Está en la página 1de 69

Matemáticas II

Eider Leandro Arcila Dager1


Departamento de Ciencias Básicas

Institución Universitaria Antonio José Camacho


UNIAJC-Colombia

Primera Edición

15 de julio de 2015

1 Profesor investigador UNIAJC. Correo electrónico: earcila@admon.uniajc.edu.co


1
Sobre el autor
Eider Leandro Arcila Dager es caleño, nació el 31/5/1985, desde el 2012 es Matemático de la
Universidad del Valle en Cali-Colombia2, en el 2012 realizó estudios de iniciación científica y
maestría en probabilidad y combinatoria en el IMPA3 en Rio de Janeiro-Brasil y desde el
2014 es estudiante de Doctorado en Ciencias Pedagógicas en la UCPEJV4 en La Habana-
Cuba, es Profesor Investigador UNIAJC5, pertenece al grupo de investigación en pedagogía
GIP. Su principal área de investigación en matemáticas y pedagogía es la Didáctica de la
Matemática, Ecuaciones Diferenciales y el Análisis Matemático.

Sobre la primera edición


Este libro fue elaborado a partir de las notas de clase de los cursos de Matemáticas II,
Cálculo diferencial e integral orientadas en UNIAJC.
Para seguir este libro no es necesario cualquier conocimiento previo en cálculo diferencial e
integral. Los pre-requisitos son el manejo de los números reales y el concepto de función.

2 Universidad del Valle, Cali-Colombia


3 Instituto de Matemática Pura y Aplicada, Rio de Janeiro-Brasil
4 Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, La Habana-Cuba
5 Institución Universitaria Antonio José Camacho, Cali-Colombia

2
Agradecimientos

Quiero agradecer inmensamente a todos los compañeros profesores del Departamento de


Ciencias Básicas de la Institución Universitaria Antonio José Camacho

 Carlos Arturo Muñoz Vargas


 Víctor Manuel Uribe Villegas  Steev Romero Agredo
 Emiliano Grueso Cárdenas  Ademir Lucumí Villegas
 Amarilis Báez Bravo  Alexander Arévalo Soto
 Héctor García Rodríguez  Luis Felipe Ramírez Otero
 Sandra Esther Suarez Chávez  Gil Ernesto Daza Pérez
 Milton Fabián Castaño Muñoz  Jaime Arturo Lagos Figueroa

3
Para Kika, Mokita, Alejo, Wancha y Pisky

4
Contenido
1. Límites ............................................................................................................................................................6
1.1. Noción de límite y su cálculo ...........................................................................................................6
1.1.1. Método numérico .........................................................................................................................6
1.1.2. Método gráfico..............................................................................................................................8
1.1.3. Método analítico...........................................................................................................................9
1.1.4. Límites trigonométricos .......................................................................................................... 12
3.2 Limites infinitos y al infinito .......................................................................................................... 12
3.2.1 Límites infinitos y asíntotas verticales ..................................................................................... 12
3.2.2. Límites al infinito y asíntotas horizontales ........................................................................ 16
1.2. Concepto de continuidad ............................................................................................................... 17
2. La derivada ................................................................................................................................................. 21
2.1. Noción geométrica de la derivada ............................................................................................... 21
2.2. Reglas básicas de derivación ....................................................................................................... 25
2.2.1. Regla del producto y cociente .............................................................................................. 26
2.1.1. Aplicación de la derivada a las ciencias empresariales ................................................ 27
2.3. Regla de la cadena ........................................................................................................................... 29
2.4. Derivación Implícita ......................................................................................................................... 30
2.1.2. Elasticidad de la demanda ..................................................................................................... 33
2.5. Razón de cambio .............................................................................................................................. 36
2.6. Análisis gráfico ................................................................................................................................. 38
2.6.1. Puntos críticos, funciones crecientes y decrecientes.................................................... 38
2.6.2. Máximos y mínimos ................................................................................................................. 43
2.6.3. Intervalos de concavidad y puntos de inflexión............................................................... 46
2.6.4. Trazado de curvas polinomiales........................................................................................... 48
2.6.5. Optimización .............................................................................................................................. 50
3. La integral ................................................................................................................................................... 53
3.1. La integral indefinida (Antiderivada) ........................................................................................... 54
3.2. La integral definida........................................................................................................................... 55
3.3. Técnicas de integración .................................................................................................................. 61
3.3.1. Integración por sustitución .................................................................................................... 62
3.3.2. Integración por Partes ............................................................................................................. 63
3.3.3. Integración por fracciones parciales................................................................................... 64

5
1. Límites
Iniciamos la construcción de un tema muy importante que sirve como base para el desarrollo
del cálculo diferencial e integral. En este capítulo mostraremos los diferentes métodos para el
cálculo de límites, sus representaciones numéricas, gráficas y analíticas importantes para su
aprendizaje.

1.1. Noción de límite y su cálculo

En esta sesión se enuncian tres métodos para calcular límites. El método numérico: con el
uso de calculadora, el método gráfico: observando sólo la representación gráfica y por último
el método analítico: usando diferentes estrategias para simplificar expresiones algebraicas
como el uso de la factorización y racionalización.

1.1.1. Método numérico

𝑥 2 −4
Empezamos este concepto analizando el comportamiento de la función 𝑓(𝑥) = alrededor
𝑥−2
del punto 𝑥 = 2, ya que en él la función no está definida6.

Ejercicio en la guía: Complete la siguiente tabla evaluando cada valor de 𝑥 en la función 𝑓:


Izquierda Derecha
𝑥 1,9 1,99 1,999 2 2,001 2,01 2,1
𝑓(𝑥)

Observando los resultados, si se toman valores muy cercanos a 2 por el lado izquierdo, la
función 𝑓(𝑥) se aproxima a 4. De igual manera, si se toman valores muy cercanos a 2 por el
lado derecho, la función 𝑓(𝑥) se acerca a 4. Este tipo de comportamiento se expresa de la
siguiente forma:

6
El comportamiento de la función es conocido en todos los puntos incluso 𝑥 = 2, pero no conocemos su
comportamiento en puntos muy cercanos a 𝑥 = 2.
6
lim 𝑓(𝑥) = 4
𝑥→2

La existencia del valor 4, o existencia del límite se debe a que tanto por izquierda como por
derecha el valor mostrado en la tabla es 4. Esto lo expresamos de la forma
lim 𝑓(𝑥) = 4 𝑦 lim 𝑓(𝑥) = 4
𝑥→2− 𝑥→2+

Los límites anteriores son llamados Límites Laterales.

En conclusión, si los límites laterales son iguales a cierto valor 𝐿

lim 𝑓(𝑥) = 𝐿 𝑦 lim 𝑓(𝑥) = 𝐿


𝑥→𝑎− 𝑥→𝑎+

Decimos que el límite


lim 𝑓(𝑥) = 𝐿
𝑥→𝑎

En caso contrario, decimos que el límite “No Existe”.

Ejemplo 1: (En este ejemplo se verifica la no existencia de un límite)


𝑥+1 𝑠𝑖 𝑥≤3
Calcule 𝑙𝑖𝑚 𝑓(𝑥) si 𝑓(𝑥) = {
𝑥→3 2𝑥 − 1 𝑠𝑖 𝑥>3
ver su representación en la figura 1

Figura 1: Grafica de la función 𝑓(𝑥) del ejemplo 1

Solución:
Ejercicio en la guía: Complete las tablas para calcular los límites laterales:

𝑥 2,9 2,99 2,999 3


𝑓(𝑥)
7
3 3,001 3,01 3,1 𝑥
𝑓(𝑥)

De las tablas anteriores se concluye que:


𝑙𝑖𝑚 𝑥 + 1 = 4 𝑦 𝑙𝑖𝑚 2𝑥 − 1 = 5
𝑥→3− 𝑥→3+

Como los límites laterales son diferentes entonces el límite


𝑙𝑖𝑚 𝑓(𝑥) 𝑁𝑜 𝐸𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 ∎
𝑥→3

1.1.2. Método gráfico

Es necesario e importante analizar una gráfica y contestar algunas preguntas; esto con el
objetivo de tener un dominio de ella. Para ejemplificar esta situación, observemos la siguiente
función 𝑓(𝑥) representada por la figura 2:

Figura 2: Grafica de la función 𝑓(𝑥)

Es importante definir ¿cuándo una función está definida en un punto?, por ejemplo:
 𝑓(−3) = 2
 𝑓(1) = 4
 𝑓(4) = 4
Claramente observamos que la función no está definida en 𝑥 = −1 y por tanto concluimos
que
8
𝑓(−1) No está definida
Hablando del concepto de límite, las preguntas que surgen son las siguientes:
 lim 𝑓(𝑥) = 2
𝑥→−1
Si nos acercamos a −1 por izquierda y por derecha la función 𝑓 toma valores cercanos a 2.

 lim 𝑓(𝑥) = 10
𝑥→1
Si nos acercamos a 1 por izquierda y por derecha la función 𝑓 toma valores cercanos a 10.

 lim 𝑓(𝑥) 𝑁𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒


𝑥→4

Para explicar la No existencia del límite cuando nos acercamos a 𝑥 = 4, observamos que sus
límites laterales son diferentes (Ver figura 2)
lim 𝑓(𝑥) = 7 𝑦 lim 𝑓(𝑥) = 4
𝑥→4− 𝑥→4+

1.1.3. Método analítico

Generalmente no se tiene la representación gráfica de una función, por lo tanto, es necesario


calcular algunos límites sólo teniendo su representación algebraica. Por ejemplo, si
queremos calcular el límite de la función 𝑓(𝑥) = 3𝑥 − 2 cuando 𝑥 tiende a 2, escrita de la
siguiente forma
lim(3𝑥 − 2)
𝑥→2

Simplemente podemos reemplazar el valor de 2 en la función 𝑓(𝑥)


lim(3𝑥 − 2) = 3(2) − 2 = 4
𝑥→2

En algunos casos no funciona reemplazar el valor de 𝑥 en la función 𝑓(𝑥), por ejemplo, la


𝑥 2 −4
función que tomamos inicialmente para la representación numérica 𝑓(𝑥) = 𝑥−2

𝑥 2 −4
Figura 3: Grafica de 𝑓(𝑥) =
𝑥−2

9
Cuando tratamos de reemplazar el valor de 𝑥 = 2 en la función, tenemos una forma
0
indeterminada , por lo tanto debemos buscar una alternativa para su cálculo. Si factorizamos
0
la diferencia de cuadrados del numerador y simplificando, tenemos:
𝑥2 − 4 (𝑥 − 2)(𝑥 + 2)
lim = lim = lim(𝑥 + 2)
𝑥→2 𝑥 − 2 𝑥→2 𝑥−2 𝑥→2

Reemplazando el valor de 𝑥 = 2 en la función final


lim(𝑥 + 2) = 2 + 2 = 4
𝑥→2

La misma solución encontrada con la solución numérica de la primera parte.

Comentario: Para calcular el valor de un límite es necesario encontrar una función igual a la
inicial salvo en un punto, por ejemplo, la función 𝑔(𝑥) = 𝑥 + 2 es igual a la función 𝑓(𝑥) =
𝑥 2 −4
salvo en el punto 𝑥 = 2.
𝑥−2

Ejercicio en la guía: Comparar la gráfica de la figura 3 con la gráfica de la función 𝑔(𝑥) =


𝑥 + 2 y determinar algunas conclusiones importantes.

En resumen, para calcular un límite en su representación algebraica seguimos los siguientes


pasos:
1. Reemplazar el valor de 𝑥 en la función, si el resultado es un número real, obtenemos la
solución final.7
0
2. Si al reemplazar el valor de 𝑥 obtenemos una forma 0, debemos realizar algunos
procedimientos algebraicos (factorizaciones, operaciones básicas, racionalizaciones, etc. Para
poder simplificar la expresión y así, volver al paso 1).
𝑎
3. Si obtenemos una expresión de la forma 0, con 𝑎 ≠ 0, entonces decimos que el límite no
existe.

7
En casos muy particulares al reemplazar el valor de 𝑥 en la función no se obtiene el valor del límite. Uno de estos casos
es el siguiente límite
lim √𝑥
𝑥→0
10
Ejemplo 2: Cálculo de limite usando un proceso de racionalización
√𝑥−1
Calcular 𝑙𝑖𝑚
𝑥→1 𝑥−1

√𝑥−1
Figura 4: Gráfica de la función 𝑓(𝑥) =
𝑥−1

Solución: Al seguir los pasos para su cálculo, observamos que al reemplazar el valor de 𝑥 =
0
1 en la función obtenemos la expresión indeterminada 0 que no es un número real. Siguiendo
el paso 2), hacemos un procedimiento algebraico llamado racionalización:

√𝑥 − 1 √𝑥 − 1 √𝑥 + 1 𝑥−1
𝑙𝑖𝑚 = 𝑙𝑖𝑚 ∙ = 𝑙𝑖𝑚
𝑥→1 𝑥 − 1 𝑥→1 𝑥 − 1 √𝑥 + 1 𝑥→1 (𝑥 − 1)(√𝑥 + 1)

Simplificando la última expresión, obtenemos


1 1 1
𝑙𝑖𝑚 = = ∎
𝑥→1 √𝑥 +1 √1 + 1 2

Observación: A partir del ejemplo 2 podemos concluir que las funciones

𝑓(𝑥) = (√𝑥 − 1)/(𝑥 − 1) y 𝑔(𝑥) = 1/(√𝑥 + 1) son exactamente iguales excepto en 𝑥 = 1.

