Está en la página 1de 7

Nombre de la asignatura: Realidad Nacional y Geopolítica

Parcial de estudio: Segundo

Realidad Nacional y
Geopolítica

1
Nombre de la asignatura: Realidad Nacional y Geopolítica
Parcial de estudio: Segundo

Introducción
Estimado estudiante, en este parcial, tomando como antecedente el estudio de la realidad nacional,
conoceremos los fundamentos, las definiciones y el carácter de la geopolítica, los estímulos y el espacio
geopolítico, para pasar a revisar sus aplicaciones, el poder y la seguridad, la geopolítica en el siglo XXI y
las amenazas globales, a fin de generar nuevas alternativas de solución que permitan tomar decisiones y
promover el desarrollo integral de la sociedad ecuatoriana.

Asesoría didáctica
Estudie reflexivamente los capítulos del texto guía Geopolítica Espacio y Poder, sobre la base de los
conocimientos adquiridos, proceda, con sus ideas, a resolver las actividades que más adelante se detallan.

Ensayo es el análisis y la explicación profunda que se hace de un determinado tema, en su sentido más
amplio; ensayo equivale a tratar algo, probar o esforzarse por explicar algo, lo fundamental es el punto de
vista, la valoración y la opinión del que redacta.

El ensayo deberá contar siempre con tres partes fundamentales: una introducción, un desarrollo de las
ideas y una conclusión final. La introducción delimitará el tema que se está tratando para que tanto usted
como el evaluador puedan identificar y saber de lo que se está hablando. El desarrollo contendrá la idea o
las ideas explicadas por el autor del texto que se esté estudiando y la conclusión contendrá sus ideas con
respecto al contenido del tema. 

Me permito sugerir estas orientaciones para que las ponga en práctica al realizar su estudio.

1. Realice una lectura de la presente guía didáctica en forma detenida, subraye lo que considere de
importancia, esto le permitirá obtener una idea clara del contenido del texto.

2. Al realizar su lectura le recomiendo leer pausadamente, tratando de encontrar su significado o


buscando realizar una conceptualización de los contenidos.

3. La naturaleza de los contenidos requiere que usted ocupe por lo menos dos horas diarias de estudio,
avanzando un promedio de un capítulo por semana.

4. Es importante que organice su tiempo, busque la hora adecuada, estimule la concentración mental
para que pueda retener lo estudiado.

5. Para mejorar su estudio, lea lo que contiene el texto, investigue en la red, actualice los datos, elabore
un resumen, con lo cual logrará incrementar la comprensión y aprendizaje de los temas, elabore
esquemas de los contenidos lo que le ayudará a mantener fija la atención.

Actividades de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 2.1.

2
Nombre de la asignatura: Realidad Nacional y Geopolítica
Parcial de estudio: Segundo

Resultado(s) de
aprendizaje Describe las nociones generales, finalidades de la geopolítica y relaciones con otras ciencias

Nociones generales: definiciones, finalidades de la geopolítica, relaciones con otras ciencias


Contenidos

- Elabore un organizador gráfico en el cual se establezcan las definiciones de la geopolítica,


incluya y su propia definición.
Planteamiento de
la(s) actividad(es)
- Elabore un ensayo en el cual seque sustente la importancia de la geopolítica tomando en
consideración las finalidades y relación con otras ciencias.

Revise el texto de Moncayo Gallegos, Paco. (2016). Geopolítica: espacio y poder. Quito: capítulo
Orientación(es)
1, pp. 13-16, sobre definiciones, finalidades y desde la pp. 26-37 acerca de la relación con otras
didáctica(s)
ciencias.

Bibliografía Moncayo Gallegos, Paco. (2016). Geopolítica: espacio y poder. Quito.

Criterio(s) de
Sistematización de la información, pertinencia, coherencia en las ideas y actualidad de las mismas.
evaluación

Actividad de aprendizaje 2.2.


