la noche

Conceptualización “conceptos a trabajar”:

EL DÍA Y LA NOCHE

Nuestro planeta es un cuerpo iluminado, porque no tiene la capacidad de emitir luz propia,
el sol es la principal fuente de luz de la Tierra. La presencia o ausencia del sol determina
que sea de día o de noche. La sucesión de los días y de las noches ocurre porque la Tierra
nunca está quieta. La Tierra se mueve sobre su propio eje, como si fuera un trompo. El eje
es una línea imaginaria que atraviesa el planeta de norte a sur. Este movimiento tarda,
aproximadamente, 24 horas y ocasiona que unos lugares del planeta estén alumbrados
por el Sol y otros no, es decir, que en unos lugares sea de día y en otros de noche.
POSICIÓN DEL SOL

Todos los días el Sol realiza un movimiento aparente en el cielo:


en las mañanas sale por el este, se desplaza por el firmamento llegando a su punto más
alto durante el mediodía y se oculta al atardecer por el oeste.

Este movimiento aparente del Sol en el firmamento (se lo llama aparente porque en
realidad el Sol no se mueve en el firmamento) es producto del movimiento de la Tierra
sobre su propio eje. Nosotros no sentimos el giro de la Tierra porque giramos junto con
ella, por eso nos parece que el Sol es el que se mueve.

Los científicos emplean telescopios especiales para observar el Sol. Es necesario saber
que nunca debemos observar el Sol directamente, pues puede dañar nuestra visión.

Los telescopios son instrumentos que permiten ver los objetos


lejanos con claridad.
Pasos o etapas de la estrategia de aprendizaje a desarrollar:

1. Leer el concepto sobre el día y la noche

2. En compañía de un adulto, ingresa al siguiente link

https://goo.gl/tN8Vlj
https://www.youtube.com/watch?v=dq_pKQ-GIjA
https://www.youtube.com/watch?v=OJoZSoAR-RU

3. Escribe en tu cuaderno lugar y fecha

4. Desarrollar la actividad en tu cuaderno.

5. Una vez realizada la actividad tomarle fotos y subirlas a la plataforma classroom

6. Identificar la actividad con nombres y apellidos del estudiante.

Actividades a desarrollar:

Analiza la siguiente imagen y responde:

1. ¿Cómo sabemos que es de día o de noche?

2. ¿Qué hacemos los seres humanos de día y qué hacemos de noche?

3. ¿Es posible que en algunos lugares del planeta sea de día y en otros lugares sea
de noche? ¿Por qué?

4. ¿Por qué ocurre la sucesión entre los días y las noches?

5. Explico por qué durante la noche hace frío.


Anexos:
En compañía de tus padres, ingresa en esta página web y descubre cómo ocurren el
día y la noche:
https://goo.gl/tN8Vlj
https://www.youtube.com/watch?v=dq_pKQ-GIjA
https://www.youtube.com/watch?v=OJoZSoAR-RU

Ejemplificación Observa la imagen antes de contestar las preguntas. En ella la Tierra


y sugerencias está dividida, en el lado derecho está de día y en el lado izquierdo de
de cómo noche. De acuerdo a cada situación los niños realizan las actividades.
realizarlo
1. Desarrollo de 5 preguntas en el cuaderno.
Actividad que 2. Enviar por la plataforma de classroom las fotos de la actividad
debe entregar realizada.
el estudiante 3. Presentar la asistencia en el momento que ingrese a la plataforma.

3. Formato de Rubrica de evaluación (Flexibilidad evaluativa)

Nota: Es importante tener en cuenta los criterios de evaluación descritos a


continuación:

PORCENTAJE 25% 60% 80% 100%


2.0 3.2 4.6 5.0
Fecha de Entrega con Entrega con Entrega a Entrega a tiempo.
entrega retraso de retraso de un tiempo.
más de dos día.
días.
Uso de No hace usoNo hace uso Utiliza los Utiliza
recursos de los
correcto de los recursos para correctamente los
recursos. recursos. el desarrollo recursos para el
de la desarrollo de la
actividad. actividad.
Desarrollo de No No desarrolla Desarrolla la Desarrolla la
actividades desarrolla la la totalidad de totalidad de totalidad de las
totalidad de la actividad y las actividades
la actividad. algunas las actividades, correctamente.
hace de forma pero algunas
incorrecta. de forma
incorrecta.
Consultas Nunca Nunca Consulta al Consulta al
realizadas al consulta al consulta al docente. docente.
docente docente. docente.
No cumple No cumple a Cumple en Cumple a
con el cabalidad con gran medida cabalidad con el
Identifica el objetivo el objetivo con el objetivo objetivo principal
objetivo de la principal de principal de la principal de la de la actividad.
actividad la actividad. actividad. actividad.

Selecciona las No Selecciona las Selecciona y Selecciona y


estrategias selecciona estrategias aplica la aplica las
(Aplica sólo las adecuadas estrategia estrategias
para estrategias para resolver adecuada adecuadas con
Matemáticas, adecuadas el problema, pero no lo precisión y rigor.
Geometría, para resolver pero no las hace con rigor
Cálculo, el problema. aplica matemático.
Estadística, correctamente.
Álgebra,
Química,
Física)
Expresa No da el El resultado es Da solo la Expresa
adecuadamente resultado del incompleto. solución adecuadamente
la solución problema o numérica del la solución del
(Aplica sólo lo da problema. problema.
para incorrecto.
Matemáticas,
Geometría,
Cálculo,
Estadística,
Álgebra,
Química,
Física)
Producción No presenta No se Se denota Se denota
textual. (No la actividad. dimensiona creatividad en creatividad en su
aplica para actitud en la la producción producción
matemáticas y creatividad de textual. textual. Cumple
física) la producción Cumple con con las
textual, pero las características de
cumple con las características lo solicitado.
características de lo Cumple con las
de lo solicitado. condiciones
solicitado. Puede estéticas y su
mejorar las texto es cohesivo
condiciones y coherente.
estéticas, su
cohesión y su
coherencia.
Ensayo No presenta Toma una Toma una Toma una
argumentativo. la actividad. posición frente posición frente posición frente a
(No aplica para a una a una una problemática
matemáticas y problemática o problemática o una temática
física) una temática o una temática específica.
específica. No específica. Formula
formula Formula argumentos
argumentos argumentos sólidos y con
sólidos. sólidos, soportes de
aunque faltan autoridad.
soportes de Cumple con las
autoridad. condiciones
estéticas y su
texto es cohesivo
y coherente.

Instrucciones:
 Las actividades de las diferentes áreas estarán disponibles para los
estudiantes desde el día miércoles 18 de marzo hasta que normalicemos las
clases.

 De lunes a viernes, en el horario de 7:00am a 12:00pm todos los docentes


estarán disponibles para responder las inquietudes que se les presenten a
los estudiantes y a los padres de familia.

 Es obligatorio llevar una bitácora que evidencie el desarrollo normal de las


clases, ahí se debe especificar la fecha, el tema y el nombre de la actividad.
Cada docente decidirá si el desarrollo de la actividad es en el cuaderno o
algún otro formato.

 El día anterior al día correspondiente a la asignatura, en la semana siguiente,


las actividades deben ser entregadas.

Ejemplo: El día asignado para matemáticas es el martes, quiere decir que la


entrega a tiempo se considera hasta el lunes de la semana siguiente, el
martes es tarea con retraso.

También podría gustarte