Ejemplo 3: Usando técnicas de factorización


𝑥 3 −1
Calcular 𝑙𝑖𝑚
𝑥→1 𝑥−1

Solución: Usando la igualdad 𝑎3 − 𝑏 3 = (𝑎 − 𝑏)(𝑎2 + 𝑎𝑏 + 𝑏 2 ), por tanto


𝑥3 − 1 (𝑥 − 1)(𝑥 2 + 𝑥 + 1)
𝑙𝑖𝑚 = 𝑙𝑖𝑚
𝑥→1 𝑥 − 1 𝑥→1 𝑥−1
Simplificando los términos 𝑥 − 1, obtenemos una expresión igual a la inicial salvo en el punto
𝑥 = 1, por lo tanto
𝑥3 − 1
𝑙𝑖𝑚 = 𝑙𝑖𝑚(𝑥 2 + 𝑥 + 1) = 12 + 1 + 1 = 3 ∎
𝑥→1 𝑥 − 1 𝑥→1

11
1.1.4. Límites trigonométricos

Podemos calcular límites de algunas funciones trigonométricas, esto con la ayuda de algunos
límites trigonométricos fundamentales:

𝑠𝑒𝑛𝑥 1−𝑐𝑜𝑠𝑥
lim =1 , lim =0
𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥

𝑐𝑜𝑠𝜃𝑡𝑎𝑛𝜃
Ejemplo 4: Resolver 𝑙𝑖𝑚
𝜃→0 𝜃

Solución:
𝑐𝑜𝑠𝜃𝑡𝑎𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑙𝑖𝑚 = 𝑙𝑖𝑚
𝜃→0 𝜃 𝜃→0 𝜃𝑐𝑜𝑠𝜃

Cancelando los términos 𝑐𝑜𝑠𝜃


𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑙𝑖𝑚 =1
𝜃→0 𝜃

𝑐𝑜𝑠𝜃𝑡𝑎𝑛𝜃
Por lo tanto, 𝑙𝑖𝑚 = 1∎
𝜃→0 𝜃

3.2 Limites infinitos y al infinito

En esta sesión analizaremos el concepto de asíntota vertical y horizontal. En el primer


semestre se mostró cómo se calculaban las asíntotas, aquí nos acercaremos más a la
asíntota para analizarla totalmente en sus alrededores.

3.2.1 Límites infinitos y asíntotas verticales

1
Analicemos la gráfica de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 , notemos que la función está definida para todo
punto excepto en 𝑥 = 0, por tanto, analizaremos el comportamiento alrededor de ese punto

12
1
Figura 5: Representación gráfica de la función 𝑓(𝑥) =
𝑥

𝑥 −0,01 −0,001 −0,0001 0 0,0001 0,001 0,01


𝑓(𝑥)

Observemos, cada que 𝑥 se aproxima a 0 por el lado izquierdo, los valores de 𝑓(𝑥) toman
valores extremadamente pequeños. Esto quiere decir matemáticamente:
1
lim− = −∞
𝑥→0 𝑥
Similarmente, cada que 𝑥 se aproxima a 0 por el lado derecho, los valores de 𝑓(𝑥) toman
valores extremadamente grandes. Esto quiere decir matemáticamente:
1
lim+ = +∞
𝑥→0 𝑥
Podemos concluir que
1
lim 𝑁𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒
𝑥→0 𝑥

1
Analicemos ahora la gráfica de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 , notemos que la función está definida
para todo punto excepto en 𝑥 = 0, por tanto, analizaremos el comportamiento alrededor de
ese punto

13
1
Figura 6: representación gráfica de la función 𝑓(𝑥) =
𝑥2

𝑥 −0,01 −0,001 −0,0001 0 0,0001 0,001 0,01


𝑓(𝑥)

Observemos, cada que 𝑥 se aproxima a 0 por el lado izquierdo, los valores de 𝑓(𝑥) toman
valores muy grandes. Esto quiere decir matemáticamente:
1
lim− = +∞
𝑥→0 𝑥2
Similarmente, cada que 𝑥 se aproxima a 0 por el lado derecho, los valores de 𝑓(𝑥) toman
valores muy grandes. Esto quiere decir matemáticamente:
1
lim+ = +∞
𝑥→0 𝑥2
Podemos concluir que
1
lim = +∞
𝑥→0 𝑥 2

Asíntotas verticales: Una aplicación muy importante en el análisis gráfico es el concepto de


asíntota vertical.

Una función 𝑓(𝑥) posee asíntota vertical 𝑥 = 𝑐 si 𝑓(𝑥) se aproxima


a ±∞ cuando 𝑥 se aproxima a 𝑐 por la derecha o por la izquierda.

14
𝑥−1
Ejemplo 5: Encuentre las asíntotas verticales de la función 𝑓(𝑥) = .
𝑥 2 −1

Solución: Sea 𝑔(𝑥) = 𝑥 − 1 y ℎ(𝑥) = 𝑥 2 − 1.


Encontremos un valor de 𝑐 tal que ℎ(𝑐) = 0, es decir
𝑐2 − 1 = 0
Solucionando la ecuación obtenemos 𝑐 = ±1.
Ahora debemos verificar que esos valores de 𝑐 sean diferentes de cero cuando se evalúan
en la función 𝑔. Es decir:
𝑔(1) ≠ 0 𝑦 𝑔(−1) ≠ 0
𝑔(1) = 1 − 1 = 0, 𝑔(−1) = −1 − 1 = −2. Como 𝑐 = 1 no cumple con las condiciones,
entonces No es una asíntota vertical. Caso contrario con 𝑐 = −1, por tanto, 𝑥 = −1 es una
𝑥−1
asíntota vertical de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 −1.
𝑥−1
Analicemos el comportamiento de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 −1 alrededor de la asíntota vertical 𝑥 =
−1 y alrededor del punto 𝑥 = 1 qué No es asíntota vertical.
Para 𝑥 = −1:
𝑥 −1,01 −1,001 −1,0001 −1 −0,999 −0,99 −0,9
𝑓(𝑥)

Observemos que si nos acercamos a 𝑥 = −1 por izquierda, la función 𝑓(𝑥) toma valores muy
pequeños, es decir,
𝑥−1 𝑥−1 1
𝑙𝑖𝑚− 2
= 𝑙𝑖𝑚− = 𝑙𝑖𝑚− = −∞
𝑥→−1 𝑥 − 1 𝑥→1 (𝑥 − 1)(𝑥 + 1) 𝑥→1 𝑥 + 1
Similarmente, si nos acercamos a 𝑥 = −1 por derecha, la función 𝑓(𝑥) toma valores muy
grandes, es decir,
𝑥−1 𝑥−1 1
𝑙𝑖𝑚+ 2
= 𝑙𝑖𝑚+ = 𝑙𝑖𝑚+ = +∞
𝑥→−1 𝑥 − 1 𝑥→1 (𝑥 − 1)(𝑥 + 1) 𝑥→1 𝑥 + 1

Para 𝑥 = 1:
𝑥 0,9 0,99 0,999 1 1,0001 1,001 1,01
𝑓(𝑥)

Observemos que si nos acercamos por izquierda y derecha de 𝑥 = 1, la función 𝑓(𝑥) se


aproxima a 1/2. Por tanto

15
𝑥−1 1
𝑙𝑖𝑚 2
=
𝑥→1 𝑥 − 1 2

3.2.2. Límites al infinito y asíntotas horizontales

Asíntotas horizontales: Una aplicación muy importante en el análisis gráfico es el concepto


de asíntota horizontal.

Una función 𝑓 posee asíntota horizontal en 𝑦 = 𝐿 si


lim 𝑓(𝑥) = 𝐿 ó lim 𝑓(𝑥) = 𝐿
𝑥→∞ 𝑥→−∞

Estos límites también son llamados “límites al infinito”

𝑥−1
Observemos el comportamiento de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥+1 cuando 𝑥 toma valores muy grandes
y valores de 𝑥 muy pequeños
Cuando 𝑥 → −∞ :
−10000000 −1000000 −10000 −100 −10 𝑥
𝑓(𝑥)

Cuando 𝑥 → ∞ :
𝑥 10 100 10000 1000000 10000000
𝑓(𝑥)

Mirando las tablas anteriores, cada vez que 𝑥 toma valores muy grandes, la función 𝑓(𝑥)
toma valores muy cercanos a 1, esto quiere decir
𝑥−1 𝑥−1
lim =1 ó lim =1
𝑥→∞ 𝑥 + 1 𝑥→−∞ 𝑥 + 1

Una forma más rápida para calcular los límites al infinito es de la siguiente forma:
𝑥 1 1 lim 1 − lim 1
𝑥−1 − 1 − 1−0
𝑥→∞ 𝑥
lim = lim 𝑥 𝑥 = lim 𝑥 = 𝑥→∞ = =1
𝑥→∞ 𝑥 + 1 𝑥→∞ 𝑥 1 𝑥→∞ 1 1 1+0
+
𝑥 𝑥 1 + lim
𝑥 𝑥→∞ 1 + lim
𝑥→∞ 𝑥

A partir de este ejemplo, podemos definir las propiedades importantes de los límites:

16
1. lim 𝑘 = 𝑘 donde 𝑘 es una constante
𝑥→𝑎

2. lim 𝑓(𝑥) ± 𝑔(𝑥) = lim 𝑓(𝑥) ± lim 𝑔(𝑥)


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

3. lim 𝑓(𝑥) ∙ 𝑔(𝑥) = lim 𝑓(𝑥) ∙ lim 𝑔(𝑥)


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

𝑓(𝑥) lim 𝑓(𝑥)


4. lim = 𝑥→𝑎 ; lim 𝑔(𝑥) ≠ 0
𝑥→𝑎 𝑔(𝑥) lim 𝑔(𝑥)
𝑥→𝑎
𝑥→𝑎

Las propiedades de 2)→ 4) sólo se satisfacen si ambos límites


existen.

1.2. Concepto de continuidad

Intuitivamente, una función 𝑓(𝑥) es continua si al hacer su representación gráfica no hay


ninguna interrupción al hacer su trazo.
Un ejemplo de una función continua es el polinomio 𝑓(𝑥) = 5𝑥 3 − 3𝑥 2 + 2𝑥 − 6

Figura 7: Representación gráfica de la función 𝑓(𝑥) = 5𝑥 3 − 3𝑥 2 + 2𝑥 − 6

Observemos que la representación gráfica de la figura 7 es un trazo continuo sin


interrupciones. Cuando al trazar su gráfica, hay alguna interrupción, decimos que la función

17
no es continua o “discontinua” en el punto 𝑥 donde ocurre la interrupción. Mostraremos dos
gráficas que ejemplifican esta situación:
𝑥 2 −9 𝑥−1 ; 𝑥 ≤ 2
 𝑓(𝑥) = { 𝑥−3
; 𝑥≠3  𝑓(𝑥) = {
𝑥+1 ; 𝑥 > 2
6 ; 𝑥=3

Ahora vamos a construir la definición de continuidad en un punto 𝑥 = 𝑎, respondiendo la


siguiente pregunta
¿Cuándo una función es continua en 𝒙 = 𝒂?
Para que una función 𝑓(𝑥) sea continua en un punto 𝑥 = 𝑎, como mínimo debe estar la
función definida en 𝑥 = 𝑎 como una “primera condición”.

𝑥 2 −9
Un simple ejemplo es la función 𝑓(𝑥) = , que no está definida en 𝑥 = 3 y por tanto no es
𝑥−3
continua en 𝑥 = 3.

Pero la función definida en un punto no garantiza la continuidad de la función en el punto. Un


ejemplo de esto es la función
𝑥−1 ; 𝑥 ≤2
𝑓(𝑥) = { ,
𝑥+1 ; 𝑥 >2

que está definida en 𝑥 = 2 pero el problema es la no existencia del límite de la función


cuando 𝑥 → 2. Por lo tanto una “segunda condición” es la existencia del límite para evitar
“saltos bruscos” en la función.
Pero una función definida en un punto y la existencia del límite en dicho punto no garantizan
la continuidad en el punto. Esto lo podemos verificar con la función

𝑥2 − 9
𝑓(𝑥) = { 𝑥 − 3 ; 𝑥 ≠ 3
5 ; 𝑥=3

18
Figura 8: Función definida en 𝑥 = 3 y el 𝑙𝑖𝑚 𝑓(𝑥) ≠ 𝑓(3)
𝑥→3

Notemos en la figura 8, que la función está definida en 𝑥 = 3, esto es, 𝑓(3) = 5, el límite
𝑥 2 −9
cuando 𝑥 → 3 existe, esto es lim =6
𝑥→3 𝑥−3

La pregunta que surge es: ¿Qué se necesita para que la función anterior sea continua en 𝑥 =
3?, una “tercera condición” sería la necesidad de que la función esté definida en el punto y
que sea precisamente el límite de la función, y así, tendríamos una función continua en 𝑥 =
3.
Con todo lo anterior, podemos formular una definición clara de continuidad en un punto 𝑥 = 𝑎
para una función 𝑓(𝑥), de la siguiente forma, una función es continua en 𝑥 = 𝑎 si satisface
las siguientes tres condiciones:
1. 𝑓(𝑎) Exista
2. lim 𝑓(𝑥) Exista
𝑥→𝑎

3. lim 𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑎)


𝑥→𝑎

Si hay una función en la cual falla alguna de las tres condiciones, decimos que es discontinua
en 𝑥 = 𝑎.
Ejemplo 6: Función discontinua porque falla la condición 1.
𝑥−1
Determine si la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 −4 es continua en 𝑥 = 2.

Solución: Para determinar si es continua en 𝑥 = 2 debemos verificar las tres condiciones.


2−1 1
Condición 1: 𝑓(2) exista; pero 𝑓(2) = 22 −4 = 0 no existe. Por tanto la función no es continua
en 𝑥 = 2.

19
Ejemplo 7: Función discontinua porque falla la condición 2.
2𝑥 − 4 𝑠𝑖 𝑥 ≤ 1
Determine si la función 𝑓(𝑥) = { es continua en 𝑥 = 1.
𝑥 2 𝑠𝑖 𝑥 > 1
Solución: Miremos si las tres condiciones se satisfacen para 𝑥 = 1.
Condición 1: 𝑓(1) = 2(1) − 4 = −2, existe.
Condición 2: debemos determinar si 𝑙𝑖𝑚𝑓(𝑥) existe,
𝑥→1

Para esto, debemos recordar que para la existencia del límite deben ser iguales los límites
laterales alrededor de 𝑥 = 1.
𝑙𝑖𝑚 𝑓(𝑥) = 𝑙𝑖𝑚−(2𝑥 − 4) = −2 𝑦 𝑙𝑖𝑚 𝑓(𝑥) = 𝑙𝑖𝑚+ 𝑥 2 = 1
𝑥→1− 𝑥→1 𝑥→1+ 𝑥→1

Como los límites laterales son diferentes entonces 𝑙𝑖𝑚𝑓(𝑥) no existe y falla la condición 2.
𝑥→1

Por tanto la función es discontinua en 𝑥 = 1.