Resultado(s) de
Describe las ideas principales sobre las escuelas, doctrinas geopolíticas y sus precursores
aprendizaje

Escuelas y doctrinas geopolíticas: principales pensadores doctrinas y teorías


Contenidos
Escuelas geopolíticas

- Analice y explique desde cuál escuela geopolítica se puede explicar y entender los
siguientes foros:
Planteamiento de
la(s) actividad(es)
Organización de Cooperación de Shanghái
Asociación de Estados del Caribe / Caricom

Revise el texto de Moncayo Gallegos, Paco. (2016). Geopolítica: espacio y poder. Quito: capítulo
2, pp. 76-81, sobre las escuelas geopolíticas. Revise las siguientes páginas web:
Orientación(es)
didáctica(s) https://unchronicle.un.org/es/article/el-papel-de-la-organizaci-n-de-cooperaci-n-de-shangh-i-para-
contrarrestar-las-amenazas-la

https://www.ecured.cu/Asociaci%C3%B3n_de_Estados_del_Caribe

3
Nombre de la asignatura: Realidad Nacional y Geopolítica
Parcial de estudio: Segundo
Moncayo Gallegos, Paco. (2016). Geopolítica: espacio y poder. Quito.

Páginas web
Bibliografía
https://unchronicle.un.org/es/article/el-papel-de-la-organizaci-n-de-cooperaci-n-de-shangh-i-para-
contrarrestar-las-amenazas-la

https://www.ecured.cu/Asociaci%C3%B3n_de_Estados_del_Caribe

Criterio(s) de Sistematización de la información, pertinencia, coherencia en las ideas y actualidad de las


evaluación mismas.

Actividad de aprendizaje 2.3.


Resultado(s) de Describe e identifica el espacio geopolítico del Ecuador: noción del espacio, contextura del
aprendizaje espacio y relaciones espaciales.

Espacio geopolítico: nociones fundamentales


Contextura, geopolítica del Estado: Núcleo geohistórico, espacio intermedio, comunicaciones y
Contenidos
frontera
Relaciones espaciales

- En función de los preceptos teóricos descritos en el acápite correspondiente a contextura


geopolítica del Estado, elabore un ensayo en el que se identifiquen y describan los
Planteamiento de componentes de la contextura geopolítica en el Estado ecuatoriano.
la(s) actividad(es)
- Realice el análisis comparativo de las relaciones espaciales del Ecuador y otro Estado de la
región latinoamericana.

Revise el texto de Moncayo Gallegos, Paco. (2016). Geopolítica: espacio y poder Quito,
Orientación(es)
capítulo 3, pp. 86-110 sobre definición, conceptos generales, el territorio y espacio,
didáctica(s)
configuración del espacio mundial y estatal y relaciones espaciales

Bibliografía Moncayo Gallegos, Paco. (2016). Geopolítica: espacio y poder. Quito.

Criterio(s) de Sistematización de la información, pertinencia, coherencia en las ideas y actualidad de las


evaluación mismas.

Actividad de aprendizaje 2.4.


Resultado(s) de
Identifica las características del poder político, poder nacional y del poder y la seguridad.
aprendizaje

Contenidos
Poder y seguridad: importancia, teorías, poder político, poder nacional, poder y seguridad,
nuevas teorías.

4
Nombre de la asignatura: Realidad Nacional y Geopolítica
Parcial de estudio: Segundo

Planteamiento de - Elabore un organizador gráfico en el cual que caracterice los conceptos de poder, las
la(s) actividad(es) teorías, el poder político, el poder nacional y el poder y la seguridad.

Orientación(es) Revise el texto de Moncayo Gallegos, Paco. (2016). Geopolítica: espacio y poder. Quito,
didáctica(s) capítulo 4, pp. 177-202.

Bibliografía Moncayo Gallegos Paco. (2016). Geopolítica espacio y poder. Quito.