Ejemplo 8: Función discontinua porque falla la condición 3.


𝑥 2 −9
; 𝑥≠3
Determine si la función 𝑓(𝑥) = { 𝑥−3 es continua en 𝑥 = 3.
5 ; 𝑥=3
Solución: Analizamos las tres condiciones
Condición 1: 𝑓(3) = 5, existe.
𝑥 2 −9 (𝑥−3)(𝑥+3)
Condición 2: 𝑙𝑖𝑚 = 𝑙𝑖𝑚 = 𝑙𝑖𝑚 𝑥 + 3 = 6 , existe.
𝑥→3 𝑥−3 𝑥→3 𝑥−3 𝑥→3

Condición 3: El límite de la función debe ser igual a la función definida en el punto. Pero
𝑥 2 −9
𝑓(3) = 5 y el límite 𝑙𝑖𝑚 = 6, y por tanto son diferentes (5 ≠ 6). La condición 3 falla.
𝑥→3 𝑥−3

Concluimos que la función es discontinua en 𝑥 = 3.

20
2. La derivada
En este capítulo construiremos el concepto de la derivada como operador
fundamental para encontrar la pendiente de la recta tangente en cualquier punto del
dominio de una función. A partir de lo anterior analizaremos el crecimiento y
decrecimiento, los máximos y mínimos, las concavidades y puntos de inflexión de
una función.

2.1. Noción geométrica de la derivada

Empezamos la construcción geométrica del concepto de la derivada con una


función 𝑓 y dos puntos cualesquiera 𝑃(𝑐, 𝑓(𝑐)) y 𝑄(𝑐 + ℎ, 𝑓(𝑐 + ℎ)) sobre la curva.

Figura 9: Trazo cualquiera de una función 𝑓(𝑥)

Trazamos una recta que pasa por 𝑃 y 𝑄. Tal recta es llamada “recta secante”.

21
Figura 10: Una secante que corta a la función 𝑓(𝑥)

Calculando la pendiente de la recta secante obtenemos

𝑓(𝑐 + ℎ) − 𝑓(𝑐) 𝑓(𝑐 + ℎ) − 𝑓(𝑐)


𝑚𝑠𝑒𝑐 = =
𝑐+ℎ−𝑐 ℎ

Si hacemos que 𝑄 se “acerque” lo más próximo a 𝑃, el conjunto de rectas


secantes se convierte en la “recta tangente” en 𝑃.

Por tanto, el límite de las pendientes de las rectas secantes es la pendiente de la


recta tangente, esto quiere decir:

𝑓(𝑐 + ℎ) − 𝑓(𝑐)
𝑚𝑡𝑎𝑛 (𝑐) = lim
ℎ→0 ℎ

Figura 11: Trazo de múltiples secantes y finalmente una tangente en 𝑥 = 𝑐

Ejemplo 1: Calcule la pendiente de la recta tangente a la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 1 en


el punto (2,3).
Solución: Utilizamos la formula y sabiendo que 𝑐 = 2.

22
Figura 12: Tangente a la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 1 en 𝑥 = 2

𝑓(2 + ℎ) − 𝑓(2) (2 + ℎ)2 − 1 − (3) 4 + 4ℎ + ℎ2 − 4


𝑚𝑡𝑎𝑛 = 𝑙𝑖𝑚 = 𝑙𝑖𝑚 = 𝑙𝑖𝑚
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ
4ℎ + ℎ2 ℎ(4 + ℎ)
= 𝑙𝑖𝑚 = 𝑙𝑖𝑚 = 𝑙𝑖𝑚(4 + ℎ) = 4
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ ℎ→0

Por tanto, la pendiente de la recta tangente a la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 1 en el punto


(2,3) es 𝑚 = 4 ∎

Ejemplo 2: Calcule la pendiente de la recta tangente a la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 + 2 en


el punto (1,3).
Solución: Utilizamos la formula y sabiendo que 𝑐 = 1.

𝑓(1 + ℎ) − 𝑓(1) 1+ℎ+2−3 ℎ


𝑚𝑡𝑎𝑛 = 𝑙𝑖𝑚 = 𝑙𝑖𝑚 = 𝑙𝑖𝑚 = 𝑙𝑖𝑚 1 = 1 ∎
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ ℎ→0

Por tanto, la pendiente de la recta tangente a la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 + 2 en el punto


(1,3) es 𝑚 = 1.
Comentario: Cabe decir, en este ejemplo, que 𝑓(𝑥) = 𝑥 + 2 es una función lineal
con pendiente 𝑚 = 1 y coincide con la pendiente de la recta tangente. Esto no es
coincidencia, ya que la recta tangente a 𝑓 es la misma función 𝑓 por tanto deben
de tener la misma pendiente.

Podemos definir 𝑚𝑡𝑎𝑛 (𝑐) = 𝑓′(𝑐), y esta expresión final se


denomina “La derivada de la función 𝑓 en el punto 𝑥 = 𝑐.
𝑓(𝑐 + ℎ) − 𝑓(𝑐)
𝑓′(𝑐) = lim
ℎ→0 ℎ

23
Si queremos calcular todas las pendientes de las rectas tangentes de una función
𝑓 tenemos la siguiente expresión

𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
𝑓′(𝑥) = lim
ℎ→0 ℎ

Que se denomina “La derivada de la función 𝒇”, o tasa de cambio de 𝑓 con


respecto a 𝑥.

𝑑𝑓
Por simple notación podemos escribir 𝑓 ′ (𝑥) = .
𝑑𝑥

Ejemplo 3: Calcule la derivada de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 .


Solución:

′ (𝑥)
𝑑𝑓 𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥) (𝑥 + ℎ)2 − 𝑥 2
𝑓 = = 𝑙𝑖𝑚 = 𝑙𝑖𝑚
𝑑𝑥 ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ

𝑥 2 + 2𝑥ℎ + ℎ2 − 𝑥 2 2𝑥ℎ + ℎ2 ℎ(2𝑥 + ℎ)


= 𝑙𝑖𝑚 = 𝑙𝑖𝑚 = 𝑙𝑖𝑚
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ

= 𝑙𝑖𝑚(2𝑥 + ℎ) = 2𝑥
ℎ→0

Por lo tanto, la derivada de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 es 𝑓 ′ (𝑥) = 2𝑥 ∎


La pregunta que surge es: ¿Siempre que quiera encontrar la derivada de una
función, debo aplicar la definición geométrica de la derivada?
Imaginemos que queremos encontrar la derivada de la función 𝑓(𝑥) = 3𝑥 5 − 𝑥 4 +
𝑥 −3, por tanto, si aplicamos la definición geométrica de la derivada, tenemos:

𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
𝑓 ′ (𝑥) = lim
ℎ→0 ℎ
[(𝑥 + ℎ)5 − (𝑥 + ℎ)4 + (𝑥 + ℎ)−3 ] − [3𝑥 5 − 𝑥 4 + 𝑥 −3 ]
= lim
ℎ→0 ℎ

24
Si tratamos de resolver este límite perderíamos demasiado tiempo. Es necesario
buscar algunas alternativas un poco más eficaces para resolverlo y es necesaria la
próxima sesión para llevar a cabo esta tarea.

2.2. Reglas básicas de derivación

Existen funciones que son el resultado de sumas o productos de otras funciones.


Por ejemplo 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 𝑥 es el resultado de sumar la función 𝑔(𝑥) = 𝑥 2 con la
función ℎ(𝑥) = 𝑥, y escribimos de la forma
𝑓(𝑥) = 𝑔(𝑥) + ℎ(𝑥)

Si queremos encontrar la derivada de 𝑓(𝑥), basta sumar las derivadas de 𝑔(𝑥) y


ℎ(𝑥). Esto es:
𝑓 ′ (𝑥) = 𝑔′ (𝑥) + ℎ′(𝑥)

Si 𝑔(𝑥) = 𝑥 2 entonces 𝑔′ (𝑥) = 2𝑥, si ℎ(𝑥) = 𝑥 entonces ℎ′ (𝑥) = 1 (resolver por la


definición geométrica de la derivada). Por tanto, si 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 𝑥 , entonces
𝑓 ′ (𝑥) = 2𝑥 + 1.

Podemos generalizar el concepto anterior de la siguiente forma: Si 𝑓(𝑥) = 𝑔(𝑥) ±


ℎ(𝑥), entonces 𝑓′(𝑥) = 𝑔′(𝑥) ± ℎ′(𝑥). Esto quiere decir, la derivada de una suma o
resta de funciones es la suma o resta de sus derivadas.

Algunas propiedades importantes son:

 Si 𝑓(𝑥) = 𝑘 entonces 𝑓 ′ (𝑥) = 0.


 Si 𝑓(𝑥) = 𝑘𝑔(𝑥) entonces 𝑓 ′ (𝑥) = 𝑘𝑔′(𝑥).
donde 𝑘 es cualquier número real.

25
Regla de la potencia: Si 𝑓(𝑥) = 𝑥 𝑛 , entonces 𝑓(𝑥) = 𝑛𝑥 𝑛−1 .

Ejemplo 4: Derivar 𝑓(𝑥) = 3𝑥 6 − 𝑥 −2.


Solución: 𝑓 ′ (𝑥) = 3 ∙ 6𝑥 6−1 − (−2) ∙ 𝑥 −2−1 = 18𝑥 5 + 2𝑥 −3
Por tanto,
𝑓 ′ (𝑥) = 18𝑥 5 + 2𝑥 −3 ∎

Formulas básicas

 Si 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 entonces 𝑓 ′ (𝑥) = 𝑒 𝑥


1
 Si 𝑓(𝑥) = 𝑙𝑛𝑥 entonces 𝑓 ′ (𝑥) = 𝑥

2.2.1. Regla del producto y cociente

La construcción de nuevas funciones a partir de otras se pueden originar por el


producto o cociente de funciones como por ejemplo: 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 𝑙𝑛𝑥, otra podría ser
𝑥−1
𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛𝑥. Para derivar esta clase de funciones, es necesario utilizar dos reglas
fundamentales llamadas, “Regla del producto” y “Regla del cociente”.

 Regla del producto: Si 𝑓(𝑥) = 𝑔(𝑥) ∙ ℎ(𝑥) , entonces 𝑓 ′ (𝑥) = 𝑔′ (𝑥) ∙ ℎ(𝑥) + 𝑔(𝑥) ∙ ℎ′(𝑥).

𝑔(𝑥) 𝑔′ (𝑥)ℎ(𝑥)−𝑔(𝑥)ℎ′(𝑥)
 Regla del cociente: Si 𝑓(𝑥) = ℎ(𝑥) , entonces 𝑓 ′ (𝑥) = [ℎ(𝑥)]2

Ejemplo 5: Derivar la siguiente función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 𝑒 𝑥 .


Solución: Aplicando la regla del producto quedaría:
𝑓 ′ (𝑥) = (𝑥 2 )′ 𝑒 𝑥 + 𝑥 2 (𝑒 𝑥 )′

26
𝑓 ′ (𝑥) = 2𝑥𝑒 𝑥 + 𝑥 2 𝑒 𝑥 = 𝑥𝑒 𝑥 (2 + 𝑥) ∎

𝑙𝑛𝑥
Ejemplo 6: Derivar la función 𝑓(𝑥) =
𝑥3

Solución: Aplicando la regla del cociente, tenemos:


1 3
(𝑙𝑛𝑥) ′ 3
𝑥 − 𝑙𝑛𝑥(𝑥 3 )′ ∙ 𝑥 − 𝑙𝑛𝑥(3𝑥 2 ) 𝑥 2 − 3𝑥 2 𝑙𝑛𝑥 𝑥 2 (1 − 3𝑙𝑛𝑥)
𝑓 ′ (𝑥)
= = 𝑥 = =
(𝑥 3 )2 𝑥6 𝑥6 𝑥6

1 − 3𝑙𝑛𝑥
= ∎
𝑥4

2.1.1. Aplicación de la derivada a las ciencias


empresariales

La función de costo total de un fabricante 𝑐 = 𝑓(𝑥) da el costo total 𝑐 de fabricar y


vender 𝑥 unidades de un producto. La derivada de 𝑐 con respecto a 𝑥 se denomina
costo marginal. Por lo tanto
𝑑𝑐
𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 =
𝑑𝑥
Supóngase que 𝑐 = 𝑓(𝑥) = 0,2𝑥 2 + 1 es una función de costo, en donde 𝑐 está en
pesos y 𝑥 en libras. Entonces,
𝑑𝑐
= 0,4𝑥
𝑑𝑥
El costo marginal, cuando se producen 3 libras, es 𝑑𝑐/𝑑𝑥, evaluado cuando 𝑥 = 3;
𝑑𝑐
| = 0,4(3) = 1,2.
𝑑𝑥 𝑥=3
Esto significa que si se aumenta la producción en una libra, de tres a cuatro libras,
entonces el cambio en los costos es de aproximadamente $1,2 (pesos). Es decir,
la libra adicional cuesta más o menos $1,2.
En general, se interpreta el costo marginal como el costo aproximado de una
unidad adicional de producción. (El costo real de fabricar una libra más por encima
de 3 libras es 𝑓(4) − 𝑓(3) = 4,2 − 2,8 = $1,4.)

27
Si 𝑐 es el costo total de fabricar 𝑥 unidades de un producto, entonces el costo
promedio por unidad, 𝑐̅, es
𝑐
𝑐̅ =
𝑥
Por ejemplo, si el costo total de 40 unidades es $2000, entonces el costo promedio
2000
por unidad es 𝑐̅ = 40 = $50.

Ejercicio en la guía: Cómo obtener la función de costo marginal dada la función


de costo promedio?

Supóngase que 𝑅 = 𝑓(𝑥) es la función de ingreso total para un fabricante. La


ecuación 𝑅 = 𝑓(𝑥) establece que el valor total en unidades monetarias que se
recibe por la venta de 𝑥 unidades de un producto es 𝑟.
Si un fabricante vende un producto en $𝑝 por unidad y vende 𝑥 unidades, los
ingresos totales están dados por
𝑅 = 𝑝𝑥
El ingreso marginal se define como la tasa de variación del valor total que se
recibe con respecto al número total de unidades que se vende. Por consiguiente,
el ingreso marginal es simplemente la derivada de 𝑅 con respecto a 𝑥.
𝑑𝑅
𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 =
𝑑𝑥
Los ingresos marginales señalan la tasa en la cual varían los ingresos con
respecto a las unidades que se venden. Se le interpreta como los ingresos
aproximados que se reciben por la venta de una unidad adicional de producción.

La utilidad que una empresa obtiene está dada por la diferencia entre sus ingresos
y sus costos. Si la función de ingreso es 𝑅(𝑥) cuando se venden 𝑥 artículos, y si la
función de costo es 𝑐(𝑥) al producirse esos mismos 𝑥 artículos, entonces la
utilidad 𝑈(𝑥) obtenida por producir y vender 𝑥 artículos está dada por
𝑈(𝑥) = 𝑅(𝑥) − 𝑐(𝑥)

28
La derivada 𝑈′(𝑥) se denomina la utilidad marginal. Representa la utilidad
adicional por artículo si la producción sufre un pequeño incremento.

2.3. Regla de la cadena

La regla de la cadena es una herramienta fundamental para el desarrollo de


derivadas de funciones más generales. Como vimos en la sesión anterior, se
pueden construir funciones a partir de sumas, restas, productos y cocientes de
otras funciones. La construcción de otras nuevas funciones se puede llevar a cabo
mediante la composición de funciones. Por ejemplo, la función 𝑓(𝑥) = (2𝑥 − 1)3 se
puede construir mediante la composición de las funciones 𝑔(𝑥) = 𝑥 3 y ℎ(𝑥) =
2𝑥 − 1. Esto es:

𝑓(𝑥) = 𝑔(𝑥)°ℎ(𝑥) = 𝑔(ℎ(𝑥))

Para derivar esta función compuesta, usamos la siguiente definición:

La regla de la cadena: Sea 𝑓(𝑥) = 𝑔(𝑥)°ℎ(𝑥) = 𝑔(ℎ(𝑥)), entonces



𝑓 ′ (𝑥) = (𝑔(𝑥)°ℎ(𝑥)) = 𝑔′ (ℎ(𝑥)) ∙ ℎ′(𝑥)

Ejemplo 7: Sea 𝑓(𝑥) = (2𝑥 − 1)3, calcular 𝑓 ′ (𝑥).


Solución: 𝑔(𝑥) = 𝑥 3 y ℎ(𝑥) = 2𝑥 − 1, realizando algunos cálculos necesarios:
𝑔′ (𝑥) = 3𝑥 2 , 𝑔′ (ℎ(𝑥)) = 3(2𝑥 − 1)2 y ℎ′ (𝑥) = 2; por tanto

𝑓 ′ (𝑥) = 𝑔′ (ℎ(𝑥)) ∙ ℎ′ (𝑥) = 3(2𝑥 − 1)2 ∙ 2 = 6(2𝑥 − 1)2 ∎

3 𝑥−1
Ejemplo 8: Sea 𝑓(𝑥) = √ , determine 𝑓 ′ (𝑥).
𝑥+1

3 𝑥−1 1
Solución: Definiendo 𝑔(𝑥) = √𝑥 y ℎ(𝑥) = 𝑥+1. De aquí, 𝑔′ (𝑥) = 3 𝑥 −2/3 y por
1 𝑥−1 −2/3 2
tanto 𝑔′ (ℎ(𝑥)) = 3 (𝑥+1) , luego con la regla del cociente ℎ′ (𝑥) = (𝑥+1)2 , y así
obtenemos el resultado final

29
2
′ (𝑥) ′ ′ (𝑥)
1 𝑥 − 1 −3 2
𝑓 = 𝑔 (ℎ(𝑥)) ∙ ℎ = ( ) ∙ ∎
3 𝑥+1 (𝑥 + 1)2

2.4. Derivación Implícita

Funciones explícitas: Hasta el momento la mayoría de funciones estudiadas


están expresadas de forma explícita, esto quiere decir, que la variable
dependiente 𝑦 está explícitamente en términos de 𝑥, por ejemplo en la ecuación
𝑦 = 5𝑥 3 − 2𝑥
La variable 𝑦 está explícitamente en términos de 𝑥.

Existen algunas funciones que están implícitamente en una ecuación, por ejemplo,
la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) = 1/𝑥 2 viene definida implícitamente por la ecuación 𝑥 2 𝑦 = 1.
Para encontrar la derivada de 𝑦, usamos la regla del cociente y obtenemos 𝑦 ′ =
−2
.
𝑥3

Esta estrategia funciona si podemos despejar 𝑦 en términos de 𝑥, algunos


ejemplos como:
3 2
 Ecuación: 𝑥 2 𝑦 3 = 2 , podemos despejar 𝑦 de la forma: 𝑦 = √𝑥 2
−1
 Ecuación: 2𝑥 2 𝑦 − 𝑥 3 𝑦 + 1 = 0, podemos despejar 𝑦 de la forma: 𝑦 = 2𝑥 2 −𝑥 3

En algunos casos no se puede despejar 𝑦 en términos de 𝑥, por ejemplo para la


ecuación
2𝑥 2 − 5𝑦 2 𝑥 = 3
Resulta muy difícil despejar la variable 𝑦 o 𝑥, en tales situaciones se debe usar la
derivada implícita.

30
Derivación implícita: Para entender esta técnica, se debe tener en cuenta que la
derivada se efectúa con respecto a 𝑥, esto quiere decir, si encontramos un termino
que contenga la variable 𝑥 la derivamos con los métodos de las sesiones
anteriores. Sin embargo, cuando tengamos que derivar términos que contengan la
variable 𝑦, será necesario utilizar la regla de la cadena, ya que suponemos que la
variable 𝑦 es una función que depende de 𝑥 o podemos decir que 𝑦 viene definida
implícitamente como función de 𝑥.
Por ejemplo, la relación 𝑥 2 + 𝑦 2 = 1 se puede definir a 𝑦 implícitamente como
función de 𝑥 de la forma 𝑥 2 + (𝑦(𝑥))2 = 1.

Método de solución:
 Derivando ambos lados de la ecuación con respecto a la variable 𝑥
 Agrupar términos que contengan 𝑦′ en el lado izquierdo y todos los
demás al lado derecho
 Sacar factor común en el lado izquierdo.
 Despejar 𝑦′

Ejemplo 9: Derivada implícita con respecto a 𝑥. Encuentre 𝑦′ de la ecuación


𝑥 3 − 𝑥𝑦 + 𝑦 2 = 4.
Solución: Derivando en ambos lados con respecto a 𝑥 de la ecuación:
𝑑 3 𝑑
[𝑥 − 𝑥𝑦 + 𝑦 2 ] = [4]
𝑑𝑥 𝑑𝑥
En el lado izquierdo tenemos la derivada de una suma y resta de funciones y en el
lado derecho tenemos la derivada de una constante
𝑑 3 𝑑 𝑑 2
[𝑥 ] − [𝑥𝑦] + [𝑦 ] = 0
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
Observemos que el primer término es una expresión que sólo contiene la variable
𝑥 (se deriva normalmente) y los demás contienen la variable 𝑦 (se deriva usando
la regla de la cadena)
3𝑥 2 − [1𝑦 + 𝑥𝑦 ′ ] + 2𝑦𝑦 ′ = 0
3𝑥 2 − 𝑦 − 𝑥𝑦 ′ + 2𝑦𝑦 ′ = 0
Dejando los términos que contienen 𝑦′ al lado izquierdo y el resto al lado derecho
−𝑥𝑦 ′ + 2𝑦𝑦 ′ = 𝑦 − 3𝑥 2
Sacando factor común en el lado izquierdo y despejando 𝑦′, tenemos

31
𝑦 ′ (−𝑥 + 2𝑦) = 𝑦 − 3𝑥 2
𝑦 − 3𝑥 2
𝑦′ = ∎
−𝑥 + 2𝑦

Ejemplo 10: Encontrar la ecuación de la recta tangente a la gráfica con ecuación


1 √3
𝑥 2 + 𝑦 2 = 1 en el punto (2 , ).
2

Figura 13: Recta tangente a 𝑥 2 + 𝑦 2 = 1 en 𝑥 = 1/2

Solución: Debemos encontrar la pendiente de la recta tangente a la curva 𝑥 2 +


1 √3
𝑦 2 = 1 en el punto (2 , ). Para esto debemos encontrar 𝑦′ mediante la derivada
2
implícita.
Derivando la ecuación 𝑥 2 + 𝑦 2 = 1 en ambos lados con respecto a 𝑥:
𝑑 2 𝑑 2 𝑑
[𝑥 ] + [𝑦 ] = [1]
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
2𝑥 + 2𝑦𝑦 ′ = 0
Despejando 𝑦′
−𝑥
𝑦′ =
𝑦
Por lo tanto la pendiente de la recta tangente se obtiene reemplazando 𝑥 por 1/2 y
𝑦 por √3/2, y así:
−1/2 −1
𝑚𝑡𝑎𝑛 = =
√3/2 √3

32
Teniendo la pendiente y un punto, reemplazamos en la fórmula de la ecuación de
la recta 𝑦 − 𝑦0 = 𝑚(𝑥 − 𝑥0 ):

√3 1 1
𝑦− =− (𝑥 − ) ∎
2 √3 2

2.1.2. Elasticidad de la demanda

Sea 𝑝 el precio por unidad y 𝑥 el número de unidades que se adquirirán durante un


periodo de tiempo al precio 𝑝.

La elasticidad de la demanda por lo regular se denota por la letra 𝜂 (eta) y


se define de la siguiente manera:
𝑝 𝑑𝑥
𝜂=
𝑥 𝑑𝑝

Así, la elasticidad de la demanda es igual al valor del límite de la razón de cambio


porcentual en la demanda al cambio porcentual en el precio cuando el cambio en
el precio tiende a cero.

Ejemplo 11: Calcule la elasticidad de la demanda para la relación de demanda

𝑥 = 50(4 − √𝑝)

Solución: Derivando 𝑥 en términos de 𝑝


𝑑𝑥 1
= 50 (− )
𝑑𝑝 2√𝑝

Por lo tanto

𝑝 1 √𝑝 √𝑝
𝜂 = 50 (− ) = −25 =−
𝑥 2√𝑝 50(4 − √𝑝) 2(4 − √𝑝)

33
La demanda puede ser directa en términos de elasticidad así:
 La demanda es elástica si 𝜂 < −1
 La demanda es inelástica si −1 < 𝜂 < 0
 Si 𝜂 = −1, existe una elasticidad unitaria

Si la demanda es elástica decimos que el cambio porcentual en la demanda es


mayor que el cambio porcentual en el precio, si es inelástica el cambio porcentual
en la demanda es menor y si es unitaria son iguales esos cambios.

Ejemplo 12: Considere la relación de demanda 𝑥 = 100(6 − 𝑝), determine los


valores de 𝑝 que hagan a la demanda elástica.
Solución: Calculando la elasticidad de la demanda
𝑝 𝑑𝑥 𝑝 −𝑝
𝜂= = (−100) =
𝑥 𝑑𝑝 100(6 − 𝑝) 6−𝑝
Si la demanda es elástica: 𝜂 < −1, y por tanto

−𝑝
< −1
6−𝑝

Resolviendo la anterior desigualdad obtenemos los valores de 𝑝 que se piden. Por


lo tanto
−𝑝 6 − 2𝑝
+1<0 → <0
6−𝑝 6−𝑝

Analizando los casos que resultan

Caso1: 6 − 2𝑝 > 0 ⋀ 6−𝑝 <0


Resolviendo las dos pequeñas desigualdades:
𝑝<3 ∧ 𝑝>6
Concluimos que el caso1 tiene solución vacía.

Caso2: 6 − 2𝑝 < 0 ⋀ 6−𝑝 >0

34
Resolviendo las dos pequeñas desigualdades:
𝑝>3 ∧ 𝑝<6
Concluimos que el caso2 tiene solución 𝑆 = {𝑝: 𝑝 ∈ (3,6)}.
Los valores de 𝑝 que hacen que la demanda sea elástica pertenecen al intervalo
abierto (3,6)

Podemos establecer una relación entre la elasticidad de la demanda y el ingreso


marginal. La función de ingreso está dada por
𝑟(𝑥) = 𝑝𝑥
𝑑𝑟
Si consideramos a 𝑟 como una función de 𝑝, entonces se denomina ingreso
𝑑𝑝
marginal con respecto al precio. De 𝑟(𝑝) = 𝑝𝑥, tenemos
𝑑𝑟 𝑑𝑥 𝑝 𝑑𝑥
=𝑥+𝑝 = 𝑥 (1 + ) = 𝑥(1 + 𝜂)
𝑑𝑝 𝑑𝑝 𝑥 𝑑𝑝
𝑑𝑟
Si la demanda es elástica, esto es, 𝜂 < −1, entonces 1 + 𝜂 < 0, y por tanto 𝑑𝑝 < 0.
En este caso el ingreso total 𝑟 es una función decreciente del precio 𝑝. Con este
mismo análisis concluimos
 Si la demanda es elástica, un aumento en el precio causa que el ingreso
disminuya.
 Si la demanda es inelástica, un aumento en el precio provoca que el
ingreso aumente.
 Si la demanda es unitaria, un aumento en el precio no causa cambio en el
ingreso.

Ejemplo 13: Para la relación de demanda 𝑝 = 250 − 0,5𝑥 verifique que la


demanda de 𝑥 es elástica y el ingreso total es una función decreciente de 𝑥 si 0 <
𝑥 < 250.
250−𝑝
Solución: Calculando la elasticidad y sabiendo que 𝑥 = = 500 − 2𝑝
0,5

𝑝 𝑑𝑥 250 − 0,5𝑥 𝑥 − 500 500


𝜂= = (−2) = =1−
𝑥 𝑑𝑝 𝑥 𝑥 𝑥
Para determinar si es elástica, debemos plantear la desigualdad
500 2𝑥 − 500
1− < −1 → <0
𝑥 𝑥

35
Como 𝑥 siempre es positivo entonces 2𝑥 − 500 < 0 y por tanto se satisface que
0 < 𝑥 < 250.
Para determinar si el ingreso total es una función decreciente, utilizamos el
resultado
𝑑𝑟
= 𝑥(1 + 𝜂)
𝑑𝑝
𝑑𝑟 500
= 𝑥 (1 + 1 − ) = 2𝑥 − 500
𝑑𝑝 𝑥
𝑑𝑟
El ingreso total es decreciente cuando 𝑑𝑝 < 0, por tanto

2𝑥 − 500 < 0
Despejando 𝑥 tenemos que 0 < 𝑥 < 250.