Criterio(s) de Sistematización de la información, pertinencia, coherencia en las ideas y actualidad de las


evaluación mismas.

Actividad de aprendizaje 2.5.


Resultado(s) de
Analiza la geopolítica ecuatoriana mediante la síntesis del estudio geopolítico del Ecuador.
aprendizaje

Estado y territorio; relaciones espaciales; estructura del espacio; gestión del espacio; estudio de los
Contenidos
factores geopolíticos.

- Lea detenidamente el capítulo diez (10) del texto Geopolítica; espacio y poder.
Planteamiento de
la(s) actividad(es) Realice un cuadro sinóptico del capítulo extrayendo en el que consten las ideas principales
del capítulomismo.

Orientación(es) Revise el texto de Moncayo Gallegos, Paco. (2016). Geopolítica: espacio y poder. Quito, capítulo
didáctica(s) 4, pp. 397-427.

Bibliografía Moncayo Gallegos, Paco. (2016). Geopolítica: espacio y poder. Quito.

Criterio(s) de
Sistematización de la información, pertinencia, coherencia en las ideas y actualidad de las mismas.
evaluación

Actividad de aprendizaje 2.6.


Evalúa la influencia de Estados Unidos, China y Rusia en América Latina, especialmente en
Resultado(s) de Venezuela.
aprendizaje
Describe los conflictos geopolíticos presentes en el escenario de Venezuela.

Contenidos Estados Unidos, China, Rusia, América Latina, Venezuela

Planteamiento de - Establezca las estrategias que ha utilizado China para incrementar su influencia en América

5
Nombre de la asignatura: Realidad Nacional y Geopolítica
Parcial de estudio: Segundo
Latina.

- Describa las estrategias que ha utilizado Rusia para aumentar su influencia en América
la(s) actividad(es) Latina.

- ¿El conflicto en Venezuela por la existencia de dos presidentes es derivado de intereses


geoestratégicos de las potencias? Sustente fundamentalmente esta actividad.

Revise el artículo titulado “Escaramuzas geoestratégicas en el patio trasero” de Claudia Destsh,


publicado por la revista Nueva Sociedad n.° 275, mayo-junio de 2018, páginas 79-91.
Orientación(es)
didáctica(s)
Revise el artículo titulado “Venezuela un nuevo escenario de conflictos geopolíticos” de Isaías
Campaña.

“Escaramuzas geoestratégicas en el patio trasero” de Claudia Destsh, revista Nueva Sociedad n.°
275.
Bibliografía
“Venezuela un nuevo escenario de conflictos geopolíticos” de Isaías Campaña.

Criterio(s) de Sistematización de la información, pertinencia, coherencia en las ideas y actualidad de las


evaluación mismas.

Formato de entrega Archivo de Microsoft Office.

Envíe la actividad entregable 2 a través de la plataforma, mediante la sección Contenidos, en un


archivo cuyo nombre debe ser:
Enviar a
Formato: G#.Apellido.Apellido.Nombre.Asignatura

Envíe sus preguntas o dudas a través de la plataforma: utilice la sección Enviar correo y marque
Preguntas o dudas
el nombre de su tutor.

Puntaje por actividad


Actividades de aprendizaje
Puntaje
Actividad de aprendizaje 2.1. 3
Actividad de aprendizaje 2.2. 2
Actividad de aprendizaje 2.3. 4
Actividad de aprendizaje 2.4. 3
Actividad de aprendizaje 2.5. 5
Actividad de aprendizaje 2.6. 3
Suman 20

En caso de que para el examen sea estrictamente necesaria la consulta de


tablas, fórmulas, esquemas o gráficos estos serán incluidos como parte del
examen o en un anexo.

El examen será sin consulta.

6
Nombre de la asignatura: Realidad Nacional y Geopolítica
Parcial de estudio: Segundo

El tutor de la asignatura

También podría gustarte