2.5. Razón de cambio

Una aplicación muy importante son las situaciones relacionadas con ritmos de
cambio de dos o más variables que cambian con respecto al tiempo.
Un ejemplo de lo mencionado anteriormente es: el radio 𝑟 de un círculo está
creciendo a razón de 3 cm/min y se pide calcular la razón de cambio del área
cuando el radio es 6.
El radio y el área son funciones que dependen del tiempo, ya que si el radio está
creciendo con una velocidad dada, también lo está haciendo el área. Las variables
están relacionadas mediante la ecuación
𝐴 = 𝜋𝑟 2

36
Podemos derivar implícitamente con respecto al tiempo
𝑑 𝑑
[𝐴] = [𝜋𝑟 2 ]
𝑑𝑡 𝑑𝑡
Por tanto
𝑑𝐴 𝑑𝑟
= 2𝜋𝑟
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑𝐴
Debemos tener en cuenta que por notación 𝐴′ = y 𝑟′ =
𝑑𝑡
𝑑𝑟
. Se quiere calcular la razón de cambio del área teniendo
𝑑𝑡
la razón de cambio del radio cuando el radio es 6, por
tanto podemos resumir estos datos iniciales de la
siguiente forma
𝑑𝐴
 =?
𝑑𝑡
𝑑𝑟
 = 3 𝑐𝑚/𝑚𝑖𝑛
𝑑𝑡
 𝑟 = 6 𝑐𝑚
Por tanto
𝑑𝐴 𝑐𝑚
= 2𝜋(6𝑐𝑚) (3 ) = 36 𝑐𝑚2 /𝑚𝑖𝑛
𝑑𝑡 𝑚𝑖𝑛
Conclusión: la velocidad de cambio del área cuando la velocidad de cambio del
𝑐𝑚2
radio es 3 cm/min y el radio es 6 cm es 36 .
𝑚𝑖𝑛

Método de solución para situaciones relacionadas con razones de


cambio:
 Identificar los datos iniciales dados y las magnitudes a determinar.
 Escribir una ecuación que contenga las variables dadas por el
problema.
 Derivar implícitamente con respecto al tiempo.
 Después se reemplaza los datos iniciales en la ecuación que se
derivó y se despeja la razón de cambio que se desea calcular.

Ejemplo 14: Todas las aristas de un cubo están creciendo a razón de 5


centímetros por segundo. ¿A qué ritmo está aumentando el volumen cuando cada
arista mide 2 cm?
Solución:

37
 Identificar los datos iniciales dados y las magnitudes a determinar:
𝑑𝑥
 Sea 𝑥 la arista del cubo, por tanto, = 5 𝑐𝑚/𝑠.
𝑑𝑡
𝒅𝑽
 =? , cuando 𝑥 = 2 𝑐𝑚.
𝒅𝒕

 Escribir una ecuación que contenga las variables dadas por el problema.
 𝑉 = 𝑥3
 Derivar implícitamente con respecto al tiempo.
𝑑𝑉 𝑑𝑥
 = 3𝑥 2 𝑑𝑡
𝒅𝒕
 Después se reemplaza los datos iniciales en la ecuación que se derivó y se
despeja la razón de cambio que se desea calcular.
𝑑𝑉
 = 3(2)2 5 = 60𝑐𝑚3 /𝑠
𝒅𝒕

2.6. Análisis gráfico

En este capítulo se hará un análisis detallado de todos los puntos del dominio de
las funciones polinómicas. Iniciamos encontrando puntos en el eje 𝑥 importantes
llamados “puntos críticos”.

2.6.1. Puntos críticos, funciones crecientes y


decrecientes

Analicemos la siguiente gráfica de una función polinómica cualquiera.

38
Figura 14: Rectas tangentes con pendiente cero en los puntos 𝑎 y 𝑏

En ellas podemos observar que en el punto 𝑥 = 𝑎 y 𝑥 = 𝑏 la pendiente de la recta


tangente en dichos puntos son cero, esto quiere decir
𝑚𝑡𝑎𝑛 = 𝑓 ′ (𝑎) = 𝑓 ′ (𝑏) = 0
A partir del anterior resultado podemos formular la siguiente definición de un punto
crítico o valor crítico.

Punto crítico: Un punto 𝑥 = 𝑐 se denomina punto crítico si 𝑓(𝑐) está


definido y además:

 𝑓 ′ (𝑐) = 0 ,
 𝑓′(𝑐) no existe

Ejemplo 15: Encuentre los puntos críticos de la función 𝑓(𝑥) = 4𝑥 − 2.


Solución: Encontrando 𝑓 ′ (𝑥) = 4, por tanto 𝑓 ′ (𝑐) = 4

 𝑓 ′ (𝑐) = 4 = 0, lo cual es una contradicción (4 = 0)


 𝑓′(𝑐) como siempre es igual a 4, siempre existe.
Concluimos que la función 𝑓(𝑥) = 4𝑥 − 2 no posee puntos críticos.
Analicemos la función cuadrática 𝑓(𝑥) = 3𝑥 2 − 12𝑥 + 1, encontrando los puntos
críticos
𝑓 ′ (𝑥) = 6𝑥 − 12 por tanto 𝑓 ′ (𝑐) = 6𝑐 − 12
 𝑓 ′ (𝑐) = 6𝑐 − 12 = 0 , por lo tanto, 6𝑐 = 12, de donde 𝑐 = 2.
 𝑓′(𝑐) siempre existe para todo valor de 𝑐.

39
Por lo tanto, la función 𝑓(𝑥) = 3𝑥 2 − 12𝑥 + 1 tiene un punto crítico en 𝑥 = 2.

Si encontramos el vértice de la parábola representada por la función 𝑓(𝑥),


tenemos:
−𝑏 −(−12)
= =2
2𝑎 2(3)
Donde 𝑎 = 3 y 𝑏 = −12.
Si observamos la gráfica de la función polinómica, en el vértice de la parábola, la
pendiente de la recta tangente es igual a cero.
Ejemplo 16: Calcular los puntos críticos de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 5 − 5𝑥 4 .
Solución: 𝑓 ′ (𝑥) = 5𝑥 4 − 20𝑥 3 = 0, sacando factor común
5𝑥 3 (𝑥 − 4) = 0
El producto de dos términos da cero, cuando alguno de ellos es cero. Esto quiere
decir
5𝑥 3 = 0 ó 𝑥−4=0
De las anteriores ecuaciones, tenemos que sus soluciones son 𝑥 = 0 y 𝑥 = 4
respectivamente.
Para todo valor de 𝑥, la derivada siempre existe. Por lo tanto, los dos únicos
puntos críticos son 𝑥 = 0 y 𝑥 = 4.
8
Ejemplo 17: Calcular los puntos críticos de la función 𝑓(𝑥) = 2𝑥 + 𝑥 .
8
Solución: 𝑓 ′ (𝑥) = 2 − 𝑥 2 = 0, despejando 𝑥, tenemos:

8
2=
𝑥2
Si 𝑥 ≠ 0, entonces 𝑥 2 = 4, y por tanto 𝑥 = 2 y 𝑥 = −2. La derivada no existe
cuando 𝑥 = 0.
Concluimos que los únicos tres puntos críticos son: 𝑥 = 2, 𝑥 = −2 y 𝑥 = 0.

Funciones Crecientes y Decrecientes


Observemos la siguiente gráfica y detallemos la inclinación de cada recta tangente
a la izquierda y derecha del punto 𝑥 = 𝑎.

40
Figura 15: Rectas tangentes con pendientes diferentes respecto a la dirección de la curva

A la izquierda del punto 𝑥 = 𝑎, todas las rectas tangentes tienen pendientes


positivas y la gráfica crece. A la derecha del punto 𝑥 = 𝑎, las rectas tangentes
tienen pendientes negativas y la gráfica decrece. A partir de lo mencionado,
podemos definir lo siguiente: ¿Dónde una función es creciente o decreciente?

Función creciente: Una función 𝑓(𝑥) es creciente en 𝑥 ∈ (𝑎, 𝑏), si


𝑓 ′ (𝑥) > 0 para todo 𝑥 ∈ (𝑎, 𝑏).
Función decreciente: Una función 𝑓(𝑥) es decreciente en 𝑥 ∈ (𝑎, 𝑏), si
𝑓 ′ (𝑥) < 0 para todo 𝑥 ∈ (𝑎, 𝑏).

La función 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 es una función creciente en 𝑥 ∈ (−∞, ∞), ya que su derivada


𝑓 ′ (𝑥) = 3𝑥 2 es una función positiva para todo 𝑥 ∈ (−∞, ∞).

Figura 16: Representación gráfica de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 3

Calculando el punto crítico, 3𝑥 2 = 0 y por tanto 𝑥 = 0.


(−∞, 0) 𝑥 (0, ∞)
=0

41
𝑥 = −1 𝑥=1
′ (−1) ′ (1)
𝑓 =3>0 𝑓 =3>0
Función creciente Función creciente

Observemos que si encontramos los puntos críticos, ellos dividen la recta real y
así encontramos los intervalos de crecimiento y decrecimiento. A partir de ellos,
elegimos puntos que pertenezcan a ellos y los reemplazamos en la derivada de la
función, si da un número positivo, decimos que la función crece, si da negativo,
decimos que la función decrece.

Ejemplo 18: Encuentre los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función


𝑓(𝑥) = 2𝑥 2 − 12𝑥 + 3
Solución: Encontramos los puntos críticos:
𝑓 ′ (𝑥) = 4𝑥 − 12 = 0
Por tanto 𝑥 = 3. Realizando la tabla de crecimiento y decrecimiento

(−∞, 3) 𝑥 (3, ∞)
=3
𝑥=2 𝑥=4
′ (2) ′ (4)
𝑓 = −4 < 0 𝑓 =4>0
Función decreciente Función creciente

Concluimos que la función es decreciente en el intervalo (−∞, 3) y es creciente en


el intervalo (3, ∞).

Figura 17: Representación gráfica de la función 𝑓(𝑥) = 2𝑥 2 − 12𝑥 + 3

42
Ejemplo 19: Encontrar los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función
𝑓(𝑥) = 𝑥 5 − 5𝑥 4 .
Solución: Los puntos críticos de la función son 𝑥 = 0 y 𝑥 = 4 (Encontrados en el
ejemplo 16). Realizando la tabla de crecimiento y decrecimiento, sabiendo que
𝑓 ′ (𝑥) = 5𝑥 4 − 20𝑥 3
(−∞, 0) 𝑥=0 (0,4) 𝑥=4 (4, ∞)
𝑥 = −1 𝑥=1 𝑥=5
𝑓 ′ (−1) = 25 > 0 𝑓 ′ (1) = −15 < 0 𝑓 ′ (5) = 625 > 0
Función creciente Función decreciente Función
creciente

Por lo tanto la función es decreciente en el intervalo (0,4) y es creciente en el


intervalo (−∞, 0) ∪ (4, ∞).

Figura 18: Representación gráfica de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 5 − 5𝑥 4 y el comportamiento de su crecimiento y decrecimiento

2.6.2. Máximos y mínimos

En la sesión anterior observamos que si a la derecha de un punto crítico las


pendientes de las rectas tangentes son negativas la función decrece y si a la
izquierda las pendientes de las rectas tangentes son positivas la función crece. Es
evidente que si pasa lo anterior, la función está alcanzando un punto máximo en el
punto crítico, por tanto, definiremos cuando una función 𝑓(𝑥) posee un máximo o
mínimo “relativo” usando el criterio de la primera derivada.

43
Criterio de la primera derivada: Sea 𝑥 = 𝑐 un punto crítico de 𝑓(𝑥), si:
 𝑓′(𝑥) > 0 para todo 𝑥 < 𝑐 y 𝑓′(𝑥) < 0 para todo 𝑥 > 𝑐, entonces 𝑓(𝑥)
tiene un Máximo en 𝑥 = 𝑐 y es 𝑦 = 𝑓(𝑐).
 𝑓′(𝑥) < 0 para todo 𝑥 < 𝑐 y 𝑓′(𝑥) > 0 para todo 𝑥 > 𝑐, entonces 𝑓(𝑥)
tiene un Mínimo en 𝑥 = 𝑐 y es 𝑦 = 𝑓(𝑐).

Es importante aclarar que si una función tiene un punto crítico 𝑥 = 𝑐 esto no


garantiza la existencia de máximos y mínimos. Un ejemplo de esto es la función
𝑓(𝑥) = 𝑥 3 , cuyo punto crítico es 𝑥 = 0

(−∞, 0) 𝑥=0 (0, ∞)


𝑥 = −1 𝑥=1
′ (−1) ′ (1)
𝑓 =3>0 𝑓 =3>0
Función creciente Función creciente
No hay máximos ni mínimos

Ejemplo 20: Encontrar los máximos y mínimos relativos (si los hay) de la función
𝑓(𝑥) = 𝑥 3 − 6𝑥 2 + 15.
Solución: Encontramos los puntos críticos, 𝑓 ′ (𝑥) = 3𝑥 2 − 12𝑥 = 0. Sacando
factor común y despejando 𝑥, tenemos:
3𝑥(𝑥 − 4) = 0
Donde 𝑥 = 0 y 𝑥 = 4.
(−∞, 0) 𝑥=0 (0,4) 𝑥=4 (4, ∞)
𝑥 = −1 𝑥=1 𝑥=5
′ (−1) ′ (1) ′ (5)
𝑓 = 15 > 0 𝑓 = −9 < 0 𝑓 = 15 > 0
Función creciente Función Función
decreciente creciente

 Podemos observar que a la izquierda de 𝑥 = 0 la función crece ya su


derecha la función decrece, por tanto existe un máximo en 𝑥 = 0 y es
𝑦 = 𝑓(0) = 15.
 Podemos observar que a la izquierda de 𝑥 = 4 la función decrece ya su
derecha la función crece, por tanto existe un mínimo en 𝑥 = 4 y es 𝑦 =
𝑓(4) = −17.

44
Figura 19: Representación gráfica de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 − 6𝑥 2 + 15

Ejemplo 21: Encontrar los máximos y mínimos relativos (si los hay) de la función
𝑓(𝑥) = 𝑥 2/3 − 4.
1
2 2
Solución: Encontramos los puntos críticos: 𝑓 ′ (𝑥) = 3 𝑥 −3 = 3 =0
3 √𝑥

A partir de la ecuación:
 No existen puntos críticos cuando 𝑓 ′ (𝑥) = 0.
 𝑥 = 0 es un punto critico de la función ya que 𝑓′(0) no existe y 𝑓(0)
está definida

Realizando la tabla de crecimiento y decrecimiento, podemos ver en esta tabla el


criterio de la primera derivada

(−∞, 0) 𝑥=0 (0, ∞)


𝑥 = −1 𝑥=1
𝑓 ′ (−1) = −2/3 < 0 𝑓 ′ (1) = 2/3 > 0
Función decreciente Función creciente

Observemos que por el criterio de la primera derivada, la función tiene un mínimo


relativo en 𝑥 = 0.
Este tipo de mínimo no es como los anteriores, es un mínimo tipo “Pico” localizado
en el punto (0, −4).

45
Figura 20: Representación gráfica de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2/3 − 4

2.6.3. Intervalos de concavidad y puntos de


inflexión

En esta sesión, se encontraran los intervalos donde una función es cóncava hacia
arriba o cóncava hacia abajo a partir de la segunda derivada de una función 𝑓(𝑥).

Criterio de concavidad:
 Si 𝑓′′(𝑥) > 0 en 𝑥 ∈ (𝑎, 𝑏), entonces la gráfica de 𝑓 es cóncava
hacia arriba en (𝑎, 𝑏).
 Si 𝑓′′(𝑥) < 0 en 𝑥 ∈ (𝑎, 𝑏), entonces la gráfica de 𝑓 es cóncava
hacia abajo en (𝑎, 𝑏).

Para aplicar el criterio de concavidad, se localizan los valores de 𝑥 tales que


𝑓 ′′ (𝑥) = 0 ó 𝑓′′(𝑥) no existe, se realiza una tabla de concavidades con tales
puntos 𝑥, se escoge cualquier valor en el intervalo y se reemplaza en la segunda
derivada de 𝑓 para saber el signo.

Ejemplo 22: Determinar los intervalos donde la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 4 − 4𝑥 3 + 2 es


cóncava hacia arriba o cóncava hacia abajo.
Solución: Determinamos la segunda derivada de 𝑓. 𝑓 ′ (𝑥) = 4𝑥 3 − 12𝑥 2 y por
tanto 𝑓 ′′ (𝑥) = 12𝑥 2 − 24𝑥.
 𝑓 ′′ (𝑥) = 12𝑥 2 − 24𝑥 = 0, 12𝑥(𝑥 − 2) = 0 lo cual implica que 𝑥 = 0 y 𝑥 = 2.
 𝑓′′(𝑥) siempre existe para cualquier valor de 𝑥.

Realizando la tabla de concavidades:


(−∞, 0) 𝑥=0 (0,2) 𝑥=2 (2, ∞)
𝑥 = −1 𝑥=1 𝑥=3

46
𝑓 ′′ (−1) = 36 > 0 𝑓 ′ ′(1) = −12 < 0 𝑓 ′′ (3) = 36 > 0
Cóncava hacia arriba Cóncava hacia abajo Cóncava hacia arriba

Por lo tanto, el intervalo donde la función 𝑓 es cóncava hacia arriba es (−∞, 0) ∪


(2, ∞), y el intervalo donde 𝑓 es cóncava hacia abajo es (0,2).

Figura 21: Representación gráfica de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 4 − 4𝑥 3 + 2 y el comportamiento de las concavidades

Puntos de inflexión: Decimos que un punto (𝑐, 𝑓(𝑐)) es un punto de


inflexión de la función 𝑓 si la concavidad de la función cambia de
cóncava hacia arriba a cóncava hacia abajo o viceversa en ese
punto.

Esto quiere decir, que en el ejemplo 1, la función 𝑓 posee dos puntos de inflexión
en (0, 𝑓(0)) y en (2, 𝑓(2)).

Ejemplo 23: Encontrar los puntos de inflexión (si los hay) de la función 𝑓(𝑥) =
2𝑥 3 − 3𝑥 2 − 12𝑥 + 5.
Solución: Encontramos la segunda derivada de 𝑓:
𝑓 ′ (𝑥) = 6𝑥 2 − 6𝑥 − 12 → 𝑓 ′′ (𝑥) = 12𝑥 − 6
Resolviendo la ecuación 𝑓 ′′ (𝑥) = 0, obtenemos que 𝑥 = 1/2. Realizando la tabla
de concavidades
(−∞, 1/2) 𝑥 = 1/2 (1/2, ∞)
𝑥=0 𝑥=1
′′ (0) ′′ (1)
𝑓 = −6 < 0 𝑓 =6>0

47
Cóncava hacia abajo Cóncava hacia arriba
P. Inflexión

Se observa a partir de la tabla un cambio de concavidad en 𝑥 = 1/2, por tanto


1
existe un punto de inflexión en el punto (2 , 𝑓(1/2)).

Figura 22: Representación gráfica de la función 𝑓(𝑥) = 2𝑥 3 − 3𝑥 2 − 12𝑥 + 5

2.6.4. Trazado de curvas polinomiales

En esta sección uniremos lo visto en las secciones (2.6.1-3-5) para representar


gráficamente un polinomio.
Ejemplo 24: Represente gráficamente la función 𝑓(𝑥) = 3𝑥 4 + 4𝑥 3 indicando:
Puntos máximos y mínimos (si los hay), puntos de inflexión (si los hay).
Solución: Iniciamos encontrando los puntos críticos: Derivando
𝑓 ′ (𝑥) = 12𝑥 3 + 12𝑥 2 = 0
12𝑥 2 (𝑥 + 1) = 0
Por tanto, 12𝑥 2 = 0 ó 𝑥 + 1 = 0, de aquí, 𝑥 = 0 y 𝑥 = −1. Realizando la tabla de
crecimiento y decrecimiento
(−∞, −1) 𝑥 = −1 (−1,0) 𝑥=0 (0, ∞)
𝑥 = −2 𝑥 = −0,5 𝑥=1
𝑓 ′ (−2) = −48 < 0 𝑓 ′ (−0,5) = 1,5 > 0 𝑓 ′ (1) = 24 > 0
Función decreciente Función creciente Función creciente
Mínimo -

A partir de la tabla concluimos:

48
 El intervalo donde la función es creciente es (−1, ∞).
 El intervalo donde la función es decreciente es (−∞, −1).
 La función tiene un mínimo es (−1, 𝑓(−1)) = (−1, −1)
Procedemos a encontrar los intervalos de concavidad y los puntos de inflexión:
Calculando la segunda derivada
𝑓 ′′ (𝑥) = 36𝑥 2 + 24𝑥 = 0
12𝑥(3𝑥 + 2) = 0
De donde, 𝑥 = 0 y 𝑥 = −2/3. Realizando la tabla de concavidades:

(−∞, −2/3) 𝑥 = −2/3 (−2/3,0) 𝑥=0 (0, ∞)


𝑥 = −1 𝑥 = −0,2 𝑥=1
′′ (−1) ′′ (−0,2) ′′ (1)
𝑓 = 12 > 0 𝑓 𝑓 = 60 > 0
= −3,36 < 0
Cóncava hacia arriba Cóncava hacia Cóncava hacia arriba
abajo
P. inflexión P.
inflexión

A partir de la tabla concluimos que los intervalos de concavidad son:


2
 𝑓 es cóncava hacia arriba en el intervalo (−∞, − 3) ∪ (0, ∞).
2
 𝑓 es cóncava hacia abajo en el intervalo (− 3 , 0)
2 16
 𝑓 tiene dos puntos de inflexión en (− 3 , − 27) y (0,0).

Figura 23: Representación gráfica de la función 𝑓(𝑥) = 3𝑥 4 + 4𝑥 3

49
2.6.5. Optimización

Una de las aplicaciones más importantes del cálculo diferencial es la


determinación de máximos y mínimos, esto viene en la solución de problemas
como la maximización de los ingresos, de áreas; la minimización del tiempo, del
costo y muchos más. Empezaremos con un ejemplo y después se describirán
estrategias para la elaboración de situaciones.
Ejemplo 25: Encuentre dos números positivos cuya suma sea igual a 24 y el
producto es un máximo.
Solución: Sea 𝑥 y 𝑦 tales números, por tanto
𝑥 + 𝑦 = 24 Ecuación de ayuda
Debemos encontrar entre todos los números que sumen 24 el que su producto sea
el más grande posible, esto quiere decir, que debemos maximizar la función de
dos variables
𝑃(𝑥, 𝑦) = 𝑥𝑦 Función a optimizar

Despejando cualquier variable de la “ecuación de ayuda”, despejemos 𝑦,


obtenemos
𝑦 = 24 − 𝑥
Reemplazando este valor de 𝑦 en la “función a optimizar”
𝑃(𝑥) = 𝑥(24 − 𝑥) = 24𝑥 − 𝑥 2
Después de obtener la función a optimizar de “una variable”, procedemos a
calcular el valor de 𝑥 donde encontraremos un punto máximo, este punto es el
valor crítico de 𝑃.
𝑃′ (𝑥) = 24 − 2𝑥 = 0
De donde 𝑥 = 12.
Debemos verificar que efectivamente encontraremos un valor máximo en 𝑥 = 12
con una tabla de crecimiento y decrecimiento:

50
(−∞, 12) 𝑥 = 12 (12, ∞)
𝑥=1 𝑥 = 13
𝑃′ (1) = 22 > 0 𝑃′ (13) = −2 < 0
Función creciente Función decreciente
Máximo

Por lo tanto, 𝑥 = 12 es uno de los números buscados. Para encontrar 𝑦,


reemplazamos en la ecuación de ayuda
𝑦 = 24 − 𝑥 = 24 − 12 = 12
Concluimos que los dos números positivos son 𝑥 = 12 y 𝑦 = 12.

Ejemplo 26: Para cierto artículo, la ecuación de demanda es 𝑝 = 5 − 0,001𝑥.


¿Qué valor de 𝑥 maximiza el ingreso? Si la función de costo es 𝐶 = 2800 + 𝑥,
encuentre el valor de x que maximiza la utilidad. Calcule la utilidad máxima

Solución: El ingreso se define como 𝐼 = 𝑝𝑥, donde 𝑝 es el precio de venta y 𝑥 es la


cantidad de artículos. Sabiendo que 𝑝 = 5 − 0,001𝑥, tenemos:

𝐼 = (5 − 0,001𝑥)𝑥 = 5𝑥 − 0,001𝑥 2
Como debemos encontrar el valor de 𝑥 que maximiza el ingreso, debemos derivar
y encontrar los puntos críticos:

𝐼 ′ (𝑥) = 5 − 0,002𝑥 = 0

Despejando 𝑥 tenemos que, 𝑥 = 2500 y se alcanza un máximo8. Por tanto, 𝑥 =


2500 es el valor de 𝑥 que maximiza el ingreso.
Por otro lado, la utilidad se define como
𝑈 =𝐼−𝐶
Donde 𝐶 es el costo de producción, por tanto

5𝑥 − 0,001𝑥 2 − (2800
𝑈=⏟ ⏟ + 𝑥) = 4𝑥 − 0,001𝑥 2 − 2800
𝐼 𝐶

Derivando, igualando a cero y despejando 𝑥

𝑈 ′ (𝑥) = 4 − 0,002𝑥 = 0

8
Recuerde que se debe utilizar el criterio de la primera derivada para verificar que efectivamente existe un
máximo en ese valor de 𝑥.

51
tenemos que 𝑥 = 2000 y se alcanza un máximo. Por tanto, 𝑥 = 2000 es el valor de
𝑥 que maximiza la utilidad.

Para calcular la utilidad máxima, evaluamos 𝑥 = 2000 en la función de utilidad


𝑈(𝑥):
𝑈(2000) = 4(2000) − 0,001(2000)2 − 2800 = 1200

Por tanto, $1200 es la utilidad máxima.

Ejemplo 27: La suma de los perímetros de un triángulo equilátero y un cuadrado


es igual a 10. Encontrar las dimensiones del triángulo y el cuadrado que producen
el área total mínima.
Solución: Sea 𝑥 un lado del triángulo e 𝑦 un lado del cuadrado. Por tanto el
perímetro del triángulo es 3𝑥 y el del cuadrado es 4𝑦 y así, el perímetro total se
puede expresar de la forma
3𝑥 + 4𝑦 = 10 Ecuación de ayuda
Como hay que minimizar el área total, la función a minimizar es
√3𝑥 2
𝐴(𝑥, 𝑦) = + 𝑦2 Función a optimizar
4

Ejercicio en la guía: Mostrar que el área de un triángulo equilátero de lado 𝑥 es


√3𝑥 2
𝐴(𝑥) = .
4

Si despejamos 𝑦 de la ecuación de ayuda:


10 − 3𝑥
𝑦=
4
Reemplazando en la función a optimizar

52
√3𝑥 2 10 − 3𝑥 2
𝐴(𝑥) = +( )
4 4
Derivando con respecto a 𝑥
√3 3
𝐴′ (𝑥) = 𝑥 − (10 − 3𝑥) = 0
2 8
Despejando 𝑥
√3 9 30
𝑥+ 𝑥=
2 8 8

30
𝑥= ≈ 1.88
9 + 4√3
30
Debemos mostrar que en 𝑥 = existe un punto mínimo de 𝐴.
9+4√3

(−∞, 1.88) 𝑥 = 1.88 (1.88, ∞)


𝑥=1 𝑥=2
′ (1) ′ (2)
𝐴 = −1.75 < 0 𝐴 = 0.23 > 0
Función decreciente Función creciente
Mínimo

30
Por lo tanto la dimensión 𝑥 del triángulo es 𝑥 = 9+4√3 e 𝑦 que es la dimensión del
cuadrado se obtiene reemplazando en la ecuación de ayuda

10 − 3𝑥 1 30 10√3
𝑦= = (10 − 3 ( )) =
4 4 9 + 4√3 9 + 4√3

3. La integral
Uno de los conceptos más importantes del cálculo es la integral ya que por medio
de él calcularemos, áreas, volúmenes, entre otras cosas. Iniciamos definiendo el

53
concepto de la integral definida, posteriormente analizamos la integral definida
como una aplicación al cálculo de áreas.

3.1. La integral indefinida (Antiderivada)


Sea 𝑓(𝑥) una función, una antiderivada 𝐹(𝑥) de 𝑓(𝑥) es una
función que cumple la siguiente condición:
𝐹 ′ (𝑥) = 𝑓(𝑥)

Por ejemplo, una antiderivada de 𝑓(𝑥) = 2𝑥 es 𝐹(𝑥) = 𝑥 2 , ya que


𝐹 ′ (𝑥) = 2𝑥 = 𝑓(𝑥)
Otra antiderivada de 𝑓(𝑥) = 2𝑥 es 𝐹1 (𝑥) = 𝑥 2 + 1, ya que 𝐹1′ (𝑥) = 2𝑥 = 𝑓(𝑥).
Cualquier función de la forma 𝐹(𝑥) = 𝑥 2 + 𝑐 es una antiderivada de la función
𝑓(𝑥) = 2𝑥.

Escribiremos la relación entre una función y su familia de antiderivadas de la forma

∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 𝐹(𝑥) + 𝑐

Ejemplo 1: Muestre que


−𝑥 − 1 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = +𝑐
(𝑥 − 1)3 (𝑥 − 1)2
−𝑥−1 𝑥
Solución: Miremos que 𝑓(𝑥) = (𝑥−1)3 y 𝐹(𝑥) = (𝑥−1)2 . Basta derivar la función
𝐹(𝑥) y obtener 𝑓(𝑥).
Aplicando la derivada de un cociente tenemos

′ (𝑥)
(𝑥 − 1)2 − 2𝑥(𝑥 − 1) (𝑥 − 1)[(𝑥 − 1) − 2𝑥] −𝑥 − 1
𝐹 = 4
= 4
= = 𝑓(𝑥)
(𝑥 − 1) (𝑥 − 1) (𝑥 − 1)3

Reglas básicas de integración


 ∫ 0 𝑑𝑥 = 𝑐  ∫[𝑓(𝑥) ± 𝑔(𝑥)]𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ± ∫ 𝑔(𝑥)𝑑𝑥

𝑥 𝑛+1
 ∫ 𝑘 𝑑𝑥 = 𝑘𝑥 + 𝑐  ∫ 𝑥 𝑛 𝑑𝑥 = + 𝑐 ; 𝑛 ≠ −1
𝑛+1

1
 ∫ 𝑘 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 𝑘 ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 + 𝑐  ∫ 𝑥 −1 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = ln|𝑥| + 𝑐

54
 ∫ 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑒 𝑥 + 𝑐  ∫ 𝑠𝑒𝑐𝑥 𝑡𝑎𝑛𝑥 𝑑𝑥 = 𝑠𝑒𝑐𝑥 + 𝑐

 ∫ 𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑑𝑥 = −𝑐𝑜𝑠𝑥 + 𝑐  ∫ 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 = −𝑐𝑜𝑡𝑥 + 𝑐

 ∫ 𝑐𝑜𝑠𝑥 𝑑𝑥 = 𝑠𝑒𝑛𝑥 + 𝑐  ∫ 𝑐𝑠𝑐𝑥 𝑐𝑜𝑡𝑥 𝑑𝑥 = −𝑐𝑠𝑐𝑥 + 𝑐

 ∫ 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑡𝑎𝑛𝑥 + 𝑐

Ejemplo 2: Calcular ∫(13 − 𝑥)𝑑𝑥

Solución: Aplicando las reglas básicas, tenemos

𝑥2
∫(13 − 𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 13 𝑑𝑥 − ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = 13𝑥 − +𝑐
2

En el ejemplo 2 es importante no caer en el error habitual de decir que

∫(13 − 𝑥)𝑑𝑥 ≠ 13 ∫ 𝑥 𝑑𝑥

Ejemplo 3: Resolver la ecuación diferencial


𝑓 ′ (𝑥) = 8𝑥 3 + 4 , 𝑓(1) = −3
Solución: Debemos encontrar una función 𝑓(𝑥) que cumpla que las condiciones dadas en la
pregunta. Para esto, recordemos que ∫ 𝑓 ′ (𝑥)𝑑𝑥 = 𝑓(𝑥) + 𝑐, por tanto

𝑓(𝑥) = ∫ 𝑓 ′ (𝑥)𝑑𝑥 = ∫(8𝑥 3 + 4)𝑑𝑥 = 2𝑥 4 + 4𝑥 + 𝑐

Por tanto, 𝑓(𝑥) = 2𝑥 4 + 4𝑥 + 𝑐. Utilizando la condición inicial 𝑓(1) = −3 encontramos el valor


de la constante 𝑐:
𝑓(1) = 2(1)4 + 4(1) + 𝑐 = −3
Despejando 𝑐, obtenemos que 𝑐 = −9. La solución de la ecuación diferencial es
𝑓(𝑥) = 2𝑥 4 + 4𝑥 − 9

3.2. La integral definida

55
En esta sesión definiremos el concepto de integral definida como una aplicación al cálculo de
áreas bajo y sobre una curva.
Teorema fundamental del Cálculo (Versión 1): Si 𝑓 es una función continua y no negativa
en el intervalo cerrado [𝑎, 𝑏], entonces el área de la región acotada por la gráfica de 𝑓, el eje
𝑥 y las rectas verticales 𝑥 = 𝑎 y 𝑥 = 𝑏 está dada por

𝑏
𝐴 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 𝐹(𝑏) − 𝐹(𝑎)
𝑎

donde 𝐹(𝑥) es una antiderivada de 𝑓(𝑥). Ver figura 24

Figura 24. Área bajo la curva de una función continua

Ejemplo 4: Calcular el área bajo la curva de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 en el intervalo cerrado


[1,2]. Ver figura 25

56
Figura 25: Área bajo la curva de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 en el intervalo [1,2]

Solución: Utilizando el teorema fundamental, tenemos


2
𝐴 = ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥
1

𝑥3
Una antiderivada es 𝐹(𝑥) = , por tanto
3
2 (2)3 (1)3 8 1 7 2
𝐴 = ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 = 𝐹(2) − 𝐹(1) = − = − = 𝜇
1 3 3 3 3 3

𝜇 2 : 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝐶𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠.

Si 𝑓(𝑥) es una función negativa (situada debajo del eje 𝑥), entonces el área sobre la curva y
debajo del eje 𝑥 es
𝑏
𝐴 = |∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥|
𝑎

Ejemplo 5: Calcular el área sobre la curva de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 en el intervalo cerrado


[−1,0].

Figura 26: Gráfica de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 en el intervalo [−1,0]

Solución: Utilizando el teorema fundamental del cálculo

57
0
𝐴 = |∫ 𝑥 3 𝑑𝑥|
−1

𝑥4
Una antiderivada de 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 es 𝐹(𝑥) = , por tanto
4
0 (0)4 (−1)4 1 1
𝐴 = |∫ 𝑥 3 𝑑𝑥 | = |𝐹(0) − 𝐹(−1)| = | − | = |− | = 𝜇 2
−1 4 4 4 4

𝜇 2 : 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝐶𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠.

Observaciones:
0 1
Si se necesita calcular la integral ∫−1 𝑥 3 𝑑𝑥 , ella da como resultado − , diferente si se quiere
4
1
calcular el área sobre la curva y el eje 𝑥 que su resultado debe ser positivo , por tanto:
4

 Los resultados de ejercicios referentes a cálculos de áreas, deben dar como resultado
números reales positivos.
 Los resultados de ejercicios referentes a cálculo de integrales, podría ser cualquier
número real.

Ejemplo 6: Calcule el valor de la integral


𝜋
∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑥)𝑑𝑥
−𝜋

Solución: Una antiderivada de 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(𝑥) es 𝐹(𝑥) = −𝑐𝑜𝑠(𝑥), por tanto


𝜋
∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑥)𝑑𝑥 = 𝐹(𝜋) − 𝐹(−𝜋) = − 𝑐𝑜𝑠(𝜋) − [− 𝑐𝑜𝑠(−𝜋)] = −(−1) − 1 = 0
−𝜋

Por tanto,
𝜋
∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑥)𝑑𝑥 = 0
−𝜋

58
Figura 27: Gráfica de la función 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛𝑥 en el intervalo [−𝜋, 𝜋]

Existe una región bajo y sobre la curva de 𝑓(𝑥), por tanto, si queremos calcular el área, no
debemos hacer directamente la integral del ejemplo 6, ya que no tendría sentido un área
cero.
Debemos plantear dos integrales diferentes, la primera cuando la función está por debajo de
eje 𝑥 y la segunda cuando la función está por encima del eje 𝑥.
0 𝜋
∫ 𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑑𝑥 𝑦 ∫ 𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑑𝑥
−𝜋 0

Tomamos valor absoluto a la primera integral por estar debajo del eje 𝑥, por tanto el área
sombreada de la figura es
0 𝜋
𝐴 = |∫ 𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑑𝑥| + ∫ 𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑑𝑥 = |−cos(0) − [−𝑐𝑜𝑠(−𝜋)]| + (−𝑐𝑜𝑠(𝜋) − 𝑐𝑜𝑠(0)) = |−1| + 1
−𝜋 0

= 2𝜇 2

Propiedades de la integral definida

𝑎
 ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 0

𝑎 𝑏
 ∫𝑏 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = − ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥

𝑏 𝑐 𝑏
 ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 + ∫𝑐 𝑓(𝑥)𝑑𝑥

Ejemplo 7: Dibujar la región cuya área está dada por la integral definida

2
∫ (2𝑥 + 1)𝑑𝑥
0

Luego, usar una fórmula geométrica para evaluar la integral

59
Figura 28: Partición en triángulos, cuadrados y rectángulos del área bajo la curva de la función 𝑓(𝑥) = 2𝑥 + 1 en [0,2]

Solución: Observando la figura 28, podemos dividir la región total en dos subregiones 𝐴1 y
𝐴2 . La región 𝐴1 es un triángulo con base de longitud 2 y altura 4 unidades y por tanto

2∙4
𝐴1 = = 4𝜇 2
2

La región 𝐴2 es un rectángulo con base de longitud 2 y altura 1, y por tanto


𝐴2 = 2 ∙ 1 = 2𝜇 2
El área total es la suma de las subregiones
𝐴1 + 𝐴2 = 4 + 2 = 6𝜇 2
Concluimos que
2
∫ (2𝑥 + 1)𝑑𝑥 = 6
0

Área entre dos curvas

60
Podemos calcular el área comprendida entre dos curvas de la siguiente forma: Dadas dos
funciones 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥) con 𝑓(𝑥) ≥ 𝑔(𝑥) para todos los 𝑥 en el intervalo [𝑎, 𝑏], se define el área
entre las curvas 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥) en el intervalo [𝑎, 𝑏] como

𝑏
𝐴 = ∫ [𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)] 𝑑𝑥
𝑎

Ejemplo 8: Encontrar el área entre las curvas 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 y 𝑔(𝑥) = 𝑥 en el intervalo [0,1].

Solución: Formulamos la integral

1
∫ [𝑥 − 𝑥 2 ] 𝑑𝑥
0

1 1 1 1 1
2]
𝑥2 𝑥3 1 1 1
∫ [𝑥 − 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 𝑑𝑥 − ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = ( ) − ( ) = − = 𝜇 2 ∎
2
0 0 0 2 0 3 0 2 3 6

Figura 29: Área entre las curvas 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 y 𝑔(𝑥) = 𝑥

3.3. Técnicas de integración

En esta sección trabajamos diferentes técnicas para encontrar antiderivadas de funciones


más complejas.

61
3.3.1. Integración por sustitución

Haciendo un cambio de variables se puede reescribir una integral en términos de 𝑢 y 𝑑𝑢 (o


cualquier otra variable).
Si tenemos una integral de la forma

∫ 𝑓(𝑔(𝑥))𝑔′(𝑥)𝑑𝑥

podemos elegir 𝑢 = 𝑔(𝑥), entonces 𝑑𝑢 = 𝑔′ (𝑥)𝑑𝑥 y por tanto

∫ 𝑓(𝑔(𝑥))𝑔′ (𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑢)𝑑𝑢

Ejemplo 9: Calcular la integral

∫ 2𝑥 √𝑥 2 + 1 𝑑𝑥

Solución: Observemos que si 𝑓(𝑥) = √𝑥 y 𝑔(𝑥) = 𝑥 2 + 1, entonces 𝑓(𝑔(𝑥)) = √𝑥 2 + 1 y


𝑔′ (𝑥) = 2𝑥. Por tanto, 𝑢 = 𝑥 2 + 1 y 𝑑𝑢 = 2𝑥 𝑑𝑥 y así:

∫ 2𝑥 √𝑥 2 + 1 𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑔(𝑥))𝑔′ (𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑢)𝑑𝑢 = ∫ √𝑢 𝑑𝑢

Calculando la última integral

1/2
𝑢3/2 2𝑢3/2
∫ √𝑢 𝑑𝑢 = ∫ 𝑢 𝑑𝑢 = +𝑐 = +𝑐
3/2 3
Como 𝑢 = 𝑥 2 + 1, entonces
2(𝑥 2 + 1)3/2
∫ 2𝑥√𝑥 2 + 1 𝑑𝑥 = +𝑐
3

Ejemplo 10: Calcular

∫ 𝑥 2 √𝑥 + 1 𝑑𝑥

Solución: Sea 𝑢 = 𝑥 + 1 , entonces 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥.


como 𝑢 = 𝑥 + 1, podemos despejar 𝑥, obteniendo 𝑥 = 𝑢 − 1 y elevando al cuadrado en
ambos lados, tenemos
𝑥 2 = (𝑢 − 1)2
y la integral quedaría:
62
∫ 𝑥 2 √𝑥 + 1 𝑑𝑥 ⟹ ∫(𝑢 − 1)2 √𝑢 𝑑𝑢 = ∫(𝑢2 − 2𝑢 + 1)𝑢1/2 𝑑𝑢

aplicando la propiedad distributiva e integrando termino a termino

5/2 3/2 1/2


2𝑢7/2 4𝑢5/2 2𝑢3/2
∫(𝑢 − 2𝑢 +𝑢 )𝑑𝑢 = − + +𝑐
7 5 3
Retornando a la variable 𝑥 sabiendo que 𝑢 = 𝑥 + 1, concluimos

2
2(𝑥 + 1)7/2 4(𝑥 + 1)5/2 2(𝑥 + 1)3/2
∫ 𝑥 √𝑥 + 1 𝑑𝑥 = − + +𝑐
7 5 3

3.3.2. Integración por Partes

Iniciamos esta técnica usando la fórmula de la derivada de un producto


𝑑
(𝑢𝑣) = 𝑢′ 𝑣 + 𝑢𝑣′
𝑑𝑥
Integrando ambos lados con respecto a 𝑥
𝑑
∫ (𝑢𝑣) 𝑑𝑥 = ∫(𝑢′ 𝑣 + 𝑢𝑣′) 𝑑𝑥
𝑑𝑥
Aplicando el teorema fundamental del cálculo en el miembro izquierdo

𝑢𝑣 = ∫ 𝑣𝑢′ 𝑑𝑥 + ∫ 𝑢𝑣 ′ 𝑑𝑥

como 𝑢′ 𝑑𝑥 = 𝑑𝑢 y 𝑣 ′ 𝑑𝑥 = 𝑑𝑣, entonces

𝑢𝑣 = ∫ 𝑣𝑑𝑢 + ∫ 𝑢𝑑𝑣

Por tanto, obtenemos la fórmula de integración por partes

∫ 𝑢𝑑𝑣 = 𝑢𝑣 − ∫ 𝑣𝑑𝑢

Ejemplo 11: Calcule la integral

∫ 𝑥𝑒 𝑥 𝑑𝑥

63
Solución: Utilizando la fórmula de integración por partes con 𝑢 = 𝑥 y 𝑑𝑣 = 𝑒 𝑥 𝑑𝑥, podemos
calcular 𝑣 y 𝑑𝑢 de la siguiente forma
𝑢 = 𝑥 → 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥
𝑑𝑣 = 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 → 𝑣 = 𝑒 𝑥
Por lo tanto

∫ 𝑥𝑒 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥𝑒 𝑥 − ∫ 𝑒 𝑥 𝑑𝑥

Realizando la última integral

∫ 𝑥𝑒 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥𝑒 𝑥 − ∫ 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥𝑒 𝑥 − 𝑒 𝑥 + 𝑐

Ejemplo 12: Calcule la integral


𝑥𝑒 2𝑥
∫ 𝑑𝑥
(2𝑥 + 1)2
1
Solución: Utilizando la fórmula de integración por partes con 𝑢 = 𝑥𝑒 2𝑥 y 𝑑𝑣 = (2𝑥+1)2 𝑑𝑥,
podemos calcular 𝑣 y 𝑑𝑢 de la siguiente forma
𝑢 = 𝑥𝑒 2𝑥 → 𝑑𝑢 = (𝑒 2𝑥 + 2𝑥𝑒 2𝑥 )𝑑𝑥
1 −1
𝑑𝑣 = 2
𝑑𝑥 → 𝑣 =
(2𝑥 + 1) 2(2𝑥 + 1)
Por lo tanto
𝑥𝑒 𝑥 −𝑥𝑒 2𝑥 −(𝑒 2𝑥 + 2𝑥𝑒 2𝑥 ) −𝑥𝑒 2𝑥 1 𝑒 2𝑥 (1 + 2𝑥)
∫ 𝑑𝑥 = − ∫ 𝑑𝑥 = + ∫ 𝑑𝑥
(2𝑥 + 1)2 2(2𝑥 + 1) 2(2𝑥 + 1) 2(2𝑥 + 1) 2 (2𝑥 + 1)
−𝑥𝑒 2𝑥 1 −𝑥𝑒 2𝑥 1
= + ∫ 𝑒 2𝑥 𝑑𝑥 = + 𝑒 2𝑥 + 𝑐
2(2𝑥 + 1) 2 2(2𝑥 + 1) 4
Finalmente
𝑥𝑒 𝑥 −𝑥𝑒 2𝑥 1 2𝑥
∫ 𝑑𝑥 = + 𝑒 +𝑐
(2𝑥 + 1)2 2(2𝑥 + 1) 4

3.3.3. Integración por fracciones parciales

Esta técnica se utiliza cuando queremos integrar funciones racionales de la forma


𝑝(𝑥)
∫ 𝑑𝑥
𝑞(𝑥)
donde 𝑝, 𝑞 son polinomios y el grado de 𝑞 es mayor que el grado de 𝑝.
64
Caso 1: Factores lineales distintos
Este caso se utiliza cuando el polinomio 𝑞 se puede factorizar como producto de factores
lineales distintos. Las siguientes expresiones algebraicas se pueden factorizar como
producto de factores lineales distintos
𝑥 2 − 1 = (𝑥 − 1)(𝑥 + 1)
𝑥 2 + 8𝑥 + 15 = (𝑥 + 5)(𝑥 + 3)
𝑥 2 − 𝑥 = 𝑥(𝑥 − 1)
El objetivo es poder separar la expresión racional
2
𝑥2 −1
Como suma de fracciones parciales. Como en el denominador se encuentra una expresión
que se puede factorizar como producto de factores lineales distintos, entonces las fracciones
parciales de la expresión principal queda de la siguiente forma
2 2 𝑨 𝑩
= = +
𝑥 2 − 1 (𝑥 − 1)(𝑥 + 1) 𝑥 − 1 𝑥 + 1
Resolviendo la suma de las fracciones parciales
2 𝑨 𝑩 𝑨(𝑥 + 1) + 𝑩(𝑥 − 1) 𝑨𝑥 + 𝑨 + 𝑩𝑥 − 𝑩
= + = =
𝑥2 −1 𝑥−1 𝑥+1 (𝑥 − 1)(𝑥 + 1) (𝑥 − 1)(𝑥 + 1)
Para que la anterior igualdad se satisfaga, se deben igualar los numeradores:
2 = 𝑨𝑥 + 𝑨 + 𝑩𝑥 − 𝑩
De la anterior expresión, dos polinomios son iguales si sus respectivos coeficientes son
iguales
2 = (𝑨 + 𝑩)𝑥 + (𝑨 − 𝑩)
De la anterior igualdad de polinomios, podemos decir que
𝑨+𝑩=0
{
𝑨−𝑩=2
Resolviendo el sistema de ecuaciones, obtenemos que 𝑨 = 1 y 𝑩 = −1.
Por lo tanto,
2 𝑨 𝑩 1 −1
= + = +
𝑥2 −1 𝑥−1 𝑥+1 𝑥−1 𝑥+1

Ejemplo 12: Resuelva la siguiente integral


65
2
∫ 𝑑𝑥
𝑥2 −1
Solución: Observemos que la expresión racional del integrando se puede separar en
fracciones parciales de la siguiente forma
2 1 −1
= +
𝑥2 −1 𝑥−1 𝑥+1
Por lo tanto,
2 1 −1 1 1
∫ 𝑑𝑥 = ∫ ( + ) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 − ∫ 𝑑𝑥 = 𝑙𝑛|𝑥 − 1| − 𝑙𝑛|𝑥 + 1| + 𝑐
𝑥2 −1 𝑥−1 𝑥+1 𝑥−1 𝑥+1
1 1
Observación: ∫ 𝑥−1 𝑑𝑥 = 𝑙𝑛|𝑥 − 1| + 𝑐 y ∫ 𝑥+1 𝑑𝑥 = 𝑙𝑛|𝑥 + 1| + 𝑐 , se pueden realizar
mediante la técnica de integración por sustitución.
Caso 2: Factores cuadráticos
Este caso se utiliza cuando el polinomio 𝑞 se puede factorizar y uno de los factores es
cuadrático irreducible (no se puede factorizar). La siguiente expresión algebraica se puede
factorizar como producto de factores (alguno cuadrático).
 𝑥 3 + 𝑥 = 𝑥(𝑥 2 + 1)
El factor 𝑥 2 + 1 es cuadrático irreducible.
El objetivo es poder separar la expresión racional
2
𝑥3 +𝑥
Como suma de fracciones parciales. Como en el denominador se encuentra una expresión
que se puede factorizar como producto de factores, uno lineal y otro cuadrático, entonces las
fracciones parciales de la expresión principal queda de la siguiente forma
2 2 𝑨 𝑩𝑥 + 𝑪
= = + 2
𝑥3 2
+ 𝑥 𝑥(𝑥 + 1) 𝑥 𝑥 + 1
Resolviendo la suma de las fracciones parciales
2 𝑨 𝑩𝑥 + 𝑪 𝑨(𝑥 2 + 1) + 𝑥(𝑩𝑥 + 𝑪) 𝑨𝑥 2 + 𝑨 + 𝑩𝑥 2 + 𝑪𝑥
= + = =
𝑥3 + 𝑥 𝑥 𝑥2 + 1 𝑥(𝑥 2 + 1) 𝑥(𝑥 2 + 1)
Para que la anterior igualdad se satisfaga, se deben igualar los numeradores:
2 = 𝑨𝑥 2 + 𝑨 + 𝑩𝑥 2 + 𝑪𝑥
De la anterior expresión, dos polinomios son iguales si sus respectivos coeficientes son
iguales
2 = (𝑨 + 𝑩)𝑥 2 + 𝑪𝑥 + 𝑨
De la anterior igualdad de polinomios, podemos decir que
66
𝑨+𝑩=0
{ 𝑪=0
𝑨=2
Resolviendo el sistema de ecuaciones, obtenemos que 𝑨 = 2, 𝑩 = −2 y 𝑪 = 0.
Por lo tanto,
2 𝑨 𝑩𝑥 + 𝑪 2 −2𝑥 + 0 2 2𝑥
= + = + = −
𝑥3 + 𝑥 𝑥 𝑥2 + 1 𝑥 𝑥2 + 1 𝑥 𝑥2 + 1
Ejemplo 13: Resuelva la siguiente integral
2
∫ 𝑑𝑥
𝑥3 + 𝑥
Solución: Observemos que la expresión racional del integrando se puede separar en
fracciones parciales de la siguiente forma
2 2 2𝑥
= − 2
𝑥3 +𝑥 𝑥 𝑥 +1
Por lo tanto,
2 2 2𝑥 2 2𝑥
∫ 𝑑𝑥 = ∫ ( − 2 ) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 − ∫ 2 𝑑𝑥 = 2𝑙𝑛|𝑥| − 𝑙𝑛|𝑥 2 + 1| + 𝑐
𝑥3 +𝑥 𝑥 𝑥 +1 𝑥 𝑥 +1
2 2𝑥
Observación: ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = 2𝑙𝑛|𝑥| + 𝑐 y ∫ 𝑥 2 +1 𝑑𝑥 = 𝑙𝑛|𝑥 2 + 1| + 𝑐 , se pueden realizar mediante
la técnica de integración por sustitución.

Caso 3: Factores repetidos


Este caso se utiliza cuando el polinomio 𝑞 se puede factorizar en factores repetidos. La
siguiente expresión algebraica se puede factorizar como producto de factores repetidos.
 𝑥 4 + 𝑥 2 = 𝑥 2 (𝑥 2 + 1) = 𝑥 ∙ 𝑥 ∙ (𝑥 2 + 1)
El factor 𝑥 es repetido.
 𝑥 2 + 2𝑥 + 1 = (𝑥 + 1)(𝑥 + 1)
El factor 𝑥 + 1 es repetido
El objetivo es poder separar la expresión racional
𝑥−1
𝑥 2 + 2𝑥 + 1
como suma de fracciones parciales. Como en el denominador se encuentra una expresión
que se puede factorizar como producto de factores, dos lineales repetidos, entonces las
fracciones parciales de la expresión principal queda de la siguiente forma

67
𝑥−1 𝑥−1 𝑨 𝑩
= = +
𝑥2 + 2𝑥 + 1 (𝑥 + 1)(𝑥 + 1) ⏟+ 1 (𝑥 + 1)2
𝑥
𝐸𝑙𝑒𝑣𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑝𝑖𝑡𝑎 𝑒𝑙 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟

Resolviendo la suma de las fracciones parciales


𝑥−1 𝑨 𝑩 𝑨(𝑥 + 1) + 𝑩 𝑨𝑥 + 𝑨 + 𝑩
= + = =
𝑥2 + 2𝑥 + 1 𝑥 + 1 (𝑥 + 1) 2 (𝑥 + 1)2 (𝑥 + 1)2
Para que la anterior igualdad se satisfaga, se deben igualar los numeradores:
𝑥 − 1 = 𝑨𝑥 + 𝑨 + 𝑩
De la anterior expresión, dos polinomios son iguales si sus respectivos coeficientes son
iguales
𝑥 − 1 = 𝑨𝑥 + (𝑨 + 𝑩)
De la anterior igualdad de polinomios, podemos decir que
𝑨=1
{
𝑨 + 𝑩 = −1
Resolviendo el sistema de ecuaciones, obtenemos que 𝑨 = 1 𝑦 𝑩 = −2.
Por lo tanto,
𝑥−1 𝑨 𝑩 1 −2
= + = +
𝑥2 + 2𝑥 + 1 𝑥 + 1 (𝑥 + 1) 2 𝑥 + 1 (𝑥 + 1)2
Ejemplo 14: Resuelva la siguiente integral
𝑥−1
∫ 𝑑𝑥
𝑥 2 + 2𝑥 + 1
Solución: Observemos que la expresión racional del integrando se puede separar en
fracciones parciales de la siguiente forma
𝑥−1 1 −2
= +
𝑥2 + 2𝑥 + 1 𝑥 + 1 (𝑥 + 1)2
Por lo tanto,
𝑥−1 1 −2 1 2 2
∫ 𝑑𝑥 = ∫ ( + ) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 − ∫ 𝑑𝑥 = 𝑙𝑛|𝑥 + 1| +
𝑥 2 + 2𝑥 + 1 𝑥 + 1 (𝑥 + 1)2 𝑥+1 (𝑥 + 1)2 𝑥+1
+𝑐
1 2 2
Observación: ∫ 𝑥−1 𝑑𝑥 = 𝑙𝑛|𝑥 − 1| + 𝑐 y ∫ (𝑥+1)2 𝑑𝑥 = 𝑥+1 + 𝑐 , se pueden realizar mediante
la técnica de integración por sustitución.

68
69

También podría gustarte